Está en la página 1de 14

1

La Mujer en el Grupo de Cali: Mujeres Cineastas en un Mundo de Hombres

Lisette Viviana León Salguero

Facultad de Artes Integradas, Universidad del Valle

1940335: Comunicación social y Periodismo

Dra. Giovanna Carvajal Barrios

11 de diciembre de 2020
La Mujer en el Grupo de Cali 2

Resumen

Artículo que intenta entender y exponer el papel o lugar que se le ha dado a las mujeres

cineastas en El Grupo de Cali. Tomándolo como ejemplo a pequeña escala de los retos que

enfrentan las mujeres en el medio cinematográfico en Colombia. Se denuncia que la

participación e invaluable aporte de estas mujeres a las producciones del colectivo ha sido

relegado a la omisión o al olvido.

Palabras clave: Mujeres, discriminación, Grupo de Cali, cine, patriarcado.


La Mujer en el Grupo de Cali 3

La Mujer en el Grupo de Cali: Mujeres Cineastas en un Mundo de Hombres

Este artículo tiene como objetivo entender y exponer el papel o lugar que se le ha

dado a las mujeres realizadoras audiovisuales en El Grupo de Cali como ejemplo a pequeña

escala de los retos que enfrentan las mujeres en el medio cinematográfico en Colombia.

Inicialmente, se presentará información sobre la representatividad de la mujer en el cine en

Colombia. Acto seguido, se contextualizará al lector sobre que fue El Grupo de Cali y su

trascendencia en el campo cinematográfico y artístico de la ciudad de Cali y del país en

general. Para finalmente, pasar a exponer el caso particular de algunas de las mujeres que

hicieron parte de este colectivo y de cómo su participación e invaluable aporte a las

producciones del colectivo ha sido relegado al no reconocimiento, omisión u olvido.

La Mujer en el Cine

El cine desde su nacimiento se convirtió en un medio que atestigua las formas de vida

del tiempo, lugar, sociedad y cultura que lo ocupan. Así, se ha convertido en una prueba

irrefutable del lugar que se le ha dado históricamente a la mujer. No es un secreto que la

discriminación femenina, a pesar de las luchas enmancipadoras que vienen librando las

mujeres a lo largo de la historia y que se exacervaron durante el siglo XX, ha existido y sigue

existiendo en todo el mundo.

El papel de la mujer en el cine se puede observar desde dos puntos de vista: por un

lado, se puede ver cómo es representada en la gran pantalla, y por el otro, es posible estudiar

su lugar como realizadora cinematográfica. Respecto a la primera perspectiva, la

representatividad de la mujer en el cine, la comunicadora Social, María Teresa Gomez,

afirma que:

Esta se construye a partir de sus prácticas culturales, temporalidades y circunstancias,

manifestándose como un eje transversal a las dinámicas propias del que hacer de la

mujer. Esta identidad está signada por hechos culturalmente históricos y parámetros
La Mujer en el Grupo de Cali 4

establecidos por la sociedad, que limita y excluye la expresión femenina en todo su

contexto” (2014, p. 35)1.

Es decir, que la imagen que se proyecta de la mujer en el cine se moldea en torno la

cultura y la sociedad del tiempo en que se produce determinada película y de la época que se

busca representar en ella. Además, esta representación se ve limitada por la forma en que los

hombres, quienes dominan la producción y el mercado cinematográfico, las ven o las quieren

mostrar.

[A propósito de este tema,] el director colombiano Carlos Álvarez, manifestó a la

revista Cine mes: “este realizador hombre ha mostrado a la mujer tradicionalmente

débil, destinada únicamente a los placeres de los hombres, como instrumento para

inflamar mentes febriles y como distracción en los ratos simples. La otra mujer que

han mostrado es la vampiresa, la devoradora de hombres, destinada a sádicos y

masoquistas. Casi todo el cine está poblado de mujeres objeto”. (Arboleda, 2002,

citado por Gómez, 2014, p. 34)2

Estos roles que nos han sido asignados en la gran pantalla están directamente

relacionados con la discriminación que la mujer ha tenido que vivir y enfrentar por siglos al

verse sometida a la dominación hegemónica de los hombres. Lo peor es que esa

representación cinematográfica femenina, que es un legado patriarcal de gran alcance, ha sido

mal formada por estereotipos creados por los medios de comunicación masivos y tiene un

efecto directo sobre cómo el cine conforma identidades y es responsable por la construcción

de la realidad (Gómez, 2014, p. 30)3.

