Está en la página 1de 12

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL TERRORISMO

Desde la antigüedad hasta Al Qaeda

Es imposible considerar al terrorismo como un fenómeno nuevo. El mismo es una


amenaza repotenciada que a lo largo de la historia, si bien ha mantenido sus
características únicas y su dinámica funcional y operativa, ha ido evolucionando por la
posibilidad que poseen los actores que lo implementan al gozar de los privilegios
otorgados por la globalización.
La globalización no es la causante de los atentados del 11 – S ni de ningún otro,
considerar eso como real es caer en argumentos muy simplistas sobre los verdaderos
culpables de dichos atentados. A pesar de ello, no podemos dejar de señalar que la
globalización profundizó aún más las “diferencias y las desigualdades de las mayorías,
consolidando los beneficios de las minorías. La globalización no es sólo un fenómeno de
implicancias estrictamente económicas…tiene profundas implicaciones de carácter
político, social e ideológico, que impacta considerablemente a todos los actores y
tendencias del mundo actual”. Esto no quiere ser que la globalización sea nociva, muy por
el contrario, nos ha permitido avanzar a pasos agigantados. Sin embargo, todo avance
tiene su lado negativo, en este caso, es la utilización del mismo para el mal.
El tema se ha dividido en tres segmentos: etimología del concepto terrorismo y aparición
real en el tiempo; evolución del término y problemática en la definición.

I. Etimología del concepto terrorismo

El vocablo terrorismo es la conjunción de los términos: terror e ismo. El primero de


ellos, terror, del latín terroris, involucra al sentimiento del miedo en su máxima expresión,
es decir, cuando el mismo se apodera de nuestro pensamiento e impide conducirnos
racionalmente. La utilización del terror para gobernar comenzó muy tempranamente en el
mismo seno de las sociedades ya a que a través del mismo se buscaba una forma de
mantener cierta organización utilizando la persuasión, la amenaza y hasta el castigo. Se
decía que el terror era como una espada en tiempos de paz sobre la cabeza de aquellos
que intentaron rebelarse.
La colocación del sufijo – ismo al final de la palabra terror fue necesario para señalar
que dicho terror se había convertido en una doctrina, en un sistema. No obstante, es una
doctrina completamente distinta de lo que uno puede entender en relación a ese
concepto.
Cuando uno piensa en marxismo, trotskismo, leninismo, para citar algunos, los
seguidores de esas doctrinas son unidos por una ideología, y la utilización del mismo por
grupos que han adoptado el uso del terror sistemático como principal arma es mucho más
profundo.
La mayoría de los historiadores y estudiosos identifiquen el término terrorismo con lo
sucedido durante el Terror Francés con Robespierre, por ser la primera manifestación
actual y clara de la utilización del término con un propósito político, no debemos
desconocer la existencia del mismo siglo atrás. Su intensidad pudo variar con el tiempo,
sin embargo, las características que hacen único el fenómeno terrorista son factibles de
ser rastreados desde la antigüedad.

Aparición real
En este apartado se elige distintos grupos con características muy diferentes que se
extienden desde la antigüedad hasta Al Qaeda. Sus luchas y sus objetivos, su manera de
llevar a cabo sus ataques y el nacimiento de dichos grupos, fueron variando no sólo en el
tiempo, sino según la circunstancia histórica y la motivación que los llevó actuar.

Zelotes
Una de las primeras manifestaciones de terrorismo se produjo durante el siglo I en el
Medio Oriente, más específicamente en Tesalónica, con un grupo político nacionalista
religioso judío conocido como los Zelotes de Tesalónica. Pero este grupo no surge de la
nada por eso es imperioso entender el contexto en el cual se produce.
Herodes rey de Judea, durante la invasión posta del año 40 a. C. ocupó la fortaleza del
Masada, la cual constituyó un refugio natural para él y su familia. Herodes comprendió la
importancia de la fortaleza no sólo por sus condiciones geográficas, sino porque sentía la
necesidad de establecerse rápidamente. Tras la toma de Herodes del Masada, los Zelotes
sintieron que la “relativa independencia” desde 129 a. C. era pisoteada por un poder
extranjero al cual debía obediencia, sintiéndose amenazados y humillados.
Tras la muerte de Herodes y 70 años bajo dominación romana, en el año 66 d. C. las
tensiones entre los que reclamaban la zona – judío – y los que efectivamente la
dominaban – griegos – desató la primera guerra Judeo – romana. Los Zelotes llevaron
adelante la sublevación destinada a liberar a Judea de la dominación romana,
aprovechando cada una de las oportunidades que se les presentaban para ello. Ejemplo

2
de esto fue el asalto a Masada durante el mismo año de la sublevación por parte de la
facción más extremista nacionalista religiosa. Sin duda alguna su móvil, sus motivaciones
para recurrir a la violencia y el asesinato, fue su odio al extranjero.

Assassins (Nizaríes)
Casi diez siglos después nos encontramos con otra organización terrorista sumamente
importante que tuvo su auge en la dinastía Fatími en el siglo XI, denominada los asesinos
– the assassins – No obstante, el término fue aplicado por primera vez por los Cruzados
del Cercano Oriente y por otros grupos medievales europeos para dominar a los
ismaelitas nizaríes de Siria con el cual habían tenido numerosos encuentros. Assassins,
asesinos, assassini, assissini, and heyssisini, no sólo algunas de las variantes de la
palabra árabe hashishi, que se ha ido transformando y adaptando a las diversas lenguas.
Esta organización se extendió por Oriente Medio, en especial Siria e Irán desde el Siglo X
a XIII, momento en el cual fueron suprimidos por los mogoles. Sin embargo, esta rama de
la secta religiosa chiita – ismaelita no surge como una organización terrorista, sino como
respuesta a las acciones emprendidas contra ellos por parte de los sultanes de la dinastía
turca selyúcidas, ubicados en su mayoría en Irán, los que se encontraban furiosos por las
predicaciones que llevaron a cabo los nizaríes. Otra vez la lucha por la defensa de la
religión, de las ideologías, es el meollo.

Anarquistas. Terrorismo ruso: el Naródnaia Voliá.


En el año 1793 tras cuatro años de comenzada la Revolución Francesa, se produce el
nacimiento del terrorismo en Francia con un preciso propósito político en el Informe
presentado ante la Convención.
Sistemáticamente comienza a utilizarse al terrorismo como la principal herramienta de
aquellos que no encontrando la forma correcta o simplemente utilizando la que tenían a
su alcance, se decidieran a luchar por sus convicciones. De allí que Laqueur exprese la
existencia de numerosas categorías completamente distintas de terrorismo sistemático,
entre ellas, los revolucionarios rusos que lucharon contra un gobierno autocrático; grupos
nacionalistas radicales que efectuaban actos terroristas en la lucha por la autonomía
(irlandeses, serbios, macedonios); anarquistas con su “propaganda para la acción”
llevando a cabo actos terroristas en Francia, Italia, España, Estados unidos.
Es importante dedicarles unos párrafos al terrorismo ruso por ser visto positivamente,
como sostienen algunos autores, y ser considerado el motor que dio impulso a Rusia, no
obstante ¿todos los anarquistas son terroristas?

3
Etimológicamente la palabra anarquía – el Diccionario de Enciclopedia Anarquista
considera que debería ser escrita an-arquía – significa estado de un pueblo, más
exactamente de un medio social, sin gobierno. En incontables ocasiones y por diversos
intelectuales, el vocablo anarquía es tomado como sinónimo de desorden por los ideales
que perseguían.
Frente a lo injusto del orden del Estado manifestado a través de los elementos de
opresión – policía, tribunales, leyes – los anarquistas se revelaban a la autoridad e
intentaban abolirla para poder sentirse libres por ser “este era el objetivo central, no
obstante, como sostienen la mayoría de los autores, en lugar de conseguir ello, se
sustituyó un gobierno por otro.
Bakunin, principal exponente e ideólogo del socialismo libertario – anarquismo – en Rusia,
ha referencia acerca del contrato social expresando que todos aquellos que sostienen que
la sociedad primitiva se establece por un contrato libre de voluntades entre los salvajes es
por falta de convicción en otros supuestos.
Los anarquistas sostienen que a través de convenios entre los hombres, costumbres y
hábitos sociales pueden vivirse en completo orden. No hace falta “autoridades que
reglamenten la vida; nada de gobierno del hombre por el hombre; nada de cristalización y
de inmovilidad…, ninguna acción habrá de ser impuesta al individuo por medio del temor
al castigo; ninguna le será exigible ppor la sociedad a menos de que libremente haya
dado tu consentimiento, de que voluntariamente las haya aceptado”.
Dicho esto, intentemos ahora deducir por qué los anarquistas han sido considerados la
forma más importante del terrorismo en Rusia.

Terrorismo ruso: Narodnaía Volya.


Entendida la anarquía como la muerte del estado social actual, los anarquistas lucharon
con todas sus fuerzas y contado los medios que dispongan contra el dómino, el malvado,
el tirano, a favor de la libertad como sinónimo del regreso al estado de naturaleza. Hauser
sostiene que “los pueblos que viven en comunismo libertario se buscan, se atraen, se
aglomeran y forman un organismo más vasto aún que la nación.
Bakunin sostiene que el Estado es un mal necesario, ya sea en el pasado, presente o una
vez extinto. Hay que tener muy en claro que todos aquellos que piensan que el Estado es
la sociedad están muy equivocados, el Estado es una de sus formas históricas, es
simplemente “la consagración de los privilegios de cierta minoría y la esclavitud efectiva
de la gran mayoría”.

