Está en la página 1de 40

INFORME DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE PROMOCIÓN Y

PREVENCIÓN
EVALUACIÓN OCUPACIONAL DE RIESGO QUIMICO – ANALISIS DE
FORMALDEHIDO

FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MARTIN

DIRECTOR INTEGRAL DE SERVICIOS DE Colmena Seguros


LISETH ASCANIO

ASESORADO POR:
HIGIENE OCUPACIONAL Y AMBIENTAL LTDA.
LICENCIA EN SERVICIOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
RESOLUCION 1.220.68 Nro 0216 DEL 2020

PUERTO COLOMBIA- MAYO DE 2022

Trabajo asesorado por Colmena Seguros


Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del Empleador frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo SG-SST

PSP-F-057 V1 07/2019
Identificación Empresa

NIT EMPRESA: 860503634

RAZON SOCIAL EMPRESA: FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MARTIN.

DIRECCIÓN: antigua vía kilómetro 8 puerto Colombia

TELÉFONO: 3003259926

RESPONSABLE DE ATENDER VISITA EN EMPRESA: PEDRO ROSALES

CENTRO DE TRABAJO DE EJECUCION DE LA ACTIVIDAD: PUERTO


COLOMBIA

Trabajo asesorado por Colmena Seguros


Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del Empleador frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo SG-SST

PSP-F-057 V1 07/2019
Introducción

Este documento presenta los resultados de un estudio de Higiene Ocupacional y ambiental ltda,
relacionado con la evaluación de Formaldehido, efectuado en la empresa FUNDACION
UNIVERSITARIA SAN MARTIN.

La actividad fue realizada por Higiene Ocupacional y Ambiental LTDA., y hace parte de los
servicios de asesoría que la empresa presta a sus empresas clientes, con el propósito de
mantener controladas las condiciones de trabajo y la exposición ocupacional de los trabajadores.

Los criterios de referencia o valores límite (TLV´s) para riesgos químicos aplicados para este
estudio son los recomendados por la Conferencia Americana Gubernamental de Higienistas
Industriales (ACGIH) que tienen vigencia para Colombia según el Estatuto General de Seguridad
e Higiene Industrial del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Colombia (Resolución 02400
de 1979, articulo 154).

Para valoraciones de riesgo químico y fisco se establece en el numeral 6, artículo 2.2.4.6.8º del
Decreto 1072 de 2015, gestión de peligros y riesgos, que el empleador debe adoptar
disposiciones efectivas para desarrollar las medidas de identificación de peligros, evaluación y
valoración de los riesgos y establecimiento de controles que prevengan daños en la salud de los
trabajadores y/o contratistas, en los equipos o instalaciones.

Trabajo asesorado por Colmena Seguros


Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del Empleador frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo SG-SST

PSP-F-057 V1 07/2019
Objetivo general

OBJETIVO GENERAL

Conocer la concentración de Formaldehido, el muestreo es realizado con la finalidad de evaluar


la presencia de este contaminante en el ambiente de trabajo y la existencia de riesgo
ocupacional en la empresa FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MARTIN.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Mediante muestra personal y por área, estimar la concentración de Formaldehido en las


instalaciones de FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MARTIN, Posteriormente se comparan los
resultados con valores de concentración de referencia conocidos como valores límites permisibles
(TLV´s), propuestos por ACGIH para el año 2022.

Derivar conclusiones a partir del cumplimiento o no de los estándares higiénicos.

Sugerir medidas técnicas y/o administrativas orientadas a mantener controlada la exposición de


los trabajadores a los factores de riesgo, motivo de estudio.

Trabajo asesorado por Colmena Seguros


Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del Empleador frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo SG-SST

PSP-F-057 V1 07/2019
Marco Conceptual
Bomba: Equipo para el muestreo personal o ambiental y cuyo caudal de muestreo se calibra
en un margen específico para cada contaminante.
Calibración: Determinación de los valores exactos de la escala de un instrumento de medida.
Contaminante: Cualquier sustancia tóxica presente en el aire y que es capaz de generar
daño a la salud.
Cromatografía de gas: Proceso físico – químico de separación en dos fases de los
componentes de una muestra objeto de análisis.
Caudal: Volumen de un fluido que se desplaza entre dos señales cualquiera en un tiempo
determinado, se expresa en litros /minuto o metros cúbicos / minuto.
Evaluación Ambiental: Es la emisión de un juicio basado en la observación, medición de la
magnitud de un agente de riesgo y comparación del resultado con criterios higiénicos pre
establecidos.
Filtro: Elemento de membrana con un tamaño de poro determinado por el que se hace pasar
el aire para retener el contaminante.
Formaldehído: Conocido también como “aldehído fórmico”, “metanal”, “oximetileno”,
“aldehído metílico”, “formol” y “formalina”.
Para la evaluación realizada en las instalaciones de la empresa, se efectúa medición para
determinar la concentración de formaldehido. Con lo cual, dependiendo del valor registrado se
puede evaluar criterios y procedimientos para continuar, reducir, o supervisar los niveles de
exposición en los trabajadores cuestión de análisis. Para esto se necesita conocer los conceptos
básicos que dirijan las ideas básicas de esta medición.

Riesgos químicos: Los riesgos químicos, son riesgos propios en mayor proporción del sector
industrial en los que; bien se trabaja con sustancias químicas, o se producen cantidades de
contaminantes tóxicos para la salud de los trabajadores en particular y la población y el medio
ambiente en general.

Contaminante químico: Es toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética que,


durante la fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, puede incorporarse al aire
ambiente en forma de polvo, humo, gas o vapor, con efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes o
tóxicos y en cantidades que tengan probabilidades de lesionar la salud de las personas que
entran en contacto con ellas.

Cualquier sustancia química es capaz de producir un daño en el organismo


humano:

Si se absorbe en suficiente cantidad:


Dependiendo de su toxicidad.
Dependiendo de las vías de entrada en el organismo.

Trabajo asesorado por Colmena Seguros


Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del Empleador frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo SG-SST

PSP-F-057 V1 07/2019
Clasificación de los agentes químicos

Por la forma en la que se presentan:


Aerosoles
Humos
Gases
Vapores

Por sus efectos:

Irritantes: producen inflamación en el tejido donde actúan, principalmente piel y mucosas del
sistema respiratorio. Ej. el ozono, dióxido de nitrógeno, fosgeno o cloro.

