Está en la página 1de 44

JEFATURA NACIONAL CIS

CENTRO DE INFORMÁTICA
Y SISTEMAS
CIS
COMPUTACIÓN II
DOCENTE: Ing. Carlos Quezada Cerna
Email: cjquezadaq@ucvvirtual.edu.pe

PROGRAMA DE ACREDITACIÓN EN COMPUTACIÓN PAC


PROGRAMA DE ACREDITACIÓN EN COMPUTACIÓN - PAC
CURSO: COMPUTACIÓN I - II
GRUPO: 190 SOFTWARE: INVENTOR PROFESSIONAL 2021
CURSO DIRIGIDO A:
Plan A: Computación I Plan antiguo: Computación II
Escuela: Ing. Mecánica Eléctrica Escuela: Ing. Mecánica Eléctrica
Escuela: Ing. Ambiental Escuela: Ing. Ambiental
PROGRAMA DE ACREDITACIÓN EN COMPUTACIÓN - PAC
El PAC de la Universidad César Vallejo, es una exigencia académica de formación complementaria, que desarrolla
en los estudiantes habilidades y competencias avanzadas en el uso profesional de herramientas tecnológicas de
acuerdo a su especialidad y bajo estándares internacionales, con la finalidad de elevar su posición competitiva en
el mercado laboral.
OBJETIVO:
• Contribuir en la formación integral del estudiante, desarrollando competencias avanzadas en el uso de las TICs
(mejorar su productividad y su desempeño académico profesional, mejorando su competitividad y sus
expectativas laborales.
BENEFICIOS:
• Certificación a nombre de la Universidad César Vallejo y opción de certificarse internacionalmente en TICs, de
acuerdo a su plan de estudios.
• Material educativo y videotutoriales disponibles las 24 horas del día en nuestra plataforma virtual.

MODALIDAD:
• El Programa de Acreditación en Computación – PAC se desarrolla en la modalidad VIRTUAL.
PROGRAMA DE ACREDITACIÓN EN COMPUTACIÓN - PAC

METODOLOGÍA PARA DESARROLLAR EL CURSO EN MODALIDAD VIRTUAL (FLIPPED CLASSROOM - Aula Invertida)
PROGRAMA DE ACREDITACIÓN EN COMPUTACIÓN - PAC
DEL DESARROLLO DE LAS SESIONES
• Todas las sesiones virtuales se desarrollarán usando las plataformas virtuales: Blackboard Learn, Trilce
y Zoom
• Se requiere contar con los siguientes requisitos Técnicos:
• Computador personal Core 2 Duo o superior, mínimo 8 Gb de RAM

• Software, de acuerdo al nivel de computación

• Auriculares o micrófono y parlantes y cámara web (uso obligatorio)

• El estudiante anticipadamente, deberá descargar y revisar la guía informativa, directivas académicas,


estudiar el material didáctico del curso, para desarrollar las actividades de autoaprendizaje propuestas
(no calificables); en la sesión de clases desarrollará productos académicos para reforzar su aprendizaje.
• La clase grabada será publicada automáticamente en la plataforma BLACKBOARD LEARN, accediendo
desde la sección Libros y Herramientas de su curso, opción Grabaciones en la Nube.
PROGRAMA DE ACREDITACIÓN EN COMPUTACIÓN - PAC
SOBRE EL SISTEMA DE MÓDULO SESIONES TEMAS
PRODUCTO
ACADÉMICO
PESO % EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DEL CURSO --
Sesión 1 Tema 1 -- --
El Promedio Final de curso (PF) se Sesión 2 Tema 2 PA1 15%
Cuestionario Online en Blackboard

obtiene a partir de las siguientes Cuestionario Online en Blackboard


Sesión 3 Tema 3 PA2 15%
variables definidas en cada uno de I 100%
Sesión 4 Tema 4 PA3 20% Cuestionario Online en Blackboard
los módulos:
EXAMEN
Sesión 5 EP 50% Cuestionario online en Blackboard
• Productos Académicos (PA) PARCIAL
--
Sesión 6 Tema 5 -- --
• Examen Parcial (EP) y Examen Sesión 7 Tema 6 PA4 10%
Cuestionario Online en Blackboard

