Está en la página 1de 14

a.

Grupos étnicos (san francisco)

La Constitución Política de Colombia establece en su artículo 7, que “El Estado reconoce


y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación Colombiana”, y en su artículo 8 que
“Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de
la Nación”.

Estos principios fundamentales buscan que las minorías raciales (étnicas) y culturales
gocen de protección especial e igualdad ante la ley, y que uno de los deberes sociales del
Estado para con los particulares es el de la defensa de los bienes culturales y naturales
que posee la Nación, en cuya protección descansa la supervivencia de la especie y su
dignidad.

Según información suministrada por el DANE, el 19,8% de la población residente en el


municipio de San Francisco pertenece a comunidades indígenas, esta tendencia
demuestra que la comunidad indígena Camentsä se encuentra por encima de las otras
étnias.

Teniendo en cuenta el censo realizado en 1998, la comunidad indígena Camentsä


contaba con 815 habitantes, es decir el 87,7 %, mientras que la comunidad Inga estaba
representada por 100 habitantes es decir el 12.3%

Estos porcentajes indican que a través de los años la comunidad Camentsä ha


incrementado considerablemente el número de sus habitantes en comparación con la
comunidad Inga, además se observa el surgimiento de una nueva cultura Camentsä- Inga
que trae consigo el arraigo de sus tradiciones y costumbres como parte fundamental en
su cosmovisión.

3. GRUPOS ÉTNICOS (Santiago)

En el municipio de Santiago existen dos grupos sociales definidos: 3.909 personas, el 35.36 % son
colonos, con una cultura definida por la influencia de los campesinos nariñenses como religiosidad,
solidaridad, respeto al otro y otras características que debido a influencias negativas como el
narcotráfico, desigualdad social y grupos alzados en armas, paulatinamente se han perdido.

El otro grupo étnico definido está conformado por indígenas de la comunidad inga, quienes tienen
en el ‘Taita gobernador’ la cabeza principal de su comunidad; los caporales nombrados por el
gobernador son los encargados de invitar y llevar a los indígenas de las veredas y del pueblo de
Santiago (Manoy) hasta la casa del gobernador (Cabildo), sitio de encuentro de las familias y
visitantes, acontecimiento bastante emotivo.
Típico deguello del gallo en carnaval Flor de carnaval utilizada en la fiesta del perdón

Indígenas en carnaval San Juanes. Personajes típicos del carnaval inga


Foto 1. Aspectos de la celebración del carnaval indígena inga
El Yagé, bebida que se saca de un bejuco y se toma para curar enfermedad (hasta para combatir
los "males del espíritu"), suministrado por el Shinchi Runa (hombre duro), quien a la edad de 8 a
10 años inicia su aprendizaje guiado por sus padres.

Con la ingestión periódica del Yagé, va adquiriendo saber, experiencia, gran control mental y
espiritual, lo que constituye la base primordial para llegar a ser Sinchi Runa. La especialización en el
saber del Yagé continúa durante toda la vida y el Sinchi es considerado médico, maestro y
consejero familiar, que le permite desarrollar la medicina tradicional o vegetal.

El idioma es heredado de los incas del Perú y por eso, fácilmente se entienden con los que hablan
Quechua del Ecuador, Perú y Bolivia.

La evangelización y usurpación de tierras por parte de los colonos y capuchinos, originó la


emigración de los Ingas a otras tierras, como estrategia de residencia cultural.

La institución del cabildo no es propia de los indígenas; surge en la colonia como intermedio entre
la administración colonial y la organización socio política del indio. En la década del 60 el cabildo
pasa a manos del estado bajo la supervisión de Asuntos Indígenas del Ministerio de Gobierno, hoy
del Interior, pero ante la disputa del poder entre la Iglesia - Estado, en 1970 el cabildo pasa a
manos del pueblo indígena con mayor autonomía, siendo elegido "el taita" gobernador por los
mismos indígenas.

