Está en la página 1de 40

MASCULINIDADES Y VIOLENCIA

WWW.CREAEQUIDAD.CL
ON ¿Cómo p
C rodu
M PER biográfic cir rupturas
as violen
C IL RO NCIA tas?
ES FA VIOLE Microviolencias
NO LA

Mandatos
culturales
Hegemónía

VIOLENCIAS
Jerarquías (Parentalidad /
Pareja)

WWW.CREAEQUIDAD.CL
Masculinidad Hegemónica y relaciones entre las
masculinidades
El influyente concepto de masculinidad hegemónica fue acuñado por la
socióloga australiana Raewyn Connell a principios de la década de 1980, en el
contexto de una invesBgación sobre educación y diferencias sociales (Connell
et al., 1982). En todo este Bempo el concepto ha ido mutando (Carrigan,
Connell y Lee, 1985; Connell, 1987 y 2005; Connelll y Messerschmidt, 2005),
pero ha mantenido algunos de sus elementos originales, referidos a una forma
de masculinidad que estructura y legiBma las jerarquías de género
(Messerschmidt, 2018). Es la masculinidad que en ciertos espacios y Bempos
está en la cima de una jerarquía de múlBples masculinidades -subordinadas,
marginalizadas y cómplices– incluyendo el poder de los hombres sobre las
mujeres y, también, sobre hombres que están marginalizados (en términos de
clase y raza/etnia) y subordinados (en términos de orientación sexual) (Madrid,
2019). Complices, ya que si bien la gran mayoría de los hombres no cumplen
con los requisitos de la masculinidad hegemónica, tampoco lo cuesBonan, ya
que se benefician del dividendo patriarcal, “aquella ventaja que obBenen los
hombres en general de la subordinación de las mujeres” (Connell, 1997, p. 41).
• La masculinidad hegemónica, es al mismo 1empo, un patrón de
prác+cas y una idea cultural (Connell, 2005).
• La idea de patrón refiere a una configuración, una trayectoria, un
proyecto, que expresa una prác1ca colec1va de género, teniendo la
capacidad de imbricarse en las ins1tuciones sociales –como el
Estado, las empresas, etc.– y de cambiar históricamente. Esta
configuración relaciona a hombres y a mujeres. Como idea cultural,
la masculinidad hegemónica es la forma de masculinidad más
pres1giosa y deseada, asociándose con la fuerza, el éxito, el control,
la racionalidad y la heterosexualidad. Sin embargo, no debe
reducirse a un ensamblaje de atributos tóxicos, como la sumatoria
de comportamientos nega1vos, como aquellos autoritarios,
violentos, entre otros (Messerschmidt, 2018).
• “La diferencia crucial entre la masculinidad hegemónica y otras
masculinidades no es el control sobre las mujeres, sino el control
sobre otros hombres” (Donaldson, 1993: 643-646).
Masculinidad Hegemónica
que estructura y legitima las jerarquías de
género

SUB
ORD
INA
C IÓN COM
PLI
CID
AD
SISTEMA DE
PRIVILEGIOS AD
D
ALI
IN
ARG
M
#Jerarquía #Masculinidad Hegémonica

un patrón de prácticas y una idea cultural


AUTOSUFICIENCIA RESPETO Y VALOR A
PRESTIGIOSA LA JERARQUIA
“Expresar las
penas del La mujer es vista
corazón es como alguien a
propio de las quien se
“Los
mujeres y no conquista, se
hombres
de los seduce mediante
ocultan y
hombres” la demostración
controlan
de fortaleza
emociones”
No hay una lucha por
un amor, sino por
defender un orgullo
herido, es una
defensa a su amor
“Entre los propio, a lo que el
hombres se entiende es su
privilegia dignidad, a no ser
más la humillado.
competencia
que la Los hombres tienen
amistad” que defenderse
(responder) ante la
Creencias matrices humillación, no
hacerlo es ser débil,
marica, cobarde.