Final (EF) Sesión 8 Tema 7 PA5 15% Cuestionario Online en Blackboard

II Tema 8 PA6 15% 100% Cuestionario Online en Blackboard


Sesión 9
Curso CISCO PA7 10% Plataforma NetACAD

EXAMEN
Sesión 10 EF 50% Cuestionario online en Blackboard
FINAL
PROGRAMA DE ACREDITACIÓN EN COMPUTACIÓN - PAC
SOBRE EL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL CURSO (PRODUCTOS ACADÉMICOS)
1. En el curso se evaluarán 06 PRODUCTOS ACADÉMICOS
• Módulo I: TEMAS 2 (PA1), 3 (PA2), 4 (PA3)
• Módulo II: TEMAS 6 (PA4), 7 (PA5), 8 (PA6)
2. La calificación del PA7 se obtendrá del desarrollo del curso de autoaprendizaje de
CISCO.
3. La evaluación de cada PRODUCTO ACADÉMICO se desarrollará en los últimos 50 min
de la sesión y corresponde a la temática de la sesión, teniendo el siguiente proceso y
tiempo:
a) Desarrollo de la PRÁCTICA DE CLASE en 30 minutos (no tiene calificación, debe desarrollarse
previamente para resolver el cuestionario online).

b) Responder el CUESTIONARIO ONLINE en Blackboard, en 15 minutos (la calificación será


automática) con un puntaje máximo de 20 puntos.
PROGRAMA DE ACREDITACIÓN EN COMPUTACIÓN - PAC
SOBRE EL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL CURSO (EXAMEN PARCIAL Y FINAL)
1. El EXAMEN PARCIAL (EP) y FINAL (EF), se evaluará en las sesiones 05 (EP) y 08 (EF); cada
evaluación estará conformado por un Examen práctico y un Cuestionario online:
a) El Examen Práctico durará un máximo de 02 horas académicas (100 minutos) y no debe
haber sido aplicado anteriormente a otro grupo.
b) El Cuestionario Online, durará un máximo de 01 hora académica (50 minutos), generado de
un banco de preguntas amplio y actualizado.
c) El puntaje máximo a considerar es de 20 puntos distribuidos en:
• Desarrollo y publicación de preguntas prácticas en Blackboard: 05 puntos
• Desarrollo del Cuestionario Online: 15 puntos
PROGRAMA DE ACREDITACIÓN EN COMPUTACIÓN - PAC
DE LOS CRITERIOS DE APROBACIÓN
• La escala de calificación es vigesimal y el calificativo mínimo aprobatorio es 11.
• Cumplir con el desarrollo de los Productos Académicos evaluados en cada sesión de clases, el
estudiante que por algún motivo no rinda sus productos académicos, podrá rendir solo uno de ellos,
en la fecha del examen parcial o final del módulo correspondiente, para ello deberá presentar su
justificación documentada de forma inmediata (antes de la siguiente sesión) con su profesor a través
de correo electrónico, de no presentarse será calificado con nota cero (0).
ORDEN Y DISCIPLINA
• Todo estudiante deberá mantener el respeto, orden y disciplina en las sesiones virtuales.
• Es obligación del estudiante asistir puntualmente a las sesiones virtuales programadas.
• Los casos de plagio, suplantación o situaciones similares que atenten contra el comportamiento ético
en el desarrollo de los productos académicos y/o exámenes (parcial y final) serán sancionados,
quedando automáticamente DESAPROBADO EN EL CURSO con nota de 00 (cero) en todas las
variables de evaluación del módulo donde se generó el plagio, sin derecho a rendir otro examen y/o
evaluación de los productos académicos.
NORMAS DE CONVIVENCIA PARA LA SESIÓN VIRTUAL:
∙ Ingresar a la hora programada para la videoconferencia.
∙ Mantener su cámara encendida en la videoconferencia.
∙ Levanta la mano, para participar.
∙ Mantener su micrófono apagado, debe ser activado solo al momento de participación.
∙ Durante la videoconferencia, evitar generar interrupciones que perjudiquen el buen desarrollo
del proceso de aprendizaje.
∙ Evitar emplear el chat para fines no relacionados con el tema.
∙ Emplear un vocabulario adecuado durante la videoconferencia.
∙ El enlace de la videoconferencia es intransferible, es sólo para los estudiantes en el horario
establecido.
Creación de Bocetos y
Operaciones de Boceto y Predefinidas
SESIÓN DE
CLASE 01

CAPACIDAD:

Diseña piezas, ensambles y planos a partir de un boceto.

