Está en la página 1de 31

“ACCIONES DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN

AL CAMBIO CLIMÁTICO APLICABLES EN LAS


ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS
Parque Nacional Cahuita, Refugio Nacional de
Vida Silvestre Playa Hermosa-Punta Mala, Área de
Conservación Guanacaste”

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS


PARA EL DESARROLLO

PROYECTO CONSOLIDACIÓN DE LAS


ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS
DE COSTA RICA
EQUIPO DE TRABAJO

TÍTULO: FOTOGRAFÍAS:
“ACCIONES DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO Okeanos Aggressor, Ana Lucía Rodríguez
CLIMÁTICO APLICABLES EN LAS ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS
PARQUE NACIONAL CAHUITA, REFUGIO NACIONAL DE DONADO POR:
VIDA SILVESTRE PLAYA HERMOSA-PUNTA MALA, ÁREA DE Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el
CONSERVACIÓN GUANACASTE.” Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF).

EJECUCIÓN: CITAR COMO:


Sistema Nacional de Áreas de Conservación, Programa de las SINAC 2016. Acciones de mitigación y adaptación al cambio
Naciones Unidas para el Desarrollo y Global Environment Facility. climático aplicables en las áreas protegidas Parque Nacional
Cahuita, Refugio Nacional de Vida Silvestre Playa Hermosa
ELABORACIÓN TÉCNICA Y EQUIPO: - Punta Mala, Área de Conservación Guanacaste. Proyecto
María Gabriela Solano Quesada & Silvia Solano Quesada Consolidación de las Áreas Marinas Protegidas de Costa Rica
del Sistema Nacional de Áreas de Conservación, Programa de
EDICIÓN TÉCNICA: Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y El Fondo para el
Damián Martínez Fernández & Mauricio Solano Fernández Medio Ambiente Mundial (GEF), San José, Costa Rica. 31 pp.

DISEÑO GRÁFICO Y DIAGRAMACIÓN: Este es un producto de SINAC, contratado por el PNUD con
Canal Creativo S.A. Agencia infográfica fondos del GEF.
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION 1

2. ANTECEDENTES 2
2.1 El Cambio Climático, y sus efectos sobre los ecosistemas marino costeros 2
2.2 Escenarios Climáticos para Costa Rica 4
2.2.1. Escenario Climático Pacífico Central 4
2.2.2. Escenarios Climáticos Caribe 4
2.2.3. Escenario Climático Pacífico Norte 4
2.2.4. Aumento del nivel del mar en ambas costas de Costa Rica 4
2.3. Planes Generales de Manejo de las Áreas Protegidas 5
2.3.1. Plan General de Manejo Refugio de Vida Silvestre Playa Hermosa-Punta Mala 5
2.3.2. Plan General de Manejo Parque Nacional Cahuita 6
2.3.3. Plan General de Manejo 2014-20124 Área de Conservación Guanacaste 7
2.4. Las Estrategias Nacionales de Cambio Climático y Carbono Neutralidad 8

3. ACCIONES DE MITIGACION Y ADAPTACION, SEGÚN LA LITERATURA 9


3.1 Acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, de la biodiversidad marina
en las áreas protegidas, según la literatura 10
3.2. Acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, en la administración,
operación e infraestructura de las áreas marinas protegidas, según la literatura 12

4. RESULTADOS: ACCIONES DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO POR ÁREA PROTEGIDA 15


4.1 Metodología 15
4.2 Resultados 15
TABLA DE CONTENIDO

4.2.1. Refugio Nacional de Vida Silvestre Playa Hermosa-Punta Mala 17


4.2.2 Parque Nacional Cahuita 19
4.2.3. Área de Conservación Guanacaste (ACG) 21

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 23

6. BIBLIOGRAFÍA 26
INTRODUCCIÓN

El cambio climático es un problema global que ha tenido un impacto a nivel de biodiversidad y de políticas administrativas y operativas.
considerable en las áreas marinas protegidas de Costa Rica. La Esto con el fin de proteger los ecosistemas marino costeros, reducir su
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático vulnerabilidad y aumentar su resiliencia ante el cambio climático. Estas
lo define como el “cambio de clima atribuido directa o indirectamente a acciones serán aplicables a la realidad de las áreas marino protegidas del
la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y Área de Conservación Guanacaste, Parque Nacional Cahuita y Refugio
que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos Nacional de Vida Silvestre Playa Hermosa – Punta Mala.
de tiempo comparables” (CMNUCC, 1992).

La ubicación geográfica tropical de Costa Rica, la convierte en una zona


vulnerable a las consecuencias del cambio climático. La variabilidad
natural en ésta área ha sido baja, sin embargo, cualquier cambio
que se dé, producto del cambio climático, genera un alto riesgo de
desproporcionalidad para los ecosistemas (Connect4Climate, 2013).

Las zonas marino-costeras, tanto a nivel internacional como nacional,


son las zonas que presentan mayor vulnerabilidad al cambio climático
por los efectos generados como el aumento en el nivel del mar, la
acidificación del océano y aumento e intensidad de los eventos
extremos, entre otros. Estos impactos repercuten en los ecosistemas
marino-costeros, en la infraestructura costera existente y en la forma de
vida de los habitantes.

El objetivo del presente informe, en el marco de la consultoría “Acciones


de mitigación y adaptación al cambio climático aplicables en áreas
marinas protegidas del Parque Nacional Cahuita, Refugio de Vida Silvestre
Playa Hermosa-Punta Mala y el Área de Conservación Guanacaste”, PNUD-
SINAC, es identificar y proponer por medio de la revisión de literatura,
acciones estratégicas de mitigación y adaptación al cambio climático

