Está en la página 1de 32

Tema 1.

CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA VALORACIÓN


FINANCIERA

INTRODUCCIÓN
En este tema se establecen las bases en las que se fundamenta la lógica de la valoración financiera. En
concreto se estudia:
- El significado del tiempo en la valoración de las operaciones financieras.
- El concepto de capital financiero
- Las reglas básicas de comparación de los capitales financieros.
- La ley financiera que permite trasladar capitales financieros y las distintas clases de leyes
financieras.
- El procedimiento para sumar capitales financiero.

DESARROLLO DE CONTENIDOS
El tiempo en la valoración de las operaciones financieras
La variable tiempo juega un papel esencial en la valoración de los capitales financieros ya que, tal como
señala el principio de subestimación de las necesidades futuras, a igualdad de cuantías se prefieren los
capitales presentes a los futuros.
Esta hipótesis supone que cualquier individuo que actúe racionalmente no está dispuesto a demorar la
utilización o el consumo de un bien económico, a no ser que reciba por ello una compensación, que se
puede medir, casi siempre en términos monetarios.

El capital financiero
Es la medida de cualquier activo, real o financiero, expresada por su cuantía y por su vencimiento. A partir
de esta definición todo capital financiero queda representado por una cuantía (C) y por un vencimiento (t).

La equivalencia y el orden financiero


Dos o más capitales son equivalentes cuando tienen el mismo valor (proyección) en la fecha en que se
efectúa la comparación (p). Cuando esas proyecciones no son iguales, se dice que se prefiere un capital a
otro (orden financiero).
Esa fecha (p) suele coincidir con el momento actual cuando se utilizan leyes de descuento y con el
momento final cuando se utilizan leyes de capitalización.

Leyes financieras
Es la expresión matemática del criterio de sustitución de los capitales financieros.
La cuantía V se obtiene a partir de la aplicación de la expresión conocida como ley financiera y depende
de la cuantía (C), del vencimiento (t) y del momento de comparación (p). V = F(C,t,p) = C · F(t,p)

Precisamente la función (F) que relaciona estas tres variables es lo que se conoce como ley financiera.
Se distingue entre leyes financieras de capitalización (L(t,p)) si el momento p se sitúa a la derecha del
vencimiento del capital y leyes financieras de descuento (A(t,p)) si el momento p está situado a la
izquierda de t.
En la práctica se va a operar con leyes financieras de tipo estacionario en las que sólo se tiene en cuenta
el tiempo interno de la operación (z) y que se mide por la diferencia entre el vencimiento del capital y el
momento de comparación.
Suma financiera de capitales
Para sumar capitales financieros no hay que sumar aritméticamente las cuantías. La suma financiera de
capitales implica calcular las proyecciones de los capitales sumandos y del capital suma en el momento
que se acuerde.
En concreto, un capital es suma financiera de otros cuando el valor de aquel en un momento p es igual a
la suma de los valores de los capitales sumandos en ese momento p. La ecuación que permite obtener el
capital suma es la siguiente:

 
En esa ecuación hay dos incógnitas (Cs y ts). La forma de resolverla es fijar arbitrariamente una de las
variables y calcular la otra.

Tema 2. OPERACIONES FINANCIERAS 

INTRODUCCIÓN
En este tema se plantean los fundamentos de una operación financiera, sus características principales y el
equilibrio estático y dinámico. Las ideas más importantes a desarrollar son las siguientes:
- El concepto de operación financiera.
- La clasificación de operación financiera.
- La equivalencia financiera (equilibrio estático) y el saldo financiero (equilibrio dinámico) en las
operaciones financieras.
- Los tantos efectivos en una operación financiera.

DESARROLLO DE CONTENIDOS
Operación financiera
Se define como el intercambio, no simultáneo en el tiempo, entre dos personas de capitales financieros,
de tal forma que los compromisos de ambos sean financieramente equivalentes.
Esos compromisos se denominan prestación (compromiso total de la parte que entrega el primer capital) y
contraprestación (compromiso total de la otra parte).
  
Clasificación de las operaciones financieras
Se distinguen distintas clases de operaciones financieras en función del criterio que se utilice. 

Clase de
Criterio Observaciones
Operación
A corto plazo Duración ≤ 1 año
Duración
A largo plazo Duración ≥ 1 año
Capitalización Se utiliza la capitalización simple o compuesta
Ley Financiera Descuento Se utiliza el descuento simple, compuesto o racional
utilizada
En una parte de la operación se utilizan leyes de capitalización
Mixta
y en otra parte leyes de descuento
La prestación y la contraprestación están formadas por un solo
Simples
Número de capital
capitales O la prestación, o la contraprestación están formadas por más
Compuestas
de un capital
Crédito unilateral El saldo se mantiene siempre a favor de una de las partes
Sentido crediticio
Crédito recíproco El saldo va cambiando de signo

Sujetos Bancarias Una de las partes es una entidad financiera


intervinientes No bancarias Ninguna de las partes es una entidad financiera

Saldo de una operación financiera


A medida que transcurre la operación financiera las partes van entregando y recibiendo capitales. Si en un
momento determinado se quiere cancelar la operación o saber quién ha entregado más, basta con calcular
el saldo financiero, que no es sino el capital que tendría que aportar la parte que hasta ese momento ha
entregado menos, para que la operación quedase equilibrada.
El saldo financiero de una operación se puede obtener a través de tres métodos:
 Método retrospectivo: Analiza lo que ha ocurrido en la operación hasta el momento en que
se obtiene el saldo.
 Método prospectivo: Analiza lo que ha ocurrido en la operación a partir del momento en que
se obtiene el saldo.
 Método recurrente: Parte del saldo obtenido en un momento para calcular el saldo en un
momento posterior.   

Cuando se obtiene el saldo en un momento en que se produce el vencimiento de algún capital de la


prestación o de la contraprestación hay que optar por que ese capital forme parte de la operación pasada
o de la operación futura, o lo que es lo mismo, se tenga en cuenta al calcular el saldo por el método
retrospectivo (saldo por la derecha), o por el método prospectivo (saldo por la izquierda).

Tantos efectivos
El tanto efectivo en una operación financiera es aquel tipo de interés que se obtiene a partir de la
ecuación de equivalencia financiera que relaciona la prestación real con la contraprestación real.
La prestación y la contraprestación real se obtienen a partir de las modificaciones que sufren las pactadas
inicialmente como consecuencia de la existencia de características comerciales (o desembolsos adicionales
a la entrega de capitales que forman tanto la prestación como la contraprestación normal).
El tanto efectivo no hay que confundirlo con el TAE según el criterio del Banco de España, que se obtiene
teniendo en cuenta únicamente las comisiones y gastos que afectan a la entidad financiera interviniente
en la operación financiera.

Tema 3. LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN

INTRODUCCIÓN
En este tema se profundiza en las leyes de capitalización más habituales: la capitalización simple y la
compuesta a partir del siguiente desarrollo:
- El concepto, la expresión matemática y la representación gráfica de la capitalización,
- El montante y los intereses en ambas leyes.
- Las relaciones entre los distintos tipos de interés.
- El vencimiento medio y el vencimiento común.
- La comparación entre capitalización simple y compuesta.
- El convenio lineal y el convenio exponencial.

DESARROLLO DE CONTENIDOS
Capitalización simple
Concepto
Es aquella ley financiera que no permite que los intereses generados en un sub-intervalo intermedio se
agreguen al capital inicial para generar nuevos intereses en el siguiente sub-intervalo.

