Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD DOMINICANA O&M

SABER - PENSAR – TRABAJAR

Sustentantes:
Winifer Patricia López - 18-Epss-2-136
Keila Galván Zarzuela -18-Epss-2-075
Yulia L. Marte Castro - 18-EPSS-2-184
Nerys De los Santos - 18-Epss-2-106
Melissa Yanelis Zorrilla - 18-Epss-2-077

Sección:
1293
Asignatura:
Manejo conductual en la práctica docente

Maestra:
María Mercedes Concepción Reyes
Técnica de extinción

En psicología, la extinción es un procedimiento utilizado en el


condicionamiento clásico y en el condicionamiento operante para
hacer que una conducta desaparezca. En términos educativos se
aplica contingentemente, por tanto, a conductas no deseables. La
extinción dentro del condicionamiento instrumental es el proceso
contrario a la adquisición. El procedimiento de la extinción consiste en
la omisión del reforzador después de haberse presentado la conducta
cuya desaparición se está trabajando.

Por ejemplo: un niño que se niega a pararse hacer la fila con sus
demás compañeros de clase; la maestra con buena voluntad y sin
darse cuenta está reforzando esa conducta obligando al niño a que se
pare, con lo que esa conducta se mantiene o aumenta.

la técnica de la extinción consiste en no prestarle atención al niño


cuando se niega a pararse hacer la fila, a fin de no reforzar; la falta de
atención propicia que la conducta termine por desaparecer.

Esta técnica se usa en conjunción con otros procedimientos. Y unida


al refuerzo se aplica en el llamado refuerzo diferencial.
Castigo y sus tipos

Como se demuestra en estos ejemplos, hay tres elementos en la


definición del castigo:

1. Se produce un comportamiento particular.

2. Hay consecuencias inmediatas después del comportamiento.

3. Estas consecuencias hacen que el comportamiento se haga menos


probable en el futuro (el comportamiento se debilita).

Un castigo (también llamado estímulo aversivo o punitivo) es una


consecuencia que hace que una conducta en particular tenga menos
probabilidad de repetirse en el futuro. Para Carolina, que el perro le
mordiera castigó su conducta de acercarse y tocar al perro.

Un castigo se define por el efecto que tiene como consecuencia sobre


el comportamiento. Es decir, hablamos de castigo cuando el estímulo
punitivo disminuye la frecuencia de la conducta a la que sigue.

Esto plantea un punto importante acerca de la definición del castigo, y


es que no se puede definir el castigo en función de que aparezca una
consecuencia desfavorable o aversiva. Se puede concluir que una
consecuencia particular está castigando sólo si disminuye el
comportamiento en el futuro.

Elena va a una clase de educación especial para niños con trastornos


de conducta. Sus profesores utilizan fichas como reforzadores
condicionados por su desempeño académico. Los maestros colocan
una ficha en un recipiente para reforzar sus respuestas correctas. Sin
embargo, cada vez que Elena se escapa de su asiento sin permiso, el
maestro retira una ficha. Ello hace que Elena deje de levantarse de su
asiento sin permiso.

Otro punto a considerar es si una conducta disminuye o se detiene


temporalmente cuando aparece una consecuencia, o si disminuye el
comportamiento en el futuro. Juan dejó de golpear a sus hermanas en
el momento en que recibió una regañina y un cachete por parte de su
madre, pero no dejó de golpear a sus hermanas posteriormente.
Algunos padres regañan o pegan a sus hijos para detener de
inmediato la conducta problema. Esto detiene la conducta en el
momento, pero a pesar de ello no hace que los problemas de
comportamiento tengan menos probabilidad de repetirse en el futuro.
Los padres creen que están utilizando el castigo. Sin embargo, si el
comportamiento sigue produciéndose en el futuro, la regañina y el
cachete no estarían funcionando como castigos, sino, en todo caso,
como reforzadores.

¿Qué refuerza la conducta de los padres de regañar y pegar a sus


hijos?

El niño deja de realizar esa conducta temporalmente después de la


reprimenda o los cachetes, lo que refuerza negativamente el
comportamiento de los padres, por lo que continúan regañando o
dando cachetes a sus hijos cuando se portan mal.

El castigo se produce cuando una conducta es seguida por una


consecuencia que disminuye la probabilidad futura de la conducta. La
consecuencia que sigue a la conducta puede implicar la presentación
de un estímulo (castigo positivo) o la supresión de un estímulo (castigo
negativo). En ambas formas de castigo se debilita el comportamiento.

