Está en la página 1de 17

ACTIVIDAD N°01: RIESGOS AMBIENTALES NATURALES

A. PREGUNTAS:

1. ¿A qué se llama desastres? ¿A qué se llama desastre natural?, ¿A qué


llamamos fenómenos naturales? Explique. Ejemplos.

 Desastres: Es un evento o conjunto de eventos, tanto causados por la


naturaleza o por actividades humanas durante el cual hay pérdidas humanas y
materiales tales como muertos, heridos, destrucciones de bienes, interrupción
de procesos socioeconómicos, etc.
Ejemplos: Terremotos, sequias, inundaciones, huaicos, incendios, accidentes
de transporte, etc.

 Desastre natural: Es un peligro natural que causa un número inaceptable de


muertes o daños a propiedades. En áreas donde no existen intereses humanos
a vulnerar, los fenómenos naturales no constituyen un peligro ni causan
desastres.
Un desastre natural es la correlación que se produce entre fenómenos
naturales peligrosos, condiciones físicas vulnerables y determinadas
condiciones socioeconómicas como viviendas mal construidas, mala ubicación
de las viviendas, tipo de suelo inestable y pobreza extrema de los pobladores.
Ejemplo: Terremotos, Tsunamis, Volcanes, Huracanes, Inundaciones,
Derrumbes, Sequías, Deforestación, Epidemias, etc.

 Fenómenos naturales: Son cambios de la naturaleza que sucede por si solo


sin intervención directa del hombre. Estos pueden influir de manera
desfavorable en el acontecer humano, una vez que esto sucede se convierten
en desastres naturales.
Ejemplos: el Arco Iris, heladas, lluvia, erupciones volcánicas, etc.

2. Todos los peligros ambientales tienen un componente natural y uno humano.


Elija un peligro natural de su interés, describa en pocas palabras cada
componente y comente acerca de su interacción.

El Perú se encuentra encima de la placa de nazca la cual es una zona sísmica,


entonces podemos decir que los peruanos estamos expuestos a un peligro natural
conocido como el Terremoto, el cual causa muchos daños y pérdidas de diferentes
magnitudes. Es por eso que escogimos como peligro natural el terremoto.

EL TERREMOTO
Se requiere de los dos componentes
para hacer un peligro: la naturaleza y
los seres humanos.

El componente humano: En el
componente humano se incluyen todos
aquellos aspectos territoriales que han
sido construidos o modificados por el
hombre que directa o indirectamente,
inciden en la vulnerabilidad ante las
amenazas naturales. Esto también
Figura 1: El terremoto de 1970
implica los daños causados en el cuerpo de los humanos hasta incluso la muerte de
los mismos.
Básicamente los terremotos no son ocasionados por los humanos, todo se debe al
ciclo natural del movimiento de las placas tectónicas, de lo que somos un tanto
responsables los humanos, es de la magnitud de los daños causados, ya que no
contamos con una cultura de prevención y para variar, muchas veces habitamos
zonas críticas en nuestro país y de alto riesgo y exposición ante un peligro natural.

El componente natural: Este componente está formado por todos los agentes del
medio ambiente que intervienen para producir el fenómeno. El Terremoto es una
sacudida del terreno que se produce debido al choque de las placas tectónicas y a
la liberación de energía en el curso de una reorganización brusca de materiales de
la corteza terrestre al superar el estado de equilibrio mecánico. Los más
importantes y frecuentes se producen cuando se libera energía potencial elástica
acumulada en la deformación gradual de las rocas contiguas al plano de una falla
activa, pero también pueden ocurrir por otras causas, por ejemplo entorno a
procesos volcánicos o por hundimiento de cavidades cársticas.

Interacción de los componentes:


Ambos componentes son necesarios para que se produzca una situación de riesgo,
ya que en ausencia de seres humanos y de sus obras no puede haber peligros
naturales, en este caso sólo se hablaría de un acontecimiento geofísico extremo.

3. Explique cómo se mide la magnitud de cada uno de los peligros naturales


siguientes y señale las deficiencias de este enfoque:

a. Inundaciones
Hay ciertas características que hay que tomar en cuenta a la hora de medir una
inundación estas son:
 La precipitación se mide en volumen de agua precipitada por unidad de área,
generalmente litros por metro cuadrado (l/m2), unidad también conocida como
milímetro de lluvia (mm), ya que la altura a la cual llega un litro de agua en un
recipiente con la base de un metro cuadrado es de un milímetro.
 Se conoce como intensidad de precipitación o intensidad de lluvia, la cantidad
de precipitación recogida por unidad de tiempo. Normalmente la unidad de
tiempo es la hora (por tanto el mm/h) aunque a veces también se puede hablar
de mm/min.
 Para medir la precipitación se utilizan los pluviómetros. Es una probeta
graduada dónde se hacen las lecturas directamente en milímetros. En el
fluviógrafo se registra gráficamente y continuamente la lluvia que cae. Otra
herramienta para medir la precipitación es un pluviómetro automático de
balancín. En éste cada volcado equivale a una cantidad determinada y lo que
se mide es el número de volcados en un espacio de tiempo determinado. Estos
aparatos de medida se sitúan en las estaciones meteorológicas.
 En relación al agua que circula por los ríos, el caudal se mide usualmente en
m3/s, aunque cuando no se dispone de este valor se suele proporcionar la
altura de agua dentro del cauce del río, lo que se mide en metros. Tanto el
caudal como la altura se miden en las estaciones de aforo, que se encuentran
en determinados puntos junto al río. Es menos frecuente que los pluviómetros y
de ahí la necesidad de evaluar el caudal a partir de la lluvia.
b. Terremotos
La escala de Richter mide los terremotos en términos de la energía liberada, en erg.
Se mide con un sismógrafo, que es un instrumento muy delicado calibrado de modo
que la magnitud del desplazamiento de una plumilla refleja la cantidad de energía
liberada como la transmiten las ondas sísmicas.
La escala de Mercalli modificada intenta medir no el terremoto mismo, sino su
efecto en las personas.
Su gran desventaja es que no transmite información alguna acerca de la magnitud
real de los daños producidos.

