Está en la página 1de 25

APUNTES-FONOLOGIA.

pdf

silbelle

Fonética y fonología españolas

1º Grado en Estudios Hispánicos, Lengua Española y sus


Literaturas

Facultad de Filología, Traducción y Comunicación


Universitat de València

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
FONÉTICA Y FONOLOGÍA ESPAÑOLAS

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 1: Introducción a la Fonética y a la Fonología
• Vinculación Fonética y Fonología
Fonética: ciencia experimental que aplica métodos de validación empírica.
Fonología: método estructural de formalización del sonido
➢ Fonema: unidad lingüística (abstracción formal). Su realización concreta está
determinada por factores de variación:
▪ los movimientos del aparato fonador
▪ los diversos hablantes
▪ los estados de ánimo de los hablantes
▪ las situaciones de habla:
o Origen geográfico

Reservados todos los derechos.


o Sexo: cuerdas vocales diferentes
o Nivel sociocultural
o Grado de familiaridad con los interlocutores
o Temática del discurso
o Marco de interacción: el espacio físico, por ejemplo: aula 203 de la Facultad de
Filología
➢ Alófono o fono: unidad física, contextual, realización concreta
Variación combinatoria (FONÉTICA)
• Unidades fónicas: dos o más
• Semejantes articulatoriamente
• No aparecen en los mismos contornos fonéticos
• Condicionadas por el sistema
• Ejemplo: un beso / el beso
Variación libre o estilística: el hablante elige una forma u otra
• Unidades fónicas: dos o más
• Semejantes articulatoriamente
• No aparecen en los mismos contornos fonéticos
• Elección del hablante
• Ejemplo: mascar con aspiración o velarización de la /s/
Variación individual (no es igual a la variación dialectológica)
• Proporcionan información sobre el hablante
• No son conscientes por parte del hablante
• Ejemplo: seseo no sistemático

• Tipología de la Fonética
➢ General: estudia todas las posibilidades físicas y fisiológicas de emisión de sonidos
aprovechables para la comunicación
➢ Descriptiva: particular de cada lengua
➢ Diacrónica
➢ Sincrónica
Tres tipos de Fonética

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5308852
➢ Articulatoria (emisor): clasificación estática de los sonidos en función de las partes del
aparato fonador que intervienen en su producción.
➢ Acústica (mensaje): Se ocupa de las propiedades físicas de los sonidos del habla
considerados como ondas sonoras. Analiza la estructura acústica de las ondas sonoras y
describe sus componentes de un modo empírico con el auxilio de instrumentos de
análisis apropiados.
➢ Auditiva (receptor). Se ocupa del estudio de la audición del habla, cómo las ondas
sonoras llegan hasta el oído y se transforman en impulsos nerviosos que se transmiten
al cerebro. Se ocupa de la interpretación fonética de estos impulsos como sonidos

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
lingüísticos conocidos por el hablante.

• Aplicaciones del análisis fonético del habla


1. Ortología/Ortofonía: relación entre la fonética y la gramática normativa dedicada a
describir la pronunciación correcta de los sonidos de una lengua.
2. Adquisición y enseñanza de primeras lenguas: aprendizaje escolar.
3. Adquisición y enseñanza de segundas lenguas.
4. Fonética clínica: estudio de carácter interdisciplinar en que se hallan implicados ámbitos
diversos como la foniatría, la logopedia, o incluso la medicina (otorrinolaringología).
5. Fonética judicial o forense.
6. Tecnología del habla.

Reservados todos los derechos.


• Sobre la fonología
o Fonología estructural (marco teórico)
o Forma de la expresión. Estudia realidades lingüísticas no concretas (fonemas/unidades
suprasegmentales)
o Fonema: Conjunto de propiedades sonoras recurrentes usadas en una lengua dada para
distinguir las palabras de diferente significado (función significativa del fonema)
o Fonología de la palabra / fonología del enunciado: las palabras tienen una fonología
anunciada, al igual que los enunciados; según la modificación prosódica, el significado
cambia

• Segmentación fonológica
1. Conmutación. Carácter paradigmático, oposición.
• Oposición: rasgos distintivos o pertinentes. Rasgos fonéticos con función
distintiva. Binarismo (ej.: sordo/sonoro).
2. Distribución. Carácter sintagmático, libertad de combinación restringida

• Fonética: realización de sonidos lingüísticos concretos


• Fonemas: unidades mínimas sin significado pero que ayudan a diferenciar el
significado

Diferencia entre fonema y alófono


Los fonemas son unidades abstractas, las más pequeñas con valor contrastivo (fonológico):
pueden producir un cambio de significado. Los fonemas de una lengua se establecen por medio
de pares mínimos: una pareja de palabras que difieren en un solo sonido.

