Está en la página 1de 13
—_ A PI Cc T le it, 6) i pI La investigacion de la bioética {NDICE DE CAPITULO + Byolucién que ha seguido la investigacion biogtica 1 asficacion de la investigaciones posibles en biodtica + Investigaciones tedricas 175 iia + Métodos cuantitativos 176 + Métodos cualitativos 178 + Métodos de las ciencias de la decision y de la economia sanita + Investigaci6n de los servicios de salud 181 oe SE + Funciones y limites de la investigacién empitica 182 + Relaciones entre la investigacién emp a y la investigaci6n tebrica 183 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE + Comprender por qué es preciso realizar investigacién en los temas de la bioética. + Conocer los distintos tipos de investigacién que contribuyen al desarrollo de la bioética: te6ricos y empiricos, cuantitativos y cualitativos. : + Saber qué resultados pueden lograrse utilizando dichos métodos. + Comparar los métodos cuantitativos y cualitativos y mostrar su complementariedad. + Sefalar las funciones y los limites de la investigacién empirica. + Aclarar las relaciones entre investigacién tedrica e investigacion empirica. ica es un campo de especulacidn y discusién, inte dicha. Pero lo cierto es que la er mas rica y abarcar més niveles A primera vista puede parecer que la bioé en el que no hay lugar para una investigacion propiamet inyestigacién bioética no s6lo es posible, sino que puede s que en muchas otras disciplinas. Tanto la investigacién tedrica como actual. Y la bioética debe su categoria ciel que se publica en Ia literatura profesional. Ja empirica son pilares fundamentales de la bioética ntifica a la practica de una inyestigacion metédica EVOLUCION QUE HA SEGUIDO LA INVESTIGACION BIOETICA Jos filésofos y los juristas. Y evos problemas utilizando n el camino y predominaron los tedlogos, izaban los nuevos prob les, Estos trabajos abrieror En los anos iniciales de la bioética sus obras consistian en ensayos tedricos que anal los métodos propios de sus disciplinas tradicional sentaron las bases de la nueva disciplina. ©2013, Elsevier Espata, SL. Reservados todos los derechos 7 a Bioética en ciencias de la salud el ntimero de médicos que cultivaban la bioética era muy da de los ochenta se fueron incorporando cada ver, mas ccién de cientificos introdujo nuevos tipos Jos métodos de la epidemiologia clinica y ron publicadas habitualmente en las Pero antes de los afios ochents escaso. No obstante, en la dé médicos y cientificos sociales. Esta segunda genera de investigacion empirica, Comenzaron a aplical las ciencias sociales. Y sus investigaciones bioéticas fuer revistas biomédicas profesionales. La investigacion empirica de la biostica fue lid6 el llamado giro empirico de la bioética. Algunos estudios sefalaron que el po investigacién empirica subid desde el 1,59 15,3% en el 2003. En cuanto alos temas elegidos por la investigacién empirica es preciso reconocer que no son muy diferentes a los elegidos por la investigacién teorica. Ast, en el periodo 1990-2003 predominaron los problemas de los pases desarrollados, por este orden: 17°F nal de la vida 2.° Bioética como profesion y disciplina; 3.° Consentimiento informado (que habia sido el anterior). Mientras que, por el contrario, escasearon los tema mis investigado en la década a temas relevantes para los paises en desarrollo: justicia internacional y derechos humanos, scistencia sanitaria basica y para las minorias, crecimiento demografico, hambre, agua y alimentos, patentes médico-farmacéuticas, higiene, salud publica. En cualquier caso, parece ya indiscutible que la bioética depende de una investigacion multidisciplinaria que abarque tanto los aspectos tedricos como los empiricos. Recientemente se ha pretendido incluso que la investigacion empirica sirva para elaborar una ética basada en Ia evidencia. en aumento, y en los aftos noventa se conso. entaje de articulos de bioética basados en la en 1980 hasta mas del 5% en 1989. ¥ hasta el CLASIFICACION DE LAS INVESTIGACIONES POSIBLES EN BIOETICA CLINICA. Las investigaciones relacionadas con la ética clinica pueden clasificarse de acuerdo con el siguiente esquema: + Investigaci6n te6rica: + Teologica. + Filos6fica. + Juridica. * Politica. + Inyestigacién empirica: + Métodos cuantitativos. + Métodos cualitativos. * Originada en la economia y las ciencias de la decision. + Investigacion de los servicios de salud. 