Está en la página 1de 8

TRATADOS Y CONSTITUCION

POR RUTH GONZALES VELAPATIÑO

E
1 cumplimiento de normas internacionales depende, en buena parte, del modo en
que los ordenamientos jurídicos nacionales permitan su aplicación efectiva y real.
Este artículo examina el tema con una interesante y doble perspectiva -internacional
y constitucional- señalando las principales diferencias en el tratamiento que otorga
la Constitución de 1993 frente a la anterior y mostrando las limitaciones que aún
persisten.

El tema de los Tratados Internacionales ha sido El alcance de la representación exterior por el


desarrollado de una manera especial en los tex- Presidente de la República fue determinado en
tos constitucionales peruanos a partir de la Cons- base al artículo 211, inciso 14. Dentro de este
titución de 1979. La actual Constitución de 1993 inciso encontramos dos términos que son utiliza-
recoge algunos de los puntos del texto anterior, dos frecuentemente y que difieren en su signifi-
supera algunas carencias de éste, pero también, cado: mientras que el concepto de política exte-
elimina algunos elementos que, a nuestro pare- rior se refiere a problemas de tipo técnico y espe-
cer, eran valiosos. cializado, que el Presidente resuelve con la ayu-
Para poder entender estos avances y retrocesos, da de la Cancillería y de los Ministros de cada
es necesario revisar en primer lugar el trata- sector comprometido; las relaciones internacio-
miento, que realizaba la Constitución de 1979 nales se refieren al universo de relaciones del
sobre el tema, para luego pasar a un análisis del Perú con el extranjero y se sujetan a la política
texto actual. internacional establecida por el gobierno.(2)
En ejercicio de ambas funciones constitucionales
l. TRATADOS EN LA CONSTITUCION DE 1979 el Presidente de la República celebraba los acuer-
La Constitución Política de 1979 otorgaba un dos internacionales a los que se refería el Capítu-
tratamiento bastante amplio a los tratados inter- lo V, del Título II de la Constitución de 1979.
nacionales, agrupando las normas referentes al
tema en un capítulo especial. Esto difería del 1. Los Convenios sobre materias de exclusiva
tratamiento dado en anteriores Constituciones, competencia del Presidente de la República
los cuales tocaban esta materia sólo referencial- En dicho capítulo se distinguían hasta tres
mente y dentro de las atribuciones presidencia- tipos de acuerdos internacionales según su for-
les o del Congreso. ma de celebración:
La iniciativa en la formación de los acuerdos l. Los tratados o acuerdos solemnesr3l, estable-
internacionales -y, en general, en todo lo referi- cidos en el artículo 102° y que eran aprobados
do a las relaciones internacionales- recaía en el por el Congreso antes de ser ratificados por el
Presidente de la República, siguiendo con la ten- Presidente de la República;
dencia que preserva el papel fundamental de la 2. Los tratados que contengan alguna dispo-
acción exterior del Estado para el Poder Ejecuti- sición contraria a la Constitución esta-
vo. Esta ha sido la tendencia que han seguido la blecidos en el artículo 103°, y que debían ser
totalidad de nuestras Cartas Constitucionales, aprobados por el mismo procedimitAo que
Ruth González
los cuales han otorgado al Presidente de la Repú- regía para la reforma constitucional (artículo
Velapatiño blica la iniciativa en el ejercicio del poder exte- 306°); y
• Bachiller en Derecho rior. La Constitución de 1979 conservaba este 3. Los llamados convenios internac¡pnales o
de la Pontificia esquema básico de competencias.(l) acuerdos de forma simplificada establecidos
Universidad Católica La forma característica en la que se plasmó esta
del Perú capacidad de representación exterior estaba re- 2 RUBIO, Marcial y Enrique BERNALES. Constitución y
• Jefe de Práctica del
ferida a la iniciativa del Presidente en la forma- Sociedad Política. Lima, Mesa Redonda. 1988, pág. 397.
ción de acuerdos internacionales. 3 En el Derecho Internacional se suele distinguir los acuer-
Curso de Derecho dos de forma solemne de los llamados acuerdos de forma
Internacional Público simplificada. Los acuerdos solemnes son aquellos acuer-
FERNANDEZ MALDONADO, Guillermo. El Control Par- dos internacionales concluidos a través de un complejo
lamentario sobre los Tratados Internacionales. En: Lectu- proceso que incluye la negociación, adopción de texto, fir-
ras sobre Temas Constitucionales Nº 7. Lima, Co'misión ma y ratificación; en tanto que los acuerdos simplificados
Andina de Juristas-Fundación Friedrich Naumann. 1991, son acuerdos concluidos mediante un procedimiento más
pág.140. simple en el cual se abrevian algunos pasos.

~~~~ Tratados y Constitución DEREc~o & SociEdAd


