Está en la página 1de 1

Enfermedades producidas por la tecnología, y que se puede hacer para disminuir ese riesgo

Nomofobia
Esta dolencia tecnológica con nombre compuesto por las palabras "no", "móvil" y "fobia",
trata de esa sensación de ansiedad que se produce cuando no disponemos de nuestro
teléfono móvil. Ya sea porque lo hemos olvidado en casa o nos hemos quedado sin batería,
es cada vez más común sentir intranquilidad y nerviosismo ante la ausencia del móvil y la
dependencia que produce este dispositivo continúa incrementándose. En ciertos casos,
puede llegar a convertirse en un problema grave. Y es que algunas personas llegan a sentir
verdadera fobia y pueden sufrir un fuerte ataque de ansiedad.
Esta enfermedad se puede disminuir de varias maneras, entre ellas esta:
Apagar el celular por la noche.
Dejar el celular en otra habitación.
Salir de casa sin celular.
Disminuir el tiempo de uso.
Limitar nuestro horario.

Tendinitis
Se están acuñando multitud de neologismos como nintendinitis o whasappitis, pero todos
hacen referencia a una inflamación de los tendones por diversos motivos. Las aplicaciones
de mensajería instantánea de nuestro teléfono móvil requieren un uso continuado y especial
de los pulgares, el uso del teclado y el ratón repercuten en las muñecas, y los controles de
algunas consolas también fuerzan articulaciones de nuestras manos. El problema en estos
casos, de nuevo, es el uso excesivo y continuado sin descanso. Por este motivo se acaba
produciendo la inflamación de los tendones y artrosis a medio y largo plazo.
Esta enfermedad se puede disminuir de varias maneras, entre ellas esta: Evitar
permanecer en una misma posición demasiado tiempo. Toma descansos o cambia de
posición cada 20 a 40 minutos.
Usar el dedo índice de vez en cuando.
Dejar de realizar cualquier actividad que cause dolor en la zona de los pulgares,
muñecas y los tendones.

También podría gustarte