Si juegas con fuego, te fuegas


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5308852
Los alófonos representan las pronunciaciones reales de un fonema. Tienen las mismas
características distintivas, pero diferentes características no distintivas, es decir, no cambian el
significado de una palabra.
Para entender la relación entre fonemas y alófonos, hay que saber que un fonema no se produce
siempre de la misma manera; depende de factores como otros sonidos en contacto, el estilo de
habla, la rapidez de elocución, etc.

TEMA 2: FONÉTICA ARTICULATORIA

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La fonética articulatoria describe los órganos que intervienen en la producción del sonido
articulado: el aparato fonador, que se compone de tres cavidades, infraglótica, glótica y
supraglótica.
Aparato fonador

Reservados todos los derechos.


Cavidades infraglóticas
Formadas por los órganos de la respiración: diafragma, pulmones, bronquios y tráquea. La
energía necesaria para que se produzca el habla viene dada por una corriente de aire que ha
sido puesta en movimiento por los pulmones: inspiración o inhalación y espiración o expulsión
del aire; el segundo movimiento es empleado por la mayoría de las lenguas para la producción
del sonido articulado
La cavidad glótica
• El aire espirado pasa a los bronquios y de ahí a la tráquea, por encima de la cual está
situada la cavidad glótica o laríngea: es una caja cartilaginosa, móvil, compuesta de
cuatro cartílagos fundamentales.
• Las cuerdas vocales o repliegues vocales son dos músculos gemelos que toman parte en
la fonación. El espacio triangular que queda entre ellas cuando están abiertas se
denomina glotis, y puede variar sus dimensiones según la posición que adopten las
cuerdas vocales. La laringe acaba en la epiglotis, un cartílago que cierra la entrada de los
alimentos a la laringe

Si juegas con fuego, te fuegas


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5308852
Cavidades supraglóticas

• Una vez atravesada la laringe, la corriente de aire llega hasta las cavidades supraglóticas
constituidas, a su vez, por la cavidad faringea, la cavidad oral y la cavidad nasal que se
encuentran conectadas entre sí.
• La faringe conduce de la laringe a la boca y a las fosas nasales. En la parte superior de la
faringe se encuentra la úvula o apéndice final del velo del paladar
• El velo del paladar presenta un grado de movilidad que le permite distintas posiciones:
puede adherirse a la pared faríngea dejando paso a la corriente de aire expulsado sólo
a través de la cavidad oral; o bien, el velo del paladar puede estar caído, separado de la

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
pared faríngea, con lo que el aire tiene paso también a través de la cavidad nasal

a) Cavidad nasal
b) Faringe nasal
c) Paladar duro
d) Cavidad bucal
e) Paladar blando o velo del paladar
f) Cavidad labial
g) Lengua
h) Faringe oral
i) Hueso hioides
j) Epiglotis

Reservados todos los derechos.


k) Faringe laringea
l) Bandas ventriculares
m)cuerdas vocales
n) cartílago tiroides
p) esófago
q) tráquea

Fonética y articulación

• El habla se produce porque el flujo de aire de los pulmones se transforma en vibraciones


capaces de originar ondas sonoras.
• La fuente más importante para la producción de sonidos es la acción de las cuerdas
vocales en la cavidad glótica.
• Todas las vocales y algunas consonantes utilizan este efecto vibratorio
• La vibración de las cuerdas vocales produce un sonido complejo.
• El sonido final se genera al pasar por las cavidades supraglóticas, que funcionan como
cajas de resonancia o resonadores y amplifiquen o modifiquen las ondas sonoras para
que el sonido emitido pueda ser percibido por el oído humano
• Los movimientos y posiciones que adoptan los órganos de la cavidad oral para modificar
el aire vibratorio proveniente de la laringe constituyen la articulación
Resonadores: nasal, oral, faríngeo
➔ Parte acústica de la fonética. Zonas de resonancia
➔ La onda sonora que sale por la laringe resuena por la parte vocal, la faríngea o la nasal

Si juegas con fuego, te fuegas


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5308852
Descripción articulatoria de los sonidos

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La descripción articulatoria tiene en cuenta criterios que sirven para la clasificación de los
sonidos:
- la zona en que tiene lugar
- el modo en que se lleva a cabo esta articulación
- la sonoridad articulatoria por la acción de las cuerdas vocales
- el grado de tensión o relajación muscular

• Como elemento previo a la descripción de los sonidos hay que distinguir:


• sonidos espirados o egresivos: aprovechan el aire expulsado por los pulmones y son,
lógicamente, los más abundantes en el conjunto de los sonidos articulados
• no espirados. no aprovechan el flujo de aire pulmonar y representan un grupo muy
reducido en el que se integran los sonidos denominados eyectivos, inyectivos y clics
(Martínez Celdrán, 1984; Crystal, 1994), inexistentes en español

Reservados todos los derechos.