BELICOSIDAD DIFERENCIARSE DE
HEROICA LO FEMENINO
TRABAJO ECONOMIA DEL
DOMESTICO CUIDADO

Un lugar a
conquistar y Diferenciarse de la mujer,
demostrar y los hombres son
Identidad semejantes
Privilegiada:
importante

Creencias Existenciales
Ser hombre implica la ubicación vital en
ASIGNACION DE determinados lugares DIFERENCIARSE DE
VALOR LO FEMENINO
DIFERENCIADO
Distribución de las muertes por causas externas según
sexo y edad (2016-2020)

Fuente: INE (2020)


#CreaComunidad #Cuerpos
#CreaComunidad #CuerpoMasculinidades
Chile 2005: Distribución de las muertes de en causas
naturales y externas según sexo y edad
100.0
100.0

90.0
90.0

80.0
80.0

70.0 70.0

60.0 60.0
Porcentaje

Porcentaje
50.0 50.0

40.0 40.0

30.0 30.0

20.0 20.0

10.0 10.0

0.0 0.0
0 a 4 5 a 9 10 a 15 a 20 a 25 a 30 a 35 a 40 a 45 a 50 a 55 a 60 a 65 a 70 a 75 a 80 a 85 y 0 a 4 5 a 9 10 a 15 a 20 a 25 a 30 a 35 a 40 a 45 a 50 a 55 a 60 a 65 a 70 a 75 a 80 a 85 y
14 19 24 29 34 39 44 49 54 59 64 69 74 79 84 más 14 19 24 29 34 39 44 49 54 59 64 69 74 79 84 más
Hombres Mujeres

Causas Naturales Causas Externas Causas Naturales Causas Externas

#CreaComunidad #CuerpoMasculinidades
Chile 2005: Muertes por causas externas según sexo

Tipos causas externas de mortalidad Hombres Mujeres

Accidentes de transporte 1,870 431


Lesiones autoinflingidas intencionalmente 1,401 279
Otros accidentes, incluso las secuelas 1,127 210
Agresiones 838 108
Caídas accidentales 409 316
Exposición al humo, fuego y llamas 206 90

Envenenamiento accidental por, y exposición a sustancias nocivas 77 32


Contratiempos durante la atención médica 42 32
Las demás causas externas de mortalidad 38 4
Drogas y medicamentos que causan efectos adversos 7 1
Eventos de intención no determinada 0 0

Total 6,015 1,503

#CreaComunidad #CuerposMasculinidades
OS
RP
UE
C
• El cuerpo de los hombres es desafiado a
explorar e iniciarse.
• El cuerpo de la mujer es controlado
• Conductas de riesgo
• Valor a la trasgresión
• Cuerpo inmaduro, brusco, inquieto
• Juegos físicos

# CreaComunidad #Masculinidades
MICROVIOLENCIAS EN LA PAREJA
[…] “pequeños” y cotidianos ejercicios
del poder de dominio, comportamientos
“suaves” o de “bajísima intensidad” con
las mujeres. Formas y modos, larvados
y negados, de abuso e imposición de las
propias “razones”, en la vida cotidiana,
que permiten hacer lo que se quiere e
impiden que ellas puedan hacerlo de
igual modo. Son hábiles artes,
comportamientos sutiles e insidiosos,
reiterativos y casi invisibles que los
varones ejecutan permanentemente
quizás no tanto para sojuzgar sino para
oponerse al cambio femenino. (Bonino,
2009, p 95)
Tipos de micromachismos
U"litarios
No participación en lo U"litarios: “[…] tratan de forzar la
doméstico disponibilidad femenina aprovechándose
• No implicación
de diversos aspectos “domés:cos y
• Seudoimplicación
• Implicación ventajosa cuidadores” del comportamiento
Aprovechamiento y abuso de la femenino tradicional.” (Bonino, 2009). Es
capacidad de cuidado femenina decir, se relacionan con lo que los
• Maternalización
hombres dejan de hacer y se delega a la
• Delegación del trabajo mujer (Bonino, 1999)
de vínculos y personas

• Requerimientos
abusivos solapados
• Amiguismo paternal
• Evitación de la
reciprocidad

