Está en la página 1de 1380

“Medicine is a science of uncertainty and an art of probability.


Guía de Estudio
Examen de habilitación
profesional
CACES 2020
Agradecimientos
Allpa Tituaña, Tatiana Tituaña, Camila Peña, Camila Pacheco, Mikaela
Camacho, Andrés Sánchez, Sebastián Prieto, Frans Serpa
USFQ
REFERENCIA
BIBLIOGRÁFICA

- Toronto Notes 2020


- Pocket Medicine 7ma Ed.
- First Aid Step 1 2020
- UpToDate
- Dynamed
- Guías MSP Ecuador
Guía de estudio realizada con el único
fin de facilitar el aprendizaje personal.
Sin fines de lucro
Medicina Interna
William Osler
“He who studies "To cure sometimes, to
medicine without relieve often, and to
books sails an comfort always."
uncharted sea, but he
who studies medicine
without patients does
not go to sea at all”

“Acquire the art of


detachment, the
virtue of method, and
the quality of
thoroughness, but
above all the grace of
humility.”
EMERGENCIAS MÉDICAS
1.1.1 – 1.1.4 Tipos de shock
Andrés Sánchez, Frans Serpa, Sebastián Prieto.
1.1.5 Traqueotomia y cricotirotomia
1.1.6 Intubación
Andrés Sánchez, Frans Serpa, Sebastián Prieto.
APARATO CIRCULATORIO
1.2.1 Interpretación EKG normal
Andrés Sánchez, Frans Serpa, Sebastián Prieto.
1.2.2 RCP básico y avanzado
1.2.3 Dolor Torácico
Andrés Sánchez, Frans Serpa, Sebastián Prieto.
1.2.4 Cardiopatías isquémicas
Andrés Sánchez, Frans Serpa, Sebastián Prieto.
Andrés Sánchez, Frans Serpa, Sebastián Prieto.
1.2.5 Insuficiencia cardiaca aguda y crónica
1.2.6 Factores de riesgo cardiovascular
1.2.7 Cor Pulmonale crónico
1.2.8 HTA y crisis hipertensiva
Andrés Sánchez, Frans Serpa, Sebastián Prieto.
Andrés Sánchez, Frans Serpa, Ramiro Prieto.
Andrés Sánchez, Frans Serpa, Sebastián Prieto.
Andrés Sánchez, Frans Serpa, Sebastián Prieto.

1.2.9 Arritmias cardiacas - 1.2.10 Fibrilación


auricular
Andrés Sánchez, Frans Serpa, Sebastián Prieto.
1.2.12 Fiebre reumática
1.2.12 Síncope cardiogénico
1.2.13 Valvulopatías
DERMATOLOGÍA
1.3.1 Manifestaciones cutáneas de
enfermedades sistémicas
Andrés Sánchez, Frans Serpa, Ramiro Prieto.
1.3.2 Acné: diagnóstico y tratamiento
Diagnóstico
Tratamiento
Andrés Sánchez, Frans Serpa, Sebastián Prieto.
Andrés Sánchez, Frans Serpa, Sebastián Prieto.

1.3.3 Carcinoma basocelular de la piel:


diagnóstico y detención
1.3.4 Dermatitis seborreica: diagnóstico
1.3.5 Melanoma maligno
1.3.6 Micosis superficiales – 1.3.7
Onicomicosis
1.3.8 Pediculosis
1.3.9 Piodermias
1.3.10 Sarna
1.3.11 Urticaria y angioedema
APARATO DIGESTIVO
1.5.1 Interpretación de Rx de abdomen
1.5.2 Interpretación de marcadores
serológicos de hepatitis
Hepatitis por etanol
AST>ALT >2:1
Elevación GGT
1.5.3 Interpretación de pruebas de función
hepática
1.5.4 Interpretación de pruebas de función
pancreática
1.5.5 Disfagia: diagnóstico diferencial
1.5.6 Enfermedad por reflujo gastroesofágico
1.5.8 Enfermedad acido péptica
1.5.8 Infección por H. pylori
1.5.9 Cáncer digestivo (esófago, gástrico,
colon)
Andrés Sánchez, Frans Serpa, Sebastián Prieto.
Andrés Sánchez, Frans Serpa, Sebastián Prieto.
1.5.10 Hemorragia digestiva alta y baja
1.5.11 Diarrea aguda y crónica
1.5.12 Estreñimiento crónico
1.5.13 Enfermedad inflamatoria intestinal
1.5.14 Colangitis
1.5.15 Pancreatitis aguda
1.5.16 Hepatitis viral aguda
1.5.17 Hepatopatía crónica e hipertensión
portal
1.5.18 Insuficiencia hepática aguda
1.5.19 Malabsorción
ENDOCRINOLOGÍA
1.6.1. Interpretación de los exámenes; química
sanguínea y perfil lipídico
1.6.2. Interpretación de proteinograma
Indicación: estudio de un aumento de la
velocidad de sedimentación globular o un
aumento o disminución de la proteinemia.

Alfa-2 globulinas engloba :


ceruloplasmina, alfa-2
globulina, haptoglobina,
proteína C reactiva

Beta globulinas engloba :


fibronectina, tranferrina,
complemento

Gamma globulinas: engloba


todas las inmunoglobulinas
1.6.3 Interpretación de pruebas funcionales
tiroideas, suprarrenales y pancreáticas
Andrés Sánchez, Frans Serpa, Sebastián Prieto.
Serum amylase: rises within 6 to 12 hours of the onset of acute pancreatitis. Amylase has a short half-life of
approximately 10 hours and in uncomplicated attacks returns to normal within three to five days

Serum Lipase: higher sensitivity for acute pancreatitis . Rises within 4-8 hours of the onset of symptoms, peaks at
24 hours, and returns to normal within 8 to 14 days
1.6.4 Malnutrición (obesidad y desnutrición)
Acute malnutrition (undernutrition) can be divided into the clinical subtypes depending on the
presence or absence of edema. Malnutrition without edema is traditionally known as marasmus.
Malnutrition with edema is known as kwashiorkor or edematous malnutrition
1.6.5 Malnutrición infantil: peso bajo, sobrepeso y
obesidad
1.6.6 Sobrepeso, obesidad y obesidad mórbida en
el adulto
1.6.7 Síndrome
metabólico:
diagnóstico

The National Cholesterol Education


Program (NCEP) Adult Treatment
Panel III (ATP III) is the most widely
used . Abdominal obesity is not a
prerequisite for diagnosis;
1.6.8 Dislipidemias: diagnóstico y tratamiento
Andrés Sánchez, Frans Serpa, Sebastián Prieto.

1.6.9 Hipertrigliceridemia severa


1.6.10 Hipoglicemias
1.6.11 Diabetes mellitus tipo 1 / 1.6.12 Diabetes mellitus tipo 2

TÉRMINOS GUÍA MSP

Albuminuria: presencia de albumina en la orina en 3 categorías A1 menor de


30 mg/g, A2 30-300mg/g y A3 mayor de 300mg/g, reemplaza al termino
microalbuminuria.

Intolerancia a la glucosa: valores de glucemia, tomados tras 2 horas post


ingesta de 75 gramos de glucosa oral, que se encuentran entre 140 y 199
mg/dL

Poliuria: se define como un volumen superior a 3 litros = 3000 mL en 24 horas


para adultos.
MEDIDAS NO
FARMACÓGICAS-
MSP
MEDIDAS NO FARMACÓGICAS- MSP
MEDIDAS NO FARMACÓGICAS- MSP
MEDIDAS FARMACÓGICAS- MSP
CONTRAINDICACIONES METFORMINA- MSP
TRATAMIENTO COMBINADO- MSP
INSULINO TERAPIA- MSP
FÁRMACOS/DOSIS IMPORTANTES MSP
Ácido acetil salicílico

Clopidogrel
Metformina
Enalapril
Glibenclamida

Glucagon
Insulina humana de acción intermedia (NPH)

Insulina humana de acción rápida


Losartan
1.6.13 Diabetes mellitus gestacional
1.6.14 Complicación crónica diabetes mellitus,
prevención y diagnóstico
1.6.15 Diabetes y riesgo cardiovascular
1.6.16 Retinopatía diabética
1.6.17 Nefropatía diabética
1.6.18 Neuropatía diabética
1.6.19. Arteriopatía periférica: pie diabético
1.6.20. Hipertensión arterial en diabetes
1.6.21. Cetoacidosis
1.6.22. Bocio
1.6.23. Nódulos tiroideos
1.6.24. Hipertiroidismo e Hipotiroidismo, diagnóstico y tratamiento
1.6.25. Desórdenes del metabolismo mineral óseo
Andrés Sánchez, Frans Serpa, Ramiro Prieto.
1.6.26. Adenomas hipofisiarios y panhipopituitarismo
1.6.28. Hiperparatiroidismo
1.6.29. Hiperfunción de corteza suprarrenal
1.6.30. Hiperfunción de médula suprarrenal
Andrés Sánchez, Frans Serpa, Ramiro Prieto.

1.6.31. Insuficiencia suprarrenal


HEMATOLOGÍA
1.7.1. Interpretación de Biometría Hemática
1.7.2. Anemia: ferropénica, megaloblástica,
enfermedad crónica
1.7.3. Grupos sanguíneos /
1.7.4. Indicaciones de uso de
hemoderivados y reacciones transfusionales
SITUACIONES ESPECIALES- MSP
1.7.5. Interacciones anticoagulantes y
antiagregantes y profilaxis
1.7.6. Diagnóstico de leucemias agudas y crónicas
Andrés Sánchez, Frans Serpa, Sebastián Prieto.
1.7.7. Diagnóstico de linfomas
CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA - MSP
ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
PARASITARIAS
1.8.1. Interpretación de la fórmula leucocitaria.
1.8.2. Interpretación de examen elemental y
microscópico de orina- EMO
1.8.3. Interpretación del coproparasitario.
1.8.5. Fiebre de origen desconocido
Andrés Sánchez, Frans Serpa, Sebastián Prieto.
FEVER + RASH
1.8.6. Tétanos y profilaxis
Tetanus is a nervous system disorder characterized by muscle spasms that is caused by the
toxin-producing anaerobe Clostridium tetani, which is found in the soil.

The illness typically manifests as one of 4 clinical syndromes:


• Generalized tetanus, the most common form, is characterized by diffuse muscle spasms and
rigidity.
• Localized tetanus is characterized by pain and muscle spasms limited to the site of bacterial
inoculation.
• Cephalic tetanus is rare and typically manifests with cranial nerve palsies.
• Neonatal tetanus refers to generalized tetanus occurring in neonates born to mothers who
lack immunity.

Produces the metalloprotease tetanus toxin (also known as tetanospasmin). After reaching
the spinal cord and brainstem via retrograde axonal transport within the motor neuron,
tetanus toxin is secreted and enters adjacent inhibitory interneurons, where it blocks
neurotransmission
Incubation period — Symptoms generally arise about 7-8 days after
exposure, but the incubation period ranges from 3 to 21 days.
1.8.7. Meningitis por parásitos/ 1.8.8. Meningitis bacteriana aguda/
1.8.9. Meningitis viral
Andrés Sánchez, Frans Serpa, Sebastián Prieto.
MENINGITIS VIRAL
MENINGITIS TUBERCULOSA
Andrés Sánchez, Frans Serpa, Sebastián Prieto.
1.8.10. Infecciones de tejidos blandos: celulitis,
erisipela y linfangitis
The preferred antibiotic agent for prevention of infection due to animal bite wounds is amoxicillin-clavulanate
TRATAMIENTO ERISIPELA

Duración 5 días
Andrés Sánchez, Frans Serpa, Ramiro Prieto.

TRATAMIENTO CELULITIS
1.8.11. Varicela y Herpes Zoster

Transmission routes — Transmission occurs in susceptible hosts via contact with


aerosolized droplets from nasopharyngeal secretions of an infected individual or
by direct cutaneous contact with vesicle fluid from skin lesions

Viremia — VZV is a double-stranded, linear DNA virus

Incubation period — The average incubation period for varicella infection is 14 to


16 days, although this interval can range from 10 to 21 days .The period of
infectivity is generally considered to last from 48 hours prior to the onset of rash
until skin lesions have fully crusted.

Reinfection — It has been generally thought that second episodes of varicella


infection in immunocompetent individuals rarely occur
Andrés Sánchez, Frans Serpa, Sebastián Prieto.
Immunocompetent children and adolescents

Indications — We suggest oral antiviral therapy for immunocompetent children and


adolescents who are at increased risk of developing complications from varicella (eg,
pneumonia, skin infection) , since antiviral therapy may theoretically reduce the risk of
complications in these patients and is generally well tolerated.

• Unvaccinated adolescents (ie, children ≥13 years of age) since these patients are
more likely to have severe disease compared with younger children
• Secondary cases in household contacts since these cases are usually more severe than
primary cases
• Patients with a history of chronic cutaneous or pulmonary disorders since secondary
bacterial infections may have severe consequences.
• Children taking intermittent oral or inhaled steroid therapy. The risk is greatest when
corticosteroids are administered during the incubation period.
• Individuals taking chronic salicylates. These individuals are at risk of developing Reye
syndrome.
We suggest not administering antiviral therapy for healthy children ≤12
years. Varicella is typically a self-limited disease in this population.
Although acyclovir may modestly reduce the duration and severity of
symptoms, these benefits must be weighed against the adverse effects

treatment should be started within 24 hours after the rash develops, if


possible
Immunocompetent adults

Indications — We suggest oral antiviral therapy (valacyclovir, acyclovir, famciclovir)


for immunocompetent adults with uncomplicated varicella infection.

We administer antiviral therapy to adults even if they were previously vaccinated.


Antiviral therapy can reduce the duration and severity of symptoms in adults
The benefit of antiviral therapy has been best described when treatment was
initiated within 24 hours of symptom onset

We typically administer oral valacyclovir (1 g three times per day) because it can be
given in fewer doses compared with acyclovir and has equivalent
activity. Famciclovir can also be used, but valacyclovir provides higher antiviral
drug concentrations compared with famciclovir. If oral acyclovir is used, it should
be administered as 800 mg five times per day;
Pregnant women — We suggest antiviral therapy for pregnant women
who present with varicella since they are at high risk for complications.

Immunocompromised hosts
• Indications — We recommend antiviral therapy for
immunocompromised hosts who present with varicella.
Immunocompromised hosts include those with an underlying
malignancy or HIV infection, as well as those who are receiving high-
dose corticosteroid therapy for more than 14 days (eg, ≥20 mg or ≥2
mg/kg body weight [for children who weigh <10 kg] of prednisone or
equivalent) or other immunosuppressive therapies
HERPES ZOSTER
1.8.12. Enfermedades de transmisión sexual: chancro,
chancroide, herpes, clamidia, gonorrea, sífilis y
linfogranuloma venéreo
TRATAMIENTO CHANCRO ( SIFILIS PRIMARIO)
TRATAMIENTO CHANCROIDE ( H.DUCREYI)
TRATAMIENTO LINFOGRANULOMA VENERO
TRATAMIENTO GONORREA
TRATAMIENTO CHLAMYDIA

FOR PREGNANT PATIENTS 1 GR AZITHROMYCIN SINGLE DOSE IS RECOMMENDED


TRATAMIENTO HERPES GENITAL
Andrés Sánchez, Frans Serpa, Sebastián Prieto.
1.8.13. Candidiasis oral
Andrés Sánchez, Frans Serpa, Ramiro Prieto.
1.8.14. Influenza y otras virosis asociadas a
patología respiratoria
• Incubation period — The incubation period for COVID-19 is generally within 14 days following
exposure,
• dyspnea developed after a median of five days since the onset of symptoms, and hospital
COVID 19 admission occurred after a median of seven days of symptoms In another study, the median
time to dyspnea was eight days. Acute respiratory distress syndrome (ARDS) is the major
complication in patients with severe disease and can manifest shortly after the onset of
dyspnea
• Recovery and long-term sequelae — According to the WHO, recovery time appears to be
around two weeks for mild infections and three to six weeks for severe diseas
UPPER RESPIRATORY INFECTION IN ADULTS
ACETOMINOFEN(PARACETAMOL)
Acetaminophen-induced hepatotoxicity, which can be life threatening,
has been associated with doses >4 g/day.
1.8.15. TB pulmonar, extrapulmonar y profilaxis
1.8.15. TB pulmonar, extrapulmonar y profilaxis
GUIA MSP → INH 9 MESES
1.8.15. TB pulmonar, extrapulmonar y profilaxis
1.8.15. TB pulmonar, extrapulmonar y profilaxis MSP
1.8.15. TB pulmonar, extrapulmonar y profilaxis MSP
INH 5 MG/KG/DIA X 9 MESES
1.8.15. TB pulmonar, extrapulmonar y profilaxis MSP
1.8.15. TB pulmonar, extrapulmonar y profilaxis MSP
1.8.15. TB pulmonar, extrapulmonar y profilaxis MSP
1.8.16 Parasitosis intestinales: protozoarios,
helmintosis y platelmintos

1ra línea: TINIDAZOL 2 Gr una dosis.


Niño >3 años 50 mg/kg x1
Oral: 500 to 750 mg every 8 hours for 7 to 10 days 2da Metro: 500 mg BID 5-7 Dias
Ascariasis y Trichuris
MEBENDZL: Oral: 100 mg BID X 3D

Ivermectina Oral: 150 mcg/kg as a single dose


Ivermeectina Oral: 200
mcg/kg/day for 1 to 2 days
NCC ALB 50 mg/kg/day in 3 divided doses (in combination with albendazole) for 10
to 14 days + praziquantel IF >2 viable cysts present 50 mg/kg/day in 3 divided doses
1.8.16 DIARREAS AGUDAS Y CRONICAS VIRALES
CMV – DIARREA INFLAMATORIA AGUDA EN INMUNOCOMPROMETIDOS

Acute viral gastroenteritis, characterized by diarrhea and


vomiting. short incubation period (24 to 60 hours), a
short infection duration (12 to 60 hours), and a high
frequency of vomiting, as well as diarrhea.
●The diagnosis of acute viral gastroenteritis is made by a
characteristic history of diarrheal disease of rapid onset
that lasts less than one week and may be accompanied
by nausea, vomiting, fever, or abdominal pain.
Laboratory and stool studies are not required for the
diagnosis of acute viral gastroenteritis.
Andrés Sánchez, Frans Serpa, Ramiro Prieto.

• Chronic infections — Some persisting infections (eg, C.


difficile, Aeromonas, Plesiomonas, Campylobacter, Giardia, Amebae,
Cryptosporidium, Whipple's disease, and Cyclospora) can be
associated with chronic diarrhea. Microsporidium should be a
consideration in immunocompromised patients with persistent
diarrhea.

• VIRALES: CMV, HSV.


1.8.17: COLERA Andrés Sánchez, Frans Serpa, Sebastián Prieto.

• gram-negative, oxidase +, crece en medio alkalino Vibrio cholerae (TOXINA ACTIVA Gs → AUMENTA AMP-ciclico
• (V. cholerae O1 and O139) have caused cholera epidemics
• CAUSA: inadequate access to clean water sources. Comida (conchas) contaminadas.
• from asymptomatic intestinal colonization to severe diarrhea (profound and rapid loss of fluid and electrolytes)
• Significant hypovolemia and electrolyte abnormalities, which can occur within a few hours of symptom onset,
are the most important sequelae of severe cholera. Abdominal discomfort, borborygmi, and vomiting in the
early phases of disease.
• The diagnosis can be confirmed by isolation from stool cultures performed on specific selective media (TCBS).
Rapid tests such as stool dipsticks or darkfield microscopy
• Aggressive volume repletion is the mainstay of treatment for cholera. Replacement fluids can be given orally,
except in the cases of severe volume depletion or shock, in which rapid fluid repletion is warranted and
intravenous fluids should thus be given
• Patients with severe cholera typically require an average of 200 mL/kg of isotonic oral or intravenous fluids in
the first 24 hours of therapy and may require more than 350 mL/kg
• Antibiotics SI MODERADA A SEVERA DEPLECION VOLUMEN O EPIDEMIA (shorten the duration of diarrhea,
reduce the volume of stool losses, and lessen the duration of V. cholera shedding) are usually given orally, after
initial rehydration and when the patient is no longer vomiting. The antibiotic options for cholera include
macrolides, fluoroquinolones, and tetracyclines
• A todos adecuada nutrición. Niños añadir VIT A + ZINC
• Azitro 1 gramo x1 preferido (inlcuido niños y embaazo). Doxi 300mg x1, Tetra 500 c6/h x 3d. Ciproflox 1gramo
x1
1.8.18 BRUCELOSIS Andrés Sánchez, Frans Serpa, Sebastián Prieto.
• Brucellosis is a zoonotic infection transmitted to humans from infected animals (cattle, sheep, goats, camels, pigs, or
other animals) by ingestion of food products (such as unpasteurized dairy products) or by contact with tissue or
fluids (placenta o abortos, orina sangre leche) o inhalar particulas aerosolizadas. It is the most common zoonosis.
Informar al Lab en caso de sospecha (precaucion y cultivo en medio con CISTEINA)
• The incubation period is usually two to four weeks;
• Brucellosis typically presents with insidious onset of fever (FIEBRE ONDULANTE), malaise, night sweats
(associated with a strong, peculiar, moldy odor), and arthralgias.
• Physical findings are variable and nonspecific; hepatomegaly, splenomegaly, and/or lymphadenopathy may be
observed.
• Laboratory findings of brucellosis may include elevated transaminases and hematologic abnormalities including anemia,
leukopenia or leukocytosis with relative lymphocytosis, and thrombocytopenia.
• ●Complications of brucellosis include infection involving one or more focal sites; any organ system can be affected.
Osteoarticular disease is the most common form of focal brucellosis; it occurs in up to 70 percent of patients with
brucellosis.
• Brucellosis should be suspected in patients with relevant signs and symptoms (fever, malaise, night sweats, and arthralgia)
in the setting of relevant epidemiologic exposure (consumption of unpasteurized dairy products, animal exposure in an
endemic area, and/or occupational exposure). A definitive diagnosis may be made by culture of the organism (from
blood, body fluids, or tissue), or ≥4-fold rise in Brucella antibody titer between acute and convalescent phase
serum specimens obtained ≥2 weeks apart.
• A presumptive diagnosis may be made by antibody titer ≥1:160 via standard tube agglutination test or by polymerase chain
reaction detection of Brucella DNA in a clinical specimen
• For patients with suspected brucellosis, blood cultures and serologic testing should be performed. In addition,
laboratory studies including complete blood count and liver function tests should be obtained
1.8.18 BRUCELOSIS Andrés Sánchez, Frans Serpa, Sebastián Prieto.

• Complicaciones: OSTEOARTICULAR (peripheral arthritis, sacroiliitis, and spondylitis.)


• GU: orquitis, epididymitis, cystitis
• Embarazadas: aborto espontaneo, muerte intrautero, parto premature
• Neuro: meningitis, encephalitis. Cardio: endocarditis. Respi

• Tx SI NO TIENE ESPONDILITIS/NEURO(ENDOCARDITIS
• DOXI 100 mg qd x 6semanas + Estreptomicina O Gentamicina O Rifampim
• Niños y embarazadas: TMP-SMX + RIFAMPIN
• TX si espondilitis: DOXI x12 semanas + RIFAMPIN + ESTREPTO/GENTA
• Embarazada Cefrtria en lugar de Doxi. Si Niño <8 años, TMP-SMX en lugar de Doxi
• Tx si Neuro: CEFTRIAXONA + DOXI + + RIFAMPIN
• Tx si Endocarditis: ESTREPTO/GENTA+ DOXI +RIFAMPIN

• Brucella RB51 is a live attenuated cattle vaccine strain which can be shed in milk and
can cause infection in humans who drink the milk without pasteurization; the strain is
resistant to rifampin
1.8.20 FIEBRE TIFOIDEA Y PARATIFOIDEA
• Salmonella enterica serotypes Typhi (formerly S. typhi) and Paratyphi A, B, and C (aves de corral, huevos,
mascotas, tortugas). Humans are the only reservoir for S. enterica serotype
• Enteric fever usually presents with abdominal pain, fever, and chills approximately 5 to 21 days after
ingestion of the causative microorganism. Classic manifestations include relative bradycardia, pulse-
temperature dissociation, and "rose spots" (faint salmon-colored macules on the trunk and abdomen).
Hepatosplenomegaly, intestinal bleeding, and perforation may occur, leading to secondary bacteremia and
peritonitis. Laboratory findings may include anemia, leukopenia, leukocytosis, and abnormal liver function
tests.
• The diagnosis of enteric fever is made by culture of the causative microorganism in the setting of a
compatible clinical illness. The organism can be cultured from blood, stool, urine, rose spots, duodenal
contents, or bone marrow, but most cultures are not highly sensitive. In many cases the diagnosis of enteric
fever is made presumptively in patients with protracted fever without alternative explanation
• TIFI: CONSTIPACION – PARATIFI: DIARREA (+- SANGRIENTA).
• TIFI: SEVERA. ROSE SPOTS EN ABDOMEN + CONSTIPACION + DOLOR ABDO + FIEBRE +
ULCERAS/HEMORRAGIA GI → TRATAR CON ATB RAPIDO
• TX: For patients who have severe disease (eg, systemic toxicity, depressed consciousness, prolonged
fever, organ system dysfunction, or other feature that prompts hospitalization) parenteral agent→
• CEFTRIAXONA 2 GR IV BID X 10-14d o CIPROFLOXACINO 400 MG IV BID X 7-10d + DEXAMETASONA
• SI LEVE TX ORAL:
• CIPROFLOXACINO 500 MG BID X 7-10 DIAS o Ofloxacino. 2da linea: AZITRO 1 GR X 5-7d
1.8.21. UTI ALTA Y BAJA
1.8.21. UTI ALTA Y BAJA
1.8.21. UTI ALTA Y BAJA
1.8.22 VIH-SIDA
1.8.22 VIH-SIDA
1.8.22 VIH-SIDA
1.8.22 VIH-SIDA
TX VIH
Tx a todos
1.8.22 VIH-SIDA MSP
1.8.22 VIH-SIDA MSP

3TC: lamivudina;
DRV: darunavir;
DTG: dolutegravir;
FTC: emtricitabina;
RAL: raltegravir;
TDF: tenofovir disoproxil
fumarato;
AZT: zidovudina.
1.8.22 VIH-SIDA MSP
1.8.22 VIH-
SIDA MSP
1.8.22 VIH-SIDA MSP
1.8.22 VIH-SIDA MSP Andrés Sánchez, Frans Serpa, Sebastián Prieto.

3TC: lamivudina;
DRV: darunavir;
DTG: dolutegravir;
FTC: emtricitabina;
RAL: raltegravir;
TDF: tenofovir disoproxil
fumarato;
AZT: zidovudina.
1.8.23 OSTEOMIELITIS
1.8.23 OSTEOMIELITIS DIAGNOSTICO
1.8.23 Diagnostico de SEPSIS

2 de 3 necesarios
1.8.23 Diagnostico de SEPSIS
SOFA → CAMBIO SÙBITO DE 2 PUNTOS
1.8.24 SIFILIS
1.8.24 SIFILIS
1.8.24 SIFILIS
1.8.25 MICOSIS SISTEMICAS
Andrés Sánchez, Frans Serpa, Ramiro Prieto.
ENFERMEDADES TROPICALES
1.9.1 DENGUE ZIKA CHIKUNGUNYA
Dengue.- fiebre y dos o más de los siguientes signos o síntomas: dolor retro-orbital u ocular, cefalea rash,
mialgias artralgias, leucopenia o manifestaciones hemorrágicas.
Virus Zika.- Síntoma más distintivo de la infección: exantema maculopapular pruriginoso
Andrés Sánchez, Frans Serpa, Sebastián Prieto.

