Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO


DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN DOCENTE
Y DESARROLLO ACADÉMICO

DISEÑO DE PROYECTOS DE CURSOS DE POSGRADO


ESQUEMA PARA LOS PROYECTOS DE CURSOS DE POSGRADO

A continuación se detallan los componentes (o principales criterios para la planificación de cursos de


posgrado) que debe incluir todo proyecto de curso de Posgrado, sea éste Diplomado, Especialidad
y/o Maestría.

1. Ficha de identificación del curso.

2. Antecedentes.

3. Resultados de la Evaluación Académica-Administrativa a la anterior versión (si corresponde)

4. Descripción del programa.

5. Campo laboral. Necesidades y demandas sociales

6. Justificación.

7. Propósito/s o Finalidad del programa.

8. Perfil profesional.

9. Competencias u Objetivos de aprendizaje.

10. Metodología del curso y estrategias de enseñanza y aprendizaje.

11. Sistema de Evaluación de Aprendizajes

12. Estructura y organización curricular del curso.

13. Aspectos académico – administrativos.

14. Recursos.

15. Cronograma de actividades.

16. Reglamento específico del programa


Para proyectos de doctorado se pueden tomar como pautas los componentes descritos, adecuándolos y añadiendo aspectos
necesarios, de acuerdo a las características específicas del curso, tales como líneas de investigación, menciones, etc.
1. FICHA DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

Logo
Logo UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO EUPG
UMSS

Logo de la(s) Unidad Facultativa y/o Centro Universitario


unidad(es) (Proponente)
proponente(s)

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN


Título del Programa: COMUNIDAD TERAPÉUTICA PARA PROCESOS ADICTIVOS Y/O
DEPENDIENTES Y PATOLOGÍA DUAL
Modalidad Presencial, semipresencial, mixta con componente virtual , a distancia,
otros
Versión: Se indicará el número de versión (primera, segunda, etc.).
Contemplará las fechas de inicio y conclusión del programa incluyendo en
Inicio y conclusión: periodo de lanzamiento e inscripciones y entrega de documentación
(notas) final.
Mención: Corresponde a la(s) mención(es) que otorgará el programa
Nivel Académico:  Grado académico del programa (Especialidad, Maestría).
 Certificación (Diplomado).
Costo: Corresponde al costo total del programa que deberá cancelar el inscrito
Carga Horaria y creditaje: Se indicará la carga horaria total y creditaje total asignados al programa
Se indicará el nombre del coordinador responsable de la ejecución del
Coordinador/a: programa designado con el Comité Académico de Posgrado facultativo o
Centro Universitario.
Resolución Comité
Número de resolución y fecha. Se deberá adjuntar en anexos la resolución
Facultativo de Posgrado que aprueba el programa para su desarrollo.
Adjuntar fotocopias de los antecedentes, cabe resaltar que los mismos
Cooperación internacional y
deben detallar los siguientes aspectos: a) Periodo; b) Objetivos a alcanzar;
convenios, si los hubiera. c) Obligaciones. Si el convenio tuviera aspectos financieros se debe
especificar montos exactos para cada actividad (pago a docentes, viáticos).

Fecha: Corresponde a la fecha de presentación del proyecto

Nota:
Esta ficha deberá ir luego de la carátula del proyecto del curso.
1. Antecedentes.

El problema de consumo de sustancias psicoactivas y de las adicciones en general, es tratado por diferentes
profesionales de la salud mediante métodos que permiten: reducir el consumo, generar mayor bienestar
emocional y favorecer la calidad de vida; sin embargo, ante este problema de salud pública, su intervención
puede ser limitada, inconclusa e ineficiente debido a las diferentes situaciones y factores como: falta de
profesionales capacitados, deficiencia o desactualización de programas de intervención, seguimiento y control
que disminuyan el consumo y la reincidencia; falta de mecanismos y estrategias de evaluación sobre la eficacia
de los programas y las instituciones que atienden esta problemática, además de existir escasos centros de
atención para este sector de la población, deficiente red de apoyo familiar y social, falta de asistencia en el
sistema de salud, dificultades económicas que imposibilita el acceso a los tratamientos, políticas
gubernamentales centradas en lo punitivo y no en el aspecto preventivo y de intervención, entre otros.

En nuestro medio, la realidad de las personas con problemas de adicciones especialmente en el consumo de
drogas psicoactivas, que hayan desarrollado adicción o dependencia a estas, han sido atendidas desde diferentes
acciones, tanto preventivas y de intervención, por parte de instituciones públicas y privadas, priorizando la
temática social (personas in migrantes, personas en situación de calle, personas en situación de orfandad,
personas con alcoholismo, barrios y familias en alto riesgo o situación de exclusión y marginación social, etc).
En el Departamento de Cochabamba, la realidad de las personas que hayan desarrollado adicción y/o
dependencia sustancias psicoactivas, han sido atendidas desde diferentes estrategias, tanto preventivas e
interventivas, por parte de instituciones públicas y privadas, priorizando la temática social (personas in
migrantes, personas en situación de calle, personas en situación de orfandad, personas con alcoholismo, familias
en alto riesgo o situación de exclusión y marginación social, etc). Esta focalización en una sola variable de ésta
dinámica, si bien tuvo sus efectos e impactos sociales sobre todo en la década de los años 90, en la actualidad ya
nos son suficientes, es decir la complejidad de ésta dinámica, exige abordajes desde visiones integrales,
holísticas y transdisciplinares.

Muchas de estas acciones no han respondido a una estrategia profesional especializada o un abordaje integral
transdisciplinario y/o modelo basado en la evidencia científica. Por lo que los impactos de estas acciones no han
sido lo suficientemente eficaces en la atención, intervención o acompañamiento de esta problemática social y su
complejidad. Puesto que al hablar de adicciones no solo nos referimos al consumo de drogas sino también a las
llamadas “adicciones sin drogas”, en las que no existen sustancias cuya química esté directamente relacionada
con el abuso y dependencia, sino que se trata de patrones de conducta típicos de una adicción que influyen en las
actividades y comportamientos cotidianos que impiden llevar una vida funcional.

Hasta los inicios de los años 90, se tendía a atribuir el consumo de drogas a sectores marginales de la población,
siendo la ecuación droga igual pobreza asociada a delincuencia. Este panorama tuvo un efecto adverso: la
creación y proliferación de centros y hogares para personas drogodependientes. Cada uno de ellos con su propia
visión en cuanto a rehabilitación y trabajo con esta población. Esta visión genera la creencia de que el abordaje
de los drogodependientes es social (falta de oportunidad social como el desempleo, carencias educativas
formales e informales y violencia intrafamiliar) y legal (prohibición del tráfico y microtráfico que se tradujo en
batidas y operativos), dejando de lado el enfoque sanitario y terapéutico que en otros países empezaba a tomar
mayor fuerza y a consolidarse como referente a nivel mundial, como el proyecto hombre España, proyecto
hombre Italia, las comunidades terapéuticas en EEUU, Inglaterra, programas terapéuticos en Colombia y de
manera incipiente en Bolivia.

Todas estas iniciativas unas más desarrolladas que otras, tiene el factor común que es el reconocimiento de la
necesidad de adoptar metodologías de trabajo con personas que han desarrollado drogodependencias, ya que este
trabajo es especializado y requiere un cuerpo de saberes y competencias que los programas curriculares de las
universidades e institutos no han contemplado.