-1-
2. ANTECEDENTES

2.1 EL CAMBIO CLIMÁTICO, Y SUS EFECTOS SOBRE LOS


ECOSISTEMAS MARINO COSTEROS Según el U.S. Environmental Protection Agency (EPA) (2014), el uso de
indicadores permite dar seguimiento y comunicar las causas y efectos
El cambio climático incrementa la vulnerabilidad de las zonas marino- del cambio climático. Un indicador representa el estado o tendencia
costeras. Repercute directa e indirectamente en la biodiversidad de de ciertas condiciones ambientales sobre un área y período de tiempo
estos ecosistemas y en la fragmentación de los hábitats (Ibisch, Reichle, determinado. En su informe “Climate Change Indicators in the United
Geiger, & Hobson, 2012). A nivel marino-costero se han identificado los States, 2014”, el EPA muestra indicadores que se refieren a las causas
siguientes efectos del cambio climático: o a los efectos del cambio climático. Algunos están más ligados a
las acciones humanas, pero en conjunto, proporcionan evidencia
Cuadro 1. Efectos del Cambio Climático. importante de lo que es el cambio climático.
Efectos del Cambio Climático
El Cuadro 2 describe los indicadores establecidos por EPA en relación
1. Aumento de la temperatura del agua de la superficie del mar
2. Aumento de la intensidad de huracanes al cambio climático. Los indicadores pueden ser globales o pueden ser
3. Aumento del nivel del mar locales.
4. Acidificación del mar
5. Cambios en el régimen de precipitación
6. Cambios en corrientes marinas
7. Aumento de la temperatura del aire
Fuente: The Nature Conservancy & Centro Agronómico Tropical de
Investigación y Enseñanza, 2012.

-2-
Cuadro 2. Indicadores de Cambio Climático según EPA adaptables a Costa Rica.

Indicadores de Cambio Climático

El Tiempo y el Clima
1. Temperatura anual (global y nacional). Describe la tendencia de la temperatura promedio de la superficie.
2. Altas y bajas temperaturas (nacional Describe la tendencia en temperaturas extremas e inusuales.
y local).
3. Precipitación (global y nacional). Describe la tendencia de la precipitación promedio anual.
4. Fuerte precipitación (nacional y local). Da seguimiento a la frecuencia de eventos de precipitación extrema o fuerte.
5. Sequía (nacional y local). Mide la sequía o condiciones de poca lluvia.
6. Eventos extremos (nacional y local). Examina la frecuencia, intensidad y duración de eventos extremos como tormentas tropicales.
Océanos
1. Temperatura del océano (global). Describe la tendencia de aumento en la temperatura del océano.
2. Temperatura de la superficie del mar Describe la tendencia global de la temperatura del mar.
(global).
3. Aumento en el nivel del mar (absoluto: Describe como el nivel del mar ha variado en el tiempo. Puede ser absoluto (altura de la
global – relativo: nacional- local). superficie del océano por encima del centro de la tierra sin tomar en cuenta si la tierra cercana
está aumentando o disminuyendo) o relativo (cuanto sube o baja la altura del océano con
respecto a la tierra en un lugar determinado).
4. Acidez del Océano (global- local). Cambio en la química (pH y otras propiedades) del océano, relacionados al aumento de CO2
disuelto en el agua. La química del océano no es uniforme por lo que las condiciones locales
pueden hacer que el pH por ejemplo, difiera del promedio global.
Salud y sociedad
1. Días- grado de enfriamiento (o Examina el cambio de las temperaturas desde una perspectiva de uso y necesidades para
calefacción). las edificaciones. Día – Grado: diferencia entre la temperatura exterior y la temperatura
promedio de confort humano.
Ecosistemas
1. Incendios Forestales (nacional y local). Da seguimiento a frecuencia, extensión y severidad de los incendios forestales.
2. Caudales. Describe la tendencia en la cantidad de agua en el caudal de los ríos y escorrentías.
Fuente: Adaptado de (U.S. Environmental Protection Agency, 2014).

-3-
2.2 ESCENARIOS CLIMÁTICOS PARA COSTA RICA 2.2.4. AUMENTO DEL NIVEL DEL MAR EN AMBAS
COSTAS DE COSTA RICA
Según BIOMARCC-SINAC-GIZ (2013), los datos altimétricos
2.2.1. ESCENARIO CLIMÁTICO PACÍFICO CENTRAL de los últimos 20 años muestran que el Caribe tiene una clara
Según el Comité Regional de Recursos Hidráulicos (2008), se tendencia al aumento del nivel del mar (1-2 mm/año), mientras
observa una tendencia anual de disminución de la precipitación que el Pacífico tiende a la disminución (aprox. – 1mm/año). La
en la parte Norte de Costa Rica así como en la zona de Jacó y variabilidad interanual del nivel del mar en la costa del Caribe es
Herradura. Las temperaturas máximas y mínimas aumentan en de menor amplitud que en el Pacífico.
toda la región. La máxima puede llegar a aumentar hasta 6ºC y
la mínima puede llegar a subir 4ºC aproximadamente.

2.2.2. ESCENARIOS CLIMÁTICOS CARIBE A continuación se presentan mapas de cada área en estudio y su
En el sector costero de la región Caribe, se observa un aumento exposición al aumento del nivel el mar.
de la precipitación más acentuado en el sector central y
sur. La temperatura máxima y mínima tienden a aumentar
progresivamente en toda la región, en donde la máxima podría
incrementar entre 2ºC y 4ºC, mientras que la mínima puede
aumentar entre 2ºC y más de 3ºC (Comité Regional de Recursos
Hidráulicos, 2008).

2.2.3. ESCENARIO CLIMÁTICO PACÍFICO NORTE


Según se indica en el documento Clima, su variabilidad y
Cambio Climático en Costa Rica, preparado por la Comisión
Regional de Recursos Hidráulicos (2008), en el Pacífico Norte, la
precipitación anual disminuye en toda la región entre el 13% y
24%, (modelo climático regional (MDR) PRECIS) siendo Nicoya
la zona más afectada. La temperatura se encuentra en aumento
en toda la zona, tanto la temperatura máxima (entre 3ºC y 8ºC) Figura 1. Exposición al aumento del nivel del mar del RNVS Playa
como la mínima (entre 2ºC y 3ºC) (Comité Regional de Recursos Hermosa-Punta Mala. Fuente: (BIOMARCC-SINAC-GIZ, 2013; SINAC,
Hidráulicos, 2008). 2013a; Google Earth, 2013a).

-4-
2.3. PLANES GENERALES DE MANEJO
DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS

Un resumen de los elementos focales de manejo de interés y las


estrategias relacionadas a los ecosistemas marino- costeros, se describe
a continuación.

