Está en la página 1de 12

CASOS

CLÍNICOS
FACILITACION NEUROMUSCULAR
PROPIOCEPTIVA.
- GRABIEL FARFAN PEÑA
- DAYANA URIARTE MENDOZA
CASO CLINICO 1:

PACIENTE CON FRACTURA DE TIBIA QUE


INICIA PROCESO DE REHABILITACIÓN
CON INDICACIÓN DE APOYO COMPLETO,
PERO MARCADA
PERDIDA DE LA FLEXIBILIDAD DE LA
CADERA MUSCULAR POSTERIOR DE MMII
COMO CONSECUENCIA DEL PROCESO DE
INMOVILIZACIÓN.
UTILICE LA TÉCNICA DE FNP COMO
ESTRATEGIA TERAPÉUTICA PARA SUPLIR
LAS NECESIDADES DEL PACIENTE.

POSICIÓN A TRABAJAR: DECUBITO


SUPINO AL BORDE DE CAMILLA - LATERAL

MIEMBROS INFERIORES:
INICIAL: EXTENSION - ABD - ROT. INT. TRABAJAR: FLEXION - ADD - ROT EXT.

CINTURON ESCAPULAR:
INICIAL: ANTERO ELEVACIÓN TRABAJAR: POSTERO DEPRESION

TÉCNICAS:
- PARA MMII: INICIAREMOS CON UNA INICIACION RITMICA EN DECUBITO SUPINO, PARA
REEDUCAR EL PATRON Y REALIZARLE EL IMPUT CORRESPONDIENTE, LUEGO LE REALIZAREMOS
REPLICACIÓN PARA GANAR RANGO DE MOVIMIENTO Y AUMENTAR FLEXIBILIDAD.
- PARA CINTURON PELVICO: PACIENTE EN DECUBITO LATERAL, LE REALIZAMOS PRIMERO UNA
INICIACION RITMICA PARA REEDUCAR EL MOVIMIENTO, Y TERMINAREMOS CON CONTRAER
RELAJAR, PARA ELONGAR LA ZONA POCA FLEXIBLE DE CADERA.
CASO CLINICO 2:

PACIENTE EN PERIODO REHABILITACIÓN


POR CIRUGÍA DE CÁNCER DE MAMA, A LA
EVALUACIÓN PRESENTA CALIFICACIÓN
DE 2 PARA EL
MUSCULO PECTORAL MAYOR Y
RETRACCIONES MODERADAS DE
MÚSCULOS ADUCTORES ESCAPULARES.
UTILICE LA TÉCNICA DE FNP COMO
ESTRATEGIA TERAPÉUTICA PARA SUPLIR
LAS NECESIDADES DEL PACIENTE.

POSICIÓN A TRABAJAR: DECÚBITO LATERAL O SEDENTE.

CINTURON ESCAPULAR:
INICIAL: POSTERO DEPRESIÓN TRABAJAR: ANTERO ELEVACIÓN

MIEMBROS SUPERIORES:
TRABAJAR: FLEXION - ADD - ROT. EXT.

TECNICAS:
- CINTURON ESCAPULAR: TRABAJAREMOS CONTRAER RELAJAR (SI ESQUE NO HAY DOLOR)
ESTA TECNICA LA USAREMOS CON EL FIN DE LIBERAR LAS TENSIONES Y LAS RESTRICCIONES.
- MIEMBROS SUPERIORES: COMBINACION DE ISOTONICOS, PARA TRABAJAR LOS ADUCTORES
JUNTO CON EL PECTORAL.
CASO CLINICO 3:

PACIENTE DE 15 AÑOS CUADRIPARÉTICO


ESPÁSTICO CON BUENA EVOLUCIÓN,
LOGRA REALIZAR ALGUNAS DE LAS
ACTIVIDADES
FUNCIONALES BÁSICAS PERO REFIERE
MARCADA DIFICULTAD PARA ROMPER EL
PATRÓN FLEXOR DE SUS MMSS Y HACER
ADECUADO USO
DE LA MANO. UTILICE LA TÉCNICA DE
FNP COMO ESTRATEGIA TERAPÉUTICA
PARA SUPLIR LAS NECESIDADES DEL
PACIENTE.

POSICION A TRABAJAR: DECUBIO SUPINO - SENTADO

MIEMBRO SUPERIORES:
TRABAJAR: EN EL PATRON FINAL DE EXTENSION - ADD - ROT INTERNA, PARA PODER HACER EL
ALCANCE DE LAS COSAS.

CINTURON ESCAPULAR:
INICIO: ANTERO ELEVACION TRABAJAR: POSTERO DEPRESION.

