Está en la página 1de 30

Impacto del cambio climático integrado en Islas de México

Análisis integrado de impactos del cambio


climático en islas por aumento del nivel del
mar y nicho ecológico de especies

REPORTE TÉCNICO

2016

Alfonso Aguirre
Muñoz

1
Impacto del cambio climático integrado en Islas de México

DIRECTORIO

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático
Antonio Molpeceres María Amparo Martínez Arroyo
Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas y Directora General
Representante Residente Cecilia Conde Álvarez
Katyna Argueta Coordinadora General de Adaptación al Cambio Climático
Directora de país Jorge López Blanco
Gerardo Arroyo O`Grady Director de Gestión de Riesgos y Adaptación
Director del Programa de Desarrollo Sustentable Daniel Iura González Terrazas
Alejandro Ismael Monterroso Rivas Director de Manejo de Cuencas y Adaptación
Coordinador de la Plataforma de Colaboración sobre cambio Margarita Caso Chávez
climático y crecimiento verde entre Canadá y México Directora de Vulnerabilidad y Adaptación Ecológica
Francisco Hernández Estens
Gerente del Programa de Desarrollo Sustentable
Itzel Nayeli Jiménez García
Administradora de la Plataforma de Colaboración sobre cambio
climático y crecimiento verde entre Canadá y México
Aline Mayela Nolasco Escalona
Administradora de la Plataforma de Colaboración sobre cambio
climático y crecimiento verde entre Canadá y México

Derechos Reservados © 2016


Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Montes Urales 440, Colonia Lomas de Chapultepec, Delegación Miguel Hidalgo, CP.11000, Ciudad de México.
Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC)
Periférico Sur 5000, Colonia Insurgentes Cuicuilco, Delegación Coyoacán, CP. 04530, Ciudad de México

Todos los derechos están reservados. Ni esta publicación ni partes de ella pueden ser reproducidas, almacenadas mediante
cualquier sistema o transmitidas, en cualquier forma o por cualquier medio, sea éste electrónico, mecánico, de fotocopiado, de
grabado o de otro tipo, sin el permiso previo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Instituto Nacional de
Ecología y Cambio Climático.

Producción editorial: Elsa Barreda / Diseño: sonideas

Se sugiere citar como:

PNUD-INECC. 2016. Análisis integrado de impactos del cambio climático en islas por aumento del nivel del mar y nicho
ecológico de especies. Informe Final. Responsable técnico: Alfonso Aguirre Muñoz. Seguimiento técnico por INECC:
Karina Santos y José Machorro. Elaborado en el marco del proyecto #86487 “Plataforma de Colaboración sobre Cambio
Climático y Crecimiento Verde entre Canadá y México”, Coordinador: Alejandro Monterroso Rivas. Instituto Nacional
de Ecología y Cambio Climático y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Ciudad de México. 29p.

Colaboradores: Federico A. Méndez Sánchez, Evaristo Rojas Mayoral, Daniela Munguía Cajigas, Karina Salizzoni Chávez,
Andrea Liévana MacTavish, Margarita Delgadillo Arroyo, Yutzil Lora Cabrera y David Martínez Cervantes

Esta publicación fue desarrollada en el marco del proyecto #86487 “Plataforma de Colaboración sobre Cambio Climático y
Crecimiento Verde entre Canadá y México”. El análisis y las conclusiones aquí expresadas no reflejan necesariamente las
opiniones del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, de su Junta Ejecutiva, de sus Estados Miembros, o del
Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático.

AGRADECIMIENTO: Al Gobierno de Canadá a través de Environment Canada por el apoyo financiero recibido para el
desarrollo de la Plataforma de Colaboración sobre Cambio Climático y Crecimiento Verde entre Canadá y México, durante 2014-
2017. Así mismo, al Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático por el apoyo prestado para el buen desarrollo de la
Plataforma.

2
Impacto del cambio climático integrado en Islas de México

Evaluación de impactos del cambio climático sobre


las islas de México y su área de influencia

Foto de la portada: Vista panorámica de Isla Isabel, Golfo de California. © Archivo GECI / J.A. Soriano

Presentado por:

Dr. Alfonso Aguirre Muñoz

3
Impacto del cambio climático integrado en Islas de México

Contenido

1 Introducción ........................................................................................... 5
1.1 Cambio climático: situación actual y proyecciones .................................. 5
1.2 Impactos del cambio climático sobre especies marinas ............................ 6
1.3 Cambio climático y las islas mexicanas ................................................. 7
1.3.1 Islas y biodiversidad ..................................................................... 7
1.3.2 Impactos del cambio climático sobre las islas mexicanas .................... 8
1.4 Los Mares Mexicanos .......................................................................... 8
1.4.1 Pacífico Norte .............................................................................. 9
1.4.2 Golfo de California ........................................................................ 9
1.4.3 Pacífico Tropical ........................................................................... 9
1.4.4 Golfo de México y Mar Caribe ....................................................... 10
1.5 La Zona Económica Exclusiva ............................................................ 10
1.6 El Territorio Insular Mexicano ............................................................ 12
2 Objetivos .............................................................................................. 14
2.1 Objetivo general .............................................................................. 14
2.2 Objetivos específicos ........................................................................ 14
3 Análisis integrado de impactos del cambio climático en islas por aumento del
nivel del mar y nicho ecológico de especies .................................................... 16
3.1 Impactos sobre las islas por elevación del nivel del mar ........................ 16
3.1.1 Superficie y línea de costa ........................................................... 17
3.1.2 Biodiversidad ............................................................................. 18
3.2 Nicho ecológico ............................................................................... 20
4 Justificación de islas a trabajar ................................................................ 22
5 Plan de trabajo ............................................. ¡Error! Marcador no definido.
6 Cronograma de actividades ............................ ¡Error! Marcador no definido.
7 Literatura citada .................................................................................... 27

4
Impacto del cambio climático integrado en Islas de México

1 Introducción

1.1 Cambio climático: situación actual y proyecciones

Desde las últimas tres décadas e incluso desde mediados del siglo XIX, el planeta
tierra ha sido expuesto a cambios atmosféricos y oceánicos abruptos. Desde
principios de la era industrial, el consumo de dióxido de carbono en nuestros
océanos, el calentamiento sucesivo de nuestro planeta y el adelgazamiento de las
capas de hielo son ejemplos de los impactos que ha sufrido nuestro planeta debido
a la exposición de elevadas concentraciones de gases de efecto invernadero.
Incrementos de hasta 1.06 °C en la temperatura en las últimas tres décadas, el
récord en el período de 30 años más cálido desde el año 1400, y la acidificación,
con un decremento de hasta 0.1 en el pH del océano, son pruebas de que nuestro
clima está cambiando. Del incremento de temperatura, desde 1971 al 2010, el
océano ha recibido más del 90% de la energía acumulada y la atmósfera sólo el
1%. Prueba de ello, es la elevada tasa de deshielo, la cual ha sido la mayor
comparada con la tasa promedio de los últimos 2 milenios y por consecuencia un
aumento de hasta 0.21 m en el nivel medio del mar global (IPCC, 2014a).
En la tabla 1 se encuentran los cambios proyectados en la temperatura superficial y
en el nivel del mar para mediados y finales del siglo XXI. Los cambios proyectados
se separan por los cuatro escenarios de Caminos de Concentración Representativos
(RCP’s, por sus siglas en inglés), con valores promedio y un posible rango.

