Está en la página 1de 12

Encadenamiento

conductual.
Valeria Centeno Saldaña.
Marisol Pérez Delgado.
Clara Galicia Basurto.
Karen Montserrat Luna Fuentes.
Es un proceso por el cual una serie de
conductas , se producen una detrás de otra
porque la consecuencia de cada una es que
aparece un estímulo discriminativo de la
siguiente conducta.
Elementos
-estimulo discriminativo

-respuesta

-estimulo reforzador positivo


Con el uso del encadenamiento
de la conducta, las ayudas y el
desvanecimiento enseñamos a
una persona una tarea compleja,
Este procedimiento se suele usar con por ejemplo, aprender a dividir,
personas que tienen capacidades más vestirse, envolver un regalo, etc.
limitadas y necesitan ayuda constante.
Encadenamiento Hacia
Atrás.
En este procedimiento
primero enseñamos el paso
final de la cadena y
gradualmente enseñamos
los pasos anteriores. El
reforzador lo damos una vez
que la persona realiza el
paso final.
Encadenamiento hacia adelante.

Una cadena que realiza una búsqueda o camino desde


el problema a la solución se llama una cadena hacia
adelante. Este tipo de cadena va desde los hechos hasta
las conclusiones que siguen a partir de los hechos.
Encadenamiento conductual de tarea total.

En este procedimiento unimos todas las conductas de forma


que tras la presentación de la primera conducta vaya seguida
de la segunda y así gradualmente. Es decir, se enseñan todos los
pasos en un ensayo. Para ello necesitamos el uso de ayudas.
Aplicación

➔ Análisis de los componentes de la cadena


➔ Estrategias para el seguimiento de la cadena
➔ Ensayo del encadenamiento con modelado
➔ Empezar el entrenamiento del encadenamiento
➔ Valoración de los reforzadores que emplear
ÁMBITOS DE APLICACIÓN
1. Autonomía doméstica
2. Mejora de la fluidez verbal
3. Rehabilitaciones de la memoria tras accidentes cardiovasculares o
traumatismos
Ejemplo:
Chito es un niño de apenas 4 años de edad, que está aprendiendo
muchas cosas de la vida cotidiana; entre estas “Lavarse los dientes por sí
solo”.Chito a estado viendo y memorizando el cómo se lavan los dientes
mamá y papá para esto Chito ve que en primera se tiene que hacer en un
lugar especial como por ejemplo en el baño frente al lavabo y en segunda
sabe que ocupa tres cosas su propio cepillo de dientes, una pasta de
dientes y el agua del grifo, su mamá en ocasiones para enseñarlo le
acerca las cosas y también le ayudaba a cepillarse; la mano de la mamá
encima de la de él como guía para hacerlo correctamente y aprenderse
los movimientos mediante el recuerdo y seguimiento ahora es turno de el
para esto emplea esta serie de pasos.
1. Coger el cepillo de dientes. Es un estímulo discriminativo (Ed)
antecedente.
2. Poner pasta de dientes. Es un reforzador condicionado de coger el
cepillo y un Ed para la siguiente tarea.
3. Abrir el grifo. Es un reforzador de poner pasta de dientes y un Ed
para la siguiente conducta.
4. Poner agua. Ed de llevar el cepillo a la boca y refuerza la conducta de
abrir el grifo.
5. Llevarte el cepillo a la boca. Ed de poner agua y a la vez refuerza la
conducta de mover la mano para cepillar.
6. Hacer movimientos en el lado derecho hacia atrás y delante…

Realizar cada una de las conductas produce un Ed para las respuestas


siguientes de la cadena.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN.

También podría gustarte