Las primeras iniciativas de formación y capacitación a finales de los años 90 e inicio del año 2000, vino de la
mano de instituciones no gubernamentales sobre todo la Iglesia Católica. Estas iniciativas consistían en capacitar
educadores haciendo énfasis en el rol de desempeño del mismo. El año 2004, en el Departamento de
Cochabamba y por medio de la ONG Voces Para Latinoamérica y la UMMS, Facultad de Humanidades, se lleva
adelante el Curso Posgrado Especialidad Intervenciones Terapéuticas en Niños y Adolescentes en Situación de
Marginación Social. Sin embargo y una vez más, la intención de desarrollar propias maneras de abordar la
realidad queda rezagada a unos cuantos estudiantes que culminan los cursos y, se deja nuevamente ver la
ausencia de programas y propuestas del gobierno.

El año 2015 por medio del SEDEGES del Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba y con el apoyo
financiero de la Unión Europea, se realiza el Diplomado en metodologías y técnicas de abordaje a personas en
situación de calle con enfoque comunitario, realizado con la UMSS – Facultad de Posgrado.
Pese a éstos esfuerzos, el vacío de aportes por parte de entidades académicas que permitan discernir
en base a criterios científicos la validez y confiabilidad las diferentes metodología y estrategias
empleadas, se ha traducido en un no empoderamiento de ésta temática, con lo que también se afectó a
la formación continua y actualizada, de profesionales en ésta área de atención. Teniendo como
resultado, la instauración de estrategias de intervención con escaso impacto en la población con
adicciones y/o dependencias y, en la comunidad en general (consolidación de microtráfico de
sustancias psicoactivas; conductas delictivas empleadas por las personas con conductas adictivas
como estrategia de sobrevivencia y de satisfacción de su necesidad de consumo, procesos de
cronificación derivado del estilo de vida vinculado a las drogas, mayores índices de exclusión y
vulneración de derechos en las personas con dinámicas adictivas y/o dependientes, etc).

Por lo que, de acuerdo a la realidad observada este Diplomado ofrece una formación especializada para
desarrollar el trabajo de intervención, acompañamiento y prevención integral en el ámbito de las adicciones
tóxicas y comportamentales, basada en los principios de evidencia científica, atención eficaz y prácticas de
calidad. Pretende que los profesionales adquieran los conocimientos, herramientas, técnicas y habilidades
pertinentes para trabajar tanto en la prevención como en el tratamiento de las adicciones. Por lo que se hace
hincapié en la evaluación y en las peculiaridades de cada tipo de intervención y en la Patología Dual, para que el
profesional sea capaz de establecer los planes de tratamiento más adecuados para cada persona según las
características y el tipo de adicción.
En el Departamento de Cochabamba, la implementación de la metodología de comunidades terapéuticas para el
tratamiento y abordaje de personas que presentan conductas adictivas (a sustancias químicas o a otros medios,
las llamadas adicciones sin sustancias), tiene poco recorrido. A lo que se suma la creciente prevalencia e
incidencia de personas que empiezan y/o desarrollan procesos adictivos – dependientes a medios químicos y/o
sociales. La complejidad de los procesos adictivos y/o dependientes ya no atañe solamente al ámbito social
(abandono escolar, conductas delictivas, factores familiares y culturales), sino que también debe ser enfocado
desde lo sanitario (sobre todo en el desarrollo de patología dual); lo anterior exige mayores niveles de
especialización y capacitación de los profesionales.
En el Departamento de Cochabamba, la implementación de la metodología de comunidades
terapéuticas para el tratamiento y abordaje de personas que presentan conductas adictivas (a
sustancias químicas o a otros medios, las llamadas adicciones sin sustancias), tiene poco recorrido. A
lo que se suma la creciente prevalencia e incidencia de personas que empiezan y/o desarrollan
procesos adictivos – dependientes a medios químicos y/o sociales. La complejidad de los procesos
adictivos y/o dependientes ya no atañe solamente al ámbito social (abandono escolar, conductas
delictivas, factores familiares, culturales, inseguridad ciudadana, etc), sino que también debe ser
enfocado desde miradas sanitarias (que puedan abordar psicopatologías asociadas a las adicciones,
como ser la patología dual); lo anterior exige mayores niveles de especialización y capacitación de los
profesionales.

2. Descripción del programa.

En Bolivia, como en muchos países de la región Latinoamericana, el proceso de adopción de la metodología de


las comunidades terapéuticas, es insipiente, poco explorado y desarrollado debido a que este tipo de saber no
encontraba medios o canales para llegar a los profesionales de los diferentes centros e instituciones que existen
en la actualidad. En este sentido este
El Diplomado “ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN COMUNIDAD TERAPÉUTICA PARA
PROCESOS ADICTIVOS Y/O DEPENDIENTES Y PATOLOGÍA DUAL”, se constituye en el medio para la
construcción de competencias en profesionales de diferentes áreas cuya labor, esté vinculada directa o
indirectamente, a contextos de intervención de comunidades terapéuticas para personas con dinámicas adictivas
y/o dependientes a drogas por medio del desarrollo del pensamiento crítico, creativo, propositivo y desde
actitudes éticas, proactivas a la par de comprometidas con esta realidad.

El programa de formación tiene como fundamento pedagógico, el aprendizaje basado en competencias desde un
enfoque socio – constructivista; las asignaturas se organizan en cuatro módulos cuya relación entre si es
secuencial y, cada uno de ellas, busca el desarrollo de una competencia específica las que a su vez, se halla
relacionada con la competencia global del programa. Los módulos son:
Modulo I: FUNDAMENTOS PARA EL TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Y LA
PATOLOGIA DUAL.
Módulo II: CLÍNICA Y ABORDAJE EN ADICCIONES Y DEPENDENCIAS.
Módulo III: DESARROLLO HUMANO APLICADO A LAS CONDUCTAS ADICTIVAS.
Módulo IV: TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INTERVENCIÓN EN COMUNIDAD
TERAPÉUTICA I.
Módulo V: TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INTERVENCIÓN EN COMUNIDAD
TERAPÉUTICA II.

La población a quienes se dirige el diplomado es a psicólogos, enfermeros, médicos, pedagogos, trabajadores


sociales, abogados y educadores que:
Que trabajan directa o indirectamente con poblaciones en situación de calle y con problemáticas de
consumo de droga, (adicciones) en programas de acercamiento y contacto (trabajo de calle), centros
ambulatorios diurnos o ambulatorios (centros día, centros de salud, defensorías y servicios municipales
integrales, etc), comunidades terapéuticas, centros nocturnos o de reducción de daños que formen parte
de iniciativas de la gobernación, municipios u ONGs.
A profesionales de los centros de atención a personas con problemas de consumo de drogas en general
privados, de convenio u ONGs que tienen programas que forman parte de la estructura de la metodología
basada en comunidades terapéuticas.
A profesionales que tengan el interés en formarse en este ámbito laboral.

Las personas que cursen el diplomado, adquirirán competencias para intervenir haciendo uso de instrumentos
psicoterapéuticos individuales, grupales y con familias que presenten procesos adictivos y/o dependientes a
sustancias psicoactivas en el marco y contexto de la metodología de las comunidades terapéuticas. A la par de
ello, podrán diseñar estrategias de intervención psicoterapéuticas básicas a partir de la coordinación y del trabajo
en equipo.

3. Campo laboral. Necesidades y demandas sociales

Necesidades y demandas sociales. La oferta institucional, para la atención de personas con dinámicas adictivas
y/o dependientes en el marco de las comunidades terapéuticas o CT, es inversamente proporcional a la demanda
de atención, existiendo en Cochabamba, en relación a la prevalencia de consumo de sustancia psicoactivas
legales o lícitas que corresponden a un 53 % de la población que consume alcohol (sustancia de mayor
prevalencia), 24 % consume tabaco, 2.3% tranquilizantes y 0.5 % estimulantes. Las sustancias ilícitas de mayor
consumo en el Departamento son: marihuana con el 3.8% de prevalencia, el 1.3 % para los inhalantes y 0.1 %
para la pasta base y la cocaína (Plan Nacional para la Reducción de la Demanda de Drogas en Bolivia, 2013 –
2017, Viceministerio de Defensa social y Sustancias Controladas). Según el Instituto Psiquiátrico San Juan de
Dios el 45 % de demanda de atención y tratamiento es por problemas de alcohol y otras sustancias psicoactivas
(Instituto Psiquiátrico San Juan de Dios, 2011).

