Está en la página 1de 3

b)

INTRODUCCIÓN

El derecho romano fue creado hace aproximadamente 1,300 el cual se puede clasificar en
cuatro periodos desde la fundación de roma, hasta la muerte de Justiniano. Tiene varias
definiciones de pendiendo los estudiosos que lo definen algunos, como un conjunto de reglas
que regían a la sociedad romana durante las diferentes épocas de su historia.

El derecho romano es considerado como la base principal de las leyes que nos rigen en la
actualidad, son aplicados principalmente en derecho civil, porque era ahí donde los
jurisconsultos romanos elaboraban escritos donde analizaban lo que era justo y lo que era
injusto, de ahí que nacieron muchos de los conceptos, ideas, leyes y reglas que hasta la fecha
son utilizados.

c)
1. Definición de derecho romano.
El derecho romano es más que un conjunto de normas; es una verdadera ciencia, conformada por varios
elementos, y tiene un sustento en la naturaleza del ser humano: el derecho positivo, el derecho
históricamente determinado ha de descansar de principios de mora. (Armas, 2014, p. 2).

Es aquel conjunto de disposiciones de carácter jurídico que rigió a los romanos y a los pueblos por ellos
conquistados a lo largo de la historia, fue el derecho privado romano el que influyo especialmente en los
derechos positivos de los países pertenecientes a este sistema. (Morineau, 2015, p.34).

2. Menciona tres características del derecho romano.


* Vivir honestamente (Honeste vivere) se refiere a tratar de llevar una vida honesta y transparente,
porque lo contrario a ello implica violar las leyes y por lo tanto ser susceptible a sanciones.

* No dañar a nadie (Alterum non leadere) si hace daño a terceros, entonces se hace obligatorio restituir
de alguna forma el agravio físico, materia o moral través de la aplicación de la ley.
* Dar a cada uno lo suyo (Suum cuique tribuiere) si se cumplen los acuerdos, entonces cada uno no
recibirá lo que le corresponde según lo pactado. El incumplimiento de un convenio implica un acto de
desigualdad para una de las partes, por lo tanto se hace necesaria administración de justicia.

3. Explica la costumbre como fuente del derecho romano.


La costumbre, como fuente del derecho romano, es el conjunto de usos, tradiciones, rituales, y
también manifestaciones sociales que por su constancia en el tiempo, fueron adquiriendo
efectos a nivel jurídico.

4. Explica el plebiscito como fuente del derecho romano.


Los plebiscitos, fueron todos aquellos actos jurídicos, que en su conjunto la plebe profería
durante los comicios o asambleas de la plebe para regular su propio derecho, y en principio,
solo regían para los plebeyos. De allí su nombre.

5. Explica el senadoconsulto como fuente del derecho romano.


Los senadoconsultos fueron el conjunto de actos preferidos por parte del senatus en el que
examinaban algún asunto puesto bajo su auctoritas.

6. Explica el edicto como fuente del derecho romano.


Los edictos fueron los pronunciamientos oficiales de los magistrados, la mayor fuente de edictos
en el derecho romano provienen de los pretores, pues estos debían invocar las normas las que
iban a tener como referencia para sus juicios.

7. Explica las respuestas de los prudentes como fuente del derecho romano.
Eran las sentencias y las opiniones de los que habían recibido el poder de fijar el derecho, si
sus opiniones concuerdan, su sentencia tiene fuerza de ley; en caso contrario, el juez es libre
de seguir la sentencia que quiere.

8. ¿Qué era un jurisconsulto en el derecho romano?


Eran personas que analizaban lo que era justo y lo que no era justo, elaboraban escritos a partir de estos
escritos surge el nacimientos de muchos de los conceptos, leyes, ideas y reglas que actualmente se
utilizan.
9. Explica el derecho objetivo desde la perspectiva del derecho romano y menciona un ejemplo.
Es un sistema de normas que rige obligatoriamente la vida humana en sociedad. Ejemplo de esto es;
Un padre de familia mayor de edad, sin poder trabajar por su avanzada edad, tiene derecho a que sus
hijos le brinden los alimentos necesarios y su manutención.
Por lo tanto el derecho objetivo, se refiere en este caso al conjunto de normas jurídicas que regulan las
relaciones civiles en México.

10. Explica el derecho subjetivo desde la perspectiva del derecho romano y menciona un ejemplo.
Es el poder moral de hacer, utilizar, disponer, exigir de algo libremente y con exclusión de los demás, se
piensa como el “Tener derecho a”, pero sin embargo tiene varias consideraciones por mencionar algunas
son; capacidad, legitimación y limites, como ejemplo, una persona tiene derecho a fumar libremente pero
si lo hace en un lugar prohíbo esta capacidad se pierde, por lo tanto es importante recalcar que el
derecho subjetivo se encuentra limitado por la leyes.

d)
La importancia del derecho romano en el derecho mexicano actual.
La importancia del derecho romano en México principalmente se da por la historia con el concepto de lo
que es justo y no lo es, por lo tanto lo podemos encontrar principalmente en las leyes civiles, en las
laborales en las leyes penales ya que rigen la vida social, laboral, los derechos humanos, las posesiones,
en una gama considerable del derecho mexicano, principalmente en la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.

AcademiaLab. (2022). https://academia-lab.com/2012/08/12/la-costumbre-en-el-derecho-


romano/#:~:text=La%20costumbre%2C%20como%20fuente%20del,adquiriendo%20efectos%20a%20niv
el%20jur%C3%ADdico.
AcademiaLab. (2022). https://academia-lab.com/2012/08/14/los-plebiscitos-en-el-derecho-romano/
AcademiaLab. (2022). https://academia-lab.com/2012/08/11/los-edictos-en-el-derecho-romano/
CÁCERES, F. C. (s.f.). Obtenido de
http://publicaciones.ustatunja.edu.co/ebook/DRomano/HTML/files/assets/common/downloads/page0
155.pdf
Significados. (2013-2022). https://www.significados.com/derecho-romano/

También podría gustarte