en el artículo 104°, que eran celebrados y deber firmar un tratado sino siempre de poder
ratificados por el Presidente de la República firmarlo. Inclusive el Presidente podría no rati-
sin el requisito de la aprobación parlamenta- ficar un tratado que haya sido ratificado por el
Congreso."' 5 '
ria, sobre materias de su exclusiva competen-
cia y con el compromiso de dar cuenta al
El hecho que acudir a esta vía excepcional fuese
Congreso inmediatamente después de su ce-
de carácter facultativo, y que la potestad de cali-
lebración.
ficación de los acuerdos internacionales haya sido
otorgada al Presidente de la República hacía ne-
Revisemos el artículo 104°. Podemos decir que en
cesario establecer criterios claros y de observan-
este artículo se contemplaba la posibilidad de
cia obligatoria para definir cuando se trataba de
celebrar acuerdos internacionales tanto con Es-
un tratado y cuando de un convenio.
tados como con Organizaciones Internacionales.
Por último, el artículo bajo análisis establecía
N o ocurría lo mismo con los tratados o acuerdos
además que mediante estos este procedimiento
solemnes, ya que el Perú los celebraba solamente
el Presidente puede adherirse a otros convenios.
con "otros Estados". Esta exclusión de la posibili-
Esta fórmula resulta tan importante como la de
dad de celebrar tratados con Organizaciones In-
celebración, pues a través de la adhesión un
ternacionales se debió a que la propuesta elabo-
Estado no negociador puede quedar obligado
rada por el ponente, Dr. Andrés Aramburú Men-
por el acuerdo. Así pues el Presidente no podía
chaca, ante la Comisión de Constitución se basa-
tan solo celebrar acuerdos internacionales me-
ba en la Convención de Viena de 1969, la cual
diante un procedimiento simplificado, sino que
entiende por tratado sólo aquellos acuerdos cele-
además podía utilizar este tipo de procedimien-
brados entre Estados<4l. Actualmente la Conven-
to para adherirse a convenios en los cuales no
ción de Viena de 1986 (posterior a la Constitu-
ha sido negociador.
ción de 1979) contempla también la posibilidad
El artículo 104° originó algunos problemas de
de que las Organizaciones Internacionales cele-
aplicación debido principalmente a su impreci-
bren tratados con Estados y con otras Organiza-
sión. Estos problemas estaban referidos básica-
ciones Internacionales. Actualmente, se ha omi-
mente a la materia sobre la cual recaían su
tido toda distinción entre acuerdos celebrados
jerarquía y los medios de control que le ~ran
con Estados de aquellos celebrados con Organi-
aplicables.
zaciones Internacionales, por lo que es posible
utilizar ambas vías al celebrar acuerdos interna-
cionales con las Organizaciones Internacionales.
2. El criterio material en la elaboración
También se señalaba que la facultad de acudir al
de los acuerdos internacionales
El criterio utilizado por la Constitución de 1979
procedimiento simplificado de aprobación de
para distinguir entre acuerdos solemnes y sim-
acuerdos era potestativa. Por lo tanto, el Presi-
plificados fue -tal como en otras Constitucio-
dente podía no elegir esta vía y acudir al procedi-
nes- el criterio material, procurando establecer
miento solemne para la aprobación de un acuer-
determinadas materias que debían ser reguladas
do sobre materias de su exclusiva competencia:
por tratados y otras por convenios.
"Puede ser que haya una estipulación en un Dentro de este criterio material se optó por un
tratado que por sus consecuencias o repercusio- sistema de listado de remisión<s> en el cual se
nes políticas, aun cuando no posea contenido establecía que los acuerdos internacionales que
legislativo necesite tener el respaldo político el versaban sobre materias de exclusiva competen-
Congreso. Por ello no se dice "el Presidente debe" cia del Presidente podían ser aprobados con este
porque el Presidente nunca esta en posición de procedimiento simplificado. Este sistema -que
fuese rechazado en España por acarrear excesi-
vos problemas- propició una serie de discusio-
4 GRANDA BECERRA, Ana María. Acuerdos Simplifi-
cados en la Constitución Política del Perú en Ma-
terias de Exclusiva Competencia del Presidente 5 GRANDA. Anexo Nº 1, pág. 425.
de la República. Tesis para optar el Título de Aboga- 6 En torno al criterio material existen hasta tres sistemas:
do. Lima, PUC. 1992. el de lista positiva, en el que se señala específicamente
Esta y otras declaraciones de ARAMBURU MENCHA- los casos en los cuales es necesaria la intervención del
CA han sido extraídas de la entrevista realizada por Congreso; el de lista negativa, en el cual se establecen
Ana María Granda el 22 de abril de 1991, y que se las materias en las cuales no se requiere de su aproba-