La Federación Latinoamericana de Comunidades Terapéuticas (FLACT, 2012) establece las “Normas de calidad
de atención a personas con problemas derivados del consumo de sustancias, que son atendidas en comunidades
terapéuticas”. Documento en el que se establecen:

 Normas a cumplir sobre aspectos legales y de estructura de la comunidad


 Normas a cumplir sobre acceso a la comunidad y criterios de admisión
 Normas a cumplir sobre registros
 Normas a cumplir sobre procesos de evaluación
 Normas a cumplir sobre tratamiento
 Normas a cumplir sobre egreso, referencia y seguimiento
 Normas a cumplir sobre cobertura
 Normas a cumplir sobre los derechos de los usuarios
 Normas a cumplir sobre el personal de la comunidad terapéutica

Campo laboral. Las comunidades terapéuticas son reconocidas como recursos de atención altamente
especializado que forman parte del sistema de atención en conductas adictivas. La diversificación de las
comunidades terapéuticas (CT), conlleva no solo las adecuaciones en cuanto a la modalidad de tratamiento
(abierta, cerrada, de día, etc), sino que, también, incluye una serie de estructuras previas al ingreso a una CT y
tras la culminación del programa en la misma. Entre las estructuras previas a la CT que son internacionalmente
reconocidas por la FLACT y que requieren de la formación especializada de profesionales están: programas de
orientación u ORT, que son ambulatorios caracterizados por brindar atención a familiares y a personas con
adicciones y/o dependencias, para generar procesos motivacionales de cambio y vincularlos a la red servicios
como ser el ingreso a CT y a programas de desintoxicación. En el Departamento de Cochabamba, tanto en las
instancias de la gobernación, municipios, centros de salud, programas de nocturnos de reducción de daños y
riesgos, hospitales (de primer, segundo y tercer nivel) y, de entidades sin fines de lucro (ONGs), existen espacios
que pueden desempeñar éste rol, como ser: servicios legales integrales municipales, equipos que realizan trabajo
de calle, centros día (en los que acuden por determinadas horas para fines específicos: entrevistas, asistencia
sanitaria, etc). Es decir, la estructura institucional existente requiere la capacitación de sus profesionales para que
éstos formen parte de las fases y etapas que subyace a la metodología de las CTs. Por otra parte, existen
instituciones, sobre todo a cargo de ONGs, que presentan las condiciones para consolidarse como programas
post CT para viabilizar procesos de reintegración social, laboral y educativa. Finalmente, instituciones que
cuentan con estructuras propias de CT, son escasas, pudiendo mencionarse al Instituto Psiquiátrico San Juan de
Dios, proyecto Gileald Bolivia y el proyecto de Playa Ancha que contempla las fases propias de la CTs y de las
fases iniciales de programas de reintegración social, laboral, educativa y comunitaria.

4. Justificación.
Las intervenciones no homologadas ni reconocidas por la comunidad científica, propician procesos de recaída y
de abandono del tratamiento, y con ello se incrementa la probabilidad de que se generen niveles de cronificación
de la persona en sus dimensiones biológica, psicológica y social. En lo biológico, los tratamientos para personas
con niveles acentuados de cronificación son poco accesibles debido a los costos del tratamiento; en la dimensión
psicológica, emergen problemas de salud mental que configuran cuadros psicopatológicos de difícil abordaje y
de pronóstico poco favorable; en lo social, conforme se incrementa el deterioro se incrementan también los
niveles o riesgo de conductas delictivas o de riesgo social y personal que muchas veces tienen consecuencias
legales.

Estudios como los de Becoña (2008, 2011), indican que, las probabilidades de recuperación se ven
incrementadas si se emplean métodos y técnicas de abordaje homologados y validados como lo es el tratamiento
en programas terapéuticos escalonados, graduales y de carácter comunitario. Es decir, no solo es necesario tratar,
sino saber hacerlo teniendo un marco teórico y metodológico de referencia que sugieren una serie de
instrumentos y técnicas de abordaje personal y grupal que surgen y se fundamentan en las escuelas psicología y
psicoterapia y, del nuevo campo de investigación como lo es la neurociencia. Entre alguna de estas propuestas se
menciona a: enfoque transteórico del cambio de Prochaska, Di Clemente y Norcross; análisis Transaccional de
E. Berne; terapia racional emotiva comportamental de Ellis; terapia gestal desde L. Greemberg; abordaje
sistémico desde los aportes de V. Satir; terapia centrada en el cliente de Rogers; psicodrama de J. Moreno;
logoterapia de V. Frankl; prevención de recaídas de Marlat y Gordon por citar a algunos referentes.

La profesionalización y la cualificación en el campo de la intervención en conductas adictivas, incluyen


necesariamente el saber hacer en cuanto al empleo de instrumentos específicos; saber pensar con sentido crítico,
analítico y propositivo; saber ser en cuanto al desarrollo de actitudes humanizadoras y solidarias; y saber
aprender relacionado con la autogestión de y construcción de aprendizajes. El programa de formación por medio
del desarrollo de estas competencias favorecerá el acercamiento a las personas con conductas adictivas desde
roles competentes, idóneos y especializado que se constituirán en promotores de cambio en el abordaje y
tratamiento de las adicciones.
Finalmente, y no por ello menos relevante, éste diplomado avalado por una entidad académica reconocida a nivel
nacional e internacional como lo es la UMSS, permitirá que ésta temática sea apropiada por ésta instancia
académica, que permitirá regular desde parámetros científicos, académicos y formativos de manera periódica, el
accionar de las diferentes instituciones que brindan algún servicio a poblaciones con dinámicas adictivas y/o
dependientes, con lo que se verá incrementada la probabilidad de realizar intervenciones que respeten los
derechos humanos, promueva el ejercicio de los deberes y responsabilidades de las personas con adiciones y sus
entornos y, que se genere una dinámica de actualización de las metodologías y estrategias de intervención
acordes a los avances y hallazgos de la ciencia.

5. Propósito/s o Finalidad del programa.


Al finalizar el plan de formación del diplomado, los participantes, diseñarán, implementarán y evaluarán
estrategias de intervención psicoterapéuticas, educativas y preventivas dirigida al tratamiento de personas que
presentan dinámicas adictivas y/o dependientes a sustancias psicoactivas incluyendo a las familias de los mismos
o a sus referentes comunitarios en base a metodologías de las comunidades terapéuticas y al trabajo en equipo,
con la finalidad de incrementar la probabilidad de rehabilitación, recuperación y reintegración social, educativa,
laboral y comunitaria de las personas y familiares atendidos desde abordajes éticos, humanizadores y promotores
de la vivencia pelan de los derechos y deberes como ciudadanos de Bolivia.

GENERAL:

Desarrollar competencias (de abordaje profesional con calidad humana) a profesionales que desempeñan
funciones en los centros y programas de rehabilitación, públicos o privados para personas con conductas
adictivas de cualquier estrato social y económico.
ESPECÍFICOS:

~ Identificar los diversos tipos de adicciones a sustancias, los elementos de diagnóstico y las herramientas
de prevención, evaluación, intervención y seguimiento.
~ Capacitar al profesional para el ejercicio terapéutico en el ámbito de las adicciones (tóxicas y
comportamentales), desde la prevención hasta el tratamiento.
~ Apoyar y fortalecer estrategias de prevención de reincidencias.
~ Comprender el problema contextual de las adicciones, considerando sus variantes psicoculturales y
sociales y su relación con problemáticas comunitarias y de salud pública.

