Está en la página 1de 3

ISFD N°3 “DR.

JULIO CÉSAR AVANZA”


EDI: FILOSOFÍA DE LA HISTORIA
PROF QUINTAS CYNTIA

DESCARTES: PADRE DE LA FILOSOFÍA MODERNA

René Descartes nace en Francia en 1596. De familia acomodada, de abogados y médicos. Su


madre muere un año después de su nacimiento. En 1606, a los diez años, abandona su casa familiar
para ingresar al colegio de La Fleche, dirigido por los Jesuitas, donde recibió su primera educación
formal. En 1612/1614 inicia sus estudios superiores en la Facultad de Derecho, donde obtiene su
licenciatura en 1616, cuando contaba con 20 años. Siempre fue un alumno destacado y por ello se
esperaba de él que cuando saliera de la institución se “comiera el mundo”. Pero ello no ocurrió, ya
que Descartes decide emprender otro camino, rompiendo con las expectativas de su familia: renuncia
a la carrera jurídica y decide dedicarse a la búsqueda de la verdad y cultivar su razón a partir de la
Filosofía. Ésta será para él, la forma de vida más alta. Pero no la estudiará en bibliotecas a modo de
saber enciclopédico sino en el “gran libro del mundo”.
La figura de Descartes fue y es muy relevante en la historia de la filosofía ya que con él pereció la
imagen del mundo creada en la antigüedad. Imagen que forjaron en mayor medida Platón y en menor
medida Aristóteles, y que a su vez, el mismo cristianismo conservó y alimentó. El filósofo moderno
alumbró un nuevo mundo que surgió con el establecimiento de la ciencia de carácter empírico-
experimental. Tal es así, que la vida de Descartes transcurre en un periodo de transición histórica en
el que desaparecen paulatinamente los elementos definitorios del antiguo mundo medieval para ser
reemplazados por el nuevo orden de la modernidad.
Este largo y profundo proceso de cambio social, cultural, económico y político se caracterizaría, entre
otras cosas, por la progresiva extensión de la racionalidad a los demás ámbitos de la vida. Racionalidad
que empezará a exigirse autónoma y libre de la servidumbre de la religión.
El primer periodo de los tiempos modernos, el Renacimiento (Siglos XV y XVI), se caracteriza por ser
una crítica al pasado inmediato, es decir, a la Edad Media. Indica el momento en el que el hombre
occidental se ha desembarazado de la confianza en las creencias fundamentales sobre las que había
vivido el mundo medieval: referencia constante al más allá; su interés por la salvación del hombre; el
descuido o desprecio por este mundo terrenal; la concepción religiosa del mundo; el teocentrismo; el
conocimiento considerado una gracia divina.
El Renacimiento vuelve su mirada a este mundo, hacia la naturaleza (naturalismo), produciendo así
una concepción profana del mismo.
- En el plano POLÍTICO. La vida del filósofo coincide con la progresiva sustitución del antiguo
feudalismo, por el nuevo estado-nación y que tiene en la Francia del s XVII una de sus más
acabadas expresiones.

- En el ámbito ECONÓMICO. La burguesía comienza a construir el mundo que hoy conocemos,


centrado en las ciudades. Con una economía mercantilizada y abierta al comercio regional e
interregional y unos modos de vida que giran en torno al trabajo. La racionalidad económica
sustituye los vínculos de la economía feudal.

- En el ámbito CULTURAL. En 1957, Lutero clava sus famosas 95 tesis en la puerta de la catedral
de Witenberg, postulando una nueva religiosidad que además de fracturar la unidad del
catolicismo e inaugurar un periodo de largas y sangrientas guerras de religión, propugnaba la
relación directa entre el fiel, Dios y las escrituras, eliminando así el papel mediador y la
autoridad de la Iglesia.

- La Invención de la imprenta, a mediados del siglo XV, fue una herramienta revolucionaria que
dio empuje a la difusión y el intercambio de conocimiento, al abaratar los costos en la
producción de manuscritos.