1
1
Creación de Bocetos y
Operaciones de Boceto y Predefinidas
SESIÓN DE
CLASE 01
● Entornos de trabajo.
● Plantillas de trabajo.
● ViewCube.
● Creación de un nuevo Proyecto
● Operaciones: Extrusión, de Trabajo, Revolución, Nervio y Barrido
● Aplicación de Operación de: Empalme y Chaflán.
● Aplicación de Operación de Agujero.
● Aplicación de Operación de Vaciado.
● Aplicación de Operación de Patrón de Operaciones.
Entornos de trabajo – Introducción
Los entornos de Inventor tienen sus propios comandos y están destinados a tareas específicas.

Los entornos base también son documentos o archivos. El resto de los entornos como los entornos de boceto y construcción y los entornos
especializados, como Studio, no son tipos de documentos o archivos específicos.
Entornos base

1. Entorno de Pieza
Cuando se abre un archivo o plantilla de pieza, se activa el entorno de pieza. Los
comandos de pieza permiten manipular bocetos, operaciones y cuerpos que se
combinan para formar piezas.
En este entorno se crean archivos de tipo Part.ipt

2. Entorno de Ensamblaje
En este entorno, se insertan componentes que actúan como una única
unidad funcional en un documento de ensamblaje.
Cuando se crea o abre un archivo de ensamblaje, se accede al entorno de
ensamblaje.
En este entorno se crean archivos de tipo Assembly.iam.
Entornos de trabajo – Introducción
3. Entorno de Presentación
Los archivos de presentación sirven para diversos fines. Puede usar un
archivo de presentación para crear una vista explosionada de un ensamblaje
para usarla en un archivo de dibujo o para crear una animación que muestre
el orden de ensamblaje paso a paso. Puede guardar la animación en un
formato de archivo .wmv o .avi.
En este entorno se crean archivos con extensión .ipn.

4. Entorno de Dibujo
Una vez que se crea un modelo, se puede crear un dibujo para
documentar el diseño. En un dibujo, se puede insertar vistas de un modelo
en una o más hojas de dibujo. Añadir cotas y otras anotaciones de dibujo
para documentar el modelo.
En este entorno se crean archivo con extensión .idw
Entornos de trabajo – Introducción
5. Entorno de Pieza de chapa
Puede crear piezas de chapa en el entorno de Chapa metálica. Los comandos
específicos de chapa, en este entorno, optimizan el trabajo en los modelos
plegados y desplegados. Sheet Metal (mm).ipt

6. Entorno de Ensamblaje de conjunto soldado


Cuando cree o abra un archivo de conjunto soldado, estará trabajando en el
entorno de conjuntos soldados. El entorno de conjunto soldado contiene las
mismas operaciones y los mismos comandos que el entorno de ensamblaje. Pero,
además, incluye comandos optimizados para el proceso de fabricación de
conjuntos soldados. Weldment (ISO).iam

Se puede acceder a los entornos de boceto 2D y 3D desde los entornos base


de pieza, ensamblaje y dibujo.
Entornos de trabajo – Introducción
6. Entornos especializados
Los entornos especializados están disponibles en la
ficha Environments (Entornos) de la Cinta de opciones.
Cada entorno especializado cuenta con su propia ficha
contextual, que incluye comandos específicos de dicho
entorno.
Por ejemplo, después de seleccionar la ficha
Environments, seleccionar Inventor Studio. Para
acceder a dicho entorno.
Entornos de trabajo – Pantalla Inicio
Cuando arranque Inventor Professional 2021, aparecerá la
pantalla de Inicio, con la ficha activa denominada Get Started
(Para empezar), tal como se muestra en la siguiente figura:

Se visualiza la barra de herramientas de Acceso Rápido y la Cinta


de Opciones donde tendrá acceso rápido a Team Web, la sección
Ayuda, la ruta de aprendizaje, así como las herramientas New
(Nuevo), Open (Abrir) y Projects (Proyectos).