 Contribuir en la formación profesional sobre el campo de atención a personas con conductas adictivas.
 Fortalecer los conocimientos y habilidades para el abordaje, atención, tratamiento, rehabilitación y
reinserción de personas con conductas adictivas por medio de experiencias pràcticas en el contexto de
aula.
 Evaluar de manera continua e interactiva el proceso de aprendizaje estudiante – docente.
6. Perfil profesional.

 Los participantes del diplomado tendrán conocimiento especializado sobre la fenomenología de las
dinámicas adictivas y/o dependientes a sustancias químicas y a medios sociales, que incluye a su vez:
reconocer los factores predisponentes (a nivel social y personal), desencadenantes, perpetuantes de ésta
dinámica y resilientes como catalizador del cambio y adopción de un estilo de vida alternativo. Así
mismo, explicarán los procesos neurocognitvos subyacentes a toda dinámica adictiva / dependiente y su
relación con las diferentes etapas y estrategias de intervención en contextos de comunidad terapéutica.
 A partir de la combinación de diferentes técnicas e instrumentos de intervención psicoterapéutica,
educativa y preventiva, podrán diseñar, implementar y evaluar estrategias de intervención en comunidad
terapéutica en sus modalidades individual, grupal y familiar.
 Los valores de solidaridad, aceptación incondicional del otro y de respeto a los derechos y deberes
humanos, son actitudes básicas que fortalecerán el sentido de responsabilidad y compromiso con los y
las más necesitados de la sociedad.
 Lo anteriormente descrito, sólo es posible si se adquieren habilidades de comunicación asertiva,
comprensión empática de la vivencia del otro, a la par de emplear el pensamiento creativo y crítico; el
trabajo en equipo desde modelos transdisciplinarios para el diseño, aplicación y evaluación de
estrategias de intervención grupales, individuales y familiares.

 Cuenta con un referente práctico y teórico que oriente su quehacer en el abordaje en adicciones y
dependencias incorporando técnicas e instrumentos de abordaje grupal y personal propios del modelo de
comunidades terapéuticos.
 Diseña planes de intervención de carácter grupal y personal en adicciones y dependencias diferenciado
las etapas y fases del abordaje en relación a los niveles de las dinámicas adictivos / dependientes; y la
pertinencia en el empleo de instrumentos y herramientas terapéuticas en relación a las características y
necesidades que identifica en sus pacientes.
 Tiene sensibilidad humana, es consciente de la diversidad de condiciones de las personas y sus entornos,
y busca generar procesos proactivos de cambio adaptando su intervención a las necesidades y demandas
de las personas y su familia que buscan ser atendidos por servicios especializados en la temática.
 Elabora programaciones terapéuticas de fase teniendo en cuenta la estructura de las comunidades
terapéuticas.
 Presenta actitudes positivas de trabajo en equipo basado en la coordinación, asertividad y empatía.
 Identifica y canaliza las necesidades de atención de las personas que presentan conductas adictivas y
genera criterios de derivación para la atención correspondiente

7. Competencias u Objetivos de aprendizaje.

DEMANDA SOCIAL A LA
COMPETENCIAS A DESARROLLAR INDICADORES
QUE RESPONDE

Conoce los procesos de tratamiento de personas con


adicción y promueve su inclusión en la sociedad.
Formar profesionales que Analiza la problemática sociocultural de las personas con
integren procesos de conductas de adicción y los efectos en la sociedad
Diseña y aplica procesos de tratamiento -
tratamiento a personas con Reflexiona sobre los procesos de tratamiento de las
como operador terapéutico de personas con
conductas adictivas personas con adicción con calidez y responsabilidad
conductas adictivas con calidez y
técnicas e instrumentos social.
responsabilidad social en correspondencia
propios de las comunidades Diseña y ejecuta procesos de tratamiento para personas
con las políticas nacionales y
terapéuticas en base a con adicción basado en el modelo de comunidades
gubernamentales para el desarrollo de la
valores, calidez en la terapéuticas.
sociedad inclusiva y diversa.
atención y responsabilidad Ejecuta propuestas y acciones de procesos de
social tratamiento para las personas con adicción tomando en
cuenta su contexto sociocultural buscando su inclusión
social.
8. Orientación metodológica del curso

El enfoque metodológico del programa de formación se sustenta en el diálogo, participación activa para la
construcción de saberes y/o conocimientos. El proceso educativo contribuirá al entendimiento en profundidad de
la problemática de las personas con conductas adictivas en el Departamento de Cochabamba. Para ello, se
requiere entre otros aspectos, generar procesos de diálogo e intercambio de conocimientos y experiencias,
desarrollar capacidades y habilidades en la atención y tratamiento con alta sensibilidad y calidez en los
participantes del diplomado.

La metodología se orientará en los siguientes postulados:

 La educación con enfoque dialógico, colaborativo, critico, propositivo, innovador y de respeto a la


diversidad.
 El aprendizaje significativo, como producto de una construcción individual e interacción social del
participante y entre los participantes del diplomado.
 La formación integral de la persona que promueva el desarrollo de sus múltiples capacidades respetando
su entorno.
 Fortalecer las concepciones integrales y transdisciplinares que promuevan el pensamiento complejo
articulando la formación de ser humano en sus múltiples dimensiones: ser, pensar, conocer, sentir y
hacer.
 Desarrollar procesos orientados a producción comunitaria de conocimientos y a la aplicación operativa
de los conocimientos en el desempeño de sus funciones laborales y profesionales.

Los procesos educativos en el diplomado estarán orientados a la transformación de las estructuras cognitivas,
afectivas, comunicacionales y, al desarrollo de valores por medio de las siguientes estrategias y acciones:

 Mediante el uso de dinámicas grupales, sociodramas, videos y trabajos de grupo e individual se


promoverá el trabajo en equipo y comunitario, sensible a la problemática de las personas con conductas
de adicción y sensibles a la realidad boliviana.
 Los módulos desarrollarán contenidos orientados al fortalecimiento y desarrollo de habilidades de
pensamiento (análisis, reflexión, resolución de problemas e innovación) mediante la realización de
mapas conceptuales, trabajos grupales, foros virtuales, seminarios de discusión, trabajos de
investigación, análisis de casos reales y guías de preguntas.
 Se promoverá los distintos estilos de aprendizaje de los participantes, mediante la implementación de
diversas actividades como foros virtuales, ejercicios prácticos, lecturas dirigidas y trabajos prácticos
individuales (ensayos, mapas mentales, resúmenes, fichas metacognitivas y esquemas).
 Se desarrollarán estrategias y actividades que promuevan el intercambio de experiencias y se
implementarán aprendizajes basados en problemas y en proyectos, a través de trabajos grupales, estudios
de caso y guía de preguntas para resolver problemas.

La formación y desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje, se desarrollarán mediante disertaciones


magistrales, complementadas con el uso de diversos medios como presentaciones en Power Point, trabajos
grupales, trabajos individuales, seminarios, controles de lectura.

El seguimiento y asesoramiento académico de los docentes a los participantes del diplomado, se realizará
mediante controles de lectura, revisión de trabajos escritos, apoyo con textos de lectura sobre los contenidos
abordados en los módulos, exposiciones grupales, etc.

Los docentes tutores elaborarán hitos de avance de trabajos finales (Propuesta de intervención o Sistematización
del trabajo realizado en las prácticas) que serán parte de la formación desde el inicio del diplomado, realizarán
reuniones de análisis y revisión de trabajos, se implementarán actividades de trabajo con plazos de presentación
establecidos. Se empleará la comunicación virtual (plataforma virtual y emails) como apoyo complementario en
el trabajo de asesoramiento y diseñarán instrumentos de seguimiento y avance de trabajo final del diplomado.