Magnitud de Escala Richter (Se expresa en números árabes)


Representa la energía sísmica liberada en cada terremoto y se basa en el registro
sismográfico. Es una escala que crece en forma potencial o semilogarítmica, de
manera que cada punto de aumento puede significar un aumento diez o más veces
mayor de la magnitud de las ondas (vibración de la tierra), pero la energía liberada
aumenta 32 veces. Una magnitud 4 no es el doble de 2, sino que 100 veces mayor.

Magnitud en Escala Efectos del terremoto


Richter
Menos de 3.5 Generalmente no se
siente, pero es
registrado
3.5 - 5.4 A menudo se siente,
pero sólo causa daños
menores
5.5 - 6.0 Ocasiona daños ligeros
a edificios
6.1 - 6.9 Puede ocasionar
daños severos en
áreas muy pobladas.
7.0 - 7.9 Terremoto mayor.
Causa graves daños
8 o mayor Gran terremoto.
Destrucción total a
comunidades
cercanas.

Intensidad en Escala de Mercalli


(Modificada en 1931 por Harry O. Wood y Frank Neuman)

Grado I Sacudida sentida por muy pocas personas en condiciones


especialmente favorables.
Grado II Sacudida sentida sólo por pocas personas en reposo,
especialmente en los pisos altos de los edificios. Los objetos
suspendidos pueden oscilar.
Grado III Sacudida sentida claramente en los interiores, especialmente en
los pisos altos de los edificios, muchas personas no lo asocian
con un temblor. Los vehículos de motor estacionados pueden
moverse ligeramente. Vibración como la originada por el paso
de un carro pesado. Duración estimable
Grado IV Sacudida sentida durante el día por muchas personas en los
interiores, por pocas en el exterior. Por la noche algunas
despiertan. Vibración de vajillas, vidrios de ventanas y puertas;
los muros crujen. Sensación como de un carro pesado chocando
contra un edificio, los vehículos de motor estacionados se
balancean claramente.
Grado V Sacudida sentida casi por todo el mundo; muchos despiertan.
Algunas piezas de vajilla, vidrios de ventanas, etcétera, se
rompen; pocos casos de agrietamiento de aplanados; caen
objetos inestables. Se observan perturbaciones en los árboles,
postes y otros objetos altos. Se detienen de relojes de péndulo.

Grado VI Sacudida sentida por todo mundo; muchas personas


atemorizadas huyen hacia afuera. Algunos muebles pesados
cambian de sitio; pocos ejemplos de caída de aplanados o daño
en chimeneas. Daños ligeros.
Grado VII Advertido por todos. La gente huye al exterior. Daños sin
importancia en edificios de buen diseño y construcción. Daños
ligeros en estructuras ordinarias bien construidas; daños
considerables en las débiles o mal planeadas; rotura de algunas
chimeneas. Estimado por las personas conduciendo vehículos
en movimiento.
Grado VIII Daños ligeros en estructuras de diseño especialmente bueno;
considerable en edificios ordinarios con derrumbe parcial;
grande en estructuras débilmente construidas. Los muros salen
de sus armaduras. Caída de chimeneas, pilas de productos en
los almacenes de las fábricas, columnas, monumentos y muros.
Los muebles pesados se vuelcan. Arena y lodo proyectados en
pequeñas cantidades. Cambio en el nivel del agua de los pozos.
Pérdida de control en las personas que guían vehículos
motorizados.
Grado IX Daño considerable en las estructuras de diseño bueno; las
armaduras de las estructuras bien planeadas se desploman;
grandes daños en los edificios sólidos, con derrumbe parcial.
Los edificios salen de sus cimientos. El terreno se agrieta
notablemente. Las tuberías subterráneas se rompen.
Grado X Destrucción de algunas estructuras de madera bien construidas;
la mayor parte de las estructuras de mampostería y armaduras
se destruyen con todo y cimientos; agrietamiento considerable
del terreno. Las vías del ferrocarril se tuercen. Considerables
deslizamientos en las márgenes de los ríos y pendientes fuertes.
Invasión del agua de los ríos sobre sus márgenes.
Grado XI Casi ninguna estructura de mampostería queda en pie. Puentes
destruidos. Anchas grietas en el terreno. Las tuberías
subterráneas quedan fuera de servicio. Hundimientos y
derrumbes en terreno suave. Gran torsión de vías férreas.
Grado XII Destrucción total. Ondas visibles sobre el terreno.
Perturbaciones de las cotas de nivel (ríos, lagos y mares).
Objetos lanzados en el aire hacia arriba.