La comunidad indígena cuenta con su propia fiesta la cual se celebra anualmente en el mes de
Febrero, el martes siguiente al miércoles de ceniza llamada Kahisturinda (fiesta en honor al arco
iris) y es el evento popular más importante de la comunidad Inga. También es llamado Atun
Puncha (el gran día) y se celebra el inicio de un nuevo año, es la fiesta de la alegría, la
reconciliación y retorno de los que han emigrado a otras tierras. En él, además de los bailes y las
visitas de casa en casa para compartir el mote, uagra, uagra aicha, cuchiaicha, atahualpa aicha, cuy
aicha (mote, ají, carne de res, cerdo, gallina y cuy), se incluyen también jugos del Chilacuan
(papayuelas), Chine (Hortiga) y el muñeco hecho con hojas secas de maíz .(JACANOMIJOY)

Con relación a la comunidad colona, el Valle de Sibundoy por tener sus ancestros mayoritariamente
del vecino departamento de Nariño, también ha enraizado sus costumbres pacifistas de dedicación
a la agricultura y ganadería, en parte egocéntricos y hogareños.

El folclore de los habitantes del municipio se expresa a través del conocimiento popular, tradiciones,
usos, mitos, creencias en forma cotidiana y se resaltan en las ceremonias y festividades como son
las fiestas tradicionales; el 28 diciembre día de los santos inocentes, fecha en la cual se acostumbra
a jugar con el agua; el 31 de Diciembre que se despide y se quema el ‘año viejo’ (muñeco hecho
generalmente de paja y que representa satíricamente a un personaje) y en los meses de enero en
donde se festejan los carnavales de negros y blancos (5 y 6 de enero) usando cosméticos y polvos
para representar los grupos étnicos, fiestas que son amenizadas por la Banda Monckart y otras
agrupaciones musicales.1

Grupos étnicos (colon)

La Constitución Política de Colombia establece, en su artículo 7, que “El Estado reconoce


y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana”, y en su artículo 8 que
“Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de
la Nación”.

Estos principios fundamentales buscan que las minorías raciales (étnicas) y culturales
gocen de protección especial e igualdad ante la ley, y que uno de los deberes sociales del
Estado para con los particulares es el de la defensa de los bienes culturales y naturales
que posee la Nación, en cuya protección descansa la supervivencia de la especie y su
dignidad.

Esta región habitada ancestralmente por comunidades indígenas Inga y


Camentsä, cambia en su visión de desarrollo con la llegada de la cultura
occidental que se acentuó principalmente a finales del siglo XIX, con lo que se dio
inicio a la construcción de vías de penetración y formación de asentamientos
humanos al contorno del valle2.

En el municipio de Colón habitan dos grupos poblacionales principalmente:


Colonos, asentados en el municipio desde el siglo anterior y que son la mayoría de

1
PLAN DE DESARROLLO 1998-2000. Op. Cit. Páginas 9 y10.
2
Plan de ordenación y Manejo de la Cuenca Alta del Rio Putumayo
la población con un total de 5.358 personas para el año 2011 e indígenas de la
comunidad inga con un total de 1.698 habitantes.

Cuadro 1. Censo poblacional indígena Inga

Cabildo FAMILIAS HOMBRES MUJERES NIÑOS TOTAL


Inga Colón 300 350 400 450 1350

Inga San 101 170 172 348


Pedro

POBLACION 16
TOTAL 98
Fuente. El Estudio del Pueblo Inga. Plan de vida del pueblo indígena inga del municipio de Colon Putumayo -
Colombia

Los colonos se sitúan en su gran mayoría en la cabecera municipal, los ingas


habitan preferentemente en la zona rural.

La comunidad Inga de Colón y San Pedro, se encuentra organizada y dirigida en


su propia autoridad, bajo la figura del Cabildo, que a su vez administrativamente lo
conforma el Gobernador, en quién reposa la dirección general y la responsabilidad
operativa, también lo integran el Alcalde mayor, el alcalde menor y cuatro
alguaciles. También los exgobernadores ocupan un lugar importante en la
estructura tradicional que actualmente son reconocidos por la Constitución
Política, por ser ellos quienes guían con su sabiduría sobre los principios y valores
culturales la vida comunitaria y en conjunto se encargan de velar por el bienestar
social, político, económico financiero, ejerciendo además control social con la
justicia propia, mediante el desempeño de sus funciones establecidas en el marco
de la Jurisdicción especial Indígena.
El pueblo INGA se encuentra distribuido en diez de los trece municipios del Departamento
del Putumayo, el censo de la población perteneciente a los cabildos legalmente
constituidos es de 17.178 personas, de los cuales 1.500 pertenecen al municipio de
Colón, distribuidos 1200 en el cabildo Indígena Inga de Colón y 348 en el Cabildo
Indígena Inga de San Pedro, presenta una población con un alto índice migratorio hacia el
interior del país y países vecinos3.

a. Grupos étnicos (Sibundoy)

La Constitución Política de Colombia establece, en su artículo 7, que “El Estado reconoce


y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana”, y en su artículo 8 que
“Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de
la Nación”.