9. Evaluación de aprendizajes

Se reconocen dos niveles de aprobación para el curso: la aprobación de cada módulo por medio del
cumplimiento de lo exigido en sus diferentes temas y, la aprobación del curso que requiere la culminación y la
evaluación favorable de cada uno de los módulos. Las valoraciones, para ambos casos, se disciernen en
referencia a una escala cuyas puntuaciones oscilan de 1 a 100 puntos, conforme se establece en la siguiente
escala de valoración cuantitativa:

- de aprobación mínima 71
- de aprobación regular 72 a 80
- de aprobación buena 81 a 85
- de aprobación muy buena 86 a 90
- de aprobación sobresaliente de 91 a 95
- de aprobación excelente de 96 a 100 puntos

10. Estructura y organización del curso

10.1.Tipo de plan de estudios


El programa de formación está organizado en 5 módulos:

Modulo I: FUNDAMENTOS PARA EL TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES Y LA PATOLOGIA


DUAL.
Módulo II: CLÍNICA Y ABORDAJE EN ADICCIONES Y DEPENDENCIAS.
Módulo III: DESARROLLO HUMANO APLICADO A LAS CONDUCTAS ADICTIVAS.
Módulo IV: TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INTERVENCIÓN EN COMUNIDAD TERAPÉUTICA I.
Módulo V: TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INTERVENCIÓN EN COMUNIDAD TERAPÉUTICA II.
Los módulos están organizados de manera secuencial, por lo que la aprobación del primero habilita el acceso
para el siguiente módulo, lo que no excluye que ante posibles reprobaciones de un módulo, se empleen
estrategias remediales que permitan a los participantes nivelarse y acceder al siguiente módulo.

10.2.Modalidad del curso

Horas presenciales.

Criterio: el abordaje e intervención en adicciones y dependencias teniendo como referente la metodología


comunidad terapéutica, exige el desarrollo de habilidades y competencias de interacción funcional y trabajo en
equipo. La puesta en marcha de sesiones de trabajo presenciales en las que se plantean actividades grupales
(construcción conjunta de saberes en base al debate e intercambio de experiencias, desarrollo de la escucha,
empatía y otras habilidades personales) y personales en contexto grupal, son elementos claves a potenciar en los
estudiantes ya que los instrumentos de intervención (tanto grupales y personales) exige que los profesionales se
entrene para hacer frente a esta situación no solo en el trabajo en equipo sino también en el abordaje y
acompañamiento que se hagan a los pacientes.

Categorías: trabajos y productos personales y grupales producidos en los horarios de clases presenciales.

Valor – puntuación: 40 puntos. Productos personales: 20 puntos. Trabajos grupales: 20 puntos.

Horas no presenciales.

Criterio: la autogestión expresada en el trabajo de investigación personal y grupal fuera de los horarios de clases,
se sustenta en la necesidad de desarrollar la gestión del ocio y tiempo libre, la programación personal y con ello,
mayor autonomía y autorregulación orientado al logro de objetivos trazados y enmarcados en las competencias a
desarrollar con el curso de formación. Estas virtudes expresadas en hábitos, constituyen el centro e hilo
conductor del abordaje en comunidad terapéutica y, al ser vivenciado por los estudiantes éstos adquirirán mayor
conciencia y comprensión de los procesos que deben generar con los pacientes que presentan conductas
adictivas.

Categorías: horas virtuales (foro debates), trabajo de investigación personal (elaboración de esquemas,
resúmenes, ensayos, mapas mentales, elaboración de fichas metacognitivas y cuestionarios) y prácticas grupales.

Valor - puntuación: 30 puntos. Horas virtuales: 10 puntos; prácticas grupales: 10 puntos; investigación personal:
10 puntos.

Evaluación final de cada módulo.

Criterio: esta modalidad se orienta a facilitar a los y las estudiantes la consolidación de sus saberes e
identificación de necesidades de aprendizaje desde un enfoque que potencie el pensamiento autocrítico,
propositivo y desarrollo de la autoeficacia y motivación.

Categorías: personal o grupal. Personal por medio de pruebas de evaluación estructurado con preguntas abiertas,
cerradas y opción múltiple. Grupal, actividades relacionadas con debates, grupos focales, resolución de
problemas y exposiciones.

Valor – puntuación: 20 puntos para cualquiera de las modalidades elegidas y a desarrollarse en sesiones
presenciales de trabajo a cargo del equipo de organizador y docente asignado.

En situaciones de reprobación, se contemplan procedimientos adicionales normados; esto quiere decir que los
estudiantes podrán cursar la actividad remedial correspondiente. Adicionalmente, se debe indicar que también la
asistencia a las sesiones presenciales es de carácter obligatorio y, dado que las sesiones presenciales por módulo
son pocas, es incompatible permitirnos la ausencia a cualquiera de ellas. En todo caso, considerando los
imponderables siempre inevitables podría el estudiante, por razones de fuerza mayor y con justificativos previos,
faltar a un máximo de tres sesiones.

Cada docente al finalizar su tema designado, entregará la planilla de calificación correspondiente de cada
estudiante de las horas presenciales y no presenciales al coordinador del diplomado quien con su equipo de
trabajo procederá a elaborar y publicar los resultados de la evaluación del módulo para cada participante.
10.3.Módulos y asignaturas del curso

a) Asignación Docente – Módulo (asignatura)


Carga Horaria Fechas TEMAS
Módulo o Presenciales Total
Docente No FECHAS DE CLASES
Asignatura Virtuales Horas Inicio Fin
presenciales
Teóricas Prácticas
Importancia de la terapéutica
profesional en adicciones y
patología dual: identificación,
MODULO I: valoración de características
Fundamentos para individuales y sociales,
el tratamiento de beneficios.
las adicciones y la Contextualización e
patología dual identificación de sustancias y
sus efectos.
Observación de la conducta y
manejo de contingencias
Las adicciones y dependencias.
9 6 6 37

Momentos para el abordaje e


3   5 3 intervención en programas
educativos y psicoterapéuticos.

MÓDULO I: clínica La evaluación en la dinámica


y abordaje en adictivo dependiente I: la
6   5 9 160
adicciones y persona y contexto.
dependencias.
La evaluación en la dinámica
adictivo dependiente II: guía
20
3 3 3 instrumental de evaluación.

La desintoxicación en procesos
6 3 3 30 adictivos y dependientes.

El modelo de las comunidades


3 3 5 10 terapéuticas (CT) en Bolivia y el
mundo.
MÓDULO II: Método de comunidad
técnicas e terapéutica I: instrumentos
9 3 5 34
instrumentos de individuales.
intervención en 157
comunidad Método en comunidad
terapéutica I. 9  3 2 30 terapéutica II: instrumentos
grupales.
Método en comunidad
6 3 2 30 terapéutica III: abordaje con
familia y/o comunidad.
Gestión del ocio y tiempo libre.
6 9 4 30

Gestión de emociones y
6 6 5 31 sentimientos.
MÓDULO III:
técnicas e Prevención de recaídas.
instrumentos de 6 6 2 30
160
intervención en
comunidad
terapéutica II.
Educación psicosexual y
3 3 3 10
conciencia crítica.

3 3 9 10 Abordaje en patología dual.


Programas de apoyo para
3 5 9 20 familias.
MÓDULO IV:
adaptaciones y Gestión de trabajo en equipo: el
adecuaciones del 9 3 12 40 crecimiento personal.
164
modelo de
comunidad
terapéutica.
6 4 8 20
Programas de integración y
redes de apoyo.

  12 7 34

TRABAJO DE   12 7 34
159
GRADO

12 7 34

TOTAL 96 99 109 496 800


b) Detalle de los Módulos /Asignaturas, talleres, seminarios del curso, las competencias u objetivos y los contenidos mínimos.