Uno de los mayores problemas para la medición de un terremoto es la dificultad


inicial para coordinar los registros obtenidos por sismógrafos ubicados en diferentes
puntos ("Red Sísmica"), de modo que no es inusual que las informaciones
preliminares sean discordantes ya que se basan en informes que registraron
diferentes amplitudes de onda. Determinar el área total abarcada por el sismo
puede tardar varias horas o días de análisis del movimiento mayor y de sus
réplicas. La prontitud del diagnóstico es de importancia capital para echar a andar
los mecanismos de ayuda en tales emergencias.

c. Ciclones
Se miden en términos de su presión central, del gradiente de presión del centro a la
periferia de la tormenta, de la velocidad del viento y la rapidez de movimiento del
sistema meteorológico entero.
Desde la década de los años setenta, el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU,
utiliza la Escala de Saffir-Simpson para clasificarlas. Dicha escala fue ideada por
Herbert Saffir, ingeniero, y Robert Simpson, ex-director del centro Nacional de
Huracanes.
La escala se compone de lo siguiente:

Categoría PRESIÓN Velocidad Oleaje de la Daños


(Hectopascales) del viento tormenta ocasionados
(km/h) (m)
1 más de 980 118-152 1,2-1,6 m. Mínimos
2 965-980 153-176 1,7-2,5 m. Moderados
3 945-964 177-208 2,6-3,7 m. Importantes
4 920-944 209-248 3,8-5,4 m. Extremos
5 menos de 920 más de 248 más de 5,4 Catastróficos

d. Ventiscas
Las ventiscas se miden de acuerdo con la profundidad de la acumulación de nieve y
las velocidades del viento asociado, rapidez de la caída de nieves, presión del aire
y visibilidad, así como también los daños y pérdidas de vida.

4. Explique porque la definición peligro preliminar de peligro natural (Condición


ambiental que cause pérdida de vidas o perdidas económicas) era incompleta.
¿Cuáles son los cuatros factores que se incluyen en la definición revisada?

Los peligros naturales son las condiciones del ambiente que dan origen a pérdida
de vidas o daños económicos en poblaciones humanas.
Esta Definición es incompleta porque sólo hace énfasis en que es un
acontecimiento dañino para los seres humanos, y no se considera que el
acontecimiento deba ser con una frecuencia suficientemente reducida para no ser
considerado como parte de la condición o estado normal del medio. Ya que deja de
ser un peligro natural si el acontecimiento se hace tan frecuente que vendría hacer
normal o si se produce muy raras veces.
Entonces una nueva definición de peligro natural nos dice que es un acontecimiento
extremo de la naturaleza, potencialmente dañino para los seres humanos y que se
produce con una frecuencia suficientemente reducida para no ser considerado
como parte de la condición o estado normal del medio, pero sin dejar de ser motivo
de preocupación en una escala de tiempo humana.
Tomando en cuenta que los peligros ambientales son fenómenos interactivos más
que acontecimientos independientes, Mitchell (1990) considera que el grado de un
peligro depende de cuatro factores: El riesgo, la exposición, la vulnerabilidad y la
respuesta.

𝑷𝒆𝒍𝒊𝒈𝒓𝒐=𝒇(𝒓𝒊𝒆𝒔𝒈𝒐×𝒆𝒙𝒑𝒐𝒔𝒊𝒄𝒊𝒐𝒏×𝒗𝒖𝒍𝒏𝒆𝒓𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅×𝒓𝒆𝒔𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒂)

 El riesgo es la frecuencia de los incidentes que causan pérdidas.


 La exposición es la magnitud de la población y las estructuras en riesgo.
 La vulnerabilidad se puede medir en términos de preparación, donde un
grado alto de acciones de preparación, en muchos casos con base en
experiencias previas, da por resultado una vulnerabilidad baja. En otros casos,
las acciones de preparación pueden ser parte de la “vida diaria” y convertir en
normales los acontecimientos que de otro modo serian peligrosos.
 La respuesta incluye las acciones adoptadas por los directamente afectados y
por las dependencias gubernamentales externas para mitigar las pérdidas que
podría causar el peligro ambiental.

Con estos 4 factores Mitchell demuestra que los peligros son fenómenos reactivos,
más no absolutos. Por lo tanto el ambiente puede cambiar no solo a causa de
acontecimientos naturales; si no también de los actos humanos que pueden dar por
resultado un cambio ambiental drástico.

5. Realice una reseña histórica de los grandes acontecimientos y desastres


naturales ocurridos en el mundo.

5.1. Terremoto y Tsunami en Japón:

Denominación: Gran terremoto de Japón oriental


Fecha: Viernes 11 de marzo de 2011
Epicentro: El epicentro del terremoto se ubicó en el mar, frente a la costa de
Honshu, 130 km al este de Sendai, en la prefectura de Miyagi, Japón.
Magnitud: 9 grados MW
Duración: 6 minutos
En un primer momento se calculó su magnitud en 7,9 grados MW, que fue
posteriormente incrementada a 8,8, después a 8,9 grados por el Servicio Geológico
de los Estados Unidos (USGS). Finalmente a 9,0 grados MW, confirmado por la
Agencia Meteorológica de Japón y el USGS. El USGS explicó que el terremoto
ocurrió a causa de un desplazamiento en proximidades de la zona de la interface
entre placas de subducción entre la placa del Pacífico y la placa Norteamericana.
En la latitud en que ocurrió este terremoto, la placa del Pacífico se desplaza en
dirección oeste con respecto a la placa Norteamericana a una velocidad de 83
mm/año. La placa del Pacífico se mete debajo de Japón en la fosa de Japón, y se
hunde en dirección oeste debajo de Asia.
5.2. Terremoto de Chile