1CEDAW. (1987). Convensión sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.
Disponible en: http://sicedaw.inmujeres.gob.mx/Documentos/COL1987.0GOB.pdf
2Organización Internacional del Trabajo. (2013). Igualdad de género en América Latina y el Caribe. Disponible
en: http://www.ilo.org/americas/temas/igualdad-de-g%C3%A9nero/lang--es/index.htm
3Real Academia Española. (2020). Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.4 en línea].
Recuperado el 9 de diciembre de 2020 de https://dle.rae.es
La Mujer en el Grupo de Cali 5

La segunda forma, en la que se puede ver y analizar el papel de la mujer en el cine

en su rol como realizadora audiovisual, es en la que me voy a centrar en este artículo. Lo

primero que se debe tener en cuenta son los conceptos de discriminación y discriminación

laboral femenina. La RAE define la discriminación como “ Dar trato desigual a una persona o

colectividad por motivos raciales, religiosos, políticos, de sexo, de edad, de condición física o

mental, etc.” (2017)4, siendo lo que nos atañe aquí la discriminación por motivo de sexo,

particulararmente el femenino.

[Así,] la expresión "discriminación contra la mujer" denotará toda distinción,

exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o por resultado

menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer [...] de los

derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica,

social, cultural y civil o en cualquier otra esfera. (CEDAW, 1987, p. 2)5

Por consiguiente, la discriminación laboral femenina se refiere a “cualquier distinción,

exclusión o preferencia basada en motivos de [...] sexo [...] que tenga por efecto anular o

alterar la igualdad de oportunidades o de trato en el empleo y la ocupación” (OIT, 1958, párr.

3)6. En definitiva, la subyugación innata a la que se enfrentan las mujeres al ser

responsabilizadas por los trabajos domésticos y de crianza de los hijos, sumada a las pocas

oprtunidades de formación educativa, empleo y progreso que se le brindan socialmente son

una clara discriminación. Adicionalmente, las mujeres que a pesar de todos los contratiempos

logran educarse y entrar al mercado laboral se ven relegadas a trabajar sin reconocimiento y

mucho más que los hombres para ser la mitad de apreciadas por su labor.

4Gomez Ramirez, M. T. (2014). Representatividad de la mujer en el cine, un análisis del contexto hacia un
imaginario social para el reconocimiento femenino. Quaestiones Disputatae: Temas En Debate, 6(13), 27-40.
Recuperado de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/717
5 Ibídem.
6 Ibídem.
La Mujer en el Grupo de Cali 6

Habiendo repasado los anteriores conceptos, resulta sencillo comprender que las

mujeres no tuvieron mucha participación en la producción audiovisual tras de cámara antes

de las segunda mitad del siglo XX. Anteriormente, “la vinculación de la mujer era en

producciones melodramáticas y novelescas, estas hacían parte de un selecto grupo de la

sociedad; hijas de padres pudientes o de extranjeros en donde culturalmente no tenían alguna

culpabilidad moral” (Arboleda, 2002, citado por Gómez, 2014, p. 34)7. No obstante, a partir

de 1957, cuando se le otorga el derecho al voto a la mujer en el país y a “ser partícipe de la

vida pública y política.”; empieza a darse un “auge femenino [...] y, por ende, la mujer

comienza a emanciparse y a crear escenarios de participación”.

El posicionamiento de la mujer cineasta en el país fue lento, ya que no se contaba con

una educación incluyente para el género, además, los retos que le impuso la sociedad

fueron desafiantes, pues la mujer a la vez que luchaba por sus ideales, su poder de

liberación y el reconocimiento social, también debía estar comprometida con ser

madre, hija y esposa, cuidando así cada uno de sus roles. A parte de esto, las

condiciones económicas para desarrollar productos audiovisuales, las limitó. La

monopolización del cine del género masculino también es un condicionante que exige

a esta mujer cineasta ser más creativa, líder y demostrar constantemente sus

conocimientos. (Gómez, 2014, p. 35)8.

Mujeres en un Mundo de Hombres

El Grupo de Cali, o como fue apodado después, Caliwood, fue “un movimiento

cinematográfico-literario nacido en la ciudad de Cali en los años setenta y que sin manifiesto

alguno desarrolló un [sustancial y trascendente] trabajo colectivo” (Llorca, 2012, p. 375)9.