MÓDULOS COMPETENCIA CONTENIDOS MÍNIMOS

Identifica y conoce la variedad de modelos y teorías Importancia de la terapéutica profesional en adicciones y


que abordan las adicciones y otros componentes patología dual: identificación, valoración de características
MODULO I: Fundamentos relacionados con el uso de sustancias. individuales y sociales, beneficios.
para el tratamiento de las
adicciones y la patología Contextualización e identificación de sustancias y sus
dual. efectos.

Observación de la conducta y manejo de contingencias.


Identifica y define las características principales de Las adicciones y dependencias.
las conductas adictivas teniendo en cuenta el
contexto sociocultural, fases en el desarrollo de las Momentos para el abordaje e intervención en programas
adicciones, sustancias químicas de mayor educativos y psicoterapéuticos.
prevalencia de consumo y el proceso hipotético de
rehabilitación y recuperación de las personas con La evaluación en la dinámica adictivo dependiente: la
MÓDULO I: clínica y conductas adictivas. persona y contexto.
abordaje en adicciones y
dependencias. La evaluación en la dinámica adictivo dependiente II: guía
instrumental de evaluación.

La desintoxicación en procesos adictivos y dependientes.


MÓDULO II: técnicas e Conoce los aspectos centrales para el abordaje en El modelo de las comunidades terapéuticas (CT).
instrumentos de conductas adictivas en comunidad terapéutica por
intervención en comunidad medio del empleo pertinente de instrumentos de Método de comunidad terapéutica I: instrumentos
terapéutica I. intervención. individuales.

Método en comunidad terapéutica II: instrumentos


grupales.
Método en comunidad terapéutica III: abordaje con
familia y/o comunidad.
Diseña estrategias de intervención en programas Gestión del ocio y tiempo libre.
terapéuticos empleando técnicas e instrumentos
MÓDULO III: técnicas e orientados a retrasar, evitar y/o gestionar procesos Gestión de emociones y sentimientos.
instrumentos de de recaídas.
intervención en comunidad Prevención de recaídas.
terapéutica II.
Educación psicosexual y conciencia crítica.
Identifica la necesidad de realizar adecuaciones Abordaje en patología dual.
continuas al contexto y particularidades de las
MÓDULO IV: adaptaciones y personas con conductas adictivas y la importancia Programas de apoyo para familias.
adecuaciones del modelo de de optimizar la calidad y calidez humana en el
comunidad terapéutica. abordaje. Gestión de trabajo en equipo: el crecimiento personal.

Programas de integración y redes de apoyo.


TRABAJO FINAL 1. Presentación de un documento en el que se proponga estrategias para impulsar el modelo de comunidades
terapéuticas en el Departamento.

2. Presentación de una propuesta de intervención, que considere el modelo de comunidad terapéutica.


c) Descripción de actividades y contenidos de cada módulo

NUMERO DE
CODIGO NOMBRE DEL MODULO
CREDITOS
FUNDAMENTOS PARA EL TRATAMIENTO DE
LAS ADICCIONES Y LA PATOLOGÍA DUAL.
REQUISITOS HORAS TEORICAS HORAS PRÁCTICAS
------------
OBJETIVOS: Identificar los modelos, filosofías, prácticas, políticas y resultados que
se tienen en el tratamiento, recuperación, prevención de recaída y otros componentes
relacionados con el uso de sustancias.
CONTENIDO MÍNIMO:
Importancia de la terapéutica profesional en adicciones y patología dual: identificación,
valoración de características individuales y sociales, beneficios.

Contextualización e identificación de sustancias y sus efectos.

Observación de la conducta y manejo de contingencias


COMPETENCIAS A LOGRARSE: Identifica y conoce la variedad de modelos y teorías que
abordan las adicciones y otros componentes relacionados con el uso de sustancias .

DESARROLLO DE UNIDADES PROGRAMÁTICAS:


Términos y conceptos relacionados con la teoría, etiología, investigación y práctica.

Conceptos básicos de los sistemas sociales, políticos, económicos y culturales, y su impacto en la


actividad de consumo de drogas.

Síntomas de los trastornos por uso de sustancias que sean similares a los de otras condiciones
médicas y/o de salud y cómo interactúan estos trastornos.

La función de la familia, las redes sociales y los sistemas comunitarios son ventajas u obstáculos
en el tratamiento y el proceso de recuperación
SISTEMA DE EVALUACIÓN:
 El docente evaluará la participación en aula, la misma que tendrá un valor de 30% de la
calificación.

 Al finalizar el módulo se planteará un trabajo práctico, con un valor del 70% de la


calificación.

METODOLOGÍA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:


Por extensión de los contenidos previstos en el módulo, el proceso de aprendizaje consistirá
principalmente en la exposición dialogada, la lectura dirigida y el trabajo de grupo.
RECURSOS DE APRENDIZAJE:
 Data show.

 Pizarrón/Papel sábana

 Marcadores

 Masquing
 Textos de lectura temática (fotocopias) y textos virtuales.

BIBLIOGRAFIA:
 La bibliografía será seleccionada por la docente en función de los contenidos temáticos
específicos.

NUMERO DE
CODIGO NOMBRE DEL MODULO
CREDITOS
CLÍNICA Y ABORDAJE EN ADICCIONES Y
60
DEPENDENCIAS.
REQUISITOS HORAS TEORICAS HORAS PRÁCTICAS
------------ 24 16
OBJETIVOS: Que los estudiantes adquieran un marco teórico y práctico referencial sobre las
etapas y fases (acogida, comunidad terapéutica y reinserción) de abordaje en adicciones y
dependencias basados en la metodología de programas terapéuticos validados y homologados
por la comunidad científica.
CONTENIDO MÍNIMO:
Las adicciones y dependencias: criterios de identificación y diagnóstico.
Momentos para el abordaje e intervención en programas educativos y psicoterapéuticos.
La evaluación en la dinámica adictivo dependiente I: la persona y contexto.
La evaluación en la dinámica adictivo dependiente II: guía instrumental de evaluación.
COMPETENCIAS A LOGRARSE: Identifica y define las características principales de las
conductas adictivas teniendo en cuenta el contexto sociocultural, fases en el desarrollo de las
adicciones, sustancias químicas de mayor prevalencia de consumo y el proceso hipotético de
rehabilitación y recuperación de las personas con conductas adictivas.

DESARROLLO DE UNIDADES PROGRAMÁTICAS:


Características y clínica de las adicciones a sustancias químicas y a medios sociales.

El modelo de las comunidades terapéuticas: fases del programa (acogida, comunidad y


reinserción).

El concepto de evaluación en adicciones y dependencias: la persona, contexto de desarrollo y


dinámica adictiva.

Técnicas e instrumentos de evaluación en las fases de programa en las áreas: biológica,


psicológica, social y espiritual.

SISTEMA DE EVALUACIÓN:
 El docente evaluará la participación en aula, la misma que tendrá un valor de 30% de la
calificación.
 Al finalizar el módulo se planteará un trabajo práctico, con un valor del 70% de la
calificación.

METODOLOGÍA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:


Por extensión de los contenidos previstos en el módulo, el proceso de aprendizaje consistirá
principalmente en la exposición dialogada, la lectura dirigida y el trabajo de grupo.
RECURSOS DE APRENDIZAJE:
 Data show.

 Pizarrón/Papel sábana

 Marcadores

 Masquing

 Textos de lectura temática (fotocopias) y textos virtuales.

BIBLIOGRAFIA:
 La bibliografía será seleccionada por la docente en función de los contenidos temáticos
específicos.

NUMERO DE
CODIGO NOMBRE DEL MODULO
CREDITOS
DESARROLLO HUMANO APLICADO A LAS
CONDUCTAS ADICTIVAS.
REQUISITOS HORAS TEORICAS HORAS PRÁCTICAS
----------- 24 16
OBJETIVOS:
CONTENIDO MÍNIMO:
Modelo ecológico del desarrollo humano.