Expresión matemática

En su forma estacionaria la expresión matemática es la siguiente: 


El parámetro "i" es el tanto o incremento por unidad de cuantía y unidad de tiempo y la variable "z" mide
el tiempo durante el cual se capitaliza la unidad monetaria.

Representación gráfica
Se corresponde con una función lineal del tiempo que se representa  mediante una recta creciente con
validez en el primer cuadrante y ordenada en el origen igual a la unidad.

Montante e intereses
El montante es el capital equivalente de uno dado cuando se desplaza z períodos a la derecha en el
tiempo:

Los intereses son el incremento que experimenta un capital al capitalizarlo durante z períodos de tiempo,
o lo que es lo mismo, la diferencia entre el montante y la cuantía de ese capital. 

Tantos equivalentes
Lo habitual es que el parámetro "i" sea el tanto anual. Si la unidad de medida del tiempo cambia, hay que
dividir "i" entre el número de veces que se fracciona el año. 

Supongamos que un individuo abre una cuenta en un banco por un importe de 100 euros en el que le
abonan intereses semestrales durante un año a un tipo de interés semestral del 5%, utilizando la ley de
capitalización simple. Es decir, recibe 5 euros al final del primer semestre (I=100·0,05) y otros 5 euros al
final del segundo semestre (I=100·0,05). Si en vez de abonarle los intereses semestralmente lo hubiesen
hecho al final del año, habría recibido 10 euros (I=100·0,1).

Vencimiento común y vencimiento medio


El momento z para el que se verifica la ecuación de la equivalencia financiera de la suma financiera es el
vencimiento común.

Si se supone que la cuantía fijada C es igual a la suma aritmética de las cuantías de los capitales
sumandos (C=C1+C2), la variable z que se obtiene al resolver la ecuación de equivalencia financiera es el
vencimiento medio. Resolviendo esa ecuación, queda como solución del vencimiento medio la siguiente
expresión:

Capitalización compuesta
Concepto
Es aquella ley financiera que permite que los intereses generados en un sub-intervalo intermedio se
agreguen al capital inicial para generar nuevos intereses en el siguiente sub-intervalo.

Expresión matemática
En su forma estacionaria la expresión matemática es la siguiente: 

El parámetro "i" es el tanto o incremento por unidad de cuantía y unidad de tiempo y la variable "z" mide
el tiempo durante el cual se capitaliza la unidad monetaria.

Representación gráfica
Se corresponde con una función exponencial, que al tener la base mayor que la unidad, genera una curva
creciente.

Montante e intereses
El montante es el capital equivalente de uno dado cuando se desplaza z períodos a la derecha en el
tiempo. 

Los intereses son el incremento que experimenta un capital al capitalizarlo durante z períodos de tiempo,
o lo que es lo mismo, la diferencia entre el montante y la cuantía de ese capital.

Tantos equivalentes
Al igual que ocurría en la capitalización simple, el parámetro "i" de la ley de capitalización compuesta es
habitualmente el tanto anual. Si se cambia la unidad de medida del tiempo, el rédito correspondiente a
esa fracción del año se obtendrá a partir de la siguiente relación: 

Supongamos el mismo ejemplo que en capitalización simple, es decir, un individuo abre una cuenta en un
banco por un importe de 100 euros en el que le abonan intereses semestrales durante un año a un tipo de
interés semestral del 5%, utilizando la ley de capitalización compuesta.
Es decir, recibe 5 euros al final del primer semestre (I=100·0,05) y 5,25 euros al final del segundo
semestre (I=105·0,05). Si en vez de abonarle los intereses semestralmente lo hubiesen hecho al final del
año, habría recibido 10,25 euros (I=100·0,1025). 

Vencimiento común y vencimiento medio


El momento z para el que se verifica la ecuación de la equivalencia financiera de la suma financiera es el
vencimiento común.

Si se supone que la cuantía fijada C es igual a la suma aritmética de las cuantías de los capitales
sumandos (C=C1+C2), la variable z que se obtiene al resolver la ecuación de equivalencia financiera es el
vencimiento medio. Resolviendo esa ecuación, queda como solución del vencimiento medio la siguiente
expresión:

 Comparación entre la capitalización simple y la compuesta


La comparación entre la capitalización simple y la compuesta para un mismo valor numérico del parámetro
“i” ofrece los siguientes resultados:

Convenio lineal y convenio exponencial


Cuando la amplitud del intervalo comprende un período entero de años y una parte fraccionada se pueden
acordar por las partes varias soluciones para calcular el montante correspondiente.
a. Aplicar la capitalización compuesta al período entero de año y la capitalización simple al período
fraccionado (convenio lineal).
b. Aplicar la capitalización compuesta a todo el intervalo (convenio exponencial).

Tema 4. LEYES FINANCIERAS DE DESCUENTO

INTRODUCCIÓN
En este tema se estudian las leyes de descuento que habitualmente se utilizan en la práctica: descuento
comercial, descuento racional o matemático y descuento compuesto. El esquema metodológico es similar
al utilizado con las leyes de capitalización
 El concepto, la expresión matemática y la representación gráfica de las tres leyes de descuento.
 El cálculo del valor descontado y del descuento.
 Las relaciones entre los distintos tipos de descuento.
 El vencimiento medio y el vencimiento común.
 La comparación entre las tres leyes de descuento.

DESARROLLO DE CONTENIDOS
Descuento Comercial
Concepto
Es aquella ley financiera que no permite que los descuentos generados en un sub-intervalo intermedio se
agreguen al capital inicial para generar nuevos descuentos en el siguiente sub-intervalo.

Expresión matemática
En su forma estacionaria la expresión matemática es la siguiente: 

El parámetro "d" es el tanto o decremento por unidad de cuantía y unidad de tiempo y la variable "z" mide
el tiempo durante el cual se descuenta la unidad monetaria.

Representación gráfica
Se corresponde con una función lineal del tiempo que se representa  mediante una recta decreciente con
validez en el primer cuadrante y ordenada en el origen igual a la unidad. Dado que la pendiente de la
recta que representa el descuento comercial es negativa, hay un punto de corte (1/d) con el eje de
abscisas que indica el extremo superior del campo de validez que tiene este tipo de ley.

Valor descontado y Descuento


El valor descontado es el capital equivalente de uno dado cuando se desplaza z períodos a la izquierda en
el tiempo.

El descuento es el decremento que experimenta un capital al descontarlo durante z períodos de tiempo, o


lo que es lo mismo, la diferencia entre la cuantía de ese capital y el valor descontado. 

Tantos equivalentes
Lo habitual es que el parámetro "d" sea el tanto anual. Si la unidad de medida del tiempo cambia, hay que
dividir "d" entre el número de veces que se fracciona el año. 

 
Relación entre los parámetros “d” del descuento comercial e “i” de la capitalización simple.
Aunque ambos son tantos, no tienen el mismo significado. Si así fuera, al descontar una unidad monetaria
y luego capitalizar el valor descontado obtenido habría que obtener la unidad monetaria de partida, y eso
evidentemente no ocurre. 
Para que los parámetros “d” e “i” tengan el mismo significado hay que exigir que en la operación anterior
el resultado sea la unidad monetaria de partida.

Vencimiento común y vencimiento medio


El momento z para el que se verifica la ecuación de la equivalencia financiera de la suma financiera es el
vencimiento común.

