Está en la página 1de 23

NATURALEZA DE LA

AFECTIVIDAD Y DEL AMOR

El amor y
sus niveles:
amor, voluntad
y afectividad
Lunes 24 de mayo
Juan José Pérez-Soba
1. EL AMOR ES UNA EXPERIENCIA: DECIR TE QUIERO

“ Ninguno de entre los poetas


y pensadores ha encontrado
la respuesta a la pregunta:
‘¿Qué es el amor?’ (…) “
¿Queréis atrapar la luz?
Eudokimov
Se os escapará entre los dedos.
RECONOCER MIRAR EL COMUNICAR PODER DECIR
INTERIOR “SÍ QUIERO”
1. EL AMOR ES UNA EXPERIENCIA: DECIR TE QUIERO
CARACTERÍSTICAS

Une al sujeto Es cognoscitivo: Contiene una


y al objeto. caminar a la luz totalidad de
Contiene un del amor. sentido (fe
significado. De un modo como parte
Requiere una connatural que de su
interpretación me transforma conocimiento)
1. EL AMOR ES UNA EXPERIENCIA: DECIR TE QUIERO
CARACTERÍSTICAS

La analogía del amor.


Amo, porque soy amado.
El amor es respuesta.
Un amor que me precede y da sentido.
Correlación con el don.
Del amor a amar.
1. EL AMOR ES UNA EXPERIENCIA: DECIR TE QUIERO
CARACTERÍSTICAS

Moral

Personal

Afectivo

Natural
Niveles
1. EL AMOR ES UNA EXPERIENCIA: DECIR TE QUIERO
CARACTERÍSTICAS

La vuelta al principio. El amor originario.


No dejarse llevar por el amor sino remontar la corriente
2. AMOR NATURAL O METAFÍSICO. LA FUENTE DEL AMOR

Misterio
La admiración ante un torrente.
Siempre diverso y siempre nuevo.
2. AMOR NATURAL O METAFÍSICO. LA FUENTE DEL AMOR


Si quieres la fuente encontrar,
tienes que ir arriba, contra la corriente.
Empéñate, busca, no cedas,
sabes que ella tiene que estar aquí.

¿Dónde estás fuente?
¡¿Dónde estás fuente?! 1 Cor XIII
2. AMOR NATURAL O METAFÍSICO. LA FUENTE DEL AMOR
EL AMOR EXPLICA EL ORIGEN

El amor une, el odio separa. Empédocles


El eros en el banquete. Platón
Dios es buscado por todos como amado. Aristóteles
La aparición del origen radical: el ágape
La presencia de la novedad. San Agustín
El amor es providencia del superior al inferior. Dionisio
La meditación para alcanzar amor. San Ignacio
3. AFECTIVIDAD SENSTITIVA Y ESPIRITUAL
LA UNIÓN AFECTIVA. “LA VOZ DE MI AMADO”

Mi amado es para mí y
yo soy para mi amado.

Como el amado en el
amante. Como el
amante en el amado

La unidad afectiva que


tiende a la unión real
3. AFECTIVIDAD SENSTITIVA Y ESPIRITUAL
LA UNIÓN AFECTIVA. “LA VOZ DE MI AMADO”

NIVEL NIVEL
SENSITIVO ESPIRITUAL

Unidad en
la diferencia
4. ANTROPOLÓGICO, LA APARICIÓN DE LA VOLUNTAD
¿POR QUÉ A MÍ?

El conocimiento espiritual
El valor de su existencia para mí
El objeto en cuanto objeto:
el amado por sí mismo
El significado de querer como
acto de la voluntad amante
La revelación de la persona
El amor tiene un valor por sí mismo

Amarse a uno mismo por uno mismo

Amar a Dios por uno mismo

Amar a Dios por sí mismo

Amarse a sí mismo por Dios


4. ANTROPOLÓGICO, LA APARICIÓN DE LA VOLUNTAD
SU VALOR EXISTENCIAL

“Amar algo “Y vio Dios todo lo que había


o a alguna hecho y era muy bueno” Gen 1,31
persona
significa dar “Amar a algo o a alguna persona significa
por «bueno», “Y vio Dios dar por “bueno”, llamar ‘bueno’ a ese
llamar «bueno» que la luz algo o ese alguien. Ponerse de cara
a ese algo o a era buena” a él y decirle: “Es bueno que tú existas,
ese alguien.” es bueno que estés en el mundo”
Pieper Gen 1,4 Pieper
5. MORAL, EL DOBLE OBJETO DEL AMOR

“Querer el bien para el amado”

“Otras operaciones “El amor no puede estar vacío. ¿Qué es lo


del alma tienen un que el hombre obra aunque sea malo, sino
sólo objeto, sólo el es amor? Dame un amor vacío y que no obre
amor parece dirigirse nada. […] ¿Acaso se nos dice: no améis? De
a dos objetos”. ningún modo. Seréis perezosos, muertos,
Santo Tomás detestables, miserables si no amáis nada.
de Aquino Amad, pero cuidad qué amáis”.
San Agustín
5. MORAL, EL DOBLE OBJETO DEL AMOR
EL ESQUEMA HORIZONTAL (H)

El amado sostiene esta


AMANS BONUM AMATO relación como “finis cui”,
última referencia en su nivel

La unidad de todos los


VELLE elementos está
sostenida por el “velle”
5. MORAL, EL DOBLE OBJETO DEL AMOR
EL ESQUEMA VERTICAL (V)

Dimensión horizontal:
AMANS elemento categorial

El “velle” le da una dimensión


BONUM AMATO vertical en cuanto apunta al
“finis cuius gratia” que sostiene
el querer de la pareja de
VELLE objetos: “amato” y “bonum”
relacionados entre sí.
Es el elemento trascendental
Supera la dinámica de la conciencia.

Dentro de una polaridad


intersubjetiva e irreductible.

Explica la libertad.
5. MORAL, EL DOBLE OBJETO DEL AMOR

LA DINÁMICA PERSONAL QUE NOS DA LA IDENTIDAD


El hombre, única
criatura en la tierra
que Dios ha amado por
sí mismo, no puede
encontrarse a sí mismo,

sino en la entrega
sincera de sí.
Gaudium et spes, n. 24
5. MORAL, EL DOBLE OBJETO DEL AMOR
LA DINÁMICA PERSONAL QUE NOS DA LA IDENTIDAD

Presencia Encuentro Comunión

Anterior a la Momento de El fin que se


conciencia, la libertad y persigue, pide
primer impulso dialógico el don de sí
5. MORAL, EL DOBLE OBJETO DEL AMOR


Dame a alguien que ama y siente lo que digo.
Dame a alguien que desea, dame a alguien
que sienta hambre, dame en esta soledad
a alguien que peregrina y siente sed, que
suspira por la fuente de la patria eterna, dame
uno así y sabe lo que digo. Si hablo a alguien

frío, no sabe de lo que hablo. Eran así los
que murmuraban entre ellos. Pues dice el
San Agustín

evangelista ‘a quien atrae el Padre viene a mí’.


NATURALEZA DE LA
AFECTIVIDAD Y DEL AMOR

El amor y
sus niveles:
amor, voluntad
y afectividad
Lunes 24 de mayo
Juan José Pérez-Soba

También podría gustarte