Está en la página 1de 3

LA IMPORTANCIA DEL RESPETO EN EL TRABAJO

Jose Luis Moreno Hernandez

“El hombre es un ser social por naturaleza” (Aristóteles 384-322 a. de C.), pues el ser
humano tiene la necesidad de desarrollarse en sociedad y cumplir un roll dentro de la
colectividad, desde que nacemos desarrollamos nuestra esfera social dentro de la
familia, exteriorizamos nuestros deseos, aflicciones, felicidad y demás sentimientos,
esto contribuye a empezar una cotidianidad en colectividad con nuestros seres queridos,
a medida que vamos creciendo exploramos nuevas esferas de la sociedad, un niño que
entra al kínder ya no solo comparte espacios con su familia, ahora debe convivir con
otros niños y sus profesores, lo normal es que a medida que llegan los años nuestras
esferas y entornos sociales se van ampliando hasta el punto en que ya tenemos
diferentes entornos sociales simultáneamente, cada uno con ciertos comportamientos
que pueden diferenciarlos, el joven adulto no se comporta de la misma manera con su
familia, en el trabajo o con sus amigos, pueden existir ciertas variaciones de
comportamiento, pero para que la convivencia funcione de manera armónica nunca debe
faltar el respeto, en ningún entorno social, e incluso el entorno consigo mismo. En el
mundo existen diversas culturas, muchas formas de vivir y relacionarse, pero el éxito en
que cada una de ellas funcione radica en el respeto que se tengan sus integrantes,
cuando no existe un respeto mutuo en una relación social, se afectan derechos
intrínsecos de la persona como lo es la dignidad humana.

Uno de los espacios de interacción social más importantes, es el trabajo, vemos que,
para realizar una tarea a gran o pequeña escala, de manera eficiente y satisfactoria la
cooperación humana es fundamental, para lograr las cosas más impresionantes del
mundo en el que vivimos, millones de seres humanos han tenido que colaborar entre sí
y en esa colaboración a gran escala, el respeto ha jugado un papel primordial. El respeto
“es un valor que permite que el hombre pueda reconocer, aceptar, apreciar y valorar las
cualidades del prójimo y sus derechos, es el reconocimiento del valor propio y de los
derechos de los individuos y de la sociedad.” (Julián Pérez, María Porto, 2008), en el
trabajo y más aún cuando se está realizando una labor en equipo, el reconocer, aceptar y
valorar las cualidades del otro es una exteriorización del respeto, pues debemos
entender que así como valen mis ideas y cualidades, también valen las de los demás,
esto nos hace crecer como personas y a la vez como equipo, cuando una persona se
siente a gusto en su entorno laboral y considera que su equipo le escucha y lo valora,
esa persona va a trabajar de manera más eficiente y útil para la satisfacción del proyecto
a realizar, así mismo es esencial el valor propio y el reconocimiento de los derechos
intrínsecos pero es importante tener claro que mis derechos llegan hasta donde
empiezan los derechos de los demás y así considerar esos límites y no sobrepasarlos
para que todas las personas del equipo de trabajo se sientan valorados, escuchados y lo
más importante respetados.

El respeto en el entorno laboral y en el trabajo en equipo asegura el crecimiento del


proyecto que se está realizando y de la misma entidad, a su vez asegura el cumplimiento
de los objetivos de manera eficiente y en el menor tiempo posible, cuando existe respeto
en el entorno laboral se evitan o disminuyen los desacuerdos que puedan surgir entre los
integrantes del equipo, pues cuando se reconocen, valoran y escuchan las opiniones y
cualidades de todos los integrantes y con estas se realiza una reflexión para buscar el
mejor camino para cumplir las necesidades del proyecto, las personas integrantes no se
van a sentir vulneradas sino todo lo contrario se sentirán escuchadas y además sentirán
que aportaron en cierta medida al cumplimiento de los fines del proyecto.

Existen diversas acciones que pueden servir en una entidad para fomentar el respeto
entre compañeros de trabajo, como lo son: tratar a los integrantes del equipo con
amabilidad y cordialidad, mostrar interés por escuchar sus opiniones o participaciones
y además apoyarlos a la exteriorización de sus ideas, también es fundamental reconocer
sus logros, triunfos y virtudes, no minimizar el trabajo de los compañeros, hacer
correcciones constructivas y no criticas destructivas atacando el trabajo del compañero,
es esencial que los trabajadores de una empresa conozcan los valores de la misma y
además estos sean fomentados con los integrantes y que cada integrante sea consciente
de su importancia y su valor dentro del equipo y a su vez sea consciente del valor y la
importancia de los demás.

En conclusión, el respeto es fundamental en todos los entornos sociales, es fundamental


para una convivencia pacífica en sociedad, por ende, también es supremamente esencial
en el entorno laboral, pues en aquel se comparten conocimientos, ideas y cualidades
entre compañeros para cooperar de manera simultánea y alcanzar unos objetivos
propuestos, por lo cual es valiosa cada postura y conocimiento de cada integrante pero
es aún más importante que entre los miembros del grupo exista un entorno armónico
donde prime el respeto, porque de nada sirve tener un equipo con las personas más
profesionales, con los mejores conocimientos e ideas, pero que no se respeten entre sí,
pues si no existe respeto cada integrante se considerara mejor que el otro y va a creer
que su postura es la única correcta y que los demás no tienen razón, ni conocimientos,
en consecuencia de esta situación el equipo se estancara y no lograra el crecimiento
esperado ni los objetivos propuestos, porque prima más el entender y valorar las ideas
de los demás que creer que las propias ideas son las únicas correctas, porque en la
escucha y reflexión está el crecimiento y con una cooperación armónica basada en el
respeto se pueden lograr maravillas que incluso pueden cambiar y revolucionar el
mundo.

También podría gustarte