 
Si se supone que la cuantía fijada C es igual a la suma aritmética de las cuantías de los capitales
sumandos (C=C1+C2), la variable z que se obtiene al resolver la ecuación de equivalencia financiera es el
vencimiento medio. Resolviendo esa ecuación, queda como solución del vencimiento medio la siguiente
expresión:

Descuento racional o matemático


Expresión matemática
En su forma estacionaria la expresión matemática es la siguiente: 

El parámetro "i" coincide con el que aparece en la expresión de la ley de capitalización simple. Si, además,
tenemos en cuenta que el descuento racional es la función inversa de la capitalización simple, se verifica
que si una unidad monetaria se descuenta con esta ley y el resultado se capitaliza durante el mismo
período de tiempo, se obtiene la unidad monetaria de partida. 

Representación gráfica
Es una curva decreciente con z, que tiene una asíntota con el eje horizontal. 

Valor descontado y descuento


El valor descontado es el resultado de descontar hasta el extremo inferior del intervalo el capital que
vence en el extremo superior.

 
El descuento es el decremento que experimenta el capital que vence en el extremo superior del intervalo
por adelantar su disponibilidad hasta el extremo inferior. 

Tantos equivalentes
Dado que el parámetro “i” que aparece en la expresión de la ley de descuento racional es el mismo que
aparece en la ley de capitalización simple, la relación entre los tantos equivalentes en descuento racional
es la misma que en capitalización simple.

 
Vencimiento común y vencimiento medio
El momento z para el que se verifica la ecuación de la equivalencia financiera de la suma financiera es el
vencimiento común.

 
Si se supone que la cuantía fijada C es igual a la suma aritmética de las cuantías de los capitales
sumandos (C=C1+C2), la variable z que se obtiene al resolver la ecuación de equivalencia financiera es el
vencimiento medio. Resolviendo esa ecuación, queda como solución del vencimiento medio la siguiente
expresión:
 

Descuento compuesto
Expresión matemática
Es la función inversa de la capitalización compuesta. Se puede escribir de dos formas distintas:

 
El parámetro “i” es el tanto anual de capitalización o incremento por unidad de cuantía y unidad de
tiempo, el parámetro “d” es el tanto anual de descuento o decremento por unidad de cuantía y unidad de
tiempo y la variable “z” mide el tiempo durante el cual se descuenta la unidad monetaria. La relación que
existe entre los parámetros “d” e “i” es la siguiente:

Representación gráfica
Es una curva decreciente al ser su expresión matemática una función exponencial de base menor que la
unidad y exponente positivo.

Valor descontado y descuento


El valor descontado es el resultado de descontar hasta el extremo inferior del intervalo el capital que
vence en el extremo superior.

 
El descuento es el decremento que experimenta el capital que vence en el extremo superior del intervalo
por adelantar su disponibilidad hasta el extremo inferior. 

Tantos equivalentes
Lo habitual es que el parámetro “d” sea el tanto anual de descuento. Si la unidad de medida del tiempo
cambia, la relación entre el tipo de descuento para esa fracción del año y el tanto anual se obtendrá a
partir de la siguiente ecuación: (1-d)=(1-dm)m

Comparación entre las leyes de Descuento


Suponiendo que en las tres leyes el parámetro “i” tiene el mismo valor numérico se demuestra que las
relaciones entre las tres leyes es la siguiente:

 
Tema 5. INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE RENTAS 

INTRODUCCIÓN
En este tema se proporciona una visión general de la teoría de rentas. En concreto se explican conceptos
tales como:
 La definición de renta y sus elementos fundamentales.
 Las distintas clases de rentas.
 El valor financiero de una renta en el origen (valor actual) y en el final (valor final) de su duración.
 Las propiedades que se verifican en las rentas.

DESARROLLO DE CONTENIDOS
Concepto de renta financiera
Es la aplicación biyectiva que se establece entre un conjunto de capitales y un conjunto de períodos de
maduración o de intervalos temporales.

Clasificación de las rentas financieras


Existen distintas clases de rentas en función del criterio que se utilice

Criterio Clases Características


Constantes Todas las cuantías son iguales
Cuantías de los capitales
Variables Las cuantías son distintas
Temporales La duración es finita
Duración de la renta
Perpetuas La duración es perpetua

Amplitud de los períodos Discretas Los períodos de maduración son finitos


de maduración Continuas Los períodos de maduración son infinitesimales
Los términos vencen en el extremo superior de cada período de
Pospagables
Vencimiento de los maduración
términos Los términos vencen en el extremo inferior de cada período de
Prepagables
maduración
El momento de valoración está situado entre el origen y el final de
Inmediatas
la renta
Momento de valoración
Diferidas El momento de valoración está situado antes del origen de la renta
Anticipadas El momento de valoración está situado después del final de la renta

Valor financiero de una renta


El valor financiero de una renta en cualquier momento es un capital cuya cuantía es la suma financiera de
los términos de la renta. Si el momento de valoración coincide con el origen de la renta el valor financiero
se denomina valor actual y si coincide con el final de la renta, el valor financiero se denomina valor final.
Propiedades de las rentas financieras:
a) El valor capital es linealmente proporcional a las cuantías
Esta propiedad se aplica cuando se valoran rentas variables en progresión aritmética y supone que el valor
financiero de una renta es una combinación del valor financiero de otras rentas si se cumple que las
cuantías de los términos de la renta son una combinación de las cuantías de los términos de otras rentas.
b) Aditividad respecto al tiempo
El valor capital de una renta se puede obtener como suma de los valores capitales de los tramos en los
que convenga descomponer el intervalo temporal. Esta propiedad se aplica cuando la renta se valora con
más de un tipo de interés o cuando la renta tiene tramos con cuantías que siguen reglas distintas de
formación.
c) Condensación de una renta por otra equivalente con menor número de términos
Se aplica cuando los términos tienen unos períodos de maduración de amplitud menor que el año y se
desea operar con una periodicidad anual. Es el caso de las rentas fraccionadas.

Tema 6. VALORACIÓN DE RENTAS CONSTANTES

INTRODUCCIÓN
Este tema se centra en obtener razonadamente el valor actual y el valor final de las distintas clases de
rentas constantes que se pueden dar. El esquema de desarrollo es el siguiente:
 Se obtiene el valor actual y el valor final de las rentas temporales, tanto si se valoran de forma
inmediata, diferida (unos momentos antes del origen) o anticipada (unos momentos después del final).
 Se calcula el valor actual de las rentas perpetuas.
 Se estudian las rentas fraccionadas y aquellas que se valoran con más de un tipo de interés.

DESARROLLO DE CONTENIDOS
Valoración de rentas constantes no fraccionadas
En la siguiente tabla se recogen las expresiones que permiten calcular el valor actual y el valor final para
cada tipo de renta.

Clase de Renta Valor Actual (V0) Valor Final  (Vn)

Posp
Inmediata

Pre

Posp El diferimiento no afecta al valor final


Temporal Diferida
Pre El diferimiento no afecta al valor final

Posp El anticipamiento no afecta al valor actual


Anticipada
Pre El anticipamiento no afecta al valor actual

Perpetua Inmediata Posp No tiene sentido


Pre No tiene sentido

Posp No tiene sentido


Diferida
Pre No tiene sentido

Posp No tiene sentido No tiene sentido


Anticipada
Pre No tiene sentido No tiene sentido

Valoración de rentas constantes fraccionadas


En el supuesto de rentas fraccionadas el valor actual y el valor final se obtienen de la siguiente forma: 

Clase de Renta Valor Actual (V0) Valor Final  (Vn)

Posp
Inmediata

Pre

Posp El diferimiento no afecta al valor final


Temporal Diferida
Pre El diferimiento no afecta al valor final

Posp El anticipamiento no afecta al valor actual


Anticipada
Pre El anticipamiento no afecta al valor actual

Posp No tiene sentido


Inmediata
Pre No tiene sentido

Perpetua Posp No tiene sentido


Diferida
Pre No tiene sentido

Posp No tiene sentido No tiene sentido


Anticipada
Pre No tiene sentido No tiene sentido

Tema 7. VALORACIÓN DE RENTAS VARIABLES

INTRODUCCIÓN
Este tema se centra en obtener razonadamente el valor actual y el valor final de las distintas clases de
rentas variables que se pueden dar. El esquema de desarrollo es el siguiente:
- Se obtiene el valor actual y el valor final de una renta variable cuyos términos no siguen una regla de
variación conocida.
- Se obtiene el valor actual y el valor final de las rentas cuyos términos varían en progresión aritmética.
- Se obtiene el valor actual y el valor final de las rentas cuyos términos varían en progresión geométrica.
- Se estudian las rentas fraccionadas variables en progresión aritmética y geométrica.