Fecha: Sábado 27 de febrero de 2010


Epicentro: El epicentro se ubicó en el Mar chileno, frente a las localidades de
Curanipe y Cobquecura.
Magnitud: 8.8 grados MW
Duración: 3 minutos 25 segundos
Las zonas más afectadas por el terremoto fueron las regiones chilenas de
Valparaíso, Metropolitana de Santiago, O'Higgins, Maule, Biobío y La Araucanía,
que acumulan más de 13 millones de habitantes, cerca del 80% de la población del
país. En las regiones del Maule y del Biobío, el terremoto alcanzó una intensidad de
IX en la escala de Mercalli, arrasando con gran parte de las ciudades como
Constitución, Concepción, Cobquecura y el puerto de Talcahuano. Además, gran
parte del centro de las ciudades de Talca y Curicó, colapsó y su casco histórico
quedó destruido en su totalidad. En las regiones de La Araucanía, O’Higgins y
Metropolitana, el sismo alcanzó una intensidad de VIII provocando importante
destrucción en la capital, Santiago, en Rancagua y en las localidades rurales. Las
víctimas fatales llegaron a un total de 525 fallecidos.3 Cerca de 500 mil viviendas
están con daño severo y se estiman un total de 2 millones de damnificados, en la
peor tragedia natural vivida en Chile desde 1960.

5.3. Terremoto de Haití

Denominación:
Fecha: Martes 12 de enero de 2010
Epicentro: El epicentro fue a 15 km de Puerto Príncipe, la capital de Haití
Magnitud: 7.2 grados MW
Duración: 1 minutos 22 segundos
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, el sismo habría tenido una
magnitud de 7,2 grados y se habría generado a una profundidad de 10 kilómetros.5
También se registraron una serie de réplicas, siendo las más fuertes las de 5,9, 5,5
y 5,1 grados. La NOAA descartó el peligro de tsunami en la zona.6 Aunque horas
después, se reportó que un Tsunami de mínimas proporciones se registró y mató a
4 personas. Este terremoto ha sido el más fuerte registrado en la zona desde el
acontecido en 1770. El sismo fue perceptible en países cercanos como Cuba,
Jamaica y República Dominicana, donde provocó temor y evacuaciones
preventivas.
5.4. Terremoto en Qinghai China

Denominación: Terremoto de Yushu de 2010


Fecha: Miércoles 14 de abril de 2010
Epicentro: El epicentro fue en la provincia de Qinghai, vecina al Tíbet en China.
Magnitud: 6.9 grados MW
Debido a lo accidentado del terreno y al hecho de que los deslizamientos de tierra
habían destruido la infraestructura, las operaciones iniciales de rescate se llevaron
a cabo por la policía militar y los soldados del Ejército Popular de Liberación que
estaban en la región tibetana.6 El gobierno de Qinghai dijo en un comunicado, que
cinco mil tiendas de campaña y 100.000 abrigos gruesos, de algodón y mantas
pesadas serían enviadas para ayudar a los sobrevivientes a fin de hacer frente a los
fuertes vientos y temperaturas cercanas a la congelación de unos 43 grados
Fahrenheit (6° C).
5.5. El Diluvio en Río de Janeiro

Un aguacero de proporciones
diluvianas que comenzó el lunes 5
de abril de 2004 a la tarde y llevó
más de 24 horas dejando al menos
93 muertos y una decena de
desaparecidos en el estado de Río
de Janeiro, cuya capital quedó
sumida en el más absoluto caos.
El temporal, que en un comienzo
estuvo acompañado por vientos de
hasta 70 kilómetros por hora en
algunas zonas, causó
deslizamientos de tierra en
numerosas colinas de la ciudad de
Río de Janeiro y municipios vecinos
que se llevaron por delante humildes viviendas y sepultaron a muchos de sus
habitantes.
El aguacero, que por momentos disminuía su intensidad, convirtió en auténticos
ríos muchas calles y avenidas de la ciudad, donde ayer a la mañana era
prácticamente imposible circular.

5.6. Ciclón Catarina

El Ciclón Catarina fue un ciclón tropical del Atlántico Sur extremadamente raro que
golpeó el sur de Brasil a finales de marzo de 2004, y aunque no fue el primer ciclón
tropical del Atlántico Sur, fue el primer sistema huracanado identificado
positivamente en la región. La tormenta terminó con la vida de al menos 3 personas
y causó daños estimados en $350 millones.
El 12 de marzo un núcleo frío estacionado en las capas altas se estableció en el
exterior de la costa del sur de Brasil. La perturbación de vientos en las capas altas
fueron excepcionalmente favorables y una temperatura media del compacta,
continuó moviéndose hacia el oeste mientras se intensificaba, alcanzando fuerza de
huracán el día 26. Un periódico brasileño habló de un Huracán amenazando Santa
Catarina. En parte, a causa de ello, la tormenta tuvo el nombre extraoficial de
Catarina. Siguió encontrando condiciones favorables, y alcanzó un pico de vientos
sostenidos estimado en 160 km/h, que le convirtió en un huracán de categoría 2 en
la Escala de huracanes de Saffir-Simpson. Las rachas llegaron a alcanzar los 240
km/h. El ciclón entró en tierra con esa intensidad, golpeando el norte de la localidad
de Torres.