WWW.CREAEQUIDAD.CL
Encubiertos
• Encubiertos: “intentan ocultar su Creación de falta de intimidad
objetivo de imponer las propias • Silencio
razones abusando de la confianza • Aislamiento y puesta de límites
• Avaricia de reconocimiento y disponibilidad
y credibilidad […]” (Bonino, 2009).
• Inclusión invasiva de terceros
Manipulan a la mujer, logrando Seudointimidad
que haga cosas que él quiere • Comunicación defensiva-ofensiva
• Engaños y mentiras
hacer, y que ella puede no querer
Desautorización
(Bonino, 1999). Afecta a la • Descalificación / desvalorización
equidad en una relación y en la • Culpabilización / inocentización
autonomía de la mujer, donde el • Negacion de lo positivo
• Colusión con terceros
hombre oculta sus objetivos y • Microterrorismo misógino
hace que, a través del afecto y la • Autoalabanzas y autoadjudicaciones
inducción de actitudes Paternalismo
Manipulación emocional
(sentimientos de culpa, • Dobles mensajes afectivo/ agresivos
confusión, dudar de sí misma), se • Enfurruñamiento
disminuya el pensamiento y la Autoindulgencia y autojustificación
• Hacerse el tonto
acción de la mujer, llegando a • Impericia y olvido selectivos
hacer cosas que no quiere (pero • Comparación ventajosa
que el hombre quiere) (Bonino, • Minusvaloración de los propios errores

1998).
WWW.CREAEQUIDAD.CL
De Crisis De crisis: “[…] intentan forzar la permanencia en el
Hipercontrol status quo desigualitario cuando éste se desequilibra, ya
Seudoapoyo
sea por aumento del poder personal de la mujer o por
Resistencia pasiva y
distanciamiento
disminución del poder de dominio del varón.” (Bonino,
Rehuir la crítica y la 2009). Los hombres los utilizan cuando ven que las
negociación mujeres están ganando poder dentro de la relación,
Prometer y hacer cuando se vuelven más independientes o cuando ellos
méritos se vuelven más dependientes, y ellas reclaman más
Victimismo equidad en la relación (Bonino, 1998)
Darse tiempo
Dar lástima

WWW.CREAEQUIDAD.CL
Coerci'vos: “[…] sirven para Coercitivos
retener poder a través de u3lizar Intimidación
la fuerza psicológica o moral Control del dinero
Uso expansivo - abusivo del
masculina.” (Bonino, 2009). El
espacio y del tiempo para sí
hombre intenta quitar a la mujer
Insistencia abusiva
sus pensamientos, doblar y Imposición de intimidad
ponerle límites su libertad, de Apelación a la “superioridad” de
manera violenta, a través de la lógica varonil
creación de un persistente Toma o abandono repentina del
senBmiento de derrota (Bonino, mando de la situación
1998).

WWW.CREAEQUIDAD.CL
Investigación con Parejas violentas

• Los maridos cuyo nivel de violencia era de baja intensidad nunca llegaron a
ser agresores de alta intensidad.

• Existen dos tipos de agresores: los cobra y los pitbull, y en relación a esto, la
mitad de las parejas casadas con pitbull acabaron separándose o
divorciándose al final de los dos años.

• Las mujeres sometidas a un acoso moral constante abandonaban a sus


maridos con mayor probabilidad que las que sufrían agresiones físicas. Así
como la probabilidad de que sus mujeres abandonasen a sus maridos era
más alta si éstas respondían a sus ataques.
• La violencia no cesa por sí misma, pero cuando cesa tiende a
desaparecer y con ella el abuso emocional: sólo el 7% abandonó
totalmente la violencia, mientras que el 44% sólo la disminuyó en los
siguientes dos años y frente al 46% que continuó agrediendo a la misma
intensidad o aumentó la frecuencia de ésta.
• Los agresores que disminuyeron el nivel de violencia eran más jóvenes,
más felices en sus matrimonios, menos proclives a degradar
verbalmente a sus mujeres, menos dominantes, despectivos y agresivos
en las interacciones registradas, así como su nivel de excitación
fisiológica durante las discusiones era más bajo.
• Los agresores tienen una nula disposición a dejarse influir por sus
mujeres, por muy razonable que ésta influencia fuera.
• Las parejas agresor-agredida carecen de ritual de retirada: las
discusiones de las parejas felices y de las parejas infelices pero no
violentas presentan una escalada pero esta se detiene o se invierte, por
ejemplo, retirándose.
Tipos de maltratadores:
Cobra: ataque rápido y potencialmente letal cuando se siente
amenazado. Se distraen con facilidad y van a buscar otra víc<ma
potencial.