4 J investigation tedrica emplea el razonamiento y la argumentacidn légica. Inten'* lcfinir los conceptos, estructurar argumentos coherentes y llegar a sugerir recomendacion’> éticamente aceptables, Esta basada en los principio: Netenios del disciplinas tebricas correspondientes) principios y en los procedimientos propios (© Elsevier. Fs una publicacion MASSON, Fotocopiae sin autorizacién es de la medicina desde su La investigacién de la bioética 175 La investigacién empfrica es la aplicacién de métodos de investigacién propios de la epidemiologia y las ciencias sociales, para conocer realidades relevantes para la ética médica, Estas investigaciones pretenden saber lo que hay, antes de sugerir propuestas éticas. Alexander Kon ha distinguido cuatro niveles de investigacién empirica, segin su grado de proximidad al mundo de lo normativo (Am. J. Bioeth, 2009, 59-65): Reconocimiento del terreno, Revelan pricticas habituales, opiniones, creencias, deseos 0 cualquier otro aspecto referente al el estado de cosas, Y pueden tener objetivos meramente descriptivos 0 explicativos. Estos trabajos suministran datos que pueden ser aprove- chados en ulteriores investigaciones y ayudan a orientat los esfuerzos para mejorar la asistencia. . Elideal frente a la realidad, Revelan cémo se ajusta la préctica clinica a las normas, las direc- trices o los ideales éticos. Hacen ver la distancia que existe entre lo que es ylo que deberia ser. En este nivel los estudios suelen partir de una hipétesis que generalmente consiste en decir que no hay coherencia entre la prictica y las normas. Y la investigaci6n consiste entonces en refutar o validar esa hipstesis. Mejoramiento de la asistencia. Investigan como se puede aproximar la prictica a los ideales. Suelen ser estudios experimentales intervencionistas que intentan demostrar la eficacia de las intervenciones propuestas. El ensayo clinico es el Pparadigma de estos estudios. ¥ la expresion “investigacién de resultados” se utiliza frecuentemente para definir este campo de investigacion. . Cambio de normas éticas. Tras revisar y analizar miiltiples estudios empiricos se puede llegar a la conclusin de que es conveniente cambiar ciertas normas, porque son contr. producentes, ineficaces, insuficientes 0 imposibles de cumplir. En este nivel no se rea investigaciones empiricas, pero se aprovechan los resultados obtenidos en los tres anteriores. s INVESTIGACIONES TEORICAS Investigaciones de inspiracién teolégica Ocuparon un lugar particularmente importante en los inicios de la relevancia la obra del tedlogo episcopaliano Joseph Fletcher, que and Medicine en 1954, También tuyo bastante influencia que publicé en 1970 The Patient as Person. Asimismo publicaro protestantes James Gustafson, Kenneth Vaux, Willi Investigaciones filos6ficas Algunos otros filésofos morales laicos Por las nuevas teenologias cor sobre el usodeladialigey asignatura fildsofica para la qu Bioética en ciencias de ta sal 176 lud Entre ellos sobresale Daniel Callahan, educado en i tra Willard Gaylin, del Institut algunos fildsofe Jos trabajos de algunos filéso bres la filosofia analitica y fundador, junto con el psiqui Hastings Center. De esta forma, la filosofia contribuy6 también con sus métodos al desarrollo de la bioética Y reciprocamente, la biostica acabo transformando a la ons i “omo el propig Toulmin dijo: “la medicina salvé la vida de la ética’ , dotando de vita idad a una filosofia moral que en aquel entonces se encontraba limitada a especular sobre términos y sistemas éticos abstractos. Investigaciones juridicas Los juristas,a su ver, también hicieron aportaciones relevantes a la bioética en sus pri meros aos. Paul Freund y Jay Katz publicaron obras sobre la experimentacién con seres humanos. Cuando los medios de difusién comenzaron a ocuparse de la muerte y del morir, los juristas desplegaron una gran actividad, Especialmente famoso fue en 1975 el caso de Karen Ann Quinlan, que promovié el debate sobre la retirada de tratamientos en los estados vegetativos permanentes. Por otra parte, es notorio que la doctrina del consentimiento informado ha sido muy influida por la jurisprudencia y la opinién de los jueces. Hasta el punto de que el jurista George Annas ha podido decir que: “Es la ley americana, y no la filosofia ni la medicina, la primariamente responsable de la agenda, el desarrollo y el estado actual de la bioética americana”. Investigaciones politicas ‘También han suministrado resultados valiosos para la bioética los métodos