Está en la página 1de 11

Condicionamiento Clásico: Fundamentos

1. Define aprendizaje y automolderamiento


El moldeamiento es una estrategia psicológica con la cual se
pretende aumentar la frecuencia de una conducta en un individuo
que no la realiza o que no la hace con tanta frecuencia como se
desearía.
El aprendizaje es Adquisición del conocimiento de algo por medio
del estudio, el o la experiencia, en especial de los conocimientos
necesarios para aprender algún arte u oficio.
2. Que es el condicionamiento evaluativo e inhibitorio
Condicionamiento inhibitorio En el condicionamiento inhibitorio se
aprende que al estímulo condicionado no le sigue el
incondicionado y, por lo tanto, difícilmente se producirá una
respuesta.
El condicionamiento evaluativo es un cambio en la valencia de un
estímulo debido al emparejamiento reiterado de un estímulo neutro
con un estímulo incondicionado.
3. Que es el procedimiento de control de condicionamiento
excitatorio
En el condicionamiento Excitatorio, se empareja el EC con el EI, de manera
que el EC acaba produciendo una respuesta condicionada. ECEI

4. Define estimulo condicional o condicionado


Situación en la que se da una señal o estímulo
inmediatamente antes que otra señal. Después de que esto
sucede varias veces, la primera señal puede causar por sí
sola la respuesta que generalmente necesitaría la segunda
señal.
5. Define estimulo incondicionado
El estímulo incondicionado (EI) es, en psicología,
cualquier estímulo que, con anterioridad al tratamiento experimental,
produce una respuesta consistente y medible. Se trata por lo general
de estímulos que producen reflejos innatos. Es uno de los conceptos
en los que se basan tanto el condicionamiento clásico como
el instrumental. Puede ser tanto apetitivo como aversivo.
6. Que es la latencia
Se denominan latencias de una memoria RAM a los diferentes
retardos producidos en el acceso a los distintos componentes de
esta. Estos retardos influyen en el tiempo de acceso a la memoria
por parte de la CPU, el cual se mide en nanosegundos (10-9 s).
7. Que es la respuesta condicional o condicionada
La respuesta condicionada es nada menos que el estímulo condicionado lo
que pasa que con el tiempo recibió el nombre de respuesta condicionada.

8. Que es la respuesta incondicional


La respuesta incondicionada es nada menos que el estímulo
incondicionado lo que pasa que con el tiempo recibió el nombre de
respuesta incondicionada.

9. Que es el condicionamiento demora corta y demora larga


Condicionamiento de demora corta: en cada ensayo se presenta
el EC y tras una breve demora el EI (menos de un minuto). EI EC
puede continuar durante todo el EI o bien terminar cuando empieza
este.
Condicionamiento de demora larga: procedimiento similar al
condicionamiento de demora corta pero con una mayor demora de
tiempo (entre 5 y 10 minutos). No incluye un intervalo de huella
ya que el EC dura hasta que comienza el EI.
Condicionamiento clásico: mecanismos

1. Que es el aprendizaje estimulo- estimulo


CONDICIONAMIENTO CLÁSICO. Proceso
de aprendizaje mediante el cual un organismo establece una
asociación entre un estímulo condicionado (EC) y
un estímulo incondicionado (EI), siendo el EC capaz de elicitar
una respuesta condicionada (RC).
2. Que es el aprendizaje estimulo respuesta
estimulo-respuesta explica el aprendizaje humano o la ausencia
de aprendizaje en función de las reacciones o respuestas de una
persona a los estímulos. Un estímulo es un acontecimiento u
objeto que puede percibirse o experimentarse mediante el uso de
algunos o varios de los cinco sentidos el desarrollo de respuesta a
estimulo se efectúa mediante dos procesos: El condicionamiento
clásico, El condicionamiento operante.

