Está en la página 1de 32

ATENCION, PROTECCION Y

ACOMPAÑAMIENTO DE VICTIMAS DE
DELITOS VIOLENTOS
CONCEPTO LEGAL DE VÍCTIMA
• Para efectos del C.P.P. es el ofendido por el
delito (art.108)
• Es un interviniente y un sujeto de derechos
• Es el que sufrió el hecho delictual
• Existen víctimas directas e indirectas
Normas que reconocen a la víctima como
sujeto

• Constitución Política de la República( artículo 1°


inciso 5°, es deber del estado dar protección a la
población;19 N° 3, igual protección de la Ley en el
ejercicio de sus derechos; 80 letra A, deber del
Ministerio Pública de protegerla, etc.
• Código Procesal Penal( art.6°, 109, 308 y otros, es
deber el Ministerio Público el dar protección durante
la investigación y del Tribunal durante su
declaración)
• Tratados Internacionales: Declaración Universal de
los Derechos Humanos, Pacto Internacional de los
derechos civiles y políticos, etc)
EN CASO QUE NO ESTÉ LA
VICTIMA DIRECTA
• A.-Cónyuge e hijos
• B.-Ascendientes
• C.-Conviviente
• D.-Hermanos
• E.-Adoptado o adoptante

• ( es en orden de prelación y excluyentes)


DERECHOS DE LAS VICTIMAS

• A.- Solicitar medidas de protección


• B.-Presentar querella
• C.-Ejercer acciones civiles en contra del
imputado
• D.- Ser oída y Reclamar
• E.- Pedir diligencias investigativas
• F.- Forzar la acusación
Ser oída y Reclamar
• 1.- Cuando el Fiscal decide no investigar
• a- Archivo Provisional: Fiscal cerró el caso
por no existir Antecedentes conducentes a
esclarecer el caso
• b.- Facultad de no Inicio de la Investigación:
El hecho no constituye delito o se encuentra
extinguida la responsabilidad del Imputado
• c.- Principio de oportunidad: Hecho no
compromete gravemente el interés público
• 2.- En caso que el Fiscal opte por una
salida alternativa.

• a.- Acuerdo reparatorio. ( acuerdo entre


víctima e imputado)
• b.- Suspensión condicional( acuerdo entre
Fiscal e imputado)
• 3.- En caso que el Fiscal decida Acusar

• a.- Procedimiento abreviado( ante juez de


garantía)
• B.- Juicio Oral ( ante TOP)
• En caso que el Tribunal decida poner
término al caso por un sobreseimiento u
otra resolución.

• Tiene derecho a impugnar la resolución


mediante los recursos respectivos( apelación
o Nulidad)
Pedir diligencias investigativas
• Puede pedir todas aquellas diligencias que considere
pertinentes y útiles para el esclarecimiento de los
hechos denunciados.( citación testigos, pericias, etc)
• Las puede pedir durante toda la investigación
• ( desde la denuncia, sin necesidad de querellarse,
hasta el cierre de la misma o máximo dentro de los
10 días siguientes al cierre y con orden del Tribunal).
• Quien decide cuales diligencias se realizan es el
Fiscal. ) excepcionalmente el juez de Garantía
• ( art.257 C.P.P.)
MEDIDAS DE PROTECCIÓN

• Las Funciones del Fiscal son:


• 1.-Investigar el hecho punible y posibles
responsables.
• 2.-Eventualmente acusar
• 3.-Proteger a víctimas y testigos, durante
toda la etapa procesal (También están obligados a la
protección Los Tribunales y las Policías).
MEDIDAS DE PROTECCION PUEDEN SER

• 1.- AUTONOMAS: Las puede decretar el Fiscal, sin necesidad


de orden judicial ( no vulneran derechos de terceros)

• 2.- JUDICIALES: El Fiscal solicita autorización al Juez


correspondiente para decretarlas. ( vulneran derechos como la
libertad, propiedad, otros).

• 3.- Durante la etapa investigativa (Cuando el Fiscal investiga)

• 4.- Durante el juicio oral ( cuando a la víctima le toca declarar)


Medidas autónomas
Medidas autónomas

Medidasde
Medidas deautoprotección:
autoprotección:
(Evaluarsisicuenta
(Evaluar cuentacon
conrecursos
recursoseconómicos,
económicos,para
paraeventual
eventual
aporteFAE)
aporte FAE)

-- Cambio
Cambiode decerraduras
cerraduras(puertas
(puertasyyventanas).
ventanas).

-- Protecciones
Proteccionesoocierres.
cierres.