4
La idea de Bakunin sobre el camino de la liberación social a través de la destrucción del
Estado fue y sigua siendo el basamento de la teoría anarquista de la revolución social,
conformando el rasgo característico de movimiento Tierra y Libertad (Zemlya i Volya)
Este movimiento fue inspirado no sólo a través de las ideas de Bakunin sino tomando
también a Lavrov. Ambos intelectuales tenían dos posiciones encontradas. Lavrov por su
lado “buscaba fomentar la revolución sólo por la propaganda socialista y la educación”,
mientras que Bakunin no rechazaba la idea de la insurrección, por el contrario, creía que
“para hacer inofensiva, toda fuerza política, para apaciguarla y someterla, no hay más que
un medio: su destrucción”. Esto llevó a que el partido Tierra y Libertad se dividiera en dos,
creándose así la facción más radical de dicho movimiento.
Chomi Pierediel, también llamado Reparto Negro, fueron los que se mantuvieron fieles
al programa Tierra y Libertad; Narodnaia Volya – La Voluntad del Pueblo – constituyó el
ala terrorista del anarquismo ruso. El Narodnaía tenía como objetivo principal luchar
contra el poder central. Deseaban la libertad política para realizar su programa social. El
mismo fue definido como un partido político centralista y terrorista, sin embargo, el
federalismo, la autonomía de las comunas, la conservación del mir y la socialización de
los medios de producción – principios fundamentales del movimiento Tierra y Libertad –
eran promulgados y seguidos en el aspecto social por el Narodnaia Volia, pero, utilizaba
al terrorismo como su principal arma para la lucha.
El terrorismo constituyó para La Voluntad del Pueblo el medio más eficiente y práctico
para llevar a cabo la lucha política, abriendo camino a los movimientos revolucionarios. El
punto culmine de dicho movimiento fue el asesinato a Alejandro II en 1881 poniéndole fin
a dicho movimiento, pero no el terrorismo.
Hemos tocado distintos siglos, y sin embargo el terrorismo sigue estando presente. Eso
es una señal de la importancia, muchas veces soslayada, acerca de lo que es un
fenómeno que trasciende épocas y no distingue ni clases sociales ni lugares.

Al Qaeda
Grupo terrorista que tuvo un gran impacto en la escena internacional tras ser
considerada el autor de los atentados del 11 – S. dicho grupo terrorista, más allá de cómo
se encuentre en la actualidad, constituye un claro ejemplo de la importancia de la
utilización del terrorismo como principal instrumento, diríamos como el instrumento casi
exclusivo. Más allá de eso, Al Qaeda no surge como habitualmente se cree para luchar
contra Estados Unidos., por eso es menester remontarnos a su origen.

5
Tras la invasión soviética en 1979 a Afganistán y la necesidad de varios grupos
islámicos de evitar que la amenaza soviética se convierta en un imperialismo imposible de
erradicar, se genera el apoyo de la causa afgana, en el cual varios movimientos islámicos
– que contaban con el apoyo material de los Estados Unidos (logística, entrenamiento,
soporte técnico) – deciden organizarse para emprender la lucha contra el poder soviético.
La mayoría de los teóricos sostienen que “la participación de estos combatientes no fue
determinante en el fracaso soviético, sí fue efectiva para construir una imagen de
resistencia concreta ante el imperialismo.
En este contexto en donde debe entenderse el surgimiento de Al Qaeda, origen que no
necesariamente tiene que ver con la lucha contra el imperialismo soviético, sino contra
todo tipo de imperialismo.
En una entrevista realizada a Bin Laden en octubre de 2001 se plantea el hecho de que
Al Qaeda no nace como una organización encargada de luchar contra el imperialismo y la
ocupación occidental de los enclaves en Medio Oriente sino como una base. “La situación
no es como la muestra occidente ya que no hay una “organización” con un nombre
específico (como Al Qaeda) o algo así. Este nombre en particular es muy viejo. Nació sin
ninguna intención. El hermano Abu Ubaida al- Banshiri creó una base militar para entrenar
a los jóvenes y pelear contra el brutal, arrogante, vicioso y terrorífico imperio soviético.
Así que este lugar fue llamado “La Base” (Al Qaeda), como un lugar de entrenamiento.
Así este nombre nació y creció.
El Dr. Maha Azzam deja en claro que Al Qaeda – llamada así por los “occidentales” ya
que ellos mismos se reconocen como “Muyahidines” (Combatientes) – en sus comienzos
no contaba con el apoyo que buscaba por parte de los grupos islámicos más radicales
como la Jihad egipcia y Jamá a al Islamiyya.
Afzal Khan señala la importancia que países como Pakistán han tenido en el desarrollo de
la figura de bin Laden, al expresar que el presidente Zi – ul Haq aceptó millones de
dólares aportados por los saudíes para difundir el mensaje Wahabita – secta
fundamentalista del islam sunnita -. Osama Bin Laden se convierte así en el jugador más
importante de la riqueza petrolera para apoyar la Yihad contra los rusos infieles. “El arribo
a Peshawar, Pakistán – con la bendición de la realeza saudí – para luchar la Yihad. En
colaboración con Abudullah Azam estableció en febrero de 1980 la maktab al – Tekas
(MAK) o centro de servicios, una organización de apoyo para voluntarios árabes para la
yihad en Afganistán que posteriormente se transformaría en Al Qaeda en 1980”.
Osama Bin Laden manifestó que las acciones que comprenden son siempre una
“reacción a las agresiones sufridas por los pueblos musulmanes y constituyen una