Debajo de la Cinta de Opciones, se visualizan tres ventanas:

• New (Nuevo): Muestra cuatro plantillas básicas para crear


archivos de pieza (PART), ensamblaje (ASSEMBLY), dibujo
(DRAWING) y presentación (PRESENTATION).
• Project (Proyecto): Visualiza el nombre del proyecto actual y la
ruta de su ubicación. En forma predeterminada, todos los
archivos se crearán en el proyecto Default.
• Recent Documents (Documentos recientes): Visualiza los
archivos abiertos reciéntemente.
Entornos de trabajo – Archivos y Plantillas
Puede abrir los archivos existentes o iniciar nuevos archivos a
partir de plantillas. Para ver las plantillas, siga el siguiente
procedimiento:

1. Hacer clic en la ficha File (Archivo) > New


(Nuevo) > New

2. En el cuadro de diálogo Create New File que


se abre, se visualizarán un conjunto de
plantillas con unidades predefinidas y están
disponibles en los tipos de archivo de la
aplicación. Puede seleccionar la carpeta de
plantillas Metric, para observar que tipos de
plantilla presenta Inventor en unidades
milimétricas. Luego puede seleccionar una
plantilla del tipo pieza: Stnadard (mm).ipt.
Luego, debe pulsar Create para abrirla.
Entornos de trabajo - PIEZA
3. De esta forma se abrirá el entorno de trabajo que
corresponde a la plantilla seleccionada, para poder
empezar a realizar un diseño. En este caso, como se
seleccionó una plantilla de pieza, se abrirá el
entorno de pieza:

Cada archivo es identificable por su icono y su extensión.

Con estas plantillas puede crear diferentes tipos de


archivos: part (piezas), assembly (ensamblajes),
presentation (presentación), sheet metal (piezas de
chapa), welding (conjuntos soldados) o drawing
(dibujo). Podrá elegir entre varias plantillas con
unidades predefinidas.
Entornos de trabajo - Boceto
4. En el entorno de Pieza. En la ficha 3D Model
del Ribbon (Cinta de opciones), en el grupo
Sketch (Boceto), seleccionar la herramienta
Start 2D Sketch:

5. En el área gráfica se visualizan tres Planos


de Origen o Estándar: Frontal (Plano XY),
Superior (Plano XZ) y Lateral derecho (Plano
YZ). Se puede observar que, al lado del
cursor, se muestra un mensaje indicando
que se debe seleccionar un plano para
empezar a dibujar en el entorno de boceto.

6. Seleccionar un plano, por ejemplo, el Plano XY


(Frontal):
Entornos de trabajo - Boceto
7. Se abre el entorno de sketch (boceto) que presenta
los siguientes elementos:

Por defecto, la rejilla no se


visualiza en el entorno de boceto.
Para mostrarla, seleccionar en el
Ribbon: Tools > Options >
Application Options y en la ficha
Sketch del cuadro de diálogo
Application Options, activar la
opción Grid Lines

Luego, puede cambiar el fondo de la


ventana gráfica, seleccionando la ficha
Colors, luego en Color Scheme,
seleccionar la opción Presentation, de
este mismo cuadro de diálogo:
CREACIÓN DE UN NUEVO PROYECTO
1. Seleccionar Projects (Proyectos) ubicada en la
ficha Get Started (Para empezar)

2. En el panel superior del cuadro de diálogo Projects aparecen los


nombres de proyectos existentes y su ruta o ubicación. El proyecto
actual es Default, el que está marcado con un aspa.

3. Para crear un nuevo proyecto seleccione el botón New (Nuevo).

4. En el cuadro de diálogo Inventor Project


Wizard (Asistente de Proyectos de
Inventor) seleccionar New Single User
Project y luego pulsar Next.
CREACIÓN DE UN NUEVO PROYECTO
5. Digitar el nombre del proyecto, por ejemplo
Proyecto TEMA 1 y luego pulsar el botón de
los tres puntos (…).
6. En el cuadro de diálogo Buscar carpeta,
seleccionar la carpeta Escritorio y dentro de
esta carpeta pulsar Crear nueva carpeta.
7. Digitar Carpeta TEMA 1, como nombre para la
nueva carpeta.
8. Seleccionar Carpeta TEMA 1 y pulsar Aceptar.
CREACIÓN DE UN NUEVO PROYECTO
9. Observar la ruta del Proyecto TEMA 1,
ubicado dentro de la Carpeta TEMA 1. Para
terminar pulsar Finish.

10. Automáticamente el proyecto recién creado


se convierte en el proyecto actual (observar el
aspa al lado del proyecto actual). Pulsar Done
para terminar.

11. Se abre la ficha Get Started, mostrando el


proyecto actual: Proyecto TEMA 1.