5.7.
Terremoto del océano
Índico de
2004

Denominación:
Terremoto de
Sumatra-
Andamán
Fecha: Domingo 26 de diciembre de 2004
Epicentro: El epicentro fue en la costa del oeste de Sumatra, Indonesia.
Magnitud: 9.3 grados MW
Duración: Entre 8.3 a 10
El terremoto del océano Índico de 2004, conocido por la comunidad científica como
el terremoto de Sumatra-Andamán, fue un terremoto submarino que ocurrió a las
00:58 UTC, o 07:58 en el tiempo local de la región del domingo 26 de diciembre de
2004 (21:58 hora costa del Pacífico Oeste del sábado 25 de diciembre de 2004),
con epicentro en la costa del oeste de Sumatra, Indonesia. El terremoto ocasionó
una serie de tsunamis devastadores a lo largo de las costas de la mayoría de los
países que bordean el océano Índico, matando a una gran cantidad de personas a
su paso e inundando a una gran cantidad de comunidades costeras a través de casi
todo el sur y sureste de Asia, incluyendo partes de Indonesia, Malasia, Sri Lanka,
India y Tailandia.
La magnitud del terremoto fue registrada originalmente como de 9,0 en la escala de
Magnitud de Momento, pero luego se ha aumentado a 9,1 y a 9,3. Con esta
magnitud, es el segundo terremoto más grande registrado desde la existencia del
sismógrafo (aproximadamente en 1875), después del terremoto de 1960 en Valdivia
(Chile). También fue reportado por tener la segunda duración más larga observada
en lo que a fallas geológicas se refiere, durando entre 500 y 600 segundos (8,3 a 10
minutos), y fue lo suficientemente grande como para hacer que el planeta vibrara un
centímetro aproximadamente. Además, también dio lugar a terremotos en lugares
tan alejados como Alaska.

5.8. Tifón NINA

Tifón Nina era el cuarto más mortífero ciclón tropical de la historia.


Aproximadamente 229.000 personas murieron
después de que la presa de Banqiao
derrumbó y devastó las zonas aguas abajo. El
colapso de la presa debido a las fuertes
inundaciones también causaron una serie de
presas más pequeñas a colapsar, la adición de
más daños por el tifón.
A través de la línea bien definida que se
extiende hacia el sureste en el Mar de Filipinas dio
lugar a una perturbación, el 29 de julio.
Después de estado inicial como una
perturbación, 04W la depresión tropical se
movieron hacia el sudoeste durante 36 horas como la estructura del sistema
comenzó a organizar. El 31 de julio, la depresión se ralentizó y comenzó a
intensificar rápidamente a una tormenta tropical y se llamó "Nina", entonces
comenzó a girar hacia el noroeste. Un dorsal subtropical impidió Nina gire hacia el
norte y comenzó a seguir al oeste-noroeste antes de llegar a la intensidad de
tifones.
Nina tuvo un desarrollo explosivo en las últimas horas del 1 de agosto. Aviones d e
reconocimiento reportó una caída de 65 hPa de presión en el mismo día, así como
02 de agosto con vientos crecientes de un mero 65 nudos (75 mph, 120 km / h) a
130 kt (150 mph, 240 km / h) durante ese período y alcanzaron una intensidad
máxima de 135 nudos (155 mph a 250 km / h) más tarde ese día. El tifón comenzó
a debilitarse a medida que se acercaba a Taiwán, de tocar tierra cerca de la ciudad
costera de Hualien como una tormenta de categoría 3 con 100 nudos (115 mph,
185 km / h) vientos.
5.9. Ciclón BHOLA

El Ciclón Bhola de 1970 fue un devastador


ciclón tropical que golpeó el antiguo Pakistán
Oriental (actual Bangladesh) y el estado de
Bengala Occidental en la India el 12 de
noviembre de 1970. Fue el ciclón tropical más
mortal jamás registrado y uno de los
desastres naturales más destructores en
tiempos modernos. Se calcula que hasta
500.000 personas perdieron su vida en la
tormenta, principalmente debido a la
marejada ciclónica que inundó gran parte de
las tierras bajas del delta del Ganges. Este
temporal fue la sexta tormenta ciclónica de la temporada de ciclones del océano
Índico de 1970, y también el más fuerte de dicha temporada, alcanzando una fuerza
equivalente a la categoría 3 de la Escala de huracanes de Saffir-Simpson.
El ciclón se formó a partir del tifón Nora que se había formado sobre el mar de la
China Meridional y luego desplazado sobre la península de Malaca. Al avanzar
sobre la bahía de Bengala, los remanentes de Nora contribuyeron a la formación de
una nueva depresión en el centro de la bahía. El ciclón se formó el día 8 de
noviembre y se desplazó hacia el norte mientras se intensificaba. Alcanzó un pico
de 185 km/h el día 12, para tocar tierra en la costa de Pakistán Oriental esa misma
noche. La marejada ciclónica arrasó muchas de las islas costeras, borrando del
mapa poblados enteros y destruyendo cosechas en toda la región. La región más
afectada todas, el upazila de Tazumuddin en el estado bangladesí de Barisal perdió
el 45% de su población en un solo día.