7 Llorca, J. (2012). Cine, ciudad y arquitectura, apuntes metodológicos. El caso de El grupo de Cali. CS, (9),
367-390. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.18046/recs.i9.1226
8 Ibídem.
9 Ibídem.
La Mujer en el Grupo de Cali 7

[Eran] iconoclastas, intelectuales, adolescentes perpetuos, cinéfilos obsesivos,

influidos por el pensamiento y las utopías de la década del sesenta (la Revolución

Cubana, Mayo del 68, ‘Sex, Drugs and Rock & Roll’), viviendo en el ojo de huracán

de las convulsiones contemporáneas, pero perdidos, como todos, en una esquina del

Tercer Mundo. (Hoyos, 1994, citado por Llorca, 2012, p. 375)10

Entre tanto, Luisa González, comunicadora social y periodista de la Universidad del

Valle, identificó, investigó e hizo visible el problema que aquí se expone. Este es que

“cuando se piensa en el Grupo de Cali, esa movida de jóvenes que hicieron importantes

aportes al cine y las artes modernas nacionales, rara vez se piensa en una mujer”. Por

supuesto, la misma autora acepta que “es natural que sean más recordados [o reconocidos]

aquellos que estuvieron a la cabeza de los procesos creativos –a su vez los roles más

públicos–, tales como Luis Ospina y Carlos Mayolo [...] o bien Andrés Caicedo” (2017, p.

35)11.

[Sin embargo,] las mujeres del Grupo de Cali estuvieron casi siempre detrás de escena

pero participando también en roles de una gran exigencia, sobre todo en el orden y la

puntualidad de su trabajo. Sin la participación de Elsa y María Vásquez en la

asistencia de dirección y montaje –respectivamente–, Liuba Hleap y Berta Carvajal en

la producción, Karen Lamassone en la dirección de arte, Vicky Hernández como

actriz, Patricia Restrepo en la asistencia de dirección, y otras que valdría la pena

enlistar –así como los múltiples cargos que desarrollaron–, el Grupo de Cali no

hubiera sido el mismo. (González, 2017, p. 35)12

10 González, L. (2017). Mujeres en el Grupo de Cali. Entrevista con las hermanas Elsa y María
Vásquez. Cinémas d’Amérique latine, 25, 34-43. Disponible en: https://doi.org/10.4000/cinelatino.3620
11Ibídem.
12Ibídem.
La Mujer en el Grupo de Cali 8

“La invisibilización de la mujer que ocurre en el Grupo de Cali, es algo que ocurre de

una manera generalizada en el cine colombiano”. En Latinoamérica y particularmente en

Colombia, la configuración socio-cultural patriarcal está tan arraigada dentro de todas las

personas que las desigualdades entre hombres y mujeres pasan muchas desapercibidas, como

algo cotidiano o sutil; incluso, las mismas mujeres muchas veces tendemos a ser machistas o

a negar este tipo de comportamientos. Sin embargo, el machismo influye directamente en la

forma en que nos comunicamos y comportamos. (González, 2017, p. 35)13

Así como el Grupo de Cali es un ejemplo a pequeña escala del cine colombiano, el

cine colombiano es [un] ejemplo a pequeña escala de todo un país donde la mujer ha

estado tras escena. A pesar de que muchas mujeres laboran en el gremio [...] no

hemos liderado o resaltado debido a una condición de “estar en la casa”, de ser

quienes cuidamos el “detrás de”, pero no quienes hacemos parte activa de las acciones

que visibilizan el cine nacional; como con la recién conformada Asociación de

Montajistas Colombianos [...en cuya foto] solo figura una mujer. No se trata de ganar

por ser mujeres, o de incluirnos por sentirnos parte de un género; se trata de sentirnos

a nosotras mismas parte activa de un acontecer desde cualquier perspectiva.

(González, 2017, p. 35)14

Para entender y “reflexionar sobre [el] lugar que nosotras mismas nos hemos dado

tras escena” me propongo indagar en la cinefilia, la creación y las relaciones que

mantuvieron algunas de las mujeres que hicieron parte del Grupo a través de lo que ellas

mismas han contado en entrevistas hechas por periodistas y comunicadoras sociales

interesadas en el tema.

