Está en la página 1de 3

Registro de fuentes confiables subrayada, parafraseada

y sumillada para el marco conceptual de idea


emprendedora

MODELO
1

Tipo de fuente Libro en físico Libro virtual Página Web


encontrada Tesis en físico Tesis virtual Blog
(Marca con una Artículo de revista en físico Artículo de revista virtual X Otro:
“X”) Periódico en físico Periódico virtual

ESTA IDEA PRINCIPAL


APORTA AL SUBTEMA: 2.1.2 CAUSAS DE LA ANEMIA EN NIÑOS

Estudiante emprendedor: Xihomara Correa Huancas

“Las causas de la anemia son


diversas, y recorren desde el
parasitismo y la inflamación
sistémica hasta la presencia
limitada del hierro en los
alimentos ingeridos por personas
y comunidades, la
biodisponibilidad del mineral, las
prácticas alimentarias”...
(Ruíz. P, Betancourt. S ,2020).

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Betancourt. S, Ruiz. P. (2020, Enero-Junio). SOBRE LA ANEMIA EN LAS EDADES INFANTILES EN EL


ECUADOR: CAUSAS E INTERVENCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS. Revista
Cubana de Alimentación y Nutrición 3(1) ,1-2.
MODELO 2

ESTA IDEA PRINCIPAL 2.1.2 CAUSAS DE ANEMIA EN LOS NIÑOS


APORTA AL SUBTEMA:
Estudiante emprendedor: Xihomara Correa Huancas

Un estudio realizado en el año 2011 en el continente Asiático se


pudo observar que muchos niños sufren por anemia, más aun por
la situación económica en la que se encuentran. En Pakistán se
pudo ver que una quinta parte de los infantes más bajos, el 1,09;
tendría más probabilidad de obtener esta enfermedad, mientras
que los de recursos altos a medios menos porcentaje de
obtenerla, de igual manera sucede con el país de Blangadesh y
China.

Una investigación llevada en India, se refuto que la anemia en el


año 2005 prevalecía entre los niños menores de 5 años que
residían en domicilios en la cual no disponían con baños
públicos, así mismo a aquellos infantes que vivían en hogares de
piso de tierra. En Nepal los niños menores de 7 años que
contaban con mayor disponibilidad de instalaciones sanitarias se
pudo observar que no contaban con anemia, la gran mayoría de
ellos. En conclusión, aquellos niños que viven en mejores
condiciones sanitarias tienen un mayor porcentaje de no tener
anemia y los que lamentablemente no cuenta con los recursos
necesarios sufren de esta enfermedad.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Ceriani.F, Thumé.E, Nedel.F. (2022-Febrero). Determinación social en la ocurrencia de anemia ferropénica en niños: una revisión sistemática.
Revista Sistemática, 1(12) ,6-7.

También podría gustarte