5.10. Terremoto de Áncash de 1970

Denominación: Terremoto del 70


Fecha: Domingo 31 de mayo de 1970
Epicentro: El epicentro se halló frente a las costas de las ciudades de Casma y
Chimbote, en el Océano Pacífico.
Magnitud: 7.9 grados MW
El terremoto y aluvión de Áncash de 1970, conocido localmente como el terremoto
del 70, fue un sismo de magnitud 7.9 MW sentido en toda la costa y sierra del
departamento de Áncash, seguido de un alud que sepultó la ciudad de Yungay el
domingo 31 de mayo de 1970, a las 15:23.
Es uno de los sismos más destructivos en la historia del Perú, no solo por la
magnitud sino también por la cantidad de pérdidas humanas que afectó la región
ancashina y varias provincias de los departamentos de Huánuco, el norte de Lima y
La Libertad, dañando una extensa área de aproximadamente 1.000 km de longitud
y 250 km de ancho de la costa
y sierra peruana.
6. Suponga que usted trabaja para un gobierno regional donde la crecida se está
convirtiendo en un peligro anual. Redacte el borrador de una declaración política
para enfrentar esta situación y contribuir a reducir las pérdidas. Considera las
opciones tanto físicas como sociales.

DECLARACIÓN POLÍTICA DE ESTADO DE EMERGENCIA

Declaración Política que declara el estado de alerta en el distrito de Chepén de y en


el CPM de Talambo de la provincia de Chepén.
EL GOBIERNO REGIONAL
CONSIDERANDO:
Que, el departamento de La Libertad viene siendo afectado por intensas
precipitaciones pluviales durante el presente periodo de lluvias, incrementando el
caudal de ríos y sus afluentes, lo que ha ocasionado la crecida del río Chepén,
situación que afecta anualmente a la población y que se está convirtiendo en un
peligro natural latente debido a la estacionalidad de estos fenómenos.
Se requiere por lo tanto afrontar esta emergencia con acciones para prevenir las
consecuencias lamentables de sucesos trágicos como son las lluvias torrenciales,
crecidas, que den lugar a desbordes de ríos, inundaciones de gran volumen,
deslizamientos, entre otros fenómenos que afecten el cauce de este río y ocasionen
daños en carreteras, puentes peatonales e infraestructura diversa.
Es necesario asumir la ejecución de acciones inmediatas de respuesta con el fin de
evitar la pérdida de vidas humanas, daños de magnitud en viviendas, puentes y
canales que garantizan la comunicación entre diversos puntos del territorio
nacional.
Que, en efecto, la magnitud de la situación descrita demanda la adopción de
medidas urgentes que permitan al Gobierno Regional de La Libertad y los
Gobiernos Locales involucrados, según corresponda con la intervención del Instituto
Nacional de Defensa Civil-INDECI y demás instituciones públicas y privadas
involucradas dentro de sus competencias, ejecutar las acciones inmediatas
necesarias de prevención.
Es sumamente importante acelerar la atención de esta situación latente en los
distritos involucrados en el departamento de Ancash citados anteriormente,
estableciendo estrategias respecto al conflicto provocado por las crecidas, por ello
nosotros como autoridad competente estamos en la obligación de informar a la
población sobre las acciones a realizar para afrontar el fenómeno.

Así es que, como primera medida hemos ordenado la ejecución del enrocado de las
riveras de los ríos cercanos a la ciudad y en aquellas zonas donde profundidad del
rio es poca y puede provocar aniegos. Pero las labores de prevención no competen
solo al gobierno regional, sino requiere de la ayuda de todo el pueblo; pido a
ustedes dejen de lado la displicencia y colaboren con la medidas preventivas,
deberán ustedes alejarse de las riveras de los ríos; a los pobladores cercanos a
estas riveras se los reubicara en zonas más altas, ayuden en esta movilización a
estos coterráneos suyos.
Finalmente se invoca a ustedes, confiar en su gobierno que bajo mi presidencia,
nunca dejara de velar por los intereses del pueblo y su bienestar. Por lo anterior, en
salvaguarda de la salud y de la vida de las poblaciones involucradas, así como de
la protección de las vías de comunicación, servicios básicos y otros recursos
materiales y en función de las alertas meteorológicas del SENAMHI, se aprueba el
estado de alerta de los distritos de la Provincia de Chepén.

7. En la preparación de un peligro natural, o en la respuesta al mismo, la


percepción precede y guía las acciones. Seleccione un peligro natural que se
presenta en tu región y describa la percepción de este por parte de las personas
siguientes:

La clave de un programa exitoso para reducir el riesgo es entender la importancia


que la sociedad le atribuye a las amenazas que enfrenta, es decir su propia
percepción de riesgo.
Es necesario tomar decisiones respecto al riesgo, aun cuando esta decisión sea no
hacer nada para ello. En muchas sociedades, varios grupos participan en estas
decisiones; en particular:

a) Los que se exponen al peligro.


Estas desafortunadas personas son víctimas del pánico y presa del terror al ver
como su vida, es arrastrada por un río de lodo y piedras, como sus seres queridos
son sepultados por ingentes edificaciones con plena seguridad de muerte, a pesar
de esto, la misma necesidad y el instinto de supervivencia los ayuda hacer frente a
la naturaleza y sobrevivir. Sabiéndose en peligro, unen fuerzas para seguir
luchando, recordándonos que no debemos darnos por vencidos.

b) Los funcionarios de gobierno.


Estas personas asumen una actitud pasiva, reafirman su incondicional apoyo, pero
ese apoyo no se ve materializado en lo que verdaderamente importa en
circunstancias tan apremiantes como las que se presentan después de un desastre
natural, su apoyo es un apoyo moral y basado sólo en palabras.
Pueden tardar días para decidir qué medidas se tomarán para contrarrestar tal
emergencia, su incapacidad salta a la vista, sobretodo en circunstancias como
esas, en la que mientras nuestros compatriotas y hermanos mueren en silencio,
ellos con una tranquilidad envidiable salen al frente a pedir calma y tranquilidad.

c) Los ingenieros o científicos.