A continuación, todos los archivos de pieza,


ensamblaje o cualquier otro, estarán dentro del
proyecto actual llamado Proyecto TEMA 1, los
cuales estarán contenidos en la carpeta de
nombre: Carpeta TEMA 1.
Operación: EXTRUSIÓN
1. En el proyecto actual de nombre: Proyecto Tema 1, en la
ficha File de la cinta de opciones seleccionar New,
después New.
2. En el cuadro de diálogo que se abre: Create New File, en
el panel izquierdo, seleccionar la carpeta de plantillas
Metric.
3. Luego, en el panel derecho en el área Part, seleccionar la
plantilla Standard (mm).ipt.
4. Después pulsar el botón Create.
Operación: EXTRUSIÓN
5. En el entorno de pieza, en la ficha 3D
Model de la Cinta de opciones,
seleccionar la herramienta Start 2D
Sketch.
6. Se muestran los planos de origen o
standard. Seleccionar el plano
Standard: XY Plane.
7. Se abre el entorno de Boceto,
mostrando las herramientas de la
ficha Sketch de la Cinta de opciones.
Operación: EXTRUSIÓN
8. Utilizando las
herramientas Line,
Circle, Trim y las
restricciones explícitas
e implícitas dibujar el
siguiente perfil.
Después pulsar el botón
Finish Sketch para
salir del entorno de
boceto y retornar al
entorno de pieza.
9. En el entorno de pieza,
en la ficha 3D Model de
la Cinta de opciones,
seleccionar la
herramienta Extrude.
Operación: EXTRUSIÓN
10. En el cuadro de diálogo que se abre:
Properties en la ficha Extrusion.
Para Profiles hacer clic en el perfil.
En Distance A, digitar 12 y pulsar
OK.
Operación: EXTRUSIÓN-CORTE
11. En la ficha 3D Model de la Cinta de
opciones, seleccionar la herramienta
Start 2D Sketch y como plano de
boceto seleccionar la cara plana que
muestra la figura.
12. En el entorno de boceto, en la ficha
Sketch de la Cinta de opciones,
seleccionar la herramienta Circle y
dibujar un círculo de diámetro 5 mm.
13. Luego pulsar Finish Sketch.
Observar el resultado.
14. Seleccionar la herramienta Extrude.
En el cuadro de diálogo, seleccionar
Cut y Through All para que la
extrusión sea de corte y atraviese
todo el modelo. Luego pulsar OK.
Operación de Trabajo: PLANO
15. En el Navegador desplegar Origin y
hacer anticlic en el plano Standard YZ
Plane y seleccionar Visibility.
16. En la ficha 3D Model seleccionar la
herramienta Plane opción Offset
from Plane.
17. Luego, hacer clic en el plano standard
YZ Plane y digitar el valor de desfase:
15 para crear el plano exactamente en
el centro del agujero. Luego pulsar OK
(aspa verde).
18. Observar el plano de trabajo creado:
Work Plane1
Operación: REVOLUCIÓN
19. Ocultar el plano Standard: XY Plane.
Luego, en la ficha 3D Model,
seleccionar Start 2D Sketch y luego
seleccionar el plano de trabajo Work
Plane1.
20. Girar el ViewCube
21. En el plano de trabajo dibujar el
rectángulo de 2.5 x 10 mm tal como
se muestra en la figura. Luego, pulsar
Finish Sketch.
22. Seleccionar la herramienta
Revolucion. En el cuadro de diálogo
para Axis seleccionar la línea que
está en el centro del agujero.
23. Observar el resultado
Operación: NERVIO
24. Visualizar el plano Standard: XZ
Plane.
25. Seleccionar la herramienta Start 2D
Sketch, seleccionar el plano XZ
Plane y dibujar una línea inclinada
como se muestra en la figura. Luego,
seleccionar Finish Sketch.
26. En la ficha 3D Model, seleccionar la
herramienta Rib (Nervio) y
seleccionar lo que se muestra.
27. Pulsar OK y observar el resultado
Operación: Barrido
28. Seleccionar Start 2D Sketch y
seleccionar el plano XZ Plane y sobre
este, dibujar el siguiente perfil, luego
pulsar Finish Sketch.
29. Seleccionar Start 2D Sketch y
seleccionar la cara plana circular que
se muestra.
30. En el entorno de boceto dibujar un
círculo de diámetro 2 mm.
31. Pulsar Finish Sketch y observar el
resultado.
Operación: Barrido
32. Seleccionar la herramienta Barrido
(Sweep).
33. En el cuadro de diálogo para Profiles,
seleccionar el círculo, para Path,
seleccionar la curva compuesta por
líneas y arcos.
34. Pulsar OK y ocultar el plano Standard.
Observar el resultado.
Operación: EMPALME
35. En el entorno de pieza seleccionar la
herramienta Empalme (Fillet) de la
ficha 3D Model de la Cinta de
opciones.
36. En el cuadro de diálogo Fillet,
seleccione las opciones mostradas
37. Para Edges, en la Ventana Gráfica
seleccionar la arista inferior, luego
pulsar OK.
38. Observar el resultado.
Operación: CHAFLÁN
39. En el entorno de pieza seleccionar la
herramienta Chaflán (Chamfer) de la
ficha 3D Model de la Cinta de
opciones.
40. En el cuadro de diálogo Chamfer,
seleccione las opciones mostradas
41. Para Edges, en la Ventana Gráfica
seleccionar la arista circular del
cilindro, luego pulsar OK.
42. Observar el resultado.
Operación: AGUJERO
43. En el entorno de pieza, seleccionar
Start 2D Sketch y hacer clic en la
cara plana superior, como se muestra.
44. Dibujar el perfil que se muestra.
45. Extruir el perfil con una distancia de 6
mm.

