Está en la página 1de 5

EXAMEN PARCIAL I

Registro de fuentes confiables subrayada,


parafraseada y sumillada para el marco
conceptual de idea emprendedora
MODELO 1
Tipo de fuente Libro en físico Libro virtual Otro
encontrada Tesis en físico Tesis virtual X
(Marca con Artículo de revista en físico Artículo de revista virtual :
una “X”) Periódico en físico Periódico virtual

SUBTEMA: DEFINICION DE ANEMIA

Estudiante emprendedor: Definición de la anemia

“La organización Mundial de la Salud


(OMS), define la anemia como la presencia
de concentración de hemoglobina por
debajo de los niveles límites de referencia
para la edad, el sexo y el tiempo de
embarazo. Sobre todo, en la población
infantil, con graves consecuencias para su
salud, y su desarrollo social y económico.”

(Durand, 2022 pág. 9)

ENLACE (LINK):
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12557/5038/
Roxana_Tesis_bachiller_2022.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=La%20anemia%20es%20un
%20problema,a%20lo%20largo%20de%20su
La referencia según MANUAL APA de CC

REFERENCIA
Durand Illanes, B. R. (2022). “Factores asociados a la anemia en niños menores de 03 años que
acuden al centro de salud san salvador, cusco 2022” [Tesis de titulación, Universidad Andina
del Cusco]. https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12557/5038/
Roxana_Tesis_bachiller_2022.pdf?sequence=1&isAllowed=y

FICHA TEXTUAL
Estudiant Carbajal Reyes, Kiara Sandra
e
emprende
dor
Título de Elaboración de postres a base de Kiwicha y Sangrecita de Pollo como propuesta de solución
la idea ante el alto índice de anemia en niños de Lima Este
emprende
dora
Subtema Definición de la anemia

Tipo de Libro impreso Libro electrónico Diccionario en línea


fuente Artículo de revista impresa Artículo de revista electrónica Blog
Artículo de periodico impreso Artículo de periódico en línea Página web
Tesis impresa Tesis en Internet X Otros:
Referenci Durand Illanes, B. R. (2022). “Factores asociados a la anemia en niños menores de 03 años que
a acuden al centro de salud san salvador, cusco 2022” [Tesis de titulación, Universidad Andina del
bibliográfi Cusco]. https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12557/5038/
ca de la Roxana_Tesis_bachiller_2022.pdf?sequence=1&isAllowed=y
fuente
(APA)
Cita “La organización Mundial de la Salud (OMS), define la anemia como la presencia de
textual concentración de hemoglobina por debajo de los niveles límites de referencia para la edad, el
sexo y el tiempo de embarazo. Sobre todo, en la población infantil, con graves consecuencias
para su salud, y su desarrollo social y económico.”

(Durand, 2022 pág. 9)

Comenta PARA EL EXAMEN PARCIAL I NO SE REALIZA


rio
(¿Qué
opina?,
¿conoce
algún
hecho de
la
realidad
que se
vincule
con la
informaci
ón?, ¿es
important
e la
informaci
ón?, ¿por
qué?,
¿puede
incluir
alguna
sugerenci
a?, etc.)

MODELO 2

Tipo de fuente Libro en físico Libro virtual Otro


encontrada Tesis en físico Tesis virtual X
(Marca con Artículo de revista en físico Artículo de revista virtual
una “X”) Periódico en físico Periódico virtual

SUBTEMA:
DEFINICION DE LA ANEMIA

Estudiante emprendedor: Carbajal Reyes, Kiara Sandra

La anemia se define como una


disminución en la concentración
en laSUMILLADO
sangre secundaria a una
disminución del hierro en el cuerpo;
Objetivo: Determinar si el sulfato
ferroso es eficaz para la anemia
ferropénica en niños de 5 años.
Se realizó en 3 fases: A: se tomaron
datos generales de cada niño, se
realizaron análisis de sangre por
punción capilar con pediatría retráctil
para medir la hemoglobina con un
hemoglobinómetro portátil. B: los
niños que presentaron anemia
seleccionados es decir un total de 24
niños que recibieron tratamiento con
sulfato ferroso a la dosis de 3 peso/día
por un periodo de 3 meses

C: Al final de 3 meses, vuelve a evaluar la


“La anemia se define como una disminución en la concentración
hemoglobina deenlos
la sangre
24 que recibieron
secundaria a una disminución del hierro en el cuerpo; tratamiento
Objetivo: con sulfato ferroso para la anemia
Determinar si el
ferropénica; Resultados: Se determinó que de los
sulfato ferroso es eficaz para la anemia ferropénica enniños
niñosdelde 5 años
puesto de ysalud
así fue Sorcco el 31,6%
que se realizó en 3 fases: A: se tomaron datos generales presentaba
de cada tipo de se
niño, anemia, la edad que presentó
realizaron
análisis de sangre por punción capilar con pediatría retráctilmás anemia fue los niños de 2 años.
para medir la hemoglobina
con un hemoglobinómetro portátil. B: los niños que presentaron anemia seleccionados
es decir un total de 24 niños que recibieron tratamiento con sulfato ferroso a la dosis de 3
peso/día por un periodo de 3 meses C: Al final de 3 meses, vuelve a evaluar la
hemoglobina de los 24 que recibieron tratamiento con sulfato ferroso para la anemia
ferropénica; Resultados: Se determinó que de los niños del puesto de salud Sorcco el
31,6% presentaba tipo de anemia, la edad que presentó más anemia fue los niños de 2
años.”

(Ochoa, 2016 pag,2)

ENLACE (LINK):  https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/20431

La referencia según MANUAL APA de CC

REFERENCIA
Humani Ochoa, E. (2016). Eficacia del sulfato ferroso en el tratamiento de la anemia ferropénica
en niños menores de 5 años del puesto de salud de Sorcco- Cusco 2016 [Tesis de titulación,
Universidad César Vallejo].  https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/20431

FICHA DE RESUMEN
Estudiante Carbajal Reyes, Kiara Sandra
emprendedor
Título de la idea Elaboración de postres a base de Kiwicha y Sangrecita de Pollo como propuesta
emprendedora de solución ante el alto índice de anemia en niños de Lima Este
Subtema Definición de la anemia

Tipo de fuente Libro impreso Libro electrónico Diccionario en línea


Artículo de revista impresa Artículo de revista Blog
electrónica
Artículo de periodico impreso Artículo de periódico en Página web
línea
Tesis impresa Tesis en Internet Otros:
Referencia Humani Ochoa, E. (2016). Eficacia del sulfato ferroso en el tratamiento de la
bibliográfica de la anemia ferropénica en niños menores de 5 años del puesto de salud de
fuente (APA) Sorcco- Cusco 2016 [Tesis de titulación, Universidad César Vallejo]. 
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/20431

Cita de resumen (Ochoa, 2016 pag,2)

Comentario
(¿Qué opina?, ¿conoce
algún hecho de la
realidad que se PARA EL EXAMEN PARCIAL I
vincule con la
información?, ¿es NO SE REALIZA
importante la
información?, ¿por
qué?, ¿puede incluir
alguna sugerencia?,
etc.)

También podría gustarte