politica, con su caracteristica busqueda de consenso y su voluntad de habituales a las diferentes realidades institucionales. Estos mismos procedimientos son directrices éticas institucionales, Las recomendaciones elaboradas también son el resultado de este tipo suelen emplear esta metodologia para adecuar las pricticas los que se emplean para confeccionar protocolos ) Por comités ad hoc y por conferencias de consenso de trabajo. Y las asociaciones profesionales tambien llegar a formular sus declaraciones publicas. Bias politicas han sido los Problems in Medicine, o isston for the Study of Ethica 2 ‘© Elsevier Es una publicacién MASSON, La investigacion de la bioética 177 Tipos de estudios cuantitativos Provenientes de la epidemiologia clinica La epidemiologfa clinica de la segunda mitad del siglo xx ha puesto a punto los diferentes disefios de investigacion cuantitativa: 1, Diseftos observacionales. No manipulan ninguna variable, Segtin los objetivos que persigan, se clasifican en: a) Descriptivos. Solo pretenden conocer las distribuciones de frecuencia de alguna variable, b) Analiticos (0 explicativos). Intentan contrastar al: \ : Iguna hipotesis, a en cuenta el intervalo de recogida de datos, los disefios pueden ser: a Transversales: Los datos que se recogen coexisten en un momento dado. Estos disefios son la base de las encuestas transversales de prevalencia, b) Longitudinales: Recogen datos durante un tiempo, ~ Retrospectivos. Recogen datos del pasado. Los més frecuentes son los de “casos y controles” (0 casos y testigos). — Prospectivos. Recogen datos desde el comtienzo de la investigacién. Los mas utilizados son los de “cohortes” o de seguimiento. . Disefios experimentales. Manipulan variables, provocando situaciones nuevas. Los més importantes disefios intervencionistas son los “ensayos clinicos” El ensayo intervencionista mas famoso fue el estudio SUPPORT (JAMA 1995), en el que se realiz6 un ensayo clinico con cerca de 5.000 pacientes terminales cuyo grupo experi- mental recibié una serie de intervenciones destinadas a mejorar la toma de decisi ones: aliviar el proceso de morir. Seria necesario hacer uso de todos estos métodos epidemiol6gicos para co otras cosas, la naturaleza, prevalencia y distribucién de los problemas entornos, puesto que actualmente prevalecen los dilemas propios de | hospitalarios, Pero los problemas éticos dela asistencia primaria, ola diferentes y requerir soluciones que también son diferentes. Provenientes de las ciencias sociales Las ciencias sociales han puesto a punto la metodologia permiten conocer las ideas y los comportamientos, de diferentes grupos humanos. Todas esas \ categorias que pueden ser objeto de inferencia est ser cuantificadas, han tenido que ser detectadas. y Y en esto reside, tal vez, la principal limitacion El formato de las encuestas puede consistir encasilladas, o en descripci6n de situacione: el encuestado, bat Las buenas encuestas satisfacen ciert * Contienen preguntas relevantes’ giiedades y son neutrales para no 178 Bioética en cencios det sy, + Utilizan procedimientos de medida adecuados, capaces de ordenar siguiendo escala las respuestas no cuantificables, o utilizando intervalos de frecuencia par. cuantificables. , uf + Han demostrado ser vidas (miden lo que interesa medit) y fiables (suministrarian rey, tados semejantes si se repitiesen al poco tiempo o fuesen aplicadas por otto encuestacer, La fiabilidad también viene dada por la consistencia interna (el encuestado respond, a preguntas semejantes dentro de una misma encuesta). * Han realizado pruebas piloto previas en pequenos grupos para comprobar su idoneidad, alguna 105 datog © igual Gracias a encuestas y cuestionarios se puede descubrir, por ejemplo, como definen g cémo aplican sus ideas los propios médieos o culls son las preferencias de los pacienta, en una determinada cuestién. Augey crisis del requisito de la cuantificacion. La mentalidad cuantificadora es tipica de toda la ciencia moderna, pero fue llevada a su maxima expresion por las filosofias positivistas y neopositivistas contemporaneas, $. intent6 reducir la ciencia al estudio de los datos objetivos cuantificables, Y la sociologia, en sus inicios, aspir6 a estudiar las ideas y las creencias como hechos dados y no como valore. que podian ser interpretados, Se generaliz6 asi una mentalidad positivista que creia poder diferenciar tajantemente los hechos de los valores y desconfiaba de