2.3.1. PLAN GENERAL DE MANEJO REFUGIO DE VIDA SILVESTRE


PLAYA HERMOSA-PUNTA MALA

El Refugio Nacional de Vida Silvestre Playa Hermosa-Punta Mala (RNVS


Playa Hermosa-Punta Mala) contempla un área de 2742 ha, de las cuales
Figura 2. Exposición al aumento del nivel del mar del Parque Nacional
Cahuita. Fuente: (BIOMARCC-SINAC-GIZ, 2013; SINAC, 2012; Google 2247 hectáreas son marinas y 495 hectáreas corresponden a humedales,
Earth, 2013b). playas y bosque. Protege a la tortuga lora (Lepidochelys oliviacea) y a
otras especies y ecosistemas biológicamente importantes. La zona
marina presenta una zona rocosa en Punta Mala, con características de
arrecife rocoso. En el Cuadro 3 y Figura 4 se destacan los siguientes
elementos focales de manejo planteados en el Plan General de Manejo
del Refugio Nacional de Vida Silvestre Playa Hermosa-Punta Mala.

Cuadro 3. Elementos focales de manejo para el Refugio Nacional de


Vida Silvestre Playa Hermosa-Punta Mala.

Objetivo de conservación Elemento focal de manejo


Sistemas continentales Ría del Tusubres
Cuerpos de agua asociados al refugio
Sistema Marino-Costero Humedales arbóreos (Manglares)
(Z=0-30m) Arrecife Rocoso
Playas Arenosas y zona rompiente oleaje
Sistema Nerítico Columna de agua
Figura 3. Exposición al aumento del nivel del mar del Parque Nacional (Z=>30-200m) Subsistema Béntico
Santa Rosa. Fuente: (BIOMARCC-SINAC-GIZ, 2013; SINAC, 2013b;
Google Earth, 2014a). Fuente: SINAC, 2013a.

-5-
2.3.2. PLAN GENERAL DE MANEJO PARQUE NACIONAL CAHUITA

El Parque Nacional Cahuita, cuenta con 1102 hectáreas terrestres y 23290


hectáreas de cobertura marina. Protege importantes ecosistemas como
los arrecifes de coral, los cuales son considerados los más desarrollados
del Caribe y se les asocia una importante diversidad de flora y fauna. En
la parte terrestre, el parque tiene distintos ecosistemas como manglar,
bosque húmedo tropical y bosque inundado. Los elementos focales de
manejo, según el plan general de manejo, se identifican en el Cuadro 4.

Cuadro 4. Elementos Focales de Manejo del Parque Nacional Cahuita.

Elementos Focales de Manejo


Playas rocosas Fondos sub litorales de arena y lodo,
bioclásticos
Playas de arena gruesa Áreas de alimentación de aves
Acantilados de roca Zonas de anidación de tortugas
Figura 4. Elementos focales de manejo del Refugio Nacional de Vida dura marinas
Silvestre Playa Hermosa-Punta Mala. Fuente: SINAC, 2013a. Formaciones de arrecife Parches de sangrillo, yolillos y
(coral, rocosa) manglares
Pastos marinos Iguanas y tepezcuintles

Fuente: SINAC, 2012.

-6-
El Cuadro 5 presenta una síntesis del Plan General de Manejo en el que 2.3.3. PLAN GENERAL DE MANEJO 2014-20124
se priorizan el manejo de amenazas y los elementos focales. ÁREA DE CONSERVACIÓN GUANACASTE

“El Área de Conservación Guanacaste (ACG) consiste en un solo bloque


Cuadro 5. Manejo de amenazas y elementos focales de manejo Parque
biogeográfico ininterrumpido de área silvestre protegida de 163,000
Nacional Cahuita.
hectáreas que se extiende desde el área marina en los alrededores del
Priorización de manejo de Priorización del manejo de EFM según archipiélago Islas Murciélago en el océano Pacífico, pasando por la meseta
amenazas la calificación de amenazas
de Santa Rosa hasta la cima de los volcanes Orosí Cacao y Rincón de la
Amenazas con calificación 1. Formaciones coralinas (Muy Alta)
Vieja de la Cordillera Volcánica de Guanacaste, continuando hasta tierras
ALTA: 2.Praderas de pastos marinos, la
- Erosión y sedimentación línea de costa en playas de arena bajas del lado caribe de Costa Rica” (Área de Conservación Guanacaste,
- Manejo zona de amorti- fina y gruesa, áreas de anidación de 2012). Los elementos focales de manejo se priorizaron en seis elementos
guamiento y fragmentación tortugas marinas y especies de interés
descritos en el Cuadro 6.
- Contaminación (sólidos y comercial asociadas a los sistemas
líquidos) marinos mencionados (Alta)
- Malas prácticas turísticas Cuadro 6. Elementos focales de manejo, Área de Conservación
- Cambio climático
Guanacaste.
- Especies invasoras (pez león)
1.Manglares, parches de yolillo, Elementos Focales de Manejo
Amenazas con calificación
iguanas y tepezcuintles (Media) Bosque Lluvioso
MEDIA:
2. Parches de sangrillo, acantilados de
- Pesca Aves
roca dura, playas rocosas y áreas de
- Cacería y extracción Bosque Seco
alimentación de aves (Baja)
Bosque Nuboso
Amenazas con calificación Ecosistema Marino- Costero
BAJA: Recursos Histórico- Culturales
- Contaminación lumínica,
visual y sónica Fuente: SINAC, 2013b.
Fuente: SINAC, 2012.

-7-
2.4. LAS ESTRATEGIAS NACIONALES DE
CAMBIO CLIMÁTICO Y CARBONO NEUTRALIDAD

La infraestructura de las áreas marino protegidas en cuestión será


afectada por los efectos del Cambio Climático, y por ende, las personas
que las habitan. Es importante que las edificaciones e infraestructura en
general, contribuyan a la mitigación de los gases de efecto invernadero,
sean adaptadas y resilientes a los estos cambios.