-- Involucrar
Involucrarvecinos
vecinosde
demanera
manerade delograr
lograrcolaboración
colaboraciónante
ante
nuevoincidente.
nuevo incidente.

-- Ubicación
Ubicaciónestratégica
estratégicade
deteléfono.
teléfono.
Medidas autónomas
Medidas autónomas con
con ayuda
ayuda policial
policial

-- Contacto
Contactotelefónico
telefónicoprioritario
prioritariode
dela
lavíctima
víctimacon
conla
lapolicía.
policía.

-- Consultas
Consultasperiódicas
periódicasdedelalapolicía
policíaaala
lavíctima.
víctima.

-- Rondas
Rondasperiódicas
periódicasde
decarabineros
carabinerosen enel
eldomicilio
domiciliode
dela
la
víctima.
víctima.
-- Rondas
Rondasperiódicas
periódicasde
decarabineros
carabinerosen eneleltrabajo
trabajode
dela
lavíctima.
víctima.

-- Alarma
Alarmapersonal.
personal.Botón
Botónde
depánico.
pánico.

-- Previa
Previainstrucción
instruccióndel
delFR
FRpunto
puntofijo
fijopolicial
policialen
encasa
casade
devíctima.
víctima.

-- Sistema
SistemaFamilia
Familiaen
enLínea
Línea
Medida de
Medida de protección
protección por
por riesgo
riesgo vital
vital

RelocalizaciónTemporal
Relocalización Temporaloodefinitiva:
definitiva:

Búsquedade
Búsqueda deredes
redesen
enfamilia
familiaextensa,
extensa,donde
donderelocalizar.
relocalizar.

SugeriraaFiscal
Sugerir Fiscalque
quecomplemente
complementecon
conmedidas
medidascautelares
cautelares
JUDICIALES

• Detención o prisión preventiva

• Sujetar al imputado a la vigilancia de una institución o persona

• Prohibición de visitar el domicilio, lugar de trabajo o estudio de la


víctima

• Prohibición de aproximarse al domicilio de la víctima y su familia

• Hacer abandono del hogar común

• Incautación de armas

• Declaración mediante circuito cerrado( menores de edad)

• Declarar en forma anticipada ( preferencia menores de edad)

• No se den públicamente sus datos personales


ROL DE LA URAVIT CON RESPECTO A LAS
VÍCTIMAS

• El Fiscal se dedica básicamente a la investigación


del caso. Para la protección de víctimas y testigos
trabaja en conjunto con una Unidad especial que
existe en cada Fiscalía Regional, llamadas
URAVIT. (Unidades de Atención a Víctimas y
Testigos)
• Son estas unidades las que se dedican a proteger a
las víctimas y testigos más vulnerables, en
especial de delitos sexuales, violentos, VIF o que
declaren en juicio oral
QUIENES SON LAS URAVIT

Son Unidades especializadas y multidisciplinarias, que tiene cada fiscalía


Regional del país y están compuesto por abogados, psicólogos,
asistentes sociales, técnicos jurídicos y administrativos, cuya función es
apoyar al Fiscal en las materias relativas a la atención y protección de
víctimas y testigos.
(Por ser unidades pequeñas, ven los casos más complejos y víctimas más vulnerables).
Estructura de las Instrucciones

• F. Nacional: Entrega las orientaciones generales en materia de atención


y protección de víctimas y testigos, a través de una unidad
especializada ( DAVT).

• F. Regional: Da las instrucciones particulares en esta materia a través


de su Jefe de URAVIT ( por lo general son abogados)

• Unidad: Cada profesional conoce las instrucciones dadas por su


Jefatura y según sea las características de la víctimas, riesgo y caso, es
que sugiere al Fiscal y adopta con autorización de su Jefe, las medidas
de protección correspondientes.
OBJETIVOS DE LA UNIDAD

1.- Hacer comprender a la víctima sus derechos para que los ejerza y
también cumpla con sus obligaciones. ( escuchar y atender)

2.- Detectar los niveles de riesgo en los que se pueda encontrar para
adoptar las medidas de protección necesarias. ( protección)

3.- Facilitar la participación de la víctima en el proceso penal.