3. Diga cuales son los límites que existen entre los tipo de estímulo
condicionados pavloviano
4. Que es una disminución condicionada de la respuesta
incondicionada
La disminución condicionada de la respuesta incondicionada es un
fenómeno de priming, según el cual los estímulos predichos o
anticipados tienden a ser procesados con menor efectividad que
cuando son inesperados
5. Define efecto de bloqueo
El bloqueo consiste en que un estímulo condicionado A (ECa) es
emparejado con un estímulo incondicionado (EI) en una primera fase, y
en una segunda fase se empareja tanto el ECa como un nuevo estímulo
condicionado B (ECb) junto al EI, y todo esto provoca que se obstaculice
el aprendizaje del ECb. 
6. Define respuesta compezadora anticionada
Condicionamiento instrumental

1. Que es el castigo cuando es espositivo o negativo


El castigo positivo es cuando se da un estímulo desagradable cada
vez que hacemos una conducta que se pretende reducir o eliminar.
Por ejemplo, si un niño se muerde las uñas y se le ha aplicado un
producto amargo para evitar que se las muerda. Cada vez que se
muerda las uñas recibirá un castigo positivo en forma de estímulo
desagradable, sus uñas saben amargas. El mensaje es evitar
morderse las uñas ya que si lo haces será desagradable.

El castigo negativo significa ausencia o retirada de un estímulo


agradable cuando se realiza una conducta inadecuada. Por ejemplo,
unos niños que están viendo una película, dejarán de ver la película
si comienzan a pelearse o hablar durante la película.

2. Que es la conducta instrumental y supersticiosa


La conducta supersticiosa es un tipo de aprendizaje no planeado, que se
realiza por medio del refuerzo accidental y la misma ocurre cuando, por
ejemplo, si llevamos una joya puesta en particular o tenemos una pata
de conejo cuando somos tocado por la buena suerte, podemos llegar a
creer que estos factores fortuito produjeron el reforzamiento positivo
3. A que llamamos contigüidad y cuando es contigüidad temporal

Contigüidad hace alusión como una cercanía, vecindad,


inmediación, alrededor, proximidad o una aproximación de algo
a otra cosa, también en ambos elementos o cosas, este se aplica
en más común en un espacio geográfico.
Contigüidad Temporal Los estudiantes aprenden mejor cuando
las palabras y las imágenes correspondientes se presentan
simultáneamente en vez de sucesivamente. Presentaciones
Sucesivas Son aquellas en las cuales las palabras son
presentadas antes que las imágenes o viceversa.

4. Define contingencia respuesta reforzadora


Es un estimulante que, si se produce la relación
temporal adecuada con una respuesta, tiende a
mantener o incrementar la fuerza de dicha respuesta,
una conexión de estímulo y respuesta o de estímulo y
estímulo Ocurre cuando la conducta va seguida por
una consecuencia desagradable o cuando la
conducta hace que se rechace una cosa deseable.

QUE ES?

EJEMPLO REFUERZO +

Se le da un caramelo a un niño después que se haya


presentado la conducta deseable

REFUERZO

 Uno de los problemas con los reforzadores negativos


es que sus consecuencias son impredecibles; unas
veces son eficaces y otras no.

5. En que consiste el efecto de indenfecion aprendida


A grandes rasgos, se refiere a la condición por la cual una
persona o animal se inhibe ante situaciones aversivas o
dolorosas cuando las acciones para evitarlo no han sido
fructíferas, terminando por desarrollar pasividad ante este
tipo de situaciones. Entender la forma en que se
desarrolla dicho fenómeno es vital para poder comprender
y ayudar a las personas que sufren este sesgo psicológico,
puesto que puede ser una creencia limitante que actúe
como un fuerte lastre para su desarrollo personal y
su autoestima.
6. A que llamamos estimulo apetitivo aversivo
Un estímulo aversivo es un estímulo que tiene la propiedad de
ser desagradable para quien lo recibe. Por ejemplo, recibir un
estímulo físico como una descarga eléctrica se podría considerar
un estímulo aversivo. No obstante, los estímulos pueden tener una
naturaleza física o social. Al explicar el condicionamiento operante
o instrumental, el estímulo aversivo se utiliza tanto en el refuerzo
negativo como en el castigo positivo.
7. Que es la evitación y a que llamamos ley de defecto
Eliminación de una conducta inapropiada mediante: castigos, extinción,
conductadas de evitación y conducta de escape.
es una ley sobre el comportamiento de corte conductista. Según
esta ley, las respuestas que sean seguidas (contigüidad) de
consecuencias reforzantes serán asociadas al estímulo y tendrán
mayor probabilidad de ocurrencia cuando el estímulo vuelva a
aparecer.
8. Que es mordiamiento de la respuesta
Entendemos por moldeamiento de la conducta aquel
procedimiento en el que se refuerzan las aproximaciones
sucesivas a una conducta meta. Para que el reforzamiento
tenga lugar es necesaria la ocurrencia de alguna conducta
previa.