Castigo positivo

El castigo positivo se define como:

1. La aparición de un comportamiento.

2. Seguido por la presentación de un estímulo aversivo.

3. Y, a consecuencia de la presentación del estímulo aversivo, la


reducción de la probabilidad de ocurrencia de la conducta en el futuro.

Castigo negativo

El castigo negativo se define como:

1. La aparición de un comportamiento.

2. Seguido por la eliminación de un estímulo reforzante.

3. Y, a consecuencia de ello, la reducción de dicho comportamiento en


el futuro.

La diferencia fundamental es que el reforzamiento fortalece una


conducta o hace más probable que ocurra en el futuro, mientras que
en el castigo se debilita un comportamiento o se hace menos probable
que se produzca en el futuro.
Es correcto decir que has castigado una conducta o una respuesta. En
otras palabras, has debilitado la conducta castigándola. Por ejemplo,
sería correcto afirmar que «el maestro castigó la conducta disruptiva
de Sara con tiempo fuera».

— Es incorrecto decir que has castigado a una persona, ya que no


pretendes debilitar a la persona, sino a su conducta. Por ejemplo,
sería incorrecto decir «el maestro castigó a Sara por su conducta
disruptiva».
Ejemplos de Economía de fichas

Un ejemplo es con un alumno que


no entrega las tareas, el docente
diseña un programa de economía
de fichas, y por cada vez que el
alumno realiza una tarea le da una
ficha que luego podrá
intercambiarse por algo que le
guste, pero por cada vez que el
alumno no haga una tarea, le retira
una ficha.

Otro ejemplo de economía de fichas seria que queremos que un niño


en el aula deje de pararse frecuentemente, y aprenda a tirar la basura
al zafacón y no al piso.

A cambio, si consigue realizar esas tareas, le daremos a elegir entre


dibujar, salir 10 minutos al patio o comerse un chocolate.

Marcaremos en el panel que el niño debe permanecer sentado en el


aula y tirar la basura al zafacón durante 4 semanas y por cada día que
el alumno realice la conducta le damos una estrellita que más luego
será intercambiable por lo acordado y cada vez que no realice la
conducta, al instante le retiramos una ficha.
Tiempo fuera

Tiempo fuera con exclusión

Un ejemplo de esto sería llevar a un niño que interrumpe mucho la


clase y agrede a sus demás compañeros a la sala del
director o al depto. de orientación.

Ejemplo de tiempo fuera sin exclusión

Un estudiante comienza a molestar a sus demás


compañeros mientras realizan una actividad grupal, el
docente aplica el tiempo fuera aislándole cara a la pared lejos de los
demás.

Castigo

Ejemplos de castigo positivo

En un salón de clases, Juan no entrega las tareas asignadas por


su maestro. Un castigo positivo sería obligar al estudiante a
completar trabajos extra para poder aprobar la asignatura.

En el patio del centro educativo una niña tira un bote de basura


provocando desorden. Un castigo positivo sería obligarle a
recoger toda la basura hasta dejar el área limpia.
Ejemplos de castigo negativo

Un niño no realiza sus tareas ni presta atención a la clase, un


castigo negativo sería que su maestro le prive de salir al recreo
hasta que termine sus tareas.

Un adolescente obtiene muy bajas calificaciones en matemáticas


por dedicar todo su tiempo a jugar en el celular y no a estudiar, y
como castigo su padre le retira el celular hasta que el alumno
mejore su rendimiento en clases de matemáticas.

Control de Estímulo

Decimos que cuando se emite una conducta con más frecuencia en la


presencia de un estímulo discriminativo que en la ausencia de ese
estímulo, está bajo control de estímulo. El control de estímulo es un
proceso que se da a diario en nuestras conductas cotidianas. La
mayoría de las conductas que hacemos ocurren ante la presencia de
ciertos estímulos, pero estas conductas no ocurren en su ausencia.

En otras palabras, en presencia de algunos estímulos respondemos y


en la ausencia de algunos estímulos no respondemos, esto es lo que
llamamos al Control de Estímulos. Ejemplo; Si llaman a la puerta, abro
la puerta y hay alguien esperando. Si no llaman a la puerta, no
abrimos la puerta.

Cuando trabajamos con niños con autismo u otros trastornos del


neurodesarrollo, los objetivos, son enseñarles a aprender nuevas
conductas y enseñarle a hacer ciertas conductas dependiendo del
estímulo discriminativo que esté presente. Es decir, necesitamos a que
el alumno aprenda a discriminar y aprenda la discriminación ocurre
cuando las conductas se emiten ante ciertos estímulos discriminativos
y no ante otros.