13Ibídem.
14Gomez Ramirez, M. T. (2014). Representatividad de la mujer en el cine, un análisis del contexto hacia un
imaginario social para el reconocimiento femenino. Quaestiones Disputatae: Temas En Debate, 6(13), 27-40.
Recuperado de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/717
La Mujer en el Grupo de Cali 9

Elsa Vásquez y María Vásquez

Elsa es montajista y María es script, asistente de dirección y productora. Estas

hermanas desde temprana edad se relacionaron con los integrantes más reconocidos del

Grupo de Cali, como Andrés Caicedo o Carlos Mayolo. Su pasión por el cine les fue

heredada de su padre (Jaime Vásquez), un empedernido cinéfilo, y se nutrió entre revistas,

libros, cine clubes, conversaciones y redacción de crítica cinematográfica. Ninguna de las dos

asistió a la universidad, aprendieron haciendo cine con sus amigos; ambas dicen que Mayolo

fue, de algún modo, su universidad.

En lo que respecta al papel que han ocupado como cineastas mujeres tanto dentro

como fuera del Grupo de Cali, María afirma: “En la producción hay una parte organizativa

que ha sido un rol frecuentemente protagonizado por la mujer [...], no tengo una explicación;

si miramos en la historia del cine hay puestos que normalmente han sido de las mujeres y uno

de esos es la edición”. En cuanto a la pregunta de por qué la historia de las mujeres del grupo

no ha tenido el mismo eco que la de los hombres, Elsa afirma:

No hemos sido realizadoras. Yo he sido una persona tímida y no me interesa figurar.

Y con estos figurones que teníamos: Poncho (Luis Ospina) y (Carlos) Mayolo que

eran unas figuras gigantescas, de alguna manera era un poco opacante el asunto.

Hemos hecho oficios que ayudan a los directores a realizar, no hemos tenido un papel

protagónico. [Cuando he dirigido] no es una cosa en la que yo me explaye, ni la haya

mostrado. Yo hice mucha realización hasta que me mamé, porque [...] es una aventura

demasiado arriesgada. (González, 2017, p. 41)15

Patricia Restrepo

15Ibídem.
La Mujer en el Grupo de Cali 10

Es directora, guionista y profesora de cine. “Estudió comunicación en la Universidad

Jorge Tadeo Lozano y a la par dirigía cineclubes, donde adquirió una vasta cultura de la

imagen. Realizó cortometrajes cuando en los teatros existía el sobreprecio. [...] Formó parte

del comité de redacción del último número de Ojo al cine (1976)”. Fue esposa de Carlos

Mayolo y luego novia de Andrés Caicedo. “Hace veinte años fundó con varias amigas el

grupo Cine Mujer, y realizó películas cortas todas en torno al género femenino” (Caliwood,

2011)16.

Respecto al hecho de ser una mujer cineasta en un mundo y una labor dirigidos por

hombres ha manifestado lo siguiente:

[Los impedimentos] estaban, pero yo no los veía. Yo no me dejaba afectar mucho por

eso porque el entusiasmo y las ganas [me impulsaban. También,] porque esos

impedimentos que tienen que ver con la cultura machista, con el patriarcado y con las

actitudes inconscientes de los hombres están muy diluidas y mezcladas con el afecto,

con el cariño. Entonces son como las dos cosas intrincadas: ‘yo te quiero mucho, pero

yo soy el que tengo la razón’ [...] eso es confuso. Los hombres por sensibles que sean,

por inteligentes que sean, [...tienen] una posesión del mundo, el mundo es masculino,

es de ellos, así nacen y eso es así para ellos y tener consciencia de que eso es así es

muy difícil. [...Sin embargo,] he sabido valerme en este mundo de hombres, a veces es

duro, pero en general me han valorado. (Santiago, 2019)17

Karen Lamassonne

Es artista plástica con una obra pictórica y audiovisual interesada en el universo íntimo

femenino. También es editora y directora de arte. Nació en Nueva York, se crió en California

16 Caliwood Museo de la Cinematografía. (2011). Directores. Disponible en:


http://www.caliwood.com.co/directores.html
17 Santiago, K. (20 de marzo de 2019). Patricia Restrepo, Una Mujer En Un Mundo De Hombres. El Punto.
Disponible en: http://www.periodicoelpunto.com/patricia-restrepo-una-mujer-en-un-mundo-de-hombres/
#.X5keqYhKg2w
La Mujer en el Grupo de Cali 11

y después de terminar sus estudios secundarios y sabiendo que quería ser artista, su familia se

mudó a Bogotá. Ahí inició su carrera en la pintura e hizo sus primeros trabajos de dirección

artística. Después, conoció a Luis Ospina, se volvieron novios y empezó a trabajar con él y

con El Grupo de Cali.