9. Que es el procedimiento de operante libre


Método de estudio de la Conducta Operante ideado por Skinner
que permite que la Respuesta se repita libremente a lo largo de
las sesiones experimentales. Se opone al método de los ensayos
discretos.
10. Cuando un reforzador es condicionado
Otro estímulos, que inicialmente no son reforzado, o son inicialmente
neutro, llegan a ser condicionados a su emparejamiento o asociación
con otro reforzadores y entonces se les denomina reforzadores
condicionados.
11. Cuando es positivo y negativo
Uno de los teóricos clave de la orientación conductista, definió el
reforzamiento como un tipo de aprendizaje basado en la asociación de
una conducta con las consecuencias derivadas de esta, que aumentan o
disminuyen la probabilidad de que sea ejecutada de nuevo. Cuando son
negativas hablamos de castigo, y cuando son positivas de refuerzo.
Dentro del aprendizaje por reforzamiento distinguimos dos tipos de
consecuencia: el refuerzo positivo y el negativo. Mientras que el
refuerzo positivo se da cuando la conducta conlleva la obtención de un
premio, el refuerzo negativo consiste en la evitación o retirada de un
estímulo aversivo. Veamos las características principales de ambos
procedimientos.
12. Que es respuesta operante y la creatividad

 El condicionamiento operante es un tipo de aprendizaje y una


técnica de modificación de conducta que utiliza el refuerzo positivo,
el refuerzo negativo, la omisión y el castigo para producir la
adquisición o la extinción de una conducta.

la creatividad es una clase de comportamiento emergente que implica la


generación de respuestas nuevas a partir de la combinación inédita de
desempeños parcialmente ensayados anteriormente por separado, y en
condiciones de estimulación no siempre específicas. Más ampliamente, es una
forma de interacción con situaciones contingencialmente ambiguas (en las que
no hay un criterio de ajuste específico que satisfacer), y que con su actividad
permite hacer surgir nuevos criterios para resolver o formular nuevos
problemas (Carpio, 2008).
¿Cómo surge esta clase de comportamiento? En los experimentos de Murray
Sidman se ha determinado que la conducta creativa nace de la exposición
directa a las contingencias que forman parte de la historia del individuo, sobre
la base de numerosas ocasiones en que la situación estimulativa compleja
exige emitir discriminaciones condicionales de segundo orden frente a
problemas cotidianos que impliquen variedad en forma y complejidad, sin que
hayan instrucciones directas y/o explícitas de cómo hacerlo.

Condicionamiento instrumental

1. Que es la curva de demanda


la curva de demanda es el gráfico que representa la relación entre el precio
de un determinado bien o servicio y el nivel o cantidad de demanda que los
consumidores aceptan. En la teoría económica neoclásica, la curva de
demanda es una de las herramientas para estudiar el efecto de los precios.

2. Que es una hipótesis de privacidad de la respuesta


Según la hipótesis de la privación de respuesta propuesta por Timberlake y
Allison, cuando se restringe la respuesta reforzadora se está promoviendo
esta respuesta de manera instrumental.
Es decir, lo importante no es con qué proporción o probabilidad se ejecuta
una conducta y no otra, sino que el mero hecho de prohibir la conducta
reforzadora motivará a la persona a querer realizarla.

Esta hipótesis se puede ver reflejada en infinidad de contextos o situaciones


en los que el mero hecho de que nos prohíban hacer algo funcionará como
motivador para que nos den más ganas de hacerlo.