Para lograr un modelo de desarrollo carbono neutral o una economía


baja en emisiones, planteado a nivel nacional a través de La Estrategia
Nacional de Cambio Climático (Ministerio de Ambiente y Energía) y
la Estrategia de la Carbono Neutralidad (año 2007), es imperante que
el Estado, la sociedad civil y todos los sectores que contribuyen al
desarrollo económico del país, se involucren activamente en el proceso
de reducción y mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero
(GEI). Para lo anterior, existen estrategias y lineamientos establecidos
por el Estado y por certificaciones o programas que guían el proceso de
reducción, mitigación y compensación de las emisiones. Entre estos se
pueden mencionar:
• Plan de Gestión Ambiental Institucional (PGAI)
• Sistema de Gestión de la C- Neutralidad INTE 12-01-06:2011
y las normas de referencia de Gases de Efecto Invernadero
INTE/ISO 14064-1, INTE/ISO 14064-2 e INTE/ISO 14064-3
• Programa de Bandera Azul Ecológico, Categoría Cambio
Climático.

Además de lo anterior, existen lineamientos de arquitectura y


construcción sostenible, baja en huella de carbono, que guían el
desarrollo de proyectos adaptados y resilientes al cambio climático.

-8-
3. ACCIONES DE MITIGACION Y ADAPTACION,
SEGÚN LA LITERATURA
A continuación, se presenta un esquema que describe las Figura 5. Principales acciones de mitigación y adaptación al cambio
principales acciones de mitigación y adaptación al cambio climático climático en zonas marino-costeras, propuestas por la literatura para
analizadas en la literatura y que son apropiadas para las zonas marino- los elementos focales de conservación e infraestructura y operación
costeras en estudio, sus elementos focales de conservación y la administrativa de las áreas en estudio (Elaboración propia, 2014).
infraestructura y operación administrativa de las mismas (Figura 5).

-9-
3.1 ACCIONES DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL Figura 6. A. y B. Proyecto de zonificación en los arrecifes coralinos en
CAMBIO CLIMÁTICO, DE LA BIODIVERSIDAD MARINA Colombia. Fuente: El Universal, 2014.
EN LAS ÁREAS PROTEGIDAS, SEGÚN LA LITERATURA
La restauración de corales, es otra de las acciones propuestas y
A continuación, se explicarán las acciones de mitigación y adaptación, encontradas en la literatura. Su objetivo es preservar el hábitat original
que la literatura propone para los elementos focales de manejo, o establecer uno equivalente al hábitat destruido o perdido. Sus
presentes en los Planes Generales de Manejo de las áreas estudiadas y beneficios ser reflejan en el incremento de la cobertura de tejido vivo,
en los cuales se basa la consultoría posible incremento de larvas de coral y recuperación de micro hábitats
para las diferentes especies que viven en el arrecife (García & Nava, 2006).
Los arrecifes coralinos son sistemas frágiles y vulnerables a los Se recomienda utilizarla en hábitats fragmentados y degradados y se
efectos del cambio climático. El aumento de temperatura del deben conservar, proteger y monitorear ambos, tanto el ya existente,
agua influye en su blanqueamiento, la acidificación oceánica como el restaurado (Rinkevich, 2008). En la Figura 7 A se observa un
disminuye la capacidad de crecimiento y de calcificación. Por prototipo de un vivero de coral, mientras que en la B, se observa a los
otro lado, las fuertes tormentas, y huracanes, también los daña individuos un año después.
(Keller, et al., 2009 ). A. B.

Un estudio de caso interesante de analizar en relación a acciones


de protección de estos elementos es el del Parque Los Corales del
Rosario y de San Bernardo, Colombia en donde se utilizan boyas para
cerrar un área determinada con el fin de proteger y conservar las
formaciones coralinas. De esta manera, se ha disminuido la cantidad de
embarcaciones que transitan por el sitio, así como la actividad turística,
lo que ha contribuido a la recuperación del arrecife (El Universal, 2014).
A. B. Figura 7. A. Prototipo de un vivero de coral. B. Individuos del vivero de
coral, un año después. Fuente: Rinkevich, 2008.

Los arrecifes artificiales son también una opción propuesta. Pueden


tener varias funciones: de protección, de producción y mixto. Sus
beneficios son varios, aumenta la biodiversidad costera y permite la
conservación y protección de los arrecifes. Actualmente, se promueve
el uso de hormigones y cuidadosamente se identifican los sitios para su
instalación (Masutti, 2009) (Figura 8 A y B).

-10-
A. B.
En Costa Rica, la WWF trabaja en conjunto con la comunidad de la
playa Junquillal, en Santa Cruz de Guanacaste y se han trabajado
acciones como las identificadas anteriormente, tales como protocolo
de monitoreo de temperatura; relocalización de nidos y restauración de
la vegetación costera para asegurar el desarrollo exitoso y proporción
balanceada de sexos; diseño de políticas de planes de desarrollo costero
que permiten el desplazamiento de las áreas de anidación según el
aumento del nivel del mar; adaptación del cambio climático integrado
Figura 8. A. Estructuras de hormigón colocadas en la costa en el plan de mejoramiento de vida de la comunidad y fortalecimiento
Guatemalteca. Fuente: (Medioambientales, 2012). B. Otro ejemplo de
de la capacidad de adaptación local y nacional para el cambio climático.
estructuras utilizadas para arrecifes artificiales. Tomado de Foro Buceo,
2013.
El efecto del cambio climático en las playas arenosas se relaciona con la
Fish & Drews (2009), mencionan en su informe que las principales erosión de la playa, o sea el retroceso de la línea de costa. Por lo tanto,
vulnerabilidades de las tortugas marinas ante el cambio climático la protección de la línea de costa es fundamental y se deben evitar
es la pérdida de hábitat de anidación por el aumento del nivel desarrollos futuros en las zonas más expuestas y vulnerables, además
del mar, la desproporcionalidad de sexos y los problemas en el del retroceso como estrategia de protección (Ministerio del Poder
desarrollo de los neonatos debido a las condiciones climáticas, Popular para el Ambiente, 2011; González, D’Croz, & Gómez, 2012).
en especial por el aumento de la temperatura superficial del aire
y el cambio en precipitaciones. De esta manera, identificaron Existen las barreras físicas como los muros para detener el
medidas de adaptación recomendadas, tales como: establecer ingreso del mar a las zonas costeras. Así mismo, la regeneración
y fiscalizar regulaciones para retiros libres de infraestructura; artificial de playas, que consiste en rellenar la playa con arena
evitar la eliminación de la vegetación nativa y replantar en proveniente de alta mar o de otros sitios con características
donde se haya eliminado; monitorear las temperaturas de arena/ similares, es otra opción que se trabaja a nivel mundial para
nidos y registrar áreas de anidación, éxito de anidación, tasa de protección de playas arenosas. Por último, la regeneración de
sexo de neonatos; identificar áreas de anidación que pueden barreras naturales o inclusive barreras tipo cercas o mallas, son
ser utilizadas en el futuro; controlar actividades en tierra para de menor costo e impacto y pueden ser aplicables a la realidad
reducir contaminación y sedimentación; asegurar que el actual de nuestras áreas marinas protegidas (Speybroeck, Bonte,
y el nuevo desarrollo costero sea “amigable con las tortugas”; Courtens, & Gheskiere, 2006; America’s Wetland Foudation,
identificar y priorizar protección de sitios clave de alimentación, 2012). Este tema se desarrolla en el apartado de “Acciones de
refugio, áreas de alta cobertura de coral/esponjas asegurando su mitigación y adaptación en la escala de planificación integral
inclusión en una red de áreas protegidas. costera dentro de las áreas protegidas“.