Pitbull: hincan sus dientes en su presa y es muy di?cil que la


suelten.
COBRA PITBULL
Disminuyen n° pulsaciones mientras se No suelen tener un historial delictivo;
muestran más agresivos; Comienzan la discusión desde un resto de ira que
Comienzo rápido, beligerante y abusiva aumenta gradualmente durante el transcurso de los
emocionales de la discusión porque, con un 15 minutos de discusión conflictiva, en los que
esfuerzo mínimo, consiguen que la pareja se adoptan una expresión cada vez más dominante y
acobarde rápidamente; amenazadora;
Hedonistas e impulsivos; Inseguros y dependientes emocionalmente de sus
parejas, tienen miedo a ser abandonados;
Incapaces de construir relaciones de pareja
Este temor a ser abandonado genera ataques de
verdaderamente ínAmas;
celos e intentos de privar a la pareja de toda vida
No temen ser abandonados y muestran bajo independiente;
nivel de dependencia emocional de su pareja; Se siente constantemente vulnerable por miedo a
Sus mujeres no expresan ira, sí exhiben temor y perder a su mujer, e intenta paliar este miedo
tristeza. No se separan porque temen a su ejerciendo un excesivo control mediante la violencia;
pareja. Aún los abusos, ella lucha por mantener Las mujeres de estos agresores discuten tan
la relación; acaloradamente como sus parejas. Es altamente
En resumen, hombres fieramente inestable la permanencia de la pareja.
independientes, que rehuyen la inAmidad y que
NO están dispuestos a que se les controle o
contradiga.
Factores diferenciales de gravedad de la violencia:
• La violencia de los cobra es más grave;
• Los cobra cometen más abusos emocionales;
• La infancia de los cobra ha sido más caótica y traumática;
• Las mujeres casadas con cobra están más deprimidas y asustadas;
• Los cobra y sus mujeres no se separan o divorcian con facilidad;
• Los cobra son más violentos dentro y fuera del matrimonio;
• Los cobra padecen más trastornos mentales;
• Los pitbull construirían relaciones más parecidas a la de parejas no
violentas que los cobra.
• Al momento de la separación, el cobra resulta más peligroso a corto
plazo. A largo plazo, busca otra víctima. En cambio, el pitbull puede no
reaccionar violentamente al romper la relación, pero sí puede llegar a
ser muy peligroso pasado un tiempo.
AGRESION SEXUAL

WWW.CREAEQUIDAD.CL
Antecedentes desde los estudios
La inves0gación señala que alrededor del 20% de las violaciones y 50%
de abusos han sido realizados por adolescentes y que aproximadamente
el 50% de los adultos con conductas de ofensa sexual, han come0do las
primeras agresiones durante su juventud. (Díaz Morfa, 2003; Save the
Children, 2000). Los estudios también plantean que el tratamiento
temprano previene la cronificación del comportamiento abusivo, que es
altamente autorreforzante y diPcil de modificar una vez instaurado.
(Jones Vernon, Save the Children, 2000).

Tasa de reincidencia general es : Con tratamiento (17,5%) y sin


tratamiento (40,7%)
Inician su intervención desde el reconocimiento de un hecho lesivo de la
indemnidad sexual.

Factores de protección o resistencia –protegen al individuo, disminuyendo el


riesgo de conducta delic6va: el hecho de ser hijo primogénito, de ser una persona
afectuosa, poseer alta autoes6ma y autocontrol, haber tenido cuidados
alterna6vos a los paternos en caso de riesgo familiar, y haber tenido modelos de
apoyo del mismo sexo. (Smith, Visher, y Jarjoura, 1991)

Algunos factores precipitantes: Estado de animo (soledad, ira, depresión),


Consumo de alcohol y/o drogas, distorsiones cogni6vas.
• las distorsiones cogni6vas son un poderoso factor desinhibidor, y
posteriormente desresponsabilizador de quién agrede respecto del abuso
come6do, contribuyendo a la cronificación de este comportamiento.