Vocales
Triángulo de Hellwag
- Anteriores o palatales
- Centrales
- Posteriores o velares
- Altas
- Medias
- Bajas
Lugar de articulación: la posición donde se articula el sonido
• Bilabial
• Labiodental
• Dental
• Interdental
• Alveolar
• Palatal
• Velar
• (uvular, faríngeo, glotal)
Articuladores activos = lengua (ápice, dorso, raíz, corona, predorso, posdorso, mediodorso) y
úvula
Articuladores pasivos = alveolos, dientes, labios, paladar
Cuerdas vocales: preconfiguradas fisiológicamente para vibrar. En los sonidos sordos es donde
más tensión tienen las cuerdas vocales
Modo de articulación: manera en la que el sonido sale
• Oclusivas: explosión de aire (plosive), choque p, t, k, b, d, g
• Fricativo: fricción de aire: j, f,
• Aproximantes: oclusivas sonoras en posición intervocálica -> ese /b/eso, d
• Africadas: primero una oclusión, y al salir el aire fricción -> ch
• Vibrantes: r (ca/r/a y ca/rr/o)
• Nasales: /m/ a /ñ/ a /n/ a
• Lateral: l (lado)

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5308852
Sordo: vibran las cuerdas vocales
Sonoro: no vibran las cuerdas vocales
TEMA 3: FONÉTICA ACÚSTICA
“La fonética acústica se ocupa del estudio del mensaje o sea de la onda sonora que se transmite
entre el emisor y el receptor”
• Ondas: transmisión de energía a través de un medio dado (cuerda de guitarra,
sábana movida entre dos personas, círculos concéntricos al caer una piedra en el agua)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Cuerdas vocales: epicentro de energía de las ondas sonoras en la voz hablada
Propiedades de las ondas

• Onda sinusoidal
o Periodo: tiempo requerido para completar un ciclo. Se correlaciona con la
frecuencia. 1/periodo: cps (ciclos por segundo) o Hertzios (1 Hz = 1 cps). Si en
una centésima de segundo se completa un ciclo, en un segundo se completarían
100 ciclos (100Hz)
o Ciclo: “trayectoria de la transferencia de energía desde una posición de
equilibrio a otra posición”
Ondas simples y ondas compuestas

Reservados todos los derechos.


- Onda simple. La transferencia de energía es continua y regular.
- Ondas compuestas: se forman a partir de la combinación de ondas simples. Se suman
las amplitudes de las ondas en cada momento temporal

La voz: ondas sonoras que se van gestando. Armónicos.


Ondas armónicas e inarmónicas
o Onda armónica: tiene un periodo, un movimiento continuo y constante
▪ Amplitud: intensidad o volumen, medida en decibelios.
▪ Tono: frecuencia baja = tono bajo; frecuencia alta = tono alto. La
variación de frecuencia repercute en la entonación, el acento
▪ Timbre: percepción del sonido. Si se filtra, el sonido se amplificará o
reducirá según lo que se encuentre en su paso al exterior
▪ Duración: tiempo de producción de un determinado sonido
▪ Frecuencia de vibración de las cuerdas vocales cuando emitimos
sonidos, F 0, primera onda que se forma (Tono fundamental, primer
armónico). A partir de ese, todos los sonidos pasan por un recorrido
antes de salir

Si juegas con fuego, te fuegas


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5308852
▪ Ocurren cuando hay una vibración consistente, lo que produce una
onda con un ciclo que se repite. La fuente del habla humana: cuerdas
vocales
▪ Todas las ondas simples (armónicos) que llegan a formar parte de la
onda compuesta tienen frecuencias que son múltiplos íntegros de la
frecuencia más baja, que se denomina el tono fundamental (primer
armónico
▪ Frecuencias: múltiplos íntegros de la frecuencia más baja
▪ A pesar de que dos instrumentos diferentes produzcan un sonido con el

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
mismo tono fundamental, el oyente puede distinguir entre los distintos
sonidos. Esto se debe a la configuración del tracto vocal y a la posición
de los órganos de articulación, que atenúan o enfatizan una serie de
ondas simples o armónicos según las zonas de resonancia. Ej.: en música
una misma nota (do mayor) no se percibe igual tocada por un violín que
por un violonchelo
o Onda inarmónica: no tiene periodos regulares o constantes. Los ciclos son
diferentes entre ellos. Por ejemplo: algunas consonantes
▪ Onda sonora -> transferencia de energía acústica a través de algún
medio. “En el habla humana, los movimientos articulatorios tienen por
motivo el poner en movimiento las moléculas de aire, cuyo movimiento
se transmite desde la boca del emisor hasta el oído del receptor”.
Propagación de la onda por el aire:

Reservados todos los derechos.