Tabla 1. Cambios proyectados en la temperatura superficial y el nivel del mar para


mediados y fines del siglo XXI, los cambios son evaluados en función del período de
1986 al 2005 (IPCC, 2014a).
2046-2065 2081-2100
Posible Posible
Escenario Media Media
rango rango
Cambio de RCP2.6 1.0 0.4 a 1.6 1.0 0.3 a 1.7
la RCP4.5 1.4 0.9 a 2.0 1.8 1.1 a 2.6
temperatura RCP6.0 1.3 0.8 a 1.8 2.2 1.4 a 3.1
superficial RCP8.5 2.0 1.4 a 2.6 3.7 2.6 a 4.8
global (°C)
Cambio de RCP2.6 0.24 0.17 a 0.32 0.40 0.26 a 0.55
la elevación RCP4.5 0.26 0.19 a 0.33 0.47 0.32 a 0.63
del nivel del RCP6.0 0.25 0.18 a 0.32 0.48 0.33 a 0.63
mar (m) RCP8.5 0.30 0.22 a 0.38 0.63 0.45 a 0.82

La figura 1 muestra: (a) proyecciones de dióxido de carbono atmosférico; (b)


cambios de la temperatura superficial; y (c) cambios en el nivel de mar desde el
año 2000 hasta el 2500. Las proyecciones de dióxido de carbono y cambios de la
temperatura superficial se muestran para los cuatro escenarios de RCP’s, mientras
que las proyecciones de los cambios en el nivel del mar son clasificados cada 100
años por diferentes concentraciones de dióxido de carbono (bajas, medias y altas).

5
Impacto del cambio climático integrado en Islas de México

Figura 1. (a) Dióxido de carbono atmosférico. (b)


Proyección del cambio de la temperatura simulado
por Earth System Models of Intermediate Complexity
(EMICs) en 4 Caminos de Concentración
Representativos (RCP). (c) Proyecciones de los
cambios en el nivel del mar clasificados en diferentes
categorías que incluyen concentraciones bajas,
medias y altas de gases de efecto invernadero.

1.2 Impactos del cambio climático sobre especies marinas

Es probable que el calentamiento futuro de la temperatura marina continúe,


alterando la distribución geográfica y la producción primaria y secundaria, así como
afectando los servicios ecosistémicos como la producción de oxígeno, secuestro de
carbono y el ciclo biogeoquímico. Estos cambios pueden llegar a tener
consecuencias negativas sobre las poblaciones de aves marinas y mamíferos
marinos (Laffoley & Baxter, 2016).
Las aves marinas en todo el planeta son directa e indirectamente afectadas por el
cambio climático asociado al aumento de la temperatura marina, influenciando
especialmente la fisiología y demografía de las aves. En la mayoría de los casos, el
incremento en la temperatura superficial del mar reduce la producción o

6
Impacto del cambio climático integrado en Islas de México

sobrevivencia de aves marinas, a menudo con un detectable efecto adverso en los


números de crías. La mayoría de los efectos están involucrados con forzamientos
bottom-up que afectan a los organismos de los niveles bajos de la cadena trófica,
de los cuales las aves marinas dependen para la comida. Algunos estudios indican
que el cambio climático asociado con el incremento de temperaturas resultará en la
extirpación local o regional, en el futuro cercano, de poblaciones de aves marinas.
Existe, por lo tanto, una necesidad de monitorear los cambios en las poblaciones de
aves marinas, incluyendo monitoreos de parámetros demográficos así como de
cantidad de crías, con el fin de informar sobre causas de cambios (Furness, 2016).
La situación de la población de muchos mamíferos marinos sigue siendo poco
conocida. En ese sentido existen crecientes esfuerzos por parte de la comunidad
científica para entender, monitorear y predecir los efectos del calentamiento
oceánico, entre otros aspectos del cambio climático, sobre los mamíferos marinos.
Las predicciones tienen un enfoque general en los cambios en la oceanografía física,
que afecta a los productores primarios y consumidores, pasando por cada nivel de
la cadena trófica marina, incluyendo a los mamíferos marinos en el tope de la
cadena. Se debe tener en cuenta que el conocimiento de los efectos del cambio
climático sobre muchos mamíferos marinos es pobre, presentando considerables
problemas para su conservación. Considerando que los mamíferos marinos están
siendo afectados por muchas otras amenazas, que incluyen la captura incidental y
contaminación, se deben incluir medidas urgentes para hacer frente a las amenazas
no controladas por el clima con el fin de ayudar a la resiliencia de las poblaciones
de mamíferos marinos (Simmons, 2016).

1.3 Cambio climático y las islas mexicanas

1.3.1 Islas y biodiversidad

En México, 149 islas que componen el 0.2% del territorio nacional, alojan el 8% de
todas las especies de vertebrados y plantas vasculares del país, de las cuales 300
son endémicas y un 10% está considerado como vulnerable en la NOM-059-
SEMARNAT-2010(Aguirre-Muñoz et al., 2008; CONABIO, 2007; Latosfki-Robles et
al., 2014). Las islas mexicanas también son áreas esenciales para la reproducción
de mamíferos, réptiles y aves marinas. Entre ellos se encuentran una tercera parte
de las aves marinas a nivel mundial (110 especies de un total global de 340), 2
especies de tortugas marinas y 4 especies de mamíferos marinos. En este sentido,
las islas mexicanas albergan una gran diversidad biológica, que se caracteriza por
numerosas especies endémicas a ellas, así como por poseer una gran variedad de
hábitats en los que convergen especies marinas y terrestres.
Por otro lado, en el Análisis de vacíos y omisiones en conservación de la
biodiversidad marina de México: océanos, costas e islas (CONABIO 2007), se
desarrolló una base de datos de biodiversidad insular que incluyó la información de
las características generales de 1365 cuerpos insulares, así como información sobre
sus especies. Hasta el momento se cuenta con información asociada únicamente a
149 cuerpos insulares entre los que destacan por su riqueza de especies: Clarión,
Cozumel, Banco Chinchorro, Arrecife Alacranes y Espíritu Santo. En el mismo

7
Impacto del cambio climático integrado en Islas de México

trabajo se describe que existe una clara falta de información referente a la


diversidad insular y se concluye que existe una relación directamente proporcional
entre el tamaño de la isla y el número de especies que habitan en ellas. Es
necesario resaltar que las islas con mayor nivel de vulnerabilidad ante los impactos
por cambio climático, son aquellas que serán susceptibles a variaciones debidas a
sus características geomorfológicas y oceanográficas, el uso de suelo, la capacidad
de carga y la resiliencia del sistema.

1.3.2 Impactos del cambio climático sobre las islas mexicanas

La pérdida de hábitats costeros como los manglares, podrían poner en peligro a


especies que utilizan estos hábitats para anidar, cuidar y proteger a sus crías,
además de obtener alimento (Kirwan & Megonigal, 2013). Además, el aumento en
el nivel medio del mar puede actuar sinérgicamente con el cambio climático global,
e incrementar las condiciones favorables que faciliten la prevalencia de
enfermedades transmitidas por vectores, los cuales afectan directamente a las
comunidades y ecosistemas de las islas (Ramasamy & Surendran, 2011).
En la actualidad existe una clara evidencia de que los cambios climáticos recientes
han afectado a una amplia gama de organismos con diversa distribución geográfica
(Walther et al., 2002). Los impactos abarcan ambientes desde polares terrestres a
marinos tropicales, así como la respuesta de la flora y fauna abarca una gran
variedad de ecosistemas y jerarquías organizacionales. La evidencia demuestra que
el aumento en el nivel del mar podría afectar directamente a los ecosistemas al
incrementar la erosión, aumentar las inundaciones costeras; inundar humedales,
pantanos, manglares y otras áreas bajas; incrementar la salinidad en estuarios y
mantos acuíferos; alterar el rango de las mareas en ríos y bahías; cambiar la
ubicación donde los ríos depositan sedimentos; y ahogar a los arrecifes coralinos
(Change, 1990).
Muchos estudios sobre los impactos biológicos del cambio climático se han enfocado
en abundancia y distribución de especies. Las especies migratorias se encuentran
entre las mejor documentadas (Easterling et al., 2000), pero constantemente
exhiben amplias fluctuaciones, entre diferentes años y en sus áreas de anidación, lo
que dificulta discernir un cambio en su distribución a largo plazo. En contraste, el
cambio en el rango de distribución de especies más sedentarias sigue al proceso de
extensión de las poblaciones y colonización de nuevos sitios (McCarty, 2001). Esto
facilita detectar verdaderos cambios de distribución, ya que el cambio es más
metódico y la falta de datos tiene menor impacto. Sin embargo, los cambios en el
rango de distribución pueden llegar a ser episódicos y no periódicos. Por ejemplo,
en el caso de eventos estocásticos, como huracanes, el cambio puede ocurrir de
manera inmediata (Precht & Aronson 2004).