Estos principios fundamentales buscan que las minorías raciales (étnicas) y culturales
gocen de protección especial e igualdad ante la ley, y que uno de los deberes sociales del
3
Plan de vida del pueblo indígena inga del municipio de Colon Putumayo - Colombia
Estado para con los particulares es el de la defensa de los bienes culturales y naturales
que posee la Nación, en cuya protección descansa la supervivencia de la especie y su
dignidad.
Esta región habitada ancestralmente por comunidades indígenas Inga y Camentsä,
cambia en su visión de desarrollo con la llegada de la cultura occidental que se acentuó
principalmente a finales del siglo XIX, con lo que se dio inicio a la construcción de vías
de penetración y formación de asentamientos humanos al contorno del valle4.

En el municipio de Sibundoy habitan dos grupos poblacionales: Colonos de descendencia


nariñense, asentados en el municipio desde el siglo anterior y que son la mayoría de la
población con un total de 13.603 para el año 2010 e indígenas de las comunidades
Camentsä e inga con un total de 5.032 habitantes.

Cuadro 53. Población indígena del Municipio de Sibundoy.

Municipio Total Total población indígena Porcentaje población indígena


SIBUNDOY 13.603 5.032 37%
Fuente. Proyecciones de población por municipio edad y sexo. DANE con base en Censo General 2005.Datos
población Indígena Cabildo Inga y Camentsä del Valle de Sibundoy.

Los colonos se sitúan en su gran mayoría en la cabecera municipal, los Camentsä e


ingas habitan preferentemente en la zona rural.

Sibundoy es tradicionalmente territorio Camentsä grupo humano único en el mundo, con


lengua y culturas propias. En cuanto a la determinación de su origen o procedencia, este
tema ha sido materia de mucha discusión y controversia, siendo la teoría más aproximada
la de su origen malayo-polinesio. La comunidad Camentsä desde su asentamiento en
estos territorios, tuvo que enfrentar a otros grupos humanos como colonizadores
españoles y misioneros capuchinos, quienes con su influencia alteraron su sistema de
vida.

También conviven en Sibundoy personas de las comunidades Pastos y Quillasingas, en


proceso de conformación de resguardos y cabildos legalmente constituidos.

En el municipio de Sibundoy y en el Valle de Sibundoy en general, es mínima la presencia


de personas de la comunidad negra, por razones como clima y cultura, prefiriendo
asentarse en el bajo Putumayo, lugar en el cual las condiciones climáticas y sociales son
más acordes a su forma de vida.

4
Plan de ordenación y Manejo de la Cuenca Alta del Rio Putumayo
DIMENSION CULTURAL(Santiago)

Foto 1. “Kahisturinda” (fiesta en honor al arco iris)

1. PATRIMONIO HISTORICO. ORIGEN Y POBLAMIENTO


DEL TERRITORIO
Desde el proceso mismo de la conquista y la posterior colonización Española del
territorio colombiano, a partir del siglo XVI, se produjeron amplias discusiones al
interior de la corona, sobre la calidad jurídica de los indígenas, quienes en principio
fueron considerados como "salvajes", posteriormente atendiendo razones de tipo
económico, se les otorgó la calidad de vasallos del Rey, con el fin de obligarlos al
pago de los tributos coloniales. Tributos de los que estuvieron exentos las mujeres,
los caciques y sus hijos mayores y los indios que padecían “contagio”.

Con relación a la propiedad de la tierra, ésta quedo como facultad o atribución de


la Corona Española y se concentró a los indígenas, primero en los repartimientos y
posteriormente en los resguardos que se constituyeron para tal efecto.

El resguardo colonial, que aún permanece, se constituyó como el sistema utilizado


para ejercer un mayor control político, económico e ideológico sobre las
comunidades aborígenes americanas.
Los resguardos fueron establecidos a partir del año 1561, cuyas características
básicas son:

 Se constituye en territorio de propiedad colectiva de la respectiva comunidad


indígena. En razón de lo anterior, estas tierras no se pueden vender ni
comercializar.
 La organización interna del resguardo es establecida por el correspondiente
cabildo indígena.
 A cada miembro de la comunidad se le permite utilizar la tierra, pero solo como
usuario de la misma. El derecho es de por vida.

Posteriormente el Congreso expidió la Ley 89 de 1890 que se convirtió en norma


particular aplicable a los indígenas colombianos.