• Dentro de los factores de riesgo de reiteración del comportamiento abusivo


sexual se mencionan el inicio temprano de la conducta abusiva, la mantención
del comportamiento después de ser denunciado y sancionado, el ataque a
víc6mas desconocidas, la violencia u6lizada contra la víc6ma, los rasgos de
personalidad an6social o egocéntrica y la psicopaOa, entre otros.
Estrategias eficientes según la inves0gación
(Venegas, Rodrigo; Universidad la Frontera)

• Apoyo Familiar
• Apoyo en la educación
• Facilitar la estabilidad en la vida diaria del adolescente.
• Conocimiento adecuado de la sexualidad humana.
• Tener un confidente o establecer alguna relación de
in0midad con un par.
• Capacidad de regular emociones.
• Oportunidad para explorar intereses propios.
• Esperanza en el futuro.
• Un nudo crí)co es el reconocimiento de la agresión come)da, ya
que habitualmente niega su par)cipación.
• El reconocimiento en sí no implica no reincidencia, sino que abre
posibilidad de abordar otros temas en la intervención e implica
tomar decisiones sobre los temas posibles de trabajar.
• Es mas alta la probabilidad que no reconozcan la agresión cuando
la familia niega los hechos, por lo que otra estrategia de abordaje
es preguntar ¿Sí fuera cierto, que pasaría en la familia?
Hombres que Ejercen Violencia
de Género
Quiebres y rupturas biográficas
• Ruptura como un cambio de posición frente a la violencia. Nueva épica ?
• Ruptura como un desplazamiento de los afectos / emociones
• ¿Cómo sabemos que alguien ha cambiado, por ejemplo? ¿Por su testimonio
o por su conducta? ¿El cambio implica una transformación completa o
relativa? Si un hombre violento deja de ejercer violencia física, pero
continúa ejerciendo otros tipos de violencia, ¿ha cambiado? ¿Los hombres
que ejercen violencia se cansan de ejercerlo?
• Salir de la violencia mediante la violencia (contexto educativo / “golpear” al
propio padre / contexto carcelario
• Masculinidad reflexiva / centrarse en los hechos y descomponerlo (micro
episodios)

WWW.CREAEQUIDAD.CL
Programas europeos de intervención para
hombres que ejercen violencia de género:
panorámica y criterios de calidad
En Europa, los primeros Programas de Intervención para hombres que
ejercen violencia de género se iniciaron hace unos 33 años atrás.

Los resultados de la encuesta se centró en la par%cipación de 170


programas para maltratadores de 19 países, considerando las directrices
para el desarrollo de estándares de calidad para este @po de programas.

Dichos Programas @enen la finalidad de comba@r la violencia de género, y


mejorar la seguridad y el bienestar de las mujeres y de sus hijas e hijos que
la sufren.

No exisGa una sistema@zación de la experiencia, para realizar intercambio de


experiencias y avanzar hacia criterios de estándares de calidad comunes.
metodología 1. Información
2. Personal.
• Se diseñó un básica.
cues2onario que lo
pudiesen responder los 4. Cooperación y
27 países de la Unión Contexto
Europea (19 lo pudieron 3. Financiamiento. (Derivación,
acogida y
hacer).
metodología).