1.4 Los Mares Mexicanos

Nuestros ambientes marinos y costeros son hogar de un gran número de especies


que forman parte esencial de la megadiversidad de México. La situación geográfica

8
Impacto del cambio climático integrado en Islas de México

de México hace que el país este rodeado por cuatro mares principales y distintos:
Pacífico, Golfo de California, Golfo de México y Caribe, mismos que albergan una
gran riqueza de especies, diversidad y endemismos que son comparables con los de
la biota continental (CONABIO, 2007).

1.4.1 Pacífico Norte

El Pacífico Norte se caracteriza por una plataforma continental angosta, que se


ensancha ligeramente al sur hasta alcanzar entre 110 y 140 km en la bahía San
Sebastián Vizcaíno y justo al norte de bahía Magdalena. En términos oceanográficos
la región está dominada por la Corriente de California, que fluye de norte a sur,
transportando aguas relativamente frías y ricas en nutrientes. Presenta una
temperatura superficial entre los 15 y 18 °C en invierno y de 19 a 22 °C en verano.
La productividad es moderadamente elevada, entre los 150-300 g C/m2/año,
debido a los sistemas de surgencia costera que transportan nutrientes a la
superficie cerca de la orilla (Wilkinson et al., 2009).

1.4.2 Golfo de California

El Golfo de California es un mar parcialmente cerrado conocido por sus elevados


niveles de biodiversidad y elevada productividad primaria, resultantes de la
combinación de su topografía, latitud meridional y sistemas de surgencias. Esta
región se caracteriza por sus cuencas profundas, de más de 3000 metros a la
entrada del golfo, sus pendientes, sus plataforma continentales tanto angostas
como anchas, sus numerosas islas, sus bahías y playas arenosas y sus lagunas
costeras. Presenta una temperatura de la superficie marina de entre 13 y 21 °C en
invierno y de 28 a 31 °C en verano. Tiene una productividad elevada, por encima
de los 300 g C/m2/año; por esta razón figura entre los ecosistemas marinos más
productivos del mundo. Dos son los principales mecanismos naturales de
fertilización en el norte del Golfo de California: la mezcla de marea alrededor de las
islas de mayor tamaño y las surgencias inducidas por el viento a lo largo de la zona
centro-este del golfo (Wilkinson et al., 2009).

1.4.3 Pacífico Tropical

El Pacífico tropical, también llamado Pacífico transicional mexicano, es una región


definida por la influencia invernal del extremo sur de la Corriente de California. Su
límite septentrional coincide con el sitio donde esta corriente vira hacia el este en
verano, dejando la región bajo la influencia de la cálida Corriente Costera de Costa
Rica. Su temperatura oscila entre los 25 y 28 °C con un promedio de 29 °C en
verano. Tiene una plataforma continental angosta con una amplitud de 10-15 km y
una pendiente de 1° 30'. La productividad en esta zona es elevada, con un
promedio mayor a 300 gr C/m2/año (Wilkinson et al., 2009).

9
Impacto del cambio climático integrado en Islas de México

1.4.4 Golfo de México y Mar Caribe

El Golfo de México comprende una masa de agua semicerrada con una temperatura
superficial promedio de entre 24 y 25° C en invierno y entre 28 y 28.5 °C en
verano. Está influenciada principalmente por la Corriente del Lazo, que es la fuerza
motriz más importante para la entrada de agua oceánica al golfo. Presenta
surgencias de la plataforma continental impulsadas por el viento; frentes fríos
conocidos como "nortes" durante el otoño, invierno y primavera. Es una región
topográficamente diversa, que incluye pendientes suaves en el talud, escarpes,
lomas, cuencas y cañones submarinos. La productividad en el Golfo va de
condiciones eutróficas en aguas costeras a oligotróficas en las profundidades del
océano. El Mar Caribe está formado por un mar tropical pobre en nutrientes,
situado principalmente sobre sedimentos mixtos, con componentes terrígenos que
van aumentando sobre todo en su parte occidental. Esta región está influenciada
principalmente por la Corriente del Caribe, así como por la Corriente del Norte de
Brasil y la Corriente Ecuatorial del Norte. Tiene una temperatura superficial
promedio de 25.5 °C en invierno y 28 °C en verano. Aunque la surgencia que se
registra a lo largo de la costa norte de Colombia contribuye a una productividad
relativamente alta en pequeñas zonas del sur de Caribe, el resto de la región se
compone principalmente de aguas claras pobres en nutrientes, excepto en zonas
costeras con alto aporte de sedimentos fluviales y, por tanto, de nutrientes
(Wilkinson et al., 2009).

1.5 La Zona Económica Exclusiva

La regulación de la Zona Económica Exclusiva se rige bajo la Convención de las


Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar también conocida como Convención de
Montego Bay del 10 de diciembre de 1982, la cual fue creada por decisión unilateral
de ciertos Estados, con la finalidad de reivindicar la soberanía sobre los recursos de
la zona que se extiende más allá de 200 millas marinas contadas desde las líneas
de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial (art. 57).
El concepto de la ZEE se encuentra en el artículo 55
Artículo 55. Área situada más allá del mar territorial y adyacente a éste,
sujeta al régimen jurídico específico establecido en el apartado V de este
Convención, de acuerdo con el cual los derechos y la jurisdicción del Estado
ribereño y los derechos y libertades de los demás Estados se rigen por las
disposiciones pertinentes de esta Convención.
En el caso de México dentro de su ZEE, cuenta con los mismos derechos que
dentro del mar territorial. En esta zona la Nación ejerce derechos de soberanía
para fines de exploración y explotación económica.
En cuanto a los derechos, jurisdicción y deberes del Estado ribereño en la zona
económica exclusiva, el artículo 56 menciona lo siguiente:
a. Derechos de soberanía para los fines de exploración y explotación, conservación
y administración de los recursos naturales, tanto vivos como no vivos, en las aguas
suprayacentes al lecho y del lecho y el subsuelo del mar y con respecto a otras

10
Impacto del cambio climático integrado en Islas de México

actividades con miras a la exploración y explotación económicas de la zona, tal


como la producción de energía derivada del agua, de las corrientes y de los vientos;
b. Jurisdicción con respecto a:
I. El establecimiento y la utilización de islas artificiales, instalaciones y
estructuras;
II. La investigación científica marina;
III. La protección y preservación del medio marítimo;
IV. Otros derechos y deberes previstos en esta Convención (art.56)

En la ZEE, todos los Estados, sean ribereños o sin litoral, gozan de las libertades de
navegación y sobresuelo y de tendido de cables y tuberías submarinos y de otros
usos del mar internacionalmente legítimos relacionados con dichas libertades. A la
zona económica exclusiva de México se le ha dividido en 6 subprovincias, de
acuerdo con sus características oceanográficas, geológicas, biológicas, físicas y
químicas. Estas subprovincias son:

I. Baja California-Pacífico: está situada en la porción occidental de la


Península de Baja California. Esta zona está afectada por la corriente de
California, que es fría y de baja salinidad, y se desplaza del noroeste al
sureste, o sea paralelamente a la costa de la península.
II. Golfo de California: esta zona es semi-restringida, es decir, la circulación
del agua dentro del golfo no es muy efectiva; los cambios ocurren en el
extremo sur del mismo, que recibe la influencia de la corriente de California y
del Pacífico sur.
III. Región panámica del océano Pacífico: está ubicada en la porción
meridional de nuestro país, en el Océano Pacífico, desde las islas
Revillagigedo hasta el Golfo de Tehuantepec. Recibe la influencia de la
Corriente Tropical Ecuatorial del Pacífico oriental, que se extiende desde las
zonas aledañas al ecuador hasta el extremo sur del Golfo de California.
IV. Suroeste del Golfo de México: está delimitada por el río Bravo al norte y
el río San Pedro al sur. Numerosos sistemas fluviales descargan sus aguas,
las que poseen un alto contenido de sedimentos provenientes del continente
en esta zona. Por ello tanto la plataforma continental como el fondo oceánico
están constituidos por lodos y arenas de composición variable.
V. Caribe mexicano: la zona está situada en la porción oriental de la
plataforma de Yucatán, y se extiende desde Islas Mujeres, al norte, hasta la
zona limítrofe de México con Belice. Debido a la poca afluencia de sedimentos
continentales, la región se caracteriza por el desarrollo de complejos
arrecifales de origen coralino, por lo que los sedimentos marinos, producto de
ellos, también son calcáreos.
(Aguayo y Trápaga, 1996)

11
Impacto del cambio climático integrado en Islas de México

1.6 El Territorio Insular Mexicano

El Territorio Insular Mexicano (TIM) es el término genérico utilizado para reconocer


una serie de elementos que forman parte del territorio nacional, conforme al
artículo 42 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y al artículo
121 (1) de la Convención del Mar: islas, arrecifes y cayos (Aguirre Muñoz et al.
2010; CANTIM 2012).
De acuerdo con el INEGI, el TIM comprende a un conjunto de 4111 elementos
insulares, ocupando una superficie de 8025.15 km2 (Tabla 2). De este universo, el
28.3% son islas propiamente, siendo que las islas grandes (>1000 ha), tan sólo 65,
contribuyen con el 87.6% de la superficie insular (Tabla 2). Los arrecifes y los
cayos —que en principio pudieran ser los más gravemente afectados por la
elevación del nivel del mar— cubren sólo el 4.5% y 1.3%, respectivamente
(Subgrupo del Catálogo de Islas Nacionales en preparación).

Tabla 2. Clasificación del Territorio Insular Mexicano de acuerdo a la superficie de


sus elementos insulares (elaborado a partir de Subgrupo del Catálogo de Islas
Nacionales en preparación).
Porcentaje
Tipo de Número de Área Contribución a
de
Superficie elemento elementos total la superficie
elementos
insular insulares (ha) total
insulares
< 1 ha Roca 31.8% 1308 546 0.1%
1 a 9 ha Islote 39.9% 1640 6,279 0.8%
10 a 99 ha Isla Chica 21.5% 883 28,451 3.5%
100 a Isla
5.2% 215 64,189 8.0%
1,000 ha Mediana
> 1,000 ha Isla Grande 1.6% 65 703,050 87.6%
100.0% 4111 802,515 100.0%

La Estrategia Nacional para la Conservación y el Desarrollo Sustentable del


Territorio Insular Mexicano (CANTIM, 2012), establece una serie de islas con un
valor especial en cuanto a biodiversidad, soberanía y recursos naturales: riqueza de
especies, presencia de endemismos, integridad ecológica terrestre y marina, hábitat
crítico para especies residentes o migratorias, especies en riesgo, presencia de
atributos históricos y culturales relevantes e importancia económica. Éstas se
presentan en la Tabla 3.
Tabla 3. Islas o grupos de islas prioritarias en cada una de las regiones insulares de
México (tomado de CANTIM 2012).

Golfo de Pacífico Centro Golfo de México


Pacífico Norte
California Sur y Mar Caribe

12
Impacto del cambio climático integrado en Islas de México

Golfo de Pacífico Centro Golfo de México


Pacífico Norte
California Sur y Mar Caribe

1. Islas del Alto 1. Sistema


1. Islas
Golfo de Arrecifal
Coronado
California3 Veracruzano

2. Archipiélago 2. Islas de
2. Islas Todos
de las Laguna de
Santos
Encantadas3 Términos

3. Isla San 3. Isla San Pedro


3. Arrecife
Martín Nolasco e islas de
Alacranes
Guaymas

4. Islas Holbox,
4. Isla 4. Región de las
Contoy, Mujeres
Guadalupe2 Grandes Islas1
y Cancún

5. Islas Pájaros,
5. Islas San Venados y Lobos 1. Archipiélago 5. Isla
Benito3 de la Bahía de de Cozumel1
Mazatlán* Revillagigedo1
6. Archipiélago 6. Banco
6. Isla Cedros1
Espíritu Santo3 Chinchorro2

7. Islas de la
7. Isla Natividad 7. Isla Cerralvo Bahía de
Chetumal

8. Islas Asunción 8. Archipiélago


y San Roque de Loreto2

9. Isla 9. Isla San José e


Magdalena isla San Francisco

10. Isla San


10. Isla Santa
Marcos e isla
Margarita
Tortugas

11. Archipiélago
islas Marías1
En negritas se resaltan las islas de mayor prioridad. Los superíndices
indican la premura y el grado de atención requeridos (1= requiere mayor
atención/ más inmediata).

13
Impacto del cambio climático integrado en Islas de México

*Islas consideradas de interés especial por: cercanía al continente,


importancia histórica y cultural, e impactos acumulados, razones por las
cuales presentan los mayores valores de amenazas.

2 Objetivos

2.1 Objetivo general

Evaluar los impactos del cambio climático en el Territorio Insular Mexicano en


función de las características geomorfológicas, ambientales y ecológicas de las islas
según el mar en que éstas se encuentran.

2.2 Objetivos específicos

a. Realizar un plan de trabajo y una evaluación de estudios previos


relacionados con los impactos del cambio climático en islas por aumento
del nivel del mar.

 Elaborar un plan de trabajo detallado que incluya acciones, tiempos y productos.


 Seleccionar islas a trabajar, según el mar en que se encuentran: Pacífico Norte,
Golfo de California, Pacífico Tropical, y Golfo de México y Mar Caribe.
 Realizar una evaluación de los impactos del cambio climático en islas por
aumento del nivel del mar y nicho ecológico de especies.

b. Analizar las características geomorfológicas y oceanográficas de las islas a


estudiar.

 Recopilar información de cartografía digital y de variables oceanográficas de las


islas a estudiar y sus aguas adyacentes.
 Describir las características geomorfológicas y oceanográficas de las islas a
estudiar con la ayuda de información remota.

c. Estimar los impactos del cambio climático sobre las islas con base en indicadores
oceanográficos y ecológicos.

 Recopilar información de variables oceanográficas como la productividad,


pesquerías y biodiversidad de las islas a estudiar y su área de influencia.
 Analizar el impacto del cambio climático sobre las condiciones oceanográficas de
las islas a estudiar.
 Estimar los impactos del cambio climático sobre la productividad, pesquerías y
biodiversidad (con énfasis en aves marinas, pinnípedos y microendemismos).

d. Analizar los posibles impactos del cambio climático sobre las islas y la Zona
Económica Exclusiva (ZEE) de México.

 Describir los resultados de los diferentes escenarios del cambio climático sobre
las islas y estimar los posibles impactos sobre la ZEE.

14
Impacto del cambio climático integrado en Islas de México

 Integrar un informe donde se documente el impacto del cambio climático sobre


la ZEE desde la perspectiva de derecho internacional.

e. Realizar una presentación con los avances alcanzados al INECC y a la Plataforma.

f. Establecer las bases para la elaboración de un Programa Nacional de Mitigación y


Adaptación al Cambio Climático para el Territorio Insular Mexicano.