-11-
3.2. ACCIONES DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN adaptadas y resilientes al cambio climático.
AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA ADMINISTRACIÓN,
OPERACIÓN E INFRAESTRUCTURA DE LAS ÁREAS A nivel macro, la Planificación Espacial Integral Costera debe contar
MARINAS PROTEGIDAS, SEGÚN LA LITERATURA con información sobre aspectos biofísicos relevantes, infraestructura
existente y mapeo de efectos del cambio climático. Según Phillips & Jones
La erosión de las playas a lo largo de la línea del litoral y el aumento del (2006), las prácticas de planificación local deben prestar atención a la
nivel del mar, hace que la infraestructura costera, sea más vulnerable gestión costera a largo plazo e implementar medidas integrales. Se debe
a las tormentas y al oleaje (Titus et al ,1985 en Phillips & Jones, 2006 utilizar enfoques sistémicos que reconozcan el problema relacionado al
).Relacionar estos efectos del cambio climático con el objetivo de cambio climático y que permitan planificar e implementar estrategias
conservación de las áreas protegidas marino costeras con respuestas adecuadas, en este caso, a la problemática de
en estudio, la actividad económica del turismo y la erosión costera (Phillips & Jones, 2006). Estas políticas
infraestructura necesaria para abastecer de servicios y estrategias deben plantearse bajo análisis
a esta actividad (senderos, baterías de baños, específicos de costos y sostenibilidad y evitar el
infraestructura administrativa y de servicios, desarrollo desordenado y comprometido por
carreteras, entre otros.), vuelve el tema aún los efectos del cambio climático.
más complejo.
En relación a las acciones para proteger y
Por lo tanto, las acciones de mitigación y gestionar la línea de costa se debe realizar
adaptación de la infraestructura costera estudios técnicos preliminares, tales como
deben realizarse desde dos dimensiones: mapeo de la proyección del aumento del
• Nivel Macro: consiste en la nivel del mar, ubicación de zonas frágiles
Planificación Espacial Integral Costera por la erosión costera y otros aspectos como
o planes maestros integrales que definen reubicación de nidos de tortugas y sitios de
cómo, adonde y cuándo debe construirse la mayor visitación turística. Esta información debe
infraestructura dentro del área protegida. servir de base para la ubicación, el establecimiento de
• Nivel Micro: planteamiento de acciones específicas estrategias de diseño y construcción de infraestructura.
de reducción, mitigación y compensación de los GEI Además se determinan las zonas aptas para el desarrollo de
generados por la operación y administración de las áreas de infraestructura y zonas en riesgo que necesitan intervención especial.
conservación. Establece los lineamientos y consideraciones
específicas a nivel de diseño y construcción de infraestructura Existen varios medidas de protección que se pueden utilizar en la línea
costera. Debe incorporar el concepto de arquitectura sostenible de costa como barreras físicas o duras, los métodos blandos y medidas
baja en huella de carbono que permita construir edificaciones de restauración y protección de barreras naturales:

-12-
• Barreras duras: malecones o muros que son utilizados para detener A.
el ingreso del mar a las zonas costeras. Requieren de altas inversiones
económicas y pueden favorecer la erosión costera por las corrientes
de resaca que generan. Se promueve su uso solamente en casos
extremos.
• Métodos blandos o de regeneración artificial de playas: proceso de
bombear hidráulica o mecánicamente, arena proveniente de alta
mar o de otros lugares con características similares. Ésta se deposita
en la línea de costa y restaura la playa perdida por la erosión. Requiere
alta tecnología y elevadas inversiones económicas. Utilizado
principalmente en países Europeos y en Estados Unidos.
• Restauración y protección de barreras naturales: Son alternativas B.
de bajo impacto y menor costo económico como barreras
semipermeables tipo cercas o mallas (cortavientos) que capturan
la arena acarreada por el viento, generan dunas y protegen el límite
de costa de la erosión generada por la marea (America’s Wetland
Foudation, 2012). Cuando la problemática sobre la costa no es
extrema se puede sembrar vegetación para reducir el impacto del
viento y agua. Estas técnicas se utilizan para delimitar el ingreso de
los turistas (Scottish Natural Heritage, 2014) y se establecen caminos
de acceso a los senderos para proteger las áreas arenosas y evitar así
la erosión generada por el tránsito de turistas.
Figura 9. A y B. Dunas estabilizadas de manera natural, Playa Junquillal,
Guanacaste. Fuente: Marietta College Department of Biology and
Los métodos de restauración y protección de barreras naturales podrían Environmental Science’s, 2013.
ser estrategias aplicables a la realidad de nuestras zonas protegidas
costeras. La Figura 10 A y B. muestra imágenes del boulevard peatonal Victor-
Mendiboure en una zona turística, especialmente conocida para el
Las siguientes imágenes (Figura 9) muestran dunas en Playa Junquillal, deporte del Surf, localizado en Anglet, al suroeste de Francia. Este
Guanacaste, estabilizadas de manera natural por vegetación propia del boulevard es de acceso restringido, solo para peatones y protege las
lugar. dunas por medio de cercas permeables.

-13-
A consiste en adaptarse, o sea, reconocer que el cambio es inevitable y
que se tiene que diseñar diferente en respuesta a ese cambio (Royal
Institute of British Architects RIBA, 2014).