DENGUE

Fever and myalgias should be managed with acetaminophen; aspirin or nonsteroidal anti-inflammatory agents should be
avoided. Gastrointestinal bleeding, epistaxis, or heavy menstrual bleeding may be severe enough to warrant blood transfusion.
OJO DENGUE HEMORRAGICO → ESTADO HEMODINAMICO Y TX EN BASE A ESO (VOLUMEN, PLASMA, RBC, SANGRE COMPLETA,
DEPENDE)
ZIKA

Fiebre + rash maculopapular `artralgia + conjuntivitis. EVITAR AINES HASTA DESCARTAR DENGUE
acute febrile polyarthralgia and inflammatory arthritis, as well as acute cutaneous
CHIKUNGUNYA eruptions and other systemic manifestations

EVITAR AINES HASTA DESCARTAR DENGUE


acute febrile polyarthralgia and inflammatory arthritis, as well as acute cutaneous
CHIKUNGUNYA eruptions and other systemic manifestations

In patients in whom dengue has been excluded, we suggest NSAIDs (eg, naproxen 375 to 500 mg twice
daily, ibuprofen 400 to 800 mg three times daily, or another NSAID) Acetaminophen (paracetamol; up to
500 to 1000 mg three times daily) can be used HASTA DESCARTAR DENGUE. Aspirin should also be avoided in
children because of the potential risk of Reye syndrome.

IF not responsive to two to three two-week courses of NSAIDs con musculoskeletal symptoms: severe synovitis,
joint swelling, or persistent elevation of inflammatory markers → A typical initial dose is prednisone 10 to 20
mg daily for five days, depending upon severity, then tapered off over the next 10 days. SI NADA y Sx >3 meses
→ Metrotexato, sulfasalazine.

EVITAR AINES HASTA DESCARTAR DENGUE


1.9.2 MALARIA
1.9.5 CHAGAS

Trypomastigote in
blood smear
1.9.6 Leishmania

KALA AZAR X L.DONOVANI VECTOR SANDFLY → TX ANFO B → Onset of symptoms is usually


insidious or subacute, with slow progression of malaise, fever, weight loss, and splenomegaly
(with or without hepatomegaly) over a period of months. MANCHAS HIPERPIGMENTADAS EN
PIEL Less frequently, acute febrile illness can occur with rapidly progressive symptoms.
Definitive diagnosis requires demonstration of the parasite by either histopathology or culture
of material obtained by needle aspiration or biopsy from affected organs (usually bone marrow
or spleen)
CUTANEA→ L. BRAZILIENSIS. TX STIBOGLUCONATO
TINCION: GIEMSA
1.9.7 HANTAVIRUS (Familia Bunyaviriae)
• carried and transmitted by wild rodents. Patients acquire the infection via aerosols of rodent
excreta, usually in closed, poorly ventilated buildings or during cleaning. (+ común en china y rusia)
• ●Serologic tests are the main methods for diagnosis of either acute or remote infection by
hantaviruses. By the time symptoms are evident, patients uniformly have antiviral antibodies of the
immunoglobulin (Ig)M class and most have antibodies of the IgG class. Acute infection can be
distinguished from remote (past) infection by the presence of specific anti-hantavirus IgM in the former
(usually the nucleocapsid or N antigen is used) or a fourfold rise in titers of anti-hantavirus IgG.
• ●For hantaviruses that cause fulminant infection with high case-fatality rates (Andes, Sin Nombre,
Dobrava, and possibly Hantaan viruses), it is generally possible to detect viral RNA by nested
reverse-transcriptase polymerase chain reaction using peripheral blood mononuclear cells or serum
during the early stages of pulmonary disease. However, viral RNA usually disappears from the circulation
after a few days

Andrés Sánchez, Frans Serpa, Sebastián Prieto.


1.9.7 HANTAVIRUS (Familia Bunyaviriae)
HANTAVIRUS CARDIOPULMONARY SYNDROME (HCPS)
• severe: Sin Nombre virus (SNV) and Andes virus. Fatalidad 30-50%
• Many hantaviruses are shed in the urine, feces, or saliva of acutely infected reservoir rodents VIA AEROSOL
• A Period of two to three weeks elapses between exposure to a hantavirus and the first symptoms. The syndrome is
characterized by a nonspecific prodrome, followed by the abrupt development of noncardiogenic pulmonary edema
and hemodynamic compromise. FEVER, CHILLS, MIALGIAS + ROEDOR
• LAB:Thrombocytopenia, leukocytosis, hemoconcentration, hypoalbuminemia, and an increase in serum lactate
dehydrogenase (LDH). The simultaneous appearance of thrombocytopenia, a left-shifted granulocytic series, and
an immunoblast count that exceeds 10 percent of the total lymphoid
• Specific serologic diagnosis should be considered in patients with bilateral interstitial infiltrates,
thrombocytopenia, leukocytosis with a left-shifted granulocytic series, or elevated LDH.
• TX: SOPORTE. CUIDADO LIQUIDOS X CAPILLARY LEAKS, VASOPRESORES PUEDEN SER NECESARIOS. NO
ANTIVIRALES NI CORTICOIDES. ECMO SI ES UTIL
RENAL
• more severe with Hantaan and Dobrava virus infection and milder with Puumala virus infection.
• Abrupt decline in glomerular filtration rate (GFR) is thought to be related in part to damage to the vascular
endothelium and cytokine-induced glomerular, tubular, and interstitial damage.
• Virus en PCR de biopsia renal. Histo: acute tubulointerstitial nephritis, sometimes with interstitial hemorrhage.
• Patients with severe, classic hemorrhagic fever with renal syndrome (HFRS) progress sequentially from fever with
hemorrhage to hypotension and even shock followed by oliguric AKI. Renal manifestations include proteinuria,
hematuria, and reduced GFR.
• The diagnosis is based upon a history of potential exposure to rodents and laboratory findings suggestive of the diagnosis
(leukocytosis, thrombocytopenia, elevated serum creatinine level, proteinuria, and hematuria) and is confirmed with
serologic testing.
1.9.8 Fiebre amarilla
Yellow fever is characterized by three stages: periods of infection,
remission, and intoxication. The period of infection consists of viremia
with nonspecific symptoms and signs including fever, malaise, headache,
joint pain, nausea, and vomiting. This is followed by a period of remission
with abatement of fever and symptoms lasting up to 48 hours. The
subsequent period of intoxication is characterized by hepatic
dysfunction, renal failure, coagulopathy, and shock.

Diagnosis may be made by serology,


by detection of viral genome by pcr
Serologic diagnosis is best
accomplished using an enzyme-linked
immunosorbent assay for
immunoglobulin (Ig)M
The presence of IgM antibodies in a
single sample provides a presumptive
diagnosis; confirmation is made by a
rise in titer between paired acute and
convalescent samples or a fall
between early and late convalescent
samples.
1.9.9 Rabia Andrés Sánchez, Frans Serpa, Sebastián Prieto.

• Almost all cases of rabies are transmitted from rabid animals through a bite. In developing countries, dogs
account for 90 percent or more of reported cases transmitted to humans, whereas bats account for most rabies
cases in the United States. In rare cases, rabies results from a non-bite exposure (eg, aerosolized virus) or via
transplantation of tissue or organs from a donor with unrecognized rabies.
• The average incubation period is one to three months
• The prodrome consists of nonspecific flu-like symptoms, including malaise, anorexia, irritability, low grade
fever, sore throat, headache, nausea, and vomiting. There may also be specific neurologic signs and symptoms at
the site of virus entry that are suggestive of rabies infection, including paresthesias, pain and pruritus.
• An acute neurologic syndrome of either encephalitic or paralytic rabies follows the prodrome and typically lasts
for two to seven days. Manifestations may include hyperactivity, persistent fever, fluctuating consciousness,
painful pharyngeal or inspiratory spasms, autonomic stimulation (hypersalivation), hydrophobia and seizures.
Paralytic rabies is characterized by quadriparesis and sphincter involvement.
• Before death, the diagnosis of rabies can be made by virus-specific immunofluorescent staining of skin biopsy
specimens, isolation of virus from the saliva, or detection of anti-rabies antibodies in serum or cerebrospinal fluid.
• Since the sensitivity of any single diagnostic test for rabies is limited, antemortem diagnosis of rabies requires several
specimens of saliva, skin, serum, and cerebrospinal fluid and multiple testing modalities, depending on the specimen
type as described above
• Rabies vaccines should be administered intramuscularly. The deltoid is the only acceptable intramuscular site
for vaccine administration in adults and older children, although the outer aspect of the thigh can be used for young
children.
• If RIG is required, the wound should be infiltrated with RIG; any remaining dose should be given intramuscularly and
at a different intramuscular site than the vaccine.
1.9.9 Rabia
1.9.9 Rabia

; ID: intradermal; IM: intramuscular; PEP: post-exposure prophylaxis; RIG: rabies immune globulin.
1.9.10 ESPIROQUETAS
1.9.10 ESPIROQUETAS- LEPTOSPIRA INTERROGANS

Reservoir animals may shed the organism in their urine resulting in contamination of the environment, particularly water.
Humans most often become infected after exposure to environmental sources, such as animal urine, contaminated water or
soil, or infected animal tissue through cuts or abraded skin, mucous membranes, or conjunctiva.

Presents with the abrupt onset of fever, rigors, myalgias, and headache in 75 to 100 percent of patients. Conjunctival
suffusion in a patient with a nonspecific febrile illness should raise suspicion for the diagnosis of leptospirosis
Most cases of leptospirosis are mild to moderate. However, the course may be complicated by renal failure, uveitis,
hemorrhage, acute respiratory distress syndrome with pulmonary hemorrhage, myocarditis, and rhabdomyolysis.

The diagnosis is made most frequently by serologic testing, though molecular diagnostics have utility and are increasingly
available. The microscopic agglutination test is a reference standard assay

mild leptospirosis:Oral doxycycline 100 severe leptospirosis: Parenteral


BID X 7d or oral azithromycin 500 qd x3d; penicillin, doxycycline, and third-generation
cephalosporins
APARATO NEFRO-URINARIO
1.10.1 Interpretación pruebas función renal
Clearance of urea is useful in patients with severe kidney disease (eg, a serum creatinine
greater than 2.5 mg/dL), the urea clearance significantly underestimates the GFR. Since the
creatinine clearance significantly overestimates this function, one method to estimate the GFR
in patients with advanced renal disease is to average both the creatinine and urea clearances
1.10.2 Interpretación valores electrolitos
1.10.2-4 Interpretación valores electrolitos
aguda<130=sintomática.
crònica<120 síntomas o
asintomatca.

Predominio sx neurològicos.
headache, nausea, malaise,
lethargy,
weakness, muscle cramps,
anorexia, somnolence,
disorientation, personality changes,
depressed
reflexes, decreased LOC. seizures,
coma, respiratory arrest,
permanent brain damage,
brainstem herniation, death

Correciòn no màs de 0.5 mEq x


hora, máximo 12 mEq al dìa →
Riesgo Mielinolisis pontina
Cerebelosa (Cranial nerve palsies,
Quadriplegia, Decreased LOC)
1.10.2-4 Interpretación valores electrolitos

increased risk of vascular


rupture resulting in
intracranial hemorrhage

rapid correction may lead


to cerebral edema

Nearly all cases of hypernatremia will be due to chronic hipernatremia. acute hypernatremia
primarily presents in patients with diabetes insipidus. symptoms due to brain cell shrinkage:
altered mental status, weakness, neuromuscular irritability,
focal neurologic decits, seizures, coma, death • ± polyuria, thirst, signs of hypovolemia
1.10.2-4 Interpretación valores electrolitos
nausea/vomiting, fatigue, generalized
weakness, myalgia, muscle cramps, and
constipation
• if severe: arrhythmias (ventricular
brillation, ventricular tachycardia),
muscle necrosis, and rarely paralysis
with eventual respiratory impairment
• arrhythmias occur at variable levels of
K+; more likely if digoxin use,
hypomagnesemia, or CAD
1.10.2-4 Interpretación valores electrolitos- hyperKALEMIA
1.10.2-4 Interpretación valores electrolitos FOSFATO
1.10.3 ALTERACIONES ACIDO BASE
1.10.3 ALTERACIONES ACIDO BASE
COMPENSACION ACIDO BASE
MAXIMA TGF: SI HCO3 Y PaCO2 EN MIS

SI PH Y PCO2 EN MISMA DIRECCION → METABOLICO!! TGF-B


(UAG) = (UNa + UK) –
UCl
1.10.5 BACTERIURIA ASINTOMATICA
• Asymptomatic bacteriuria is defined as isolation of a specified quantitative count of bacteria in an
appropriately collected urine specimen from an individual without symptoms or signs of urinary tract
infection (UTI).
• The threshold for asymptomatic bacteriuria from a clean-catch voided or catheterized urine specimen is
isolation of a single organism in quantitative counts ≥105 colony-forming units (CFU)/mL. For women
providing a voided specimen, a second specimen should be obtained (preferably within two weeks) to confirm
growth of the same organism over the same quantitative threshold. A single specimen is sufficient for a voided
urine from men or for urine obtained through catheterization.
• Pyuria is not a surrogate marker for bacteriuria. Additionally, in the setting of bacteriuria, pyuria is not an
indication of a symptomatic UTI that warrants therapy
• There is no role for routine screening the general, nonpregnant population for asymptomatic bacteriuria.
For most nonpregnant patients who are found to have asymptomatic bacteriuria, we
recommend not treating with antibiotics (This also applies to older patients, patients with diabetes
mellitus, patients with an indwelling bladder catheter, and patients undergoing nonurologic surgery.
• ●There are a few exceptions to this approach. Pregnancy,
urologic procedures that are
expected to result in mucosal bleeding, and recent renal transplantation are
indications to screen for and treat asymptomatic bacteriuria.
1.10.5 BACTERIURIA ASINTOMATICA
• EMBARAZADAS: Sreening for asymptomatic bacteriuria is performed
at 12 to 16 weeks gestation with a midstream urine for culture. The
diagnosis is made by finding high-level bacterial growth
(≥105 colony-forming units [cfu]/mL) on urine culture in the absence
of symptoms consistent with UTI.
1.10.6 EPIDIDIMITIS
1.10.7 CALCULOS RENALES Andrés Sánchez, Frans Serpa, Ramiro Prieto.
1.10.7 CALCULOS RENALES

ESWL: extracorporeal shock wave lithotripsy; URS: ureteroscopy.


1.10.8 HEMATURIA
Andrés Sánchez, Frans Serpa, Sebastián Prieto.

1.10.8 HEMATURIA
1.10.8 HEMATURIA
1.10.9. INFECCIONES VIAS URINARIAS
1.10.9. INFECCIONES VIAS URINARIAS
1.10.9. INFECCIONES VIAS URINARIAS
1.10.9. INFECCIONES VIAS URINARIAS
1.10.9. INFECCIONES VIAS URINARIAS TX
Andrés Sánchez, Frans Serpa, Ramiro Prieto.

1.10.10 AKI CKD


1.10.10 AKI CKD
1.10.10 AKI CKD
1.10.10 AKI CKD
1.10.10 CKD
1.10.10 CKD
1.10.10 CKD
1.10.10 CKD MSP
1.10.10 CKD MSP
1.10.10 CKD MSP
1.10.11
NEFROTOXICIDAD
X MEDICAMENTOS
1.10.11 NEFROTOXICIDAD X MEDICAMENTOS
Andrés Sánchez, Frans Serpa, Ramiro Prieto.
1.10.11 NEFROTOXICIDAD X MEDICAMENTOS
1.10.11 NEFROTOXICIDAD X MEDICAMENTOS

AIN: acute interstitial nephritis


1.10.11 NEFROTOXICIDAD X MEDICAMENTOS MSP
1.10.12 GLOMERULONEFR
1.10.12 GLOMERULONEFR Andrés Sánchez, Frans Serpa, Sebastián Prieto.
SISTEMA NERVIOSO
1.11.1 VERTIGO
1.11.1 VERTIGO
1.11.1 VERTIGO

Maniobra Epley BPPV


1.11.2
ALTERACION
DE LA
CONCIENCIA
1.11.2
ALTERACION
DE LA
CONCIENCIA
1.11.2
ALTERACION
DE LA
CONCIENCIA
1.11.3 CEFALEAS Andrés Sánchez, Frans Serpa, Ramiro Prieto.
1.11.3 CEFALEAS
1.11.3 CEFALEAS
1.11.4 CRISIS CONVULSIVAS+ SD EPILEPTIC+ STATUS
1.11.4 CRISIS CONVULSIVAS+ SD EPILEPTIC+ STATUS
1.11.4 CRISIS CONVULSIVAS+ SD EPILEPTIC+ STATUS
1.11.4 CRISIS CONVULSIVAS+ SD EPILEPTIC+ STATUS
Andrés Sánchez, Frans Serpa, Sebastián Prieto.

Sd Epilépticos
1.11.4 CRISIS CONVULSIVAS+ SD EPILEPTIC+ STATUS
1.11.4 CRISIS CONVULSIVAS+ SD EPILEPTIC+ STATUS
1.11.4
STATUS
EPILEPTICO
1.11.5 ENCEFALOPATIA METABOLICA
Confusion is clinically defined as the inability to maintain a coherent stream of thought or action. Delirium is a
confusional state with superimposed hyperactivity of the sympathetic limb of the autonomic nervous system with
consequent signs including tremor, tachycardia, diaphoresis, and mydriasis. Acute toxic-metabolic encephalopathy
(TME), which encompasses delirium and the acute confusional state, is an acute condition of global cerebral
dysfunction in the absence of primary structural brain disease.
1.11.6 E.CEREBRO. VASCULAR FACTORES DE RIESGO
1.11.6 E.CEREBRO. VASCULAR FACTORES DE RIESGO

For patients with a CHA2DS2-VASc score ≥2 we recommend chronic anticoagulation


●For male patients with a CHA2DS2-VASc score of 1, our authors and reviewers have differing
approaches, with some recommending no antithrombotic therapy and some recommending
oral anticoagulant therapy. The risk factor present may influence decision making. Age 65 to 74
years is a stronger risk factor than the other features conferring a CHA2DS2-VASc score of 1.
●For patients with a CHA2DS2-VASc of 0 or 1 in females, we suggest no anticoagulant therapy
Patients who are particularly stroke averse and who are at low bleeding risk may reasonably
choose anticoagulation.
1.11.7 INFECC
SN VIRAL Y
BACTERIANA
1.11.7 INFECC SN
VIRAL Y
BACTERIANA
1.11.7 INFECC SN VIRAL Y BACTERIANA
1.11.7 INFECC
SN VIRAL Y
BACTERIANA
1.11.7 INFECC
SN VIRAL Y
BACTERIANA

ZOSTER

VACUNA HASTA 60
AÑOS
1.11.8 NEURALGIA TRIGEMINO
Starting dose of carbamazepine is 100 to
200 mg twice daily.

The dose can be increased gradually in


increments of 200 mg daily as tolerated until
sufficient pain relief is attained.

The typical total maintenance dose is 600 to


800 mg daily, given in two divided doses for
tablets and extended-release capsules or
four divided doses when for oral suspension.
The maximum suggested total dose for TN
is 1200 mg daily.

Para OXCARBA Y CARBA we suggest


testing for the HLA-B*15:02 allele in
genetically at-risk populations (ie, those
with Asian ancestry
1.11.9 NEUROCISTICERCOSIS
1.11.9 NEUROCISTICERCOSIS
1.11.9 NEUROCISTICERCOSIS
1.11.9 NEUROCISTICERCOSIS
1.11.9 NEUROCISTICERCOSIS TX
• Prior to initiation of therapy for cysticercosis, all patients should have an ophthalmologic examination to exclude ocular cysticercosis. In
addition, patients who are likely to require prolonged corticosteroids should also undergo screening for latent tuberculosis infection as
well as screening or empiric therapy for strongyloidiasis.
• the initial approach to patients with NCC consists of managing acute symptoms, if present, such as increased intracranial pressure (via
surgical intervention and/or corticosteroids) and seizures (via antiseizure drug therapy).
• Antiparasitic therapy is warranted for patients with viable and/or degenerating cysts in the brain parenchyma on neuroimaging.
Antiparasitic therapy should not be administered to patients with untreated hydrocephalus, cysticercal encephalitis, or calcified lesions
only.
• For patients with one to two parenchymal cysts that are viable and/or degenerating, we suggest treatment with albendazole rather
than no antiparasitic therapy
• For patients with more than two parenchymal cysts that are viable and/or degenerating, we suggest treatment
with albendazole and praziquantel rather than monotherapy The duration of antiparasitic therapy is 10 to 14 days in most cases; patients
with subarachnoid disease warrant an extended duration of antiparasitic therapy.
• We recommend adjunctive administration of corticosteroids with antiparasitic therapy. The optimal regimen is uncertain; commonly
used regimens include prednisone (1 mg/kg per day) or dexamethasone (0.1 mg/kg per day) begun at least one day prior to
antiparasitic therapy, continued for the duration of antiparasitic therapy, and followed by a rapid tapeFollow-up neuroimaging should
be performed every six months following completion of antiparasitic therapy until radiographic resolution.
• For patients with persistent lesions on follow-up imaging, we suggest a repeat course of antiparasitic therapy
• Patients with seizures should be managed with antiseizure drug therapy. Even in the case of a single seizure, NCC lesion(s) serve a nidus
for recurrent seizures (focal epilepsy).
• For patients with viable and/or multiple lesions, antiseizure drug therapy should be continued for at least 24 months. For patients with
a single enhancing lesion, antiseizure drug therapy should be continued for six months or until radiographic resolution of active
infection, if longer. ( Most reports on management of seizures in the setting of NCC describe use of phenytoin or carbamazepine. Newer
therapies (such as levetiracetam) are likely to be similarly effective and perhaps better tolerated, often with fewer drug-drug interactions
• Management of ventricular cysticercosis consists of surgical removal if feasible. Frequently, cysts in the third and lateral ventricles may be
removed via a minimally invasive approach; cysts in the fourth ventricle may be removed via minimally invasive surgery or open
microdissection
1.11.9 NEUROCISTICERCOSIS
• TRATAMIENTO DOSIS - 10 to 14 days in most cases.
• one to two cysts, treatment consists of albendazole (15 mg/kg per day in two
daily doses up to 1200 mg per day, with food).
• more than two cysts, treatment consists of albendazole (15 mg/kg per day in
two daily doses up to 1200 mg per day, with food) and praziquantel (50 mg/kg
per day in three daily doses).
•+
• prednisone (1 mg/kg per day) or dexamethasone (0.1 mg/kg per day) begun
at least one day prior to antiparasitic therapy, continued for the duration of
antiparasitic therapy, and followed by a rapid taper over a few days.
•+
• DESDE UN EPISODIO DE CONVULSION: CARBAMAZEPINA O FENITOINA O
LEVETIRACETAM
Andrés Sánchez, Frans Serpa, Sebastián Prieto.

1.11.10 Dx Sd Guillan Barrè


1.11.10 Dx Sd Guillan Barrè
1.11.10 Dx Sd Guillan Barrè
APARATO RESPIRATORIO
1.12.1 INTERPRETACIÒN RX TORAX
• https://www.youtube.com/watch?v=uo7ho8ZW2YY

• https://es.slideshare.net/AbdullahAnsaari/chest-xrays-for-
undergraduates-120230257
1.12.1 INTERPRETACIÒN RX TORAX
1.12.2 BRONQUITIS AGUDA

SIN EVIDENCIA DE LESION PULMONAR

Es la primera
causa de
hemoptisis no
masiva
1.12.2 BRONQUITIS AGUDA
Acute bronchitis should be suspected in patients with an acute onset but persistent cough (often lasting one to three
weeks) who do not have clinical findings suggestive of pneumonia (eg, fever, tachypnea, rales, signs of parenchymal
consolidation) and do not have chronic obstructive pulmonary disease.
The cough may be associated with either purulent or nonpurulent sputum production. ESPUTO NO PREDICE SI ES
BACTERIA O VIRAL.
Upper respiratory tract infection (eg, common cold) can precede the onset of acute bronchitis
Wheezing and mild dyspnea may accompany the cough. Both wheezing and rhonchi may be auscultated on physical
examination; rhonchi usually clear with coughing.

Certain clinical features suggest a specific cause or an alternate diagnosis that may require antimicrobial therapy: EJ
paroxysms of cough accompanied by an inspiratory whoop or post-tussive emesis suggest pertussis
Fever, or other systemic symptoms, are rare in patients with acute bronchitis. These findings, in addition to cough and
sputum production, should raise suspicion for influenza or pneumonia. On physical examination, signs of parenchymal
consolidation such as dullness to percussion, decreased or bronchial breath sounds, rales, egophony, or signs of pleural
inflammation such as a pleural rub suggest that disease extends beyond the bronchi, and chest imaging should be
considered
1.12.2 BRONQUITIS AGUDA
1.12.2 BRONQUITIS AGUDA
Andrés Sánchez, Frans Serpa, Sebastián Prieto.

1.12.3 ASMA Y CRISIS ASMÀTICA


1.12.3 ASMA Y CRISIS ASMÀTICA
1.12.3 ASMA Y CRISIS ASMÀTICA
1.12.3 ASMA Y CRISIS ASMÀTICA
1.12.3 ASMA Y
CRISIS ASMÀTICA
Andrés Sánchez, Frans Serpa, Sebastián Prieto.
1.12.3 ASMA Y CRISIS ASMÀTICA
1.12.3 ASMA Y CRISIS ASMÀTICA
1.12.2 DERRAME PLEURAL DIAGNOSTICO

Andrés Sánchez, Frans Serpa, Sebastián Prieto.


1.12.2 DERRAME PLEURAL
DIAGNOSTICO
1.12.2 DERRAME PLEURAL DIAGNOSTICO

TORACENTESIS US
GUIDED A TODA EFUSION
>1CM EN VISTA EN
DECUBITO. CHF PUEDE
ESPERAR RESOLUCION
1.12.2 DERRAME PLEURAL DIAGNOSTICO
1.12.5 EPOC: ENFISEMA Y BRONQUITIS CRONICA
1.12.5 EPOC: ENFISEMA Y BRONQUITIS CRONICA
1.12.5 EPOC: ENFISEMA Y BRONQUITIS CRONICA
1.12.5 EPOC:
ENFISEMA Y
BRONQUITIS
CRONICA
Andrés Sánchez, Frans Serpa, Ramiro Prieto.
1.12.5 EPOC:
ENFISEMA Y
BRONQUITIS
CRONICA
EXACERBACION:
an event in the natural course of the
disease characterized by a change in
the patient's baseline dyspnea,
cough, and/or sputum and beyond
normal day-to-day variations, that is
acute in onset and may warrant a
change in regular medication in a
patient with underlying COPD
sustained (>48 h) worsening of dyspnea,
cough, or sputum production defined as
either purulent or non-purulent (to
predict need for antibiotic therapy)•
etiology: viral URTI, bacteria, air pollution,
CHF, PE, MI must be considered
1.12.6 INSUFICIENCIA RESPI AGUDA Y DX
1.12.6 INSUFICIENCIA RESPI AGUDA Y DX
1.12.6 INSUFICIENCIA RESPI AGUDA Y DX
1.12.6 INSUFICIENCIA RESPI AGUDA Y DX
1.12.6 INSUFICIENCIA RESPI AGUDA Y DX ARDS
1.12.7-8 NEUMONIA COMUNIDAD + NOSOCOMIAL
1.12.7-8 NEUMONIA COMUNIDAD + NOSOCOMIAL
1.12.7-8 NEUMONIA COMUNIDAD + NOSOCOMIAL
1.12.7-8 NEUMONIA COMUNIDAD + NOSOCOMIAL
CAP AMBULATORIO
1.12.7-8 NEUMONIA COMUNIDAD + NOSOCOMIAL
1.12.7-8 NEUMONIA COMUNIDAD + NOSOCOMIAL
1.12.7-8 NEUMONIA COMUNIDAD MSP PEDIATRICO
1.12.9 TEP Y OTRAS EMBOLIAS PULMONARES
1.12.9 TEP Y OTRAS
EMBOLIAS PULMONARES
1.12.9 TEP Y OTRAS EMBOLIAS PULMONARES
1.12.9 TEP Y OTRAS EMBOLIAS PULMONARES
1.12.9 TEP Y OTRAS EMBOLIAS PULMONARES
1.12.9 TEP Y OTRAS EMBOLIAS PULMONARES

Andrés Sánchez, Frans Serpa, Sebastián Prieto.