La Constitución Política de 1991, si bien le otorga al Castellano la calidad de idioma


oficial, le da igual importancia a las lenguas y dialectos de los grupos étnicos
nacionales, como el de los indígenas, los negros, entre otros. Al mismo tiempo que
"El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación
Colombiana5 .

De otra parte la Nueva Constitución garantiza la libertad de cultos (Art.19), se


reconoce la cultura como fundamento de la Nacionalidad (Art.70); se debe
proteger el patrimonio arqueológico y otros bienes culturales (Art. 72); se les
otorga a las comunidades indígenas algunos derechos preferenciales como son: la
doble nacionalidad para las comunidades que compartan las zonas fronterizas del
país (Art. 96); la elección de dos (2) Senadores (Art. 171); acceder a la Cámara de
Representantes, en cinco (5) curules (Art. 176); en materia judicial, establecer una
jurisdicción especial indígena (Art. 246), entre otros.

El Decreto 2001 de 1988, establece: “se tiene por territorio indígena aquellas
áreas poseídas por una parcialidad, comprendiendo en ellas no solo las habitadas y
explotadas, sino también aquellas que constituyen el ámbito tradicional de sus
actividades económicas y culturales” (Art. 29).

También hay que precisar el concepto de Resguardo indígena, ya que este se


considera como una institución legal y de carácter socio - político especial,
conformada por una comunidad o parcialidad tribal, que con un título de propiedad
comunitaria (colectiva), posee un territorio en el cual se aplican las normas
especiales de acuerdo con el llamado "Fuero" (derecho) indígena.

Jurídicamente se diferencian dos clases de resguardos: 1) Antiguos: los cuales


tienen su origen remoto en el tiempo, incluso vienen de la época colonial en virtud
5
CONSTITUCION NACIONAL, Articulo 7
de una Cédula Real y otra norma jurídica hispánica y que como máximo fue
constituido hasta el año 1961. 2) Nuevos: creados a partir de 1961 mediante una
resolución expedida por la Junta Directiva del INCORA.

Las entidades territoriales indígenas deben ser gobernadas en los niveles político,
administrativo y fiscal, teniendo como base principal el principio de la autonomía y
el ejercicio de los usos y costumbres tribales, por un CONSEJO INDIGENA, que
realizará, entre otras, las siguientes funciones:

 Velar por la aplicación de las normas legales sobre el uso del suelo, el
poblamiento y la protección del medio ambiente.

 Diseñar el plan de desarrollo respectivo, el cual debe estar en armonía con El


Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio y El Plan Nacional de
Desarrollo (Ley 152 de 1994).

 Promover inversiones en su territorio, tanto de naturaleza pública, como


privada.

 Velar por la preservación de los recursos naturales.

 Colaborar con el mantenimiento del orden público dentro de su territorio.

 Las que le señale la constitución y la Ley.

A pesar de los cambios por los avances tecnológicos, la comunidad INGA,


principal asentamiento humano del municipio de Santiago, conserva la gran
mayoría de tradiciones culturales, religiosas y artísticas de sus ancestros.

El ‘Taita gobernador’ es la cabeza principal de la comunidad Inga; los


1caporales nombrados por el gobernador son los encargados de invitar y
llevar a los indígenas de las veredas y del pueblo de Santiago (Manoy) hasta
la casa del gobernador (Cabildo), sitio de encuentro de las familias y
visitantes, acontecimiento bastante emotivo.

El Yagé, bebida que se saca de un bejuco y se toma para curar enfermedad


(hasta para combatir los "males del espíritu"), suministrado por el Shinchi
Runa (hombre duro), quien a la edad de 8 a 10 años inicia su aprendizaje
guiado por sus padres.

Con la ingestión periódica del Yagé, va adquiriendo saber, experiencia, gran


control mental y espiritual, lo que constituye la base primordial para llegar a
ser Sinchi Runa. La especialización en el saber del Yagé continúa durante
toda la vida y el Sinchi es considerado médico, maestro y consejero familiar,
que le permite desarrollar la medicina tradicional o vegetal.

El idioma es heredado de los incas del Perú y por eso, fácilmente se


entienden con los que hablan Quechua del Ecuador, Perú y Bolivia.

La evangelización y usurpación de tierras por parte de los colonos y


capuchinos, originó la emigración de los Ingas a otras tierras, como
estrategia de residencia cultural.