15
Impacto del cambio climático integrado en Islas de México

3 Análisis integrado de impactos del cambio climático en islas por


aumento del nivel del mar y nicho ecológico de especies

Los efectos del aumento en el nivel medio del mar son bien conocidos (Nicholls et
al., 2007): inmersión total o un incremento en las inundaciones de la costa, así
como la intrusión de agua salina sobre las aguas superficiales y los mantos
acuíferos. Efectos a largo plazo incluyen la erosión de la costa así como zonas de
humedales, manglares y otros hábitats costeros. Todos estos impactos tienen
efectos socioeconómicos directos e indirectos, los cuales, en su mayoría, son
negativos. Los efectos del aumento en el nivel medio del mar sobre la línea de
costa amenazan a sitios densamente poblados asociados con ciudades en
crecimiento, también a zonas de bajo nivel socioeconómico pero con un gran
crecimiento esperado de la población. Sin embargo, las comunidades en pequeñas
islas, como en el Caribe y el Pacífico Sur, son las que se encuentran en mayor
riesgo, ya que pueden llegar a sumergirse o ser abandonadas incluso durante este
siglo (Nicholls & Cazenave, 2010; IPCC, 2014b).
Los pequeños territorios insulares, tanto los situados en los trópicos como en
latitudes más elevadas, poseen características que los hacen especialmente
vulnerables a los efectos del cambio climático, al aumento del nivel del mar y a los
fenómenos extremos. El deterioro de las condiciones costeras, por ejemplo debido
la erosión de las playas y el blanqueamiento de los corales, se espera que afecte a
los recursos locales, por ejemplo, la pesca y reduzca el valor de algunas islas,
particularmente de los Pequeños Estados Insulares (PEI), como destinos turísticos.
Se espera que la subida del nivel del mar agrave las inundaciones, las mareas de
tempestad, la erosión y otros riesgos costeros, y que amenace así a las principales
infraestructuras, los asentamientos y las instalaciones que sostienen los medios de
subsistencia de las comunidades isleñas. De hecho, se prevé que para mediados de
siglo el cambio climático disminuya los recursos hídricos en los pequeños territorios
insulares, por ejemplo, en el Caribe y en el Pacífico, hasta el punto de volverse
insuficientes para cubrir la demanda durante los períodos de baja precipitación.

3.1 Impactos sobre las islas por elevación del nivel del mar

En el trabajo de Aguirre Muñoz et al. (2016) se menciona que México cuenta con
4111 cuerpos insulares (islas, cayos, arrecifes e islotes) con una superficie total de
802,515 ha. Según CONABIO, las islas con mayor riqueza de especies, tanto
marinas como terrestres, son: Clarión, Cozumel, Cayo Centro, Arrecife Alacranes y
Espíritu Santo. En cuanto a especies endémicas, las islas más ricas son: Guadalupe,
Tiburón, Espíritu Santo, Cerralvo y Santa Catalina o Catalana.
Para evaluar el impacto de la elevación del nivel del mar en la superficie y línea de
costa de 35 islas pobladas y prioritarias de México, se crearon tres escenarios de
aumento del nivel del mar: 1 m, 3 m y 5 m. Esto con el objetivo de responder
algunas preguntas como: ¿Cuál es la superficie insular que se perdería debido al
aumento del nivel del mar (i.e., superficie insular sumergida y línea de costa
perdida)?; y dada la superficie insular sumergida, ¿cuántas especies insulares se
perderían?

16
Impacto del cambio climático integrado en Islas de México

Las islas o grupo de islas evaluadas son las siguientes: Arrecife Alacranes, Banco
Chinchorro, Del Carmen frente a Campeche, Cedros, Clarión, Complejo Insular
Espíritu Santo, Coronados, Cozumel, Danzante, Carmen frente a Loreto, Guadalupe,
Isabel, Larga, María Cleofas, María Madre, María Magdalena, Monserrat, Mujeres,
Rasa, Redonda, San Benedicto, San Benito, San Juanico, Santa Catalina, Socorro y
Tiburón.

3.1.1 Superficie y línea de costa

En el segundo producto del trabajo de Aguirre Muñoz et al. (2016) se responde una
de las preguntas mencionada anteriormente: ¿Cuál es la superficie insular que se
perdería debido al aumento del nivel del mar (i.e., superficie insular sumergida y
línea de costa perdida)? Para esto, se obtuvieron datos de elevación para las islas a
partir de un modelo digital de elevación (Shuttle Radar Topography Mission) de la
Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en
inglés) de los EE. UU. Utilizando el lenguaje computacional MatLab R2015a se
extrajeron las líneas de costa actuales (0 m) de las 35 islas objetivo, así como las
de 1 m, 3 m y 5 m de elevación.
En los tres escenarios distintos, las islas con mayor pérdida de superficie insular
son Arrecife Alacranes, Del Carmen, Larga, Rasa (figura 2). En cuanto a la pérdida
de línea de costa, Arrecife Alacranes es el más afectado en los tres escenarios,
seguido de Isabel y Larga en el primer escenario e islas Del Carmen frente a
Campeche y Mujeres en el segundo y tercer escenario, respectivamente (figura 3).

Figura 2. Superficie insular perdida debido a un aumento del nivel del mar de 1 m,
3 m y 5 m (Aguirre Muñoz et al., 2016).

17
Impacto del cambio climático integrado en Islas de México

Figura 3. Línea de costa perdida debido a un aumento del nivel del mar de 1 m, 3
m y 5 m (Aguirre Muñoz et al., 2016).

Bajo el escenario de 1 m de aumento del nivel del mar, se pierden en total


8,125.6 ha (2.56% del original) de superficie insular y 11.97 km (1.20% del
original) de línea de costa insular. En el siguiente escenario, cuando el nivel del mar
aumenta 3 m se pierden en total 20,164.26 ha (6.34% del original) de superficie
insular y 78.61 km (7.89% del original) de línea de costa insular. Finalmente, bajo
el escenario de 5 m de aumento del nivel del mar, se pierden en total 31,070.71 ha
(9.78% del original) de superficie insular y 127.58 km (12.81% del original) de
línea de costa insular. Ante este último escenario, se considera que Isla Del Carmen
frente a Campeche y Arrecife Alacranes, integrado por cuatro islas, prácticamente
desaparecen al perder más del 90% de su superficie insular (98.79% y 97.38%,
respectivamente; Aguirre Muñoz et al., 2016).

3.1.2 Biodiversidad

El tercer producto de Aguirre Muñoz et al. (2016) se encarga de responder la


pregunta: Dada la superficie insular sumergida, ¿cuántas especies insulares se
perderían? Primero, se utilizó información de la biodiversidad insular del Sistema
Nacional de Información sobre Biodiversidad (SNIB) y de ella se obtuvo el número
total de especies terrestres de flora y fauna (incluyendo endémicas) en cada una de
las 35 islas. Para determinar cuántas especies insulares se perderían dada la
superficie insular sumergida, se utilizó la ecuación de la relación especies-área
(SAR, por sus siglas en inglés). Mediante este modelo matemático representado por
una función de potencia, que depende del área superficial (insular en este caso), se

18
Impacto del cambio climático integrado en Islas de México

estimó la pérdida de especies para cada uno de los escenarios de 1 m, 3 m y 5 m


de aumento del nivel del mar.
Los resultados obtenidos de la relación especies-área indican que ante el escenario
de 1 m de aumento del nivel del mar, las islas con mayor pérdida de biodiversidad
son San Juanico, Isabel, Arrecife Alacranes, Del Carmen y María Magdalena. Al
tomar en cuenta las 35 islas, se perderían en total entre 1 y 22 poblaciones de
especies. En el siguiente escenario (3 m), las islas con mayor pérdida de
biodiversidad son Arrecife Alacranes, Del Carmen, San Juanico, Isabel y Mujeres. Al
considerar todas las islas objeto, se perderían en total entre 1 y 66 poblaciones de
especies. Finalmente, ante un aumento de 5 m del nivel del mar, la biodiversidad
en las islas Del Carmen, Arrecife Alacranes, Mujeres, San Juanico, Isabel y Rasa es
la más afectada. Tomando en cuenta la biodiversidad de las 35 islas, se perderían
entre 1 y 116 poblaciones de especies (Aguirre Muñoz et al., 2016).
En la figura 4 y figura 5, tomadas de Aguirre Muñoz et al. (2016) se pueden ver los
resultados de la relación especies-área ante los tres escenarios de aumento del
nivel del mar. En la figura 4 se indica el porcentaje de especies perdidas en cada
isla, mientras que en la figura 5 se muestra el número total de especies de acuerdo
al porcentaje de área perdida en cinco islas de la región Golfo de México y Mar
Caribe. De esta última figura se observa cómo el número total de especies
disminuye en las cinco islas mostradas al incrementar el porcentaje de área
perdida.