Asfixiantes: impiden la llegada de oxígeno a las células de los tejidos. Ej. CO 2, plomo.

Anestésicos: producen estado de somnolencia al ser depresores del sistema nervioso. Ej. tolueno,
xileno, acetona, etanol, propano o éter etílico.

Sensibilizantes o alérgicos: producen reacciones alérgicas. Generalmente se traducen en


afecciones en la piel o en las vías respiratorias. Ej. fibras vegetales, formaldehído, polvo de
madera o resinas.

Cancerígenos: inducen o potencian la aparición de cáncer. Ej. benceno, cloruro de vinilo y


amianto.

Corrosivos: producen destrucción del tejido. Ej. ácidos y álcalis.

Neumoconióticos: son sustancias sólidas en forma de polvos o humo, que se depositan en los
pulmones produciendo neumopatías y degeneración de las fibras pulmonares. Ej. aluminio o la
sílice, que producen la aluminosis y silicosis respectivamente.

Toxicidad: Es la capacidad o la propiedad de una sustancia de causar efectos adversos sobre


la salud. La cantidad determinada de una sustancia que podría esperarse que, en condiciones
específicas, ocasionara daños a un organismo vivo dado. Depende de varios factores:

• De la toxicidad intrínseca de la sustancia de producir un efecto tóxico.

• De la posibilidad, probabilidad y el modo de entrar en contacto con ella.

o Concentración de dicha sustancia. A mayor concentración, mayor toxicidad.


o Tiempo de exposición a la misma. A mayor tiempo de exposición, mayor toxicidad.
o Condiciones de uso. Por ejemplo, el riesgo de inhalación de sustancias en polvo aumenta si
el trabajo se hace en seco. Este riego se reduce considerablemente si se hace en mojado.

Trabajo asesorado por Colmena Seguros


Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del Empleador frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo SG-SST

PSP-F-057 V1 07/2019
Vía de penetración en el cuerpo.

▪ Inhalación a través de las vías respiratorias. Suele ser la principal.


▪ Dérmica, a través de la piel.
▪ Digestiva, por ingestión vía oral de compuestos tóxicos. Se produce accidentalmente al
comer, al fumar o por una deficiente higiene personal.
▪ Parenteral, vía sanguínea a través de heridas o cortes.

Trabajo asesorado por Colmena Seguros


Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del Empleador frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo SG-SST

PSP-F-057 V1 07/2019
Normas Legales

Con respecto a la identificación y valoración de los químicos, el marco legal colombiano se


establece específicamente en temas químicos en el Artículo 2.2.4.6.15. Identificación de
peligros, evaluación y valoración de los riesgos, parágrafo 2:

PARÁGRAFO 2. De acuerdo con la naturaleza de los peligros, la priorización realizada y la


actividad económica de la empresa, el empleador o contratante utilizará metodologías
adicionales para complementar la evaluación de los riesgos en seguridad y salud en el trabajo
ante peligros de origen físicos, ergonómicos o biomecánicos, biológicos, químicos, de seguridad,
público, psicosociales, entre otros. Cuando en el proceso productivo, se involucren agentes
potencialmente cancerígenos, deberán ser considerados como prioritarios, independiente de su
dosis y nivel de exposición.

Así mismo se ve reflejado en la LEY 55 del 2 de Julio de 1993 Por medio de la cual se aprueba
el "Convenio número 170 y la Recomendación número 177 sobre la Seguridad en la Utilización
de los Productos Químicos en el Trabajo", adoptados por la 77a. Reunión de la Conferencia
General de la OIT, Ginebra, 1990.

RESOLUCION 2400 DE 1979


TÍTULO III
Normas generales sobre riesgos físicos, químicos y biológicos en los establecimientos de
trabajo.

Artículo 155. Para obtener en los establecimientos de trabajo un medio ambiente que no
perjudique la salud de los trabajadores, por los riesgos químicos a que están expuestos, se
deberá, adoptar todas las medidas necesarias para controlar en forma efectiva los agentes
nocivos preferentemente en su origen, pudiéndose aplicar uno o varios de los siguientes
métodos: sustitución de sustancias, cambio o modificación del proceso, encerramiento o
aislamiento de procesos, ventilación general, ventilación local exhaustiva y mantenimiento. Otros
métodos complementarios, tales como limitación del tiempo de exposición y protección personal,
sólo se aplicará cuando los anteriormente citados sean insuficientes por sí mismos o en
combinación.

Artículo 156. La evaluación de estos contaminantes atmosféricos se realizará por medio de


equipos o aparatos de medidas, que determinan las concentraciones de polvo, gases, vapores,
humos, etc., en los medios ambientes de trabajo, que se expresarán en partes por millón o en
miligramos por metro cúbico, y servirán para controlar periódicamente los niveles peligrosos,
que estén por encima de los valores límites permisibles expresados en la tabla de las
“concentraciones máximas permisibles” para las sustancias químicas.

Trabajo asesorado por Colmena Seguros


Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del Empleador frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo SG-SST

PSP-F-057 V1 07/2019
Metodología

ESTRATEGIA DE MUESTREO
La estrategia de muestreo se realizó en la modalidad estacionaria y personal, tuvo como
principio establecer la concentración de este compuesto. La evaluación personal se realizó
ubicando la bomba al operario encargado y la medición estática o por área se efectuó a 1
metro de la fuente y a 1.5 metros de altura, como criterio unificado en todas las mediciones
realizadas por sede.

TABLA 1. IDENTIFICACIÓN DEL MUESTREO


Contaminante Área- Profesional-Cargo
Piscina de Formol/Anfiteatro
Formaldehido Camillas-Roberto Javier Ocaña Bacca-auxiliar
de morfología

TÉCNICAS DE MUESTREO
Los métodos y procedimientos aplicados durante el presente estudio fueron los recomendados
por el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) de los Estados Unidos
de Norteamérica.

El procedimiento general consiste en la toma de muestra de aire contaminado, utilizando un


equipo portátil (Bomba personal de diafragma), el equipo es calibrado a una tasa de bajo flujo
que permanece constante durante el periodo de duración del muestreo, a este se coloca un
medio de captación, donde se recolecta la muestra de aire contaminado.

Las muestras de contaminantes químicos posteriormente son analizadas por el laboratorio


BUREAU VERITAS.

CRITERIOS DE REFERENCIA
Los criterios de referencia o valores límites permisibles (TLV – Threshold Limit Values) se definen
como concentraciones químicas en el aire a la cual casi todos los trabajadores pueden estar
repetidamente expuestos, día tras día, sin que se evidencien efectos adversos.

TABLA 2. MÉTODOS APLICADOS

Elemento en Medio de Flujo de


Método Técnica de análisis
estudio recolección calibración
Cromatografía liquida
Formaldehido NIOSH 2016 SKC 226-119 0.1 L/m
(HPLC)

Trabajo asesorado por Colmena Seguros


Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del Empleador frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo SG-SST

PSP-F-057 V1 07/2019
L/M= LITROS POR MINUTO

EQUIPOS DE MUESTREO Y CALIBRACIÓN

TABLA 3. EQUIPO PARA TOMA DE MUESTRA Y CALIBRACIÓN

EQUIPO MARCA

Indicador 20071001002,
celda 2041011004
Sensidyne Gilibrator 3- std
Flow- dry

Bombas de muestreo de
bajo flujo Gilian plus
Seriales: 20171201002-
20171101015-
20181130016

Trabajo asesorado por Colmena Seguros


Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del Empleador frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo SG-SST

PSP-F-057 V1 07/2019
CRITERIOS DE REFERENCIA

La tabla 4 muestra el valor límite permisible (TLV – TWA), para el contaminante químico
evaluado.

TABLA 4. VALORES LÍMITES PERMISIBLES (ACGIH 2022)

TLV-TWA
Elemento TLV – TWA TLV-STEL Notación
CORREGIDO
Irritación en tracto
respiratorio superior, ojos.
Formaldehido 0.1 ppm 0.3 ppm 0.0781 ppm Sensibilización dérmica.
Sensibilización respiratoria.
A1: cancerígeno.

Anotaciones:
A1: Cancerígeno
A2: Se sospecha que la sustancia es un agente cancerígeno en humano.
A3: Indica que la sustancia es un agente cancerígeno en animales
A4: Indica que la sustancia no es clasificable como agente cancerígeno Humano.
A5: Indica que la sustancia no se supone que sea un agente sospechoso como cancerígeno
humano.

Los criterios de referencia o Valores Limite Umbral (TLV – Threshold Limit Values) se definen como
concentraciones químicas en el aire a la cual casi todos los trabajadores pueden estar repetidamente
expuestos, día tras día, sin que se evidencien efectos adversos.

Los niveles de concentración establecidos para los periodos de la jornada laboral (TWA) de 8 horas
diarias de exposición (40 horas a la semana) deben ser corregidos cuando los periodos de la jornada
laboral son diferentes a 40 horas semana, como es el caso en Colombia.
Según estudios de Brief Scala (Patty S Industrial and Toxicology) el factor a aplicar al TLV –TWA es de
0.781, el cual ha sido utilizado en esta investigación para jornadas laborales de 8 horas diarias.

Trabajo asesorado por Colmena Seguros


Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del Empleador frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo SG-SST

PSP-F-057 V1 07/2019
Determinación del índice de riesgo: Este valor indica la severidad de la exposición al factor
de riesgo y se expresa como el resultado numérico de la relación entre la concentración media
ponderada de un contaminante dado y el valor límite permisible para dicho contaminante.

Concentración
IR =

TLV corregido

Trabajo asesorado por Colmena Seguros


Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del Empleador frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo SG-SST

PSP-F-057 V1 07/2019
Resultados

La Tabla 5 muestra la concentración de Formaldehido, en la zona de trabajo determinada por


la empresa FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MARTIN Se utiliza para la presentación
de los resultados del Índice de riesgo un código de colores para facilitar su interpretación así:

Rojo: Alto riesgo, superior al valor límite permisible, requiere intervención inmediata, la relación
es superior a 1.
Amarillo: Prevención, el valor se encuentra entre el nivel límite permisible y el nivel de acción.
La relación está entre 0.5 y 1.
Verde: Por debajo del nivel de acción, la relación es inferior de 0.5, mantener controladas estas
condiciones.
Instituciones como NIOSH definen categorías para el IR las cuales permiten su interpretación
así:

Donde:

Si el índice de riesgo es superior a uno (1) se considera que la exposición es superior a los
límites permisibles y que existe riesgo aparente para la salud del trabajador.

Si está entre 0,5 y 1 la exposición es Media, llamado nivel de intervención o acción.


Si es menor a 0,5 la exposición es Baja. Sin riesgo aparente en la salud de las personas
expuestas.

El índice de riesgo nos permite priorizar las diferentes acciones de mejoramiento y para esto
existen diferentes conceptos como el de la NIOSH.

NOTA: para el caso de las muestras tomadas durante los diferentes procedimientos se debe
realizar el ajuste pertinente al valor de exposición diaria, para esto es necesario implementar
el modelo de la BRIEF y SCALA, el cual nos permite determinar el TLV corregido, para realizar
el comparativo con respecto a los resultados obtenidos por el laboratorio, de esta forma
podemos obtener el grado de riesgo ocupacional que pueden presentar los operarios durante
las horas de exposición diarias y/o semanales.

Trabajo asesorado por Colmena Seguros


Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del Empleador frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo SG-SST

PSP-F-057 V1 07/2019
Factor de corrección día
Hd: Horas días trabajada
24: Número de horas de un día de 24 horas
16: Periodo de descanso o recuperación (24-8)
Factor de corrección Semana
Hs: Horas semana
40: Horas semana laboradas USA
168: Número de Horas semanales totales por 7 días (7 días x 24 h)
128: Número de Horas de descanso o reposición laboral (168 h – 40 h)

Trabajo asesorado por Colmena Seguros


Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del Empleador frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo SG-SST

PSP-F-057 V1 07/2019
HOJA DE CAMPO NO. 1
EMPRESA: FUNDACION UNIVERSITARIA
SAN MARTIN
ÁREA DE TRABAJO: Sala de Practica-anfiteatro ciencias de
la salud
CONTAMINANTE A Formaldehido
MONITOREAR:
METODOLOGÍA USADA: NIOSH 2016

FLUJO
FLUJO INICIAL FLUJO FINAL % ERROR
PROMEDIO
0,104 L/min 0.102 L/min 0.103 L/min 1.96 %
TIEMPO VOLUMEN HORA HORA
MUESTRA No
MONITOREADO CORREGIDO INICIO FINAL
7218402400 150 minutos 15,166 L 11:30 am 02:00 pm

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO:

Hay tres cuerpos impregnados en formol al 20% en el área es un salón de clases, donde cada
clase dura dos (2) horas, es una clase por jornada, puede haber hasta 20 estudiantes hay dos
docentes tres veces por semana

Materiales o sustancias
Área critica Tarea critica
químicas utilizadas
Sala de Practica-anfiteatro Manipulación de los
Formaldehído al 20%
ciencias de la salud cuerpos y órganos
Controles identificados actualmente
Ingeniería – sistema de
Controles administrativos Jornada laboral
captación
4 sistemas de extracción de
Respiración media cara con
aire por medio de rejillas y
filtros para vapores 8 horas
ductos pata renovación de
orgánicos
aire

Trabajo asesorado por Colmena Seguros


Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del Empleador frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo SG-SST

PSP-F-057 V1 07/2019
TABLA 5 RESULTADOS DE LAS MUESTRAS OCUPACIONALES.

Área-
Concentración
profesional- Análisis TLV Índice de riesgo
ppm
filtro
Sala de Practica-
anfiteatro ciencias Formaldehido 0.0781 ppm 2.43 Alto
0.19
de la salud (TWA)
7218402400

Alto: Alto riesgo, superior al valor límite permisible, requiere intervención inmediata, la
relación es superior a 1.

REPORTE DE LA MUESTRA OCUPACIONAL

Trabajo asesorado por Colmena Seguros


Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del Empleador frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo SG-SST

PSP-F-057 V1 07/2019
HOJA DE CAMPO NO. 2
EMPRESA: FUNDACION UNIVERSITARIA
SAN MARTIN
ÁREA DE TRABAJO: Zona de piscina anfiteatro- ciencias
de la salud
CONTAMINANTE A Formaldehido
MONITOREAR:
METODOLOGÍA USADA: NIOSH 2016

FLUJO
FLUJO INICIAL FLUJO FINAL % ERROR
PROMEDIO
0,1000L/min 0,098L/min 0,099L/min 2,04 %
TIEMPO VOLUMEN HORA HORA
MUESTRA No
MONITOREADO CORREGIDO INICIO FINAL
7218402395 150 minutos 14,552 L 11:43 am 02:13 pm

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO:

Solo ingresa una personal área el cual realiza el lavado y preparación de los cadáveres y el
mantenimiento de la formula.
El ingreso es diario y puede estar hasta cuatro horas continuas

Materiales o sustancias
Área critica Tarea critica
químicas utilizadas
Zona de piscina anfiteatro-
Lavado de cadáveres Formaldehído al 30%
ciencias de la salud
Controles identificados actualmente
Ingeniería – sistema de
Controles administrativos Jornada laboral
captación
Cuenta con aire Respiración media cara con
acondicionado, cuenta con filtros para vapores 8 horas
un ducto en el techo orgánicos

Trabajo asesorado por Colmena Seguros


Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del Empleador frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo SG-SST

PSP-F-057 V1 07/2019
TABLA 6 RESULTADOS DE LAS MUESTRAS OCUPACIONALES.

Área-
Concentración
profesional- Análisis TLV Índice de riesgo
ppm
filtro
Zona de piscina
anfiteatro- ciencias Formaldehido 0.0781 ppm 2.43 Alto
0.19 ppm
de la salud (TWA)
7218402395

Alto: Alto riesgo, superior al valor límite permisible, requiere intervención inmediata, la
relación es superior a 1.

REPORTE DE LA MUESTRA OCUPACIONAL

Trabajo asesorado por Colmena Seguros


Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del Empleador frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo SG-SST

PSP-F-057 V1 07/2019
HOJA DE CAMPO NO. 3
EMPRESA: FUNDACION UNIVERSITARIA
SAN MARTIN
ÁREA DE TRABAJO: Almacenaje y preparación de
cadáveres-ciencias de la salud
CONTAMINANTE A Formaldehido
MONITOREAR:
METODOLOGÍA USADA: NIOSH 2016

FLUJO
FLUJO INICIAL FLUJO FINAL % ERROR
PROMEDIO
0.109 L/min 0.107L/min 0.108 L/min 1,87 %
TIEMPO VOLUMEN HORA HORA
MUESTRA No
MONITOREADO CORREGIDO INICIO FINAL
79699049821 150 minutos 15.238 L 12:00 pm 02:30 pm

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO:

Solo hay una persona en el área en el cual realiza tareas de reconstrucción de los huesos,
cadáveres, órganos.
Cerca está el almacenamiento de los químicos, dependiendo de la tarea a realizar, puede estar
de 2,4 0 6 horas en el área.

Materiales o sustancias
Área critica Tarea critica
químicas utilizadas
Almacenaje y preparación de Preparación de fórmula de Formaldehído al 10%. Al
cadáveres-ciencias de la salud formol 20% y al 30%
Controles identificados actualmente
Ingeniería – sistema de
Controles administrativos Jornada laboral
captación
Respiración media cara con
No se evidencia filtros para vapores 8 horas
orgánicos

Trabajo asesorado por Colmena Seguros


Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del Empleador frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo SG-SST

PSP-F-057 V1 07/2019
TABLA 7 RESULTADOS DE LAS MUESTRAS OCUPACIONALES.

Área-
Concentración
profesional- Análisis TLV Índice de riesgo
ppm
filtro
Almacenaje y
preparación de
Formaldehido 0.0781 ppm 0,72 Medio
cadáveres-ciencias 0,056 ppm
(TWA)
de la salud
79699049821

Medio: Prevención, el valor se encuentra entre el nivel límite permisible y el nivel de acción. La
relación está entre 0.5 y 1.

REPORTE DE LA MUESTRA OCUPACIONAL

Trabajo asesorado por Colmena Seguros


Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del Empleador frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo SG-SST

PSP-F-057 V1 07/2019
HOJA DE CAMPO NO. 4
EMPRESA: FUNDACION UNIVERSITARIA
SAN MARTIN
ÁREA DE TRABAJO: Área de disección MVZ-Veterinaria
CONTAMINANTE A Formaldehido
MONITOREAR:
METODOLOGÍA USADA: NIOSH 2016

FLUJO
FLUJO INICIAL FLUJO FINAL % ERROR
PROMEDIO
0.115 L/min 0.113L/min 0.114 L/min 1,77 %
TIEMPO VOLUMEN HORA HORA
MUESTRA No
MONITOREADO CORREGIDO INICIO FINAL
79699049827 150 minutos 16.786 L 12:20 am 02:30 am

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO:

En el área puede haber 24 estudiantes más un docente, (auxiliar), en el área hay de 2 a 6


camillas, con cadáveres de animales (oveja y perro) impregnados con formol al 10%

Materiales o sustancias
Área critica Tarea critica
químicas utilizadas
Área de disección MVZ-
Manipulación de los órganos
Veterinaria, camillas con Formaldehído al 10%
y cuerpos de animales
cadáveres
Controles identificados actualmente
Ingeniería – sistema de
Controles administrativos Jornada laboral
captación
Cuenta con 2 aire
Respiración media cara con
acondicionado en el techo,
filtros para vapores 8 horas
hay cuatro extractores en la
orgánicos
pared dos en cada extremo.

Trabajo asesorado por Colmena Seguros


Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del Empleador frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo SG-SST

PSP-F-057 V1 07/2019
TABLA 8 RESULTADOS DE LAS MUESTRAS OCUPACIONALES.

Área-
Concentración
profesional- Análisis TLV Índice de riesgo
ppm
filtro
Área de disección
Formaldehido 0.0781 ppm 1,41 Alto
MVZ-Veterinaria 0.11 ppm
(TWA)
79699049827

Alto: Alto riesgo, superior al valor límite permisible, requiere intervención inmediata, la
relación es superior a 1.

REPORTE DE LA MUESTRA OCUPACIONAL

Trabajo asesorado por Colmena Seguros


Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del Empleador frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo SG-SST

PSP-F-057 V1 07/2019
HOJA DE CAMPO NO. 5
EMPRESA: FUNDACION UNIVERSITARIA
SAN MARTIN
ÁREA DE TRABAJO: Área de osteología
CONTAMINANTE A Formaldehido
MONITOREAR:
METODOLOGÍA USADA: NIOSH 2016

FLUJO
FLUJO INICIAL FLUJO FINAL % ERROR
PROMEDIO
0.109 L/min 0.107L/min 0.108 L/min 1,87 %
TIEMPO VOLUMEN HORA HORA
MUESTRA No
MONITOREADO CORREGIDO INICIO FINAL
79699049828 150 minutos 15.238 L 2:20 pm 04:50 pm

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO:

Puede haber 12 estudiantes y el docente. Se imparten las clases de osteología, (todo el sistema
óseo de los animales). la exposición de da al sacar las piezas anatómicas que están impregnaras
con formol al 10%

Materiales o sustancias
Área critica Tarea critica
químicas utilizadas
Manipulación de los
Área de osteología Formaldehído a 10%
cuerpos de los animales
Controles identificados actualmente
Ingeniería – sistema de
Controles administrativos Jornada laboral
captación
El docente hace uso de
tapabocas quirúrgicos kn95
Dos extractores en la pared y los estudiantes solo usan 8 horas
tapaboca por protección del
COVID 19.

Trabajo asesorado por Colmena Seguros


Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del Empleador frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo SG-SST

PSP-F-057 V1 07/2019
TABLA 9 RESULTADOS DE LAS MUESTRAS OCUPACIONALES.

Área-
Concentración
profesional- Análisis TLV Índice de riesgo
ppm
filtro

Área de osteología Formaldehido 0.0781 ppm 9,09 Alto


0,71 ppm
79699049828 (TWA)

Alto: Alto riesgo, superior al valor límite permisible, requiere intervención inmediata, la
relación es superior a 1.

REPORTE DE LA MUESTRA OCUPACIONAL

Trabajo asesorado por Colmena Seguros


Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del Empleador frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo SG-SST

PSP-F-057 V1 07/2019
HOJA DE CAMPO NO. 6
EMPRESA: FUNDACION UNIVERSITARIA
SAN MARTIN
ÁREA DE TRABAJO: Piscinas-Almacenamiento de
cadáveres-veterinaria-área de
conservación
CONTAMINANTE A Formaldehido
MONITOREAR:
METODOLOGÍA USADA: NIOSH 2016

FLUJO
FLUJO INICIAL FLUJO FINAL % ERROR
PROMEDIO
0.104 L/min 0.107L/min 0.102 L/min 1,96 %
TIEMPO VOLUMEN HORA HORA
MUESTRA No
MONITOREADO CORREGIDO INICIO FINAL
7983905027 150 minutos 15.238 L 2:35 pm 05:00 pm

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO:

Solo ingresa una persona realiza la tarea de sacra las piezas anatómicas que están conservadas
dentro de la piscinas y tanques todos los días ingresa 10 minutos no consecutivos

Materiales o sustancias
Área critica Tarea critica
químicas utilizadas
Piscinas-Almacenamiento de
Sacar las piezas de la
cadáveres-veterinaria-área de Formaldehído a 37%
piscina.
conservación
Controles identificados actualmente
Ingeniería – sistema de
Controles administrativos Jornada laboral
captación
El docente hace uso de
tapabocas quirúrgicos kn95
Dos extractores en la pared y los estudiantes solo usan 8 horas
tapaboca por protección del
COVID 19.

Trabajo asesorado por Colmena Seguros


Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del Empleador frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo SG-SST

PSP-F-057 V1 07/2019
TABLA 10 RESULTADOS DE LAS MUESTRAS OCUPACIONALES.

Área-
Concentración TLVs
profesional- Análisis Índice de riesgo
ppm (TWA)
filtro
Piscinas-
Almacenamiento de
cadáveres-
0,75 ppm Formaldehido 0.0781 ppm 9,60 Alto
veterinaria-área de
conservación
7969905027

Alto: Alto riesgo, superior al valor límite permisible, requiere intervención inmediata, la
relación es superior a 1.

REPORTE DE LA MUESTRA OCUPACIONAL

Trabajo asesorado por Colmena Seguros


Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del Empleador frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo SG-SST

PSP-F-057 V1 07/2019
Conclusiones

Concentración TWA- TLVs Índice riesgo


Área- profesional- filtro STEL Índice de
ppm STEL
ppm ppm riesgo TWA

Sala de Practica-anfiteatro ciencias 0.3 ppm 0.63 2.43


0.19 ppm 0.078 ppm
de la salud 7218402400
Zona de piscina anfiteatro- ciencias 0.3 ppm 0.63 2.43
0.19 ppm 0.078 ppm
de la salud 7218402395
Almacenaje y preparación de
cadáveres-ciencias de la salud 0,056 ppm 0.3 ppm 0.078 ppm 0.18 0.71
79699049821
Área de disección MVZ-Veterinaria
0.11 ppm 0.3 ppm 0.078 ppm 0.36 1.41
79699049827
Área de osteología -79699049828 0,71 ppm 0.3 ppm 0.078 ppm 2.36 9.1
Piscinas-Almacenamiento de
cadáveres-veterinaria-área de 0,75 ppm 0.3 ppm 0.078 ppm 2.5 9.6
conservación -7969905027

Se evaluó las concentraciones de formaldehido en la Fundación Universitaria San Martin Sede


PUERTO COLOMBIA en el las siguientes áreas de trabajos:

Análisis Sala de Practica-anfiteatro ciencias de la salud y Zona de piscina anfiteatro- ciencias de


la salud: Al realizar el comparativo para periodos cortos de exposición de 15 minutos con un
valor stell se encontró que el valor es inferior al nivel máximo permisible y superior al nivel de
acción 0.63 veces indicándonos un riesgo medio para periodos de corta duración.
Posteriormente se el valor fue proyectado a 8 horas el índice de riesgo es de 2.43 veces el valor
máximo permisible, indicándonos un riesgo alto.

Para el caso del área Almacenaje y preparación de cadáveres-ciencias de la salud, las


concentraciones de formaldehido al realizar el comparativo para periodos cortos de exposición
de 15 minutos con un valor stell se encontró que el valor es inferior al nivel máximo permisible
y e inferior al nivel de acción con un índice de riesgo de 0.18 veces indicándonos un riesgo Bajo
para periodos de corta duración.
Se analizo la concentración de formaldehido para ser proyectada en la jornada laboral es
inferior al nivel máximo permisible y superior al nivel de acción con un índice de riesgo de 0.71
lo cual nos permite concluir un riesgo medio.

Para el caso del muestreo Área de disección MVZ-Veterinaria se evidencio una concentración
de formaldehido proyectado a 8 horas de 0.11 ppm con un índice de riesgo de 1.41 considerado
como riesgo alto y adicionalmente se comparó con el valor Stell , indicándonos que para periodos
cortos de exposición la concentración hallada es bajo con un grado de riesgo de 0.36,
indicándonos que pueden estar en la respectiva área por periodos cortos inferiores a los 15
minutos.

Trabajo asesorado por Colmena Seguros


Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del Empleador frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo SG-SST

PSP-F-057 V1 07/2019
Para el caso del área osteología, las concentraciones de formaldehido al realizar el comparativo
para periodos cortos de exposición de 15 minutos con un valor stell se encontró que el valor es
superior al nivel máximo permisible con un índice de riesgo de 2.36 veces indicándonos un
riesgo alto para periodos de corta duración.

Se analizo la concentración de formaldehido para ser proyectada en la jornada laboral es


superior al nivel máximo permisible al nivel de acción con un índice de riesgo de 9.1 lo cual nos
permite concluir un riesgo alto.

Para el caso del área Piscinas-Almacenamiento de cadáveres-veterinaria-área de conservación,


las concentraciones de formaldehido al realizar el comparativo para periodos cortos de
exposición de 15 minutos con un valor stell se encontró que el valor es superior al nivel máximo
permisible con un índice de riesgo de 2.5 veces indicándonos un riesgo alto para periodos de
corta duración.

Se analizo la concentración de formaldehido para ser proyectada en la jornada laboral es


superior al nivel máximo permisible al nivel de acción con un índice de riesgo de 9.6 lo cual nos
permite concluir un riesgo alto.

Trabajo asesorado por Colmena Seguros


Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del Empleador frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo SG-SST

PSP-F-057 V1 07/2019
Recomendaciones

Se recomienda el uso de la protección respiratoria certificada para casos específicos donde se


presente una exposición directa y critica con los químicos, la cual corresponde a una máscara
media cara con adaptación de cartuchos para vapores orgánicos y formaldehido. la
manipulación de formaldehido es categoría A1 para cancerígeno. Este elemento de protección
ofrece las garantías necesarias para atenuar las concentraciones registradas en el presente
estudio para los químicos evaluados, asegurando el nivel de protección adecuado frente a la
exposición a vapores orgánicos producto de las labores desarrolladas en las áreas durante la
actividad específica que genere una exposición directa. Como se demuestra en las siguientes
gráficas obtenidas de las guías de selección de protección respiratoria, un respirado media cara
atenúa hasta 50 veces el límite de exposición, razón por la cual actualmente se cumple con la
protección requerida para el personal evaluado.

Se recomienda continuar con la Implementación de las campañas sobre prácticas seguras de


trabajo, en donde el personal se concientice sobre la importancia del auto cuidado (uso de EPP-
respiratorios, guantes y protección corporal), e igualmente reporte cualquier condición insegura
referente al factor de riesgo químico. De acuerdo a las vías de ingreso según la ACGIH, el
Formaldehído cuenta con acceso vía dérmica, por lo cual se recomienda el uso de guantes de
nitrilo y protección corporal (uso de camisas manga larga).

Se recomienda continuar con el mantenimiento y validaciones de los caudales de extracción en


el área de sala de practicas anfiteatro ciencia de la salud con la finalidad de incrementar los
caudales y reducir el índice de riesgo proyectado a las 8 horas el cual es considerado como
elevado y alto, en esta área se determino la existencia de 4 extractores.

Trabajo asesorado por Colmena Seguros


Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del Empleador frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo SG-SST

PSP-F-057 V1 07/2019
En el área de almacenaje y preparación de cadáveres ciencias de la salud se recomienda
mejorar los sistemas de extracción ya que no existen y el nivel de riesgo medio se puede reducir
a un nivel bajo, se hace necesario la respectiva intervención para la reducción de índice de
riesgo.

Se hace necesario continuar con los mantenimientos de los 2 extractores del área de osteología
Para la reducción de las concentraciones de formaldehido, ya que el riesgo es alto se debe
evaluar las renovaciones de aire a nivel general para las instalaciones y evaluar la opción de
ensayar con otros productos para el mantenimiento de los cadáveres y órganos con la finalidad
de reducir las concentraciones de formaldehido ya que esta sustancia es considerada un agente
cancerígeno A-1.

Para el área de las piscinas se hace necesario evaluar la opción de la instalación de sistemas
de extracción localizados con la finalidad de reducir a nivel interno la concentración de
formaldehido y el respectivo grado de riesgo, esto nos ayuda a mejorar la calidad de aire en el
momento que el personal necesite ejecutar una labor a nivel interno.

Se recomiendo el cambio regular de los filtros utilizados por el trabajador y personal en contacto
con esta sustancia.

Es importante que se cuente con las fichas de datos de seguridad las sustancias químicas
utilizadas, las cuales deben proveer toda la información relacionada con el producto químico o
residuo que se trata.

Se debe contar con equipos de emergencia, como kits de material absorbente frente a un
eventual derrame, extintores específicos de acuerdo a las características de los productos
químicos y demás herramientas para el control de eventuales accidentes.

Trabajo asesorado por Colmena Seguros


Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del Empleador frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo SG-SST

PSP-F-057 V1 07/2019
Documentos Anexos
LICENCIA DE LA EMPRESA

Trabajo asesorado por Colmena Seguros


Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del Empleador frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo SG-SST

PSP-F-057 V1 07/2019
LICENCIA DEL HIGIENISTA

Trabajo asesorado por Colmena Seguros


Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del Empleador frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo SG-SST

PSP-F-057 V1 07/2019
CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN DEL PATRÓN PRIMARIO

Trabajo asesorado por Colmena Seguros


Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del Empleador frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo SG-SST

PSP-F-057 V1 07/2019
Trabajo asesorado por Colmena Seguros
Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del Empleador frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo SG-SST

PSP-F-057 V1 07/2019
Certificado Acreditación de Laboratorio

Trabajo asesorado por Colmena Seguros


Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del Empleador frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo SG-SST

PSP-F-057 V1 07/2019
Anexo Resumen Ejecutivo

A. HALLAZGOS

Hoja de campo 1 Sala de Practica-anfiteatro ciencias de la salud

Hay tres cuerpos impregnados en formol al 20% en el área es un salón de clases, donde cada
clase dura dos (2) horas, es una clase por jornada, puede haber hasta 20 estudiantes hay dos
docentes tres veces por semana

Hoja de campo 2 Zona de piscina anfiteatro- ciencias de la salud

Solo ingresa una personal área el cual realiza el lavado y preparación de los cadáveres y el
mantenimiento de la formula.
El ingreso es diario y puede estar hasta cuatro horas continuas

Hoja de campo 3 Almacenaje y preparación de cadáveres-ciencias de la salud

Solo hay una persona en el área en el cual realiza tareas de reconstrucción de los huesos,
cadáveres, órganos.
Cerca está el almacenamiento de los químicos, dependiendo de la tarea a realizar, puede estar
de 2,4 0 6 horas en el área.

Hoja de campo 4 Área de disección MVZ-Veterinaria

En el área puede haber 24 estudiantes más un docente, (auxiliar), en el área hay de 2 a 6


camillas, con cadáveres de animales (oveja y perro) impregnados con formol al 10%

Hoja de campo 5 Área de osteología

Puede haber 12 estudiantes y el docente. Se imparten las clases de osteología, (todo el sistema
óseo de los animales). la exposición de da al sacar las piezas anatómicas que están impregnaras
con formol al 10%

Hoja de campo 6 Piscinas-Almacenamiento de cadáveres-veterinaria-área de


conservación
Solo ingresa una persona realiza la tarea de sacra las piezas anatómicas que están conservadas
dentro de la piscinas y tanques todos los días ingresa 10 minutos no consecutivos

Trabajo asesorado por Colmena Seguros


Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del Empleador frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo SG-SST

PSP-F-057 V1 07/2019
B. PRESENTACIÓN RELEVANTE DE RESULTADOS

Concentración TWA- TLVs Índice riesgo


Área- profesional- filtro STEL Índice de
ppm STEL
ppm ppm riesgo TWA

Sala de Practica-anfiteatro ciencias 0.3 ppm 0.63 2.43


0.19 ppm 0.078 ppm
de la salud 7218402400
Zona de piscina anfiteatro- ciencias 0.3 ppm 0.63 2.43
0.19 ppm 0.078 ppm
de la salud 7218402395
Almacenaje y preparación de
cadáveres-ciencias de la salud 0,056 ppm 0.3 ppm 0.078 ppm 0.18 0.71
79699049821
Área de disección MVZ-Veterinaria
0.11 ppm 0.3 ppm 0.078 ppm 0.36 1.41
79699049827
Área de osteología -79699049828 0,71 ppm 0.3 ppm 0.078 ppm 2.36 9.1
Piscinas-Almacenamiento de
cadáveres-veterinaria-área de 0,75 ppm 0.3 ppm 0.078 ppm 2.5 9.6
conservación -7969905027

Alto: Alto riesgo, superior al valor límite permisible, requiere intervención inmediata, la
relación es superior a 1.

C. CONCLUSIONES

Se evaluó las concentraciones de formaldehido en la Fundación Universitaria San Martin Sede


PUERTO COLOMBIA en el las siguientes áreas de trabajos:

Análisis Sala de Practica-anfiteatro ciencias de la salud y Zona de piscina anfiteatro- ciencias de


la salud: Al realizar el comparativo para periodos cortos de exposición de 15 minutos con un
valor stell se encontró que el valor es inferior al nivel máximo permisible y superior al nivel de
acción 0.63 veces indicándonos un riesgo medio para periodos de corta duración.
Posteriormente se el valor fue proyectado a 8 horas el índice de riesgo es de 2.43 veces el valor
máximo permisible, indicándonos un riesgo alto.

Para el caso del área Almacenaje y preparación de cadáveres-ciencias de la salud, las


concentraciones de formaldehido al realizar el comparativo para periodos cortos de exposición
de 15 minutos con un valor stell se encontró que el valor es inferior al nivel máximo permisible
y e inferior al nivel de acción con un índice de riesgo de 0.18 veces indicándonos un riesgo Bajo
para periodos de corta duración.
Se analizo la concentración de formaldehido para ser proyectada en la jornada laboral es
inferior al nivel máximo permisible y superior al nivel de acción con un índice de riesgo de 0.71
lo cual nos permite concluir un riesgo medio.

Trabajo asesorado por Colmena Seguros


Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del Empleador frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo SG-SST

PSP-F-057 V1 07/2019
Para el caso del muestreo Área de disección MVZ-Veterinaria se evidencio una concentración
de formaldehido proyectado a 8 horas de 0.11 ppm con un índice de riesgo de 1.41 considerado
como riesgo alto y adicionalmente se comparó con el valor Stell , indicándonos que para periodos
cortos de exposición la concentración hallada es bajo con un grado de riesgo de 0.36,
indicándonos que pueden estar en la respectiva área por periodos cortos inferiores a los 15
minutos.
Para el caso del área osteología, las concentraciones de formaldehido al realizar el comparativo
para periodos cortos de exposición de 15 minutos con un valor stell se encontró que el valor es
superior al nivel máximo permisible con un índice de riesgo de 2.36 veces indicándonos un
riesgo alto para periodos de corta duración.

Se analizo la concentración de formaldehido para ser proyectada en la jornada laboral es


superior al nivel máximo permisible al nivel de acción con un índice de riesgo de 9.1 lo cual nos
permite concluir un riesgo alto.

Para el caso del área Piscinas-Almacenamiento de cadáveres-veterinaria-área de conservación,


las concentraciones de formaldehido al realizar el comparativo para periodos cortos de
exposición de 15 minutos con un valor stell se encontró que el valor es superior al nivel máximo
permisible con un índice de riesgo de 2.5 veces indicándonos un riesgo alto para periodos de
corta duración.

Se analizo la concentración de formaldehido para ser proyectada en la jornada laboral es


superior al nivel máximo permisible al nivel de acción con un índice de riesgo de 9.6 lo cual nos
permite concluir un riesgo alto.

D. RECOMENDACIONES

Se recomienda el uso de la protección respiratoria certificada para casos específicos donde se


presente una exposición directa y critica con los químicos, la cual corresponde a una máscara
media cara con adaptación de cartuchos para vapores orgánicos y formaldehido. la
manipulación de formaldehido es categoría A1 para cancerígeno. Este elemento de protección
ofrece las garantías necesarias para atenuar las concentraciones registradas en el presente
estudio para los químicos evaluados, asegurando el nivel de protección adecuado frente a la
exposición a vapores orgánicos producto de las labores desarrolladas en las áreas durante la
actividad específica que genere una exposición directa. Como se demuestra en las siguientes
gráficas obtenidas de las guías de selección de protección respiratoria, un respirado media cara
atenúa hasta 50 veces el límite de exposición, razón por la cual actualmente se cumple con la
protección requerida para el personal evaluado.

Trabajo asesorado por Colmena Seguros


Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del Empleador frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo SG-SST

PSP-F-057 V1 07/2019
Se recomienda continuar con la Implementación de las campañas sobre prácticas seguras de
trabajo, en donde el personal se concientice sobre la importancia del auto cuidado (uso de EPP-
respiratorios, guantes y protección corporal), e igualmente reporte cualquier condición insegura
referente al factor de riesgo químico. De acuerdo a las vías de ingreso según la ACGIH, el
Formaldehído cuenta con acceso vía dérmica, por lo cual se recomienda el uso de guantes de
nitrilo y protección corporal (uso de camisas manga larga).

Se recomienda continuar con el mantenimiento y validaciones de los caudales de extracción en


el área de sala de prácticas anfiteatro ciencia de la salud con la finalidad de incrementar los
caudales y reducir el índice de riesgo proyectado a las 8 horas el cual es considerado como
elevado y alto, en esta área se determinó la existencia de 4 extractores.

En el área de almacenaje y preparación de cadáveres ciencias de la salud se recomienda


mejorar los sistemas de extracción ya que no existen y el nivel de riesgo medio se puede reducir
a un nivel bajo, se hace necesario la respectiva intervención para la reducción de índice de
riesgo.

Se hace necesario continuar con los mantenimientos de los 2 extractores del área de osteología
Para la reducción de las concentraciones de formaldehido, ya que el riesgo es alto se debe
evaluar las renovaciones de aire a nivel general para las instalaciones y evaluar la opción de
ensayar con otros productos para el mantenimiento de los cadáveres y órganos con la finalidad
de reducir las concentraciones de formaldehido ya que esta sustancia es considerada un agente
cancerígeno A-1.

Trabajo asesorado por Colmena Seguros


Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del Empleador frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo SG-SST

PSP-F-057 V1 07/2019
Para el área de las piscinas se hace necesario evaluar la opción de la instalación de sistemas
de extracción localizados con la finalidad de reducir a nivel interno la concentración de
formaldehido y el respectivo grado de riesgo, esto nos ayuda a mejorar la calidad de aire en el
momento que el personal necesite ejecutar una labor a nivel interno.

Se recomiendo el cambio regular de los filtros utilizados por el trabajador y personal en contacto
con esta sustancia.

Es importante que se cuente con las fichas de datos de seguridad las sustancias químicas
utilizadas, las cuales deben proveer toda la información relacionada con el producto químico o
residuo que se trata.

Se debe contar con equipos de emergencia, como kits de material absorbente frente a un
eventual derrame, extintores específicos de acuerdo a las características de los productos
químicos y demás herramientas para el control de eventuales accidentes.

Trabajo asesorado por Colmena Seguros


Este documento no exime, ni reemplaza las responsabilidades del Empleador frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo SG-SST

PSP-F-057 V1 07/2019

También podría gustarte