La institución del cabildo no es propia de los indígenas; surge en la colonia


como intermedio entre la administración colonial y la organización socio
política del indio. En la década del 60 el cabildo pasa a manos del estado bajo
la supervisión de Asuntos Indígenas del Ministerio de Gobierno, hoy del
Interior, pero ante la disputa del poder entre la Iglesia - Estado, en 1970 el
cabildo pasa a manos del pueblo indígena con mayor autonomía, siendo
elegido "el taita" gobernador por los mismos indígenas.

Finalmente es necesario también tener en cuenta que a nivel municipal como


regional las comunidades indígenas de los Pastos y Quillacingas, provenientes
del departamento de Nariño están desarrollando procesos para sacar
adelante su reconocimiento en el campo cultural, político y administrativo.

2. PATRIMONIO CULTURAL
La comunidad indígena cuenta con su propia fiesta la cual se celebra
anualmente en el mes de Febrero, el martes siguiente al miércoles de ceniza
llamada Kahisturinda (fiesta en honor al arco iris) y es el evento popular más
importante de la comunidad Inga. También es llamado Atun Puncha (el gran
día) y se celebra el inicio de un nuevo año, es la fiesta de la alegría, la
reconciliación y retorno de los que han emigrado a otras tierras. En él,
además de los bailes y las visitas de casa en casa para compartir el mote,
uagra, uagra aicha, cuchiaicha, atahualpa aicha, cuy aicha (mute, ají, carne
de res, cerdo, gallina y cuy), se incluyen también juegos del Chilacuan
(papayuelas), Chine (Hortiga) y el muñeco hecho con hojas secas de maíz .
(JACANAMIJOY)

Con relación a la comunidad colona, el Valle de Sibundoy por tener sus


ancestros mayoritariamente del vecino departamento de Nariño, también ha
enraizado sus costumbres pacifistas de dedicación a la agricultura y
ganadería, en parte egocéntricos y hogareños.
El folclore de los habitantes del municipio se expresa a través del
conocimiento popular, tradiciones, usos, mitos, creencias en forma cotidiana
y se resaltan en las ceremonias y festividades como son las fiestas
tradicionales; el 28 diciembre día de los santos inocentes, fecha en la cual se
acostumbra a jugar con el agua; el 31 de Diciembre que se despide y se
quema el ‘año viejo’ (muñeco hecho generalmente de paja y que representa
satíricamente a un personaje) y en los meses de enero en donde se festejan
los carnavales de negros y blancos (5 y 6 de enero) usando cosméticos y
polvos para representar los grupos étnicos, fiestas que son amenizadas por la
Banda Monckart y otras agrupaciones musicales. 6

3. PATRIMONIO ARQUITECTONICO
En Santiago se cuenta con la siguiente infraestructura que por connotaciones en el
devenir histórico del municipio son consideradas en este Esquema de
Ordenamiento Territorial como patrimonio cultural y arquitectónico del municipio.

Foto 2. Patrimonio Cultural, Social y Arquitectónico.

6
PLAN DE DESARROLLO 1998-2000. Op. Cit. Páginas 9 y10.
3.1 Escuela Urbana Mixta San José

Escuela ubicada en el sector del parque municipal, está bajo la coordinación de


los Hermanos Maristas. Cuenta con dos tipos de construcciones que se conocen
como antigua y moderna; la moderna incluye el plantel educativo como tal y el
área de vivienda de los integrantes de la comunidad religiosa.

La parte antigua está construida en tapia, tiene tres niveles incluyendo los
sótanos, su cubierta en teja cerámica. Por su estilo arquitectónico y su trayectoria
y papel que ha desempeñado a lo largo de muchos años en la localidad se
considera como patrimonio histórico del municipio. En este bloque funcionan tres
aulas y el resto de la construcción no es utilizada por su alto estado de deterioro.

Los problemas que afectan en éste momento al plantel son: humedad en los
muros del aula de sistemas debido a filtraciones de agua subterránea, mal estado
de la cubierta del aula múltiple y la cocina y por último las fallas en el cerramiento
por el deterioro.

3.2 Teatro Parroquial Marcelino Castelví

Este teatro que está bajo la responsabilidad administrativa de la parroquia de


Santiago cuenta con una capacidad de 200 personas y tiene 50 sillas plásticas y
bancas de madera para los espectadores.

Antiguamente en estas instalaciones funcionaba la biblioteca municipal, pero hoy


no se cuenta con este servicio y los libros se encuentran sin ningún uso y
expuestos a deterioro.