AGUJERO

46. Seleccionar la herramienta Agujero


(Hole) y en el cuadro de diálogo
seleccionar las opciones que se
muestra.
47. Para Positions, en la Ventana
gráfica, hacer clic en la cara plana de
la extrusión recientemente creada.
Operación: AGUJERO
48. Luego hacer clic en Top del ViewCube y
girarlo para que se vea la pieza como se
muestra.
49. Hacer clic en la arista lateral izquierda y
establecer una cota de 1 mm
50. Hacer clic en la arista inferior y
establecer una cota de 1.5 mm
51. Luego pulsar OK. Observar el resultado
Operación: VACIADO
52. En el entorno de pieza, en la ficha 3D
Model, seleccionar la herramienta
Vaciado (Shell)
53. En el cuadro de diálogo seleccionar lo
mostrado.
54. Para Remove Faces, en la Ventana
Gráfica, hacer clic en las 2 caras que
se muestra en la figura.
55. Pulsar OK y observar el resultado.
Operación: Patrón de Operaciones Rect.
56. En el entorno de pieza, en la ficha 3D
Model, seleccionar la herramienta
Rectangular Pattern.
57. En el cuadro de diálogo seleccionar
las siguientes opciones.
58. Para Features, seleccionar el agujero
de la Ventana Gráfica.
59. Para Direction 1, seleccionar la arista
lateral izquierda.
60. Para Direction 2, seleccionar la arista
inferior. Además hacer clic en el botón
Flip.
61. Luego, pulsar OK y observar el
resultado.
Operación: Patrón de operaciones Circular
62. Dibujar un perfil de un círculo de diámetro 1 mm,
en la cara plana que indica la flecha.
63. Extruir este perfil con una distancia de 2 mm.

Eje de trabajo

64. En el entorno de pieza, en la ficha 3D Model,


seleccionar la herramienta Work Axis, opción
Through Revolved Face or Feature.
65. Hacer clic en la cara cilíndrica que se muestra.
66. Se crea un Eje de Trabajo en el eje de la pieza
cilíndrica.

Patrón de operaciones Circular

67. En el entorno de pieza, en la ficha 3D Model,


seleccionar la herramienta Circular Pattern.
Operación: Patrón de Operaciones Circular
68. En el entorno de pieza en la ficha 3D
Model, seleccionar la herramienta
Circular Pattern.
69. Seleccionar lo que se indica en el
cuadro de diálogo Circular Pattern.
70. Para Features, seleccionar el círculo
extruido, indicado con una flecha.
71. Para Rotation Axis, seleccionar el
Work Axis1.
72. Para compartir el patrón a ambos
lados del circulo extruido, seleccionar
la opción Midplane.
73. Pulsar OK y observar el resultado.
Propiedades físicas de un sólido
1. En el entorno de Pieza, en el
Navegador desplegar la carpeta Solid
Bodies. Hacer anticlic en Solid1.
2. De la lista que se despliega
seleccionar Properties.
3. En el cuadro de diálogo pulsar
Update y observe las propiedades
físicas y el centro de gravedad del
sólido
Herramienta MEASURE
1. En la ficha Inspect de la Cinta de
opciones, seleccionar Measure.
2. Para medir la longitud de una arista,
seleccionar dicha arista.
3. Observar el valor en el cuadro de
diálogo.
4. Para medir el área de una cara y su
perímetro, seleccionar dicha cara.
5. Luego, observar sus valores en el
cuadro de diálogo.

También podría gustarte