Figura 4. Especies perdidas debido a un aumento del nivel del mar de 1 m, 3 m y 5


m (Aguirre Muñoz et al., 2016).

19
Impacto del cambio climático integrado en Islas de México

Figura 5. Número de especies de acuerdo al porcentaje de área perdida ante un


aumento del nivel del mar de 1 m (puntos gris claro), 3 m (puntos gris oscuro) y 5
m (puntos negros) para islas de la región Golfo de México y Mar Caribe (Aguirre
Muñoz et al., 2016).

Este trabajo considera que los resultados obtenidos son conservadores ya que no se
tomaron en cuenta los efectos de las mareas y la ocurrencia de eventos extremos
como tormentas o huracanes. Sin embargo, “representa el primer esfuerzo por
evaluar el impacto del aumento del nivel del mar en la población humana, la
biodiversidad y los ecosistemas de las islas de México”. Se menciona también que
las islas con mayor riesgo de ser inundadas son aquellas de topografía homogénea
y de baja elevación.

3.2 Nicho ecológico

En el tercer producto del trabajo de Aguirre Muñoz et al. (2016) se reconoce la


importancia ecológica de las islas de México debido a la alta biodiversidad que
albergan, por lo cual se calculó la pérdida de especies en 35 islas pobladas y
prioritarias de México ante tres escenarios de aumento del nivel del mar. Tanto en
este último trabajo como en el programa de trabajo de Sánchez Cordero (2016) se
reconoce que el cambio climático es de suma importancia ya que puede tener
efectos negativos significativos sobre las diversas especies que se encuentran en
las islas de México. Sánchez Cordero (2016) analiza el efecto del cambio climático
sobre la biodiversidad de las islas a nivel de nicho ecológico.
Para esto se utiliza el modelado de nicho ecológico, un análisis que tiene como
objetivo describir el perfil climático óptimo para una especie y definir

20
Impacto del cambio climático integrado en Islas de México

geográficamente las zonas que cuentan con dicho perfil. El modelado se realizó a
través de una plataforma de lenguaje estadístico capaz de emplear varios
algoritmos simultáneamente, en este caso dos algoritmos, y utilizando datos de
temperatura y precipitación. Se eligieron estas dos variables del clima por ser
indispensables en describir patrones de distribución de especies, ya que sus valores
extremos son altamente capaces de limitar la distribución. Por lo tanto, se
emplearon 19 variables bioclimáticas definidas por WorldClim en el 2015 que
representan tendencias anuales, variaciones temporales y valores extremos. Estas
variables se crearon de la climatología base proveniente del Centro Meteorológico
Nacional para entonces modelar las variables futuras mediantes Modelos de
Circulación General (MCG) para diferentes regiones del país. El modelaje se realizó
para los escenarios de forzamiento radiativo (Caminos de Concentración
Representativos; RCP, por sus siglas en inglés) adoptados por la IPCC: RCP 2.6,
RCP 4.5, RCP 6 y RCP 8.5. Estos cuatro escenarios representan las diferentes
trayectorias de concentraciones de gases con efecto invernadero para el año 2100.
Esto con el objetivo de obtener resultados comparables con otros estudios
realizados por el INECC. Las proyecciones de los modelos se realizaron para un
futuro cercano (2015-2039) y lejano (2075-2099) y para diferentes grupos de
especies en islas mexicanas: aves, mamíferos, reptiles, anfibios y plantas (Sánchez
Cordero, 2016).
Los resultados indican que las plantas son el grupo más vulnerable al indicar más
porcentajes netos negativos en sus áreas de distribución futura, seguido de los
anfibios, reptiles, mamíferos y finalmente las aves. Se menciona que se obtuvo un
balance neto positivo para las aves pero se reconoce que este resultado podría no
ser favorable debido a que las aves presentan una dificultad por establecerse en
nuevos áreas, a pesar de su capacidad de volar grandes distancias. También se
menciona que los resultados obtenidos indican que más especies tendrán un
balance neto positivo que negativo. Sin embargo, esto tampoco podría ser un
resultado favorable ya que el balance neto asume que la especie evaluada cuenta
con una alta capacidad de dispersión y sin limitantes ambientales. Por lo tanto, se
menciona que si se elimina la capacidad de dispersión, todas las especies evaluadas
mostrarían una disminución en su área de distribución potencial actual (Sánchez
Cordero, 2016).
Sánchez Cordero (2016) considera que el modelado de nicho ecológico es una
herramienta que permite identificar sitios ambientalmente viables para las especies.
Sin embargo, reconoce que con este método no es posible modelar inundaciones
por el aumento del nivel del mar.
No obstante, el modelado de nicho ecológico utilizado muestra ser de gran utilidad
al tomar en cuenta las dos variables climatológicas con mayor influencia para
limitar la distribución de las especies y proyectarlas de acuerdo a las diferentes
trayectorias de concentraciones de gases con efecto invernadero adoptadas por el
IPCC. Quizá lo que falta por ajustar en el modelado de nicho ecológico es incluir la
capacidad de dispersión de las especies para determinar con mayor claridad los
porcentajes netos de sus áreas de distribución futura.
El segundo y tercer producto del trabajo de Aguirre Muñoz et al. (2016) se encarga
de modelar la superficie insular mexicana bajo diferentes escenarios de aumento

21
Impacto del cambio climático integrado en Islas de México

del nivel del mar, así como calcular la cantidad de especies perdidas a causa de
esto. El trabajo de Sánchez Cordero (2016) modela los efectos del cambio climático
a una escala mayor: sobre los nichos ecológicos en las islas mexicanas. Por lo
tanto, los resultados de Sánchez Cordero son de alta importancia para el presente
proyecto ya que se pueden considerar como complementarios a los obtenidos por
Aguirre Muñoz et al. (2016). El modelado de nicho ecológico podría ayudar a
cuantificar el área de distribución potencial disponible para las especies que aún se
encuentren en las 35 islas después de cada escenario de aumento del nivel del mar.
Esto sería un paso más adelante para comprender el impacto del cambio climático
sobre las islas de México.