1. Fase de compresión: la presión del aire es más alta (arriba)
2. Fase de rarefacción: la presión del aire es más bajo (abajo)
La resonancia: Fenómeno por el cual un cuerpo, denominado resonador y que posee una
tendencia natural a vibrar a determinada frecuencia, experimentará vibraciones de mayor
amplitud cuando es puesto es movimiento por otro cuerpo vibrante a una frecuencia similar.
Las cavidades pequeñas refuerzan la amplitud de los armónicos de frecuencia alta – por este
motivo se percibe un sonido agudo en el caso del violín–.Las cavidades grandes refuerzan la
amplitud de los armónicos de frecuencia baja –con lo que, como en el caso de los contrabajos,
se obtienen sonidos percibidos como graves–. En las cavidades supraglóticas la amplitud de los
armónicos de la onda sonora procedente de la glotis queda alterada en función de la posición
adoptada para la articulación de cada sonido.
Los FORMANTES: Zona de la escala de frecuencias en la que un sonido presenta una mayor
concentración de energía. También puede definirse como cada una de las resonancias del
conducto vocal. Es una característica de los sonidos que se producen con resonancia en el tracto
vocal como las vocales, las nasales o las laterales. En el caso de los sonidos periódicos complejos,
se refuerza la amplitud de grupos de armónicos situados alrededor de una determinada
frecuencia, configurándose así los formantes. La presencia de formantes es característica de
todos aquellos sonidos que se producen con resonancia en el tracto vocal como las vocales, las
nasales o las laterales
- grupo o conjunto de armónicos que en un determinado momento se han amplificado.
En la vocal anterior [i] el adelantamiento de la lengua crea una cavidad anterior al punto de
constricción de tamaño relativamente pequeño, mientras que la cavidad posterior a este punto
presenta un tamaño mayor. Esto se refleja en un espectro con primer un formante de frecuencia
baja –relacionado con la cavidad posterior– y un segundo formante de frecuencia alta –
relacionado con la cavidad anterior–.

Si juegas con fuego, te fuegas


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5308852
En la vocal posterior [u], el punto de constricción, situado en la zona velar, crea dos cavidades
grandes, una anterior –a la que contribuye también el adelantamiento de los labios– y otra
posterior. Esto se refleja en el espectro de [u], que presenta dos formantes de frecuencia baja

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Visualización de la onda sonora

Reservados todos los derechos.


- Espectro - Oscilograma

- Espectrograma

RASGOS ACÚSTICOS DISTINTIVOS (Jakobson, Fant y Halle)


• Vocálico / consonántico: vocales y consonantes y líquidas (+ vocálico/+
consonático).
• Tenso / flojo. Los sonidos sordos son más tensos y los sonoros más flojos porque
las cuerdas vocales están configuradas para vibrar, cuando impedimos que vibren, se
tensan las membranas de las cuerdas vocales
• Estridente/ mate: Los únicos fonemas estridentes de nuestra lengua son /s/ y
/tf/ (debido a su segmento fricativo). Diferencia entre /s/ y /θ/ Ruido blanco de alta
energía.

Si juegas con fuego, te fuegas


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5308852
• Grave/agudo: En los fonemas predominan las ondas de baja frecuencia, las

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ondas lentas. Esto se debe a la presencia de una cavidad de resonancia amplia. Por
ejemplo, la /i/ y la /e/ son agudas, mientras que la /o/ y la /u/ son graves
Denso / Difuso
• Fonemas densos: pico de concentración de la energía a nivel de las frecuencias medias del
espectro, además de un aumento de la cantidad total de energía; las vocales abiertas, las
consonantes postalveolares, las palatales y las velares
• Fonemas difusos: mayor energía en las frecuencias bajas o altas, es decir, en los extremos del
espectro, acompañada de una disminución de la cantidad total de energía; las vocales cerradas,
las consonantes labiales, las dentales y las alveolares.
Interrupto / continuo
Consonantes fricativas, nasales, laterales (continuas)

Reservados todos los derechos.


Consonantes oclusivas y africadas (interruptas).

