Está en la página 1de 2

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

1.Título: Identificamos los desafíos naturales en la región andina


2. EVIDENCIA: Elabora una tabla de doble entrada de los fenómenos naturales de la sierra.
3.PROPÓSITO: Explicamos las amenazas naturales de la sierra.

 Recordamos que en la actividad anterior aprendimos sobre los riesgos y amenzas de los desatres
naturales en nuestro país.
 Responden las preguntas: ¿Qué es un desastre natural?,¿Qué desastres naturales creen que
ocurren en la sierra?
 Lee las siguientes amenazas de la Sierra:
Amenazas más frecuentes de la Sierra
Cuatro son las amenazas naturales que se dan con mayor frecuencia en la sierra: las llocllas, los
derrumbes, las heladas y las granizadas. Las dos primeras se deben al relieve característico del Ande
y las dos últimas, al clima frío.
Las llocllas (huaicos)
Las llocllas son amenazas geomorfologicas. Se desarrollan en las quebradas altas de los andes,
sobre las que discurren masas de barro formado por rocas sueltas y desgastadas por la caida de
agua en las lluvias intensas
Los derrumbes
Son otra amenaza de origen geomorfológico frecuente en las laderas andinas. Los derrumbes
consisten en desplazamientos y caídas de una parte de una ladera. El derrumbe suele dañar
infraestructuras y redes viales, y puede afectar viviendas que estén más ubicadas.
Las heladas
Son una amenaza meteorológica que se produce generalmente en la época de invierno. Consiste
en el congelamiento del vapor de agua que hay en el ambiente, porque la temperatura llega a
estar bajo 0 °C, que es cuando se inicia el congelamiento.
Las granizadas
Son otro tipo de amenaza meteorológica, que produce precipitaciones sólidas. La lluvia de bolitas
o bolas de hielo conocidas con el nombre de granizo varían en intensidad.
 Explica las amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los desastres naturales en el siguiente cuadro de
doble entrada:
Desastre natural ¿Qué es? ¿Cuál es la amenza, vulnerabilidad y
riesgo?
Derrumbes Desplazamientos y caidas de Amenaza:
una parte de la ladera El derrumbe
_______________________________________

Vulnerabilidad:
Algunas comunidades pueden ser afectadas
_______________________________________

Riesgo:
__________
Que ___________________________
con el derrumbe se lleve viviendas o estructuras

Llocllas Masas de barro formado por Amenaza:


rocas sueltas y desgastadas El huaico que arrasa con todo a su paso
_______________________________________
por la caida de agua en las
lluvias intensas Vulnerabilidad:
Las viviendas cerca a las quebradas altas de
_______________________________________
los andes pueden ser destruidas
Riesgo:
Que arrasa con todo lo que encuentre
_______________________________________
Granizada Cuando caen pedazitos de Amenaza:
hielo en forma de lluvia El granizo
_______________________________________

Vulnerabilidad:
Que puede llegar de imprevisto
_______________________________________

Riesgo:
Provoca enfermedades y muerte a las
_______________________________________
pantas sensibles

Reflexiona y plantea acciones de medidas de prevención ante las amenazas de la Sierra.

Derrumbes Llocllas Granizo

Como se producen por la caída Crear paredes grandes para que el Crear drenajes para cuando el
de una parte de la ladera se agua de los ríos no se desborden hielo se derrita
podría no andar por esos lugares

. Lee el siguiente caso y completa la tabla:

Vivo en una zona donde es común que se produzcan llocllas. Mi vivienda se encuentra en una de las
laderas del cerro, somos muy pobres y no hemos podido ponerle columnas ni calaminas.

Amenazas Vulnerabilidad

Las llocllas o huaicos Su situación económica, el lugar en el que viven y


que no pudieron poner columnas ni calaminas

También podría gustarte