A pesar de que estos tienen todo el deseo de ayudar y servir, con sus capacidades
y conocimientos, en nuestro país la labor que estos pueden realizar esta muy
limitada, por 2 principales causas: lo económico y el centralismo, que deja a
nuestros hermanos de las zonas más alejadas de la capital, en un completo
abandono en situaciones difíciles como las acontecidas hace poco en nuestra zona
sur.

d) El público en general.
Como grandes hermanos que aún en la pobreza se dan la mano, los peruanos
somos solidarios en todo momento y circunstancia, aunque nuestra ayuda se ve
limitada por la inacción del gobierno de hacer llegar nuestro apoyo material a la
zona afectada, y ni que hablar de los “peruanos vivos”, que ven en circunstancias
como estas una opción para quedarse con algo que ellos quieren pero otros
necesitan.
8. El Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) tienen cuenta las condiciones
potencialmente peligrosas. Haga una lista de las secciones que se ocupan de los
peligros naturales y explique cómo se reducen las pérdidas potenciales y
protegen al público en general.

TITULO I: GENERALIDADES
NORMA G.020: Principios Generales

Artículo 1: Para cumplir con su objetivo, el presente Reglamento Nacional de


Edificaciones se basa en los siguientes principios generales:
a) De la Seguridad de las Personas: Crear espacios adecuados para el desarrollo
de las actividades humanas, buscando garantizar la salud, la integridad y la vida de
las personas que habitan una edificación o concurren a los espacios públicos; así
mismo, establece las condiciones que deben cumplir las estructuras y las
instalaciones con la finalidad de reducir el impacto sobre las edificaciones y la
infraestructura urbana, de los desastres naturales o los provocados por las
personas.

Busca brindar las condiciones necesarias que permitan a las personas desarrollar
sus actividades de forma adecuada, garantizando su bienestar, además de reducir
el impacto en caso sucedieran posibles desastres sean de origen natural o
humano, ya que las edificaciones se verían poco afectadas al cumplir con la
normativa.

TITULO II
TITULO II: HABILITACIONES URBANAS
II.1. TIPOS DE HABILITACIONES
NORMA TH.050: HABILITACIONES EN RIBERAS Y LADERAS
CAPITULO III: HABILITACIONES EN LADERAS

Artículo 8: Las Municipalidades Provinciales fijarán las áreas vulnerables de


laderas no susceptibles de habilitación urbana, así como las fajas de seguridad
correspondientes a huaicos o deslizamientos

Son estas entidades gubernamentales las encargadas de señalar cuáles son las
zonas vulnerables de laderas que no pueden ser habitadas, es decir que son de
alto riesgo por ser localidades peligrosas, ésta información es de gran importancia
para poder sacar del desconocimiento a las personas y así evitar que éstas habiten
estas zonas y a su vez se dé la pérdida de vidas humanas de haber ocurrido
desastres naturales como un huaico o deslizamiento.

TITULO II: HABILITACIONES URBANAS


II.3. OBRAS DE SANEAMIENTO
NORMA OS.060: DRENAJE PLUVIAL URBANO

1. Objetivo: El objetivo de la presente norma, es establecer los criterios generales


de diseño que permitan la elaboración de proyectos de Drenaje Pluvial Urbano que
comprenden la recolección, transporte y evacuación a un cuerpo receptor de las
aguas pluviales que se precipitan sobre un área urbana.

El drenaje es el proceso de remover el exceso de agua de lluvia en las ciudades y


que va a permitir evitar daños en las edificaciones y obras públicas, así como la
acumulación de agua que originaría focos de contaminación y de propagación de
enfermedades, esta norma provee protección contra la pérdida de la propiedad y de
la vida.

TITULO III: EDIFICACIONES


NORMA GE.010: ALCANCES Y CONTENIDO

Artículo 4: Las edificaciones podrán ejecutarse en todo el territorio nacional, con


excepción de las siguientes zonas:
▪ De alto riesgo de desastres naturales calificados en el Plan de Desarrollo Urbano;
si una zona esta predispuesta a recibir serios desastres naturales, esta norma
impide que pueda ser habitada.
▪ Áreas públicas de las riberas de ríos, lagos o mares. Esto debido al potencial
riesgo de tsunamis, inundaciones o crecidas de ríos.

Esta norma impide la construcción de edificaciones en localidades peligrosas, es


decir de “alto riesgo” de que ocurran desastres naturales como tsunamis,
inundaciones, etc., dicha norma va a permitir reducir las posibles pérdidas de
carácter tanto económico como de vidas, protegiendo a las personas de los
siniestros latentes.

TITULO III: EDIFICACIONES


NORMA GE.040: USO Y MANTENIMIENTO
CAPITULO III: MANTENIMIENTO DE LAS EDIFICACIONES

Artículo 17: Las edificaciones que resulten afectadas por fenómenos naturales o
por actos producidos por la mano del hombre, deberán ser sometidas a la
evaluación de profesionales especialistas, quienes deberán recomendar las obras
de reforzamiento o demolición necesarias.
Los propietarios u ocupantes deberán otorgar las facilidades de acceso a dichos
especialistas, para la ejecución de los análisis estructurales correspondientes,
debiendo cumplir con las recomendaciones que ellos efectúen.