encuentra incluida en su Tesis como Anexo Nº l. GRAN- ción; y, el de listado de remisión, en el cual se remite
DA. Anexo Nº 1, pág. 424. a un criterio de competencia .

• Tratados y Constitución DEREcho & SociEdAd


NTtRNACIONAl
ACUERDOS
Y CONVENIOS

nes encaminadas a determinar cuáles eran las la Constitución del 1979 tampoco había previsto,
materias de exclusiva competencia del Pre- de una manera clara, el establecimiento de la
sidente de la República. reserva de ley (error que se repite en la actual
En realidad, existe poca precisión para determi- Constitución), es decir cuáles son las materias
nar cuáles son realmente las competencias del que por su especial importancia deben ser regu-
Presidente, existe en torno al tema una gran ladas por ley, y qué materias podrían ser regula-
discusión dentro del Derecho Constitucional Pe- das por otro tipo de instrumento (por ejemplo,
ruano, y a la vez una gran imprecisión dentro del Decreto Supremo), como sí se señala en otras
texto constitucional de 1979 y que se mantiene legislaciones, dejando abierta la posibilidad de
en el de 1993. que el Ejecutivo "legisle" en algunas materias.
Podemos llegar a la conclusión (siguiendo a auto- También debe notarse que, aunque la facultad de
res como Pareja Pflucker) de que es el Presidente dar leyes fue dada al Congreso en el artículo 186,
quien más atribuciones concentra y que en razón inciso 1, ésta podía ser delegada al Ejecutivo de
a ello puede ser considerado el primer poder del acuerdo a ciertas condiciones, con lo cual se de-
Estadom. A lo largo de todo el texto constitucio- ducía que la facultad de legislar no resultaba
nal de 1979 se le otorgaban diversas competen- exclusiva. Finalmente, podemos decir también
cias, ya sea de manera directa o indirecta, que le que esta diferenciación entre materias legislati-
otorgaban intervención en todos los campos de la vas y materias propias del Presidente sólo puede
actividad económica y social del país; a lo cual ser válida en el supuesto de que ambos órganos
deben agregarse las atribuciones reales que asu- actúen estrictamente dentro de las materias que
mía debido a la concentración del poder en sus les corresponden.C9l
manos.C8l El segundo criterio utilizado consistía en afirmar
De esta forma, no sólo resultaba difícil determi- que las materias a las que se refiere el artículo
nar con exactitud cuáles eran las atribuciones 104° eran materias administrativas. Pero,
del Presidente, sino además, cuales ¿cuáles son las materias administra-
de ellas eran exclusivas, y así poder tivas?, ¿qué entendemos por admi-
elaborar una lista verdaderamente
completa de éstas. Es por ello que
El sistema de nistración? Según Marienho:ff\IOl, ad-
ministración es la actividad del Es-
algunos autores trataron de delimi-
tar estas atribuciones -menciona-
remisión impl i- tado que tiende a la satisfacción in-
mediata de las necesidades de los
individuos que lo integran. Cabe re-
das en el artículo 104°- utilizando
para ello dos criterios que pasaremos
ca determinar saltar que esta actividad se exterio-
a detallar: riza tanto en actos de ejecución como
El primero de ellos consistía en afir- las materias de de reglamentación y de jurisdicción,
por lo cual no se trata de una activi-
mar que los convenios internaciona-
les debían versar sobre materias que exclusiva com- dad homogénea y se encuentra uni-
no eran competencia del Congre- da en función al poder estatal de la
so. De esta manera se oponían las petencia del que emana.Clll De esta manera, los
materias de competencia del Presi- convenios se circunscribían a la ac-
dente a aquellas que eran competen- Presidente de ción del Presidente dentro de sus fa-
cia del Congreso. Se entiende que la cultades administrativas, referidas a
competencia por excelencia del Con- la República. servicios y funciones públicas -que
greso está referida a la potestad de son ejecutados por los ministros den-
dar leyes, y, en este caso, el Presi- tro de su sector respectivo-- y a la
dente no podía celebrar convenios que afectasen defensa nacional y el orden interno.C12l
materias legislativas ni exigiesen para su cum-
plimiento un desarrollo legislativo. Sin embargo, 9 GRANDA. Op. cit .. pág. 135. FERNÁNDEZ MALDONADO.
Op. cit., pág. 348.
10 MARIENHOFF, Miguel. Tratado de Derecho Administra-
7 PAREJA PFLUCKER, Piedad. Atribuciones Constitu· tivo. 1ª ed. Buenos Aires. Abeledo-Perrot. 1970, pág. 60.
cionales del Presidente de la República. Lima, 11 GARRIDO FALLA, Fernando. Tratado de Derecho Admi-
Rikchay . Perú. 1987, pág. 97. nistrativo. 4ª ed. Madrid, Instituto de Estudios Políticos.
8 BERNALES, Enrique. El funcionamiento del sistema po- 1966. pág. 34.
lítico de la Constitución de 1979. En: VARIOS AUTORES. 12 Utilizamos aquí la división utilizada por PAREJA
La Constitución Peruana 10 años después. Lima, Funda- PFLUCKER en su Capítulo II sobre las atribuciones ad-
ción Friedrich Naumann. 1989, págs. 153 y 157. ministrativas del Presidente.

111 Tratados y Constitución


DEREcho & SociEdAd
A pesar de estos intentos por delimitar las mate- en caso de conflicto entre el tratado y la ley
rias de exclusiva competencia del Presidente, esta interna (que en principio tienen la misma jerar-
tarea resultaba infructuosa ya que las referen- quía) prevalece el primero, dejando atrás los prin-
cias utilizadas carecían también de claridad, y en cipios de solución de conflicto entre normas de
todo caso, utilizaban un sistema de remisión, lo igual jerarquía.
cual impide tener una noción clara y precisa de Esta solución obedecía, tal como lo señala Fer-
cuándo se actúa dentro del marco de las atribu- nández Maldonado(14l, a la naturaleza de los tra-
ciones presidenciales y cuándo se está excedien- tados, que constituyen obligaciones internacio-
do estas atribuciones. nales que asume el Estado frente a la comunidad
Otro de los problemas que se presentaba, era el internacional. Así, las disposiciones de una ley
hecho de que el propio Presidente de la Repúbli- dejaban de aplicarse, en tanto éstas estuviesen
ca era el encargado de determinar qué materia en contradicción con las de un tratado, y las que
era o no de su competencia. Esto llevó a que, en se aprobasen con posterioridad a aquél perdían
ejercicio de esta atribución constitucional, el sus efectos jurídicos. Sin embargo, estos efectos
Presidente pudiese cometer en la práctica, una no eran de ninguna manera de derogación, sino
serie de abusos debido al defecto de la norma más bien de inaplicabilidad.
constitucional. 03l
3.2 Los tratados que contienen normas
3. La jerarquía de los acuerdos referidas a derechos humanos
internacionales La Constitución de 1979 se gestó en una época en
Dentro del tratamiento que otorgaba la Consti- la cual Perú ratificó diversos pactos internacio-
tución de 1979 al tema de los tratados, se esta- nales relativos al respeto de los derechos huma-
bleció también la jerar- nos (entre los cuales se encuentra la Convención
quía de los acuerdos in- Americana sobre Derechos Humanos de San José
ternacionales dentro de Costa Rica). Dentro de esta tendencia, la Cons-
Al Presidente del sistema jurídico pe- titución optó por regular de manera específica los
ruano. Al respecto exis- tratados que contuvieran normas relativas a de-
de la República ten diversos puntos rechos humanos.
que analizaremos a La norma otorgaba un tratamiento especial a
se le faculta continuación: todo precepto contenido en un tratado relativo a
derechos humanos, obviando lógicamente aque-
3.1 Conflicto entre llos preceptos que no estuviesen relacionados con
para ~~legislar" tratado y ley el tema. Este tratamiento especial se daba en
interna razón de la materia regulada, la cual reviste
en materia N os detendremos aho- especial importancia y que fue regulada de ma-
ra en el artículo 1O1o. nera especial a lo largo de todo el texto constitu-
de relaciones En él se reconocía al
tratado como parte in-
cional. Siguiendo este razonamiento, se podría
dar el mismo tratamiento a todas aquellas nor-
tegrante del derecho mas relativas a derechos humanos, aún cuando
exteriores. interno y se le otorga- el tratado en el que estuviesen contenidas no
ba una ubicación jerár- fuese específicamente relativo al tema.
quica dentro del siste- De esta forma, se le otorga a estas normas un
ma de fuentes de derecho, dándole la jerarquía rango por encima del establecido en el referido
que corresponde a las leyes con un ligero matiz: artículo 101°, y se les otorga jerarquía constitu-
cional, siendo necesario para su modificación el
procedimiento de reforma constitucional.
13 Uno de los ejemplos más claros del abuso de esta atribu-
ción constitucional fue el de la celebración del Convenio
Antidrogas con los Estados Unidos. Este convenio esta- 3.3 Los tratados de integración
blecía en sus cláusulas el marco general de la política Esta norma se encontraba dentro del marco del
conjunta de ambos países en su lucha contra el narcotrá-
fico y establecía diversos campos de acción que incluían
artículo 100° que señalaba que el Perú promovía
normas sobre derechos humanos, seguridad y reforma los procesos de integración latinoamericana con
judicial. Resultaba claro el exceso en la aplicación del miras a la creación de "una comunidad latinoa-
artículo 104º, sin embargo, la impresión de las normas y
la falta de instrumentos reglamentarios impidió que el
Convenio fuese revisado. 14 FERNANDEZ MALDONADO. Op. cit. pág. 353.

~~~ Tratados y Constitución DEREC~o & SociEdAd


NTtRNACIONAl
ACUERDOS
Y CONVENIOS

mericana de naciones". Teniendo en cuenta esta les versaban sobre materias administrativas, su
tendencia se reconocía el carácter imperativo de rango debía ser inferior al legal y debía corres-
los tratados referidos a la integración regional. ponder al de un decreto supremo.
En este caso se establecía como principio para la En relación al instrumento que lo contenía,
resolución de conflicto entre tratados, que preva- se trata de un decreto supremo. Mientras que los
lecía el tratado de integración frente a los otros tratados internacionales eran aprobados por el
entre las mismas partes, dejándose de lado (como Congreso mediante una resolución legislativa,
en los casos anteriores) el principio lex posterior norma con rango de ley.
derogat priori. Por oposición, el decreto supremo es la norma de
mayor jerarquía que dicta el Poder Ejecutivo y
3.4 La jerarquía de los convenios lleva la firma del Presidente y el refrendo de uno
internacionales o más ministros y, en la práctica, es la forma
La Constitución de 1979 reconocía a los tratados utilizada para aprobar las normas que dicta el
valor normativo dentro de nuestro sistema jurí- Presidente por encargo de la Constitución. m)
dico, tal como hemos visto al analizar el artículo Como vemos, persistía aquí la posición de dife-
101°. renciar ley de decreto supremo; sin embargo esta
La inclusión del tratado al ordenamiento interno distinción 'debiera basarse no sólo en el órgano
se efectúa mediante la ratificación presidencial: que emite la norma, sino también en la materia a
ser normada, y como ya dijimos no está precisado
"La ratificación efectuada por el Presidente de el campo de acción de las leyes.
la República da fuerza de ley al tratado: es el La mayor parte de autores, y la práctica en gene-
acto de conversión o de transformación por el ral, preferían otorgar a los convenios internacio-
cual las normas de derecho internacional con- nales la jerarquía de decreto supremo.
vencional consignadas en el tratado, pasan a
ser parte del ordenamiento jurídico del país". 115' Sin embargo, en nuestra opinión, los convenios
internacionales tenían rango de ley, debido a que
En consecuencia, es en mérito de esta ratifica- se trata de acuerdos internacionales y en el plano
ción que el tratado se convierte en norma de internacional no se distinguen en nada de los
rango de ley. acuerdos solemnes; así pues resultaba peligroso
Estas son las reglas en las que se basaba la otorgarles el rango de decreto supremo, ya que
jerarquía de los acuerdos solemnes. Sin embar- esto los hacía fácilmente derogables y por lo tan-
go, existía un silencio en lo referente a la jerar- to nos haría incurrir en supuestos de responsabi-
quía de los acuerdos simplificados, ya que el lidad internacional.<IB) Debía dárseles entonces
artículo 104° no señalaba nada al respecto. el mismo trato y rango que el que se otorgaba a
Según Aramburú estos acuerdos tenían, al igual los acuerdos solemnes, ya que ambos son incor-
que los tratados, rango de ley, pues lo que les porados dentro de nuestro sistema jurídico en
otorga esta característica es la ratificación presi- mérito a la mediación presidencial, que se expre-
dencial: sa, en ambos casos, mediante el mismo instru-
mento: un decreto supremo.
"Debemos entender que todo pacto internacional De ser así, teniendo los acuerdos simplificados
que ha sido ratificado por el Presidente de la la misma jerarquía que los tratados internacio-
República tiene rango de ley y además primacía nales, podríamos decir, como Pareja Pflucker
sobre las leyes. Reconozco que además debió de que en este supuesto se da al Presidente la
ponerse esto mismo en el artículo 1012 pero la
verdad es que no cambia la situación, basta que
dicho tratado esté ratificado". 116 ' 17 RUBIO. Op. cit., pág. 137.
18 Los convenios internacionales pasaban a ser, por medio
Sin embargo, esta opinión no era compartida por de la ratificación presidencial, normas de derecho interno.
otros autores quienes convenían en dar a los Al efectuarse la derogación de éstas por cualquier otra
norma de derecho interno, dejaban de existir como norma
convenios internacionales una jerarquía inferior interna, y por lo tanto, dejaban inmediatamente de ser
a la ley en relación con diversos criterios: cumplidas dentro del ámbito nacional. Esto podía desem-
En relación con la materia que normaban, es bocar en incumplimiento del acuerdo y por lo tanto gene-
rar responsabilidad internacional. La Ley de Control
decir, asumiendo que los convenios internaciona- Parlamentario (L. 25397) trató una solución a este pro-
blema consistente en dar aviso inmediato a las partes en
15 DE LA LAMA. Op. cit., pág. 478. el acuerdo bien para denunciar el tratado o para trami-
16 GRANDA. Anexo Nº 1, pág. 427. tarlo en vía de subsanación.

111 Tratados y Constitución DEREcho & SociEdAd


facultad de "legislar" en materia de relaciones 4.2 El deber de "dar cuenta" sobre los convenios
exterioresJ19l Internacionales"
En todo caso, para evitar los problemas surgidos Dentro de la Constitución de 1979 existían cua-
a partir de un exceso en el uso de sus facultades tro casos en los cuales existía obligación por par-
por parte del Presidente, debiera de recurrirse a te del Presidente de la República de "dar cuenta"
reforzar los medios de control sobre los acuerdos de sus actos: cuando celebraba, ratificaba o adhe-
internacionales. ría a convenios internacionales (artículo 104°),
cuando daba decretos legislativos en mérito a
4. Medios de control de los acuerdos una delegación de facultades (artículo 211°, inci-
internacionales so 10), cuando dictaba medidas extraordinarias
en materia económica y financiera (artículo 211°,
4.1 El control jurisdiccional inciso 20) y cuando decretaba estados de emer-
Un punto importante con respecto a la validez y gencia o sitio (artículo 231°).
constitucionalidad de los acuerdos internaciona- A pesar de ésto, existía muy poca precisión acer-
les es el de su control jurisdiccional, tal como el ca de la naturaleza exacta de esta obligación y si
que afecta a otras normas dentro de nuestro constituía o no una forma de control parlamenta-
sistema jurídico. Al respecto, la Constitución de rio o un mero trámite de información.
1979 no contenía una norma expresa que deter- Esta fue también la práctica que siguió el Poder
minase un control jurisdiccional de los tratados. Ejecutivo en los primeros diez años de vigencia y
El tema fue debatido y desechado en la Asamblea que desembocó posteriormente en la dación por
Constituyente; Aramburú señaló que la Consti- el Congreso de la Ley de Control Parlamentario
tución había previsto ya un sistema para la apro- que pretendió regular el trámite a seguir en es-
bación de los acuerdos internacionales que afec- tos cuatro casos.
tasen normas constitucionales de manera que Sin embargo, otros autores discrepan con esta
era innecesaria la declaración de constitucionali- posición y consideran la dación de cuenta como
dad<20l. De acuerdo con este argumento, sería un instrumento real de control parlamentario:
imposible la revisión de la constitucionalidad de
los acuerdos en caso de error o exceso en la califi- "... la dación de cuenta constituye, en cierto
cación de los mismos realizada por el Presidente modo, una garantía mediante la cual el Congreso
de la República. se asegura que no ha existido exceso, ni abuso, en
A pesar de ello, algunos autores señalaron que determinados actos que, dejados al libre albedrío
gubernamental, podrían desfigurar o afectar el
los tratados internacionales podían ser objeto de régimen político previsto en la Constitución, en
la acción de inconstitucionalidad. El artículo 298° cuanto que estos actos representasen prescin-
de la Constitución daba una enumeración taxati- dencia del Parlamento, concentración de pode-
va acerca de las normas que eran materia de res absolutos en el Ejecutivo y conducta autori-
acción de inconstitucionalidad refiriéndose a las taria y antidemocrática de éste. La dación de
"leyes, decretos legislativos, normas regionales cuenta no es pues una información puramente
de carácter general y ordenanzas municipales"; administrativa, estadística o de conocimiento
resulta difícil asimilar aquí los tratados a las estrictamente formal por el Congreso (..) Esta
dación de cuenta significa que respecto de los
leyes, ya que no lo son en sentido estricto, sino asuntos mencionados, el gobierno no dispone
que más bien se trata de normas a las que la una capacidad absoluta de gobierno.''' 2"
Constitución otorga rango de ley, siendo de natu-
raleza diferente a ésta. Reconocemos que esta segunda posición es la
Era necesario que se contemplase la posibilidad más acertada teniendo en cuenta la posibilidad
de incorporar a los tratados dentro de este tipo de que existe de posibles excesos en la actuación
control y de la misma forma a los convenios inter- presidencial debido a las deficiencias ya señala-
nacionales, ya sea asimilándolo a los tratados (si das y que se presentan también en los demás
asumimos que tienen rango de ley) u otorgándole casos ya anotados. No se trata en estricto de una
la misma vía de impugnación que tienen los de- simple información o "dación de cuenta" como
cretos supremos, es decir la acción popular. equívocamente indica el término, sino más bien
de una rendición de cuentas ante el Congreso,
19 PAREJA PFLUCKER. Op. cit., pág. 99.
20 FERNÁNDEZ MALDONADO. El Control Parlamentario ... 21 BERNALES, Enrique. Parlamento y Democracia. Lima,
Op. cit., pág. 159. Constitución y Sociedad, 1990, pág. 150.

111 Tratados y Constitución


DEREcho & SociEdAd
NTtRNACIONAl
ACUERDOS
Y CONVENIOS

órgano del Estado poseedor de la titularidad de c. Defensa nacional.


la soberanía y una de cuyas funciones principa- d. Obligaciones financieras del Estado
les es la de control. De esta manera, la obligación y aquellos que se refieran a materia
de "dar cuenta al Congreso" se refiere a una tributaria.
forma de control parlamentario. e. Los que exijan modificación o derogatoria
Sin embargo, el control parlamentario, en este de alguna ley o los requieran medidas
caso, pierde gran parte de su eficacia al ser poste- legislativas para su ejecución.
rior ya que cuando este se realiza, estamos ante 2. Los tratados que no contemplen las ma-
un hecho internacional ya consumado; de esta terias mencionadas por el artículo 56°,
manera, los efectos de éste control sobre los con- contemplados en el artículo 57°, que son cele-
venios, no resultan claros. En el caso de que el brados y ratificados por el Presidente de la
Parlamento considerase que el convenio se ajus- República sin el requisito de la aprobación
ta a ley, se trataría de un efecto ratificador; pero, parlamentaria, y que constituyen los acuer-
en el caso de que considerase que el Presidente dos simplificados; y,
se excedió en sus funciones no podría anular el 3. Los tratados que afecten disposiciones
Convenio, ya que ésto no se desprende de ningu- constitucionales, establecidos en el segun-
na norma y acarrearía problemas en el ámbito do párrafo del artículo 57°, y que deben ser
externos para el Estado. Existen diversas solu- aprobados por el mismo procedimiento que
ciones para este problema las cuales han preten- rige para la reforma de la Constitución, esta-
dido compatibilizar las normas internas con las blecida en el artículo 206°.
internacionales, dando a los acuerdos internacio-
nales que han sido desechados, un plazo de vi- Como podemos apreciar, la nueva Constitución
gencia en tanto se busca una solución por la vía conserva el tratamiento diferenciado de los acuer-
de la renegociación o se produce su denuncia. dos solemnes y los acuerdos simplificados. Sin
Pero, como ya indicamos la práctica, embargo, no se hace la distinción que
en este caso, ha consistido en emitir establecía la Constitución de 1979
una mera información, y en muchas
ocasiones ésta tampoco ha sido "in-
Sería saludable entre tratados y convenios inter-
nacionales, sino que en este caso
mediata" o no ha existido. entender que ambos son llamados tratados, lo que
resulta correcto pues, como se sabe,
11. TRATADOS EN LA CONSTITUCION
DE 1993
los tratados no existe diferencia entre ambos en
el plano del Derecho Internacional
Pasaremos ahora al análisis del nue-
vo texto constitucional y de las inno-
sobre derechos siendo ambos acuerdos internacio-
nales de idéntico valorJ22)
vaciones que ofrece con respecto al
texto anterior.
humanos Por otro lado, se refuerza la distin-
ción entre ambos tipos de acuerdos
La iniciativa en la formulación de los
acuerdos internacionales se mantie- conservan en base al criterio material, pero esta
vez existe una innovación pues se
ne dentro de la esfera del Presidente
de la República, de acuerdo al artícu- un rango emplea un sistema de lista positiva
en el cual se establece taxativamen-
lo 118°, inciso 11, y los términos de
esta potestad se mantienen idénticos constitucional. te qué tratados requieren de aproba-
ción por el Congreso, dejando las de-
a los de la Constitución anterior. más materias dentro del ámbito de
En cuanto a la forma de celebración los acuerdos de forma simplificada.
se distinguen hasta tres formas de acuerdos in- De este modo, son cinco las materias sobre las
ternacionales: cuales puede versar un acuerdo solemne. La ra-
l. Los tratados o acuerdos solemnes, estableci- zón por la cual se reservan estas materias para la
dos en el artículos 56°, que deben ser aproba- aprobación del Congreso está basada en dos cri-
dos por el Congreso antes de su ratificación terios: el primero es la importancia de estas ma-
por el Presidente, y que versan sobre las si-
guientes materias:
a. Derechos humanos. 22 De acuerdo a la Convención de Viena sobre Derecho de
los Tratados de 1969, se da igual valor jurídico a todo tipo
b. Soberanía, dominio e integridad de tratados, sin que interese la denominación particular
del Estado. que pueda adoptar.

111 Tratados y Constitución


DmEc~o & SociEdAd
terias y el peligro que representaría la posibili- en la aplicación e interpretación de las normas
dad de recurrir en estos casos a la vía simplifica- constitucionales (y a partir de éstas a todas las
da (se trata de los tratados relativos a derechos normas que conforman el sistema jurídico) se
humanos, soberanía, dominio e integridad del respete lo pactado en los acuerdos internaciona-
Estado y defensa nacional) y el segundo está les. Sin embargo, esta disposición no nos parece
referido a lo que se entiende como competencia suficiente para salvaguardar el respeto de estos
exclusiva del Congreso (la aprobación del endeu- acuerdos, ya que es necesario dar un lugar den-
damiento del Estado, la creación y modificación tro de nuestro ordenamiento a estos tratados.
de tributos y la facultad de legislar). Con respecto al control jurisdiccional de los tra-
Pasemos ahora al tema de la jerarquía de los tados, el artículo 200°, inciso 4, del capítulo refe-
acuerdos internacionales. El actual texto consti- rente a Garantías Constitucionales dice:
tucional ha omitido toda mención a la jerarquía
de dichos acuerdos. Revisemos el artículo 55°. Artículo 2002 .- Son garantías constitucionales:
Como puede apreciarse de éste, se ha eliminado 4. La acción de inconstitucionalidad, que proce-
la referencia al lugar que ocupan los tratados de contra las normas que tienen rango de ley:
leyes, decretos legislativos, decretos de urgen-
dentro del sistema jurídico peruano. De esta ma-
cia, tratados, reglamentos del Congreso, normas
nera, aún cuando se sabe que los tratados for- regionales de carácter general y ordenanzas
man parte integrante del derecho nacional no municipales que contravengan la Constitución
existe norma específica que determine la jerar- en la forma o en el fondo.
quía que le corresponde dentro de él, con la consi-
guiente posibilidad de su derogación por una Esta norma ofrece un doble interés: en primer
norma interna. lugar, se establece por primera vez un control de
De la misma manera, se eliminó también la nor- constitucionalidad a los acuerdos internaciona-
ma que otorgaba jerarquía constitucional a los les (tanto a los solemnes como a los simplificados
tratados que contenían normas relativas a dere- ya que en el texto constitucional se elimina la
chos humanos y aquella que establecía reglas de distinción entre ambos); y, en segundo lugar, se
prevalencia de los tratados de integración. Nos da a los tratados, de manera indirecta, rango de
parece grave, sobre todo, la eliminación de la ley, al otorgarle un medio de control reservado
norma referida a los tratados con normas referi- para normas de rango legal. Esta norma, vista de
das a derechos humanos, en especial porque ésta esta manera, debe ser concordada con el artículo
atendía a la especial importancia de dicha mate- 55°, para de esta forma salvar el vacío del que
ria. De este modo, actualmente los tratados con adolece.
normas referidas a la materia han perdido su Con respecto al control posterior, la obligación de
jerarquía y carecen de un lugar específico dentro "dar cuenta" al Congreso se mantiene dentro de
del ordenamiento jurídico, e inclusive podria lle- los mismos términos, y será necesario una ley
garse a la conclusión de que podrían ser deroga- reglamentaria para determinar los alcances de
dos por una ley. Lo correcto sería encontrar una ésta dentro del nuevo texto constitucional.
interpretación que nos permita llegar a la con- A modo de conclusión, podemos decir que la Cons-
clusión de que siendo las normas referidas a los titución de 1993 ha solucionado las deficiencias
derechos humanos de primer orden dentro del que existía sobre el tema de los acuerdos simpli-
actual contexto, estas deben mantener su rango ficados, y ha sabido ordenar de manera clara las
constitucionalC23J. Esta interpretación podría ba- materias de éstos acuerdos. Por otro lado, se ha
sarse en la Cuarta Disposición Final de la Cons- incluido con acierto el control jurisdiccional de
titución, de esta manera se podría asegurar que los acuerdos internacionales, aunque se hace ne-
cesaria una ley sobre la materia que regule el
procedimiento y alcances de dicho control. Sin
23 De acuerdo al artículo 56', los tratados relativos a dere- embargo, la gran deficiencia que encontramos en
chos humanos deben ser aprobados por el Congreso antes el nuevo texto constitucional, es la omisión de
de su ratificación por el Presidente de la República. Sin una jerarquía para los acuerdos internacionales,
embargo, esta exigencia no garantiza el respeto de este
tipo de tratados, pues se encuentra en la misma situación como si se establecía en la Constitución anterior,
que cualquier otro tipo de tratado, en una especie de "lim- y en especial en el caso de los tratados que contie-
bo" dentro del sistema de fuentes. nen normas relativas a los derechos humanos.

~~~ Tratados y Constitución


DEREcho & SociEdAd

También podría gustarte