Karen en una entrevista con Luisa Gonzalez, habla sobre el rol que se le da a las

mujeres del grupo en la última película de Luis Ospina, Todo comenzó por el fin (2016),

largometraje presentado como una radiografía del Grupo de Cali. En esta entrevista admite

que es molesto “que su aparición [la de las mujeres del grupo] girara alrededor de los

hombres, como parejas de ellos”. A propósito declaró:

¿por qué en la película somos sólo las “novias”? me da mucha pena pero uno es más

que una novia. [...] es como ese mismo concepto, [de] que las mujeres son la pareja, la

novia, la que hace un nieto, es un rol bien establecido, es como si lo que hace una

mujer no valiera la pena explorarlo ni nombrarlo ni volverlo de interés, o importante.

Que además, le pueda tocar o influir a los hombres. Y claro que es así, ¡si nosotras

hacemos de todo!. (González, 2018)18

Reflexiones Finales

A modo de conclusión me gustaría, en primer lugar, abstraer las razones con las que

las mismas mujeres del Grupo se han explicado el por qué de su invisibilización. Son tres las

causas que ellas mismas han encontrado y que por supuesto son totalmente acertadas: la

primera es que hay roles en el mundo del cine que son asignados principalmente a las

mujeres, son roles administrativos que tienen que ver con el orden, el cumplimiento y la

responsabilidad que se asumen como cualidades del sexo femenino. La segunda razón es que,

aparte del carácter tímido (acostumbrado a estar tras escena) de las mujeres, las figuras de los

18 González, L. (04 de agosto de 2018). La Mujer En El Grupo De Cali: Entrevista Con Karen Lamassonne.
Revista Visaje. Disponible en: http://revistavisaje.co/la-mujer-en-el-grupo-de-cali-entrevista-con-karen-
lamassonne/
La Mujer en el Grupo de Cali 12

hombres en el medio tienden a ser intimidatorias u opacantes. Finalmente, la tercera causa es

que vivimos en un mundo de hombres, es muy difícil tanto para mujeres como para hombres

vencer comportamientos tan arraigados social y culturalmente.

No obstante, la luchas emancipadoras de las mujeres se libran día a día. Es un trabajo

arduo luchar contra patriarcado y el machismo instaurado en las mentes de todos los seres

humanos, pero es una labor que se debe realizar. Las mujeres debemos reescribir la historia,

darnos el crédito y el lugar que nos merecemos no solo como realizadoras cinematográficas,

sino también como personas de valor que brindamos un gran aporte a todos los campos del

conocimiento humano.
La Mujer en el Grupo de Cali 13

Referencias

González, L. (04 de agosto de 2018). La Mujer En El Grupo De Cali: Entrevista Con Karen

Lamassonne. Revista Visaje. Disponible en: http://revistavisaje.co/la-mujer-en-el-

grupo-de-cali-entrevista-con-karen-lamassonne/

Santiago, K. (20 de marzo de 2019). Patricia Restrepo, Una Mujer En Un Mundo De

Hombres. El Punto. Disponible en: http://www.periodicoelpunto.com/patricia-

restrepo-una-mujer-en-un-mundo-de-hombres/#.X5keqYhKg2w

Caliwood Museo de la Cinematografía. (2011). Directores. Disponible en:

http://www.caliwood.com.co/directores.html

González, L. (2017). Mujeres en el Grupo de Cali. Entrevista con las hermanas Elsa y María

Vásquez. Cinémas d’Amérique latine, 25, 34-43. Disponible en:

https://doi.org/10.4000/cinelatino.3620

Llorca, J. (2012). Cine, ciudad y arquitectura, apuntes metodológicos. El caso de El grupo de

Cali. CS, (9), 367-390. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.18046/recs.i9.1226

Gomez Ramirez, M. T. (2014). Representatividad de la mujer en el cine, un análisis del

contexto hacia un imaginario social para el reconocimiento femenino. Quaestiones

Disputatae: Temas En Debate, 6(13), 27-40. Recuperado de

http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/717

Organización Internacional del Trabajo. (2013). Igualdad de género en América Latina y el

Caribe. Disponible en: http://www.ilo.org/americas/temas/igualdad-de-g

%C3%A9nero/lang--es/index.htm

CEDAW. (1987). Convensión sobre la eliminación de todas las formas de discriminación

contra la mujer. Disponible en:

http://sicedaw.inmujeres.gob.mx/Documentos/COL1987.0GOB.pdf
La Mujer en el Grupo de Cali 14

Real Academia Española. (2020). Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.4

en línea]. Recuperado el 9 de diciembre de 2020 de https://dle.rae.es

También podría gustarte