Está en la página 1de 5

Diseño de Mezcla

Para el grupo 3 corresponde elaborar un diseño de mezcla de concreto que será empleada en la
estructura de un edificio de apartamentos que será construido en la ciudad de Santa Marta. De
acuerdo con el diseño, se requiere una resistencia de compresión de 28 MPa, el concreto será
colocado con bomba estacionaria. Deben investigar sobre las pautas para tener en cuenta en la
colocación del concreto con bomba estacionaria.

De acuerdo con el enunciado la mezcla a diseñar es de 28 MPa es decir 4.000 PSI, por lo tanto
según las tablas de relación agua cemento debe ser de 0.40 ya que será una estructura expuesta a
las sales de mar por su ubicación en la ciudad de Santa Marta

Al ser un concreto estructural se hace necesario que su diseño sea minimo de 28 MPa para
garantizar la calidad de la estructura, igualmente para determinar el asentamiento de diseño
debido al sistema de colocación del concreto que es con bomba estacionaria estos equipos
requieren de un asentamiento minimo de 6 pulgadas o 150mm, para que pueda ser transportado
por la tubería de 5” y los codos y accesorios con los que cuente el sistema de bombeo, además hay
que tener en cuenta la temperatura ambiente y el trabajo de la bomba que este hace que el
sistema se caliente adicionalmente la perdida de algo de la pasta en el proceso de bombeo

Existen tablas para encontrar la cantidad de agua a adicionar de acuredo a el tamaño del agregado
Estas tablas son basadas en la experiencia de diseñadores y a resultados de concretos ya
elaborados.
Para calcular la cantidad de cemento, igualmente hay unas tablas que proporcionan las cantidades
acorde con la resistencia calculada. Teniendo en cuenta que la densidad del cemento es de 2,949
g/ml

En la granulometría de los agregados encontramos información para el diseño de la mezcla, como


es : tamaño máximo, tamaño máximo nominal y modulo de finura .

Granulometria de la grava triturada.


Granulometria de la arena:

Densidad y absorción del agregado grueso

Para el agregado que se escogio para la mezcla los datos son los siguientes:

A= masa seca

B=masa en condición (SSS)

C=masa aparente en agua

A 3232
Densidad aparente => 0.9975* 0.9975* = 2.503g/cm3
B−C 3260−1972
A 3232
Dnesidad nominal => 0.9975* 0.9975* = 2.558g/cm3
A−C 3232−1972
Absorcion % = [(B-A)/A]*100 => [(3260-3232)/3232]*100 = 0.866%

Densidad y absorción del agregado fino

A= masa seca

B=masa del pignometro lleno de agua

C= 0,9975* vol de agua agregado al pignometro+Sp+M

S=muestra de arena agregada al pignometro

M=masa de la muestra (SSS)


Sp= masa del pignometro vacio

0,9975∗A 0,9975∗494,8
Densidad aparente = 0,9975*A => =2.559 g/cm3
B+ S−C 675+500−982.13
0.9975∗S 0.9975∗500
Densidad relativa = => = 2.585 g/cm3
( B+ S−C ) 675+500−982.13
0.9975∗A 0.9975∗494.8
Densidad nominal = => = 2.629 g/cm3
( B+ A−C) 675+494.8−982.13
Absorcion = [(S-A)/A]*100 => [(500-494.8)/494.8]*100 = 1.05%

Con estos datos se busca la tabla de proporcion de los agregados dentro de la mezcla y asignamos
el porcentaje tanto de agregado fino como del grueso que participan en la mezcla. Para conocer la
proporción de los agregados se hace la siguiente operación con los resultados obtenidos en los
ensayos

MUC
Dg

También podría gustarte