PEDIATRÍA
"Do what is right, and do it
now.“

Virginia Apgar
NEONATOLOGÍA
2.1.1 NEONATO SANO Y CUIDADOS INICIALES
2.1.2 REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
NEONATAL
Mikaela Camacho, Tatiana Tituaña, Camila
Pacheco

Pasos iniciales de la atención del RN sano


Si es que hay apnea, boqueo o FC menor a 100 lpm

CÁLCULO DE FC : #LATIDOS EN 6s X 10
EJ: 12 LATS EN 6 s X 10 = 120 LPM
2.1.3 DG PRECOZ DISPLASIA DE CADERA
TRATAMIENTO 1ER
MES:

CUANDO EL EXAMEN FÍSICO ES INCONCLUSO, A LOS MENORES DE 1 MES


SE DEBE HACER ECOGRAFIA PORQUE LA RX NO SE APRECIA BIEN
ARNES DE
PAVLICK
SIGNO DEGALEAZZI

ASIMETRÍA DE PLIEGUES
2.1.4 ASFIXIA NEONATAL Y ENFERMEDAD
HIPÓXICO –ISQUÉMICA
DEFINICIÓN:

CAUSAS:
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS

TRATAMIENTO
:
2.1.5 HIPOGLICEMIA NEONATAL
• Definición: menos de 47 mg/dl

*
LGA: large for gestational age
SGA: short for gestational age
ABG: arterial blood gas
2.1.6. ICTERICIA NEONATAL
2.1.7. PREMATURIDAD Y CRECIMIENTO
INTRAUTERINO RETRASADO PINZAMIENTO DEL CORDÓN UMBILICAL

DEFINICIÓN
AQUEL QUE NACE ANTES DE LAS 37 SEMANAS

PREVENCIÓN RN HIPOTÉRMICO

CONTACTO PIEL A PIEL CON MADRE


BENEFICIOS DEL MÉTODO CANGURO CONTROL DE CRECIMIENTO DEL PREMATURO

ANEMIA DEL PREMATURO


INDICACIONES PARA EL ALTA DEL
PREMATURO

*LAS MÁS RELEVANTES


Mikaela Camacho, Tatiana Tituaña, Camila
2.1.8. SEPSIS NEONATAL Pacheco

PREVENCIÓN

CLASIFICACIÓN

Gérmenes S. Agalactie, E. Coli, S epidermidis, E.coli,


Klebsiella, S aureus Pseudomona, Cándida
DIAGNÓSTICO SEPSIS INICIO TEMPRANO

HEMOCULTIVO POSITIVO
GOLD STANDARD DG Y
HACER PUNCION LUMBAR
DIAGNÓSTICO SEPSIS INICIO TRATAMIENT
TARDIO O

MANEJO GENERAL

COMPLICACIONES FRECUENTES
2.1.9. SD DE DIFICULTAD RESPIRATORIA DEL
RN

FACTORES DE
RIESGO
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
PREVENCIÓN

DOSIS DE CORTICOIDE

DIAGNÓSTICO
TRATAMIENTO
PREVENCIÓN
SALAM
HPP
PREVENCIÓN

DIAGNÓSTICO

DIAGNÓSTICO

TRATAMIENTO
NEUMONÍA NEONATAL TTRN
PREVENCIÓN PREVENCIÓN
INDENTIFICAR LOS FACTORES DE RIESGO

DIAGNÓSTICO

DIAGNÓSTICO

TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
Ampi + genta IV y cuidados generales
PEDIATRÍA
2.1.10. MALFORMACIONES CONGÉNITAS
Mikaela Camacho, Tatiana Tituaña, Camila
Pacheco
DEFINICIÓN DE HIPERPLASIA SUPRARRENAL
CONGÉNITA DIAGNÓSTICO:

TRATAMIENTO:
HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO DIAGNÓSTICO Y MANEJO:

PREVENCIÓN:
2.2.1 INTERPRETACIÓN DE PRUEBAS
HEMATOLÓGICAS (hemofilia)DIAGNÓSTICO:
DEFINICIÓN:

CLASIFICACIÓN:
TRATAMIENTO HEMOFILIA TRATAMIENTO HEMOFILIA
A: B:
Mikaela Camacho, Tatiana Tituaña, Camila Pacheco
2.2.4 RCP PEDIATRICO
Obstrucción de la vía aérea por cuerpo
extraño (OVACE)
2.2.5 PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
2.2.6 Desnutrición
• Desnutrición crónica:
• Niño con retraso de crecimiento puede comenzar desde la vida intrauterina.
• Se asocia a carencia nutricional por períodos largos de tiempo.
• Desnutrición aguda o moderada:
• Niño pesa menos en relación a su altura.
• Un estándar para diagnosticarla es la medida del perímetro del brazo.
• Desnutrición grave o severa:
• Niño con peso muy bajo del estándar en relación a su talla.
• Compromete la vida del niño.
Criterios

Desnutrición aguda moderada: Desnutrición aguda severa:


- MUAC: 115 a 124 mm - MUAC: < 115 mm
- Score Z peso para talla -2 a -3 - Score Z peso para talla < -3
- Edema con fóvea bilateral

Complicada:
- Infección aguda clínica
- Poco apetito
- Apatía, letargo

MUAC: medición de la circunferencia del brazo superior.


Marasmo
Desnutrición aguda severa
• 2 Subtipos clínicos:
Marasmo o desnutrición Kwashiorkor o desnutrición
calórica proteica
Afectación de peso Intensa Poca
Tejido adiposo Ausente o disminuido Poco afectado
Kwashiorkor
Afectación de talla Tardía Precoz
Edema NO SI
Atrofia muscular Si Marcada
Conducta Inquieto Apatía
Diarrea Poco frecuente Frecuente
Déficit de vitaminas Poco frecuente Frecuente
Infecciones Poco frecuente Frecuente
Edad de inicio <1 año >1 año
Tratamiento de desnutrición grave
• Hospitalización y vigilancia constante por riesgo de infecciones.
• Diez pasos esenciales:
• Tratar/prevenir:
• Hipoglicemia Principales causas de defunción en primeros días de
• Hipotermia tratamiento, generalmente aparecen juntas
• Deshidratación
• Electrolitos
• Infección
• Micronutrientes
• Alimentación prudente
• Recuperación del crecimiento
• Estimulación sensorial
• Preparación para seguimiento
Mikaela Camacho, Tatiana Tituaña, Camila Pacheco

Paso 1: Hipoglicemia (glicemia <54mg/dl)

• Alimentar al niño al menos cada 2-3 horas durante día y noche


• Consciente
• Bolo de 50 ml de glucosa o sacarosa al 10% por vía oral o sonda nasogástrica
• Después administre el régimen F-75 (leche terapéutica) cada 30 minutos
durante 2 horas.
• Inconsciente, aletargado o convulsiones
• 5ml/kg de glucosa estéril al 10% IV seguidos de 50 ml de glucosa o sacarosa al
10% por sonda NG.
• Después administre régimen F75.
Paso 2: Hipotermia

• Empezar alimentación inmediatamente o rehidrate si es necesario


• Calentar al niño: vestirlo, cubrirlo con manta caliente, calentador.
• Control de temperatura cada 2 horas hasta que sea >36.5°
• Siempre en niño con hipotermia 🡪 ver glicemia.
Paso 3: Deshidratación
• Puede haber hipovolemia y edema al mismo tiempo.
• Siempre que sea posible se debe hidratar por vía oral
• Infusiones IV puede provocar sobrehidratación e insuficiencia cardíaca
• Usar solución de rehidratación especial para malnutrición (ReSoMal)
• 1 litro de ReSoMal contiene 45 mmol de Na, 40 mmol de K y 3mmol de Mg
o 5mg/kg de ReSoMal cada 30 minutos durante 2 horas
o 5-10 ml/kg/hora durante las siguiente 4 -10 horas
o Continuar con alimentación con régimen F75
• Evaluar signos cada 30 min durante 2 horas y cada hora durante las 6-12 horas
siguientes.
• Si hay frecuencia respiratoria elevada y taquicardia durante rehidratación puede ser
signo de infección o hidratación excesivo.
Mikaela Camacho, Tatiana Tituaña, Camila Pacheco

Paso 4: Electrolitos

• Suplementos
• K: 3-4 mmol/kg/día
• Mg: 0.4-0.6 mmol/kg/día
• Usar solución con bajo contenido de sodio (ReSoMal)
• Alimentos sin sal
• NO tratar edema con diuréticos
Paso 5: Infecciones
• Niños no manifiestan signos habituales de infección (la infección puede estar
oculta)
• Se recomienda ATB de amplio espectro:
❖Complicaciones
o 50 mg/kg de ampicilina IM o IV cada 6 horas durante 2 días.
o Después 15 mg/kg de amoxicilina cada 8 horas durante 5 días VO con
o 7.5 mg/kg de gentamicina IM o IV 1 vez al día durante 7 días.
❖Sin complicaciones:
o 5ml de suspensión pediátrica de cotrimoxazol por VO 2 veces al día
durante 5 días (2.5 ml si peso es <6 Kg.
• Sin mejoría a las 48 horas añadir:
o 25 mg/kg de cloranfenicol IM o IV cada 8 horas durante 5 días
Paso 6: Micronutrientes

• NO administrar hierro desde el principio porque puede agravar infecciones, solo


cuando ya tenga apetito y aumente de peso.
• Vitamina A VO el primer día
• Durante 2 semanas o más (todos los días):
• Suplementos vitamínicos
• 1 mg/día de ácido fólico (5mg el primer día)
• 2mg/kg/día de zinc
• 0.3mg/kg /día de cobre
• 3 mg/kg/día de hierro
Paso 7: Alimentación prudente
• Empezar tan pronto como sea posible
• Tomas pequeñas, pero frecuente de un alimento de baja osmolaridad y pobre en
lactosa
• Alimentación VO o NG:
o 100 kcal/kg/día
o 1-1.5 g de proteínas/kg/día
o 130 ml/kg/día de líquido (100 ml/kg/día si el niño tiene edema grave).

Paso 8: Recuperación del crecimiento


• Aumento de peso:
o Escaso <5 g/kg/día: volver a evaluar al niño
o Moderado 5-10g/kg/día: compruebe si la cantidad de comida es suficiente y
asegurarse de que no tenga infección
o Eficaz >10g/kg/día
Paso 9: Estimulación sensorial
• Entorno alegre y estimulante
• Participación de la madre cuando sea posible
• Actividad física tan pronto como lo permita el estado del niño

Paso 10: Preparación para seguimiento


• Recuperación: peso >90% del que correspondiente según su talla
• Enfatizar:
• Comidas ricas en calorías y nutrientes
• Vacunaciones
• Vitamina A cada 6 meses
• Controles médicos rutinarios
2.2.7 Obesidad
• Sobrepeso: IMC entre p85-95
• Obesidad: IMC mayor al p95 para edad y altura

• OMS:
❖Sobrepeso:
o Nacimiento hasta 5 años: peso para altura 2 desviaciones estándar (DE)
o 5 -19 años: IMC para edad con más de 1 DE
❖Obesidad:
o Nacimiento hasta 5 años: peso para altura 3 DE
o 5-19 año: IMC para edad con >2 DE
Complicaciones de la obesidad
Mikaela Camacho, Tatiana Tituaña, Camila Pacheco
2.2.8 Deshidratación en paciente pediátrico
Mikaela Camacho, Tatiana Tituaña, Camila Pacheco

• Continuar con alimentación normal

Plan • Aumentar la ingesta de líquido


• No bebidas carbonatadas o dulces
• NO suspender lactancia
A • < 1 año: 75 ml SRO (media taza)
• >1 año: 150 ml SRO (1 taza)

• 50- 100 ml/kg de SRO


• Fraccionar tomas cada 30 minutos durante 4 horas
• En caso de vómito, distensión abdominal, intentar

Plan B infusión por sonda nasogástrica a 20-30ml/kg/hora


• En caso de gasto fecal >10 g/kg/hora, alteración del
estado neurológico sepsis o íleo se debe iniciar
rehidratación parenteral.
• Evaluar cada hora hasta máximo 4 horas
Mikaela Camacho, Tatiana Tituaña, Camila Pacheco

• Estabilizar vía aérea e iniciar reposición


inmediata
Plan • Solución salina 0.9% o Lactato ringer
• 1 hora: 50ml/kg/hora

C • 2 hora: 25 ml/kg/hora
• 3 hora: 25 ml/kg/hora
• Si después ya puede beber SRO 25 ml/kg/hora
Mikaela Camacho, Tatiana Tituaña, Camila Pacheco

Mantenimiento de líquidos
• Tanto para hipo/isonatremia se trata con solución salina isotónica
• Hiponatremia: Na <130 mEq/L
• Isonatremia: Na 130-150 mEq/L
• En hiponatremia sintomática con convulsiones o estado mental alterado se debe
administrar solución salina hipertónica 3 a 5 ml/kg al 3%, luego medir sodio
plasmático y si continúa con convulsiones repetir la infusión.
• Tratar de no exceder el aumento de Na no más de 2mEq/L por hora.
• La corrección rápida de hiponatremia produce mielinólisis pontina cerebral.
• Hipernatremia: Na >150 mEq/L
• Reducir concentraciones de Na a una velocidad de ≤0.5 mEq/L por hora para
evitar secuelas neurológicas.
• Objetivos: corrección del déficit de volumen y corrección gradual de
hipernatremia a menos de 12 mEq/L por día
• En la fase líquida emergente se da un bolo de 20 ml/kg de solución salina y se
debe calcular la pérdida isotónica de líquidos
• Pérdida isotónica = déficit total de líquidos – déficit de agua libre
• Déficit de agua libre = agua corporal total (peso x 0.6) * [(Na actual/Na
deseado) - 1]
• Déficit total de líquidos: porcentaje de pérdida de líquido estimado * agua
corporal total
2.2.9 Crisis febriles
• Causa común de convulsiones en niños 3-5%
• Hombres > mujeres
• Edad 6 meses – 6 años
• Riesgo de epilepsia: 9% en niños con múltiples factores de riesgo, 2% en niños
con convulsiones febriles típicas en comparación con 1% en la población general.
• 33% de recurrencia
• No requiere tratamiento.
2.2.10 Síndrome febril agudo sin focalización
neurológica
• Fiebre: >38°C oral o rectal
• Fiebre sin foco: enfermedad febril aguda (<10 días) sin causa de fiebre incluso
después de una historia clínica y examen físico cuidadosos.
• Fiebre de origen desconocido: fiebre diaria o intermitente durante al menos 2
semanas consecutivas de causa incierta después de historia clínica, examen
físico y laboratorio inicial.
Mikaela Camacho, Tatiana Tituaña, Camila Pacheco

Manejo
• Ingreso hospitalario si es apropiado
• Tratar la fuente si se conoce
• Líquidos (si hay vómitos, diarreas)
• Tranquilizar a los padres
• Antipiréticos (acetaminofén y/o ibuprofeno), si el niño se siente incomodo.
2.2.11 Cuerpo extraño
• Inhalación de cuerpo extraño es la causa más común de muerte accidental en
niños.
• Ingestión:
o Se atasca en músculo cricofaríngeo
o Monedas, juguetes, pilas (emergencia)
o Presenta babeo, disfagia, estridor
• Aspiración:
o Se atasca en bronquio principal derecho
o Maní, zanahoria, popcorn, globos.
o Presentación:
▪ Estridor si se aloja en tráquea
▪ Asma unilateral si es bronquial
▪ Si ocluye totalmente las vías respiratorias: tos, neumonía lobar,
atelectasia, desplazamiento del mediastino, neumotórax, muerte.
Diagnóstico y tratamiento
• Inicio súbito
• En cualquier paciente con sospecha de cuerpo extraño 🡪 NPO inmediatamente
• Rx de tórax inspiratorio-expiratoria (si está estable)
• Rx de tórax en decúbito derecho o izquierdo (en niños más pequeños)
• Broncoscopia y esofagoscopia con extracción
RSI: intubación secuencia rápida
ETT: tubo endotraqueal
2.2.12 Sindrome metabólico
• En niños no hay consenso sobre la definición.
• No se puede diagnosticar síndrome metabólico, pero debe vigilarse al niño si presenta
factores de riesgo.
• En niños <10 años es difícil diagnóstico de síndrome metabólico, se recomienda vigilancia si
circunferencia de cintura es p>90.
• Niños de >16 años se usa criterios de adultos.
Mikaela Camacho, Tatiana Tituaña, Camila Pacheco

2.2.13 Talla corta


2.2.14 Maltrato infantil y abuso sexual:
prevención y detección
• Maltrato es toda conducta, de acción u omisión que provoque o puede provocar
daño a la integridad o salud física, psicológica o sexual de un niño, niña o
adolescente por parte de cualquier persona, incluido sus progenitores, otros
parientes, educadores y personas a cargo de su cuidado; cualesquiera sean el
medio utilizado para el efecto, sus consecuencias y el tiempo necesario para la
recuperación de la víctima.
• Cuatro tipos de maltrato:
• Maltrato físico (real o potencial)
• Abuso sexual
• Maltrato emocional
• Descuido
Definiciones
1. Maltrato físico: todo acto de fuerza que cause daño, dolor o sufrimiento físico
en niñas, niños y adolescentes, cualquiera que sea el medio empleado y sus
consecuencias, sin considerarse el tiempo que se requiere para su
recuperación.
2. Maltrato psicológico o emocional: es toda perturbación emocional, alteración
psicológica o disminución de la autoestima en el niño, niña o adolescente
agredido/a causada por la actitud de un adulto/a, la cual puede enmarcarse
como alejada y ajena a toda conducta con sentido constructivo, educativo o
protector para con el niño o niña.
3. Maltrato por negligencia: consiste en dejar o abstenerse de atender las
necesidades del niño, niña o adolescente e incumplir los deberes de guarda y de
protección. Cuidado inadecuada del niño, niña.
Son considerados como negligencia:
- Desnutrición grave (cuando el peso es menor al 70% en relación a la talla).
- Abandono
- Desatención en salud y escolaridad
- Accidentes domésticos reiterados
4. Abuso sexual: todo contacto físico, sugerencia de naturaleza sexual, a los que se
somete un niño, niña o adolescente, aún con su aparente consentimiento,
mediante seducción, chantaje, intimidación, engaño, amenaza o cualquier otro
medio.
Todo contacto o interacción entre un niño, niña o adolescente y un adulto en el
que el niño, niña o adolescente es utilizado para la satisfacción sexual del adulto o
de terceros, desconociendo el desarrollo psicosexual del niño, niña o adolescente,
es considerado abuso sexual.
Tipos de abuso sexual
• Sin contacto físico:
o Cuando los niños, niñas y/o adolescentes son utilizados para excitar a
otros o para producir pornografía.
o Expresiones de exhibicionismo y voyeurismo del agresor.
• Por contacto físico:
o Violación
o Incesto
o Estupro
Signos y síntomas en casos de violencia física
Mikaela Camacho, Tatiana Tituaña, Camila
Pacheco
Protocolo de manejo de violencia sexual en niños
• Paso 1: Entrevista clínica
• Ambiente, cálido, de confianza, respeto y de comodidad física.
• Aborde al niño a solas cuando sospeche que acompañante es el agresor
• Facilite expresión de sentimientos y emociones
• Hágalo/sentir que no es culpable de la violencia que sufre, que no sienta vergüenza
• Paso 2: Examen físico
• Se necesita acompañamiento de otro profesional de la salud (si no es realizado por el
perito).
• Describa lesiones físicas en dirección cefalo-caudal
• En genitales femeninos: inspecciones región vulvar y descripción de lesiones traumáticas
en periné
• En genitales masculinos: describa anatómicamente pene, prepucio, escroto y testículos y
lesiones traumáticas (erosiones, excoriaciones, equimosis, hematomas).
• Examen proctológico en ambos sexos: con uso de colposcopio busque erosiones,
excoriaciones, fisuras o desgarres, equimosis o hematomas o cicatrices antiguas.
• Paso 3: Exámenes de laboratorio
• BH, QS (TP, TTP, plaquetas, grupo y factor), EMO y coproparasitario.
• Citobacteriológico, fresco, Gram en secreción vaginal.
• Investigación de espermatozoides en vagina (hasta 6 días), boca (12 a 14 horas), orificio
anal (hasta 3 días), en la ropa hasta que la prenda sea lavada, su ausencia no excluye la
violación.
• Cultivo y antibiograma de secreciones genito-anales y de boca.
• Cultivo celular para Chlamydia trachomatis y Neisseria Gonorrhoeae (NAAT)
• Hisopados vaginales, uretrales y anales. Hisopados vaginales para aislar trichomonas
vaginales.
• Exudado faríngeo
• VDRL, VIH
• Marcadores para Hepatitis B y C, repetirlos en el lapso de 3 a 6 meses
• Test de embarazo repetido en 1 a 6 semanas (BHCG)
• Colposcopia es más útil en casos de abuso sexual crónico
• Lesiones genitales sospechosas de herpes deberían ser confirmadas con cultivo para
diferenciar tipos HSV1- 2.
Mikaela Camacho, Tatiana Tituaña, Camila Pacheco

• Paso 4: Diagnóstico diferencial


• Alteraciones congénitas locales: fusión de labios, rafe prominente,
hiperpigementación anal, bandas periuretrales.
• Problemas dermatológicos: liquen esclerosante y atrófica, dermatitis de
contacto o seborreica, psoriasis, lesiones de rascado por oxiurasis, penfigoide
bulloso.
• Paso 5: Tratamiento
Programas específicos para reducir
la violencia hacia niños, niñas y
adolescentes
2.2.15 Anemia ferropriva
• El pico de prevalencia de anemia por deficiencia de hierro es 18 meses.
• Causas: desnutrición, deficiencia de micronutrientes y prácticas inadecuadas de
lactancia materna.
• Anemia se asocia a retardo al crecimiento y desarrollo psicomotor y a una menor
resistencia a las infecciones.
• Algunas patologías asociadas a anemia ferropénica son infecciones parasitarias,
malaria, anquilostomiasis y deficiencias de micronutrientes (ácido fólico,
vitaminas B12).
Mikaela Camacho, Tatiana Tituaña, Camila Pacheco

• Bebés a término agotan reservas de hierro a los 6 meses.


• Bebes prematuros tienen reservas más bajas y las agotan a los 2-3 meses.
• La anemia es común a los 11-17 años por período de rápido crecimiento y
aumento de requerimiento de hierro, los adolescentes además están en riesgo
por mala alimentación y pérdidas menstruales.
• Etiología
• En riesgo: prematuros, bajo peso al nacer, bajo nivel socioeconómico.
• Mala alimentación, leche de vaca en primer año de vida.
• Alergia: colitis inducida por proteínas de la leche de la vaca
• Clínica
• Asintomático hasta anemia marcada
• Síntomas: palidez, fatiga, pica, taquicardia, soplo sistólico, quelitis,
koiloniquia.
• Diagnóstico
• Hb, VCM, MHC baja
• Reticulocitos normal o alto, frotis (GR hipocrómicos, microcíticos), ferritina
baja, hierro bajo, capacidad de unión de hierro total alta, transferrina alta,
saturación de transferrina baja.
• Índice de mentzer: diferencia anemia por deficiencia de hierro vs talasemia
• VCM/RBC
• Ratio <13: talasemia
• Ratio >13: anemia por deficiencia de hierro
• Tratamiento
• Fomentar dieta variada y equilibrada, limitar leche homogeneizada a 16-20
onzas/día
• Tratamiento con hierro oral:
• 4-6mg/kg /día de hierro elemental dividido 2 veces al día, durante 3-6
meses para reponer reservas de hierro.
o Aumento de reticulocitos en 2-3 días (pico 5-7 días)
o Aumento de Hb en 4-30 días
o Reposición de reservas de hierro en 1-3 meses
o Repetir niveles de hemoglobina después de 1 mes
• Niños y niñas prematuros o de bajo peso al nacer, se debe suplementar con
12.5 mg/d de hierro elemental desde los 2 hasta los 24 meses de edad.
• Prevención
o RN a término amamantados:
• Suplementación con hierro 1mg/kg/día a los 4-6 meses y continué hasta
que pueda comer ≥2 tomas/día de alimentos ricos en hierro.
o RN a término no amamantados (<50% de dieta):
• Administrar fórmula fortificada con hierro desde el nacimiento.
o Prematuros: suplementos de hierro desde el mes hasta el año de edad
2.2.16 Anorexia y bulimia: detección y prevención
Mikaela Camacho, Tatiana Tituaña, Camila Pacheco
Anorexia
• Manejo:
• Psicoterapia: individual, grupal, familiar (abordar percepción sobre alimentos y
cuerpo)
• Farmacoterapia no es tto inicial o primario, está indicado de forma
complementaria para pacientes con enfermedades agudas que no aumentan de
peso a pesar de tto inicial con rehabilitación nutricional y psicoterapia.
• Hospitalización:
• Si hay riesgo de suicidio
• <65% del peso corporal estándar (<85% del peso corporal estándar para
adolescentes)
• Hipovolemia que requiere líquido intravenoso
• Frecuencia cardíaca <40 lpm
• Química sanguínea anomal
• Complicaciones: hipofosfatemia, insuficiencia cardíaca congestiva, arritmias
cardíacas, delirio y muerte.
Mikaela Camacho, Tatiana Tituaña, Camila
Pacheco

• Monitorear síndrome de retroalimentación


• Respuesta metabólica potencialmente mortal a la realimentación en
pacientes con desnutrición severa que resulta en cambios severos en los
niveles de líquidos y electrolitos.
• Prevención:
• Realimentación lenta, aumento gradual de la nutrición, fósforo
suplementario, vigilancia estricta de electrolitos y función cardíaca.
• Programas educativas ayudan a prevenir los trastornos alimentarios.
Bulimia
• Clínica
• Fatiga, debilidad muscular por vómitos repititivos y desequilibrios de líquidos
y electrolitos
• Caries dentales
• Apariencia hinchada en ángulo de la mandíbula e hinchazón de cuenca de los
ojos debido a retención de líquidos
• Nudillos enrojecidos
• Signo de Russell (callos en nudillos por vómitos autoinducidos)
• Dificultad para concentrarse
• Fluctuación de peso
• Manejo
• Ingreso hospitalario por desequilibrios electrolíticos
• SIRS (fluoxetina) en dosis altas
• Psicológico: terapia cognitivo conductual y familiar
• Pronóstico
• Enfermedad recurrente
• Factores de buen pronóstico:
• Inicio antes de los 15 años
• Alcanzar peso saludable dentro de los 2 años de tratamiento
• Factores de mal pronóstico
• Edad tardía de aparición
• Hospitalizaciones previas
• Alteraciones individuales y familiares
• 60% responde a tto, 10% no responde a tto.
2.2.17 Infecciones respiratorias agudas graves
IRAG
Croup
2.2.18 Urticaria aguda
• Urticaria típica es una placa eritematosa intensamente pruriginosa.
• Clasificación:
• Urticaria aguda: <6 semanas
• Urticaria crónica: signos y síntomas recurrentes la mayoría de días de la
semana, durante 6 semanas o más.
• Clínica
o Síntoma característico: habón con tendencia a confluir más prurito.
o Ronchas son placas circunscritas, elevadas, eritematosas con palidez central,
varían en formas y tamaños. Pican intensamente, puede interrumpir
actividades normales, síntomas pueden ser más graves durante la noche.
o Lesiones individuales son transitorias, aparecen y aumentan de tamaño en el
transcurso de minutos y horas y luego desaparecen en 24 horas, pueden
unirse a medida que aumentan de tamaño.
o No son dolorosas y no dejan marcas equimóticas. Si deja hematomas
residuales considerar diagnóstico de urticaria vasculitis.
o Las áreas más afectadas son las zonas con ropa que comprime la piel, las
áreas comprimidas se ven más afectadas una vez que se ha quitado la ropa
restrictiva.
o Angioedema cuando se asocia a urticaria afecta la cara, labios, extremidades
y genitales.
• Tratamiento
o Objetivo: alivio a corto plazo del prurito y angioedema si está presente.
o Antihistamínicos: se prefieren los de segunda generación
⮚Cetirizina
• >6 años: 5-10 mg QD
• 2-5 años: 5mg QD
• 6 meses a 2 años: 2.5 mg QD
⮚Loratadina
• >6 años: 10 mg QD
• 2-5 años: 5 mg QD
⮚Levocetirizina
• >12 años: 5mg QD
• 6-11 años: 2.5 mg QD
o Primera generación
⮚Difenhidramina
• 0.5 a 1.25 mg/kg hasta 50 mg por dosis IV/IM cada 6 horas
o Pacientes con angioedema o síntomas persistentes a pesar de antihistamínicos, se
puede agregar ciclo breve de glucocorticoides orales:
⮚Prednisolona 0.5 a 1mg/kg/día disminuyendo gradualmente durante 5 a 7 días
2.2.19 Exantemas virales frecuentes (Varicela, rubéola,
roséola, eritema infeccioso, sarampión), escarlatina
(diagnóstico diferencial).
Mikaela Camacho, Tatiana Tituaña, Camila Pacheco

2.2.20 Infecciones de la piel y tejidos blandos


(impétigo, celulitis, erisipela)
Impétigo
• Infección bacteriana superficial contagiosa
• S. pyogenes o S. aureus
• 2-5 años
• Clasificación
• Impétigo primario: invasión bacteriana directa de piel previamente
normal
• Impétigo secundario: infección en sitios de traumatismo cutáneo menor
(abrasiones), picaduras de insectos o afecciones subyacentes.
• Clínica: síntomas sistémicos ausentes, puede ocurrir linfadenitis regional.
o Impétigo no bulloso:
▪ La forma más común de impétigo
▪ Comienzan con pápulas que progresan a vesículas rodeadas de eritema.
▪ Luego son pústulas que se agrandan y se descomponen rápidamente para
formar costras gruesas y adherentes.
▪ Costras de aspecto dorado
▪ Pueden afectar la cara y las extremidades, son múltiples lesiones, bien
localizadas.
Mikaela Camacho, Tatiana Tituaña, Camila Pacheco

o Impétigo bulloso
▪ En niños pequeños
▪ Vesículas se agrandan para formar bullas flácidas con líquido amarillo claro
que luego se vuelve más oscuro y turbio, las ampollas rotan dejan una fina
costra marrón.
▪ El tronco es el más afectado.
▪ Se debe a cepas de S. aureus que produce toxina A exfoliativa
o Ectima
▪ Forma ulcerativa de impétigo en el que las lesiones se extienden a través de
la epidermis y profundamente la dermis.
▪ Son úlceras perforadas cubiertas con costra amarilla rodeada de márgenes
violáceas elevadas.
• Tratamiento
o Terapia tópica en afección cutánea limitada
• Mupirocina 3 veces al día y retapamulina 2 veces al día durante 5 días 🡪
1era línea
• Ácido fusídico
o Terapia oral para lesiones numerosas
2.2.21. Infecciones respiratorias agudas altas (resfriado
común, amigdalitis aguda, sinusitis aguda, otitis media
aguda, adenoiditis).