Etapas y neuropsicología del desarrollo humano.

La personalidad y sus trastornos.

La dinámica y proceso adictivo-dependiente.


COMPETENCIAS A LOGRARSE:
DESARROLLO DE UNIDADES PROGRAMÁTICAS:
Enfoque sistémico del desarrollo humano, sus dimensiones, áreas y procesos.

Desarrollo del cerebro y sus implicaciones conductuales, afectivas y cognitivas.

La personalidad: perspectiva nomotética, ideográfica e integral de Millon. Procesos


psicopatológicos: factores predisponentes, precipitantes y desencadenantes.

Etapas y procesos del desarrollo de la dinámica adictivo – dependiente.

SISTEMA DE EVALUACIÓN:
 El docente evaluará la participación en aula, la misma que tendrá un valor de 30% de la
calificación.
 Al finalizar el módulo se planteará un trabajo práctica, con un valor del 70% de la
calificación.

METODOLOGÍA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:


Por extensión de los contenidos previstos en el módulo, el proceso de aprendizaje consistirá
principalmente en la exposición dialogada, la lectura dirigida, juego de roles y el trabajo de
grupo.
RECURSOS DE APRENDIZAJE:
 Data show.

 Pizarrón/Papel sábana

 Marcadores

 Masquing

 Textos de lectura temática (fotocopias) y textos virtuales.

BIBLIOGRAFIA:
 La bibliografía será seleccionada por la docente en función de los contenidos temáticos
específicos.

NUMERO DE
CODIGO NOMBRE DEL MODULO
CREDITOS
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
INTERVENCIÓN EN COMUNIDAD
TERAPÉUTICA I.
REQUISITOS HORAS TEORICAS HORAS PRÁCTICAS
------------- 24 16
OBJETIVOS: La adquisición y construcción de herramientas de intervención propias de
comunidad terapéutica para el abordaje en conductas adictivas.
CONTENIDO MÍNIMO:
El modelo de las comunidades terapéuticas (CT) en Bolivia y el mundo.
Método de comunidad terapéutica I: instrumentos individuales.
Método en comunidad terapéutica II: instrumentos grupales.
Método en comunidad terapéutica III: abordaje con familia y/o comunidad.
COMPETENCIAS A LOGRARSE: Conoce los aspectos centrales para el abordaje en
conductas adictivas en comunidad terapéutica por medio del empleo pertinente de instrumentos
de intervención.
DESARROLLO DE UNIDADES PROGRAMÁTICAS:
Desarrollo y situación actual de las comunidades terapéuticas en Bolivia y el mundo.
Aplicaciones y perspectivas a futuro.

El proceso terapéutico de la persona, Instrumentos para el acompañamiento terapéutico educativo


personal: coloquios terapéuticos, entrevistas, fichas de programación personal, fichas de
evaluación personal, entrevista motivacional, intervenciones cognitivo conductual (TREC), el
plan personal de acompañamiento (PPA).

Instrumentos terapéuticos grupales: encuentro de casa, grupos dinámicos, grupos históricos,


grupos aquí y ahora, seminarios, talleres, asambleas de fase, grupos de evaluación, de
programación, grupos recreativos, salidas de servicio a la comunidad, estructura de roles y
funciones en comunidad, grupos de autoayuda y grupos sonda.

El asesoramiento sistémico a familias o referentes socio comunitarios.


Las redes de apoyo.
Estrategias e instrumentos de abordaje sistémico.
SISTEMA DE EVALUACIÓN:
 El docente evaluará la participación en aula, la misma que tendrá un valor de 30% de la
calificación.

 Al finalizar el módulo se planteará un trabajo práctica, con un valor del 70% de la


calificación.

METODOLOGÍA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:


Por extensión de los contenidos previstos en el módulo, el proceso de aprendizaje consistirá
principalmente en la exposición dialogada, la lectura dirigida, juego de roles y el trabajo de
grupo.
RECURSOS DE APRENDIZAJE:
 Data show.

 Pizarrón/Papel sábana

 Marcadores

 Masquing

 Textos de lectura temática (fotocopias) y textos virtuales.

BIBLIOGRAFIA:
 La bibliografía será seleccionada por la docente en función de los contenidos temáticos
específicos.

NUMERO DE
CODIGO NOMBRE DEL MODULO
CREDITOS
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
INTERVENCIÓN EN COMUNIDAD
TERAPÉUTICA II.
REQUISITOS HORAS TEORICAS HORAS PRÁCTICAS
24 16
OBJETIVOS: Que los estudiantes se especialicen en el empleo de instrumentos terapéuticos
orientados a disminuir los factores de recaídas e incrementar la adherencia y permanencia a
programas basados en la metodología de comunidades terapéuticas.
CONTENIDO MÍNIMO:
Gestión del ocio y tiempo libre.
Gestión de emociones y sentimientos.
Prevención de recaídas.
Educación psicosexual y conciencia crítica.
COMPETENCIAS A LOGRARSE: Diseña estrategias de intervención en programas
terapéuticos empleando técnicas e instrumentos orientados a retrasar, evitar y/o gestionar
procesos de recaídas.
DESARROLLO DE UNIDADES PROGRAMÁTICAS:
Concepto y definición de ocio y tiempo libre.
Su relevancia en para el abordaje en adicciones y dependencias.
Estrategias e instrumentos para la gestión del ocio y tiempo libre.

Las emociones y sentimientos desde la neuropsicología.


Emociones primarias y secundarias. Influencia en los procesos de recaídas.
Estrategias para la gestión de emociones y sentimientos desde la escuela gestalt.

La recaída, tipos, criterios de evaluación y relevancia en el tratamiento de adicciones y


dependencias.
Estrategias cognitivo conductuales para el abordaje en procesos de recaídas.

Lo psicosexual de la persona, lo que es, sus características e importancia en el proceso de


desarrollo y crecimiento de la persona.
La educación sexual: mitos y realidad.

La conciencia crítica ante el consumismo.


Estrategias para el desarrollo de la conciencia crítica.
SISTEMA DE EVALUACIÓN:
 El docente evaluará la participación en aula, la misma que tendrá un valor de 30% de la
calificación.

 Al finalizar el módulo se planteará un trabajo práctica, con un valor del 70% de la


calificación.

METODOLOGÍA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:


Por extensión de los contenidos previstos en el módulo, el proceso de aprendizaje consistirá
principalmente en la exposición dialogada, la lectura dirigida, video debate, juego de roles y el
trabajo de grupo.
RECURSOS DE APRENDIZAJE:
 Data show.

 Pizarrón/Papel sábana

 Marcadores

 Masquing

 Textos de lectura temática (fotocopias) y textos virtuales.

BIBLIOGRAFIA:
 La bibliografía será seleccionada por la docente en función de los contenidos temáticos
específicos.

12. ASPECTOS ACADÉMICO - ADMINISTRATIVOS

12.1. SELECCIÓN, CONVALIDACIÓN Y ADMISIÓN DE POSGRADUANTES.


Se detallarán los aspectos necesarios que deberán cumplir los postulantes (los mismos deben estar
incluidos en el reglamento del programa.) como ser: título de licenciatura, currículo, entrevista con
la comisión seleccionadora, etc. Si corresponde, se debe especificar las modalidades de
convalidación.

12.2. PLAN DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE POSGRADUANTES,


DOCENTES, TUTORES Y DEL PROGRAMA.

En este espacio, se mencionarán los sistemas de evaluación propuestos para evaluar los diferentes
componentes del programa (coordinadores, docentes, alumnos, tutores, plantel administrativo,
servicios, etc) y se mencionarán los instrumentos que serán utilizados para este fin. (encuestas,
diarios de campo y otros). Es importante aclarar que este acápite no hace referencia a la
evaluación de los aprendizajes de los estudiantes sino más bien de una valoración de la pruesta
curricular en todas sus dimensiones.