4 Justificación de islas a trabajar

Se utilizaron siete criterios para seleccionar las islas de interés en este proyecto, los
cuales son: el área de los cuerpos insulares, tipo de vegetación, la demografía, el
número de habitantes en las islas, el número de especies, si el cuerpo insular o
conjunto de cuerpos insulares son área natural protegida (ANP) y si las islas
contribuyen a la zona económica exclusiva.
En el océano Pacífico Norte se seleccionaron 12 islas. La mayoría de las islas en el
Pacífico Norte presentan un clima seco con lluvias escasas (con matorral rosetófilo
costero como vegetación predominante), a excepción de Isla Guadalupe que
alberga un bosque de ciprés, e Isla Cedros, que alberga un bosque de pino. El 75%
de las islas (9) se encuentran deshabitadas y en promedio cada isla cuenta con 52
especies. En esta región, Isla Guadalupe tiene particular relevancia ya que
contribuye a la ZEE.
En el Golfo de California se seleccionaron 16 islas. El clima en esta zona es diverso,
se caracteriza por un clima seco con lluvias escasas (matorral sarcocaule como
vegetación predominante), clima cálido con lluvias escasas (selva baja caducifolia
como vegetación predominante) y climas húmedos (selva mediana subperennifolia
como vegetación predominante). El 87% de las islas (14) se encuentran
deshabitadas y en promedio cada isla cuenta con 199 especies.
En el océano Pacífico Sur se seleccionaron 3 islas, las cuales se encuentran
deshabitadas. El clima característico de estas islas es seco con lluvias escasas,
siendo el matorral subtropical la vegetación predominante. En promedio, cada isla
cuenta con 368 especies. Estas islas también son relevantes ya que contribuyen a
la ZEE.
En el Golfo de México y Mar Caribe se seleccionaron 11 islas. El clima en esta zona
es cálido con lluvias escasas (selva mediana subcaducifolia como vegetación
predominante y una isla con presencia de manglar). El 73% de las islas (9) se
encuentran deshabitadas y en promedio cada isla alberga a 144 especies. En este
caso, las islas de Arrecife Alacranes, Cozumel e Isla Del Carmen tienen relevancia
ya que, en el caso de Arrecife Alacranes, sus islas contribuyen a la ZEE, mientras

22
Impacto del cambio climático integrado en Islas de México

que Cozumel e Isla Del Carmen contienen asentamientos humanos de dimensión


muy considerable.

23
Impacto del cambio climático integrado en Islas de México

Tabla 4. Islas a trabajar según el mar en el que se encuentran.


Área
No. No. Zona
Área† Demografía Natural
Nombre† Mar† Vegetación† Habitantes Especies Económica
(km2) † Protegida
† ‡ Exclusiva †
*
Ángel de Golfo de Matorral sarco-
930.432563 No habitada 0 350 Sí No aplica
la Guarda California crasicaule
Golfo de Matorral
Carmen 142.360428 Habitada 4 334 Sí No aplica
California sarcocaule
Cayo
Mar Caribe 11.446725 Manglar No habitada 0 1 No No aplica
Lobos
Océano
Bosque de
Cedros Pacífico 346.881535 Habitada 2044 154 No No aplica
táscate
Norte
Océano Matorral
Clarión 19.576872 No habitada 0 987 Sí Sí
Pacífico Sur subtropical
Océano Matorral
Coronado
Pacífico 0.129835 rosetófilo Habitada 4 3 No No aplica
Centro
Norte costero
Océano Matorral
Coronado
Pacífico 0.477876 rosetófilo No habitada 0 1 No No aplica
Norte
Norte costero
Océano Matorral
Coronado
Pacífico 1.480226 rosetófilo No habitada 0 10 No No aplica
Sur
Norte costero
Golfo de Matorral
Coronados 7.181822 No habitada 0 71 Sí No aplica
California sarcocaule
Selva mediana
Cozumel Mar Caribe 467.889513 Habitada 79522 767 No No aplica
subcaducifolia
Golfo de Matorral
Danzante 4.159864 No habitada 0 213 Sí No aplica
California sarcocaule
Del Golfo de Selva mediana
103.731299 Habitada 169725 21 No No aplica
Carmen México subcaducifolia
Del Centro Mar Caribe 4.795918 Manglar No habitada 0 773 Sí No aplica

24
Impacto del cambio climático integrado en Islas de México

Golfo de
Desertora 0.247259 Sin dato No habitada 0 0 Sí Sí
México
Espíritu Golfo de
0.000668 No aplicable No habitada 0 847 Sí No aplica
Santo California
Océano
Bosque de
Guadalupe Pacífico 243.595203 Habitada 92 400 Sí Sí
cedro
Norte
Golfo de Selva baja
Isabel 0.790081 No habitada 0 9 Sí No aplica
California caducifolia
Golfo de Selva baja
La Larga 0.344017 No habitada 0 102 Sí No aplica
California caducifolia
La Golfo de Selva baja
0.346661 No habitada 0 0 Sí No aplica
Redonda California caducifolia
María Golfo de Selva mediana
18.750542 No habitada 0 19 Sí No aplica
Cleofas California subperennifolia
María Golfo de Selva mediana
140.284784 Habitada 2764 163 Sí No aplica
Madre California subperennifolia
María Golfo de Selva mediana
66.987362 No habitada 0 10 Sí No aplica
Magdalena California subperennifolia
Golfo de Matorral
Montserrat 18.444682 No habitada 0 218 Sí No aplica
California sarcocaule
Selva baja
Mujeres Mar Caribe 3.856752 Habitada 12642 15 Sí No aplica
caducifolia
Área sin
Norte Mar Caribe 0.144335 No habitada 0 4 Sí No aplica
vegetación
Área sin
Norte Mar Caribe 0.235045 No habitada 0 0 Sí No aplica
vegetación
Golfo de Área sin
Pájaros 0.091107 No habitada 0 0 Sí Sí
México vegetación
Golfo de Área sin
Pérez 0.182551 No habitada 0 0 Sí Sí
México vegetación
Golfo de
Pérez 0.812971 Sin dato No habitada 0 0 Sí Sí
México
Rasa Golfo de 0.570252 Matorral No habitada 0 106 Sí No aplica

25
Impacto del cambio climático integrado en Islas de México

California sarcocaule
San Océano Matorral
6.089859 No habitada 0 0 Sí Sí
Benedicto Pacífico sur subtropical
San Benito Océano Matorral
de Pacífico 0.482899 rosetófilo No habitada 0 5 No No aplica
Enmedio Norte costero
Océano Matorral
San Benito
Pacífico 1.47851 rosetófilo No habitada 0 4 No No aplica
Este
Norte costero
Océano Matorral
San Benito
Pacífico 3.885516 rosetófilo No habitada 0 32 No No aplica
Oeste
Norte costero
Océano Matorral
San
Pacífico 0.414398 rosetófilo No habitada 0 21 No No aplica
Jerónimo
Norte costero
San Golfo de Selva baja
9.016596 No habitada 0 3 Sí No aplica
Juanito California caducifolia
Océano Matorral
San Martín Pacífico 2.79104 rosetófilo No habitada 0 0 No No aplica
Norte costero
Santa Golfo de Matorral
38.897047 No habitada 0 207 Sí No aplica
Catalina California sarcocaule
Océano Matorral
Socorro 131.321646 No habitada 0 92 Sí Sí
Pacífico Sur subtropical
Golfo de Matorral
Tiburón 1198.748668 No habitada 0 597 Sí No aplica
California sarcocaule
Todos Océano Matorral
Santos Pacífico 0.296105 rosetófilo No habitada 0 4 No No aplica
Norte Norte costero
Todos Océano Matorral
Santos Pacífico 0.817652 rosetófilo No habitada 0 21 No No aplica
Sur Norte costero
†Información obtenida de INEGI, (2013).‡Información obtenida de CONABIO, (2011). *Información obtenida de
CONANP, (2016).

26
Impacto del cambio climático integrado en Islas de México

5 Literatura citada

Aguayo, J. E. y R. Trápaga (1996). Geodinámica de México y Minerales del Mar.