• Siguiente 🡪
Mikaela Camacho, Tatiana Tituaña, Camila Pacheco

Resfriado común
• Síndrome viral agudo autolimitado de tracto respiratorio superior
• Congestión y descarga nasal, odinofagia, tos, fiebre de bajo grado,
cefalea, malestar.
• Rinovirus causantes de 50% aprox.
• Complicaciones: otitis media aguda, sinisitus bacteriana aguda,
exacerbación asma, enfermedad de tracto respiratorio bajo.
• Diagnóstico: Clínico
Amigdalitis aguda
• Usualmente por Strep. Grupo A (pyogenes)
• Clínica: Rinorrea, afonía, tos, conjuntivitis, diarrea y aftas. Inicio brusco,
fiebre, odinofagia, cafealea, mialgia. Eritema difuso, inflamación y eritema
amigdalar con exudado, adenopatía cervical anterior.
• Diagnóstico: Prueba de detección antigénica rápida, cultivo garganta,
anticuerpos ASLO
• Complicaciones:
• Supurativas: otitis media, sinusitis, mastoiditis, adenitis purulenta, absceso
periamigdalino.
• No supurativas: Fiebre reumática, glomerulonefritisi aguda postestreptocócica,
artritis reactiva
Mikaela Camacho, Tatiana Tituaña, Camila Pacheco

Sinusitis aguda
• Inflamación de 1 o más senos paranasales
• Factores predisponentes: ITR viral y rinitis alérgica
• Clínica: Tos, síntomas nasales, fiebre, halitosis, cefalea, dolor facial,
odinofagia
• Diagnóstico: Niño con síntomas de inflamación de senos paranasales + 1
de:
• Síntomas sin mejoría en más de 10 días y menos de 30d.
• Síntomas severos
• Empeoramiento síntomas
• NO SE RECOMIENDA IMAGEN
• TTO: Amoxi-Clavu 45 mg/kg/día (amoxi) en dos dosis
Otitis media aguda
• Presencia de: efusión e inflamación de oído medio que aparezcan de
forma súbita
• Diagnóstico: Otalgia aguda, otorrea, baja audición, irritabilidad,
fiebre, síntomas de tracto respiratorio alto.
• TTO:
• Ibuprofeno o acetaminofén
• Amoxicilina 90 mg/kg/día en 2 dosis
• Amoxi 90 mg/kg/día + Clavu 6.4 mg/kg/día en dos dosis
• Alergia a penicilina: Macrólidos o Clindamicina
Adenoiditis
• Patógeno más frecuente: S. pneumoniae
• Clínica: Obstrucción nasal, fiebre, voz nasal, tos húmeda, disfagia,
fiebre, cefalea, deglución de secreciones. Respiración bucal en
examen físico.
• Diagnóstico: Clínico. Se puede confirmar con Rx lateral de cuello.
• TTO:
• Paracetamol 10-15 mg/kg/dosis c/6h
• Amoxicilina 75-100 mg/kg/día cada 8 – 12 h por 7 días.
• Mucolítico
2.2.22. Soplos inocentes
• EKG y hallazgos radiológicos: Normales
• Los soplos se pueden acentuar durante estados de alta demanda
(fiebre, anemia)
2.2.23. Infecciones respiratorias agudas bajas
(bronquitis, laringitis epiglótica y subglótica, neumonía
adquirida en la comunidad)
Bronquitis
• Inflamación de mucosa bronquial.
• Síntoma más común: tos con o sin expectoración
• Virus parainfluenza, VRS e influenza
• Diagnóstico: Clínica, menos de 2 semanas. Auscultación hay roncus y
sibilancias.
• TTO: Medidas de soporte, permeabilidad nasal con suero fisiológico y
aspirar secreciones, antitérmicos en caso de fiebre.
Mikaela Camacho, Tatiana Tituaña, Camila
Pacheco

Laringitis epiglótica
• 2-4 años
• H. influenzae tipo b
• Clínica: Fiebre, disnea, odinofagia, disfagia, ansiedad, sialorrea.
Posición trípode. ESTRIDOR.
• Primero estabilizar al paciente.
• Diagnóstico:
• Rx lateral cuello – epiglotis que sobresale de pared anterior de hipofaringe
• Nasofibrolaringoscopía: Epiglotis flemonosa
• TTO: O2, hidrocortisona 0.5 – 0.7 mg/kg IV cada 12 a 24 h,
paracetamol, ibuprofeno. Amoxi-Clavu 50-100 mg/kg/día c/8h.
Laringitis subglótica
• 6 meses – 6 años
• Viral: Crup: Parainfluenza, influenza A y B
• Bacteriano: Corynebacterium diphteriae: Crup verdadero
• Alergias, ERGE, faringitis crónica, amigdalitis: Crup falso
• Tos perruna, ataque nocturno, afonía, estridor inspiratorio, disnea,
tiraje, aleteo nasal
• TTO: O2, aire húmedo y frío c/15 min 3v/día,
hidrocortisona/dexa/betametasona/prednisona, adrenalina 1:1000
nebulizada: 0.5cc/kg/dosis c/30 min
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
• Inflamación de tejido pulmonar, se asocia con consolidación de
espacios alveolares
• Clínica:
• Menor de 5 años es común las virales. Fiebre, tos, taquipnea
• RX: Difuso, infiltrados bilaterales
• Bacterianas: tos, fiebre, disnea, cambios en Rx más notorios (consolidación
lobar, efusión pleural)
• TTO: Soporte- Hidratación, antipiréticos, O2 humificado
Mikaela Camacho, Tatiana Tituaña, Camila Pacheco
2.2.24. Crisis asmática
• Clínica: Uso de músculos accesorios, pulso paradójico.
• Estudios diagnósticos: Pico de flujo espiratorio (menos del 50% con
exacerbación severa), gasometría si es severa
• TTO:
• O2 para saturar > 90%
• SABA (albuterol) 4-8 pufs o nebulizar 2.5-5 mg c/20
min
• Corticosteroides: Prednisona 40-60 mg VO o
metilprednisona IV
• Ipratropio 4-6 pufs o nebulizar 0.5 mg c/20 min si
es severa
• Reevaluar luego de 60-90 min
2.2.25. Evaluación según AIEPI
• Vayan es este link donde está todos los manejos de AIEPI
dependiendo de los síntomas del niño:

• https://www.salud.gob.ec/wp-
content/uploads/2019/07/norma_atencion_integralde_enfermedade
s_prevalentes_de_lainfancia.pdf

• Página 5 está el algoritmo de como clasificar al niño según sus


síntomas
2.2.26. ERGE
• Clínica: Vómito no bilioso luego de comer, de poco volumen (30 ml)
que CAUSE PROBLEMAS como poca ganancia de peso, irritabilidad,
problemas para dormir, síntomas respiratorios
• Diagnóstico clínico pero puede realizarse Rx tracto digestivo alto, pH
esofágico, EDA y biopsia.
• TTO:
• Conservador: Pequeñas porciones de comida, elevar cabecera, cambiar
fórmula a proteína hidrolizada
• Médico: Nutrición IV para mejorar peso, ranitidina, IBP
2.2.27. Enfermedad diarreica aguda con
deshidratación y sin deshidratación: disentería
• Disentería: Inflamación y ulceración de intestino que se acompaña
de fiebre, dolor abdominal y diarrea con deposiciones con moco y
sangre
• Aguda: Al menos 3 veces en 24 horas, menos de 14 días
• TTO:
• Electrolitos: Reemplazo y mantenimiento. Sales de Rehidratación Oral
(SRO)
• Sin deshidratación: <5% mantenimiento electrolítico. 50-100 ml SRO por
c/episodio de diarrea o vómito en menores de 2 a. 100-200 ml en mayores
de 2.
• Leve: 5-10% reemplazo electrolítico con vigilancia
• Severa: >10% Fluidos isotónicos IV para estabilizar. 20 ml/kg/hora por 6
horas.
2.2.28. Parasitosis intestinal (amebiasis, giardiasis,
balantidiasis, ascariasis, urcinariasis, tricuriasis,
enterobiasis, estrongiloidiasis, teniasis)
• Por ingestión de quistes de protozoos, huevos o larvas de gusanos, o
penetración de larvas transcutáneas
• GIARDIASIS:
• Clínica variable, diagnóstico en heces viendo los quistes o trofozoitos (si no
vemos, ELISA en heces).
• TTO: Metronidazol 15-30 mg/kg cada 8h x 7 días
• TRICURIASIS:
• Clínica variable, puede llegar a prolapso rectal. Diagnóstico ver huevos en
heces
• TTO: Mebendazol 100 mg/12h x 3 días o 1 dosis de 500 mg ó Albendazol 200-
400 mg/24h
Mikaela Camacho, Tatiana Tituaña, Camila Pacheco

• ASCARIASIS:
• Clínica digestiva: dolor abdominal difuso, síntomas respiratorios: Sd Loeffler.
Diagnóstico en heces viendo los parásitos o huevos, o larvas en esputo.
• TTO: (IGUAL QUE TRICURIASIS)
• URCINARIASIS:
• Clínica: larva migrans, dermatitis por donde pasa el recorrido del organismo.
Dolor epigátrico, náuseas, pirosis, diarrea, anemia. Diagnóstico: huevos en
heces.
• TTO: (IGUAL QUE TRICURIASIS)
• ESTRONGILOIDIASIS:
• Clínica: Sd larva currens, dermatitis, tos, expectoración, dolor epigástrico,
vómito, sd de hiperinfestación en inmunocomprometidos. Diagnóstico:
Eosinofilia, serología.
• TTO: Ivermectina 0.2 mg/kg/día por 3 días o albendazol 200 mg/12h por 7
días
• TENIASIS:
• Clínica inespecífica: meteorismo, náusea, dolor abdominal. Puede haber
neurocisticercosis si ya ascendió a SNC. Diagnóstico en heces viendo
proglótides.
• TTO: praziquantel 10 mg/kg/día o 50 mg/kg/día por 15 días en cisticercosis.
2.2.29. Criptorquidia
• Localización anormal de los testículos a lo largo de la
vía de descenso (anillo inguinal externo > canal
inguinal > abdominal)
• Hallazgos: Escroto vacío e hipoplásico, plenitud
inguinal, 10% son bilaterales, predominio de lado
izquierdo,
• TTO: Orquidopexia
2.2.30. Infecciones de tracto urinario
• Cistitis o pielonefritis
• Etiología: E. coli, Klebsiella, Proteus, Enterobacter, Pseudomonas, S. saprophyticus,
Enterococcus
• Clínica: Fiebre, dificultad para deglutir, sensibilidad suprapúbica, masa abdominal,
puede haber HTA secundaria a cicatrices renales causadas por ITUs previas
recurrentes.
• TTO:
• Admitir si: <2 meses, urosepsis, vómito persistente, no tolerancia oral, deshidratación mod-
sev, inmunocompromiso, patología renal, no responde a tto
• Soporte
• AB según patógeno, hasta eso utilizar TTO empírico:
• Neonatos: ampicilina y gentamicina IV
• Infantes: ampicilina y gentamicina IV, si es tto en casa VO para E. coli
• En niños con ITU recurrente, evaluar por malformaciones y en ese caso dar
profilaxis con:
• TMP-SMX 2 mg/kg 1 dosis/día x 6 meses
• Nitrofurantoína 1-2 mg/kg 1 dosis/día x 6 meses
2.2.31. Glomerulonefritis postestreptocócica
• Riesgo en niños 5-12 años
• Causada por depósitos de complejos inmunes en
glomérulos inducidos por Strep grupo A
• Clínica: La mayoría de niñ@s son asintomáticos. Edema,
hematuria, HTA. Antecedente de faringitis o infección de
piel estreptocócica.
• TTO:
• Si siguen con infx estreptocócica: Penicilina o eritromicina en
alérgicos
• Soporte: Tratar síntomas
2.2.32. Displasia de caderas
• Desorden ortopédico más común en RN
• Diagnóstico: Clínico.
• Abducción limitada de la cadera flexionada (<60 °)
• El acortamiento de la pierna afectada da como resultado asimetría en los
pliegues de la piel y los músculos de los glúteos, perineo ancho
• Barlow, Ortolani, Signo de Galeazzi
• TTO:
• 0-6mes: Arnés de Pavlik
• 6-18mes: Yeso por 2 a 3 meses, si falla el Arnés
• Más de 18 mes: Reducción abierta, osteotomía pélvica y/o femoral
2.2.33. Estatus epiléptico
• Emergencia neurológica
• Es una sola convulsión que no para que dura más de 5 minutos o son
convulsiones clínicas que son seguidas sin un retorno interictal a su
estado clínico basal.
• TTO:
• Benzodiacepina: lorazepam 0.1 g/kg IV hasta máximo 4 mg
• Si convulsiones continúan 10 min después: levetiracetam 40 mg/kg IV
• Si no cede: Infusión continua de midazolam, propofol o fenobarbital
2.2.34. Infecciones de sistema nervioso
(encefalitis, meningitis)
• Inflamación meninges
• Etiología bacteriana
Meningitis • Clínica: Fiebre, rigidez nucal, alteración estado mental
• TTO: Dexametasona+ ceftriaxona
• Profilaxis: Rifampicina, azitromicina, ciprofloxacino

• Inflamación parénquima cerebral


• Etiología: Viral
Encefalitis • Clínica: Alteración estado mental, defectos motores o sensitivos,
cambios personalidad
• TTO: Aciclovir
Mikaela Camacho, Tatiana Tituaña, Camila Pacheco

2.2.35. Inmunizaciones
Mikaela Camacho, Tatiana Tituaña, Camila Pacheco

2.2.36. Nutrición (lactancia materna, ablactación,


diagnóstico nutricional, curvas de crecimiento OMS)
• Lactancia materna exclusiva: 0-6 meses
• Alimentación complementaria: 6-8 meses
• 9-11 meses: papillas y comida espesa
• Más de 12 meses: TODA COMIDA
GINECOLOGÍA
/OBSTETRICIA
No hay que tener miedo al poder, pues desde él
se pueden generar cambios en la vida de las
personas más vulnerables.
Luz Marina Vega
GINECOLOGÍA
Allpa Tituaña, Camila Peña

3.1.1. Síndrome climatérico


3.1.1. Síndrome climatérico

*HRT: Hormone replacement therapy


*No incluye terapia de reemplazo hormonal. No creo que sea primer nivel.
3.1.2. Amenorrea primaria y secundaria
3.1.2. Amenorrea primaria y secundaria
3.1.2. Amenorrea primaria y secundaria
3.1.3. Prevención y evaluación clínica del
cáncer: mama, cérvix, endometrio y ovario

Estrategia Nacional de Prevención del Cáncer.


3.1.3. Prevención y evaluación clínica del
cáncer: mama, cérvix, endometrio y ovario
Allpa Tituaña, Camila Peña

3.1.3. Prevención y evaluación clínica del


cáncer: mama, cérvix, endometrio y ovario
3.1.3. Prevención y evaluación clínica del
cáncer: mama, cérvix, endometrio y ovario
3.1.4. Diagnóstico y manejo de leucorrea: candidiasis, tricomoniasis,
vaginosis

*GPC Infecciones en el embarazo 2014


3.1.4. Diagnóstico y manejo de leucorrea: candidiasis, tricomoniasis, vaginosis

*GPC Infecciones en el embarazo 2014


3.1.4. Diagnóstico y manejo de leucorrea: candidiasis, tricomoniasis, vaginosis
3.1.4. Diagnóstico y manejo de leucorrea: candidiasis, tricomoniasis,
vaginosis
3.1.5. Dolor pélvico crónico (dismenorrea): EPI
3.1.5. Dolor pélvico crónico (dismenorrea): EPI
3.1.6. Hemorragia uterina anormal
Allpa Tituaña, Camila Peña
3.1.6. Hemorragia uterina anormal
3.1.7. Infecciones de transmisión sexual (VIH)
3.1.7. Infecciones de transmisión sexual (VIH)
3.1.7. Infecciones de transmisión sexual (VIH)
3.1.7. Infecciones de transmisión sexual (VIH)
3.1.8. Planificación familiar: métodos de barrera, hormonales y dispositivos Allpa Tituaña, Camila Peña
Anticoncepción combinada Anticoncepción oral combinada

Anticoncepción inyectable combinada

Anticoncepción transdérmica
3.1.8. Planificación familiar: métodos de barrera, hormonales y dispositivos
Anticoncepción sólo progestina
3.1.8. Planificación familiar: métodos de barrera, hormonales y dispositivos
Anticonceptivo oral de emergencia
OBSTETRICIA
Allpa Tituaña, Camila Peña
3.2.1. Aborto: clasificación, manejo inicial y tratamiento
3.2.1. Aborto: clasificación, manejo inicial y tratamiento
Allpa Tituaña, Camila Peña
3.2.1. Aborto: clasificación, manejo inicial y tratamiento
3.2.2. Hemorragia obstétrica: hemorragias del primero, segundo y tercer trimestre
3.2.2. Hemorragia obstétrica: hemorragias del primero, segundo y tercer trimestre
Allpa Tituaña, Camila Peña

3.2.3. Inmunización
3.2.4. Diagnóstico del embarazo y recomendaciones iniciales del primer trimestre del embarazo
(diagnóstico clínico: anemia, infección de vías urinarias, diabetes, apendicitis)
3.2.4. Diagnóstico del embarazo y recomendaciones iniciales del primer trimestre
del embarazo
3.2.4. Diagnóstico del embarazo y recomendaciones iniciales del primer trimestre del embarazo
(diagnóstico clínico: anemia, infección de vías urinarias, diabetes, apendicitis)
ANEMIA: Los síntomas y signos clínicos de la anemia son inespecíficos hasta que la anemia IVU
es severa. Fatiga es el síntoma más común. Las embarazadas pueden además tener Bacteriuria Asintomática (BA)
sudoración, cefalea, palpitaciones, frialdad de piel, disnea e irritabilidad. Raramente se Se define con la presencia de bacterias en orina detectadas por urocultivo (más de 100.000
desarrolla pica. unidades formadoras de colonias/mL de un solo germen) sin síntomas típicos de infección
aguda del tracto urinario. El examen general de orina o la prueba con tira reactiva no deben
utilizarse para el tamizaje de BA. Se debe realizar tamizaje, con urocultivo para diagnóstico y
tratamiento oportuno de BA en las embarazadas, en la semana 12–16 de embarazo (U.S.
Preventive Task Force) o en la primera consulta prenatal (ACOG), en caso de que la paciente
acuda por primera vez a control prenatal luego de la fecha recomendada. A las pacientes con
urocultivo de tamizaje negativo en el primer trimestre del embarazo, no se les debe repetir
el urocultivo para tamizaje.
Cistitis Aguda
Es la infección bacteriana del tracto urinario bajo que se acompaña de los siguientes signos y
síntomas: urgencia, frecuencia, disuria, piuria y hematuria; sin evidencia de afección
sistémica. En mujeres sin otra patología, el diagnóstico puede realizarse sobre la base de los
datos clínicos (no se requiere solicitar urocultivo para iniciar el tratamiento).

DIABETES GESTACIONAL: Intolerancia a los carbohidratos resultando en hiperglucemia de APENDICTIS


gravedad variable que se inicia o se reconoce por primera vez durante el embarazo. La Gravid women are less likely to have a classic presentation
presencia de una DG se considera un embarazo de alto riesgo. of appendicitis than age-matched nonpregnant women,
especially in the late stages of pregnancy; however, the
majority of pregnant women will still present abdominal
pain, close to the McBurney point. As the location of the
appendix may migrate cephalad with the enlarging uterus,
pain may be described in the right flank or even in the
right upper quadrant as pregnancy advances.
Abdominal tenderness may be less prominent during
pregnancy because the gravid uterus lifts the anterior
abdominal wall away from the inflamed appendix. In the
pregnant patient, the uterus may also inhibit contact
between the omentum and the inflamed appendix.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK551642/
Criterios de referencia
3.2.5. Control prenatal y cambios fisiológicos del embarazo - Embarazadas que cursen con embarazo complicado
o factores de riesgo graves, deben ser referidas al
segundo nivel de complejidad para en control prenatal
de todo su embarazo.
- Los factores de riesgo no modificables y que
incrementan significativamente la probabilidad de
resultados adversos expresarán la necesidad de
derivar a la paciente a segundo nivel.
Referir a segundo nivel embarazadas que presenten:
1. Condición de vulnerabilidad: edad materna menor o
igual a 16 años o mayor o igual a 35 años, violencia
intrafamiliar y de género, con discapacidades.
2. Antecedentes obstétricos de riesgo: abortos
recurrentes, historia de mortinatos, amenaza de parto
pre-término, trastornos hipertensivos del embarazo,
isoinmunización, cirugía uterina previa, psicosis
puerperal, gran multípara, etc.
3. Condiciones que cursen durante el embarazo:
deficiente o excesivo incremento de peso, riesgo de
preeclampsia, sangrado de la primera o segunda mitad
del embarazo, infección vaginal o urinaria recurrente,
embarazo de 41 semanas de gestación sin trabajo de
parto, presentación pélvica, embarazo múltiple,
productos pequeños o grandes para edad gestacional,
productos con anomalías congénitas, etc.
4. Comorbilidades como: enfermedad cardíaca,
incluyendo trastornos hipertensivos del embarazo,
trastornos endocrinos como diabetes mellitus o
diabetes gestacional, enfermedad renal, desórdenes
psiquiátricos, hematológicos, autoinmunes, obesidad,
lupus eritematoso, VIH, hepatitis B, hepatitis C,
determinaciones de VDRL positivas; paciente Rh
negativa; sospecha de embarazo ectópico o molar,
óbito fetal; sospecha de malformaciones; hiperemesis
gravídica, asma, drogadicción, epilepsia.2-4
3.2.5. Control prenatal y cambios fisiológicos del embarazo Allpa Tituaña, Camila Peña
Allpa Tituaña, Camila Peña

3.2.6 Embarazo Múltiple


• Presencia de ≥ 2 fetos dentro del útero.
• FR: Antecedentes personales o familiares, IVF, edad materna incrementada,
discontinuación de OCP, raza negra.
• Dicigotos (60%) NO IDÉNTICOS: 2 óvulos x 2 espermatozoides
• Monocigotos IDÉNTICOS: 1 óvulo x 1 espermatozoide

Bicorial Biamniótico
Monocorial Biamniótico (+F)
Monocorial Monoamniótico
Siameses
• Mortalidad materna: x 2.5
3.2.6 Embarazo Múltiple
Allpa Tituaña, Camila Peña

3.2.6 Embarazo Múltiple


• US inicial: 8-12 semanas
• Diamniótico dicoriónico: US cada 3-4 semanas
• Monocoriónico: US cada 2 semanas.
• Crecimiento fetal discordante: Doppler cada semana.
• Edad Gestacional: de acuerdo al feto más grande
• Actitud obstétrica:
• Monoamnióticos: Cesárea
• Diamniótico:
• 1° C – 2° C: Vaginal
• 1° C – 2° No C:
• < 32 semanas o < 1.500 g: Cesárea
• ≥ 32 semanas o ≥ 1.500 g: Vaginal
• 1° No C: Cesárea
3.2.6 Embarazo Múltiple
SÍNDROME DE TRANSFUSIÓN FETO - FETAL
• Anastomosis arteriovenosas de la placenta (10% monocoriales)
FETO DONANTE FETO RECEPTOR
Hipovolemia Hipervolemia
Hipotensión HTA
Anemia Policitemia
Oligohidramnios Polihidramnios
IUGR Insuficiencia cardiaca – edema
Kernícterus
TRATAMIENTO
• Amniocentesis seriada para descomprimir polihidramnios.
• Transfusiones sanguíneas intrauterina al donante de ser necesario
• Oclusión laparoscópica o ablación con láser de los vasos placentarios
3.2.7 Embarazo, Partograma y Parto Normales
y Anormales
• Parto espontáneo/normal/eutócico: Comienzo espontáneo, bajo
riesgo, se mantiene hasta el alumbramiento.
• Parto inducido: Se logra un trabajo de parto por el uso externo de
medicamentos o maniobras de capacidad contráctil.
• Trabajo de parto: Contracciones uterinas de frecuencia, intensidad y
duración suficientes para producir borramiento y dilatación del cérvix
• Falso trabajo de parto (Braxton - Hicks): Contracciones irregulares,
sin cambio de intensidad, no asociadas con dilatación, borramiento o
descenso. Aliviadas con reposo o sedación.
Allpa Tituaña, Camila Peña

3.2.7 Embarazo, Partograma y Parto Normales


y Anormales
Parto inmaduro 20-28 semanas
Parto pretérmino o prematuro 28 – 36 semanas
Parto a término 37-42 semanas
Parto post término > 42 semanas o > 294 días
ETAPAS DEL TRABAJO DE PARTO
Primera Etapa Fase latente: Contracciones variables + borramiento cervical + dilatación N: 6.4 H
Borramiento + lenta hasta 4 cm M: 4.8 H
Dilatación Fase activa: Aumento de intensidad y regularidad de las contracciones + N: 8 - <18 H (1,1
dilatación rápida hasta 10 cm cm/H)
M: 5 - < 12 H (1,3
cm/H)
Segunda Etapa Desde la dilatación cervical completa hasta el nacimiento del feto N: 3 H sin epidural
4 H con epidural
M: 2 H sin epidural
3 H con epidural
Tercera Etapa Desde el nacimiento hasta la expulsión de la placenta 30 min
3.2.7 Embarazo, Partograma y Parto Normales
y Anormales

(CACES)
Allpa Tituaña, Camila Peña

3.2.7 Embarazo, Partograma y Parto Normales


y Anormales

Segunda maniobra
Primera maniobra
SITUACIÓN FETAL:
POLO FETAL DEL FONDO
Longitudinal, transversal,
Cefálico o Podálico
derecho o izquierdo