Los resultados de este proceso de evaluación deberán ser presentados cuando se propongan
futuras versiones del programa.

La EUPG tiene como objetivo fundamental de la gestión llegar a la evaluación de las unidades
para una futura acreditación, por tanto, la evaluación académica permanente es un elemento
fundamental si se desea mejorar la calidad de cualquier trabajo educativo, pues posibilita
examinar las acciones, los logros y las dificultades en la ejecución de cursos, comprobar e
interpretar las debilidades de un programa para mejorarlos. Es el proceso, por excelencia, a través
del cual se recoge y se interpreta, formal y sistemáticamente información pertinente sobre un
programa educativo, se producen juicios de valor a partir de esa información y se toman las
decisiones necesarias para proyectar, fortalecer, reformar o eliminar elementos limitantes de los
cursos.

En este sentido, el proyecto debe contener los siguientes elementos:

 Los propósitos de la evaluación.


 Los objetos de evaluación.
 Las variables, elementos, indicadores y criterios para establecer el nivel de calidad del
programa en su funcionamiento
Académicos
o Logro de Objetivos planteados, procesos y resultados de aprendizaje (necesitan
corrección o mejoras?, más práctica?, mas teoría en cierta línea)
o Pertinencia de contenidos, actualidad de los mismos.
o Calidad de los docentes, tutores, nivel académico
o Calidad de documentación presentada
o Uso de materiales didácticos apropiados, etc.

Administrativos
o Inscritos, abandonos(posibles causas), Postulantes graduados, grado de avance de
proyectos finales (posibles causas de no conclusión)
o Estado de cuentas (cuentas por cobrar, pagar)
o Morosidad
o Grado de ejecución presupuestaria
o Dotación oportuna de materiales, calidad de los materiales
o Disponibilidad de caja
o Disponibilidad del coordinador
o Disponibilidad de personal administrativo, etc.
 Forma de recolectar, analizar e interpretar información pertinente. Instrumentos.
 Plan de tabulación/categorización.
 Cronograma para la elaboración del informe final
 Establecer procesos permanentes de seguimiento y control
 Otros que el programa considere conveniente

12.3. FUNCIONES Y OBLIGACIONES DEL COORDINADOR

Se indicará las funciones que deberá cumplir el coordinador del programa a lo largo del desarrollo del
curso -desde su publicación hasta el cierre- tanto las funciones académicas como las administrativas.
También se indicará la carga horaria que se requerirá para cumplir dichas funciones, así como sus
horarios de trabajo.

12.4. MODALIDAD Y REQUISITOS PARA LA GRADUACIÓN


Se detallará los aspectos necesarios que deberán cumplir los posgraduantes para la obtención del título
o certificado académico, tales como: cumplimiento del plan de estudios, presentación de tesis entre
otros (los mismos deben estar incluidos en el reglamento del programa).

12.5. DESCRIPCIÓN DEL PRESUPUESTO, COSTO DE INSCRIPCIÓN Y FORMAS DE PAGO,


BECAS, FUENTES, MEDIOS Y RECURSOS FINANCIEROS

El formato de presentación de la estructura del presupuesto deberá estar acorde la normativa


de la EUPG. Es importante aclarar aquellos aspectos que deben ser considerados, de acuerdo a
las características del programa y que no están suficientemente especificados en el detalle de
las partidas presupuestarias, como ser:

 Indicar si es autofinanciado con las matrículas de los estudiantes o si recibe algún aporte de
instituciones, convenios, programas, proyectos, fundaciones, etc.
 Costo total del curso para el estudiante.
 Costo total del curso para la unidad.
 Formas de pago: matrícula, mensualidades, descuentos.
 Si se tiene financiamiento o acuerdos con otras instituciones para la prestación de servicios
de docentes, tutores, tribunales, diseñadores, etc.
 Becas, totales, parciales (fuentes de los fondos que cubrirán la beca).

Todos los ítems detallados en el presupuesto deben estar en base a las partidas presupuestarias
aplicadas a la UMSS.

13. RECURSOS

13.1. HUMANOS

Describir el equipo responsable del programa (Ej.: Director, jefes de unidades de la EUPG,
docentes, equipos de trabajo, coordinadores del programa, del curso, docentes expertos de los
módulos, tutores académicos de los módulos, personal de apoyo administrativo y otros).

El responsable de la unidad proponente deberá verificar si los profesionales por asignar se


encuentran habilitados o no en la Base de Datos de la EUPG para cada uno de los roles a
desempeñar. En caso de no encontrarse habilitado en el sistema, deberá procederse de acuerdo a lo
señalado en el Anexo 0.
13.2. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO ACADÉMICO

Especificar en qué ambientes se desarrollarán las actividades como: laboratorios, gabinetes de


computación, etc.

Se mencionará si los ambientes son propios o si se procederá al alquiler de los mismos para su
inclusión en el presupuesto del programa.

Asimismo, si se utilizará la infraestructura física y/o tecnológica de la EUPG (plataforma virtual,


equipos informáticos, y otros).

13.3. BIBLIOTECA ESPECIALIZADA

Especificar los recursos de bibliografía con los que la unidad cuenta. Si utilizará biblioteca virtual.

14. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Se establecerá un cronograma con fechas de inicio y fin de cada actividad programada (módulos,
asignaturas, prácticas, recesos, etc.). Se deberá considerar el lapso de difusión del programa, proceso
de selección y de admisión de estudiantes y periodo de elaboración de tesis. Se preverán dos meses
posteriores a la culminación de las tesis para el cierre del curso (Por ej. 1 año más 2 meses) con el envío
de la documentación pertinente a la EUPG.

Cualquier variación del mismo, una vez que el programa se encuentre aprobado por las instancias
pertinentes, se hará conocer a la Jefatura del DFDDA de la EUPG para realizar las modificaciones
pertinentes en el Sistema OMEGA.
Ejemplo:

FECHA
ACTIVIDADES MÓDULOS 2008 2009
INICIAL FINAL INICIAL FINAL
Difusión 15-Feb 12-Mar    
Selección y admisión 15-Feb 02-Mar    
Publicación de resultados 02-Mar      
Inscripciones 02-Mar 12-Mar    
Inicio de actividades académicas 12-Mar      
Módulo I Introducción al Campus Virtual 12-Mar 08-Abr    
Módulo II Enfoque Sistémico y Planificación 16-Abr 13-May    
Módulo III Aprendizaje Significativo 21-May 17-Jun    
Módulo IV Estrategias Didácticas 25-Jun 22-Jul    
Módulo V Diseño Instruccional 30-Jul 26-Ago    
Módulo VI Metodología de la Investigación 10-Sep 07-Oct    
Módulo VII Investigación Acción 15-Oct 11-Nov    
Módulo VIII Problemática de la calidad 19-Nov 16-Dic    
Receso 17-Dic   07-Ene  
Inicio de actividades académicas     07-Ene  
Módulo IX Planificación en educación superior     07-Ene 03-Feb
Módulo X El currículo en la educación superior     11-Feb 10-Mar
Módulo XII Proyectos educativos     17-Mar 13-Abr
Módulo XI Taller de tesis I     21-Abr 05-
May
Evaluación del curso; del proceso educativo.     21-Abr 18-
Instrumentos de evaluación May
Defensa de tesis        
Conclusión y entrega de documentación        

15. REGLAMENTO GENERAL DEL PROGRAMA

Deberá identificar las directrices del programa, los aspectos mínimos que deberán considerarse para
el desarrollo del mismo, tales como: la asistencia, la permanencia, los pagos de los estudiantes, la
elaboración y defensa de tesis, etc.

También podría gustarte