( Apoyar)

4.- Disminuir la victimización secundaria por parte de los operadores del


sistema, sensibilizándolos en el tema de las víctimas y sus
necesidades a fin d e que los ven como sujetos ( personas)
Los Fiscales pueden derivar :
a.- En razón de las características de la
víctima o testigo

Menor de edad

Enfermo mental grave

Persona con capacidad física


notoriamente disminuida

Persona que hubiere sufrido un


daño psicológico grave a
consecuencia del delito
b.- En razón del delito
( Violentos)

Delitos con resultado de muerte o


de puesta en peligro concreto de la
vida( homicidios, secuestros)

Delitos con resultado de lesiones


corporales de significación,
( lesiones graves, gravísimas)

Delitos sexuales, delitos de


secuestro, de abandono o delitos
terroristas
c.-En razón del riesgo existente
( VIF)

Características del victimario

Características del entorno


social
d.-Para preparación y apoyo
en juicio oral

Cualquier delito en el que la víctima


tenga que declarar

Generalmente se produce en
delitos de Robos
FUNCIONES DE LA UNIDAD

1.- ATENCION INTEGRAL: ( Generalmente en delitos sexuales, VIF o


Violentos)

a.-Contención e Intervención en crisis.

b.-Orientación legal.

c.-Derivación a la red pública o privada

d.-Preparación y acompañamiento a diligencias de investigación y


audiencias.

e.-Asesoría al fiscal, respecto de la participación de la víctima, durante


todo el proceso penal, respecto de las pericias y de la investigación

f.-Declaración en Juicios como testigos expertos


2.- Protección

a.- Evaluación de riesgo y proposición al fiscal


sobre medidas de protección eficaces.

b.-Implementación de medidas de protección.

c.-Seguimiento de medidas de protección y


cautelares personales.
3.-SALIDAS ALTERNATIVAS

a.-Informar a la víctima sobre los efectos de


estas salidas ( acuerdos reparatorios y
suspensiones condicionales)

b.-Evaluar la factibilidad de llegar a acuerdo


entre la víctima y el imputado.

c.-Informar al Fiscal sobre la posición de la


Víctima frente a esta posibilidad.
4.-Preparación de la víctima o testigo para
declarar en juicio oral

1.- Aplicación del programa de preparación psicológica:


Etapa de entrega de información ( fecha de juicio)
Etapa de apoyo psicológico ( contención, aclarar dudas)

2.-Proposición al fiscal sobre medidas adecuadas para la


prevención de la victimización y la protección en el
juicio oral.

3.-Acompañamiento durante la audiencia de juicio y


posterior.
ATENCION Y ACOMPAÑAMIENTO DE UNA VICTIMA DE DELITO
SEXUAL DURANTE EL PROCESO

• 1.- Toma de declaración directamente por el Fiscal, en conjunto


con una profesional de URAVIT ( psicóloga o asistente social).
Se trata de tomar una sola declaración durante la investigación
y que las policías no lo hagan (en especial en menores de
edad)
• 2.- Concurrir al SML u Otra institución pública, acompañado de
un familiar o alguien de la Fiscalía, previamente informados y
en lo posible, en un horario hábil( en especial en menores de
edad)
• 3-Profesional conversa, contiene y orienta a la víctima y
representante legal en lo que respecta al proceso, diligencias y
posible término del caso.
• 4.- Profesional evalúa si la víctima se encuentra en riesgo o en
etapa de retractación. Informa al fiscal y propone medidas de
protección, las ejecuta y verifica su cumplimiento
• 5.- Se realizan seguimientos telefónicos o visitas
• 6.- Se propone al Fiscal el perito y se sugiere realizar una sola pericia,
con un perito imparcial ( que sirva a todos los intervinientes).

• 7.- Enviar a un tratamiento psicológico a la red pública o privada

• 8.-Preparación metodológica y psicológica para el juicio

• 9.- Profesional y Fiscal estudian las medidas de protección para que la


víctima declare en juicio ( Taxis, PPI, acceso diferenciado,
caracterización, circuito cerrado, biombo, no revelar su identidad, etc)

• 10.- Profesional acompaña a la víctima el día que le corresponde


declarar, la contiene y verifica se cumplan las medidas de protección.
• ( puede declarar también como testigo experto)

• 11.- Profesional avisa del resultado del juicio a la víctima y cierra del
caso.

• 12.- La red sigue con la víctima y avisa al Fiscal o profesional si sucede


algo anormal que ponga en peligro la integridad de la víctima.
BIBLIOGRAFIA

• 1.- Constitución Política de la República


• 2.- Código Procesal Penal
• 3.-Libro de “Proceso Penal”, de Mauricio Duce J. y
Cristian Riego R, editorial jurídica de Chile
• 4.-Libro de “Instituciones del Nuevo proceso Penal,
Cuestiones y casos”, de Raúl Tavolari Oliveros,
editorial Jurídica de Chile.
• 5.- Diversos instructivos y oficios de la F. Nacional.

También podría gustarte