Cabe mencionar, que la relación que DESCARTES mantuvo con la IGLESIA fue de sospecha, puesto
que cuestiona la doctrina proveniente de las Escrituras acerca del mundo. En tanto filósofo no adscrito
a ninguna orden religiosa, se enfrentó a uno de los principales problemas: que un laico pudiera
interferir en los asuntos doctrinales que hasta ese momento pertenecían en exclusiva a los gestores y
custodios de la fe, siendo la Iglesia celosa de sus dominios. En consecuencia, el auténtico motivo de
escándalo fue que Descartes con el sólo uso de su razón cuestionó la doctrina proveniente de las
Escrituras acerca del mundo. Sin embargo, no fue el único. Pensemos en GALILEO.
No obstante ello, el astrónomo fue obligado, en 1633, a retractarse públicamente de sus ideas
sobre el cosmos y los planetas. Se cree que Descartes, encontró en ello motivo suficiente para no
publicar su obra “Tratado del mundo”, obra que se publicaría post mortem. A pesar de eso, si bien el
sentimiento católico se hace presente en Descartes, sobre todo al demostrar la existencia de Dios,
podría afirmarse que el espíritu científico es más hondo y que en cierta medida prevalece ante aquel.
Es notorio, además el repudio a gran parte de la cultura recibida, impregnada de cristianismo y en la
cual la razón (filosofía) acabó siendo sirvienta de la fe (teología).
La mayor ruptura con lo establecido fue su desconfianza respecto a quienes hasta entonces
eran custodios oficiales del saber: la Iglesia y Aristóteles. Crítica, de este modo, al llamado criterio de
autoridad. Los llamados “sabios” cada vez se mostraban más incapaces de dar cuenta de la legitimidad
que tenía esa autoridad invocada. Las enseñanzas de éstos habían acabado desvirtuándose debido a
la inercia con la que se aceptaban, se habían congelado y vaciado de vida, convertido en DOGMAS.
Por ello, Descartes apoyó que se enseñara ciencia a la gente no formada que lo deseara, por ej.
Artesanos, pues había que favorecer la educación del BUEN USO DE LA RAZÓN para que las mentes
dejasen de estar nubladas, alejándolas de ideas confusas o erróneas producto de una educación
deficiente. Tal es así que ésta firme convicción lo llevó a escribir sus obras en francés y no en latín,
razón que por la cual se ganó el repudio de la alta sociedad y los grandes letrados.
OBRAS:
- Descartes escribe el Tratado del Mundo (1633) pero resuelve no publicarlo para no ganarse el
repudio de la Iglesia ni una posible condena. Temor ante una posible represalia. Fue publicado
post mortem en 1677.
- Reglas para la dirección del Espíritu escrita en los años 1628-1629. Obra inconclusa. Se publica
post mortem en 1701.
- Su obra más importante: “Discurso del método” (1637) fue primeramente una muestra de
rebeldía: escrito en francés y no en latín, desobedeciendo la norma vigente hasta ese momento
según la cual las lenguas nativas o vernáculas eran aptas para la vida cotidiana más no para
expresiones cultas (científicas o filosóficas). Significó a su vez, la posibilidad de dirigirse a un
público nuevo. Es el relato de la vida de Descartes y de las circunstancias que tuvo que
atravesar para llegar a conocer un nuevo método que uniría todo el saber.
- Publica en 1641 las Meditaciones Metafísicas. Tiene por objetivo demostrar la existencia de
Dios.

René Descartes muere a los 53 años, en 1650 en Estocolmo a causa de una neumonía.

SU FILOSOFÍA DE LA DESCONFIANZA

Su pensamiento se caracteriza por ser RADICAL (RAÍCES). Tendencia que se orienta hacia las
verdaderas y profundas raíces de algo, hacia los fundamentos últimos de las cosas. Descartes sostiene
que los filósofos del pasado no se han puesto jamás de acuerdo, debido a la pluralidad y diversidad de
sistemas, y por lo tanto no han podido resolver ninguno de los problemas.
“Pese a que la filosofía ha sido cultivada por los espíritus más excelentes no hay nada en ella que no
sea objeto de disputa y por lo tanto DUDOSO”.
Y es eso lo que Descartes no puede soportar: lo dudoso, lo verosímil. El conocimiento o ha de ser
absolutamente cierto, esto es, seguro o debe eliminarse por completo al ser insuficiente. Propone, así,
dar término a veinte años de fracaso y buscar un saber que esté más allá de toda posible duda al
empezar de cero, totalmente de nuevo, como si nadie antes hubiese hecho filosofía.
La actitud de crítica frente al pasado inmediato, no hace referencia a que Descartes haga tabla
rasa de él, sino que ese pasado encierra al menos una enseñanza: los ERRORES. Frente a esta
preocupación por evitar el error, plantea a la DUDA como MÉTODO, tratando de buscar un saber cuya
verdad sea tan firme que esté más allá de toda posible duda. La DUDA se vuelve por ello: METÓDICA
al ser utiliza como camino o herramienta para llegar a la verdad; UNIVERSAL puesto que ha de aplicarse
a todo, sin excepción; E HIPERBÓLICA ya que será llevada al extremo, forzada lo máximo posible.
De ahí que Descartes realice una crítica al origen o a las dos fuentes del conocimiento: al saber sensible
y al conocimiento racional. Críticas que apuntan a demoler todo el edificio a partir del cual se han
levantado las grandes verdades.

También podría gustarte