Tercera maniobra Cuarta maniobra


ALTURA DE PRESENTACIÓN Corrobora el encajamiento
Cefálico, Pélvico,
Extremidades, trasverso
Maniobra de peloteo:
permite ver si está libre, (CACES)
abocado o encajado
Allpa Tituaña, Camila Peña

3.2.7 Embarazo, Partograma y Parto Normales


y Anormales

Las 4 P de distocia:
Estaciones de De Lee Poder: Contracciones, pujos
Planos de Hodge (CACES)
Pasajero: Posición, actitud, tamaño, anomalía fetal
Pasaje: anomalía pélvica, tumores, vejiga o recto
lleno, septum vaginal
Psicológico: Hormonas relacionadas al estrés
3.2.7 Embarazo, Partograma y Parto Normales
y Anormales

(CACES)
3.2.7 Embarazo, Partograma y Parto Normales
y Anormales
PRIMERA ETAPA DEL TRABAJO DE PARTO
• El apoyo continuo en el trabajo de parto aumenta los partos vaginales
espontáneos y reduce la probabilidad de recibir analgesia, instrumentación,
cesárea e insatisfacción (CACES).
• Criterios de admisión al centro obstétrico (Fase activa de parto):
1. Dinámica uterina regular
2. Borramiento cervical > 50%
3. Dilatación 3-4 cm
• Criterios para ingreso temprano si hay antecedentes de:
1. Multípara y/o partos rápidos
2. Patología de base materna
3. Acuda desde un área rural de difícil acceso (+ de 1 hora de distancia)
3.2.7 Embarazo, Partograma y Parto Normales
y Anormales
• Indicaciones para parto vaginal: Cambio de Auscultación Fetal
• Término sin patología materno fetal Intermitente (AFI) a Monitoreo Fetal
• Cesárea previa sin patología MF: Electrónico Continuo (MFEc)
prueba de trabajo de parto bajo • Líquido amniótico meconial
supervisión del G/O. • Alteración del latido cardiaco fetal
• Término + patología no complicada • Fiebre materna
bajo supervisión del G/O
• Sangrado durante el parto
• Valorar FCF al ingreso de la • Uso de oxitocina
embarazada. • Demanda de la mujer
• Durante 30 minutos tras poner
anestesia.
3.2.7 Embarazo, Partograma y Parto Normales
y Anormales
FASE ACTIVA DEL TRABAJO DE PARTO
• Duración variable, progreso no lineal. Promedio y límite de tiempo
permite: ver duración posible del parto y detectar distocias.
• Permitir ingesta de líquidos claros y bebidas isotónicas en partos y
cesáreas. No hay evidencia sobre alimentos sólidos.
• No usar enemas ni rasurado
• LIBRE POSICIÓN (la + cómoda)
Allpa Tituaña, Camila Peña

3.2.7 Embarazo, Partograma y Parto Normales


y Anormales
FASE ACTIVA DEL TRABAJO DE PARTO
• Partograma:
• Reduce partos de > 18 H, uso de oxitocina, sepsis, cesárea
• Aumenta: partos espontáneos.
• No incide en cesáreas, instrumentación ni Apgar.
• Línea de acción: situar 4 horas a la derecha de la línea de progreso.
• Tacto vaginal: Factor independiente + importante para infección MF.
Realizar c/4 horas:
• Confirmar que sea totalmente necesario y el resultado relevante
• Conocer el riesgo de infección.
• Garantizar la privacidad, dignidad y comodidad de la mujer.
• Explicar procedimiento, razón y hallazgos a la paciente.
3.2.7 Embarazo, Partograma y Parto Normales
y Anormales
FASE ACTIVA DEL TRABAJO DE PARTO
• Amniotomía/Amniorexis: Solo en retardo de progreso de trabajo de
parto, seguido de infusión de oxitocina a bajas dosis.
• Alteración de duración y progreso del trabajo de parto: OXITOCINA
OXITOCINA Bomba de infusión Goteo venoclisis sin
bomba
Dilución 1.000 cc de SS 0.9% + 10 1.000 cc de SS 0.9% + 10
UI de oxitocina UI de oxitocina
Dosis inicial 1 mU/min (6 ml/h) 2 gotas/min
Dosis de aumento Doblar dosis hasta Doblar dosis hasta
conseguir dinámica eficaz conseguir dinámica eficaz
Intervalo de dosis 30 min 30 min
Dosis máxima 30 mU/min (180 ml/h) 60 gotas/min
3.2.7 Embarazo, Partograma y Parto Normales
y Anormales
SEGUNDA ETAPA DEL PARTO (EXPULSIVO)
• Prolongado: riesgo de HPP, cesárea e instrumentación.
• Higiene de manos. Vestimenta: trajes impermeables. Respeto a
vestimenta cultural. Guantes estériles, mascarillas, protección ocular
si requiere.
• Posición: la más cómoda
• Vertical o lateral: menor duración, menor dolor, menor episiotomía.
• Manos y rodillas: menor dolor lumbar
• Pujo: espontáneo e instintivo. Únicamente dirigir el pujo solo si tiene
epidural + tercer plano de Hodge.
Allpa Tituaña, Camila Peña

3.2.7 Embarazo, Partograma y Parto Normales


y Anormales
SEGUNDA ETAPA DEL PARTO (EXPULSIVO)
• Prevención de trauma perineal: compresas calientes + protección
activa del periné (técnica de deflexión controlada de la cabeza fetal)
• Maniobra de Kristeller: No realizar.
Allpa Tituaña, Camila Peña

3.2.7 Embarazo, Partograma y Parto Normales


y Anormales
SEGUNDA ETAPA DEL PARTO (EXPULSIVO)
• Técnica de episiotomía: mediolateral, comenzando en la comisura
posterior de la vulva, dirigida habitualmente al lado derecho, en
ángulo de 45 – 60°. Sutura sintética reabsorbible continua o
discontinua.
GRADOS DE DESGARRO PERINEAL
Grado I Horquilla perineal, piel perineal, mucosa vaginal
Grado II GI + piel y mucosa, aponeurosis y músculo del periné
Grado III GII + esfínter rectal
Grado IV GIII + mucosa rectal
3.2.7 Embarazo, Partograma y Parto Normales
y Anormales
TERCERA ETAPA DEL PARTO (ALUMBRAMIENTO)
• Prolongado: Riesgo de HPP (a partir de los 10 minutos aumenta el
riesgo).
• Manejo activo del alumbramiento
• Uterotónicos: oxitocina 10 UI IM.
• Tracción controlada del cordón umbilical
• Masaje uterino tras expulsión de la placenta
• Estimación de edad gestacional: FUM (+ certero), fecha de
reproducción asistida, ECO del 1° T, New Ballard (post natal, incluye a
niños prematuros).
• Pinzamiento del cordón: a partir del 2° minuto o cuando deje de latir.
3.2.7 Embarazo, Partograma y Parto Normales
y Anormales

Movimientos cardinales del feto


3.2.7 Embarazo, Partograma y Parto Normales
y Anormales
ALTA HOSPITALARIA TEMPRANA (< 48 H en parto eutócico)
MADRE RECIÉN NACIDO
1. Parto Vaginal 1. Normalidad de signos vitales
2. Capacidad de deambulación 2. Exploración neonatal sistemática negativa.
3. Alimentación oral tolerada 3. Ausencia de enfermedad que requiera
4. Ausencia de fiebre o enfermedad hospitalización.
5. No tener enfermedades asociadas al embarazo o 4. Micción y emisión del meconio
agravadas por este. 5. Lactancia materna adecuada.
6. Adecuada involución del útero y de la 6. Despistaje infeccioso negativo
episiotomía si la hubiere 7. Extracción de muestra para hipotiroidismo
7. Vivir en un centro urbano con fácil acceso a congénito.
servicios de salud 8. Se conoce HBsAg materno, grupo sanguíneo
ABO, Rh, Coombs directo del RN
9. Indicaciones del pediatra
Allpa Tituaña, Camila Peña

3.2.8 Enfermedad Hipertensiva del Embarazo


• Causa: Desconocida, Placentación anómala, Hipoxia/isquemia
placentaria
• Disfunción del endotelio materno y lecho placentario
• Factores antiangiogénicos, alteración de síntesis de óxido nítrico: estrés oxidativo.

↑ Tromboxano A2, ↓ Prostaciclinas, ↑SRAA →↑ RVP, Vasoconstricción generalizada

Reducción del flujo útero-placentario, depósitos de fibrina, trombosis, isquemia e infartos de placenta

• Vasodilatación
DAÑO Altera • Agregación
ENDOTELIAL • Permeabilidad
3.2.8 Enfermedad Hipertensiva del Embarazo
3.2.8 Enfermedad Hipertensiva del Embarazo
3.2.8 Enfermedad Hipertensiva del Embarazo
3.2.8 Enfermedad Hipertensiva del Embarazo
3.2.8 Enfermedad Hipertensiva del Embarazo
Materno Fetal

Hipertensión y
RCIU
proteinuria

Desprendimiento
Oligohidramnios
de placenta

Coagulación
intravascular Hipoxia Fetal
diseminada

Hemorragia
cerebral

Falla hepática o
renal
Allpa Tituaña, Camila Peña

3.2.8 Enfermedad Hipertensiva del Embarazo


3.2.8 Enfermedad Hipertensiva del Embarazo

(CACES)
3.2.8 Enfermedad Hipertensiva del Embarazo
Allpa Tituaña, Camila Peña

3.2.8 Enfermedad Hipertensiva del Embarazo


• Pruebas predictoras de preeclampsia: no hay evidencia de que sirvan.
3.2.8 Enfermedad Hipertensiva del Embarazo

(CACES)
3.2.8 Enfermedad Hipertensiva del Embarazo
3.2.8 Enfermedad Hipertensiva del Embarazo
3.2.8 Enfermedad Hipertensiva del Embarazo
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
• Iniciar terapia si:
• TAS ≥ 160 mmHg o TAD ≥ 110 mmHg
• Signos de gravedad con posible afección neurológica
• Meta de tensión
• TAS: 130 – 150 mmHg
• TAD: 80 – 105 mmHg
• Usar nifedipina o labetalol.
• No usar diuréticos, expansores de volumen, nimodipina, diasóxido,
ketanserina, IECA, ARA2, atenolol, prazosina.
• Descontinuar IECA o ARA2
3.2.8 Enfermedad Hipertensiva del Embarazo

(CACES)
3.2.8 Enfermedad Hipertensiva del Embarazo

(CACES)
3.2.8 Enfermedad Hipertensiva del Embarazo
TRATAMIENTO PREVENTIVO DE LA ECLAMPSIA
• Sulfato de magnesio:
• Eleva el umbral convulsivo: actúa en la NMDA, estabiliza la membrana del SNC
como calcio antagonista, disminuye ACh en el nervio motor terminal.
• Vasodilata los vasos arteriales
• Dar en preeclampsia, eclampsia, en parto, transcesárea y post parto.
Mantener 24 horas post parto, post cesárea, o ultima crisis convulsiva
Allpa Tituaña, Camila Peña

3.2.8 Enfermedad Hipertensiva del Embarazo


Allpa Tituaña, Camila Peña

3.2.8 Enfermedad Hipertensiva del Embarazo


3.2.8 Enfermedad Hipertensiva del Embarazo
Supervisión de Sulfato de Magnesio
• Diuresis urinaria (30 ml/h mínimo). Si disminuye: expansión
controlada, reducir velocidad de infusión o retirar hasta que regrese
la respuesta diurética.
• FR ≥ 12 rpm (Cada 30 min)
• Reflejo rotuliano presente cada 30 min.
• No dar en Miastenia Gravis
3.2.8 Enfermedad Hipertensiva del Embarazo
3.2.8 Enfermedad Hipertensiva del Embarazo
3.2.8 Enfermedad Hipertensiva del Embarazo
3.2.8 Enfermedad Hipertensiva del Embarazo
Allpa Tituaña, Camila Peña

3.2.8 Enfermedad Hipertensiva del Embarazo


• Hipertensión gestacional se resuelve a las 6 semanas postparto,
• Preeclampsia severa, proteinuria o hipertensión permanecen de 3 a 6 meses.
• Pico de presión arterial: 3 – 6 días post parto.
• Meta farmacológica:
• HTN SEVERA: TAS < 160 mmHg, TAD < 110 mmHg
• HTN NO SEVERA: < 140/90
• Diabetes gestacional: TAS: 110 – 129, TAD: 65 - 79
• Tromboprofilaxis: preeclampsia + cesárea, reposo en cama.
• Control de presión: Nidefipina, labetalol, metildopa, captopril, enalapril
• No dar AINES en hipertensión de difícil control, lesión renal aguda, plaquetas <
50.000
• HBPM administras por lo menos 2 horas después del retiro de catéter epidural.
3.2.8 Enfermedad Hipertensiva del Embarazo
3.2.8 Enfermedad Hipertensiva del Embarazo
3.2.8 Enfermedad Hipertensiva del Embarazo

CLAVE AZUL DEL EMBARAZO


3.2.9 Epidemiología de la Mortalidad Materna
y Perinatal
MORTALIDAD MATERNA
• Muerte de una mujer mientras está embarazada o dentro de los 42
días siguientes a la terminación del embarazo
• Causas:
1. Otras enfermedades maternas que complican el embarazo
2. Trastornos hipertensivos del Embarazo
3. Hemorragia Post Parto
4. Infecciones

• (No hay estadísticas generales del MSP)


• En países desarrollados es: 1. HPP, 2. Trastornos Hipertensivos, 3. Infecciones
3.2.9 Epidemiología de la Mortalidad Materna
y Perinatal
• MORTALIDAD PERINATAL (2019)
• Muerte Fetal de causa no especificada: 41.7%
• Hipoxia intrauterina no especificada: 36.3%
• Desprendimiento y hemorragia placentaria: 4.0%
• Trastornos hipertensivos de la madre: 2.3 %
• Inmadurez extrema: 1.2 %
• Ruptura prematura de membranas: 1.1 %
• Anomalías de placenta: 0.9%
• Malformación congénita: 0.9%
• Oligohidramnios: 0.9%
• Malformaciones múltiples, no especificadas: 0.9%
Allpa Tituaña, Camila Peña

3.2.10 Diagnóstico y Manejo de la Amenaza de


Parto Pretérmino y Maduración Pulmonar
3.2.10 Diagnóstico y Manejo de la Amenaza de
Parto Pretérmino y Maduración Pulmonar
• Presencia de contracciones uterinas de suficiente intensidad y
frecuencia (1 c/5 min) para producir borramiento progresivo (>80%) y
dilatación (> 3 cm) en gestas menores a 37 SDG.
• Causa: idiopática (+F), infecciones, HTN, DG, enfermedad crónica,
manipulación obstétrica, malnutrición, consumo de sustancias,
PPROM, polihidramnios, alteraciones placentarias, multigesta,
anormalidades congénitas, hydrops fetal, malformaciones uterinas.
• Factores de riesgo: Antecedente: PP previos, abortos u óbitos,
anomalías uterinas, conización de cérvix. Anteparto: multigesta,
PROM, polihidramnios, hemorragia, cirugía intrabdominal, IVU,
infecciones.
3.2.10 Diagnóstico y Manejo de la Amenaza de
Parto Pretérmino y Maduración Pulmonar
DIAGNÓSTICO
• Dinámica uterina: contracciones dolorosas y de más de 30 s.
• 4 contracciones cada 20 – 30 min, o
• 8 contracciones cada 60 min.
• Diferenciar de contracciones de Braxton Hicks
• Valoración del cérvix
• Tacto vaginal: dilatación, borramiento, posición y consistencia (índice de Bishop)
• US TV:
• Longitud del canal endocervical desde el OCI – OCE (<25 mm: anormal, < 30 mm mal
pronóstico)
• Protrusión de membranas a través del OCI.
• Fibronectina fetal: Ausente = PP improbable (↑VPN). Positiva > 50 ng/ml
3.2.10 Diagnóstico y Manejo de la Amenaza de
Parto Pretérmino y Maduración Pulmonar
PREVENCIÓN
• Cerclaje cervical: Sutura en el OCI entre el T1-T2, retirado en T3. En
caso de incompetencia cervical.
• Progesterona vaginal: Tocolítico. Mujer asintomática + US: cuello
corto en 2° T, y historia de partos pretérmino y cérvix corto.
• Modificaciones de estilo de vida: consumo de sustancias, manejo de
infecciones, educación sobre signos de alarma
3.2.10 Diagnóstico y Manejo de la Amenaza de
Parto Pretérmino y Maduración Pulmonar
MANEJO
• Tocolisis: Pretérmino + feto vivo, inmaduro, membranas intactas, dilatación
cervical < 4 cm, ausencia de contraindicaciones MF.
• Nifedipino: Antagonista de calcio: dificulta la contracción uterina.
Contraindicaciones: Falla cardiaca materna, estenosis aórtica.
• 20 mg VO seguidos de otra dosis de 20 mg 90 min después
• Indometacina: Antiprostaglandínico. Contraindicación: Ruptura de membranas.
Riesgo de hipertensión pulmonar fetal.
• 50-100 mg Rectal seguido de 25-50 mg C6H x 8 dosis por 48 horas.
• Neuroprotección:
• Sulfato de magnesio prenatal: riesgo inminente de parto prematuro reduce el riesgo
de PCI y de retraso motor grueso en RN menores de 34 semanas.
• Infusión de 1 g/h por al menos 4 h
3.2.10 Diagnóstico y Manejo de la Amenaza de
Parto Pretérmino y Maduración Pulmonar
MADURACIÓN PULMONAR
• Corticoides: Promueve la maduración pulmonar, disminuye la
incidencia de muerte perinatal, hemorragia intraventricular (HIV) y
enterocolitis necrotizante (ECN), reduce gravedad del síndrome de
distrés respiratorio (SDR). Dar entre las 26 – 34 semanas de
gestación.
• Betametasona IM 12 mg c/24 H 2 dosis.
• Dexametasona IM 6 mg c/12 H 4 dosis.
• Contraindicación: TB materna activa
Allpa Tituaña, Camila Peña

3.2.10 Diagnóstico y Manejo de la Amenaza de


Parto Pretérmino y Maduración Pulmonar
3.2.11 Prevención de la Enfermedad
Hemolítica por Incompatibilidad Rh
3.2.12 Enfermedad Hemolítica por
Incompatibilidad ABO
Diagnóstico:
Madre: Rh, historia clínica,
Coombs indirecto
Feto: Eco, amniocentesis Diagnóstico:
(Bilirrubina), cordocentesis Grupo sanguíneo MF
(Hb), monitoreo Coombs directo ligeramente +
RN: GS, Rh, Coombs directo, Coombs indirecto +
bilirrubina ↑ BT, Hb N/↓, Reticulocitosis
Tratamiento: Tratamiento:
Feto: transfusiones, terminar Fototerapia o
embarazo Exanguinotransfusión
RN: fototerapia,
exanguinotransfusión
Hydrops, anemia intensa
+ hepatoesplenomegalia,
hemólisis leve, ictericia,
hipoglicemia
3.2.13 Puerperio Normal
• Puerperio: Periodo de tiempo desde el alumbramiento hasta la
reversión de los cambios anatómicos y fisiológicos inducidos por el
embarazo (Aproximadamente de 6 – 8 semanas).
• Se debe valorar durante la primera visita del RN (1° mes, o 6 semanas
post parto):
• Estado de salud de la mujer y del RN
• Lactancia
• Suelo pélvico
• Métodos anticonceptivos
• Entorno social y familiar
Allpa Tituaña, Camila Peña

3.2.13 Puerperio Normal


3.2.13 Puerperio Normal
CAMBIOS FISIOÓGICOS
• Útero: involuciona aprox. 1 cm por día en los primeros 4 -5 días.
Tamaño normal: 4-6 semanas.
• Ovulación: aprox. 45 días postparto.
• Loquios: secreción vaginal normal postparto.
• Loquia rubra (roja, eritrocitos): 3-4 días → Loquia serosa (pálida) → Loquia
alba (blanca, leucorrea residual) en 3- 6 semanas.
• Apestosa: endometritis
3.2.13 Puerperio Normal
• Dolor perineal: Paracetamol v.o., diclofenaco rectal, compresas de
hielo.
• Cefalea post punción: Derivar a manejo de dolor
• Estreñimiento: dieta rica en fibra + líquidos. 2° Laxantes
• Ejercicios de suelo pélvico: Reducción incontinencia urinaria
• Anticoncepción: Primera ovulación y primera menstruación después
de los primeros 45 días. Lactancia materna: protección aproximada de
6 meses.
• Elegibilidad de método anticonceptivo de la OMS

GPC de atención del embarazo y puerperio – Ministerio de Sanidad de España


3.2.13 Puerperio Normal
3.2.13 Lactancia
(OMS):
• Iniciar en la 1° hora de vida. Exclusiva hasta los 6 meses de vida, y
complementaria hasta los 2 años.
• La leche materna es el único alimento que necesita el bebé. Contiene todos
los nutrientes para favorecer su crecimiento y desarrollo, aumenta las
defensas contra las enfermedades y estrecha el vínculo de amor entre la
madre y su hijo o hija.
• Las mujeres que trabajan o estudian necesitan el apoyo de su pareja,
familia y jefes, para continuar alimentando a su bebé con leche materna.
• Previene: infecciones, enfermedades crónicas (DM, obesidad, cáncer).
• Previene malnutrición: desnutrición crónica (25.3%), obesidad y sobrepeso,
(62,8% en adultos) (ENSANUT 2012)
3.2.13 Lactancia
Técnica correcta:
• Buen agarre: el mentón del bebé toca el pecho, la boca está bien abierta y abarca gran parte de la
areola, los labios están hacia fuera (evertidos) y las mejillas están redondas (no hundidas) cuando
succiona. Si el bebé se coge bien al pecho la lactancia no duele.
• Lactancia a demanda.
• Evitar ingurgitación, comience cada toma por el pecho del que no mamó o del que mamó menos
en la toma anterior.
• Deje que vacíe el pecho, la leche del final de la toma tiene más grasa (más calorías).
• Si el bebé está contento y no parece enfermo, toma suficiente leche. Si moja menos de 5 pañales
al día y no hace deposiciones es posible que esté tomando poca leche
Tipos de leche: calostro, transición, madura
Allpa Tituaña, Camila Peña

3.2.13 Lactancia
Contraindicaciones absolutas:
• HIV, HVB crónica (excepto si hay profilaxis al RN con gammaglobulina y vacuna)
• Consumidoras de drogas: cocaína
• Fármacos: ciclosporina, ciclofosfamida, litio, metotrexato
• Galactosemia clásica
Contraindicaciones temporales de lactancia y de alimentación con leche de seno
• Septicemia, Brucelosis, quimioterapia, psicoterapéuticos, antiepilépticos, opioides,
iodo, HSV activa con lesiones presentes en el seno
Contraindicaciones temporales de lactancia. Puede alimentar con la leche del seno
• TB no tratada
• Varicela activa
3.2.14 Puerperio Patológico: Infección
Puerperal
Fiebre postparto: Temperatura > 38° C que ocurre en 2 mediciones
separadas, excluyendo las primeras 24 horas post parto.
Suelen ser polimicrobianas
• Causas Factores de riesgo
• Endometritis (+F) • Cesárea
• Infección de sitio quirúrgico (+F en cesárea) • PROM
• Celulitis perineal • Examinación cervical frecuente
• Mastitis • Monitoreo fetal interno
• Complicaciones respiratorias de la anestesia • Infección pélvica preexistente
• Productos retenidos de la concepción • Diabetes
• IVU • Estado nutricional
• Flebitis pélvica séptica • Obesidad
3.2.14 Puerperio Patológico: Infección
Puerperal
ENDOMETRITIS
• Causa más común. Principal FR: Cesárea. PROM, monitoreo interno
fetal, anemia, pobreza y malnutrición.
• Clínica
• 2 – 10° Día post parto
• Fiebre en picos, loquios malolientes, útero sub-involucionado, doloroso y
leucocitosis, dolor de anexos y parametrial en examen bimanual.
• Severo: hipotensión y shock séptico
• DDX: IVU
• Tratamiento: Ampicilina + Gentamicina + Clindamicina
3.2.14 Puerperio Patológico: Infección
Puerperal
INFECCIÓN DE SITIO QUIRÚRGICO
• Cesáreas, episiotomías
• Eritema, edema, dolor fuera de lo esperado en postparto, secreción
en heridas.
• S. aureus, S. spp, Gram negativos
• Tratamiento:
• Drenaje, desbridamiento e irrigación.
• Antibióticos de alto espectro.
Allpa Tituaña, Camila Peña

3.2.14 Puerperio Patológico: Infección


Puerperal
INFECCIÓN DEL TRACTO GENITAL
• CGP, Bacteroides, Clostridium, E. coli

INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO


• Taquipnea, rales, crepitantes, roncus, consolidación
3.2.14 Puerperio Patológico: Infección
Puerperal
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO
• E.coli, Klebsiella, Proteus, Enterobacter
• Dolor costovertebral, suprapúbico, fiebre.
• Tratamiento
• Fluidos
• TMP-SMX, Nitrofurantoina: No dar si el RN tiene G6PD
• Ciprofloxacino, Levofloxacino: No son primera línea.
3.2.14 Puerperio Patológico: Infección
Puerperal
TROMBOFLEBITIS PÉLVICA SÉPTICA
• Venas pélvicas palpables, taquicardia fuera de relación de la fiebre
• Tratamiento:
• Ampicilina + gentamicina
• Anticoagulación
3.2.14 Puerperio Patológico: Mastitis
Puerperal
3.2.14 Puerperio Patológico: Sepsis Puerperal
• Proceso septicémico que desencadena una respuesta inflamatoria
general, tras un parto o un aborto.
• S. agalactiae, S. pyogenes, E. coli: Infectan tracto genitourinario y se
diseminan hematógenamente.
• Diagnóstico: Historia clínica + Foco infeccioso probable. Pruebas de
protocolo de Sepsis (Clave amarilla)
• BH, TTP, TP, Tiempo de Sangrado, Recuento plaquetario, Grupo Sanguíneo +
Factor Rh, Urea, Creatinina, Ácido úrico, proteínas totales y fraccionadas,
Cultivos
Allpa Tituaña, Camila Peña

3.2.14 Puerperio Patológico: Sepsis Puerperal


MANEJO CLAVE AMARILLA
• Reposo absoluto, NPO, CFV estricto, O2 Cánula nasal 92%, Control de
diuresis horaria con sonda Foley N° 14 y bolsa
• 2 vías N° 16 o 18
• SS 0.9% 1.000 cc pasar 40 cc a chorro, luego 45 gotas/min
• SS 0.9% 1.000 cc + Antibioticoterapia
• Ceftriaxona 1 gr + Clindamicina 600 mg + Amikacina 500 mg STAT
• Oxitocina 30 mg (3 ampollas) en SS 0.9% 1.000 cc, pasar 400 cc a chorro,
luego 45 gotas/min
• Fiebre: Metamizol 1 gr IM STAT. Hipotermia: abrigar a la paciente
• Ranitidina 50 mg IV STAT
• Laboratorios
• Comunicar al médico de turno, IC a UCI
3.2.15 Diagnóstico Precoz de Restricción del
Crecimiento Intrauterino
• Peso fetal estimado <10 percentil para la edad gestacional en US, que
no ha alcanzado su potencial de crecimiento biológicamente
determinado.

