Está en la página 1de 1

EDUCACIÓN DEL CARÁCTER EN ESPAÑA:

En los últimos años se ha producido un cambio ético en la educación a nivel internacional, que
algunos autores consideran una creciente atención a la formación moral y cívica de los alumnos.
Esta preocupación va más allá del ámbito académico y se manifiesta, entre otras cosas, en el
aumento del número de publicaciones y reuniones científicas relacionadas con este tema. En
particular, el asesoramiento sobre la educación del carácter ha cobrado una importancia
considerable, principalmente en el Reino Unido y los EE. UU., donde existen algunos de los centros
de investigación más importantes sobre el tema y muchos que basan su e ducación en el
entrenamiento de la virtud moral. Escuelas, psicología positiva y otros. acercamientos cercanos.

Esta filosofía de la educación es la educación del individuo de manera holística, encaminada a la


consecución del logro humano -el bienestar humano- y formulada a través de la promoción de
virtudes que, aunque no definidas en listas cerradas, abarcan áreas básicas de la humanidad, tales
como inteligencia. , moral, ciudadanía o instrumentos; además, como coexisten dentro de grandes
sistemas filosóficos, religiosos y culturales, tienden a ser universales. También vale la pena señalar
que ha sido cuestionado en las tres disciplinas principales de la pedagogía, la pedagogía misma, la
filosofía y la psicología, y ha ganado gradualmente mucho apoyo tanto teórico como empírico.

Pero el resurgimiento del interés internacional por la educación del carácter que estamos
presenciando en el mundo anglosajón no se ha seguido en otros países. Este es el caso de España,
donde la formación del carácter se encuentra actualmente en un nivel relativamente bajo, a pesar
de la gran tradición histórica de nuestro país de enfatizar la dimensión moral de la educación.
Algunos autores han centrado sus investigaciones en este concepto, que todavía aparece aquí y se
relaciona con preguntas de investigación, educación superior o comportamientos docentes
implícitos en la escuela y el hogar. Esta interesante contribución al campo plantea preocupaciones
de importancia internacional a nivel nacional.

Algunas de las posibles razones y evidencias del menor desarrollo de la educación del carácter en
nuestro país se pueden encontrar en el marco legislativo. De hecho, un análisis de la legislación
educativa española revela que inicialmente se hacía poca mención a la dimensión moral de la
educación: bien en la ley orgánica reguladora del estatuto del centro escolar (LOECE) de 1980,
bien en el derecho a la educación (LODE) y LOGSE. - junto con el real decreto que lo dictó. La Ley
de Organización para la Calidad de la Educación de 2002 (LOCE) y la Ordenación para la Educación
(LOE) de 2006 redujeron aún más la referencia a la dimensión ética de la educación, que incluso
desapareció en la LOMCE de 2013, aunque sí apareció en la Real Organización. Educación Hay
cierta reacción contra el decreto que hace la ley actual.

También podría gustarte