todo lo que no fuesen datos. Esta mentalidad quis estudiar la realidad desde un punto de vista externo, intemporal y axiolégicamente neutral crey6 que la realidad puede ser conocida objetivamente, sin que influya en ello la subjetividec del sujeto que conoce. La sociologfa que se elabord en el seno de esta mentalidad registra los hechos sociales y encontraba sus causas en otros hechos independientes de los estado subjetivos interiores de los individuos. La psicologfa llegs incluso a dejar de prestaratenci al contenido de la consciencia para explicar el comportamiento humano. Como reaccién al positivismo surgié la filosofia hermenéutica que destacé las | suficiencias del positivismo para comprender sus objetos de estudio, Wilhelm Dilth: (1833-1911) sefial6 que los sucesos de la naturaleza pueden ser explicados pero acontecimientos de la historia y la cultura necesitan ser comprendidos, Por eso diferenc las ciencias de la naturaleza de las ciencias del espiritu y asigné a estas tltimas un mst comprensivo-interpretativo, Sabiendo que toda comprensién es aprehensién de significado subjetivo, Posteriormente, Thomas Kuhn (1922-1996) vino a confirmar que toda explicacio realiza desde un paradigma interpretativo que incluye presupuestos metafisicos y valo especificos, Se hacia cada vez mas imprescindible una metodologia capaz, cle comprende y cap los significados que dificilmente pueden ser cuantificables. METODOS CUALITATIVOS SEAODOS CUALITATIVOS En un amplio sentido, que no cuantifican sus se denomina investigaciones cualitativas a las que utilizan méto’ observaciones y no recurren ala estadistica, La investigacion de la bioética 179 Tipicamente, los métodos cualitativos consisten en investigar cuestiones abiertas, sin respuestas preconcebidas. Y recogen datos de fuentes, personas 0 grupos humanos que no representan necesariamente a la totalidad. Los resultados suelen ser descriptivos y ex- ploratorios de posibilidades. Asi, pueden expandir nuestra comprension de las experiencias, ideas, creencias 0 actitudes que existen. Y permiten. poner de manifiesto elementos que serian inaccesibles a los métodos cuantitativos, Historia y caracteristicas de los métodos cualitativos Estas técnicas que, en cierto sentido, habian sido usadas siempre por la filosofia, fueron popularizadas por los estudios de campo de los antropdlogos. Llegaron a la sociologia en los aftos sesenta. Y finalmente, se han incorporado a la investigacién bioética a un ritmo creciente. En la década de los 80 agrupaban el 18,3% de la investigacion bioética empirica y pasaron a sumar el 32,2% en la década siguiente (Borry, J Med Ethics 2006, 240-5). La mayor parte de la investigaci6n cualitativa que se realiza hoy en dfa proviene de tres fuentes especificas: . Filosofia (fenomenolégica y hermenéutica). Plantea preguntas sobre significados y pretende describir la esencia de las experiencias vividas. Finalmente elabora relatos que permit comprender la experiencia original. . Antropologia (etnografia). Intenta describir culturas particulares. Confecciona ciones exhaustivas de las creencias y las précticas de un grupo. Se diferencia de anterior en que su objetivo no es comprender como se sienten los in . Sociologia (la llamada grounded theory). Explora los procesos psicologic forman parte de un determinado comportamiento. Elabora una teoria comportamiento y que puede ser comprobada en otras personas. Tipos de estudios cualitativos 3 2 blico: cartas, actas, periddicos, anuncios cor Observacion. ; a) Directa, El observador es ajeno al grupo y lo obser actividades. Ja b) Participante. El observador esta in No interfiere en sus actividades y no 2 rp s © Elsevier. Es una publicacion MASSON, Fotocopiar sin Bioética en ciencias de la salug 180 Comparacién de los métodos cuantitativos cualitativos cian respectivamente, en multitud de aspectos: Ambos métodos se dife 1. Por sus objetivos a) Los métodos cuantitativos intentan }) Los cualitativos pretenden comprend 2. Sus intenciones a) Los primeros quieren s y del contexto cultural }y) Los segundos dependen de la capacidad em Joscomportamientos desde la propia pers rysociales en los que ocurten. 3, Su material a investigar a) Los unos estudian grandes son extrapolables a toda esa poblacion. }) Losotros estudian individuos o grupos pequetios y seleccionados.Y sus resultados n pueden extrapolarse a ninguna otra poblaci6n. 4, Sus procedimientos de trabajo a) Predefinen y delimitan las variables que se analizan posteriormente. ) Descuibren y describen suis elementos a medida que progresa la investigacion 5. Sus resultados a) Contrastan las hip6tesis del investigador y establecen relaciones causales entre | hechos. b) Registran los procesos internos de los investigados y descubren los motivos de sujetos. explicar hechos objetivos. Jer significados subjetivos. independientes de a subjetividad del investigalor, de la historia ppitica del investigador yaspiran a comprender activa de sus autores, en los contextos hist6ricos uestras representativas de una poblacién. ¥ sus resultados Complementariedad entre ambos métodos Lomi enero cualitativos suelen ser descritos con calificativos antago precise grata ienietd fe Rasta sagrtetalistas, positv tas, deductivos eee que los métodos cualitativos serfan compren: ros, internalistas, mo fenomenologicos, inductivos, imprecisos y subjetivos, puatenser cor eee TE ese ti ni aconsejable. Ambos Pues h nelu ilizados de forma sucesiva en una mist inyestigaci6n, para alcanzar un entendimiento més profundo y completo dal bem METODOS DE LAS CIENCIAS DI ELA ¥DELA ECONOMIA SANITARIA passion Se ha desarrollado una cienci q = PUA. Pana uaa RAE los procesos de toma de decision una economia de nal, lesdelafnancaconsanieng usestudiasenteotas cosas lasimplicaciones clinics ys los sistemas de seguros, los procedimientos de incentivcio"' Jos cambios en la ofe ferta : ylademanda de servicios médicos, Esta economia de la salt utili" izacion es un delito, ‘© Elsevier. Es una publicacion MASSON. Fotocopiar La investigaci6n de la bioética 181 una variante del andlisis decisional denominada andlisis de coste-efectividad como uno de sus instrumentos. Las dos ciencias mencionadas asumen un razonamiento consecuencialista y un sistema de valores utilitarista, Anilisis decisional El andlisis decisional (decision analysis) es una técnica para escoger entre alternativas que han de ser tomadas en incertidumbre. Los tres pasos que componen el andlisis decisional son los siguientes: Disenar un érbol decisional cuyas ramas son las distintas alternativas, seguidas de sus consecuencias posibles. Calcular la probabilidad de cada una de las consecuencias posibles. Asignar, por diversos procedimientos, un valor numérico que mida la utilidad de cada una de esas mismas consecuencias. yy Posteriormente se calcula el valor esperado de cada alternativa y se recomiends alternativa que proporcione el mayor valor esperado. Ademis, el anilisis decisional permite tener en cuenta la utilidad subjeti de decisiones, es decir: los valores y las preferencias peculiares de los pacien indicaciones médicas dejan de un problema meramente técnico, unilate blecido por el médico. Y se suministran nuevos instrumentos para alc informado. ‘Una de las primeras aplicaciones clinicas de la teoria dela utilidad se publicé en un estudio que analizaba las preferencias de los pacient por la cirugia, que ofrece mas esperanza de vida, 0 por la calidad de vida. El 80% de los pacientes optaban pi segundo (McNeil, N Engl J Med, 1981, 982-7). Jos resultados clinicos sino también los res Desde un punto de vista ético, se ha re sufrimiento y a la vida humana, y que introd resultado” que sirvieron de sanitarios. Y en la actuali Bioética en ciencias de la salug 182 1 una nueva Era de Evaluacién y Rendicién de tras haber pasado después de la Segunda de los servicios sanitarios y, desde los Seguin algunos, estariamos entrando Cuentas (Relman, N Engl J Med, 1988, 1220-2), tr Guerra Mundial por una oe a fee ca A enta, por una segunda era de con! aod . ; ee conaento Bae se reconoce la necesidad de SR RSa Cas eames ee ment) para determinar la efectividad de las intervenciones méd ee ity a septs de llegar a establecer, entre otras cosas, qué servicios sa nitarios son los q| inig- trados en un sistema que sea a la vez justo y Por su parte, el objetivo de la “evaluacién de calidad” ras amplio, eincluye la medicion de los recursos disponil aaa tasinvestigaciones tienen relevancia para la bioética. Haciendo uso de elas pueden evaluarse las actuaciones sanitarias, junto con sus resultados efectivos y sus con: dicionamientos estructurales. Lo que constituye una base imprescindible para evaluar ls pricticashabituales, sugerir cambios y exigir responsabilidades. Estas técnicas pueden servir, por ejemplo, para evaluar el trabajo de los comités de ética; 0 los diferentes resultados que producen diferentes sistemas de atencion, diferentes especialidades médicas o diferentes estilos técnicos y humanos. eficiente. j de calidad” (quality assessment) es todavia bles y los procesos de atencién UNCIONES Y LiMITES DE LA INVESTIGACION EMPIRICA A la investigacién bioética empirica se le reconocen las siguientes funciones: 1. Identificar y caracterizar los problemas éticos que de hecho surgen en la practica de la medicina. Lo cual permite elaborar una bioética centrada en los problemas reales. 