Está en la página 1de 11

Cuentas Contables

Dato, operación, proceso o documento que


Partida capta la contabilidad. HECHO GENERADOR

Conjunto de anotaciones relacionados con el


Cuenta mismo objetivo. Esto significa que la
contabilidad registra y almacena datos por
objetivo o tema.
Determinado por la empresa

Conjunto de cuentas con características similares.


Rubro Determinado por las R. Técnicas Balance de
presentación

Elemento Activo
de la Pasivo
Ecuación Patrimonio Neto
Básica
Activo Recursos económicos del ente. Bienes y derechos.

Pasivo Obligaciones del ente.

Patrimonio Neto Diferencia entre Activo y Pasivo.

Resultados Ingresos. Ventas, Intereses ganados, etc.


Positivos

Resultados Egresos. Gastos, intereses perdidos, sueldos, etc.


Negativos
ROL DE LAS PÉRDIDAS Y LAS GANANCIAS EN LA ECUACIÓN
CONTABLE BÁSICA

P
A
C

Pe Ga

DEBE HABER
HABER DEBE
Activo – Concepto y características.
Concepto:
Son activos los recursos económicos del ente, constituidos por:
➢ Dinero
➢ Otros bienes tangibles (materias primas, inmuebles, etc) e intangibles
(derecho a utilizar una patente).
➢ Derechos que obligan a terceros a entregar al ente dinero u otros bienes o a
prestar servicios.

Características:
Para que un bien sea considerado un activo debe reunir las siguientes
características:
➢ El bien debe tener una utilidad económica para dicho ente.
➢ El acceso de los beneficios que produce bajo el control del ente.
➢ El derecho del ente sobre el bien o el control de los beneficios debe tener su
origen en una transacción u otro hecho ocurrido con anterioridad.
Pasivo – Concepto y características.
Concepto:
Son pasivos las obligaciones de:
➢ Entregar dinero
➢ Entregar bienes.
➢ Prestar servicios.

Características:
Los pasivos tienen tes características esenciales:
➢ Implica una obligación hacia otro ente que debe ser cancelada mediante
un sacrificio de recursos a una fecha determinada.
➢ La posibilidad de evitar el sacrificio futuro implicado por la cancelación del
pasivo no esta sujeta a la voluntad del ente.
➢ El hecho o transacción que obliga al ente ya ha ocurrido.
Patrimonio – Concepto.
Concepto:
Tradicionalmente se dice que el patrimonio es la diferencia entre el activo y el
pasivo. Es decir, Patrimonio= Activo - Pasivo
Cuentas de Movimiento
Concepto:
• Estas cuentas tienen movimientos que al final de cada ciclo de registros
producen saldos igual a 0 (débitos = créditos)
• Sirven para obtener información difícil de compilar
• Para mejorar el control interno

Ejemplo:
• Compras de mercadería
Cuentas de Orden
Concepto:
• Estas cuentas no afectan al PN.
• Sirven para registrar bienes de terceros, por razones operativas y para su
control con los resultados de recuentos físico. También para registrar posibles
contingencias sobre estos bienes.
• Tienen carácter informativo. En otros países se las denomina cuentas
memorando.
• Para su registración se utiliza un par de cuentas por cada concepto.
• Hay cuentas de orden con saldo deudor y cuentas de orden con saldo
acreedor. Ambas deben aumentar /disminuir al unísono. El total de los saldos
deudores debe coincidir con los saldos acreedores por referirse a los mismos
bienes.

Ejemplo:
• Bienes en consignación
• Matrices de propiedad de terceros
Cuentas Regularizadoras
Concepto:
• Existen casos en los que conviene desdoblar la medición contable de un
elemento del patrimonio utilizando una cuenta principal y una cuenta
regularizadora.
• Esto puede hacerse para facilitar la preparación de informes o para
mantener un mejor control patrimonial.
Ejemplo:
• Bienes de uso y sus amortizaciones acumuladas
• Deudores por ventas y las previsiones de deudores incobrables
• Deudas documentadas y los intereses no devengados
• El capital de una sociedad y el ajuste por inflación
• Ventas y las devoluciones de ventas
Cuentas de Enlace
Concepto:
• Se utilizan cuando la empresa lleva la contabilidad en distintas unidades de
negocios pero que pertenecen a la misma empresa (sucursales , plantas)
• Todas las unidades deben tener cuentas de enlace que muestran las
operaciones entre ellas.
• Cada unidad debe tener una cuenta para cada unidad con la que
interactúa
• Cada movimiento entre unidades debe estar reflejado en las cuentas de
ambas unidades.
• Los saldos entre las unidades deben coincidir.
• Cuando se realizan los informes contables de la empresa los saldos de estas
cuentas se anulan
Ejemplo:
• Ventas Intercompany

También podría gustarte