CAUSAS CIR I: 1. Malformaciones. 2. Cromosomopatías. 3. TORCH


CAUSAS CIR II: Insuficiencia útero-placentaria (HTA + F, FR: > 40 años, IMC < 19, tabaco, drogas, antecedente de CIR)
3.2.15 Diagnóstico Precoz de Restricción del
Crecimiento Intrauterino

CAMBIOS DINÁMICOS DEL ESTUDIO DOPPLER EN CIR


1. ETAPA SILENTE: Doppler normal
2. AFECTACIÓN PLACENTARIA: Aumento de resistencias en la arteria umbilical
3. REDISTRIBUCIÓN CIRCULATORIA: Vasodilatación de la arteria cerebral media (flujo diastólico aumentado)
4. AFECTACIÓN PLACENTARIA Y FETAL SEVERA: Disminución o desaparición del flujo diastólico de la arteria umbilical
5. DESCOMPENSACIÓN DE LOS MECANISMOS DE DEFENSA: Flujo ausente del ducto venoso = Sufrimiento fetal
Allpa Tituaña, Camila Peña

3.2.15 Diagnóstico Precoz de Restricción del


Crecimiento Intrauterino
3.2.16 Ruptura Prematura de Membranas
RPM: Solución de continuidad o pérdida de la integridad de las membranas
corioamnióticas que se produce desde la 20 SEG hasta antes del inicio del
trabajo de parto.
• RPM Pretérmino (RPMP) cerca de término: 35 – 36.6 SEG
• RPMP lejos de término: 24 – 34 SEG
• RPMP previable: < 24 SEG o antes del límite de viabilidad.
RPM Prolongada: > 24 H.
Periodo de latencia: Tiempo entre la RPM hasta el inicio de trabajo de parto.

Pronóstico: Período de latencia + Edad Gestacional.


3.2.16 Ruptura Prematura de Membranas
Causa:
• Menor EG: Infección corioamniótica
• Mayor EG: Disminución del contenido de colágeno (Infección por
microorganismos que producen colagenasas, proteasas, mucinasas)
• FR: Suplementación de vitamina C y E.
Diagnóstico
• Historia clínica + observación de salida del líquido amniótico (LA) (espéculo). No
realizar tactos vaginales.
• US: Cuantificación de líquido amniótico.
• Prueba de Nitrazina (cambio de color amarillo → azul. Alcalinización por LA)
• Arborización en helecho: Frotis + cristalización del LA.
• Proteína Placenta alfa microglobulina 1 (PAMG1). S 99%, E: 87.5-100%
DDX: Leucorrea, incontinencia urinaria, eliminación de tapón mucoso
3.2.16 Ruptura Prematura de Membranas

< 24 SEG:
terminación
del embarazo

TERMINACIÓN INMEDIATA:
Corioamnionitis (T > 37.8°C, secreción
vaginal fétida, taquicardia fetal),
compromiso fetal, muerte fetal,
desprendimiento normoplacentario.
Allpa Tituaña, Camila Peña

3.2.16 Ruptura Prematura de Membranas


• Tomar muestras de C. trachomatis, N. gonorrhoeae, Estreptococo
grupo B (Dar profilaxis)
• BH, PCR diarias.
• Antibióticos de profilaxis:
• Ampicilina 2 gr IV seguida de 1 gr IV C6H + Eritromicina 250 mg vo. C6H.
Luego dar Amoxicilina 500 mg vo C8H + eritromicina 250 mg vo C6H.
• Alergia a penicilina: eritromicina/clindamicina
• Amoxicilina aumenta el riesgo de ECN.
• Prueba de bienestar fetal: cardiotocografía. No realizar amniocentesis
Allpa Tituaña, Camila Peña

3.2.16 Ruptura Prematura de Membranas


3.2.17 Sufrimiento Fetal Agudo
Estado que altera la fisiología fetal antes o durante el parto, de tal
modo que es probable su muerte o la aparición de lesiones
permanentes en un periodo relativamente breve.
• Causas:
• Insuficiencia de la circulación útero placentaria
• Compresión del cordón umbilical
• Sepsis, hemorragias
• Hipoxia redirección de la circulación a órganos vitales
• Hipoxia intestinal: liberación de meconio al LA
• Degradación anaeróbica de glucosa: acidosis
3.2.17 Sufrimiento Fetal Agudo
• Signos y Síntomas
• Disminución del movimiento fetal sentido por la madre
• Meconio en LA
• Hallazgos en las Pruebas de Bienestar Fetal
• Acidosis fetal
• Hiperlactatemia
Allpa Tituaña, Camila Peña

3.2.17 Pruebas de Bienestar Fetal


• Objetivo: identificar a los fetos con riesgo de pérdida por medio de
una valoración seriada que permite adoptar medidas necesarias para
prevenir un daño irreversible.
3.2.17 Pruebas de Bienestar Fetal: Monitoreo
Fetal
• Movimientos fetales: madre siente aprox. 18 – 20 semanas.
Monitoreo usualmente se realiza después de la 26 SEG.
• Toda mujer de alto riesgo debe realizar un monitoreo fetal:
• ≥ 6 movimientos en 2 horas
• Disminución subjetiva de movimientos fetales: acostar a la paciente a la
izquierda
• Si 10 movimientos tardan más de 2 horas: realizar triaje de trabajo de parto y
prueba sin estrés
Allpa Tituaña, Camila Peña

3.2.17 Pruebas de Bienestar Fetal: Monitoreo


fetal
• Test no estresante: valoración de la FCF y actividad uterina por 20 min
• Normal: 2 aceleraciones, > 15 lpm de la línea basal, que demoren > 15 s
• Valora:
• Frecuencia cardiaca fetal
• Variabilidad
• Cambios periódicos

FRECUENCIA CARDIACA FETAL


Bradicardia < 120 lpm Peor pronóstico. Hipoxia, anestésicos, beta bloqueantes
Normal 120 – 160 lpm
Taquicardia > 160 lpm Fiebre materna (+F), betamiméticos
3.2.17 Pruebas de Bienestar Fetal: Monitoreo
fetal
VARIABILIDAD
A corto plazo Silente < 5 lpm (patológico)
(Parasimpático) Ondulatorio bajo 5-10 lpm (prepatológico)
Ondulatorio normal 10 – 25 lpm (normal)
Saltatorio > 25 lpm (patológico)
Sinusoidal 2-5 oscilaciones por minuto, con ausencia de
reactividad. Premortem (Anemia fetal)
A largo plazo Oscilaciones normales 2 – 6 ciclos por minuto
(Simpático)
3.2.17 Pruebas de Bienestar Fetal: Monitoreo
Fetal
CAMBIOS PERIÓDICOS
Ascensos o Aceleraciones transitorias de la FCF > 15 lpm y al menos 15 s de duración Bienestar fetal
aceleraciones
Desaceleraciones: DIP tipo I o precoces Sincrónicas a la Fisiológicas por Evolución espontánea
Descensos transitorios contracción. estimulación del parto
y periódicos de la FCF (compresión de la
cabeza)
DIP tipo II o tardías Retraso con respecto a Hipoxia fetal Peor pronóstico
la contracción > 18 s Insuficiencia Realizar pH fetal
placentaria
DIP tipo III o variables Sin relación a la Compresión del Pronóstico intermedio
contracción cordón
Allpa Tituaña, Camila Peña

3.2.17 Pruebas de Bienestar Fetal: Monitoreo


Fetal
3.2.17 Pruebas de Bienestar Fetal: Monitoreo
Fetal
INTERPRETACIÓN CONDUCTA
Patrón ≥ 2 ascensos transitorios en al menos 30 s sin desaceleraciones Bienestar fetal
reactivo
Patrón no Ausencia de aceleraciones transitorias Prolongar tiempo de estudio. Si
reactivo continúa, realizar prueba de apoyo (test
de estrés, perfil biofísico, Doppler)
Patrón Línea de base 120 – 160 lpm con buena variabilidad (5 – 25 lpm) y Bienestar fetal
normal sin desaceleraciones
Patrón • Bradicardia leve (100 – 120 lpm) o taquicardia leve (160 – 180 Realizar prueba de apoyo (test de
anormal o lpm) estrés, perfil biofísico, Doppler)
sospechoso • Variabilidad reducida (5 – 10 lpm) por > 40 s o variabilidad
excesiva (> 25 lpm)
• Desaceleraciones esporádicas
Patrón • Bradicardia severa < 100 lpm
patológico • Taquicardia severa > 180 lpm
• Variabilidad < 5 lpm por > 40 s
• Patrón sinusoidal
3.2.17 Pruebas de Bienestar Fetal: Perfil
biofísico
• Evaluación del feto por US + Test no estresante (TNE).
• Indicaciones:
• Embarazo post término
• Disminución del movimiento fetal
• CIR
• Cualquier signo de distrés fetal o insuficiencia útero placentaria
3.2.17 Pruebas de Bienestar Fetal: Perfil
biofísico

Interpretación
• Ausencia de asfixia: 10/10. 8/10 con LA normal. 8/8 sin TNE
• Puntuación = 6: Equívoca. Repetir en 24 h.
• < 6: Anormal. Alto riesgo de mortalidad. Tratamiento: Parto
Allpa Tituaña, Camila Peña

3.2.17 Pruebas de Bienestar Fetal: Eco Doppler


• Revisar en 3.2.15 Restricción de Crecimiento Intrauterino
CIRUGÍA
But when it has been shown by the
researches of Pasteur that the septic
property of the atmosphere
depended not on the oxygen, or any
gaseous constituent, but on minute
organisms suspended in it, which
owed their energy to their vitality, it
occurred to me that decomposition in
the injured part might be avoided
without excluding the air, by applying
as a dressing some material capable
of destroying the life of the floating
particles. Upon this principle I have
based a practice.

Lord Joseph Lister


CIRUGÍA GENERAL
4.1.1. Cicatrización de las heridas
4.1.2. Infección del sitio quirúrgico
• Infección en incisión quirúrgica o cerca de la misma en los primeros
30 días o hasta 1 año si se ha dejado un implante
• Factores que predisponen a infección de herida:
• Tipo de herida (ppt previa)
• Más de 2 h de cirugía
• Estado físico preoperatorio
4.1.3. Manejo de líquidos y electrolitos
• Necesidades basales de un adulto: 35 ml/kg/día o 1500 ml/m2/día.
Ajustar para tener diuresis de 0.5-1 ml/kg/h
• Electrolitos:
• Na: 100-150 mEq/día. 1-2mEq/kg/día
• K: 50-100 mEq/día. 0.5-1mEq/kg/día
• Cl: 90-120 mEq/día
• Ca: 1-3g/día VO
• Mg: 20 mmol/día
• Fósforo: 20-30 mmol/día
• Soluciones I V para reemplazo de
líquidos:
- CRISTALOIDES: Isotónicos tienen igual
cantidad de partículas osmóticamente
activas que LEC. Adecuados para
reanimación.
- COLOIDES: Tienen partículas de alto
peso molecular que atraviesan
membranas celulares con facilidad y se
distribuyen al espacio intravascular.
Albúmina, plasma, dextranes,
poligelatina.
4.1.4. Valoración preoperatoria
1. Historia completa
1. Chequear fármacos ya que si utiliza diuréticos estos pueden
requerir hidratación preoperatoria y si utiliza metformina debe
evitarse 24h antes y 48h liego ya que puede empeorar la
insuficiencia renal.
2. Examen físico completo
3. Laboratorios
1. Biometría
2. Función renal
3. TP, TTP
4. Revisar que no esté anticoagulado
4.1.5. Profilaxis antibiótica
• 1 hora antes de cirugía, 30-60 minutos antes de incisión
• Contra organismos que se encuentran en flora de la piel: S. aureus, S.
coagulasa negativa
• IV
• Depende del lugar del procedimiento que se vaya a realizar
• CEFAZOLINA se utiliza por lo general en la mayoría:
• Más de 120 kg: 3gr
• Menos de 120 kg: 2 gr
4.1.6. Quemaduras
• LEVES: Separar del foco, enfriar zona
afectada con agua fría por 30 minutos.
TTO enfriar y aplicar crema, analgesia en
primeras horas.
• GRAVES: 4 prioridades:
• Retirada fuente de calor
• Manejo vía aérea
• Fluidoterapia
• Inhalación por humo
• Para calcular las necesidades de líquidos
durante el primer día en quemaduras
superiores al 10%, se usa la fórmula de
Parkland:
4.1.7. Quirófano, asepsia y antisepsia
• ASEPSIA: Protección contra infección antes, durante o
luego de intervenciones quirúrgicas mediante empleo
de técnica estéril

• ANTISEPSIA: Destrucción de gérmenes para evitar


infección, inhibiendo el crecimiento y reproducción de
microorganismos
4.1.8. Manejo del paciente politraumatizado
4.1.9. Trauma de tórax cerrado: Neumotórax,
hemotórax, tórax inestable y fracturas costales
• Manejo inicial: ATLS
• ABC
• Lesiones que pueden amenazar la vida: lesión aorta, neutórax a
tensión, hemotórax con sangrado activo, tamponada cardíaca por
lesión miocárdica, disrupción traqueoronquial
• Neumotórax: Se provocan por fractura de costilla generalmente.
Taquipnea, dolor torácico, hipoxia, ruidos respiratorios disminuidos
unilateralmente o ausentes, hiperresonancia unilateral a la percusión.
Se diagnostica con Rx decúbito supino.
• Hemotórax: Se provocan por ruptura aórtica o miocárdica, lesiones a
estructuras hiliares. Se necesita un volumen de 300 ml para
determinar hemotórax. Se trata con colocación de tubo de tórax. Un
drenaje inmediato de más de 20 ml/kg (1500 ml) es indicación para
toracostomía quirúrgica.
• Tórax inestable: Múltiples fracturas en más o igual a 3 costillas
adyacentes que resultan en un segmento de la pared torácica que se
separa del resto de la caja torácica. Es un marcador de lesión en el
pulmón subyacente.
• Fracturas costales: Comunes que ocurren con mayor frecuencia luego
de un trauma cerrado, también puede ser luego de tos intensa,
actividades deportivas, abuso, metástasis. Se identificia clínicamente
o mediante Rx tórax. Localizan el dolor en 1 o 2 costillas, respiración
profunda agrava el cuadro.
4.1.10. Trauma de tórax abierto: por arma
blanca y por herida por arma de fuego
• Solución de continuidad de la pared torácica con disrupción de pleura
visceral y se acompaña de laceración y contusión del pulmón
subyacente
• 7-8% de los traumatismos
• Se debe transformar a cerrados mediante compresión con gasos o
compresas impregnadas en vaselina
• Colocación drenaje torácico para evacuar hemoneumotórax que lo
acompaña
• Si hay cómo, se hace una ecocardiografía inicial par explorar.
4.1.11. Trauma abdominal
• Trauma cerrado y abierto
• Cerrado: Contusión que origina compresión/lesión por
aplastamiento
• Accidentes, caídas, asaltos con armas, explosiones
• Bazo e hígado órganos más frecuentemente lesionados
• Abierto: Contacto entre cavidad peritoneal y medio externo
• Arma blanca, objetos cortocontundentes, proyectil arma fuego
• Intestino delgado e hígado más afectados
• Primero ver estabilidad hemodinámica
• Estudios diagnósticos:
• Lavado peritoneal diagnóstico
• FAST
• TAC
• En ausencia de lesión hepática o esplénica, con
presencia de liquido libre en cavidad abdominal,
sugiere una lesión de TGI o su mesenterio
4.1.12 Trauma raquimedular
4.1.12 Trauma raquimedular
4.1.13. Traumatismo craneoencefálico
4.1.14. Sangrado digestivo alto y bajo
4.1.14. Sangrado digestivo alto y bajo
4.1.15. Colecistolitiasis & 4.1.16. Coledocolitiasis
4.1.17. Hernias de la pared abdominal
ABDOMEN AGUDO
4.2.1. Apendicitis
4.2.2. Patología biliar
4.2.2. Patología biliar

Colecistitis aguda y Coledocolitiasis ir a diapositiva 6


4.2.2. Patología biliar
4.2.2. Patología biliar
4.2.3. Pancreatitis
4.2.3. Pancreatitis
4.2.5. Perforaciones intestinales
Small bowel obstruction
4.2.6. Colecistitis aguda
4.2.7. Patología ano rectal: Hemorroides, Fístulas y
Fisuras
OFTALMOLOGÍA
4.3.1. Alteraciones oculares de la hipertensión arterial
4.3.2. Ametropías: miopía, hipermetropía, astigmatismo, presbicia
4.3.3. Catarata
4.3.4. Conjuntivitis bacteriana aguda
4.3.5. Conjuntivitis bacteriana crónica
4.3.6. Estrabismo
Strabismus is the condition of misalignment of the eyes. Strabismus
can be horizontal, vertical, torsional, or a combination of these
4.3.7. Glaucoma
SCREENING
OPEN ANGLE GLAUMA: MANAGEMENT
CLOSE-ANGLE GLAUCOMA:
MANAGEMENT
USE OF MEDICATIONS WITH GLAUCOMA WARNINGS

Glucocorticoids — Glucocorticoid preparations (ie, ocular, oral,


inhaled, and periocular dermatologic preparations) can raise
intraocular pressure (IOP) in open-angle glaucoma patients.

• In general, a two-week (or longer) course of glucocorticoids is


required before an increase in IOP is seen. The mechanism is not well
established but is thought to be related to reduced outflow at the
trabecular meshwork.
• All patients with primary open-angle glaucoma can be safely treated
with a short course (less than two-weeks’ duration) of any
glucocorticoid preparation without ophthalmologic evaluation.
Systemic sympathomimetics — Systemic sympathomimetics
include ephedrine and pseudoephedrine-containing drugs sold over
the counter for upper respiratory tract congestion, tricyclic
antidepressants, antipsychotics, and, to a lesser degree, selective
serotonin uptake inhibitors.

Patients with narrow angles or those who have had laser iridotomy as
prophylaxis against angle closure may experience angle-closure
glaucoma with these medications . The mechanism is pupillary block
related to dilation of the pupil. These medications should not be
prescribed to such patients unless approved by their ophthalmologist.
Systemic anticholinergics — Systemic anticholinergic drugs have a
potential adverse effect on patients with narrow angles but no effect on
patients with primary open-angle glaucoma. Systemic anticholinergics
include anticholinergic inhalers, overactive bladder medications,
antihistamines, and some drugs used for muscle spasms.

Eyedrops for allergic conjunctivitis — Sympathomimetic or anticholinergic


eye drops available over the counter or by prescription for allergic
conjunctivitis have a potential adverse effect on patients with narrow
angles but no effect on patients with primary open-angle glaucoma.
4.3.8. Lesiones conjuntivales benignas y malignas
Subconjunctival hemorrhage may occur
spontaneously or with Valsalva associated with
coughing, sneezing, straining, or vomiting. The
diagnosis is confirmed by normal acuity and the
absence of discharge, photophobia, or foreign body
sensation.

The blood is typically resorbed over one to two


weeks, depending on the amount of extravasated
blood. Because the subconjunctival space is
loculated, the amount of blood may seem to
increase on the second day, but this typically
represents redistribution.

No specific therapy is indicated. If subconjunctival


hemorrhage is recurrent or if the patient has a
history of bleeding disorder or blood dyscrasia, or is
on anticoagulant therapy, then an underlying
hematologic or coagulation abnormality must be
considered.
4.3.9. Trauma ocular
Ocular injuries are classified as open globe, closed globe, and
periocular
ENT - ORL
4.4.1 ALERGIA NASO-SINUSAL???? RINITIS ALERGICA?
4.4.1 ALERGIA NASO-SINUSAL???? RINITIS ALERGICA?
4.4.1 ALERGIA NASO-SINUSAL???? RINITIS ALERGICA?
4.4.1 ALERGIA NASO-SINUSAL???? RINITIS ALERGICA?
• Glucocorticoid nasal sprays are the most effective single-agent maintenance therapy
for allergic rhinitis and cause few side effects at the recommended doses. They are
particularly effective in relieving nasal congestion. Specific agents
include beclomethasone, flunisolide, budesonide, fluticasone propionate, mometaso
ne furoate, fluticasone furoate, and ciclesonide. Mometasone furoate, fluticasone
furoate, and triamcinolone acetonide are approved by the US Food and Drug
Administration (FDA) for use in children ≥2 years of age.
• For older children and adults with mild or intermittent symptoms, we suggest a
glucocorticoid nasal spray, used regularly or only as needed. We start at the maximal
recommended dose for age and then taper to the lowest effective dose once
symptoms are controlled
• Some patients with mild symptoms may prefer other agents because of oral
administration or desire to avoid glucocorticoids. Thus, the following are appropriate
choices as well:
• An antihistamine nasal spray, such as azelastine or olopatadine, administered regularly or as
needed.
• A second-generation oral antihistamine, administered regularly or as needed.
• Cromolyn nasal spray, administered regularly or as needed. This is often preferred by parents of
young children because of its excellent safety profile, although it is less effective than other agents.
• For patients with persistent or moderate-to-severe symptoms, we recommend
glucocorticoid nasal sprays as first-line therapy
4.4.1 ALERGIA NASO-SINUSAL???? RINITIS ALERGICA?
4.4.2 AMIGDALITIS AGUDA
4.4.2 AMIGDALITIS AGUDA
4.4.2 AMIGDALITIS AGUDA
4.4.2 AMIGDALITIS
AGUDA

• ALGORITMO
FARINGITIS AGUDA
EN ADULTOS
4.4.2 AMIGDALITIS
AGUDA

• ALGORITMO
FARINGITIS
AGUDA EN
ADULTOS
4.4.2 AMIGDALITIS AGUDA TX DE SOPORTE NIÑOS
We offer one or more of the following topical therapies to children and adolescents with throat
pain due to acute pharyngitis:
• •Sipping cold or warm beverages
• •Eating cold or frozen desserts or sucking on ice
• •Sucking on hard candy rather than medicated lozenges or throat sprays (for children ≥5 years
of age)
• •Gargling with warm salt water rather than medicated oral rinses (for children ≥6 years of age)

• We use the following doses:


• •Acetaminophen – 10 to 15 mg/kg orally every four to six hours as needed (maximum single
dose: 1 g; maximum daily dose: 75 mg/kg per day up to 4 g/day; maximum of 5 doses per day)
• •Ibuprofen – 10 mg/kg orally every six hours as needed (maximum single dose 600 mg;
maximum daily dose 40 mg/kg per day up to 2.4 g/day)
4.4.2 AMIGDALITIS AGUDA TX DE GAS
4.4.2 AMIGDALITIS AGUDA TX DE GAS EN NIÑOS
4.4.2 AMIGDALITIS AGUDA TX DE GAS
4.4.3 AMIGDALITIS CRONICA
• Chronic tonsillitis refers to the presence of infection and/or
inflammation of the oropharynx or tonsils for at least three months.
Patients with chronic tonsillitis or pharyngitis often have sore throats
that get better during antibiotic treatment, but symptoms recur as
soon as the antibiotic is discontinued. The cause of chronic tonsillitis
is likely multifactorial. Causes of chronic tonsillar inflammation
and/or infection include various viruses (eg, Epstein-Barr virus),
bacteria, gastroesophageal reflux disease, and possibly allergies [8]
and asthma [9]. Respiratory viruses (eg, adenovirus) are highly
prevalent in the adenoid and palatine tonsils of patients with chronic
tonsillar diseases [10]. Persistence of these viruses in tonsils may
stimulate chronic inflammation.
• In addition to the throat pain and days lost from work, recurrent
acute infections from GAS place patients at risk for both suppurative
and nonsuppurative (eg, acute rheumatic fever) GAS complications
4.4.3 AMIGDALITIS CRONICA
• Criteria for surgery — Most patients with recurrent pharyngitis
secondary to GAS do not require tonsillectomy. For adults who fit the
Paradise criteria and whose quality of life is affected significantly by
recurrent acute pharyngitis secondary to GAS, we suggest
tonsillectomy. We favor a conservative approach by applying the
Paradise criteria, although they were not developed for adults, for
referring patients for tonsillectomy: three episodes yearly for ≥ three
years; five episodes yearly for two years; or seven episodes in one
year [19]. Each episode of pharyngitis should be clearly documented
with one or more of the following clinical features: temperature
>38.3°C, cervical adenopathy, tonsillar exudate, or positive test for
group A streptococcal (GAS) infection, before considering
tonsillectomy
4.4.3 AMIGDALITIS CRONICA
4.4.4 EPISTAXIS
4.4.4 EPISTAXIS
4.4.4 EPISTAXIS
4.4.4 EPISTAXIS
4.4.4 EPISTAXIS
4.4.5 Y 6 HIPOACUSIA DE TRANSMISION y CONDUCCION
4.4.5 Y 6 HIPOACUSIA DE TRANSMISION y CONDUCCION
4.4.5 Y 6 HIPOACUSIA DE TRANSMISION y CONDUCCION
4.4.5 Y 6 HIPOACUSIA DE TRANSMISION y CONDUCCION
4.4.5 Y 6 HIPOACUSIA DE TRANSMISION y CONDUCCION
4.4.5 Y 6
HIPOACUSIA DE
TRANSMISION y
CONDUCCION
4.4.7
OTITIS
EXTERNA
4.4.7
OTITIS
EXTERNA
4.4.8
OTITIS
MEDIA
AGUDA
4.4.8 OTITIS MEDIA AGUDA
4.4.8 OTITIS MEDIA AGUDA
4.4.8
OTITIS
MEDIA
AGUDA
4.4.8
OTITIS
MEDIA
AGUDA
4.4.8 OTITIS MEDIA AGUDA + EFUSION
4.4.9 OTITIS MEDIA CRONICA
4.4.9 OTITIS MEDIA CRONICA

The standard quinolone therapy consists of ciprofloxacin (0.2%( or ofloxacin drops used twice daily for a two-week course,
4.4.10 POLIPOSIS NASAL
• Nasal polyps — Nasal polyps are abnormal, gray, glistening masses filled with
inflammatory material, which may form in the nasal cavity or paranasal sinuses.
Polyps may be diagnosed clinically by their characteristic appearance on exam
with a nasal speculum or rhinoscope. Polyps are also identifiable on computed
tomography examination. In adults, nasal polyps are frequently associated with
chronic rhinosinusitis, asthma, and aspirin sensitivity in the syndrome of
aspirin-exacerbated respiratory disease (AERD). Some patients have
concomitant allergic rhinitis or allergic fungal rhinosinusitis. In children, nasal
polyps are most commonly associated with cystic fibrosis
• Large or extensive polyps cause symptoms of nasal airway congestion or
blockage, thick discharge, and anosmia. Surgery can offer temporary relief,
although polyps tend to recur within a few months to years following this
intervention alone. Continued medical management of the underlying etiology is
therefore mandatory after surgery, including intranasal glucocorticoids, allergen
immunotherapy (if applicable), antileukotriene therapy, and daily lavage of the
sinuses. In patients with AERD, aspirin desensitization followed by long-term
daily therapy may be an additional therapeutic option
4.4.10 POLIPOSIS NASAL
• Nasal polyps — Glucocorticoids are the mainstay of treatment and prevention
of nasal polyposis. Intranasal rather than oral corticosteroids should be used as
first-line treatment. Multiple randomized trials have found that fluticasone (200
mcg twice daily), budesonide (200 mcg twice daily), and mometasone (280
mcg daily) are superior to placebo in reducing symptoms of nasal obstruction
in patients with nasal polyposis
• Oral glucocorticoids are reserved for patients with severe nasal polyposis or in
cases refractory to intranasal glucocorticoids. Other medical treatments for
nasal polyposis include treatment of underlying allergies, antileukotriene
agents, and daily lavage of the sinuses with saline
• In patients with aspirin/nonsteroidal antiinflammatory drug (NSAID)-
exacerbated respiratory disease, aspirin desensitization followed by long-term
daily therapy may be an additional therapeutic option
• Patients with polyps that remain symptomatic despite medical therapy should
be considered for surgical treatment. Surgery can offer temporary relief,
although polyps tend to recur within a few months to years following surgical
intervention alone. Continued medical management of the underlying etiology
is therefore required after surgery.
4.4.11 SINUSITIS
4.4.11 SINUSITIS
4.4.11 SINUSITIS
4.4.11 SINUSITIS
4.4.11 SINUSITIS
4.4.11 SINUSITIS
Initial evaluation of the
adult with suspected
acute rhinosinusitis

• * The onset of severe symptoms or signs of severe


illness (eg, high fever [>39°C or 102°F], purulent nasal
discharge, facial pain) for at least 3 to 4 consecutive
days at the beginning of illness supports the diagnosis
of acute bacterial rhinosinusitis. However, severity of
illness alone is not sufficient criteria for starting
antibiotics
4.4.11 SINUSITIS
• Acute Bacterial
Rhinosinusitis

• Indications for
antibiotic
therapy: include
lack of adequate
follow-up,
worsening
symptoms during
observation, and
symptoms
unchanged after
seven days of
observation.
4.4.11 SINUSITIS
4.4.11 SINUSITIS
4.4.12 TINNITUS
Sensorineural hearing loss