6
respuesta necesaria para norteamericanos, judíos y cristianos, quienes deben
experimentar el sufrimiento que el mundo islámico siente desde hace años”. Para Al
Qaeda “el mundo contemporáneo ha estado dormido por dos imperios malvados: La
Unión Soviética y Los Estados Unidos (…)- decía Jumeiní. Ahora, uno de los dos
imperios, el comunista, colapsó gracias a que las fuerzas del islam lo derrotaron en
Afganistán. Nuestras energías deben dirigirse a desmantelar la otra encarnación de la
perfidia que es América, el Gran Satán”. Creemos que es a partir de esa afirmación donde
podemos llegar a comprender en parte los atentados ocasionados el 11 – S.
Resulta interesante la efectividad que tuvo y tiene Al Qaeda al momento de cumplir con
los objetivos que se plantea y cometer el mayor daño al menor costo. Como señala Pedro
Borieger resulta muy difícil creer que, desde las montañas de Afganistán, Bin Laden
mantuviese una estructura centralizada y jerárquica que determinara qué, dónde, cuándo
y contra quién había que realizar un atentado.
Rara vez Al Qaeda y los diversos grupos terroristas, reivindican la autoría de los
atentados, sin embargo, Bin Laden dejó muy en claro que fue el autor intelectual de los
mismos. “La marca de Al Qaeda” estaba allí, Bin Laden afirmó que el atentado a las
Torres Gemelas fue “un objetivo legítimo porque soportaban el poder económico de
Estados unidos. Montamos a sus inocentes, lo cual es correcto desde la religión y desde
la lógica. Se supone que las torres estaban llenas de defensores de los poderes
económicos de Estados unidos., que están abusando del mundo.

A modo de conclusión
Como corolario podemos subrayar que en todos y cada uno de los movimientos que
desarrollamos anteriormente existieron modificaciones sociales y políticas que impactaron
e impactan fuertemente en distintos rincones del sistema internacional. La presencia de
situaciones que desestabilizan el aparente orden no pasa sin dejar en su camino
consecuencias. Más allá del origen de los mismos – lucha política; defensa de los
intereses; puja por el retorno a la autonomía; lucha por la libertad de religión, o,
simplemente por liberarse de la opresión; etc.- podemos encontrar un punto en común en
todos ellos: el sentimiento de la utilización de dichos actos como único medio del pueblo
para expresarse en un contexto en el cual las fuertes asimetrías están presente.

Manassero, Maria (2014). Terrorismo Internacional.

7
CUESTIONARIO
De acuerdo a la lectura:
1. ¿Por qué motivos la mayoría de los historiadores y estudiosos
identifiquen el término terrorismo con lo sucedido durante el Terror
francés con Robespeirre? Fundamente.
2. ¿A qué Grupo radical se atribuye las primeras manifestaciones de
terrorismo en el mundo, específique fecha, lugar y motivaciones para
recurrir a la violencia extrema? Abunde con información.
3. ¿De manera sintética describa y diferencie entre la organización
terrorista Assassins y Narodnaia Volya?
4. Grupo terrorista Al Qaeda: ¿señale su origen, líder más importante y
formule lo considerado por Bin Laden “cuál fue su objetivo legítimo” al
atentar a las Torres Gemelas? Elabore un corolario.

La tarea consiste en resolver el cuestionario y remitirlo al E-mail:


enaybarc@gmail.com
Foro: después de haber realizado la tarea, todos estarán aptos en
participar en el foro a realizarse de manera presencial en horas de la
clase próxima.

8
9
10
11
12

También podría gustarte