• El cues2onario con2ene 6. Contacto con la


5. Contenido del pareja, apoyo y
50 preguntas divididas en seguridad de las
trabajo.
8 ítems: vícImas.

7.
8. Preguntas finales
Calidad/Documenta
y Comentarios.
ción/Evaluación.
• Estos Programas, se denominaron “Programas para
Perpetuadores” (en adelante: PP). EJEMPLO: ALEMANIA.
• La mayoría de los PP trabajan con hombres de manera voluntaria
y otros con obligatoriedad por medio de ordenes judiciales (la
mayoría).
• Enfoque: La mayoría cogniFvo conductual y/o enfoque sistémico
(a veces mezclados).
• Financiación: Sólo un 1/5 de los PP cuentan con financiamiento
permanente, un gran número obFene fondos en base a proyectos
(financiación regional, municipal o privada).
• Apoyo a las víc5mas: Más de 2/3 establecen contacto con las
vícFmas, pero ¼ no lo hace.
• Garan9a de Calidad y Evaluación: 59 PP Fenen sesiones de
equipo y 58 ofrecen supervisión. 36 PP realizan evaluaciones
internas, y 7 PP han sido evaluados por externos.
LAS CONDICIONES PREVIAS PARA EL
TRABAJO CON HOMBRES QUE EJERCEN
VIOLENCIA DOMÉSTICA:
A) OBJETIVOS:

• El objetivo principal es incrementar la seguridad de las


víctimas de violencia.
• Los Programas dirigidos a los Perpetuadores deben priorizar
la seguridad de las parejas de sus hijos e hijas.
• Dichos objetivos deben ser explicitados tanto a los y las
PROFESIONALES como a los hombres que se atienden.
B) COLABORACIÓN CON LOS SERVICIOS DE APOYO A LAS VÍCTIMAS Y LOS
SISTEMAS DE INTERVENCIÓN:

Son sólo UNA


PARTE de un
sistema amplio de
intervenciones
contra la violencia
domés=ca

Los
Programas
dirigidos a los
No deben ser agresores
implementados
y no deberán ser
donde no existan
ejecutados de
servicios de apoyo
manera aislada.
específicos para las
víc=mas.
Redes

Par2cipar
de
alianzas
Parte integral de
un sistema de
intervención
C) MODELO TEÓRICO Y CONCEPTO DE TRABAJO EXPLÍCITO:

• Los Programas dirigidos a agresores deben centrarse


sobre un entendimiento y la actitud que la violencia
contra las mujeres y los y las niñas es inaceptable y de
que los hombres son RESPONSABLES del uso de la
violencia.

• Todos los y las PROFESIONALES que trabajen con los


perpetuadores de la violencia, se deberán abstener de
JUSTIFICAR, TOLERAR O MINIMIZAR la violencia, y
CONDENARÁN cualquier forma de culpabilizar a la
víctima.
Principios importantes para el
trabajo con los hombres agresores:
A) CONTACTO CON Y APOYO PARA LA PAREJA:

• Para aumentar la seguridad de la pareja del agresor, los


Programas dirigidos a hombres agresores, deberán asegurar
que las parejas conocen los objetivos del Programa,
conociendo sus limitaciones.
• Deberán asegurar que el contacto con la pareja sea según la
voluntad de ella.
• Esto se realizará por medio del Servicio de Apoyo a Víctimas.
B) POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ:

• Los niños y niñas que viven en relaciones de maltrato son


siempre, directa o indirectamente, afectados por la violencia
doméstica.
• Es por ello que se deben mantener articuladas redes que
apoyen el proceso de intervención de la familia, dirigiendo
atención directa a los niños y niñas involucrados, es decir,
COLABORACIÓN CON OTRAS ENTIDADES.
• Los efectos de la violencia doméstica sobre los y las niñas y el
rol como padre de los participantes deberá formar parte de la
batería de los Programas dirigidos a los agresores.
C) ENFOQUES Y ACTITUDES EN EL TRABAJO DIRECTO CON LOS
AGRESORES:

• Estos Programas se basan en la CREENCIA DE QUE LAS PERSONAS


TIENEN LA CAPACIDAD DE CAMBIAR.
• Los Programas que trabajan con los hombres agresores, deberán
responsabilizar a los hombres por la violencia que uPlizan y
destacar la necesidad de que ellos asuman la responsabilidad de
su comportamiento violento y sus consecuencias.
• Uno de los SUPUESTOS BÁSICOS es fundamentar que el USO DE LA
VIOLENCIA ES UNA ELECCIÓN.
• Los y las profesionales deberán trabajar con los hombres la
reconstrucción de los episodios de violencia.
• Es importante en este punto reconocer otros factores asociados
para así coordinar apoyo con otras enPdades (Ej: Consumo de
drogas, alcohol, depresión, salud mental, entre otros).

También podría gustarte