Control de Estímulos ejemplos

Para explicar entender mejor el control de estímulos tenemos que


entender unos conceptos previos.

La contingencia de 3 términos:

Estimulo antecedente—Respuesta—Refuerzo positivo

Estimulo antecedente: Estímulos que preceden a la respuesta.


Ejemplos;

Luz verde del semáforo.


Ver a una persona conocida.
Enseñar una tarjeta de color rojo a Mario.
La habitación está oscura.
Respuesta (R): Respuestas que se pueden medir y observar.
Ejemplos;
Pisar el acelerador.
Saludar, decimos “Buenos días”.
Mario dice “rojo”.
Enciendo la luz.
Refuerzo positivo (Ref+): Estímulos que siguen a la conducta.
Ejemplos;

El coche se mueve.
La persona me saluda.
La terapeuta le felicita “muy bien”.
Puedo ver la habitación.
Estímulo discriminativo (Ed): El estímulo está presente cuando se
refuerza la conducta. La relación de los tres términos;
Estímulo antecedente + respuesta + ref+.
Estímulo delta (EA): Estímulo que está presente cuando no se
refuerza la conducta.
Estímulo delta: Estímulos que preceden a la respuesta. Ejemplos;

Luz rojo del semáforo.


Ver a una persona que no conozco.
Enseñar una tarjeta de color rojo a Mario.
Respuesta: Ejemplos;
No piso el acelerador.
Saludar, decimos “Buenos días”
Mario no responde.
Extinción: Ejemplos;

El coche no se mueve.

La persona no me saluda.

La terapeuta no le felicita.

Ejemplos de conductas que no están bajo control de estímulos;

La mama esta con sus hijos en la sala de espera, estos gritan,


conducta inapropiada.

En el recreo los niños gritan, conducta adecuada.

¿Cómo se desarrolla el Control de Estímulo?

Para desarrollar el control de estímulos, tenemos que enseñar la


discriminación de estímulos, para eso requiere una respuesta y dos
estímulos antecedentes. El estímulo discriminativo y el estímulo delta.

La respuesta que se dé ante el estímulo discriminativo la reforzaremos


y la respuesta que ocurra ante otros estímulos delta no la
reforzaremos, haremos extinción.

Si aplicamos este método de forma repetida sistemáticamente, la


probabilidad de la conducta incrementara en el futuro cuando esté
presente el estímulo discriminativo.
Generalización y discriminación

Un estímulo puede ser cualquier evento siempre y cuando su


presencia produzca alguna reacción en el sujeto. Cada evento se
etiqueta según el papel que representa respecto a otros eventos.

Este fenómeno se considerada por algunos autores como una


capacidad innata seleccionada por su valor adaptativo, porque permite
comportarnos de manera efectiva ante estímulos “nuevos”.

Pero no siempre lo adaptativo es responder de la misma forma ante


estímulos diferentes (generalizar), en ocasiones pequeñas diferencias
entre estímulos pueden tener consecuencias completamente
diferentes para la misma topografía de conducta.

Por ejemplo, la llave del coche puede ser casi igual que la de
nuestra casa, pero meter la llave en una u otra cerradura tiene
consecuencias diferentes.

La discriminación; es aquella que señala la probabilidad de que una


determinada respuesta sea reforzada. La presencia de estímulo
discriminatorio hace más probables la aparición de las respuestas que
ha sido reforzada en su presencia. Consiste en responder de manera
diferente ante estímulos diferentes, y al contrario que la
generalización, esta capacidad requiere de entrenamiento. A este
entrenamiento se le denomina condicionamiento discriminativo o
reforzamiento diferencial, y al comportamiento resultante conducta
discriminativa o respuesta diferencial.

Por ejemplo, le decimos a un niño que elija el «gallo» y le


presentamos dos figuras de animales, el niño elige la figura del gallo.

La generalización; es la tendencia de un estímulo similar al estímulo


incondicionado a producir una respuesta parecida a la respuesta
condicionada. Implica dar la misma respuesta ante estímulos
similares. Es de especial interés la magnitud en que la conducta se
generaliza se una situación a otra.

Por ejemplo, si el cumplido de un docente provoca que el estudiante


trabaje con mayor empeño ¿Se generalizará el mayor esfuerzo del
estudiante fuera de la clase o a las tareas en la casa? la
discriminación implica responder a ciertos estímulos, pero no a otros.

También podría gustarte