TEMA 4: FONÉTICA AUDITIVA

• Dos procesos: audición y percepción de la onda sonora


• Oído receptor transformación de la onda sonora en impulsos nerviosos que se
transmiten al cerebro
• Tres partes: oído externo, medio e interno
PARTES DEL OÍDO
Oído externo
• Oreja (conocido como lóbulo o pabellón). Funciona como antena. El trago protege al oído.
• Canal auditivo externo. Tubo de aire (2,5 o 3 cm, diámetro de 0.7 cm). Cerrado en el interior
por el tímpano.
Oído medio
• Membrana timpánica. Muy sensible a las vibraciones de aire.
• Huesecillos: martillo (recibe la energía), yunque (amplifica la energía), estribo (trasvase al oído
interno).
Oído interno
• Ventana oval. Entrada a la cóclea
• Tres canales semicirculares (laberinto membranoso) llenos de líquido (equilibro, posición
corporal)
Proceso de audición
La conversión de la energía acústica de la onda sonora, a través de procesos mecánicos, en
energía eléctrica que actúa como señal transmitida al cerebro.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5308852
Teorías sobre la audición
- la teoría de la resonancia o periférica (Herman von Helmholz), el análisis de los sonidos
tiene lugar en el oído, en la membrana basilar del caracol, fuera del sistema nervioso
central
- la teoría "telefónica" (W. Rutherford), para la que los sonidos se analizan en el cerebro
- la teoría electrofisiológica o de la descarga (Weber y Bray), el nervio de la audición es el
que tiene un papel decisivo en el análisis de los sonidos.
- la teoría de la onda en movimiento (Georg von Békésy), las vibraciones sonoras se
mueven a través de la cóclea como si se tratase de una onda viajera. Según Quilis es la

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
que actualmente tiene mayor aceptación.
La percepción
• Aspectos físicos: cantidad, intensidad, F0, estructura formántica
• Aspectos psicológicos: duración, volumen, tono, timbre
• Frecuencia
- los límites del oído medio humano sitúan en las frecuencias comprendidas entre los 20
a los 20.000 cps.
- Por debajo de estos límites se encuentran los infrasonidos y por encima los ultrasonidos,
ambos inaudibles

Reservados todos los derechos.


- Con la edad la sensibilidad del sonido disminuye y afecta a las frecuencias superiores. A
los 60 años el límite superior de la audición está situado a 12.000 cps aproximadamente
La voz humana
- 80 cps de los bajos profundos
- 120 cps de las voces de varones
- 220 cps en las voces de mujeres
- 400 cps el grito de un recién nacido
- 1.150 cps de las sopranos ligeras
Este hecho se debe a la acción de las cuerdas vocales; a mayor presión y tensión de las cuerdas,
mayor frecuencia de vibración y en consecuencia la producción de un tono más agudo.
"Nosotros podemos alterar la frecuencia de las vibraciones de las cuerdas vocales a voluntad
dentro de ciertos límites para producir variaciones de tono y de intensidad (entonación, acento)"
(Crystal, 1994:129), pero cada persona tiene las cuerdas vocales con un grosor y longitud
características que configuran su peculiar tono fundamental.

TEMA 6: VOCALES DEL ESPAÑOL

Si juegas con fuego, te fuegas


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5308852
Orales y oronasalizadas

La nasalización se produce cuando una vocal se sitúa entre dos consonantes nasales: ['mãno]

o en posición inicial absoluta, después de pausa y antes de consonante nasal: [ẽn la 'kasa]

Triángulo articulatorio y acústico Timbre vocálico

Lo que diferencia unas vocales de otras es la


distinta estructuración de sus armónicos o
formantes descritos como «conjunto de

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
frecuencias características del timbre de una
vocal». Su percepción constituye lo que
denominamos timbre.

Formantes vocálicos:

Reservados todos los derechos.


- 1r FORMANTE

Para la percepción y reconocimiento de cada vocal son indispensables los dos primeros
formantes. El rasgo acústico denso - difuso se refiere al grado de densidad o difusión del
primer formante (F1). Según la mayor o menor altura del primer formante habrá vocales
densas y vocales difusas Relación directa con el grado de abertura de la cavidad oral, de
manera que las vocales densas corresponden a las abiertas y las difusas a las cerradas.

- 2º FORMANTE

El segundo formante (F2) permite diferenciar el timbre de las vocales, que se dividen en
vocales graves, cuando dicho formante se sitúa en una zona baja del espectro, y vocales
agudas, si se halla en zonas más altas Relación directa entre la posición palatal de la lengua,
que presenta un F2 de frecuencia alta, y la posición velar, en la que se produce lo contrario,
un F2 de frecuencia baja.