TECNICAS:
-CINTURON ESCAPULAR: INICIACIÓN RITMICA (PARA ENSEÑARLE EL MOVIMIENTO AL
PACIENTE, YA QUE SE TRATA DE UNA PERSONA NEURLOGICA Y QUE CASI SIEMPRE TIENDE A
ESTAR EN UNA SOLA POSTURA).
-MIEMBROS SUPERIORES: INICIACION RITMICA - REPLICACION (PARA IR MEJORANDO LOS
RANGOS DE MOVIMIENTO).
CASO CLINICO 4:
PACIENTE CON CALIFICACIÓN DE FUERZA
MUSCULAR PARA LOS FLEXORES DE
TRONCO DE 2(-), TANTO EN LA REGIÓN
SUPERIOR COMO
INFERIOR. UTILICE LA TÉCNICA DE FNP
COMO ESTRATEGIA TERAPÉUTICA PARA
IRRADIAR A PARTIR DE OTRAS REGIONES
MÁS FUERTES Y
PARA TRATAR DIRECTAMENTE LA ZONA
COMPROMETIDA.

PACIENTE GRADO 2 EN FUERZA MUSCULAR: NO LOGRA VENCER LA GRAVEDAD TAMPOCO HAY RANGO
DE MOVIMIENTO COMPLETO SOLO LA MITAD.
POSICION A TRABAJAR: DECUBIO SUPINO

MIEMBRO INFERIORES:
INICIO: EXTENSION - ABD - ROT. INT. - CON RODILLA FLEXIONADA TRABAJAR: FLEXION - ADD
- ROT. EXT. - CON RODILLA FLEXIONADA

MIEMBROS SUPERIORES:
INICIO: EXTENSION - ABD - ROT. INT. TRABAJAR: FLEXION - ADD - ROT. EXT.

TECNICAS: TRABAJARIAMOS DE MANERA CRUZADA (MMII IZQUIERDO CON MMSS DERECHO), EN


AMBOS CASOS COMENZARIAMOS CON INICIACION RITMICA PARA REEDUCAR LOS PATRONES.
LUEGO DEPENDIENDO LA EVOLUCION DEL PACIENTE SEGUIRIA CON REPLICACION O CONTRAER -
RELAJAR, PARA TRABAJAR APARTIR DE RANGOS INTERMEDIOS PARA IR GANANDO MAS RANGOS DE
MOVIMIENTOS, POR ULTIMO TERMINARIA CON CONTRACCIONES REPETIDAS PARA YA IR GANANDO
FUERZA Y ESTABILIDAD EN RANGOS DE MOVIMIENTO.
CASO CLINICO 5:

PACIENTE CON TORTÍCOLIS CONGÉNITA


DERECHA, SE BUSCA EVITAR LA
PROGRESIÓN DEL ACORTAMIENTO
MUSCULAR Y LOGRAR LA MAYOR
AMPLITUD ARTICULAR POSIBLE DE LA
COLUMNA CERVICAL. UTILICE LA
TÉCNICA DE FNP COMO ESTRATEGIA
TERAPÉUTICA PARA SUPLIR LAS
NECESIDADES DEL PACIENTE

POSICIÓN A TRABAJAR: DECUBIO SUPINO - DECUBITO LATERAL

MIEMBRO SUPERIORES:
TRABAJAR: EN EL PATRON FINAL DE EXTENSION - ADD - ROT INTERNA
CINTURON ESCAPULAR:
INICIO: ANTERO ELEVACION TRABAJAR: POSTERO DEPRESION.
CABEZA Y CUELLO:
INICIO: EXT. - INCLINACION Y ROT. DER. TRABAJAR: FLEX. - INCLINACIÓN Y ROT. IZQ.

TECNICAS:
- CABEZA Y CUELLO: EMPEZAREMOS CON UNA INICIACION RITMICA PARA REEDUCAR EL
PATRON, DESPUES PROCEDEREMOS A REALIZARLE UN SOSTENER RELAJAR, PARA ELONGAR LOS
MUSCULOS CONTRAIDOS DEL CUELLO (ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO).
- CINTURON ESCAPULAR: LE REALIZAREMOS UNA REPLICACION PARA GANAR RANGO DE
MOVIMIENTO Y ESTABILIDAD. LUEGO PROCEDEREMOS A REALIZAR SOSTENER RELAJAR PARA
LOS MUSCULOS CONTRAIDOS (TRAPECIO SUPERIOR).
- MIEMBRO SUPERIORES: LE REALIZAREMOS CONTRACCIONES REPETIDAS, PARA ASI GANAR
FUERZA EN LOS RANGOS DE MOVIMIENTO.
GRACIAS
POR TU
ATENCIÓN

También podría gustarte