Tympanic membrane

Estos tumores se manifiestan con


estos síntomas
4.4.13. TRAUMA NASAL AGUDO
4.4.14 VÉRTIGO PERIFÉRICO
TRAUMATOLOGÍA
4.5.1 LUXACIONES EN GENERAL
La luxación glenohumeral es la más común IMAGEN

TRATAMIENT
O

FOOSH: fallen onto an outstretched hand


4.5.2 SD TUNEL CARPIANO
4.5.2 TENOSINOVITIS DE QUERVAIN
4.5.4 ARTROSIS DE CADERA
4.5.5 ESCOLIOSIS
4.5.6 ESGUINCES
ESGUINCE DE TOBILLO
PRESENTACIÓN CLÍNICA

EXAMEN FÍSICO

*ANTEROTALOFIBULAR LIGAMENT
*CALCANEOFIBULAR LIGAMENT
CRITERIOS DE OTTAWA PARA HACER RX EN CASO DE
ESGUINCE
4.5.7 FX DE CADERA
ROM: range of motion
4.5.8 FX DE MUÑECA
4.5.9 Fractura de diáfisis y metáfisis
4.5.10 Fracturas expuestas
4.5.11 Lumbalgias
4.5.12 Luxofractura de tobillo
4.5.13 Pie plano
4.5.14 Osteomielitis
4.5.15 Neoplasias óseas
4.5.16 Osteopatías y problemas articulares
Urología
4.6.1 Trauma testicular
4.6.2 Balanitis y balanoprostitis
4.6.3 Cáncer de próstata
4.6.4 Disfunción sexual masculina
Disfunción eréctil
• Incapacidad persistente o recurrente (>3 meses de duración) para
conseguir o mantener la suficiente rigidez del pene que permita una
relación sexual satisfactoria.
• Factores de riesgo:
oDiabetes es la enfermedad endócrina más frecuente asociada a
disfunción eréctil.
oEnfermedad cardiovascular: cardiopatía, HTA, enfermedad vascular
periférica, disminución de HDL.
oEdad y tabaquismo: factor independiente
oFármacos: antidepresivos SIRS, espironolactona, clonidina, metildopa,
ketoconazol, cimetidina, diuréticos tiazídicos.
oDrogas: cocaína, heroína
oTrastornos afectivos: depresión.
• Diagnóstico
oHistoria completa (clínica y sexual)
oInvestigar posible factores de riesgo
oExploración física:
oDescartar enfermedades vasculares, neurológicas, endocrinopatías.
oEn >50 años: tacto rectal.
oLab: glicemia, perfil lipídico, testosterona total, libre y prolactina,
hemograma, función renal y hepática.
• Tratamiento
oNo Invasivo: cambios en estilo de vida, psicológicos (asesoramiento y
educación sexual), retirar medicamentos precipitantes, tratar causas
subyacentes.
oFármacos orales
oCirugía de revascularización (venosa, arterial)
oImplante de prótesis de pene.
4.6.5 Eyaculación precoz, 4.6.6 Fimosis y
parafimosis
• Fimosis: estrechez del prepucio que impide su descubrimiento.
Se considera fisiológica hasta los 3 años, siempre que no
produzca complicaciones.
• Si en un intento por retraer el prepucio queda estrangulado
por el anillo fimótico, se produce inflamación importante y
dolor es parafimosis.
• Se debe aplicar frío y analgesia para intentar reducción
manual.
• Precisa cirugía urgente si las maniobras de reducción no
son efectivas.
• Indicación de cirugía se establece a partir de los 3 años.
• La circuncisión en menores de 1 año está indicada en:
• IVUs a repetición, parafimosis a repetición, fimosis
puntiforme(orificio prepucial mínimo que obstaculiza la
libre emisión de orina).
• Prevención:
• Educar a padres de niños pequeños no circundados para que no
retraigan a la fuerza el prepucio fimótico.
• Recordar a los adolesentes y adultos que devuelvan el prepucio a
la posición normal después de la limpieza y la actividad sexual.
4.6.7 Hiperplasia prostática benigna
• Afecta a hombres a partir de la quinta década
• HPB: hiperplasia periuretral del estroma y el epitelio en la zona de transición
prostática.
• Etiología:
• Desconocida
• Estímulo androgénico a través de dihidrostestoterona, desequilibrio
hormonal de estrógenos/andrógenos
• Diagnóstico:
• Historia completa (cirugía, trauma,
medicamentos)
• Clínica
• Tacto rectal para diferenciarlo de carcinoma
• Medición del flujo máximo miccional, normal
>15ml/s y patológico si es <10ml/s.
• Ecografía: para ver si hay afectación del tracto
urinario superior, residuo posmiccional, litiasis
vesical u otra patología asociada
• Uso de PSA está indicado para descartar presencia
de carcinoma de próstata, no sirve para
diagnóstico de HPB
LUTS: síntomas del tracto urinario inferior
PVR: residuo posmiccional
ED: disfunción eréctil
4.6.8 Prostatitis
• Infección aguda del tejido prostático, se presenta como cuadro séptico con
afectación general, fiebre elevada, síndrome miccional, artromialgias y
dificultad miccional.
• Se debe usar cursos largos de tratamiento (3-4 semanas) para evitar
prostatitis crónica.
• Elección: fluoroquinolonas
• Prostatitis crónica bacteriana: se presenta con molestias perineales o
genitales, síntomas irritativos (polaquiuria, tenesmo, escozor) y episodios de
ITU recurrentes.
• Se puede evidenciar >10 leucocitos por campo de gran aumento y
macrófagos que contienen cuerpos ovales grasos.
LUTS: síntomas del tracto urinario inferior
TRUS: ultrasonido transrectal
VB: vaciamiento vejiga
4.6.9 Retención urinaria aguda
• Retención urinaria aguda: es una emergencia médica caracterizada por dolor
suprapúbico e incapacidad para orinar.
• Retención urinaria crónica: puede ser indolora con volumen vesicular muy
aumentado e hipertrofia del detrusor seguida de atonía.
• Diagnóstico:
o Dolor suprapúbico con retención aguda, vaciamiento incompleto, chorro
débil
o Vejiga palpable
o Puede haber secreción meatal purulenta/sanguinolenta
o Aumento del tamaño de la próstata o reducción del tono del esfínter anal en
el tacto rectal
o Reflejos tendinosos profundos anormales
o Exámenes: BH, electrolitos, BUN, creatinina, EMO, cultivo, citoscopia,
estudios urodinámicos, pletismografía venosa.
• Tratamiento
o Tratar causa subyacente
o Cateterismo
▪ Retención aguda:
o Cateterismo inmediato para aliviar la retención
o Seguimiento para determinar causa
o Vigilar electrolitos y líquidos
▪ Retención crónica:
o Cateterismo intermitente
o Tto definitivo depende de la etiología
o Catéter suprapúbico si la obstrucción impide el catéter uretral
o Paciente postoperatorios con retención:
• Fomentar deambulación
• Alfa-bloqueadores para relajar el cuello de la vejiga
• Cateterismo
• Tto definitivo depende de la etiología
4.6.10 Torsión testicular/4.6.11 Hidrocele
Signo de Prehn: no cede el dolor
al elevar el testículo
Salud Mental
5.1 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
PSIQUICO-SOCIALES POR CICLOS
DE VIDA
Tatiana Tituaña, Camila Peña

5.1.1 Violencia y abuso sexual


• Ciclo y fases de violencia intrafamiliar y de género
Factores desencadenantes de violencia de género, intrafamiliar y
sexual
•La observación de agresiones entre el padre y la madre (o quienes fueron los modelos de crianza)
•Altos niveles de tensión y/o estrés cuando mayor es el estrés, mayor es la posibilidad de agresión
•El abuso de alcohol y/o drogas podrían desencadenar situaciones de violencia o exacerbarlas,
pero “no es la causa”.
•Los patrones de crianza hacia los hijos/as en los que se confunde violencia con disciplina o
autoridad.
•El establecimiento de relaciones violentas en la pareja
•La aceptación cultural que hace la sociedad de la agresión física, psicológica y sexual a la mujer.
•La creencia de que la violencia es un mecanismo para resolver los conflictos.
•La ausencia de valores humanos (libertad, reposo, solidaridad) en las relaciones familiares
cotidianos.
•La migración de los progenitores afecta la estructura familiar y aumenta el riesgo de violencia en
el entorno familiar y social.
•La presencia de enfermedades, discapacidades, pobreza, crean ambientes familiares de
inestabilidad que favorecen situaciones de violencia.
Valoración para sospecha de violencia física y
psicológica
Tatiana Tituaña, Camila Peña
Tatiana Tituaña, Camila Peña

Protocolo
1. Acogida e intervención de crisis
2. Anamnesis
3. Examen físico
o Realizar examen segmentario
▪ Cara y cráneo: describa hematomas, excoriaciones, quemaduras y lesiones
cortantes a nivel de piel y/o mucosas. Especial atención requiere la
observación de la parte interna de la boca.
▪ Tórax: realice examen de mamas, consignando las lesiones encontradas,
éstas deberán describirse en forma anatómica.
▪ Abdomen: realice inspección y palpación
o Describe las lesiones traumáticas indicando la región anatómica.
o Describa patologías médicas o quirúrgicas, tumores, cicatrices.
o En caso de sospecha de embarazo, por palpación de útero por vía abdominal,
solicite eco.
oExamen ginecológico:
▪ Genitales externos: inspección de región vulvar, vello pubiano,
labios mayores y menores, descripción de lesiones traumáticas en
periné: clítoris, horquilla vulvar, observar presencia de sangrado y
secreciones.
▪ Determinar presencia de erosiones, excoriaciones, equimosis,
hematomas, heridas cortantes, desgarros.
▪ Descripción de himen o sus restos, consignar su forma, elasticidad
las características de sus bordes, eventuales lesiones traumáticas
recientes (erosiones, desgarros), y registre según manecillas de
reloj.
o Examen gineco-urológico (varón)
▪ Describa anatómicamente: pene, prepucio, escroto y testículos, consignando
eventuales lesiones traumáticas (erosiones, escoriaciones, equimosis,
hematomas).
o Examen proctológico en ambos sexos
▪ Use en lo posible colposcopia para verificar erosiones, excoriaciones, fisuras o
desgarros, equimosis o hematomas o cicatrices antiguas.
▪ Tonicidad del esfínter anal (puede estar disminuida con la salida de gases y
materias fecales)
▪ Verifique tonicidad del esfínter anal con manometría o electromiografía
▪ Tome muestras del contenido ano-rectal (con torundas estéril humedecida con
suero fisiológico) para búsqueda de semen y espermatozoide dentro de las
primeras 48 horas de ocurrida la violación.
▪ Si se sospecha lesión rectal, verifique: rotura de recto o presencia de cuerpo
extraño que requiera tratamiento quirúrgico de urgencia.
▪ Si hay lesiones papulares y ulcerativas solicite examen de VDRL, y VIH (con
consentimiento informado).
▪ Tumoración papilomatosa sospeche condiloma acuminado.
4. Examen de laboratorio (médico-legales): coordinación con servicio de medicina
legal para toma de muestras.
• BH, QS
• Contenido vaginal, vulvar y perivulvar para búsqueda de semen y
espermatozoides incluyendo moco cervical.
• Contenido rectal para búsqueda de semen y espermatozoides.
• Contenido bucal (delante y detrás de incisivos superiores) para búsqueda
de semen y espermatozoides.
• Flujo vaginal para examen bacteriológico y parasitario (hongos,
trichomonas, gardnerella, gonococo), flujo uretral y/o anal para examen
bacteriológico (gonococo, chlamydia, parasitario)
• Examen de ADN en espermatozoides o medios biológicos (pelos, sangre,
otros)
• Hepatitis B y D: inicial y a las 6 semanas
• HCG para diagnóstico de embarazo
• Ultrasonografía, Colposcopia
• Para realizar los exámenes solicite consentimiento informado.
5. Examen médico legal y demás periciales (Ministerio Fiscal)
6. Valoración y tratamiento en la salud mental
7. Tratamiento
Tatiana Tituaña, Camila Peña

8. Información
9. Registrar casos de violencia
10. Denuncia
11. Referencia y contrarreferencia de los casos de violencia sexual
12. Seguimiento de los casos de violencia sexual
5.1.2 Intentos autolíticos
• El suicidio es el acto deliberado de quitarse la vida. La autolesión es un término
más amplio que concierne a lesiones intencionales auto-inflingidas, la cual puede
o no tener un objetivo o resultado fatal.
• Conducta suicida: conducta potencialmente lesiva y autoinflingida, en la que hay
evidencia de que:
• La persona desea utilizar la aparente intencionalidad de morir con alguna
finalidad,
• La persona presenta algún grado, determinado o no, de intencionalidad
suicida.
• Ideación suicida: pensamientos (cogniciones) sobre el suicidio.
• Comunicación suicida: conducta autoinflingida y potencialmente lesiva donde
existe evidencia de que la finalidad es la terminación de la propia vida.
Detección y clasificación de riesgo suicida

• El principal factor que predice


un intento suicida es el
antecedente de intento
previo, seguido de los
antecedentes familiares de
conducta suicida.
Tatiana Tituaña, Camila Peña
Tatiana Tituaña, Camila Peña
5.1.13 Agitación psicomotriz
• Agitación psicomotriz es un estado de hiperactividad física y mental descontrolada e
improductiva, asociada a tensión interna. Por otro lado, la conducta agresiva es toda
aquella destinada a causar algo daño, sea psicológico o físico.
• Etiología:
o Trastornos orgánicos/delirio: desorientación, alucinaciones visuales.
▪ Sospechar en todo cuadro de inicio agudo o de aparición en adultos mayores:
traumatismos cerebrales, epilepsia del lóbulo temporal, infección del SNC,
encefalopatía, ACV, trastornos del equilibrio hidroelectrolítico, neoplasias
cerebrales, hipoglicemia, hipertiroidismo.
o Trastornos psiquiátricos
▪ Esquizofrenia, psicosis aguda, trastorno bipolar, depresión mayor, trastorno de
pánico, trastorno de estrés postraumático, trastorno de la personalidad.
o Uso de medicamentos/ sustancias psicoactivas
▪ Intoxicación/abstinencia alcohólica, intoxicación por cocaína, anfetaminas o
alucinógenas, corticoesteroides, anticolinérgicos o levodopa.
• Factores de riesgo:
• Sexo masculino
• Joven
• Antecedente de agresividad
• Violencia en la familia de origen
• Número de hospitalizaciones previas
• Personalidad disocial
• Alucinaciones auditivas
• Delusiones paranoides
• Consumo de sustancias adictivas
• Diagnóstico 🡪 clínico
• Actividad verbal o motora incrementada, repetitiva y sin propósito.
• Hiperexcibilidad (respuesta exagerada ante estímulos, irritabilidad)
• Síntomas de actividad simpática (taquicardia, sudor, boca seca)
• Sensación subjetiva de pérdida de control
• Agresividad contra otro o contra sí mismo
• Señales de alarma:
• Discurso hostil o suspicaz, volumen progresivamente alto
• Invasión del espacio personal del entrevistador
• Cambio súbito de conducta
• Intranquilidad
• Labilidad emocional
• Hiperventilación
• Contacto visual fijo, prolongado o impertinente
• Manejo
• Atención inmediata
• Asumir actitud respetuosa, tranquila y segura.
• Aproximación con cautela, sin manifestaciones de miedo, no dar la
espalda a una persona violenta.
• Evitar manifestaciones de ira o burla hacia el paciente.
• Evaluación inicial:
• Anamnesis breve, examen mental, y si la condición del
paciente un examen físico dirigido, que incluye funciones
vitales, obtener información de consumo de alcohol, sustancias
psicoactivas, o ingesta de sobredosis de medicamentos.
• Tratamiento
• Objetivos:
• Calmar al paciente, aminorar el riesgo de daño a sí mismo, o a
otros. Facilitar la evaluación diagnóstica completa, permitir el
inicio d el tratamiento específico.
• Considerar fármacos por VO en quienes a pesar de la agitación,
colaboren y acepten la medicación. En ese caso se podría usar
risperidona 2-4 mg, clonazepam 2-4 mg o diazepam 10-20 mg.
• Pacientes que requieran sedación inmediata debe administrarse
un antipsicótico intramuscular al que se puede añadir una
benzodiacepina. La combinación logra una mejor sedación que
cada medicamento por separado, reduciendo riesgo de efectos
adversos.
• El fármaco de elección es haloperidol IM.
• Haloperidol 5 mg IM más diazepam 10-20 mg EV (aplicado en forma
lenta) 🡪 es la combinación más usada.
• No exceder >5mg de haloperidol en una sola inyección.
• En caso de no haber respuestas se puede aplicar una nueva dosis
de haloperidol 5mg IM 30-60 minutos después.
• Otros fármacos usados son: lorazepam y midazolam. En pacientes
con susceptibilidad conocida para efectos extrapirimidales puede
preferirse clorpromazina 25-50 mg IM.
Tatiana Tituaña, Camila Peña
5.1.4 Consumo Problemático
• USO: Consumo de droga en un momento determinado, guiado por
motivaciones socioculturales, donde el uso es NO PROBLEMÁTICO.
• CONSUMO PROBLEMÁTICO: Necesidad psicofisiológica (consumo
compulsivo). Alteraciones socioculturales.
• 3C: Compulsivo, consecuencias, control.
• Adicción/abuso: Uso de drogas causa alteración de las actividades de la vida
diaria y la relación con otras personas
• Dependencia
• Comportamental: Patrones de uso patológicos y actividades de búsqueda de sustancias
• Físico: Abstinencia
• Cognitivo: Ansia continua o intermitente de la sustancia
5.1.4 Consumo Problemático
MANEJO GENERAL
• Individualizado, motivacional y esperanzador.
• No juzgar, Espacio para hablar y reflexionar. Ser empáticos
• Referir a servicios de ayuda
• Social: programas de 12 pasos (AA), educación de familia, soporte
• Terapia psicológica
• Manejo médico dependiendo de la sustancia
• Reducir riesgo: prácticas sexuales seguras, no manejar intoxicados,
evitar sustancias cuando cuidan a niños, prácticas de uso de agujas
seguras, reducción de consumo.
• Resolver condiciones psiquiátricas comórbidas.
5.1.4 Consumo Problemático: Alcohol
5.1.4 Consumo Problemático: Alcohol
TRATAMIENTO DEL CONSUMO PROBLEMÁTICO DE ALCOHOL:
5.1.4 Consumo Problemático: Alcohol
SÍNDROME DE ABSTINENCIA DE ALCOHOL
ESTADIO 4
> 72 H
Delirium Tremens
Confusión, alucinaciones,
agitación, hiperactividad
autonómica (Fiebre,
taquicardia, HTN)
Tatiana Tituaña, Camila Peña

5.1.4 Consumo Problemático: Alcohol


SÍNDROME DE ABSTINENCIA DE ALCOHOL
5.1.4 Consumo Problemático: Alcohol
5.1.4 Consumo Problemático: Tabaquismo

SÍNTOMAS DE ABSTINENCIA DE NICOTINA: mareo (1 – 2 días de dejar de


fumar), depresión, frustración, ira, ansiedad, trastornos del sueño,
problemas para concentrarse, intranquilidad, cefalea, cansancio, aumento
de apetito y peso, tos, boca seca, presión de pecho, bradicardia.
5.1.4 Consumo Problemático: Tabaquismo
MANEJO
• Apoyo social emocional
• Políticas de Salud Pública de ambientes libres de humo
• Línea gratuita 171 opción 2
5.1.4 Consumo Problemático: Drogadicción
SÍNTOMAS GENERALES
• Sobredosis:
• Ausencia o disminución de reacción, bradipnea, pupilas diminutas o dilatadas,
excitación, flujo de pensamiento acelerado, razonamiento desordenado,
paranoia, taquicardia, hipertensión, conducta agresiva, errática o violenta
• Abstinencia:
• Náuseas, vómitos, diarrea, pupilas dilatadas, taquicardia, hipertensión,
ansiedad, inquietud, bostezos, lagrimeo, secreción nasal, piloerección, dolor
muscular, calambres abdominales, cefalea.
5.1.4 Consumo Problemático: Drogadicción
SUSTANCIA INTOXICACIÓN ABSTINENCIA
Opioides Somnolencia, aturdimiento, lentitud al Ansiedad, pupilas dilatadas, calambres
hablar, pupilas pequeñas, respiración abdominales, bostezos, nariz goteante y
deprimida piloerección
Benzodiacepinas Sedación, lentitud al hablar, lenguaje mal Ansiedad, agitación calambres musculares,
articulado, respiración deprimida abdominales, taquicardia, hipertensión,
insomnio, convulsiones, delirio
Estimulantes Hiperactividad, habla rápida, pupilas Fatiga, aumento de apetito, irritabilidad,
dilatadas depresión emocional, ansiedad
Marihuana Conjuntivas rojas, reacciones retardadas, Cambios en el estado de ánimo, ansiedad,
pupilas de tamaño normal calambres musculares o sin síntomas
5.1.4 Consumo Problemático: Drogadicción
MANEJO
• Remitir a grupos de auto ayuda y servicios especializados
• Ver necesidades de vivienda y empleo
• Dar información y apoyo a la persona, cuidadores y familia
• Intervenciones psicosociales
• Estrategias de reducción de daño
• Consultar a un especialista si no responde a intervenciones breves
• Preguntar sin juzgar sobre el consumo de sustancias, nivel, patrón de
consumo, conductas de riesgo (sexual, financiera, violencia)
Tatiana Tituaña, Camila Peña

5.1.4 Consumo Problemático: Drogadicción


MANEJO
• Preguntar historia cronológica del consumo, lesiones, accidentes,
conducir bajo influencia de sustancias, relaciones interpersonales,
problemas legales, financieros.
• Indagar sobre síntomas de tolerancia, abstinencia, consumo continuo,
dificultad para suspender o reducir el consumo y ansia de droga
• Apariencia física: dedos amarillos, fosas nasales irritadas
• Complicaciones de drogas IV: HIV, HBV, HCV, TBC, infecciones
• Salud oral, infecciones cutáneas parasitarias (piojos, sarna), ITS,
desnutrición.
5.1.5: Riesgos Psíquicos por Ciclo de Vida:
Infancia
5.1.5: Riesgos Psíquicos por Ciclo de Vida:
Infancia
FACTORES PRECIPITANTES
• Sentimientos: depresión, ansiedad
• Fisiológicos: constipación, encopresis, enuresis
• Somáticos: cefalea, dolor de estómago
• Comportamiento: alteraciones de conducta, evitar la escuela,
comportamientos pasivos – agresivos
• Rendimiento: problemas de concentración, dificultad en completar
tareas
5.1.5: Riesgos Psíquicos por Ciclo de Vida:
Infancia
FACTORES PRECIPITANTES
• Predisposición genética
• Edad
• Nivel de desarrollo
• Temperamento
• Salud mental de los padres
• Habilidades de supervivencia y adaptación en la familia
• Traumas
5.1.5: Riesgos Psíquicos por Ciclo de Vida:
Infancia
RIESGOS SOCIALES
• Padres que consumen alcohol
• Madres adolescentes
• Violencia doméstica
• Desnutrición
• Trastornos del sueño
• Discapacidad auditiva
• Familias disfuncionales + problemas económicos
5.1.5: Riesgos Psíquicos por Ciclo de Vida:
Adolescentes
• Aumentan el riesgo de:
• Accidentes
• Embarazo precoz
• Abuso de sustancias
• Enfermedades de transmisión sexual
• Suicidio
5.1.5: Riesgos Psíquicos por Ciclo de Vida:
Adolescentes
• Insatisfacción de las necesidades psicológicas básicas: autoafirmación,
independencia, relación íntima personal, aceptación grupal.
• Patrones inadecuados de educación y crianza
• Sobreprotección: Ansioso (Culpa); Autoritario (Rebeldía)
• Autoritarismo: Limita libertad (Rebeldía, enfrentamiento con figura de
autoridad, no comunicación con los padres)
• Agresión: (limita la integridad, autoimagen, comunicación familiar)
• Permisividad: (falta de límites)
• Autoridad dividida: (desmoralización de las figuras familiares)
5.1.5: Riesgos Psíquicos por Ciclo de Vida:
Adolescentes
• Ambiente frustrante: Falta de afecto, censura, amenazas, castigos
• Sexualidad mal orientada: desconocimiento, desinformación
• Familia disfuncional
• Riesgos sociales
• Familias disfuncionales
• Pertenencia a grupos asociales
• Promiscuidad
• Abandono escolar y laboral
• Bajo nivel escolar, cultural y económico
5.1.5: Riesgos Psíquicos por Ciclo de Vida:
Adultos
• Factores genéticos
• Consumo de sustancias
• Violencia
• Situación económica/laboral
• Baja escolaridad
• Trauma, defunción, enfermedad
• Poco apoyo emocional
5.1.5: Riesgos Psíquicos por Ciclo de Vida:
Adulto Mayor
• Factores genéticos
• Traumas, enfermedades, defunciones
• Soledad
• Poco apoyo social
• Poca escolaridad
• Hipertensión, hipercolesterolemia, diabetes mellitus, tabaquismo
5.1.6 Sobre medicación
• Sobre uso de medicación cuando un paciente toma medicación
innecesaria o excesiva. Disminuye adherencia al tratamiento.
• Causas:
• Mal diagnóstico: Por ejemplo: desordenes psicológicos o de aprendizaje se
diagnostican y tratan con fármacos
• Sobre prescripción: El médico prescribe fármacos innecesarios.
• Antibióticos (+F), medicación para el dolor
• Falta de conocimiento de condiciones previas
• Prevención: hacer una correcta historia clínica y diagnóstico. Reducir,
retirar, combinar o cambiar medicamentos según sea necesario.
5.1.7 Protocolo MSP Salud Mental
5.1.7 Protocolo MSP Salud Mental
PREVENCIÓN DE TRASTORNOS MENTALES/CONSUMO
PROBLEMÁTICO
• Prevención Universal: Al público general
• Prevención Selectiva: Individuos o subgrupos de la población con
riesgo mas alto que el promedio de desarrollar un trastorno.
• Prevención indicada: personas en alto riesgo con signos o síntomas
mínimos pero detectables, o marcadores biológicos que indican
predisposición a desarrollar trastornos mentales.
Tatiana Tituaña, Camila Peña

5.1.7 Protocolo MSP Salud Mental


FASES PARA EL DIÁLOGO COMUNITARIO
3. Formación de
2. Participación comunitaria 4. Sistematización del
1. Diagnóstico Situacional facilitadores de SM
de SM proceso y evaluación
comunitaria
• Valorar el territorio, • Talleres: • Metodología mhGAP • Evaluar el proceso, ver
identificar comités locales. • Reconstrucción de comunitaria (más charlas y problemas
• Capacitar: promoción de identidad: que quieren para talleres)
SM, drogas, trastornos la comunidad
mentales. • Organización y
• Generar equipos y transformación de
fomentar el uso de comunidad: hacer planes.
recursos. • Participación ciudadana
• Implementar el MAIS de
SM
• Grupos juveniles por los
TAPS.
• Difundir la Red comunitaria
de SM
5.1.7 Protocolo MSP Salud Mental
ASESORÍA
• Es un proceso de escucha empática, información y orientación para
apoyar en la toma de decisiones ajustada al problema requerido.
• Pasos
1. Encuentro inicial y participación
2. Evaluación de la situación
3. Toma de decisiones
4. Elaborar planes: proyecto de vida
5. Ejecutar planes
6. Monitorear progreso y evaluación
7. Cierre
5.1.7 Protocolo MSP Salud Mental