Fondo de Cultura Económica, México, D. F.
Aguirre Muñoz, A., Creel, J.E., De la Cueva, H., March Misfut, I.J., Peters Recagno,
E., González de Castilla, S.R., & Santos del Prado Gasca, K. (2010). Islas de
México, Un Recurso Estratégico. Instituto Nacional de Ecología (INE), The Nature
Conservancy (TNC), Grupo de Ecología y Conservación de Islas, A.C. (GECI),
Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada
(CICESE). pp. 48.
Aguirre Muñoz, A., Méndez Sánchez, F., Rojas Mayoral, E., Cárdenas Tapia, A. G.,
Munguía Cajigas, D. Y., Lora Cabrera, Y., Castro Girón, A. 2016. Impactos de la
elevación del nivel del mar en los ecosistemas y las especies de 35 islas pobladas
y prioritarias de México. Informe Final de la Consultoría “Evaluación de impactos
del cambio climático (únicamente por elevación del nivel del mar) sobre línea
costera, ecosistemas y especies, así como población en las islas de México”;
Producto 2 de 4. Proyecto 00086487 Plataforma de colaboración sobre Cambio
Climático y Crecimiento Verde entre Canadá y México 2013-2016. Programa de
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) e Instituto Nacional de Ecología y
Cambio Climático (INECC). Ensenada, Baja California, México. 18 pp.
Aguirre Muñoz, A., Méndez Sánchez, F., Rojas Mayoral, E., Cárdenas Tapia, A. G.,
Munguía Cajigas, D. Y., Lora Cabrera, Y., Castro Girón, A. (2016). Impactos de la
elevación del nivel del mar en los ecosistemas y las especies de 35 islas pobladas
y prioritarias de México. Informe Final de la Consultoría “Evaluación de impactos
del cambio climático (únicamente por elevación del nivel del mar) sobre línea
costera, ecosistemas y especies, así como población en las islas de México”;
Producto 3 de 4. Proyecto 00086487 Plataforma de colaboración sobre Cambio
Climático y Crecimiento Verde entre Canadá y México 2013-2016. Programa de
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) e Instituto Nacional de Ecología y
Cambio Climático (INECC). Ensenada, Baja California, México. 18 pp.
Change, I. P. O. C. (1990). Strategies for adaption to sea level rise. Report of the
Coastal Zone Management Subgroup Report. IPCC Working Group III,
Rijkswaterstaat, The Netherlands, 122p.
Comité Asesor Nacional Sobre El Territorio Insular Mexicano (CANTIM). (2012).
Estrategia Nacional para la Conservación y el Desarrollo Sustentable del
Territorio Insular Mexicano. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales,
Instituto Nacional de Ecología, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas,
Secretaría de Gobernación, Secretaría de Marina-Armada de México y Grupo de
Ecología y Conservación de Islas, A.C. México, D.F. y Ensenada, B.C.
CONABIO. (2007). Análisis de vacíos y omisiones en conservación de la
biodiversidad marina de México: océanos, costas e islas. México, D.F.: Comisión
Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Comisión Nacional de
Áreas Naturales Protegidas, The Nature Conservancy-Programa México,
Pronatura, A.C.
CONANP. (2016). Áreas Naturales Protegidas Decretadas. Comisión Nacional de
Áreas Naturales Protegidas. Consultado el 26 de octubre de 2016.

27
Impacto del cambio climático integrado en Islas de México

https://www.gob.mx/conanp/acciones-y-programas/areas-naturales-protegidas-
decretadas
Easterling, D. R., Meehl, G. A., Parmesan, C., Changnon, S. A., Karl, T. R., &
Mearns, L. O. (2000). Climate extremes: observations, modeling, and impacts.
Science, 289(5487), 2068-2074.
Furness, R. W. (2016). Impacts and effects of ocean warming on seabirds. In:
Laffoley, D., & Baxter, J.M. (editors). Explaining ocean warming: Causes, scale,
effects and consequences. Full report. Gland, Switzerland: IUCN. pp. 271.
IPCC. (2014a). Climate Change 2014: Synthesis Report. Contribution of Working
Groups I, II and III to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental
Panel on Climate Change [Core Writing Team, R.K. Pachauri and L.A. Meyer
(Eds.)]. IPCC, Geneva, Switzerland, 151 pp.
IPCC. (2014b). Summary for policymakers. In: Climate Change 2014: Impacts,
Adaption, and Vulnerability. Part A: Global and Sectoral Aspects. Contribution of
Working Group II to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel
on Climate Change [Field, C.B., V.R. Barros, D.J. Dokken, K.J. Mach, M.D.
Mastrandrea, T.E. Bilir, M. Chatterjee, K.L. Ebi, Y.O. Estrada, R.C. Genova, B.
Girma, E.S. Kissel, A.N. Levy, S. MacCracken, P.R. Mastrandrea, and L.L. White
(eds.)].Cambridge University Press, Cambridge, United Kingdom and New York,
NY, USA, 32 pp.
Kirwan, M. L., & Megonigal, J. P. (2013). Tidal wetland stability in the face of
human impacts and sea-level rise. Nature, 504(7478), 53-60.
Laffoley, D. & Baxter, J. M. (editors). (2016). Explaining ocean warming: Causes,
scale, effects and consequences. Full report. Gland, Switzerland: IUCN. 456 pp.
M. Padilla, Ecorregiones marinas de América del Norte, Comisión para la
Cooperación Ambiental, Montreal, 2009, 200 pp.
McCarty, J. P. (2001). Ecological consequences of recent climate change.
Conservation biology, 15(2), 320-331.
Nicholls, R. J., & A. Cazenave. (2010). Sea-Level Rise and Its Impact on Coastal
Zones. Science, 328, 1517-1520.
Nicholls, R.J., P.P. Wong, V.R. Burkett, J.O. Codignotto, J.E. Hay, R.F. McLean, S.
Ragoonaden & C.D. Woodroffe, 2007: Coastal systems and low-lying areas.
Climate Change 2007: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Contribution of
Working Group II to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental
Panel on Climate Change , M.L. Parry, O.F. Canziani, J.P. Palutikof, P.J. van der
Linden and C.E. Hanson, Eds., Cambridge University Press, Cambridge, UK, 315-
356.
Precht, W. F., & Aronson, R. B. (2004). Climate flickers and range shifts of reef
corals. Frontiers in Ecology and the Environment, 2(6), 307-314.
Ramasamy, R., & Surendran, S. N. (2011). Possible impact of rising sea levels on
vector-borne infectious diseases. BMC infectious diseases, 11(1), 18.
Sánchez Cordero, C. U. 2016. Servicios de consultoría para la evaluación de
impactos del cambio climático sobre la biodiversidad de las islas de México.
Cuarta entrega. Proyecto 00086487 Plataforma de colaboración sobre Cambio
Climático y Crecimiento Verde entre Canadá y México 2013-2016. Programa de

28
Impacto del cambio climático integrado en Islas de México

Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) e Instituto Nacional de Ecología y


Cambio Climático (INECC). México, D.F. 58 pp.
Simmons, M. P. (2016). Impacts and effects of ocean warming on marine
mammals. In: Laffoley, D., & Baxter, J.M. (editors). 2016. Explaining ocean
warming: Causes, scale, effects and consequences. Full report. Gland,
Switzerland: IUCN. pp. 303.
Subgrupo del Catálogo de Islas Nacionales del Grupo Técnico para la Delimitación
de las Zonas Marítimas Mexicanas. (En preparación). Catálogo del Territorio
Insular Mexicano. INEGI, SEGOB, SEMAR, SEMARNAT, SRE, SCT, INECC,
CONANP, UNAM. Aguascalientes, Ags. 289 pp + anexo cartográfico + disco
compacto.
Walther, G.-R., Post, E., Convey, P., Menzel, A., Parmesan, C., Beebee, T. J.,
Bairlein, F. (2002). Ecological responses to recent climate change. Nature,
416(6879), 389-395.
Wilkinson T., E. Wiken, J. Bezaury Creel, T. Hourigan, T. Agardy, H. Herrmann, L.
Janishevski, C. Madden, L. Morgan &M. Padilla, Ecorregiones marinas de América
del Norte, Comisión para la Cooperación Ambiental, Montreal, 2009, 200 pp.

29
Impacto del cambio climático integrado en Islas de México

30

También podría gustarte