DESARROLLO DE CONTENIDOS
Valoración de rentas variables temporales no fraccionadas
En la siguiente tabla se recogen las expresiones que permiten calcular el valor actual y el valor final para
cada tipo de renta.

Clase de Renta Valor Actual (V0) Valor Final  (Vn)

A Posp
r Inmediata
i
t Pre
m
é Posp El diferimiento no afecta al valor final
t Diferida
Pre El diferimiento no afecta al valor final
i
c
Posp El anticipo no afecta al valor actual
a
Anticipada
Pre El anticipo no afecta al valor actual

Posp

Inmediata

Pre
G
e
o
m
é Posp El diferimiento no afecta al valor final
t
r Diferida
i
c Pre El diferimiento no afecta al valor final
a

Posp El anticipo no afecta al valor actual


Anticipada
Pre El anticipo no afecta al valor actual

Valoración de rentas variables perpetuas no fraccionadas

Clase de Renta Valor Actual (V0) Valor Final  (Vn)


Posp No tiene sentido
A
r Inmediata
i Prep No tiene sentido
t
m Posp No tiene sentido
é
Diferida
t
Prep No tiene sentido
i
c
Posp El anticipo no afecta al valor actual No tiene sentido
a Anticipada
Prep El anticipo no afecta al valor actual No tiene sentido

Posp No tiene sentido


G Inmediata
e Prep No tiene sentido
o
m
é Posp No tiene sentido
t
Diferida
r
Prep No tiene sentido
i
c
a Posp El anticipo no afecta al valor actual No tiene sentido
Anticipada
Prep El anticipo no afecta al valor actual No tiene sentido

Valoración de rentas variables con más de un tipo de interés


Cuando se utiliza más de un tipo de interés en la valoración de una renta se aplica la propiedad de
aditividad del valor de la renta respecto al tiempo.
Al descomponer la renta original en tantos tramos como tipos de interés se obtiene una renta inmediata
(VoI) y otra diferida (VoII).
El valor final se obtiene aplicando también la propiedad de aditividad. Al descomponer la renta original se
calcula el valor final de una renta anticipada (VnI) y de una renta inmediata (VnII).

Tema 8. DESCUENTO BANCARIO, LETRAS DEL TESORO Y


OTRAS OPERACIONES FINANCIERAS

INTRODUCCIÓN
En este se estudian las operaciones financieras con una duración inferior al año y en cuya valoración se
utilizan leyes financieras de capitalización simple o de descuento comercial:
- La operación de crédito comercial.
- El descuento bancario.
- La suscripción/compra y amortización/venta de una letra del tesoro.

DESARROLLO DE CONTENIDOS
Crédito comercial
Estamos en presencia de una operación de crédito comercial cuando el vendedor de una mercancía ofrece
un descuento al comprador si el pago se hace al contado. El tanto de descuento ofrecido mide el coste
que le supone al comprador no acudir al pago al contado.
El tanto de coste en descuento es igual a:

Descuento bancario
Es una operación activa para el banco, a través de la cual se adelanta la disponibilidad de un capital por
un plazo de tiempo. Se distinguen dos tipos de descuento:
- Descuento de papel comercial. El banco adelanta la disponibilidad de un capital surgido de la emisión de
una letra de cambio que documenta una relación comercial entre dos partes.
- Descuento financiero. El banco concede un préstamo que se documenta a través de una letra de cambio.

- Descuento de Papel Comercial


a. Operativa
La cantidad que el banco entrega al cliente se denomina Efectivo (E) y se obtiene restando del
valor nominal (N) de la letra, el descuento practicado y las comisiones correspondientes.

Sin embargo, la cantidad que recibe el cliente (L) no es la que entrega el banco (E). La causa de
esta diferencia radica en que el cliente entrega la letra al banco debidamente timbrada
(T). 
b. Tantos efectivos
Los tantos efectivos para el banco y para el cliente se obtienen a partir de la correspondiente
ecuación de equivalencia financiera
BANCO:

CLIENTE: 

El TAE según la normativa del Banco de España se calcula teniendo en cuenta que:
1. Sólo se computan las comisiones que excedan de las mínimas tarifadas (N·g – gmin)
2. Se utiliza la capitalización compuesta.
3. Se utiliza el año comercial de 360 días.

c. Efectos impagados
Cuando el librado no abona la letra a su vencimiento el banco la presentará en protesto ante
notario y cargará en la cuenta del librador el nominal de la letra más una serie de comisiones y
gastos
d. Letra de resaca
Ante el impago de una letra el librador intentará cobrar de nuevo la deuda al librado, girándole una
nueva letra por un importe que cubra la cantidad que entregó al banco (EI) más los intereses de
demora (I) y más el timbre de esa nueva letra (T). Si de nuevo, se acude al descuento, habrá que
calcular el nominal (N) de forma que al descontarla el librador obtenga todos esos ingresos

 
- Descuento financiero
Consiste en el préstamo de una cantidad a través de una letra de cambio. El banco o librador le entrega al
cliente o librado el valor descontado correspondiente menos el descuento, las comisiones y el timbre. El
cliente, por su parte, tendrá que devolver el nominal cuando llegue el vencimiento.

Letras del tesoro


a) Concepto y características
Son títulos-valores de deuda pública emitidos por el Tesoro, cuyas características más relevantes son las
siguientes:
- Se emiten al descuento, es decir, el precio que se paga por adquirir una letra es inferior al valor nominal.
- Tienen una duración de 12 o 18 meses.
- El nominal de cada letra es de 1.000 €.
- Los rendimientos producidos o diferencia entre el precio de compra y el de venta no están sujetos a
retención a cuenta del IRPF.
- Se pueden adquirir mediante subasta competitiva (el precio de compra lo fija el suscriptor) o mediante
subasta no competitiva (el precio lo fija el emisor).

b) Rentabilidad bruta
Se obtienen en función de la duración de la operación:
- Letras a 6 y 12 meses: - Letras a 18 meses:

c) Rentabilidad neta
La rentabilidad real que se obtiene al suscribir una letra del tesoro poco tiene que ver con los tipos
publicados por el Tesoro. La realidad es que la suscripción y la posterior amortización de una letra supone
pagar una serie de comisiones que hay que tener en cuenta a la hora de conocer la rentabilidad. A partir
de la correspondiente ecuación de equivalencia financiera que relacione lo realmente pagado con lo que
realmente recibe el suscriptor en la fecha de amortización se obtiene la rentabilidad real en las letras del
tesoro.

Tema 9. CUENTAS CORRIENTES 

INTRODUCCIÓN
Este tema se centra en las llamadas cuentas corrientes: operaciones financieras a través de las cuales dos
sujetos económicos se intercambian capitales financieros con vencimientos distintos. Concretamente se
profundiza en:
- La definición y clasificación de las cuentas corrientes.
- Los diferentes métodos que existen para liquidar una cuenta corriente.
- El funcionamiento de una cuenta corriente de crédito.