GATHER: PASOS PARA LA


ASESORÍA
5.1.7 Protocolo MSP Salud Mental
5.1.7 Protocolo MSP Salud Mental
TRASTORNO DEFINICIÓN SÍNTOMAS COMO AYUDAR
Duelo Ocurre con pérdida de seres queridos, 1. Incredulidad Animar al doliente que exprese
de salud, económicas o cambios de 2. Sufrimiento, anhelar la sus sentimientos, vaya a grupos
vida. vuelta del fallecido de apoyo.
• Duelo anticipado 3. Enfado y rabia Terapia de duelo + actividad
• Fallecimiento (H - D) 4. Tristeza enorme física.
• Duelo agudo 5. Aceptación Calendario de actividades
• Duelo temprano (S - M) cotidianas, recreativas,
• Duelo intermedio (M-A) deportivas.
• Tardío (Años) Establecer rutina de sueño (8 H
• Latente: toda la vida, se puede adulto, 9 H adolescente, 10 H
reactivar. niños)
Alimentación saludable
Evitar sustancias
Trastorno de Miedo injustificado, preocupación Miedo Enviar a profesional de salud
ansiedad excesiva por situaciones sin lógica Sensación de impaciencia mental
aparente por más de 6 meses Mal humor Técnicas de relajación y
Palidez, sudoración, tensión respiración. Hidratación,
muscular, frío – calor ejercicio, alimentación, sueño
5.1.7 Protocolo MSP Salud Mental
5.1.7 Protocolo MSP Salud Mental
5.1.7 Protocolo MSP Salud Mental
5.1.7 Protocolo MSP Salud Mental
TRASTORNO DEFINICIÓN SÍNTOMAS COMO AYUDAR
Depresión Al menos 2 meses de síntomas sin Enojo, tristeza, culpa, Enviar a profesional de salud
cumplir criterios de síndrome ansiedad mental
depresivo mayor Falta de interés. Dificultad Permitir que hable de sus
para realizar AVD sentimientos
Pérdida de interés en Calendario de actividades
actividades que le gustan cotidianas, recreativas,
Dolor de cabeza, estomago, deportivas.
fatiga, dolor muscular
Conductas Conducta de respuesta humana Lesiones físicas (acude Identificar al individuo violento,
violentas frecuente ante frustración que puede reportando un accidente) planificar como ayudarlos.
volverse habitual e influir Se niega a hablar de la Priorizar niños, mujeres y
negativamente en la familia, amigos. violencia ancianos
Niños: lo aceptaran como algo normal No pide apoyo Crear redes de apoyo
en la vida diaria Privacidad limitada Violencia en niños, niñas y
adolescentes
5.1.7 Protocolo MSP Salud Mental
5.1.7 Protocolo MSP Salud Mental
TRASTORNO DEFINICIÓN SÍNTOMAS COMO AYUDAR
Suicidio/ Suicidio: acto deliberado de quitarse Pérdida de interés en > 10 años: preguntar sobre
autolesión la vida. pasatiempos, dificultad para pensamientos o planes de
Autolesión: lesiones auto infligidas realizar AVD autolesión en el último mes y
que pueden o no tener un resultado Falta de aseo, concentración actos en el último año.
letal Aislamiento Cualquier trastorno subyacente
Culpa, ira, desesperanza es prioritario
Idealización de muerte, Dolor crónico: enviar a
deseos de autolesión especialista
Trastorno de Presencia de síntomas por más de 1 Recuerdos o pesadillas del Orientar y ayudar a la persona a
estrés post mes en personas que han sufrido un evento que reciba tratamiento
traumático evento traumático Sensación de revivir lo Acompañar a la persona al lugar
ocurrido de terapia
Sobre exaltación Apoyar dando seguimiento
Dificultad para concentrarse desde la comunidad
Evitar lo que le recuerde al
evento
Tatiana Tituaña, Camila Peña

5.1.7 Protocolo MSP Salud Mental


Bioética
6.1.1 Construcción de Valores
Valores: Son aquellas virtudes, principios o cualidades que determinan
a un individuo, a un objeto, o a una acción que se cree especialmente
positiva o de mucha prevalencia dentro de un grupo social.
• Cada persona, de acuerdo a su experiencia, construye y jerarquiza los
valores.
6.1.1 Construcción de Valores
Valores de los servidores del MSP:
• Respeto: todos son iguales, se respetará su dignidad y se atenderán sus
necesidades teniendo en cuenta sus derechos.
• Inclusión: valorar las diferencias, trabajar con respeto, responder a las diferencias
con equidad.
• Vocación de servicio: La labor diaria se cumplirá con entrega incondicional y
satisfacción.
• Compromiso: Invertir las capacidades en lo encomendado
• Integridad: demostrar una actitud intachable y proba
• Justicia: Velar porque toda la población tenga las mismas oportunidades de
acceso a una atención gratuita e integral con calidad y calidez
• Lealtad: confianza y defensa de los valores, principios y objetivos de la entidad,
garantizando los derechos individuales y colectivos
6.1.1 Diferencias entre Ética, Deontología,
Derecho y Bioética
ÉTICA PROFESIONAL DEONTOLOGÍA Derecho Bioética
PROFESIONAL
Valoración moral de los actos Moral aplicada al ejercicio de Conjunto de normas y leyes Ética aplicada a las ciencias
humanos (BIEN Y MAL) la profesión que rigen la vida social de la vida
Orientada a lo bueno Orientada al deber Orientada a la ley Orientada a la calidad
No normativa Normas y códigos Leyes Principios + Reflexión
No exigible Exigible a los profesionales Exigible a los profesionales Consensual, no vinculante
Propone motivaciones Exige actuaciones Evita el perjuicio y el abuso a Busca la calidad de la
otras personas conducta humana
Conciencia individual Aprobada por un colectivo de Determinada por el Estado Protocolos determinados por
predominante profesionales un comité
Amplitud: se preocupa por Mínimos obligatorios Mínimos obligatorios Basada en los principios de
los máximos establecidos establecidos BE y reflexión
Parte de la ética aplicada Se ubica entre la moral y el Parte legal: sanciona Ética (valor humano) +
derecho conocimiento humano
Indira Camila Peña Campos

6.1.2 Bioética, Inicio de la Vida, Ética y


Sexualidad
BIOÉTICA
• La bioética es la ética de la vida. Ética aplicada a la vida humana.
• Bioética clínica: Problemas de asistencia e investigación médica
• Bioética global: Problemas relativos al medio ambiente
• Métodos de la bioética
• Generales
• Utilitarismo: ver la mayor utilidad, mayor bien para el mayor número
• Deontologísmo: Kantiano, religioso, naturalista, tradicionalista.
• Principialismo: Deontología + consecuencia (Beauchamp y Childress)
• Casuismo: Inductivo desde máximas (directrices particulares) de casos similares (paradigmas)
• Ética de la virtud: Valora la virtud del carácter, mas que los actos hechos por principios (un
buen comportamiento es resultado de un buen juicio, mas que de cumplir principios)
• Ética del cuidado: Cultiva el cuidado, empatía y compromiso.
6.1.2 Bioética, Inicio de la Vida, Ética y
Sexualidad
BIOÉTICA – Principialismo
• Principios generales que establecen el fundamento de normas y
juicios. Es deductivista y pluralista.
• Deontológico: Autonómico y justicia
• Consecuencialista: Beneficiencia y no maleficiencia
• Informe Belmont (1978):
• Respeto por las personas: Impone el consentimiento informado.
• Beneficiencia: Exige valorar riesgo beneficio
• Justicia: Seleccionar equitativamente a los sujetos de experimentación
6.1.2 Bioética, Inicio de la Vida, Ética y
Sexualidad
BIOÉTICA – Principialismo
Principios de Beauchamp y Childress (1979) para la práctica clínica
• Autonomía: Respeto a la libertad de lección de la persona dando las
condiciones necesarias para ejercerla
• No maleficencia: no producir daños intencionalmente
• Beneficencia: Actuar en beneficio del enfermo
• Justicia: Distribución equitativa de recursos, beneficios y cargas entre
todos los miembros de la sociedad
PRIMA FACIE: Todos son del mismo nivel, no hay jerarquía. En conflicto,
se establece el nivel actual.
6.1.2 Bioética, Inicio de la Vida, Ética y
Sexualidad
BIOÉTICA – Principialismo Razonamiento Principialista
Niveles Jerárquicos (García) • Especificar: Aclara los principios en
• Nivel prioritario (exigencia pública) situaciones particulares (equilibrio
• No maleficencia
reflexivo)
• Justicia • Balancear: sopesar principios de
• Nivel segundo (gestión privada) circunstancias con criterios de
consecuencias.
• Beneficencia
• Autonomía • Otros: Reglas sustantivas, de
autoridad, de procedimientos,
derechos, virtudes, emociones y
consideraciones morales variadas
6.1.2 Bioética, Inicio de la Vida, Ética y
Sexualidad
INICIO DE LA VIDA – Identidad y estatuto del Embrión Humano (1997)
• Biología: La formación y desarrollo embrión es un proceso continuo,
coordinado, dinámico y gradual. Aparece desde la fertilización hasta
que constituye un nuevo organismo humano.
• El respetar el embrión se deriva de la realizad de los hechos y la
fuerza de la argumentación racional, no exclusivamente de la fe.
• Los derechos humanos fundamentales (IGUALDAD, derecho a la vida e
integridad física) prevalecen sobre la identificación de indicios tempranos o
tardíos de rasgos de ¨humanidad¨
6.1.2 Bioética, Inicio de la Vida, Ética y
Sexualidad
INICIO DE LA VIDA – Warnock (1984). Fertilización y Embriología
• Filosofía: No es posible separar lo biológico de la corporeidad de lo
humano. No somos objetos, al ser corpóreos y espirituales.
• Estatuto ontológico: Reconozco otra persona igual a mí
• Se deben respetar los derechos del embrión: irreductibilidad,
integridad, cuidado, salud, hábitat vital, procreación y nacimiento.
6.1.2 Bioética, Inicio de la Vida, Ética y
Sexualidad
ÉTICA
• Principios y valores de lo que es o no moralmente previsible
• Derechos, deberes y obligaciones de los individuos y grupos.
• La medicina asume que hay un código de ética profesional para todos
los médicos que deben pegarse a este código y sus implicaciones
• La relación médico–paciente se basa en la confianza, la misma que es
reconocida en el concepto de deber fiduciario/responsabilidad del
médico al paciente
• Deber fiduciario: deber legal de actuar de acuerdo al interés de la otra
persona. Cualquier beneficio (monetario u otro) es sancionado.
6.1.2 Bioética, Inicio de la Vida, Ética y
Sexualidad
ÉTICA. Manejo de situaciones controversiales y éticas
• Discutir sin juzgar
• Asegurar que los pacientes tengan acceso total a la información
relevante y necesaria
• Identificar si ciertas opciones están fuera de la moral del médico, o
referir a otro profesional de ser apropiado.
• Consultar con el comité de ética apropiado
Indira Camila Peña Campos

6.1.2 Bioética, Inicio de la Vida, Ética y


Sexualidad
SEXUALIDAD
6.1.2 Bioética, Inicio de la Vida, Ética y
Sexualidad
SEXUALIDAD
• Justicia y Género: Cuestionar el sistema de relaciones de poder entre
varones y mujeres directa e indirectamente involucrados y en la
sociedad.
• Derechos humanos de las mujeres y derecho penal: Enfoque dentro
de la inequidad de derechos.
• Sexo y sexualidad: Es una manifestación inherente del ser humano y
su ejercicio no puede ser exigido por medio de ley, pero tampoco
puede desarrollarse fuera de los márgenes de la moralidad.
6.1.2 Bioética, Inicio de la Vida, Ética y
Sexualidad
SEXUALIDAD
• Sexismo: Discriminación de las personas basados en su sexo.
• Homofobia: Odio y rechazo que discrimina a personas homosexuales.
• Violencia sexual y femicidio
• Violación: Agresión sexual con acceso carnal
• Agresión sexual: Obligar a otra persona a tener relaciones sexuales, ya sea
por fuerza o intimidación psíquica
• Abuso sexual: Atentar contra la libertad sexual sin fuerza o intimidación
(niños).
• Femicidio: Asesinato misógino cometido por hombres contra mujeres.
6.1.2 Bioética, Inicio de la Vida, Ética y
Sexualidad
SEXUALIDAD
• Salud Reproductiva:
• Capacidad de disfrutar una vida sexual satisfactoria y sin riesgos y de procrear, y la
libertad de decidir hacerlo o no hacerlo, cuándo y con qué frecuencia.
• Acceso de métodos de anticoncepción
• Servicios de atención que permitan los embarazos y partos sin riesgos y den a las
parejas las máximas posibilidad de tener hijos sanos.
• Contracepción: Garantizados por políticas y programas de salud sexual y
reproductiva a hombres y mujeres, incluidos adolescentes.
• Embarazo adolescente y de niñez: El Estado Ecuatoriano obliga a llevar el
embarazo a término a niñas, adolescentes (también a mujeres víctimas de
violación y en casos de maternidad no deseada)
6.1.2 Bioética, Inicio de la Vida, Ética y
Sexualidad
En Ecuador, de acuerdo al Código Orgánico Integral Penal (2014).
• Artículo 150: El aborto es NO PUNIBLE:
• Evitar el peligro en la vida o salud de una mujer
• Si el embarazo es producto de una violación a una mujer con discapacidad
mental.
6.1.3 Final de la Vida
• Comunicación honesta: Todos tenemos derecho a la verdad, derecho
a decidir, a conocer la causa en el proceso de salud/enfermedad,
vida/muerte.
• Principio de autonomía: Respeto a los deseos y valores de los
pacientes. Organizar los cuidados según las prioridades y preferencia
de los pacientes, y facilitando una toma de decisiones compartida.
6.1.3 Final de la Vida
• Ley Orgánica de Salud. Capítulo III, Artículo 7. Derecho a:
• Ser oportunamente informada sobre las alternativas de tratamiento,
productos y servicios en los procesos relacionados con su salud, así como en
usos, efectos, costos y calidad;
• Recibir consejería y asesoría de personal capacitado antes y después de los
procedimientos establecidos en los protocolos médicos.
• Los integrantes de los pueblos indígenas, de ser el caso, serán informados en
su lengua materna.
• Informar al enfermo, que ante una realidad dolorosa no será
abandonado, y permitir que exprese sus preocupaciones y medios.
6.1.3 Final de la Vida
• Conspiración del silencio
• Acuerdo implícito o explícito, por parte de familiares, amigos o profesionales,
de guardar la información que se da al paciente con el fin de ocultarle el
diagnóstico o pronóstico y la gravedad de la situación.
• El paciente es impedido de participar en la toma de decisiones.
• Genera ansiedad, temor y confusión.
• Manejo: proporcionar la información adecuada al cuidador y a la familia,
mantener una buena comunicación, establecer acuerdos.
6.1.3 Final de la Vida
6.1.3 Relación Médico - Paciente
MODELOS
• Paternalista: busca beneficiar o evitar daños a un paciente,
atendiendo a los criterios y valores del médico, sin tomar en cuenta al
paciente. Prescinde del consentimiento informado si lo requiere
MÉDICO PACIENTE
Se sentía obligado a cumplir los deberes Se sentía obligado a obedecer, confiar y
que la propia profesión le marcaba expresar gratitud
Esperaba que se reconociera su Esperaba que el médico se ajustara a su
autoridad científica y moral en la toma de rol profesional establecido
decisiones
6.1.3 Relación Médico - Paciente
MODELOS
• Autonomista: Obliga a informar y a incorporar las preferencias del
enfermo en la toma de decisiones.
MÉDICO PACIENTE
Se espera competencia técnica, Autonomía para decidir y respeto a sus
comprensión humana y aceptación de la derechos
autonomía del enfermo

• Interpretativo:
MÉDICO PACIENTE
Es el consultor y concejero que interpreta El paciente necesita aclarar sus valores y
y aplica las preferencias del paciente resolver conflictos
6.1.3 Relación Médico - Paciente
DECISIONES CENTRADAS EN EL PACIENTE
• La decisión ya no está centrada en el médico
• Consensuar el objetivo, medios diagnósticos y terapéuticos
• Argumenta la posibilidad de persuasión mutua
• La toma de decisiones debe ser participativa
• Toma conjunta de decisiones
• Conflicto: se toma en cuenta las preferencias del paciente, con restricciones
• Se aceptan las preferencias individuales porque:
• Se toleran las diferencias de juicios de valor
• El enfermo es el que conoce mejor sus circunstancias
Indira Camila Peña Campos

6.1.3 Consentimiento Informado


• Acuerdo Ministerial 5316
• Proceso de comunicación y deliberación, que forma parte de la relación de un
profesional de salud y un paciente capaz, por el cual una persona autónoma,
de forma voluntaria, acepta, niega o revoca una intervención de salud
• El CI no es un requisito legal, sino un ideal al que tender
6.1.3 Consentimiento Informado
BENEFICIOS
PACIENTE MÉDICO
1. Aclara información, alivia temores y corrige ideas 1. Después de la intervención menos quejas y
erróneas consultas irrelevantes
2. Recibe educación sanitaria ajustada a su necesidad 2. Menos reproches y denuncias en caso de
complicación
3. Puede planificar y adaptarse mejor a los problemas 3. El paciente informado es más activo, comprometido
futuros y cooperador
PARA LA RELACIÓN MÉDICO – PACIENTE
1. Produce mayor acercamiento y confianza
2. Disminuye recelos entre las partes
6.1.3 Consentimiento Informado
El Paciente debe:
• Disponer de la información suficiente
• Solo la información necesaria. Una lista larga de riesgos posibles atemoriza al
paciente
• Comprender la información adecuadamente
• Adquirir una impresión realista de su propio estado, evaluar alternativas.
• Pedir al paciente que resuma lo explicado
• Encontrarse libre para decidir de acuerdo con sus propios valores
• Ser capaz para tomar la decisión en cuestión
• Darse cuenta de la situación y de las expectativas razonables
• Comprender la información relevante
• Razonar sobre las opciones que se le ofrecen, de acuerdo a objetivos personales y
valores propios
• Comunicarse con el personal sanitario
6.1.3 Consentimiento Informado
Confusiones con respecto a la capacidad:
Competencia vs capacidad
• Competencia legal se tiene o no se tiene
• Capacidad decisoria admite grados, mientras más importante la decisión, la
capacidad debe ser mayor
• Requisitos de capacidad mínimos:
• Consentir tratamientos efectivos o recomendables, rechazar tratamientos ineficaces.
• Requisitos de capacidad medios:
• Consentir o rechazar tratamientos de riesgo medio para e enfermo
• Requisitos de capacidad máximos
• Consentir o solicitar tratamientos ineficaces o experimentales
• Rechazar tratamientos efectivos o muy recomendables
Usar criterios inadecuados de capacidad
• Solamente se debe declarar capacidad bajo diagnóstico psiquiátrico
Indira Camila Peña Campos

6.1.3 Consentimiento Informado


6.1.3 Consentimiento Informado
6.1.3 Consentimiento Informado
6.1.3 Consentimiento Informado
FORMULARIOS DE CONSENTIMIENTO INFORMADO
• Cada institución debe elaborar sus propios formularios, firmados por
el enfermero y el médico informante.
• Solamente se registra la información necesaria. No se listan todas las posibles
complicaciones.
• Formularios muy generales o muy técnicos no son aceptables ética ni
legalmente
6.1.3 Consentimiento Informado
6.1.3 Consentimiento Informado
6.1.3 Consentimiento Informado
6.1.3 Consentimiento Informado
6.1.4 Confidencialidad
• Confidencialidad: Cualidad o propiedad de la información que
asegura un acceso restringido a la misma, solo por parte de las
personas autorizadas para ello. Implica el conjunto de acciones que
garantizan la seguridad en el manejo de esa información.
• Secreto médico: Implica que las y los proveedores de servicios de
salud tienen la obligación de proteger la información de las y los
pacientes y no divulgarla sin su autorización.
6.1.4 Confidencialidad
• Importancia
• Posibilita el acceso del profesional de salud a información privilegiada:
asesora la paciente en toma de decisiones
• Generar un círculo de confianza
• Facilita el acceso a servicios
Indira Camila Peña Campos

6.1.4 Confidencialidad
• Acciones que favorecen
• Avalar el acceso del profesional a información veraz e indispensable
• Garantizar la defensa de la intimidad del usuario
• Avala que el usuario delimite el manejo de su información
• Genera una relación sanitaria basada en el respeto de las elecciones,
decisiones y derechos de las personas que acuden a los establecimientos de
salud.
• Incentiva y preserva la confianza individual, comunitaria, social del equipo
médico y los servicios de salud
• Incentiva al equipo médico a facilitar los actos médicos que conduzcan a
preservar la intimidad del usuario.
6.1.4 Confidencialidad
• En las salas de espera
• Llame al paciente como ¨paciente¨ + apellido o el código de la HCL, sin mencionar el
motivo de consulta.
• Retire las listas expuestas al público con identificaciones de pacientes.
• En el consultorio
• Cierre la puerta y evite ser interrumpido mientras hay consulta.
• Solicite el consentimiento expreso del usuario para que el acompañante esté
presente en la consulta. Exceptúe en emergencia, discapacidad severa o menores de
edad.
• Consulte si el paciente tiene inconveniente por la presencia de otras personas
(estudiantes)
• Guarde reserva de manera indefinida de la información confidencial entregada
6.1.4 Confidencialidad
• En la historia clínica
• Proteja la identidad del usuario de forma que no esté expuesta a otras
personas
• Use el número de cédula como identificador de HCL Única y si no tienen
cédula usar el código de 7 – 10 caracteres:

• Cerciórese que los documentos confidenciales se encuentren en una carpeta


que porte la palabra confidencial.
• Archive física o digitalmente la HCL en un lugar seguro
6.1.4 Confidencialidad
• En la historia clínica
• Si el paciente autoriza el uso de su información para fines de investigación,
pedagógicos u otros, proteger la identidad del usuario.
• Destruya las copias de documentos identificatorios que no requieran ser
archivados.
• Acceda a datos de identificación solo si es personal de la cadena de custodia.
Una vez registrada la información, archívela.
• No entregar la HCL al usuario, apoderado o representante legal, porque eso
es capacidad solo de la autoridad competente
• Informe al peticionario sobre la responsabilidad del cuidado y manejo de
información que va a recibir una vez que la autoridad competente lo autoriza
• No de información confidencial a NINGUNA persona que lo solicite. Incluso en
casos de violaciones a derechos de las personas.
6.1.4 Confidencialidad
• Fuera del consultorio
• De información confidencial en un entorno privado, sin presencia de terceros,
aún del personal sanitario que no esté inmerso en la asistencia
• Use un espacio privado al intercambiar información con el personal sanitario
involucrado
• Sea discreto, no exponga la situación del paciente en el cambio de guardia
Información dada a familiares
• Entregue información en lugares tranquilos y discretos. Reciba a los familiares
en las mejores condiciones posibles.
• Debe contar con la autorización del paciente para hablar con los familiares
En la información dada a voluntarios o religiosos
• No dar información. Solo pueden entrar a la habitación del paciente si este lo
expresa
6.1.4 Confidencialidad
Terminales de RED, computadoras personales y portátiles
• Mantener precauciones, usar claves, cierre los archivos luego de usarlos
Uso de Internet o correos institucionales
• No exponga datos personales de pacientes en correos electonicos, no use la
base de datos con la identificación del paciente fuera de su consentimiento.
6.1.5 Ética de la Investigación en Seres
Humanos
• Los Comités de Etica de Investigación en Seres Humanos (CEISH) son
órganos vinculados a una institución pública o privada, responsables
de realizar la evaluación ética, aprobar las investigaciones que
intervengan en seres humanos o que utilicen muestras biológicas y
asegurar la evaluación y el seguimiento de los estudios clínicos
durante su desarrollo.
• El objetivo de los Comités de Etica de Investigación en Seres Humanos
(CEISH) es proteger la dignidad, los derechos, el bienestar y la
seguridad de los seres humanos participantes de estudios, dentro del
contexto de un protocolo de investigación.
6.1.5 Ética de la Investigación en Seres
Humanos
ASPECTOS ÉTICOS
• Respetar a la persona y comunidad que participa en el estudio.
• Valorar el beneficio que generará el estudio para la persona, la comunidad
y el país.
• Respetar la autonomía de la persona que participa en la investigación:
consentimiento informado de la persona que participa en el estudio o de
su representante legal, idoneidad del formulario escrito y del proceso de
obtención del consentimiento informado, justificación de la investigación
en personas incapaces de dar consentimiento.
• Medidas para proteger los derechos, la seguridad, la libre participación, la
decisión de retirarse del ensayo clínico, el bienestar, la privacidad y la
confidencialidad de los participantes.
6.1.5 Ética de la Investigación en Seres
Humanos
ASPECTOS ÉTICOS
• Riesgos y beneficios potenciales del estudio a los que se expone a la
persona en la investigación. Se exigirá que los riesgos sean admisibles,
no superen los riesgos mínimos en voluntarios sanos, ni los riesgos
excesivos en los enfermos.
• Selección equitativa de la muestra y protección de población
vulnerable.
• Asegurar la evaluación independiente del estudio propuesto.
• Idoneidad ética y experticia técnica del investigador principal y su
equipo.
Indira Camila Peña Campos

6.1.5 Ética de la Investigación en Seres


Humanos
• Acontecimiento adverso (o evento adverso): cualquier incidencia perjudicial para la
salud de un sujeto experimental, aunque no tenga necesariamente relación causal con el
tratamiento suministrado.
• Acontecimiento adverso grave (evento adverso grave o reacción adversa grave):
cualquier acontecimiento adverso o reacción adversa que, a cualquier dosis, produzca la
muerte, amenace la vida del sujeto, haga necesaria la hospitalización o la prolongación
de ésta, produzca discapacidad o condición discapacitante, o dé lugar a una anomalía o
malformación congénita.
• Buenas prácticas clínicas: (BPC): estándar para el diseño, conducción, realización,
monitoreo, auditoría, registro, análisis y reporte de estudios clínicos que proporciona una
garantía de que los datos y los resultados reportados son creíbles y precisos y de que
están protegidos los derechos, la integridad y la confidencialidad de los sujetos en
estudio.
• Conflicto de interés: situación originada cuando una persona puede ser influida en su
juicio por una intención o un fin diferente al que está obligado a perseguir, en razón de su
rol o función profesional.
6.1.5 Ética de la Investigación en Seres
Humanos
• Ensayo clínico: investigación realizada en seres humanos para demostrar la
eficacia o la seguridad de un procedimiento médico en una determinada
población. Su diseño es experimental, y no meramente observacional, porque
manipula y modifica en los distintos sujetos las variables que interesa conocer
(medicamentos, procedimientos terapéuticos, medidas de intervención o de
prevención...).
• Equilibrio clínico o incertidumbre terapeútica (clinicalequipoise): aporta la base
ética para la investigación médica en la que se asignan pacientes a distintos
grupos de tratamiento en un ensayo clínico.
• Estudio multicéntrico (ó ensayo clínico multicéntrico): investigación realizada de
acuerdo con un protocolo único, pero en más un centro y, por tanto, realizada por
más de un investigador.
• Idoneidad: reunión de las condiciones necesarias para desempeñar una función.
6.1.5 Ética de la Investigación en Seres
Humanos
• Muestra biológica: cualquier material biológico de origen humano susceptible de
conservación y que pueda albergar información sobre la dotación genética característica
de una persona.
• Poblaciones vulnerables: individuos cuya voluntad de participar en una investigación
puede ser indebidamente influida por la expectativa, justificada o no, de beneficios
adicionales ligados a su participación; o por temor a ser objeto de represalias jerárquicas
en caso de rehusarse a participar.
• Estudiantes, personal subordinado de hospital y laboratorio, empleados, personas que están
detenidas o recluidas. Otros: enfermedades incurables, asilos, sin empleo o indigentes, situaciones
de emergencia, grupos étnicos de minoría, personas sin hogar, nómadas, refugiados, menores y
todos aquellos que no pueden dar su consentimiento.
• Protocolo de investigación: documento en el que se describen los objetivos, el diseño, la
metodología, las consideraciones estadísticas y la organización de un estudio.
Generalmente el protocolo también proporciona los antecedentes y fundamentos para el
estudio, pero éstos pueden ser suministrados por otros documentos citados en el
protocolo
• Reacción adversa (o efecto adverso) a medicamentos: reacción nociva y no
intencionada un medicamento en investigación, independientemente de la dosis
administrada
SUERTE A TODOS!!!

Allpa Tituaña, Tatiana Tituaña, Camila Peña, Camila Pacheco, Mikaela


Camacho, Andrés Sánchez, Frans Serpa, Sebastián Prieto.

También podría gustarte