2. Describir cémo se manejan habitualmente los problemas. Estas descripciones podran ser el objeto de critica y punto de partida para proponer soluciones alternativas. 3. Descubrir las consecuencias de los actos médicos y de las reglas aceptadas. Teniendo en cuenta que la evaluacién de consecuencias también forma parte de la étic. 4. Hacer ver ciertas deficiencias de las teorias éticas y provocar la revision de las misma. Si bien es cierto que para cumplir todas estas funciones, la investigacién empirica debs tener una alta calidad metodolégica, y saber conceptualizar los problemas de forma adecuada y completa. No cualquier investigacién empirica es auténticamente util, Y el investigado: necesita tener una buena formacién teérica para hacer investign e ‘También es preciso reconocer ciertas limitaciones inherentes ak Algunas de estas limitaciones son las siguientes: ion empirica relevante. a investigacién empirica 1. Lainvestigacién empirica puede ser irrelevante, 0 Laimvestiy c producir confusién, cuando el problem: ético debatido sea cuestion de principios y no de yando | pro Consecuencias; o cuando la investigacion Es una publicacién MASSON. Fotocopiar sin autorizacion es un delito La investigaci6n de la bioética 183 . . Se investigan frecuentemente las res; ticas. Pero las intenciones comportamiento real, La investigacion empirica es costosa, y resulta mas facil encontrar financiacién para el estudio de ciertos temas que par: ‘4 otros. Consecuentemente hay ciertos problema: quedan desatendidos, M4 p is que la Investigacion empirica de ciertos temas, como los relativos a la justicia y la politica sanitaria, requiere una alta cualificacién del investigador en los mas diversos ambitos tedricos, logisticos, politicos y diplomiticos. De manera que pocos investigadores retinen el necesario nivel de formacién y recursos, as Tespuestas de los encuestados a situaciones hipoté- Y las ideas de los encuestados no siempre coinciden con su 2 RELACIONES ENTRE LA INVESTIGACION EMPIRICA YLA INVESTIGACION TEORICA 3Se puede caer en la falacia naturalista? Existe un debate abierto sobre la relacién que puede existir entre lo empirico y lo nort Hay quienes afirman que existe un abismo insalvable entre las investigacior que son meramente descriptivas, y las investigaciones tedricas que tiene! normativa. Puesto que poseer una descripcin de cémo se comportan lo resuelve la cuestin normativa de como deberfan comportarse. La es: scOmo pasar desde el simple saber cémo son las cosas al saber 1 Sobre este problema David Hume lleg6 a decir: “No consiste cuestion de hecho... Nunca podréis descubrirla hasta el mon a vuestro propio pecho y encontréis alli un sentimiento to del sentimiento, no de la raz6n. Esta en vosotros naturaleza humana). Y sobre estos supuestos em nada que permita pasar desde la comprobacié algo “debe ser asi” Este paso injustificado desde denominé falacia naturalista. ei aa ‘Ahora bien, hoy sabemos que los hechos y Definimos los hechos de ciertas formas porque te Por lo tanto, la separacion entre lo descriptive este modo, los abordajes descripti os y podria hacer una buena ética sin del tipo de ética que se q En principio, no sera fundamentadas en un cod Bioética en ciencias de la salug vs queasumen teorias morales emotivistas no suelen desdefiar las investigaciones Losautores que asumen (Orde “morales pueden ser objeto de este tipo de investigaciones empiricas, porque los sentimientos moras pi detectar, por medio de sondeos y encuestay fo emotivista le intresa especialmente desea en entrar una fuente da Jos sentimientos y las opiniones existentes. T le esta fi SRSA Hieidl rier de la moralidad en el sentimiento mayoritarto, enla uses alana 1» nos en las opiniones cualificadas por a experiencia directa de los prob! a ’ pee r ott es, también considera que el conocimiento de las E1 utilitarismo, aunque por otras razones, Ua ppea eas elBietimora ui preferencias de os individuos forma parte dela