DESARROLLO DE CONTENIDOS
Definición y clasificación
Cuando dos personas tienen una relación comercial fluida se puede optar por abrir una cuenta corriente
comercial en vez de estar liquidando de forma individual cada transacción. En esa cuenta corriente se irán
anotando todos los hechos que den lugar a movimientos de capitales entre las partes con el compromiso
de liquidar el saldo cuando llegue el vencimiento acordado por las partes.

En función del criterio que se adopte existen distintas clases de cuentas corrientes:

Criterio Cuenta Corriente Observaciones

Los capitales no devengan intereses. El saldo se halla por


Por la existencia de Simple
la diferencia entre la suma de las cuantías de cada parte
tipo de interés
Con interés Los capitales devengan intereses.

Partes Comerciales Se establecen entre personas físicas o entre empresarios.


intervinientes Bancarias Una de las partes intervinientes es una entidad financiera
El tipo de interés es el mismo durante todo el tiempo que
Por el tipo de A tanto constante
dura la operación
interés
A tanto variable El tanto varía durante el transcurso de la operación

Liquidación de una cuenta corriente a interés recíproco


Para liquidar una cuenta corriente a interés recíproco se pueden utilizar tres métodos: directo, indirecto y
hamburgués. Los tres tienen en común que calculan de una forma abreviada el montante en la fecha de
cierre generado por los capitales aportados por cada parte. Las diferencias entre cada uno de ellos radican
en la forma de obtener esos montantes.
a) Método Directo
Consiste en capitalizar todos los capitales hasta la fecha de cierre o liquidación y calcular el saldo correspondiente. La
liquidación se hace a través de una tabla con el siguiente esquema:

Cuantías Números
Fecha Concepto Vencimiento Días
Debe Haber Debe Haber
(1) (2) (3) (4) (5) (6)
1 (1): Momento en que se produce el devengo del capital
2 (2): Descripción del movimiento u operación
3 (3): Importe monetario de cada operación
4 (4): Fecha en la que se hace efectivo el pago o cobro de cada cuantía
5 (5): Días naturales que transcurren entre el vencimiento de cada cuantía y la fecha de cierre
6 (6): Producto de cada cuantía por sus respectivos días. Para trabajar con números más cómodos el
resultado se divide por 100. 
Una vez obtenidos todos los números se halla su saldo para calcular los intereses a través de la expresión
N/D, en la que N es igual al saldo de números y D es el divisor fijo (D=360/i).  Serán a favor del Debe si el
saldo de números ha resultado deudor (D>H) y serán a favor del haber si el saldo de números ha
resultado acreedor (D<H).
Calculados los intereses se obtiene la liquidación final calculando el saldo de cuantías.
b) Método Indirecto
Uno de los inconvenientes que presenta el método directo es que puede haber días y números negativos,
si hay algún capital con vencimiento posterior a la fecha de cierre. Este inconveniente se elimina utilizando
este método que establece una fecha (época) anterior al vencimiento de los capitales para calcular los
días.

Cuantías Números
Fecha Concepto Vencimiento Días
Debe Haber Debe Haber
(1) (2) (3) (4) (5) (6)
1 (1): Momento en que se produce el devengo del capital
2 (2): Descripción del movimiento u operación
3 (3): Importe monetario de cada operación
4 (4): Fecha en la que se hace efectivo el pago o cobro de cada cuantía
5 (5): Días naturales que transcurren entre la fecha fijada como época y el vencimiento de cada
capital
6 (6): Producto de cada cuantía por sus respectivos días

Antes de obtener el saldo hay que realizar un ajuste. Para ello se realiza el llamado ajuste de números que
consiste en multiplicar el saldo de cuantías por los días que median entre la época y la fecha de cierre. El
resultado obtenido se anota en la columna de números homóloga que la columna de cuantías que ha
sumado menos.
Una vez realizado este ajuste se procede a calcular los intereses generados por la cuenta de la misma
forma que en el método directo.
c) Método hamburgués
Este método es el más utilizado en la práctica y presenta tres importantes novedades:
- Se añade una nueva columna a la estructura utilizada para los métodos directo e indirecto que recoge
los saldos parciales de cuantías.
- Los días se hallan entre el vencimiento de cada capital y el siguiente.
- Los números comerciales se obtienen multiplicando los saldos parciales de cuantías por los días.

El saldo de números y los intereses correspondientes se calculan igual que en el método directo.

Liquidación de una cuenta corriente bancaria a interés recíproco


Se trata de una operación activa para el banco a través de la cual se pone a disposición de la otra parte
un capital del que se va disponiendo según las necesidades. Lo habitual es que el saldo se mantenga
siempre a favor del banco aunque pudiera ocurrir que en algún momento fuera a favor del cliente. En este
último caso el tipo de interés es distinto y habitualmente menor que el que cobra el banco por las
disposiciones de crédito. Además de los intereses, existen una serie de comisiones y gastos a cargo del
cliente:
- Comisión de apertura del crédito.
- Corretaje del corredor de comercio.
- Comisión de disponibilidad sobre el saldo medio no dispuesto.
- Comisión por excedidos del límite concedido.
Tema 10. PRÉSTAMOS (I) 

INTRODUCCIÓN
El primer tema dedicado a la valoración de operaciones financieras a largo plazo se centra en el estudio de
la amortización de préstamos, definiendo, en primer lugar, las variables más significativas de este tipo de
operaciones, para después, profundizar en los métodos más usuales de amortización: simple, francés,
cuotas de amortización constante, americano y sinking-fund.

DESARROLLO DE CONTENIDOS
Definición
Operación financiera por la que una de las partes (prestamista) entrega un capital a la otra parte
(prestatario) a cambio de recibir su equivalente mediante uno o varios pagos escalonados a lo largo de su
duración.
Como en toda operación financiera se ha de verificar la equivalencia financiera entre los compromisos de
las partes. 

Variables más significativas


Cualquiera que sea la modalidad de préstamo elegida se van a calcular las siguientes variables:
a. A partir de la ecuación de equivalencia financiera se va a obtener el valor del término amortizativo
(as).
b. El capital vivo (Cs) es el saldo financiero en cualquier momento de la duración
c. Los intereses (Is) se obtienen a partir del capital vivo (Is = Cs-1·i)
d. La cuota de amortización (As) es igual a la diferencia entre los capitales vivos de dos períodos
consecutivos (As=Cs-1-Cs) y verifican que: 

Métodos clásicos de amortización de préstamos

Cuotas
Término
Método Capital vivo de Cuotas de Amortización
amortizativo
Interés

Francés

Cuotas de
Amortización
constantes

Americano

Sinking Fund
Tema 11. PRÉSTAMOS (II) 

INTRODUCCIÓN
En este segundo tema sobre los préstamos se estudian aspectos tales como:
1. La carencia y su influencia en los métodos de amortización.
2. El fraccionamiento de los intereses.
3. Préstamos valorados con más de un tipo de interés.
4. La importancia de los préstamos hipotecarios y sus singularidades respecto a los préstamos
normales.
5. La diferencia entre el TAE según el criterio del Banco de España y el tanto efectivo o coste real.