Los Sistemas de Gestión en la administración, operación e infraestructura


como Bandera Azul Ecológica Categoría Cambio Climático o el Sistema de
Gestión de la C- Neutralidad INTE 12-01-06:2011, permiten que las zonas
marino protegidas mitiguen, manejen y compensen sus emisiones GEI.
La adaptación del ambiente construido al cambio climático se debe
basar en información pertinente, como el análisis de los escenarios
climáticos, sus implicaciones y los cambios sobre el espacio biofísico
como el aumento del nivel del mar y los efectos sobre las zonas costeras.
B.
Según Gething B. (2010) en el documento Design for future climate:
Opportunities for adaptation in the built environment, los impactos del
cambio climático sobre el ambiente construido se pueden agrupar en
tres categorías:
1. Las que afectan el confort y el desempeño energético: respuesta al
aumento en la temperatura y la búsqueda de soluciones para mantener
los ambientes frescos (caso de Costa Rica) sin aumentar el consumo
energético y las emisiones de GEI
2. Las que afectan directamente a la construcción: resistencia
a condiciones extremas, incorporación y manejo de detalles,
comportamiento de los materiales.
Figura 10. A y B. Protección de dunas y boulevard peatonal, Anglet, 3. Manejo del agua: en algunos casos o épocas en un mismo lugar,
Francia. Fotografías tomadas el 21 de Julio del 2014 por Silvia Solano como se maneja los excesos (inundaciones) y la escases de agua.
Quesada.

A nivel micro, el cambio climático presenta dos retos importantes para Para lograr una adaptación al cambio climático desde el diseño y la
el diseño y la construcción de infraestructura costera. El primero es construcción de infraestructura, se debe por lo tanto, diseñar y construir
mitigar por medio de la reducción de emisiones de GEI. El segundo reto para el confort, para su estabilidad estructural y la conservación del agua.

-14-
4. RESULTADOS: ACCIONES DE MITIGACIÓN Y
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO POR ÁREA PROTEGIDA

4.1 METODOLOGÍA 4.2 RESULTADOS

Con el objetivo de priorizar y validar las posibles estrategias a desarrollar En cuanto a los resultados de las acciones de mitigación y adaptación al
con base en las acciones de mitigación y adaptación analizadas en la cambio climático por área protegida, se debe anotar que estas guardan
literatura existente y expuestas en el capítulo anterior, se realizaron relación directa e indirecta con las estrategias establecidas en los planes de
talleres participativos con los funcionarios de las áreas protegidas. manejo de cada área. Esto es importante en el sentido de que las acciones
recomendadas como prioritarias estarán colaborando al cumplimiento de
Es importante anotar que las principales estrategias planteadas objetivos de cada plan.
en este documento por las consultoras, pretenden responder a los
planes generales de manejo establecidos para cada área, y a la vez, Cuadro 7. Estrategias según los planes generales de manejo y su relación
que sean congruentes con acciones mundiales y con la revisión de con las acciones propuestas como prioritarias, para la biodiversidad marino
literatura realizada. Esto es importante en el sentido de que las acciones costera.
recomendadas como prioritarias estarán colaborando al cumplimiento
Fuentes: Elaboración propia, 2014; SINAC 2012; SINAC 2013a; SINAC
de objetivos de cada plan.
2013b. (Elementos FM: Elementos Focales de Manejo; RNVS PH-PM:
Reserva Nacional de Vida Silvestre Playa Hermosa-Punta Mala; ACG: Área
de Conservación Guanacaste)

-15-
Cuadro 8. Estrategias según planes de manejo y su relación con
las acciones propuestas como prioritarias, para la Administración,
Operación e Infraestructura.

Estrategia Plan General de Manejo Acciones prioritarias validadas

Estrategia 6-3. Desarrollar e implementar plan de Implementación del Programa Bandera Azul Ecológica (PBAE), Categoría
RNVS PH-PM

infraestructura para personal y visitantes. Cambio Climático.


Estrategia 1-2 Promover el desarrollo de infraestructura
para la atención del visitante.

6.2.1 Desarrollar la infraestructura necesaria para una 1. Implementación del Programa Bandera Azul Ecológica, Categoría
Parque Nacional

adecuada gestión del Parque Nacional Cahuita. Cambio Climático.


6.6.2 Mantener en buen estado indicadores que sustentan 2. Plan Maestro de infraestructura turística.
Cahuita

certificados de índole ambiental y turismo. 3. Diseño específico de senderos.

Mitigar los impactos por infraestructura en los elementos 1. Diseño de baterías de baños ecológicos para áreas de camping.
ACG

focales de manejo dentro y fuera del ACG. 2. Diseño del acceso a la playa y casa de guarda en Playa Naranjo

Fuentes: Elaboración propia, 2014; SINAC, 2013a; SINAC 2013b;


SINAC, 2012. (RNVS PH-PM: Reserva Nacional de Vida Silvestre Playa
Hermosa-Punta Mala; ACG: Área de Conservación Guanacaste).

-16-
4.2.1. REFUGIO NACIONAL DE VIDA SILVESTRE Cuadro 9. Resumen de acciones prioritarias de mitigación y adaptación
PLAYA HERMOSA-PUNTA MALA en relación a los elementos focales de manejo

Fuente: Elaboración Propia, 2014; SINAC, 2013a; SINAC 2014 (SIG: Sistemas de Información Geográfica; ONG: Organización No Gubernamental; GPS:
Sistema de Posicionamiento Global; IMN: Instituto Meteorológico Nacional; PROMEC-CR: Programa de Monitoreo Ecológico de las Áreas Protegidas y
Corredores Biológicos de Costa Rica).

-17-
Cuadro 10. Resumen de acciones prioritarias de mitigación y adaptación
en relación a la operación y administración del Refugio Nacional de Vida
Silvestre Playa Hermosa-Punta Mala.

Fuente: Elaboración propia, 2014. (ONG: Organización No


Gubernamental; SINAC: Sistema Nacional de Áreas de Conservación).

-18-
4.2.2 PARQUE NACIONAL CAHUITA

Cuadro 11. Resumen de acciones prioritarias de mitigación y adaptación


en relación a los elementos focales de manejo.

