Está en la página 1de 23

Transitando por el

Aprendizaje de la
Lectoescritura

FUSAL-FES 2022
Karen Molina
Leer significa más que descifrar las letras,
también implica comprender lo que se lee,
usar la información y disfrutar de la lectura

Según Pérez (1988), leer supone interpretar,


descifrar un mensaje y comprenderlo, es una
especie de descubrimiento.
Charratia Y González (1993) es un proceso
complejo en el cual el lector con su experiencia
previa, reconstruye el texto. Es un acto de
comunicación.
Escribir: Es un medio de comunicación al
usarla desafiamos las distancias geográficas y
temporales.
La escritura es un sistema de comunicación
que traduce en términos visuales, mediante
signos gráficos convencionales dispuestos
secuencialmente, los sonidos emitidos al
hablar.
La escritura es más que una actividad motriz,
no se puede reducir a una simple actividad
motora, porque no se buca solo realizar trazos,
sino la producción de textos que tengan un
sentido, una intención, una finalidad, y un
destinatario. (Fundación Educación
Oportunidad Pag.3)
Lectura
emergente
Lectura Emergente

Son los conocimientos, conductas y habilidades de los niños cuando aún no son
alfabetizados convencionalmente. Incluye todos sus intentos para interpretar
símbolos, para comunicarse mediante ellos, independientemente que sean
dibujos o garabatos. (Vega, 2006)

Este período ocurre entre el nacimiento y el acceso a la alfabetización


convencional.
Antes de los dos años significa tener contacto con el texto impreso comenzando
a diferenciar las letras de los dibujos y los objetos.
Se desarrolla el lenguaje oral y enriquecen su vocabulario.
Lectura Inicial
Lectura Inicial

Es el periodo de desarrollo personal y cultural donde los niños toman


conocimiento del lenguaje escrito e inician su proceso de aprendizaje
sistemático, mediado por el adulto. Involucra un procedimiento analitico para el
deciframiento de las palabras.

La edad aproximada, va desde los 6 años hasta el tercer grado. (9 años)


Conciencia Fonológica

Es la base para aprender a leer de acuerdo a los nuevos datos de la


neurociencia, y se caracteriza por ser la habilidad de reconocer y
usar los sonidos en el lenguaje hablado, esto incluye:
● Escoger palabras que riman.
● Contar el número de sílabas que tiene una palabra.
● Reconocer la repetición de sonidos ("Tres tristes tigres tragaban trigo en un
trigal").
Arenas, C ., Hernández, C., Muñoz. M., Rojas, D., Scaramelli, M., Tobar, L. ( 2014) Jugando
con los Sonidos 1. Caligrafix.
Frecuencia de fonemas
Conocimiento de Letras k l m n

o Principio Alfabético J i H g

El principio alfabético integra el conocimiento y


t u V w
nombre de las letras de las letras. Esta habilidad
está relacionada con la capacidad de recordar la
forma de las letras escritas y sus nombres, así d e F g

como los sonidos.

Según Share y Stranovich (1995), la mejor n ñ o P

manera de descifrar una palabra desconocida es


procesar visualmente las letras. w y x z
Cómo trabajar el principio Alfabético
Es necesario que el niño pueda identificar las letras visualmente, para ello además de
ambientar el aula con las letras del alfabeto, el niño debe tener la oportunidad de manipular
las letras de forma concreta; ya sea de plastico, de madera, de lija etc. de tal manera que se
pueda percibir a nivel táctil los círculos, arcos, segmento y líneas que las conforman.

A a
¿Cómo desarrollar
Cuando un estudiante escribe
un texto pone en juego una la escritura?
serie de procesos cognitivos
que le permiten, por ejemplo:
seleccionar ideas para
traducirlas en oraciones
mientras recuerda información
del tema que escribe.
Lectura
Consolidada
Gracias

También podría gustarte