Está en la página 1de 2

Después de ver nuestros temas sobre cliente, consumidor y pirámide de

necesidades, analicen el siguiente caso:

Javier es un joven de 18 años, que viaja solo para vivir en Lima, fuera de la
casa de su familia, para buscar nuevas oportunidades. Tiene un dinero
ahorrado, para comenzar a vivir, y aunque tiene muchos sueños y proyectos
(trabajar, estudiar, etc.) sabe que debe actuar de acuerdo a la realidad.

1. ¿Cómo podrían evolucionar sus necesidades? Sustenta tu respuesta,


explicando las situaciones como podría actuar Javier, de acuerdo con sus
necesidades (pirámide de Masllow).

En primer lugar, se puede observar que Javier es una persona que vivirá sola
en Lima, solo con dinero ahorrado. Por lo tanto, de acuerdo con las
necesidades de Maslow, se observa es que sus ahorros son vitales. Con estos
ahorros, Javier puede cubrir necesidades fisiológicas como alimentos, ropa y
cuidado personal.

Luego se evoluciona, las necesidades de seguridad, para ello Javier debe


conseguir un TRABAJO. Con ello tendrá seguridad, podrá obtener un seguro
de salud y ayudar a su familia.

Posteriormente evoluciona a las necesidades sociales, Javier podrá conocer


más personas en diversos ambientes. Como su trabajo o lugares sociales,
tendrá amigos y pareja.

Finalmente, evoluciona a la estima, el reconocimiento, con los logros obtenidos


en su trabajo, ascensos, promociones, aumento de sueldo. Lo cual llevará a la
autorrealización de Javier, de crecimiento personal y profesional y convertirse
en una mejor persona.

2. ¿Cómo es su proceso de compra? Sustenta tu respuesta.


El proceso de compra de Javier es el siguiente:

Necesidades: Javier tiene en primera instancia, la necesidad de vivienda, de


comida, de ropa y transporte.

Información: Javier busca información de estos bienes y servicios en internet o


los mismos locales y compara sus beneficios y ventajas.

Evaluación: Javier evalúa que producto es mejor a menor precio. Cual cubre
sus necesidades en mayor medida. Un factor fundamental es el precio, ya que
Javier tiene un presupuesto reducido (en un inicio vive de sus ahorros).

Compra: Javier compra el bien o servicio.

Post Compra: Javier analiza, evalúa y define si el bien o servicio comprado


cumple, no cumple o cumple con creces sus expectativas.

3. Si tuvieras el buyer persona de Javier, ¿Qué productos le podrías


ofrecer? ¿Por qué?

Ofrecerle a Javier productos habituales y utilitarios. Porque él tiene poco dinero


y un presupuesto ajustado.

Le ofrecería los siguientes productos:

Alimentos básicos (Pollo, arroz, pescado, papa), ya que Javier tiene poco
dinero por ello puede gastar poco en alimentos.

Ropa barata o de segunda mano, para su vestimenta o para ir al trabajo. Ropa


barata por su presupuesto ajustado.

Cuidado personal: Shampoo, jabón, cepillo y pasta de dientes, desodorante,


entre otros. Este tipo de productos Javier tiene la necesidad de comprar, pero
le ofrecería los más baratos del mercado.

También podría gustarte