- 3r FORMANTE O NASAL

Está relacionado con el grado de descenso del velo del paladar en la nasalización de las
vocales y se refleja en la elevación de sus frecuencias.

Diptongos y triptongos

La existencia de dos vocales en la misma sílaba constituye un diptongo y, si son tres, un


triptongo. El papel desempeñado por cada uno de los elementos constitutivos de la agrupación
es distinto: uno es el núcleo silábico (la vocal que presente una mayor energía articulatoria,
mayor abertura, mayor perceptibilidad, etc.) y el otro es el margen silábico (sonido de transición
desde o hacia las consonantes contiguas).

Si juegas con fuego, te fuegas


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5308852
DIPTONGOS CRECIENTES DIPTONGOS DECRECIENTES
Agrupaciones en las que se produce un Agrupaciones en las que se produce un
desplazamiento de los órganos articulatorios desplazamiento desde la abertura hacia el
de una posición cerrada hacia una más cierre articulatorio: se agrupan las vocales
abierta. /a/, /e/, /o/ con /i/, /u/.
Las vocales más abiertas forman el núcleo La vocal que forma el núcleo silábico se
silábico (segunda posición), y el margen encuentra en primera posición y la situada en
prenuclear está ocupado por la vocal /i/ o /u/ el margen silábico postnuclear, denominada
semiconsonante semivocal

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
patria [‘patrja] agua ['aɣwa] siete [‘sjete] aire ['ai ̯ɾe] auto ['au̯ to] peine ['pei ̯ne] Europa
bueno [‘bweno] vio [‘bjo] [eu̯ 'ɾopa] soy ['soi ̯]
superfluo [su’perflwo]

DIPTONGOS CON /i/ y /u/ TRIPTONGOS HIATOS Y SINÉRESIS


Es posible la confluencia de La existencia de tres vocales No siempre que se
/i/ con /u/ y viceversa: al en la misma sílaba da lugar al encuentran en contacto una
presentar ambas vocales el triptongo: el núcleo silábico vocal media o baja, /a/, /e/,
mismo grado de abertura, el es la vocal más abierta y de /o/ y una alta /i/, /u/, forman
núcleo lo ocupará la vocal mayor energía articulatoria, una agrupación. Cada una de
que reciba el acento de en el margen silábico ellas puede pertenecer a una

Reservados todos los derechos.


intensidad, hecho que puede prenuclear se sitúa el sílaba distinta y formar el
variar en función del elemento semiconsonántico núcleo de su propia sílaba: en
hablante, la situación o el y en el postnuclear el este caso se habla de hiato.
dialecto elemento semivocálico: Es lo que ocurre en María,
No es posible hablar de modo mío, actué, destruir, oído,
específico, en estos casos, de Sitiáis [si'tjai ̯s] Uruguay país…
diptongos crecientes o [uɾu'ɣwai] - Si las dos vocales son
decrecientes: viuda, fui medias o una de ellas
media y otra baja,
también se produce
el hiato: caos, aéreo,
oasis, ahora, poeta…
- En la lengua hablada
puede producirse la
fusión de las dos
vocales que se
encuentran en hiato
en una sola sílaba
formando diptongo
(via-je, sua-ve) o una
reducción silábica
(al-cohol, real, cohe-
te). A tal fenómeno
vocálico se le
denomina sinéresis

Si juegas con fuego, te fuegas


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5308852
Pronunciación de <y> <u> como conjunciones

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
<y>

- Entre dos consonantes: [sa'lon i 'βai ̯le]


- Entre vocal y consonante: ['paðɾei ̯'maðɾe]
- Entre consonante y vocal: ['leen jes'kɾiβen]
- Entre dos vocales: [es̪te ja'kel]
- o precedida de [s, θ, ð] y seguida de vocal

<u>

La conjunción <u> solo se realiza como semiconsonante: ['ũno 'wotɾo]

Sinalefa

• El contacto de las palabras en la frase da lugar a la presencia de fenómenos vocálicos señalados

Reservados todos los derechos.


por la tendencia fonética a convertir un conjunto de vocales en un solo grupo silábico

• En la sinalefa, las modificaciones que pueden experimentar las vocales son las señaladas para
los diptongos, triptongos y sinéresis; esto es, un grupo vocálico se pronuncia del mismo modo
en automóvil , como diptongo, que en la unión, sinalefa

• Además de los casos de confluencia de dos vocales distintas, también podemos encontrar en
español la coincidencia en la secuencia fónica de dos vocales homófonas. Cuando ello se
produce en el decurso las soluciones preferentes son las siguientes:

1. Si ambas son tónicas se articula una vocal larga tónica o acentuada. [es’ta:ɾta]
2. Si ambas son átonas se articula una vocal breve átona o inacentuada. [pweðe
eskɾibiɾ]
3. Si la primera es átona y la segunda tónica se articula una vocal larga tónica o
acentuada. [don̪ de:ɾa]
4. Si la primera es tónica y la segunda átona se articula una vocal breve. [‘si’ɾia]

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5308852
TEMA 7: CONSONANTES OCLUSIVAS DEL ESPAÑOL

Consonantes obstruyentes

Consonantes: sonidos del habla que se articulan mediante un contacto o una aproximación de
los órganos articulatorios, obstáculo a la salida del aire procedente de los pulmones.

Consonantes obstruyentes (oclusivas, fricativas o africadas): la salida del aire se ve dificultada


y se produce un cierre o una fricción. Desde el punto de vista acústico, la onda sonora
característica de las consonantes obstruyentes sordas es la propia de un sonido no periódico;

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
la correspondiente a las consonantes obstruyentes sonoras presenta, además de una onda
sonora no periódica, la energía periódica que indica la vibración de las cuerdas vocales.

Obstruyentes oclusivas

Consonantes en cuya producción interviene un obstáculo total a la salida del aire. La onda
sonora propia de esta clase de consonantes es una impulsión. Así, en la realización fonética de
las consonantes de una palabra como petaca [pe ˈtaka] los órganos fonatorios crean una
obstrucción a la salida del aire, denominada oclusión, uniendo los labios en el caso de la
consonante [p]. Seis segmentos oclusivos con valor contrastivo: /p/, /t/, /k/, /b/, /d/ y /g/

Reservados todos los derechos.


Rasgos
distintivos de
los segmentos
oclusivos

Consonantes aproximantes

Los alófonos articulados con menor esfuerzo, como la segunda consonante de las palabras dado
[ˈdaðo] y gago [ˈ gaɣo], reciben la denominación de aproximantes. /b/, /d/, /g/ poseen dos tipos
de alófonos: uno oclusivo —[b], [d] y [g] — y otro aproximante —[β], [ð] y [ɣ]—. Distribución
complementaria.

Características:

- Pueden aparecer en todos los contextos, excepto después de pausa y de consonante


nasal. Así, en la palabra vengador, el segmento /g/ se realiza fonéticamente como
oclusivo [g], porque se encuentra después de una consonante nasal; en cambio, el
segmento /d/ se articula como aproximante [ð], pues está situado entre dos vocales. La
consonante oclusiva dental sonora /d/ es la única que se realiza también como oclusiva
después de lateral, como en el caso de falda [ˈfalda]

Características articulatorias:

- 2 fases: una de cierre, en la que los órganos articulatorios entran en contacto y


constituyen un obstáculo total para la salida de la columna de aire, y una de abertura,

Si juegas con fuego, te fuegas


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5308852
en la que los órganos articulatorios se separan. Como consecuencia de esta presión, el
aire sale de forma brusca. Cuando se emite el sonido inicial de la palabra queso [ˈkeso]
sin realizar la vocal contigua, se puede percibir una especie de chasquido, que es lo que
se denomina fase de explosión de la consonante oclusiva y que corresponde al
momento en que los órganos articulatorios se separan bruscamente.

Lugar de articulación

Si los órganos articulatorios que impiden la salida del aire son los labios, la zona o lugar de
articulación es bilabial, como sucede en la consonante [p] de paso y en la realización [b] de

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
vaso. Si el predorso de la lengua entra en contacto con la cara interna de los incisivos
superiores, la zona de articulación es dental o dentoalveolar; es lo que ocurre, por ejemplo, en
la realización fonética de [t] en taza o en la de [d] en dos. Por último, si el contacto se
establece entre el postdorso de la lengua y el velo del paladar, la zona de articulación es velar,
como en las consonantes [k] de casa y [g] de gato

DIFERENCIAS aproximantes / fricativas

La producción de las consonantes aproximantes es similar a la de las fricativas, aunque, en el


caso de las aproximantes, el canal de la salida del aire no es tan estrecho; tampoco se produce
la fricción originada por la turbulencia del aire al pasar entre los órganos articulatorios que es
propia de los sonidos fricativos. Así, por ejemplo, si se pronuncia la palabra sube, se puede

Reservados todos los derechos.


observar la diferente articulación de la primera consonante, [s], que es fricativa, respecto de la
segunda, [β], que es aproximante.

Características acústicas

Oclusivas sordas: sonidos aperiódicos impulsionales que tienen su origen en una fuente de
ruido producido en la cavidad oral.