Esta norma va dirigida a las acciones que se deben tomar después de ocurrido el
desastre, ya que la respuesta más común a los peligros naturales es de aceptación
de la pérdida, ésta norma exige que se someta a evaluación de especialistas las
edificaciones afectadas por el fenómeno para que estos determinen los pasos o
acciones correctivas y así a través de una respuesta activa permitan tomar a los
ciudadanos actitudes más actitudes reactivas en futuros siniestros.

TITULO III: EDIFICACIONES


III.1: ARQUITECTURA
NORMA A.010: CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO
CAPITULO III: SEPARACIÓN ENTRE EDIFICACIONES

Artículo 16: Toda edificación debe guardar una distancia con respecto a las
edificaciones vecinas, por razones de seguridad sísmica, contra incendios o por
condiciones de iluminación y ventilación naturales de los ambientes que la
conforman.

Es importante respetar la distancia entre una y otra edificación no sólo por razones
de privacidad y de iluminación natural, sino principalmente por razones de
seguridad sísmica, que le permitan al propietario disponer de forma adecuada del
acceso a su instalación. Así se puede evitar problemas para el libre tránsito de
personas en caso ocurriera algún fenómeno natural o de tipo humano, lo que
permitiría no exponer vidas humanas y no generar daños en las edificaciones.
TITULO III: EDIFICACIONES
III.1: ARQUITECTURA
NORMA A.130: REQUISITOS DE SEGURIDAD
SUBCAPITULO I: PUERTAS DE EVACUACIÓN

Artículo 5: Las salidas de emergencia deberán contar con puertas de evacuación


de apertura desde el interior accionadas por simple empuje. En los casos que por
razones de protección de los bienes, las puertas de evacuación deban contar con
cerraduras con llave, estas deberán tener un letrero iluminado y señalizado que
indique «Esta puerta deberá permanecer sin llave durante las horas de trabajo»

Todas las edificaciones deben cumplir con requisitos de seguridad como son que
las salidas de emergencias deben contar con puertas de evacuación, éstas
permitirán que las personas pueden desplazarse de forma rápida en situaciones de
emergencia, como cuando ocurre un terremoto, con el fin de evitar que las puertas
de entrada/ salida convencional de la edificación colapsen y evitando queden
personas dentro de la edificación, así se evitarían muchas muertes de éste tipo.

TITULO III: EDIFICACIONES


III.1: ARQUITECTURA
NORMA A.130: REQUISITOS DE SEGURIDAD
SUBCAPITULO II: MEDIOS DE EVACUACIÓN

Artículo 12: Los medios de evacuación son componentes de una edificación,


destinados a canalizar el flujo de ocupantes de manera segura hacia la vía pública
o a áreas seguras para su salida durante un siniestro o estado de pánico colectivo.

Los medios de evacuación dentro de una edificación son un conjunto de rutas


destinadas al flujo de personas dentro de un establecimiento durante un siniestro o
estado de pánico colectivo, por ello, estas vías de evacuación deberán estar libres
de obstrucciones. Por ejemplo el tipo de escaleras a usarse como medio de
evacuación no deben ser las de tipo caracol o tipo gato. Las rutas deberán ser
correctamente señalizadas y deben cumplir con las normatividades vigentes. Así se
evitará que al momento de ocurrir un desastre las personas mueran a causa de no
encontrar una salida.

TITULO III: EDIFICACIONES


III.2: ESTRUCTURAS
NORMA E.030: DISEÑO SISMORRESISTENTE

Podemos mencionar que son tres los fines del diseño sismo resistente: evitar la
pérdida de vidas, asegurar la continuidad de los servicios básicos y minimizar los
daños a la propiedad, es decir la estructura debe ser capaz de soportar los
movimientos sísmicos moderados que ocurran, experimentando solamente daños
dentro de los límites aceptables y sin causar daños graves a las personas.
Esta Norma establece las condiciones mínimas para que las edificaciones
diseñadas según sus requerimientos tengan un comportamiento sísmico que le
permitan resistir ante posibles siniestros. Se aplica al diseño de todas las
edificaciones nuevas, a la evaluación y reforzamiento de las existentes y a la
reparación de las que resulten dañadas por la acción de los sismos.

Artículo 9.- Concepción Estructural Sismorresistente


El comportamiento sísmico de las edificaciones mejora cuando se observan las
siguientes condiciones:
▪ Simetría, tanto en la distribución de masas como en las rigideces.
▪ Peso mínimo, especialmente en los pisos altos.
▪ Selección y uso adecuado de los materiales de construcción.
▪ Resistencia adecuada.
▪ Continuidad en la estructura, tanto en planta como en elevación.
▪ Ductilidad.
▪ Deformación limitada.
▪ Inclusión de líneas sucesivas de resistencia.
▪ Consideración de las condiciones locales.
▪ Buena práctica constructiva e inspección estructural rigurosa.

Una edificación logrará mayor resistencia a los movimientos sísmicos y


contrarrestará los efectos de éste, si cumple con ciertas condiciones de simetría,
peso mínimo y si especialmente, se eligen adecuados materiales de construcción.

TITULO III: EDIFICACIONES


III.2: ESTRUCTURAS
NORMA E.040: VIDRIO

Esta Norma establece todos los criterios de aplicación del vidrio en la construcción,
para brindar al usuario y terceras personas, las mayores condiciones de seguridad,
también considera los diversos usos, condiciones sísmicas, climatológicas y altura
de la edificación, que modificará las características del material a ser utilizado. Esto
con el fin de proteger a las personas que viven en edificios, viviendas, de las
posibles lesiones resultantes de los efectos de un desastre natural.

También podría gustarte