Fuente: Elaboración propia, 2014; SINAC, 2014. (SINAC-PROARCA: Monitoreo Ecológico de las Áreas Protegidas y Corredores Biológicos
Sistema Nacional de Áreas de Conservación-Programa Ambiental de Costa Rica; ONG: Organización No Gubernamental; GPS: Sistema de
Regional para Centroamérica; IMN: Instituto Meteorológico Nacional; Posicionamiento Geográfico).
SIG: Sistema de Información Geográfica; PROMEC-CR: Programa de

-19-
Cuadro 12. Resumen de acciones prioritarias de mitigación y adaptación
en relación a la administración y operación.

* El costo por diseño de Planes Maestros no está estipulado por el CFIA, sin
embargo, al hacer la consulta se indica que por lo general, se utiliza el arancel
estipulado para Anteproyecto y Estudios preliminares.** Estipulado según el
documento Arancel de Servicios Profesionales de Consultoría para Edificaciones,
disponible en http://www.cfia.or.cr/leyes.html

Fuente: Elaboración propia, 2014. (ONG: Organización No Gubernamental;


SINAC: Sistema Nacional de Áreas de Conservación).

-20-
4.2.3. Área de Conservación Guanacaste (ACG) Fuente: Elaboración propia, 2014; SINAC, 2013b. (SIG: Sistemas de
Información Geográfica).
Cuadro 13. Resumen de acciones prioritarias de mitigación y adaptación
en relación a los elementos focales de manejo seleccionados.

-21-
Cuadro 14. Resumen de acciones prioritarias de mitigación y adaptación Fuente: Elaboración propia, 2014.
en relación a la operación y administración del área.

-22-
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En relación a las acciones de mitigación y adaptación para las áreas


protegidas en cuestión, se puede concluir que:
• Dar prioridad a acciones concretas en relación al cambio
climático que permitan resultados visibles a corto y mediano
plazo de mitigación y adaptación. Esto es fundamental para
lograr la motivación de los funcionarios directos del parque,
de la comunidad y turistas en general.

• El involucramiento de los funcionarios de las áreas protegidas


en la toma de decisiones sobre las acciones definidas como
prioritarias es fundamental, pues son quienes conocen a
profundidad las necesidades del área y son los responsables
directos de dar seguimiento y monitoreo.

• Existen distintas acciones a nivel internacional que se aplican


en ecosistemas marinos para afrontar el cambio climático,
no obstante, se debe considerar la realidad económica,
social y ambiental nacional para la implementación de las
mismas.

• La generación de datos biológicos de línea base, el análisis


de los indicadores propios de los diferentes elementos
focales de manejo y su relación con los indicadores del
cambio climático, es primordial para el monitoreo y la toma
de decisiones para la protección, adaptación y aumento de
resiliencia de los ecosistemas marino costeros.

• Reducir los impactos negativos y la presión del ser humano,


en específico de turistas y funcionarios sobre las áreas
protegidas, es fundamental y prioritario si lo que se busca es
mitigar los impactos del cambio climático y generar mayor
resiliencia en los ecosistemas.

-23-
• Si bien se plantean acciones específicas para cada sitio, es
importante anotar que acciones como la implementación de
sistemas de gestión como el Programa Bandera Azul Ecológica,
categoría Cambio Climático, la realización de los planes maestros
de infraestructura de los parques basados en los indicadores de
cambio climático, la toma de acciones con respecto a la erosión
y el diseño de módulos de servicios sanitarios con tratamientos
alternativos como compostaje, pueden ser replicables en todas
las áreas de conservación estudiadas.

• La infraestructura, la administración y operación de las áreas

protegidas marino costeras, al encontrarse expuestas a los


efectos del cambio climático, deben ser modelos de gestión
ambiental y mitigación así como de adaptación. De esta
forma, se generará mayor resiliencia en los ecosistemas marino
costeros y en la infraestructura que resguarda a funcionarios,
turistas y comunidad.

Como recomendaciones se puede indicar:


• Relacionar los datos de línea base, así como los indicadores para
los elementos focales de manejo establecidos por PROMEC, a
indicadores del cambio climático.
• Plantear los sistemas de monitoreo como parte integral de
los sistemas de gestión, de esta forma, se puede replicar en el
tiempo las acciones prioritarias.
• Planificar según los datos de línea base, capacidad de carga y
otros datos científicos relacionados al cambio climático como
modelos o mapeos en SIG, los cuales sirven de base tanto
para el establecimiento y seguimiento de planes de acción
relacionados a la biodiversidad marino costera como para
el planeamiento y diseño de la infraestructura de las áreas
protegidas.

-24-
• Comprender que la implementación de un PBAE es importante
siempre y cuando se piense en esto no como un galardón sino
como un sistema de gestión ambiental, enfocado en mitigar las
emisiones de gases efecto invernadero lo que permitiría estar
cerca de alcanzar un Plan de Gestión Ambiental Institucional y por
lo tanto, ser un modelo de referencia para el SINAC y Costa Rica.
• Plantear el diseño constructivo de las baterías de baños como
prototipos modulares que puedan replicarse, así como el diseño
de tipologías de senderos según las necesidades de las áreas
protegidas (ej. senderos flotantes- senderos tipo- torres de
observación o áreas de descanso- lineamientos generales).

-25-
6. BIBLIOGRAFÍA

Área de Conservación Guanacaste. (Diciembre de 2012). Qué es el ACG?


Recuperado Setiembre de 2014 de Área de Conservación Guanacaste: García, M., & Nava, G. (2006). Técnicas de Restauración y Monitoreo en
http://www.acguanacaste.ac.cr/ Arrecifes Coralinos. Veracruz: Oceanus, A.C.