La fase de cierre se caracteriza por la ausencia de energía, lo que en el espectrograma se


manifiesta con un espacio en blanco.

La fase de abertura, con su explosión, aparece en el espectrograma como una zona muy breve
de energía sonora aperiódica denominada barra de explosión. Entre el final de la energía
correspondiente a la barra de explosión y el inicio de los formantes de la vocal siguiente, existe
una zona de energía que refleja el momento en el que el aire sale por la glotis abierta antes del
inicio del sonido siguiente. El intervalo comprendido entre el inicio de la barra de explosión y el
inicio de la sonoridad de la vocal se denomina tiempo de inicio de la sonoridad, y su duración
varía según la zona de articulación de la consonante.

Oclusivas sonoras:

[b], [d] y [g] presentan las mismas características articulatorias y acústicas que las sordas. Sin
embargo, como las cuerdas vocales vibran durante su producción, en el espectrograma se
aprecia un formante en las zonas de frecuencia baja conocido como barra de sonoridad, que
corresponde al sonido periódico generado por la vibración de las cuerdas vocales. No
muestran una ausencia total de energía, como ocurría en la realización de las consonantes
oclusivas sordas, sino que, en las frecuencias bajas, aparecen las estrías verticales y el
formante grave que constituyen el reflejo del sonido producido por la vibración de las cuerdas
vocales. No existe un tiempo de inicio de la sonoridad después de la oclusión, pues, al tratarse

Si juegas con fuego, te fuegas


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5308852
de consonantes sonoras, se considera que su sonoridad comienza en el momento en el que las
cuerdas vocales inician su movimiento vibratorio.

Realización acústica de las aproximantes

Presentan algunas características específicas que las acercan a las vocales y las diferencian del
resto de las consonantes. En la realización de los alófonos aproximantes no se produce una
obstrucción, pues el grado de abertura de los órganos fonatorios, aunque mínimo, permite la
salida del aire.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Resumen articulatorio oclusivas sordas, sonoras y aproximantes

Reservados todos los derechos.

- Sonantes: vibrantes, laterales, nasales (líquidas)


- Redondeado o anterior: redondeado -> bilabiales
- Distribución: solo una parte o distribución de la zona del dorso de la lengua
- Altas: velares. La posición de la lengua está elevada
- Retraídas: la lengua está en una posición trasera

Si juegas con fuego, te fuegas


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5308852
Aproximantes

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
/b/, /d/, /g/:
- Alófonos oclusivos: [b], [d], [g]
- Alófonos aproximantes: [β], [ð] y [ɣ]
- Distribución complementaria
Pueden aparecer en todos los contextos, excepto después de pausa y de consonante
nasal.
vengador: /g/ -> [g]. n: velarizada
falda: /d/ -> [ð]

Reservados todos los derechos.


TEMA 8: CONSONANTES FRICATIVAS Y AFRICADAS DEL ESPAÑOL

Son consonantes obstruyentes (obstáculo parcial a la salida de aire) y fricativas (la presión del
aire ejerce un ruido continuo de fricción); la onda sonora que se observa en el espectrograma
se denomina ruido.

Consonantes fricativas del español

- [f], [s], [ʝ], [θ] y [x]


- Ejemplos: fin [ˈfin], sol [ˈsol], cine [ˈθine], vaya [ˈbaʝa] y jamón [xa ˈ mon]
- Realización articularia: aproximación de los órganos articulatorios; las moléculas de
aire provocan una presión a través del espacio reducido creado y se produce una
fricción

Características acústicas de las fricativas sordas

Consonante africada del español: Primer paso: bloqueo total de la salida del aire, como en las
oclusivas. Segundo paso: separación de los órganos articulatorios y sonido de fricción.
Ejemplo: ocho [ˈot ͡ʃo]

Zonas de habla de seseo -> sur de Badajoz, sudoeste de Huelva, norte de Sevilla, sur de
Córdoba, norte de Málaga y algunas localidades de Jaén y Granada, Canarias y Cartagena.

Zonas de habla de ceceo -> costa andaluza, interior provincia de Sevilla, Cádiz, sur de Córdoba,
sur de Málaga, oeste de Granada y algunos casos sudeste de Almería

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5308852
Aspiración de /s/ Asimilación de /s/ Elisión de /s/
Aspiración de la consonante Asimilación a los rasgos Ejemplo: [lɔˈβasɔ̪] los vasos
/s/ en posición implosiva: acústicos de las consonantes
• Aspiraciones que posean el que siguen:
rasgo [+sonoro], como en • [lopˈpjeh] los pies
[loʱˈɔxