Está en la página 1de 37

FUENTES DEL

DERECHO
INTERNACIONAL
Stybali Sarahy Leal Treviño 1949271
Stephanie Mendoza Flores 1956013
Tania Gómez Peña 1895073
Leslie Nataly Raygoza Castro 1949969
Pablo Abimael González Cárdenas 1876048
La
costumbre
internacio Se define la costumbre como “la
prueba de una práctica generalmente
nal aceptada como derecho”. De esta
definición se deducen los dos
elementos fundamentales de la
costumbre.

1.El elemento material: práctica


constante y uniforme.
2. El elemento espiritual: opinio iuris,
convicción de la obligatoriedad jurídica
de la costumbre
El elemento material: en la actualidad Así, por ejemplo, en el caso
los actos u omisiones que constituyen de interhandel el tribunal de
el elemento material puede provenir de La haya aplicado la norma
cualquier sujeto de derecho consuetudinaria de la
internacional. En relación con la agotamiento de los recursos
generalidad de la práctica, se plantea la internos sin preocuparse de
pregunta de si la costumbre obliga a si Estados Unidos de América
todos los estados de la comunidad Suiza, partes en el litigio,
internacional o tan sólo a aquellos que participaron en su proceso
con su conducta contribuyen a la de formulación.
formación de la norma
consuetudinario.

1/2/20XX TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 3


2. Elemento espiritual: la opiniu iuris o elemento espiritual consiste en la
conciencia que tienen los estados de actuar como jurídicamente obligados.
La necesidad de semejante convicción, es decir, la existencia de un
elemento subjetivo, está implícita en la noción misma de la opinio iuris

La costumbre regional se origina entre un grupo de estados vecinos en un


aria geográfica determinada. La costumbre bilateral se forma entre dos
estados y es obligatorio para ambos

1/2/20XX TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 4


Los principios generales del derecho
son principios comunes en los
Los principios distintos estados que hay alcanzar
una cierta objetivizacion en el
generales del derecho interno. Éstos principios no
derecho deben confundirse con los de DIP, los
primeros nacen en el fuero doméstico
de los estados como señala
Verdross; y los segundos del derecho
internacional convencional o
consuetudinario.

La función de los principios generales del derecho no se restringe a cubrir Lagunas


que pudieran presentarse por la falta de tratado o costumbre aplicable, sino que
sirve el instrumento para la de vida aplicación e interpretación de los tratados y de la
costumbre
Las decisiones judiciales y la doctrina.
El párr. d) del art. 38 del estatuto de la CIJ establece:

1. El tribunal, cuya función es decidir conforme al DIP las


controversias que le sean sometidas, deberá aplicar:

d) las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de


mayor competencia de las distintas naciones como medio auxiliar
para la determinación de las reglas de derecho sin perjuicio de lo
dispuesto en el artículo 59.

De esta forma una sentencia nunca podrá apoyarse única y


exclusivamente en un precedente jurisprudencial o de la doctrina .
6
Jerarquía de las fuentes de derecho
internacional

La corte analizará la jerarquía entre dichas fuentes, en cada caso


concreto. Para establecer una relación de jerarquía entre la
costumbre y los tratados internacionales se requiere que amo sean
aplicables en el mismo ámbito de validez. De esta forma, sólo
pueden existir relaciones jerárquicas entre una costumbre universal
y un tratado universal, o bien entre una costumbre regional y un
tratado regional.

7
Los actos
unilaterales de
En principio, pueden clasificarse
los estados como independientes y
autónomos.
Los primeros sólo producen efectos
jurídicos cuando sean realizado en
relación con otros actos,
unilaterales o multilaterales. Así,
por ejemplo, el elemento material
de la costumbre, es decir, la
práctica reiterada, puede estar
formada por una serie de actos
unilaterales dependientes.
Los actos autónomos producen efectos jurídicos obligatorios y no
requieren, para su existencia, de otro acto unilateral ni multilateral
aunque deben, para producir efectos jurídicos obligatorios, cumplir
ciertos requisitos de fondo, forma y capacidad. En cuánto a la
capacidad, se requiere que el acto emane de un órgano
competente del Estado en el plano internacional, debe tenerse en
cuenta en el art.7o de la convención de Viena. Por lo que se refiere
a la forma que debe revestir el acto unilateral, no exige ninguna en
particular

9
La doctrina reconoce tradicionalmente como actos
jurídicos unilaterales autónomos: la notificación, el
reconocimiento, la protesta, la renuncia y la promesa
• Notificación: comunicación que un • Protesta: alto por virtud del cual una
sujeto del derecho internacional hace a estado niega la legitimidad de una
otro, de un hecho unidas determinadas determinada situación
consecuencias jurídicas • Renuncia: acto por el cual se
• Reconocimiento: acto en el que le abandona una determinada
estado admite como legítimo un pretensión jurídica
determinado estado de cosas o una • Promesa: declaración obliga a realizar
determinada pretensión un determinado comportamiento.

10
FUENTES DEL
DERECHO
INTERNACIONAL TRATADOS INTERNACIONALES: Son
PÚBLICO acuerdos entre sujetos de derecho
internacional regidos por el DIP.

En 1949, la Comisión de Derecho


Internacional de la Asamblea General de
las Naciones Unidas decidió codificar la
materia de tratados. Logró concluir un
proyecto e el cual es adoptado en la
Conferencia de Viena el 23 de mayo de
1969.
Definición de tratados conforme a la
Convención de Viena

Se entiende por tratado un acuerdo internacional celebrado por escrito entre


Estados y regido por el Derecho Internacional Público, ya conste en un
instrumento único o dos o más instrumentos conexos y cualesquiera que sea
su denominación particular.

De dicha disposición se deduce que la Convención se aplica únicamente a:

1. Tratados celebrados entre Estados

2. Por escrito

3. Regidos por el DIP.


1/2/20XX TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 12
Proceso de
celebración del tratado
NEGOCIACION ADOPCIÓN DEL TEXTO
Tiene por objeto lograr un acuerdo entre Los tratados bilaterales se adoptan por
las partes a fin de determinar las cláusulas unanimidad y los multilaterales según lo
del tratado. dispongan los Estados parte, y a falta de
acuerdo, por las dos terceras partes
presentes y votantes.

AUTENTICACIÓN DEL TEXTO MANIFESTACIÓN DEL CONSENTIMIENTO

al La finna.
a) Mediante el procedimiento que se prescriba en él o en
b) El canje de instrumentos que constituyen un tratado
que convengan los Estados que hayan participado en su
elaboración, o c) La ratificación

b) A falta de tal procedimiento, mediante la firma ad d) ta aceptacion.


referendumo la rúbrica compuesta por los representantes e) La aprobación
de su Estado en el texto dotratado o en el acto final f) La adhesión.

13
Órganos estatales competentes para la
celebración de los tratados

● Los jefes de Estado y Ministros de Relaciones Exteriores, para la


ejecución de todos los actos relativos a la celebración de un tratado.
● Los jefes de misión diplomática, para la adopción del texto de un
tratado en tre el Estado acreditante y el Estado ante el cual se encuentra
acreditado.
● Los representantes acreditados por los Estados ante una conferencia
internacional o ante una Ol, para la adopción del texto.

14
Reservas
La Convención en su art. 20., párr. 1, define a las reservas de la siguiente manera:
Una declaración unilateral, cualquiera que sea su enunciado o su denominación,
hecha por un Estado al firmar, ratificar, aceptar o aprobar un tratado o adherirse
a él, con objeto de excluir o modificar los electos jurídicas de ciertas
disposiciones del tratado en su aplicación a ese Estado.

Los únicos casos en que no se admite formular reservas son:


1. Cuando están prohibidas expresamente por el tratado.
2. Cuando no se encuentren dentro de las permitidas por un tratado.
3. Cuando el tratado es omiso al respecto. En este caso las reservas sólo se
admiten cuando no son contrarias al objeto y fin del tratado en cuestión.

15
Entrada en vigor del
tratado y su aplicación
provisional

En el artículo 24 de la CV establece :
1. Un tratado entrará en vigor de la manera y en la fecha que en el
se disponga o que acuerden los Estados negociadores.
2. A falta de tal disposición o acuerdo, el tratado entrara en vigor tan pronto como haya
constancia del consentimiento de todos los Estados negociadores en obligarse por el
tratado.
3. Cuando cl consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado se haga constar en
una fecha posterior a la de la entrada en vigor de dicho tratado, este entrará en vigor con
relación a ese Estado en dicha fecha, a menos que el tratado disponga otra cosa.
4. Las disposiciones de un tratado que regulen la autenticidad de su texto, la constancia
del consentimiento de los Estados en obligarse por el tratado, la manera o la fecha de su
entrada en vigor, las reservas. las funciones del depositario y otras cuestiones que se
susciten necesariamente antes de la entrada en v igor del tratado se aplicarán desde el
momento de la adopción de su texto.
16
Observancia y aplicación de
los tratados.
El principio básico que rige la observancia de los tratados es el enunciado es el art
26 de la CV “Todo tratado en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido de
buena fe”
Esta observancia de los tratados no se verá obstaculizada por el hecho de que
existan normas de derecho interno contrarias a los mismos. Los Estados no
pueden invocar las disposiciones de su derecho interno como justificación para el
incumplimiento de un tratado Únicamente podrá solicitarse la nulidad relativa de un
tratado proponerse a normas fundamentales de derecho interno, cuando las
violaciones sean manifiestas y evidentes. En cuanto a la aplicación de los tratados,
la Convención regula los siguientes aspectos:

3.- La aplicación de tratados


1.- La aplicación de los 2.- La aplicación sucesivos que contengan
tratados en el tiempo. territorial del Estado. disposiciones referentes a la
misma materia.

17
Observancia y
aplicación de los
tratados.

1.- Aplicación de 2.- Aplicación 3.- Aplicación de los


tratados sucesivos
los tratados en territorial. Los que contengan
el tiempo. La tratados se disposiciones
regla general es aplicarán en la relativas a la misma
que los tratados no materia. Este
totalidad del problema es
se aplicaran territorio de contemplado por el art
retroactivamente, cada Estado 30 de la Convención
salvo que las partes que se refiere a las
parte, salvo que relaciones jerárquicas
tengan una
intención diferente. las partes entre tratados vigentes
sobre la misma
tengan una materia, que se aplican
intención a las mismas partes o
partes diferentes.
diferente.
18
Interpretación de los
Tratados.

Antonio Remiro Brotons señala que la labor interpretativa es consustancial con la aplicación de la
norma, hasta el punto de que la práctica convencional y la doctrina hacen aparecer frecuentemente
ambos términos como sinónimos. En efecto, antes de la aplicación del tratado es indispensable
determinar el alcance de las normas jurídicas contenidas en el mismo y aclarar las ambigüedades.
La CDI, en su labor de desarrollar y codificar las reglas en materia de interpretación de los tratados,
enuncia los siguientes principios básicos:

Principio Principio
Principio
del sentido de la Principio
del
corriente conformida de la
contexto. d con el
de los buena fé.
términos. objeto y fin
del tratado.

19
Interpretación de los
Tratados

2.-Principio del contexto. La CV, en su


1.-Principio del sentido corriente de los art 31, párr. 2, menciona los siguientes
términos. De los tres métodos de componentes del contexto de un tratado:
interpretación de los tratados (teológico,
subjetivo, textual objetivo o lógico- a) El texto, incluidos sus preámbulos y
gramatical) en el seno de la CDI se decidió dar sus anexos.
prioridad al textual objetivo o lógico-gramatical.
Al respecto, el art 31, parr. I de la citada CV b) Todo acuerdo que se refiera al tratado
establece que los tratados se interpreten y que haya sido concertado entre todas
conforme a su sentido ordinario y corriente, las partes con motivo de la celebración
dentro del contexto del tratado. Es decir, la del tratado.
interpretación no se realiza aisladamente ni en
abstracto, si no dentro del propio contexto del c) Todo instrumento formulado por una
tratado. o más partes con motivo de la
celebración del tratado y aceptado por
las demás como instrumento referente al
tratado.
20
Interpretación de los
Tratados.
3.-Principio de la conformidad 4.-Principio de la buena fé. En derecho
con el objeto y fin del tratado. internacional, al igual que en los derechos internos,
La función interpretativa debe la buena fe se consideró un principio general, como
adecuarse al propósito que guió a se constata frecuentemente por la doctrina y la
las partes a contratar. Este principio práctica de los estados, la buena fé puede ser
se aplica a todo el tratado y a entendida en dos sentidos distintos, el subjetivo, en
cualquiera de sus disposiciones. el cual significa “entre otras condiciones, un espíritu
Yassen Afirma que al interpretar un de lealtad, de intención recta, de sinceridad que
tratado a la luz de su objeto y fin no debe predominar a nivel conclusión del acuerdo
disminuye el valor del texto, pues no internacional” y el objetivo, donde se considera
pueden ser fuente directa y única de “como un criterio utilizable en la interpretación de
una disposición. situaciones jurídicas nacidas a propósito del tratado”
en caso de los tratados autenticados en varios
idiomas, la CV dispone los criterios a los cuales
debe acudirse.

21
Los tratados y
los terceros
tratados
Tercer estado es aquel que no es parte en el tratado.
El art. 34 de la CV establece la regla general de que un
tratado no crea obligaciones ni derechos para un tercer
Estado sin su consentimiento.

Un tratado puede producir efectos jurídicos para


terceros Estado bien sea imponiendo obligaciones o
concediendo derechos, únicamente con el
consentimiento de ellos.

La imposición de obligaciones a terceros Estados se


requiere la aceptación expresa por escrito. Art 35 CV
Pueden concederse derechos para terceros Estados, los cuales se
presumirán como aceptados si el Estado correspondiente no se opone. La
aceptación de un derecho por parte de un tercer Estado implica también la
aceptación de las condiciones que para su ejercicio estén suscritas en el
tratado. Art 36 CV

ENMIENDA Y MODIFICACION DE LOS TRATADOS.

En el régimen de la CV la enmienda se concibe como el cambio en alguna o algunas de las


disposiciones del tratado, que afecta a todos los Estados parte. En cambio, la modificación se refiere a
un acuerdo celebrado entre algunas de las partes, para modificar el tratado respecto de ellas
exclusivamente. Conforme el art. 29 de la CV el procedimiento de enmienda requiere el acuerdo de las
partes, aplicándose en dicho procedimiento las normas generales de celebración de los tratados.

1/2/20XX 23
El art.49 establece algunas reglas especificas:

1. Toda propuesta de enmienda debe ser notificada a todas partes, las cuales tendrá
derecho a participar en la decisión acerca de la acción por tomar y en la negociación y
celebración del acuerdo de una enmienda.
2. Las enmiendas solo obligan a los estados parte que las acepten; Los Estados parte que
no ratifiquen o acepte las enmiendas quedaran sujetos al tratado original. Esta situación
es igual a la prevista en el art.30, parr 4, de la CV.

Cabe mencionar la posibilidad de que un Estado llegue a ser pinche parte en el tratado después de
la entrada en vigor de la enmienda, caso en el cual el Estado que se adhiere, si no manifiesta una
intención diferente, será parte del tratado enmendado, excepto en sus relaciones con los Estados
que no aceptaron la enmienda las cuales se regirán por las disposiciones del tratado originario.

1/2/20XX TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 24


En lo que toca a la modificación de los tratados multilaterales,
que consiste en la celebración de acuerdos para modificar las
relaciones entre algunas de las partes, deben concurrir dos
condiciones:
1. Que la modificación no afecte el disfrute de los derechos que
el tratado concede a otras partes, ni el cumplimiento de sus
obligaciones
2. Que las disposiciones cuya modificación se solicita no sean
incompatibles en la realización del objeto y fin del tratado en su
conjunto.

1/2/20XX TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 25


Las partes interesadas deben notificar a las demás su intención
de celebrar el acuerdo y la modificación propuesta. Jiménez de
Aréchega se refiere a estos acuerdos como acuerdos inter se y
menciona dos ejemplos de los mismos:
1. Los que acuerda un grupo de Estados de una determinada
región, acuerdos regionales, en los que se establecen reglas
más avanzadas que en el acuerdo general. Este tipo de
acuerdos están expresamente autorizados por el acuerdo
original, como sucede en el art. 53 de la Carta de la ONU o el
XXIV del GATT.
2. Tratados multilaterales obsoletos en que la modificación se
vuelve una válvula de escape; sin esta técnica, en muchos
tratados se produciría un estancamiento.

1/2/20XX TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 26


NULIDAD DE LOS TRATADOS.
Las causas de nulidad son taxativas; por tanto, un tratado no puede impugnarse
sino por los motivos enumerados en la Convención y recurriendo a los
procedimientos que la misma establece. Dichas causas de nulidad son:

1.Violación a una norma de derecho interno.


2. Restricción a los poderes del representante.
3. Error.
4. Dolo.
5. Corrupción del representante.
6. Coacción sobre el representante de un Estado.
7. Coacción sobre un Estado por la amenaza o el uso de la fuerza.
8. Incompatibilidad con una norma de ius cogens.

1/2/20XX 27
I. VIOLACION A UNA NORMA DE DERECHO INTERNO. El art. 46 dispone:
1.El hecho de que el consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado
haya sido manifestado en violación de una disposición de su derecho interno
concerniente a la competencia para celebrar tratados, no podrá ser alegado
por dicho estado como un vicio de su consentimiento, a menos que esa
violación sea manifiesta y afecte a una norma de importancia fundamental de
su derecho interno.
2.Una violación es manifiesta si resulta objetivamente evidente para cualquier
Estado que proceda en la materia conforme a la practica usual y de buena fe.

1/2/20XX TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 28


2. RESTRICCION A LOS PODERES DEL REPRESENTANTE.
Si los poderes de un representante para manifestar el consentimiento de un
Estado en obligarse por un tratado determinado han sido objeto de una
restricción específica, la inobservancia de esa restricción por tal representante
no podrá alegarse como vicio del consentimiento manifestado por él, a menos
que la restricción haya sido notificada, con anterioridad a la manifestación de
ese consentimiento, a los demás Estados negociadores.

Esta causal de nulidad se refiere a la hipótesis de un representante del Estado


que si bien tiene poderes para manifestar el consentimiento, éstos son
limitados, pese a lo cual actúa haciendo caso omiso de tales restricciones.
Solamente cabe alegar esta causal de nulidad si la restricción fue notificada
previamente a los demás Estados negociadores.

1/2/20XX TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 29


3.Error. El art 48 de la CV señala:
1.Un Estado podrá alegar un error en un tratado como vicio de su
consentimiento en obligarse por el tratado, si el error se refiere a
un hecho o a una situación cuya existencia diera por supuesta
ese Estado en el momento de la celebración del tratado y
constituyera una base esencial de su consentimiento en
obligarse por el tratado.
2. El párr. 1 no se aplicará si el Estado de que se trate contribuyó
con su conducta al error o si las circunstancias fueron tales que
hubiera quedado advertido de la posibilidad de error.
3. Un error que concierne sólo a la redacción del texto de un
tratado no afectará la validez de éste; en tal caso se aplicará el
artículo 79.

1/2/20XX 30
4. DOLO:

Otro vicio del consentimiento a que hace referencia la CV es el dolo. El


art. 49 establece: "Si un Estado ha sido inducido a celebrar un tratado
por la conducta fraudulenta de otro Estado negociador, podrá alegar
el dolo como vicio de su consentimiento en obligarse por el tratado“.

Cabe señalar que el dolo ciertamente causa un error, pero el error en


este caso es provocado por una conducta fraudulenta de la
contraparte, de ahí que aun cuando el error no sea esencial o
determinante y medie esta conducta fraudulenta, hay causa de
nulidad.

1/2/20XX TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 31


5.CORRUPCION DEL REPRESENTANTE:
Si la manifestación del consentimiento de un Estado en obligarse por un
tratado ha sido obtenida mediante corrupción de su representante, efectuada
directa o indirectamente por otro Estado negociador, aquel Estado podrá alegar
esa corrupción como vicio de su consentimiento en obligarse por el tratado.

El vicio de la corrupción no tiene paralelo en el derecho privado. En rigor, esta


causal es innecesaria ya que la corrupción cae dentro de las conductas
fraudulentas; no se trata de un vicio del consentimiento autónomo, sino de uno
de los métodos dolosos para obtener el consentimiento de un Estado.

32
6. COACCION SOBRE EL REPRESENTANTE DE UN ESTADO.

La manifestación del consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado que haya sido
obtenida por coacción sobre su representante mediante actos o amenazas dirigidos contra el,
crecerá de todo efecto jurídico. Art 51.

Dentro del derecho internacional se acepta la distinción entre la coacción que se ejerce sobre el
representante del Estado que va a negociar o esta negociando un tratado, o que va a ratificarlo, y
la que se ejerce sobre el mismo Estado

1/2/20XX TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 33


7. Coacción sobre un Estado por la amenaza o el uso de
la fuerza. .

El art. 52 establece: " Es nulo todo tratado cuya celebración se haya obtenido por la
amenaza o el uso de la fuerza en violación de los principios de derecho internacional
incorporados en la Carta de las Naciones Unidas."
El principio del no uso de la fuerza armada constituye actualmente un principio básico de
la Organización de las Naciones Unidas y se ha con figurado en norma de ius cogens
115. El art. 52 establece como sanción una nulidad no subsanable y susceptible de ser
planteada por cualquier Estado interesado, aunque no haya sido víctima de la
coacción. La redacción del artículo es tan amplia que cubre incluso la posibilidad de
que el tratado sea n u lo aun cuando la fuerza no se haya dirigido contra un Estado
parte del acuerdo.

1/2/20XX 34
8. Incompatibilidad con una norma de ius cogens
La CV define las normas de ius cogens en su arto 53, que dice:
• Es nulo todo tratado que en el momento de su celebración, esté en oposición con una norma imperativa de derecho
internacional general. Para los efectos de la presente Convención, una norma imperativa de derecho internacional general es
una norma aceptada y reconocida por la comunidad internacional de Estados en su conjunto como norma que no admite
acuerdo en contrario y que sólo puede ser modificada por una norma ulterior de derecho internacional general que tenga el m
ismo carácter.
Del artículo citado se deducen los siguientes elementos característicos de las normas de ius cogens:
1. Debe tratarse en primer lugar de una norma de derecho internacional general, que obligue a todos los Estados.
2. Ha de ser una norma imperativa, que no admite acuerdo en contrario.
3. Debe ser reconocida por la comunidad internacional en su con junto.
4. Será modificable por otra norma que tenga el mismo carácter.

Veamos algunos ejemplos de normas de ius cogens que proporciona la doctrina: las que prohíben la guerra de
agresión, el genocidio, la piratería, el comercio de esclavos, el uso de la fuerza, la que obliga a resolver las
controversias por medios pacíficos, la no intervención, la auto determinación de los pueblos, la soberanía permanente
sobre los recurso naturales, la descolonización y el sometimiento de la zona internacional de los fondos marinos al
principio del patrimonio común de la humanidad.

1/2/20XX 35
El art. 44 de la CV señala que las causas de nulidad únicamente pueden alegarse respecto a la total
i dad del tratado. No obstante, si la causa de la nulidad se refiere tan sólo a determinadas
disposiciones, podrá alegarse la nulidad únicamente respecto de el las si concurren tres
condiciones:
1. Que las cláusulas sean separables del resto del tratado.
2. Que se desprenda del tratado o conste de otro modo que la aceptación de esas cláusulas no ha
constituido para el otro u otros Estados parte una base esencial de su consentimiento en obligarse
por el tratado en su con junto.
3. Que el cumplimiento del resto del tratado no sea injusto.
Un Estado no podrá alegar una causa para anular un tratado, darlo por terminado, retirarse de él o
suspender su aplicación con arreglo a lo dispuesto en los arts. 46 a 50 o en los arts. 60 y 62, si
después de haber tenido conocimiento de los hechos ese Estado:
a) Convino expresamente en que el tratado es válido, permanece en vigor o continúa en aplicación,
según el caso, o
b) Se comporta de tal manera que debe considerarse que ha dado su aquiescencia a la validez del
tratado o a su continuación en vigor o en aplicación.
El arto 69 de la CV apunta de forma detallada las consecuencias de la declaración de nulidad, y el 71
precisa las consecuencias que se dan en caso de declararse la nulidad del tratado por violación a
normas de ius cogens. La regla fundamental establecida por el arto 69 dispone que "todo tratado nulo
carece de fuerza jurídica".
1/2/20XX 36
GRACIAS

DERECHO INTERNACIONAL
PUBLICO
EQUIPO 3

1/2/20XX TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 37

También podría gustarte