3.3 Palacio Municipal

Este edificio donde funciona la administración municipal consta de tres niveles en


mampostería, pisos en baldosa y madera y cubierta en teja de asbesto –
cemento.

En el primer nivel se encuentra la casa de la cultura y de los deportes, una


bodega y un patio interno; en el segundo nivel existen 9 oficinas como la
Inspección de policía, recaudo, presupuesto, juzgado, oficina de la Primera Dama,
Umata, Personería y Estación de Policía.

En el tercer nivel se halla la sala del Concejo, el almacén, oficina de planeación,


tesorería, notaría, despacho del alcalde, secretaría privada, secretaría de gobierno
y dirección de núcleo. El deterioro se evidencia en la cubierta, en las vigas de
madera del entrepiso y en la unidad sanitaria; además las instalaciones
hidráulicas, eléctricas y sanitarias han cumplido su vida útil, por lo que deben ser
reemplazadas.

3.4 Casa Cabildo Inga

En esta instalación funcionan las oficinas del Gobernador indígena, la secretaría


del cabildo y la oficina de etnoeducación.

El edificio incluye una sala de reuniones para 150 personas, una sala de
demandas para 70 personas, dos calabozos, tres sanitarios, un orinal colectivo,
una ducha, una cocina de leña, una cocina enchapada con hornilla de carbón.

La mayor parte de los pisos están hechos en tierra mineral y se encuentran


deteriorados; la única oficina que tiene piso en cerámica es la de etnoeducación.
La estructura de techo presenta una serie de problemas por deterioro lo que
ocasiona que el techo tenga algunas ranuras por donde se infiltra el agua lluvia.

El personal que labora en ésta institución son 12 alguaciles auxiliares, un alguacil


mayor, un alcalde menor.

3.5 Plaza de mercado

Las instalaciones se encuentran construidas en mampostería, asbesto cemento,


pisos en concreto revocados y una estructura de techo en cerchas metálicas.

El servicio de alcantarillado tiene problemas en la descarga de aguas servidas,


pues al parecer la tubería no cuenta con la pendiente necesaria para una buena
evacuación. El servicio de acueducto presenta problemas de presión igual que en
las viviendas de todo el sector.

Se ha proyectado remodelar y ampliar la plaza de mercado para obtener una


mayor cobertura.

Recientemente se adelantó e implementó una campaña que involucró muchos


incentivos, para lograr que los comerciantes, especialmente aquellos que habían
invadido el espacio público con sus ventas ambulantes, se establecieran en los
locales internos y externos de la plaza de mercado. Esto logró solucionar dos
problemas: invasión del espacio público y subutilización de las instalaciones
apropiadas para comercio local.
3.6 Gruta de la Virgen del Páramo o del Camino

Ubicada en el Páramo de Bordoncillo en los límites de los departamentos de


Nariño y Putumayo. Es venerada por los habitantes de la región así como por
conductores y viajeros en general.

Foto 3 y 4. Patrimonio Social, cultural y arquitectónico. Bases para la identidas


Municipal..

4. LIMITANTES Y POTENCIALIDADES

4.1 Limitantes

 Deficiente organización del colectivo urbano


 Altos niveles de comunidad itinerante que no permiten una conservación y
desarrollo sostenido del casco urbano
 Inexistencia programas y proyectos de ecoturismo en la zona
 Bajos niveles de sentido de pertenencia.
 Insuficiente apoyo del nivel institucional.
 La comunidad no está organizada en Comités de Participación Comunitaria.
 Las comunidades no se organizan por procesos sino por una coyuntura
generalmente enmarcada en proyectos temporales.
 Administraciones municipales dan mayor énfasis al desarrollo de proyectos
físicos y de infraestructura, descuidando el sector cultural e histórico.

4.2 Potencialidades

 Existen espacios culturales que mantienen y aportan a la identidad como el


carnaval indígena y las fiestas de fin y principio de año (Carnavales de 5 y
6).
 Grandes riquezas culturales manifestadas en la vivencia y tradiciones
cotidianas de la comunidad indígena.
 Territorios de gran valor natural y con potencialidad para la implementación
del ecoturismo. (páramo de bordoncillo, cerro Patascoy y piedemonte
amazónico).
 Existencia de espacios de participación de la comunidad para la elaboración
de los diferentes planes y proyectos.
 Grán interés del sector juvenil por la organización y participación.
 Existen entidades comprometidas con el desarrollo del sector rural.

También podría gustarte