DESARROLLO DE CONTENIDOS
Préstamos con carencia
La carencia implica la falta de pago del término amortizativo completo (carencia total) o de la cuota de
amortización (carencia en cuotas de amortización) durante cierto período de tiempo.
a) Carencia total
Durante s períodos no se paga nada (ni cuota de interés ni cuota de amortización). En consecuencia
durante ese intervalo el capital prestado (Co) va creciendo hasta que se produce el pago de la primera
anualidad. A partir de ese momento la dinámica de la amortización es igual que la de un préstamo normal.
b) Carencia en cuotas de amortización
Durante s períodos sólo se pagan las cuotas de interés que correspondan (no se pagan las cuotas de
amortización). En consecuencia durante ese intervalo el capital vivo es igual al capital prestado (Co) hasta
que se produce el pago de la primera anualidad. A partir de ese momento la dinámica de la amortización
es igual que la de un préstamo normal.
 
Préstamos con los intereses fraccionados
El esquema de un préstamo que se amortiza con los intereses fraccionados consiste en entregar la cuota
de amortización con carácter anual y los intereses de manera fraccionada. Desde el punto de vista
financiero es equivalente pagar las cuotas de interés fraccionadamente que hacerlo anualmente.
Así pues, lo que cambia básicamente respecto a la amortización sin intereses fraccionados es que en el
cuadro de amortización hay que habilitar tantas filas en cada año como fraccionamiento exista en las
cuotas de interés.

Valoración de préstamos con más de un tipo de interés


Es un ejemplo típico de valoración de rentas con más de un tanto en las que se aplica la propiedad de
aditividad respecto al tiempo. El cálculo de las distintas variables estará en función del método de
amortización elegido para los períodos en los que se acaba la carencia. Si se opta por el método francés,
tendremos:

Término amortizativo Capital vivo Cuota de amortización


r<s r≤s

r=s+1
r≥s
r>s+1
Préstamos hipotecarios
El objetivo central de un préstamo hipotecario es la adquisición de un bien inmueble que queda afectado
como garantía del pago del préstamo. Este hecho es el que hace que el tipo de interés que se aplica en
este tipo de préstamos sea menor que el que se utiliza en otras operaciones en las que la garantía es
menor.
En el proceso de amortización de un préstamo hipotecario intervienen una serie de gastos en el origen y
en final de la operación, así como a lo largo de su duración.
Los préstamos hipotecarios se pueden concertar a tipo fijo o a tipo variable. En este último caso, lo
habitual es que exista un tipo o índice de referencia al que se le añade un margen o diferencial. El método
más habitual en la amortización de estos préstamos es el francés.

Tantos efectivos
Se obtienen a partir de las ecuaciones de equivalencia financiera que relacionan en un momento del
tiempo (normalmente el momento cero) la prestación real con la contraprestación real.
En el caso de los préstamos los tantos efectivos son distintos según se calculen para el prestamista o para
el prestatario ya que hay comisiones y gastos que los paga una de las partes y no las recibe la otra parte
sino terceras personas (son las llamadas características unilaterales).
La TAE según el criterio del Banco de España recoge sólo las comisiones y demás gastos cuyo devengo
sea a favor de la entidad, pero no los que se paguen a terceros. De acuerdo con esto, el TAE no es un
buen indicador del coste real del préstamo. Si el prestatario quiere saber realmente cuál es el coste real de
una operación de préstamo tendrá que calcularlo a partir de la ecuación de equivalencia financiera que
relacione la prestación real con la contraprestación real.

Tema 12. EMPRÉSTITOS NORMALES 

INTRODUCCIÓN
Los empréstitos constituyen la segunda de las operaciones financieras a largo plazo más importantes. En
este tema se pretende que los alumnos comprendan los siguientes conceptos:
- El concepto del empréstito y sus características más importantes.
- Las distintas clases de empréstitos que existen.
- El cálculo de las variables más importantes de un empréstito en función de que la amortización
sea por sorteo, por reducción del nominal, única o que no exista tal amortización.
- Las características de los empréstitos emitidos por el Estado.

DESARROLLO DE CONTENIDOS
Definición y variables más importantes en un empréstito
En realidad, un empréstito es una modalidad de préstamo que consiste en dividir el importe total en
partes iguales, cada una de ellas representadas por un título-valor, denominado obligación, que otorga a
sus poseedores los mismos derechos. Estos derechos son básicamente los siguientes:
 Recibir los intereses en las fechas previstas en el contrato de emisión (registradas en la CNMV)
 Recibir el reembolso del capital que representa la obligación en la fecha de amortización.

Las variables más importantes de un empréstito son las siguientes:


 C = Valor nominal de cada obligación.
 N = Número de obligaciones emitidas.
 C·N = Valor nominal del empréstito.
 n = Duración del empréstito.
 i = Tipo de interés ofrecido.
 as = Término amortizativo del empréstito.
 Ms = Número de obligaciones que se amortizan en el período s.
 Ns = Número de obligaciones vivas que quedan al final del período s.
 Cs = C·Ns = Capital vivo del empréstito al final del período s.

Clasificación

Criterio Clase de Empréstito Características


Se pagan cupones periódicos con
Cupón periódico
carácter pospagable
Pago de intereses
Se pagan los intereses acumulados en la
Cupón cero
fecha de amortización
Todos los títulos se amortizan de una
Amortización única sola vez al finalizar la duración del
empréstito
Los títulos se van amortizando de
Amortización por sorteo
Forma de acuerdo con un plan de amortización
amortización
Amortización por reducción del Los títulos se amortizan entregando
nominal cada año una parte del valor nominal

Sólo hay un compromiso de pagar los


Deuda perpetua
intereses
Los títulos se amortizan por su valor
Reembolso por nominal
nominal

Reembolso con prima de Los títulos se amortizan por su valor


Valor de reembolso amortización nominal más una cantidad

Los títulos se amortizan por su valor


Reembolso con lote nominal más una cantidad que se
reparte entre los títulos
La contraprestación atiende única y
Empréstito normal exclusivamente a pagar los intereses y
Características a reintegrar el capital prestado
ofertadas Existen contraprestaciones adicionales
Empréstito con características
que modifican la estructura básica de
comerciales
los términos amortizativos
Los términos amortizativos y los tipos
Tipo I
de interés son constantes
Valoración Los tipos de interés son constantes pero
Tipo II
financiera los términos amortizativos son variables
Los términos amortizativos y los tipos
Tipo III
de interés son variables
Empréstitos que se amortizan por sorteo

a) Empréstitos con pago de intereses periódicos


En esta modalidad de empréstito cada obligación representa un préstamo que se amortiza por el método
americano. Eso quiere decir que el emisor abona en cada período a los poseedores de los títulos que
permanecen vivos los intereses correspondientes a ese período y amortiza por su valor nominal los títulos
que correspondan de acuerdo con el plan de amortización.
El empréstito está compuesto por N obligaciones, se pagan intereses en cada año (s) por las obligaciones
vivas al principio de ese año (Ns-1) y se amortizan las que correspondan por sorteo (Ms).

La valoración de un empréstito normal con pago de intereses periódicos sigue el siguiente proceso:
- A partir de los datos conocidos:
 Valor nominal del título (C)
 Número de obligaciones emitidas (N)
 Duración del empréstito (n)
 Tipos de interés

- Se obtienen las distintas variables a partir de la siguiente secuencia:


a. Planteamiento de la estructura del término amortizativo.
b. Cálculo del término amortizativo a partir de la ecuación de equivalencia financiera.
c. Plan de amortización de los títulos (títulos amortizados y títulos vivos).
d. Cuadro de amortización.

Plan de amortización
Estructura del Término
Modalidad Títulos
término amortizativo Títulos vivos
amortizados

Tipo I

Tipo II

b) Empréstitos con pago de intereses acumulados (cupón cero)


En este caso cada obligación representa una operación simple (un capital en la prestación y otro en la
contraprestación) que da derecho a recibir en la fecha de amortización el nominal junto con los intereses
acumulados.

