Caso Integrador Nasly Navarro.

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

Ejemplo 1

Ins�tuto Nacional de Radio y Televisión


(Inravisión), 1964

El referente precolombino se encuentra en


los rostros de las piezas orfebres Muiscas
(Ballestas 2010)
Instituto Nacional de Radio y Televisión (Inravisión), 1964

Diseñador David Consuegra


este ar�sta u�lizo figuras para el diseño del
presente logo, su inspiración se baso en sus
Figuras de los muiscas, pienso que estuvo
muy relacionada el logo con esas piezas ela-
boradas por los muiscas, desde mi punto de
vista. Es plagio cuando no se menciona ni se
dan crédito la fuente de inspiraciòn, pero el
actor lo menciona en su inves�gación para
la elaboraciòn de su diseño.

NASLY NAVARRO
Ejemplo 2

Teatro Nacional (rediseño)


2001 Pintura en recipiente
calima. Adecuación de Anto-
nio Grass. (Ballestas 2010)
Lorem ipsum
El diseño de esta marca con-
serva los rasgos fundamenta-
Lorem ipsum
les del sello Tumaco. Ha sido
recontextualizado sin variar su
forma. Además, el rediseño
reciente respeta la estructura
inicial. (Ballestas 2010)
Teatro Nacional (rediseño) 2001 Lorem ipsum
Diseñador Carlos Duque
en esta figura el diseñador
u�lizo el diseño muy similar al
del original, mi opinión de
estos logos aun no generan un
delito porque no esta regula-
do que inspirarse en culturas
sea plagio

NASLY NAVARRO
L

Ejemplo 3
En colombia existe un emprendimiento llamado alta
gracia, una empresa que trabaja con chocolate fino, y
realiza sus diseños inspirados en el arte precolombino,
elaborazan piezas de chocolate con las figuras de este
L
arte, tal como los antepasados hacìan sus representa-
ciones, este caso es considerado plagio, los diseños son
identicos, es difente cuando se inpira en colores, textu-
ras o formas, y no se refleja a una replica de la original,

NASLY NAVARRO
L
Ejemplo 4
Diseñado por: Antonio
Grass, para lograr el logo para Teatro
Nacional (rediseño) 2001, como
primera versiòn, el artista se inspiro
del arte precolombino, como un un
punto para resaltar ese arte escondi-
do y poco resaltado en nuestra socie-
dad, de esta manera es una fuente
Teatro Nacional (rediseño) 2001 que ha dado a para que se conozca
màs de nuestra cultura , los artista
han mencionado que son piezas
inspiradas en este arte, si en colom-
bia existiera una regulaciòn fuera
mas reguroso en dar los creditos o
derechos a estas culturas
L

La obra de Josef y Annie Albers se


expone en el nuevo Museo de las Cultu-
Ejemplo 5 ras de Milán, esta pareja de artistas,
mostrò su interès por el arte precolom-
bino, las figuras, formas que utilizaban
para sus obras, captò la atenciòn, de
L artistas internacionales, en este tipo de
obras que son hechas de acuerdo a
representaciones originales, en un
sistema regulado se implica como
plagio, pero falta un largo proceso que
no se lleva a cabo en este tipo arte, por
la falta de aprecio hacìa la cultura.

Una obra precolombina junto a dibujos de Josef y Annie Albers, en la exposición de Milán.
Josef Albers (1888, Bottrop, Alemania—1976, New Heaven, EE

NASLY NAVARRO
L
CONCLUSIONES L

el arte precolombino, genera un poco de confusiòn puesto qué no cumple los parámetros inicial-
mente establecidos por la cultura europea como lo cita Herbert (1974), todas sus obras fueron crea-
das para dar tributos a dioses, o de acuerdo a los fenomenos naturales que ellos iban observando, el
estudio dado a este arte es muy poco, todas las obras de arte encontradas no se le ha dado ese valor,
muchas piezas han sido vendidas a coleccionistas, y el tema investigativo ha quedado quieto y no se
llega su importancia como arte.
entonces en Europa se le ha dado un espacio al arte precolombino por medio de artista que han
encontrado inspiraciòn en este arte y lo han representado en sus obras, artistas como Picasso, Klee ó
Moore, los cuàles son muy reconocidos, han visto el valor de este arte.

puedo concluir que nos falta màs sentido de pertenencia por investigar y dar el valor a nuestros ante-
L
pasados, los cuàles hicieron un trabajo enorme para dejar su legado a travès del tiempo, surge la
necesidad de crear o regular a los entes encargados en la investigacion de informaciòn, preservar
nuestra historia, regularla mediante leyes para evitar plagio de nuestra cultura, proteger los derechos
de las tribus indìgenas para preservar su legado de generaciòn a generaciòn.

NASLY NAVARRO
Referencias

Imagenes copiadas
L de:
https://images.app.goo.gl/CgNetepomSd45x6K6
https://images.app.goo.gl/naGngo52fnhza91K8
https://images.app.goo.gl/irHkd614cPiJ1q5d6
https://images.app.goo.gl/UuTaUfxYZaG 6GUJy9 L
https://images.app.goo.gl/UuTaUfxYZaG 6GUJy9

El espectador (5 abr 2022 - 2:00 p. m.) artìculo Los hermanos que transforman el
chocolate en piezas de diseño que promueven arte. copiado de
https://www.elespectador.com/economia/emprendimiento-y-lide-
razgo/los-hermanos-que-transforman-el-chocolate-en-piezas-de-diseno-que-
promueven-arte/

https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/
L

L
L

NASLY NAVARRO

También podría gustarte