America’s Wetland Foudation. (1 de 6 de 2012). Current Solutions. Gething, B. (2010). Design for future climate: Opportunities for adaptation
Recuperado 15 de Junio de 2014 de America’s Wetland Foudation in the built environment. Swindon, Uk: Technology Strategy Board.
Resource Center: http://www.americaswetlandresources.com/
background_facts/detailedstory/current.html
González, L. M., D’Croz, L., & Gómez, J. A. (2012). Vulnerabilidad de las
playas arenosas del Caribe de Panamá a la elevación en el nivel del mar.
BIOMARCC-SINAC-GIZ. (2013). Análisis de vulnerabilidad de las zonas Bol.Inst.Oceangr. , 51 (2), 187-191.
oceánicas y marino costeras de Costa Rica frente al Cambio Climático. San
José-Costa Rica: BIOMARCC-SINAC-GIZ.
Google Earth. (2 de octubre de 2013b). Parque Nacional Cahuita , (mapa),
9º42’16.47’’N82º48’40.98’’O.Altura de ojo 9.89 km. De http://www.earth.
Comité Regional de Recursos Hidráulicos . (2008). Clima, variabilidad google.com
y cambio climático en Costa Rica. Instituto Meteorológico Nacional;
MIMAET;PNUD;CRRH. San José. Costa Rica: CRRH.
Google Earth. (3 de Febrero de 2014a). Parque Nacional Santa Rosa,
(mapa), 10º42’5.85’’N 85º47’15.38’’O. Altura de ojo 34,16 km. De http://
Connect4Climate. (2013). Visualizing a Warming World. Recuperado 10 www.earth.google.com
de Junio de 2014 de Connect4climate: http://www.connect4climate.
org/blog/visualising-a-warming-world
Google Earth. (2 de octubre de 2013a). Refugio Nacional de Vida Silvestre
Playa Hermosa-Punta Mala, (mapa), 9º31’53.81’’N 84º33’31.38’’O. Atlura de
ojo 9,99 km. De http://www.earth.google.com
El Universal. (22 de Marzo de 2014). Parque Corales del Rosario instala
boyas para proteger arrecifes. Recuperado 20 Junio de 2014 de El
Universal: http://www.eluniversal.com.co/cartagena/parque-corales- Ibisch, P., Reichle, S., Geiger, L., & Hobson, P. (2012). Hacia un plan integral
del-rosario-instala-boyas-para-proteger-los-arrecifes-155001 de manejo del Parque Nacional Cahuita para reducir la vulnerabilidad al
Cambio Climático. San José, Costa Rica: SINAC/BIOMARCC.
Fish, M., & Drews, C. (2009). Adaptación al cambio climático: opciones
para las tortugas marinas. Informe de WWF. San José: WWF. Keller, B., Gleason, D., McLeod, E., Woodley, C., Airamé, S., Causey, B., et
al. (2009 ). Climate change, coral reef ecosystems, and management
options for marine protected areas. Environmental Management , 44,
Foro Buceo. (2013). Arrecifes Artificiales. Recuperado 20 de julio de
1069-1088.
2014 de Foro Buceo: http://www.forobuceo.com/phpBB3/viewtopic.
php?f=32&t=117706

-26-
Marietta College Department of Biology and Environmental Science’s. SINAC. (2013a). Plan General de Manejo 2014-2018 Refugio de Vida
(14 de Octubre de 2013). Succesion. Recuperado 20 de Agosto de Silvestres Playa Hermosa-Punta Mala: 18-. Refugio Nacional de Vida
2014 de Biomes of the World: http://www.marietta.edu/~biol/biomes/ Silvestres Playa Hermosa-Punta Mala- Área de Conservación Pacífico
succession.htm Central (ACOPAC). Aguirre.

Masutti, M. (Director). (2009). Arrecife Artificial en la bahía de Palma 1ª y SINAC. (2013b). Plan General de Manejo Área Conservación Guanacaste.
2ª Parte [Video]. ACG,Guanacaste: Sistema Nacional de Áreas de Conservación.

Medioambientales. (2012). Guatemala bordea sus costas con arrefices SINAC. (2012). Plan General de Manejo del Parque Nacional Cahuita. Área
artificiales . Recuperado 10 de agosto de 2014 de Medioambientales: de Conservación La Amistad-Caribe (ACLAC). Caribe Sur. SINAC.
http://medioambientales.com/guatemala-bordea-sus-costas-con-
arrecifes-artificiales/
SINAC. (2014). Propuesta de indicadores para el PROMEC Marino. Borrador
de documento técnico. Proyecto de Consolidación de las Áreas Marinas
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. (2011). Implicaciones del Protegidas. San José, Costa Rica: SINAC-PNUD-GEF.
Cambio Climático en las zonas costeras y el espacio acuático de Venezuela.
Caracas: Despacho del Viceministro de Ordenación y Administración
Ambiental-Dirección General de Planificación y Ordenación Ambiental- Speybroeck, J., Bonte, D., Courtens, W., & Gheskiere, T. (2006). Beach
Dirección Técnica de las Zonas Costeras. nourishment: an ecologically sound coastal defence alternative? A review.
Aquatic Conservation: Marine and Freshwater ecosystems.

Phillips, M., & Jones, A. (2006). Erosion and tourism infraestructure in


the coastal zone: Problems, consequences and management. Tourism The Nature Conservancy & Centro Agronómico Tropical de Investigación
Management , 517-524. y Enseñanza. (2012). Estrategias de adaptación para zonas marino-
costeras frente a los impactos del cambio climático en el caribe de Belice,
Guatemala y Honduras. USAID.
Rinkevich, B. (2008). Management of coral reefs: We have gone wrong
when neglecting active reef restoration. Marine Pollution Bulletin , 56,
1821-1824. Titus, J. L. (1985). Potential impacts of sea level rise on the beach at Ocean
City, Maryland. US Environmental Protection Agency, Washington, DC.

Royal Institute of British Architects RIBA. (2014). Sustainability Hub.


Recuperado 10 de Junio de 2014 de RIBA architecture.com: http://www. U.S. Environmental Protection Agency. (2 de Julio de 2014). Climate
architecture.com/RIBA/Aboutus/SustainabilityHub/Designstrategies/ change indicators in the United States, 2014. Recuperado 26 de Setiembre
Introduction/1-0-4-Adaptationdesignforfutureclimate.aspx de 2014 de EPA: http://epa.gov/climatechange/pdfs/climateindicators-
full-2014.pdf

Scottish Natural Heritage. (2014). Summary 4: Dune fencing. Recuperado


3 de Agosto de 2014 de A guide to managing coastal erosion in
beach/ dune systems: http://www.snh.org.uk/publications/on-line/
heritagemanagement/erosion/appendix_1.4.shtml

-27-

También podría gustarte