La valoración financiera se resume en el siguiente cuadro:

Plan de amortización
Estructura del Término
Modalidad Títulos
término amortizativo Títulos vivos
amortizados

Tipo I
Tipo II

c) Empréstitos que se amortizan por reducción del nominal


En esta modalidad los títulos se van amortizando progresivamente cada año al devolver el emisor una
parte del valor nominal, permaneciendo vivos todos los títulos hasta el final de la operación.
La estructura de la anualidad para un año “s” es:

Si todos los años se amortiza la misma cantidad el cálculo de las distintas variables es más sencillo:

d) Empréstitos con amortización única


En este tipo de empréstitos todos los títulos se amortizan a la vez al finalizar la vida del empréstito
percibiendo cada año los intereses que correspondan.
En este caso el plan de amortización de los títulos no existe y tan sólo hay que calcular los términos
amortizativos de cada período de acuerdo con el siguiente esquema:

e) Empréstitos no amortizables
La única obligación del emisor en estos empréstitos es abonar los intereses que correspondan de forma
periódica e indefinidamente, sin tener obligación de amortizar el nominal. Así pues, la estructura del
término amortizativo sólo comprende el pago de los intereses:
 

f) Bonos y obligaciones del Estado


Se trata de valores emitidos por el Tesoro a un plazo superior a dos años. Actualmente el catálogo de
emisiones que contempla el Tesoro comprende los siguiente plazos:
 Bonos: Se emiten a un plazo de 3 y 5 años.
 Obligaciones: Se emiten a un plazo de 10, 15 y 30 años.

Son títulos que devengan intereses anuales periódicos en forma de cupones. Cuando llega su vencimiento,
el poseedor de los títulos recibe el valor nominal (en la actualidad asciende a 1.000 euros).
La rentabilidad que devenga una inversión de estas características se realiza de acuerdo con el siguiente
esquema:
 
Dado que normalmente el momento en que se paga el precio del título no coincide con el momento en
que empieza a generarse el derecho a recibir los cupones, se produce un diferimiento que es necesario
tener en cuenta para calcular la rentabilidad.
La ecuación de equivalencia financiera permite conocer la rentabilidad que ofrece el Tesoro por la
suscripción de algunos de estos activos.

Tema 13. EMPRÉSTITOS CON CARACTERÍSTICAS


COMERCIALES 

INTRODUCCIÓN
El segundo tema dedicado a los empréstitos se dedica a la normalización de estos productos financieros
cuando presentan características comerciales. Los aspectos más importantes que hay que asimilar son los
siguientes:
1. Qué son las características comerciales y cuáles condicionan la estructura de la anualidad y cuáles
no (afectan sólo al cálculo del coste o rentabilidad real).
2. El concepto de normalización para transformar un empréstito comercial en uno normal.
3. La duración de las obligaciones de un empréstito.
4. El cálculo de los tantos efectivos de coste y de rentabilidad.

DESARROLLO DE CONTENIDOS
Las características comerciales
Son cantidades adicionales a las que conlleva la operación normal y que se clasifican en dos grandes
grupos:
 Unilaterales. Las entrega una de las partes y las reciben terceros.
 Bilaterales. Las entrega una de las partes y las recibe la otra parte.

Las más importantes de cada grupo se resumen en el siguiente cuadro:

Modalidad Características Parte implicada Afectan a


Unilaterales Gastos iniciales Emisor Tanto efectivo emisor
Gastos finales Emisor Tanto efectivo emisor
Gastos de Tanto efectivo emisor y estructura término
Emisor
Administración amortizativo
Impuestos Ambos Tanto efectivo del emisor y del conjunto de
obligacionistas
Tanto efectivo del emisor y del conjunto de
Prima de emisión Ambos
obligacionistas
Tantos efectivos y estructura del término
Prima de Amortización Ambos
amortizativo
Bilaterales
Tantos efectivos y estructura del término
Lote Ambos
amortizativo
Tantos efectivos y estructura del término
Amortización seca Ambos
amortizativo

La normalización
Si hay alguna característica comercial que modifique la estructura normal del término amortizativo (por
ejemplo, prima de amortización o gastos de administración) hay que proceder a transformarla para
convertirla en una que sea similar a la del empréstito normal. Este proceso de transformación se
denomina normalización y tiene las siguientes etapas:
a. Planteamiento de la estructura de la anualidad comercial.
b. Operaciones necesarias para obtener una estructura normal.
c. Cálculo de las variables del empréstito normalizado.
d. Obtención de la anualidad comercial deshaciendo el cambio de variable.

Los casos más frecuentes de normalización a un empréstito Tipo I se resumen en la siguiente tabla:

Normalización al Tipo I

Estructura de la anualidad
Modalidad Normalización Estructura normalizada
comercial

Prima de
amortización

Prima + Lote

Prima + Lote +
Gastos de
admón.

Prima + Lote +
Gastos de
admón +
Amortización 
seca

Lote

Lote + Gastos
de admón
Lote + Gastos
de admón +
Amortización
seca

La duración o vida de los títulos


Cuando las obligaciones se amortizan por sorteo se conocen, a través del plan de amortización, el
número de títulos que se amortizan en cada momento pero no cuáles. De ahí que la duración de un título
concreto sea una variable aleatoria con la siguiente distribución de probabilidad:

Valores de la variable Probabilidad asociada

. .
. .
. .

Los valores de la variables hacen referencia al año en que se puede amortizar el título (año 1, año 2,...,
año n). La probabilidad asociada a cada valor se obtiene dividiendo los títulos que se amortizan en cada
período, según el plan de amortización calculado, entre el total de títulos emitidos.
Las dos medidas de la vida de los títulos que se estudian son la vida media y la vida financiera o
matemática:

a) Vida media
Es la esperanza matemática de la variable aleatoria vida de un título. Su expresión matemática es la
siguiente:

b) Vida financiera o matemática


Momento (t) en el que habría que amortizar todos los títulos vivos del empréstito para que fuera
financieramente equivalente al plan de amortización previsto, valorando al tanto de mercado (i me).

Tantos efectivos en los empréstitos


Las medidas del coste para el emisor y de rentabilidad para los obligacionistas (a nivel colectivo y si se
trata de un inversor en particular) se obtienen a partir de la correspondiente ecuación de equivalencia
financiera que relaciona en el origen la prestación real con la contraprestación real.

a) Coste real del emisor


La ecuación que relaciona en el origen lo que el emisor recibe y lo que tiene que pagar hasta que resultan
amortizadas todas las obligaciones es la siguiente:
 

b) Rentabilidad real del conjunto de obligacionistas


La ecuación que relaciona en el origen lo que el conjunto de obligacionistas entregan y lo que reciben
(depurando los gastos de administración si los hubiera) es la siguiente:

c) Rentabilidad real del un título aislado


Si suponemos que el título se amortiza en un momento s, la rentabilidad será la siguiente en función de
que el empréstito devengue cupones periódicos o sea del tipo cupón cero:

Tema 14. CONSTITUCIÓN DE CAPITALES 

INTRODUCCIÓN
Este tema se centra en la operación financiera que tiene por objetivo la formación de un capital a partir de
la entrega de una serie de cantidades o imposiciones periódicas. Los aspectos más significativos de este
tema se centran en conocer:
 El concepto del operación de constitución de capitales y sus variables más significativas.
 El estudio de los principales métodos de constitución.

DESARROLLO DE CONTENIDOS
Definición
Son operaciones financieras compuestas de prestación múltiple y contraprestación única, cuyo objetivo es
la formación de un capital al final de la duración (el capital constituido) a través de la entrega de
cantidades periódicas (términos constitutivos).Si los términos constitutivos se entregan al principio de cada
período estaremos ante imposiciones prepagables y si se entregan al final de cada período serán
imposiciones pospagables. Las variables más significativas de una operación de constitución de capitales se
resumen en la siguiente tabla:

Notación Variable Significado Relaciones


Cantidad que el inversor entrega al
Término constitutivo
as prestatario de forma periódica para
o imposición
“constituir” o “formar” un capital
Intereses que devenga la operación de
Is Cuota de interés
constitución en el período s
Cuota de Incremento de capital constituido en un
∆s
constitución período determinado
Capital que percibe el inversor al final de la
Cn Capital constituido
operación

Capital constituido Capital que el prestatario tiene que entregar


Cs al inversor en un momento intermedio
hasta el período s

Constitución de capitales mediante imposiciones prepagables


Constituyen la manifestación más típica de las operaciones de constitución de capitales. Las relaciones
entre las distintas variables son:

Equivalencia financiera: 

Capital constituido:  

Término constitutivo:  
Los casos particulares más notables hacen referencia a las imposiciones constantes y las cuotas de
constitución constantes.

a) Imposiciones constantes
En el supuesto de que las imposiciones sean constantes las variables más importantes se obtienen a partir
de las siguientes expresiones matemáticas:

Capital constituido:  

Término constitutivo:  

Capital intermedio constituido:  

Cuota de constitución: 

b) Cuotas de constitución constantes


En el supuesto de que sean constantes los incrementos periódicos de capital constituido, las variables más
importantes se obtienen a partir de las siguientes expresiones matemáticas:

Capital constituido: 

Cuota de constitución:  

Capital intermedio constituido: 

Término constitutivo:   

Constitución de capitales mediante imposiciones pospagables


En este caso los términos constitutivos se entregan al final de cada período. Al igual que ocurría con el
supuesto de imposiciones prepagables, se pueden distinguir dos casos: imposiciones constantes y cuotas
de constitución constantes.
a) Imposiciones constantes
En el supuesto de que las imposiciones sean constantes las variables más importantes se obtienen a partir
de las siguientes expresiones matemáticas:

Capital constituido: 

Término constitutivo: 

Capital intermedio constituido: 

Cuota de constitución: 

b) Cuotas de constitución constantes


En el supuesto de que sean constantes los incrementos periódicos de capital constituido, las variables más
importantes se obtienen a partir de las siguientes expresiones matemáticas:

Capital constituido: 

Cuota de constitución: 

Capital intermedio constituido: 

Término constitutivo:  

Tema 15. OPERACIONES BURSÁTILES 

INTRODUCCIÓN
El último tema se dedica al estudio y análisis de las operaciones financieras que se realizan en el marco de
las bolsas de valores. El tema se centra en las operaciones al contado y como aspectos más relevantes a
comprender y asimilar tenemos:
 La estructura del mercado de valores en nuestro país.
 La obtención del precio efectivo de compra y el de venta.
 El cálculo de las distintas clases de rentabilidad.

DESARROLLO DE CONTENIDOS
Las Bolsas de valores y la contratación en estos mercados
En España los mercados de valores están integrados en una sociedad denominada Bolsas y Mercados
Españoles (BME), en las que se agrupan bajo una misma unidad de acción, decisión y coordinación los
mercados de renta variable, renta fija, derivados y sistemas de compensación y liquidación. Todo este
sistema está supervisado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Las operaciones que se realizan en las bolsas de valores se pueden agrupar en dos tipos: al contado y a
plazo. En las operaciones al contado las obligaciones del comprador y del vendedor se realizan el mismo
día en que se celebra el contrato. Las operaciones a plazo se caracterizan porque las obligaciones del
comprador y del vendedor no se satisfacen el día de celebración del contrato, sino al vencimiento de un
plazo estipulado.

Precio efectivo en las operaciones al contado


Además del precio que tiene el título en el mercado (Pc o Pv) hay que tener en cuenta la comisión (co)
que cobra el intermediario financiero y el canon por operaciones que percibe la Sociedad Rectora de la
Bolsa y el canon por liquidación y compensación bursátil que percibe el Servicio de Liquidación y
Compensación.
El precio efectivo de un título será el siguiente: 

Rentabilidad de un título
La rentabilidad de un título mide la relación entre los rendimientos que se obtienen en un período y la
inversión realizada en él. Esta medida les sirve a los inversores bursátiles como referencia para tomar sus
decisiones de inversión. La rentabilidad se puede expresar a través de distintas medidas en función de los
rendimientos que se tienen en cuenta y del precio considerado (o inversión realizada para adquirir los
títulos). En la siguiente tabla se resumen las distintas clases de rentabilidad que podemos calcular
atendiendo a esos dos criterios:

Criterio Rentabilidad Definición


Se tienen en cuenta los ingresos brutos que ha
Bruta
generado la inversión
Se tienen en cuenta los ingresos netos (ingresos brutos
Teniendo en cuenta el Neta
menos gastos y comisiones) obtenidos por la inversión
rendimiento que genera la
inversión Sólo se tienen en cuenta los ingresos obtenidos a través
Por dividendos
del reparto de dividendos.
Se consideran, además de los dividendos repartidos, la
Total
plusvalía generada en la operación de compra-venta
La rentabilidad se obtiene tomando como referencia el
Nominal
Teniendo en cuenta el precio o valor nominal del título
la inversión realizada La rentabilidad se calcula tomando como referencia el
Efectiva
precio efectivo pagado por el título.
Para calcular las distintas clases de rentabilidad es necesario definir las variables que vamos a utilizar.
 D = Dividendos brutos que se obtienen por cada acción.
 C = Valor nominal del título.
 cm = Comisión de mantenimiento que cobran las entidades financieras por tener en depósito los
títulos.
 t = Tipo impositivo del IRPF (para personas físicas) y del Impuesto de Sociedades (para personas
jurídicas) que grava las rentas del inversor.
 Pc = Cotización del título en el momento de la compra.
 Pv = Cotización del título en el momento de la venta.
 Pec = Precio efectivo de compra.
 Pev = Precio efectivo de venta.

a)Rentabilidad por dividendos


Si sólo se tienen en cuenta los ingresos que recibe el inversor bursátil en concepto de dividendos, las
distintas clases de rentabilidad que se pueden obtener son las siguientes:
Nominal
Bruta
Efectiva
Rentabilidad
por
dividendos Nominal
Neta
Efectiva

b) Rentabilidad total
Para calcular la rentabilidad total hay que tener en cuenta, además de los dividendos percibidos, la
plusvalía obtenida en la compra-venta de los títulos a través de la diferencia entre el precio de venta y el
precio de compra.
Al igual que hemos hecho con la rentabilidad por dividendos, ofrecemos las distintas clases de rentabilidad
total en la siguiente tabla:

Nominal
Bruta
Efectiva
Rentabilidad
total
Nominal
Neta
Efectiva

En todos los casos las rentabilidades así obtenidas no tienen en cuenta el tiempo durante el cual se ha
generado. Para tener una idea más aproximada de la rentabilidad que se ha obtenido es necesario
ponderar las expresiones anteriores por el tiempo que ha durado la inversión.
El tanto de rentabilidad anualizado (i) se obtiene dividiendo las expresiones anteriores por el tiempo
durante el cual ha durado la inversión.

También podría gustarte