3. A que llamamos principios de premarck


Conocido también como Principio de probabilidad diferencial, teoriza que
cuando existe un vínculo entre dos estímulos (respuestas), aquella situación
que tenga mayor probabilidad de ocurrir reforzará positivamente a la otra
con menos posibilidades de ocurrencia.
Premack y su equipo defendían que una respuesta reforzadora puede ser
cualquier conducta o actividad que el sujeto percibe como positiva. De esta
manera, una conducta valorada como positiva o agradable y que se realice
de manera habitual aumentará las probabilidades de que se lleve a cabo
otra conducta menos atrayente; pero para esto ambas tienen que
presentarse de forma contingente.
Por ejemplo, comer sería una respuesta reforzadora positiva, habitual y
propia de la especie. Sin embargo cocinar no tiene porqué serlo. No
obstante, si la persona quiere obtener el refuerzo, en este caso alimentarse,
tendrá que cocinar aunque esto no le resulte tan atractivo. Por lo tanto la
respuesta reforzadora agradable promoverá también la otra respuesta.
4. Que es la teoría de la repuesta consumatoria
Esta teoría desarrollada por Sheffield y su colaboradores fue la primera en
poner en duda las normas del condicionamiento instrumental.
Según Sheffield existen una serie de conductas propias de la especie que
son reforzadoras por sí mismas. Ejemplos de estas conductas serían los
hábitos de comer y beber. La teoría de la respuesta consumatoria hipotetiza
que estas conductas constituyen una respuesta reforzadora por sí mimas.
La idea revolucionaria de esta teoría consiste en investigar los tipos de
respuestas reforzadoras en lugar de los estímulos reforzadores.

Control de la conducta por estimulo

1. Que es la discriminación de estímulo y la discriminación


intradimencional
Discriminación de estímulos. Definición: Término del
condicionamiento operante Liberman define
la discriminación como la emisión de una respuesta ante
determinados estímulos claves, denominados discriminativos, y la
no emisión ante otros.
Discriminación intradimencional en la que el Estímulo
discriminativo y el Estímulo delta presentan distintos
valores de una misma dimensión estimular .
2. Define el efecto de cambio de pico
El efecto de cambio de pico o desplazamiento del máximo es el
resultado del entrenamiento de discriminación intradimensional el
efecto de cambio de pico es una función de la semejanza entre el EC
positivo y el EC negativo
3. Que es la equivalencia de estimulo
Así las cosas y bajo este contexto se entiende el ejercicio de equivalencia
de estímulos en donde se utilizan series de tareas de discriminación
condicional con estímulos relacionados arbitrariamente, que son asignados
por el investigador a dos o más clases.

4. Define generalización de estimulo


Consiste en la aparición de la respuesta incondicionada (RI)
ante estímulos condicionados (EC) que nunca se había
aparejado con el EI pero que tienen una similitud con este.

5. Que es un patrón negativo y un patrón positivo


Existen patrones positivos y negativos, los primeros son
equilibrados y nos ayudan a adaptarnos al medio de una forma
favorable, los reconocemos porque nos producen bienestar, los
segundos se mueven en los extremos y distorsionan nuestra
forma de ver la vida provocando limitaciones autoimpuestas. El
patrón más extendido en el mundo de las relaciones es el de
víctima-agresor. Este es un patrón negativo que se mueve en los
extremos, una víctima puede pasar muy fácilmente a ser un
verdugo y viceversa. El patrón positivo seria el respeto por uno
mismo y por los demás.
6. A que llamamos relación condicional

Un período condicional consiste de dos proposiciones,


la prótasis P y la apódosis Q. La prótasis es una oración que
contiene una condición; la apódosis es una oración que
contiene la consecuencia que se realiza si la condición se
cumple. La prótasis supone una alternativa que consiste en
la realización o no de su proposición. El locutor deja la
alternativa sin resolver, pero pide al oyente que proceda,
junto con el locutor, como si una de las alternativas si
realizase.

7. Que son los programas de reforzamiento multiple


El Programa de reforzamiento Múltiple consiste de dos o
más programas independientes, los cuales se presentan al
organismo en forma sucesiva, cada uno de ellos en presencia de
un estímulo característico. Los programas
múltiples son programas combinados, en los que se agrega un
estímulo discriminativo característico.

También podría gustarte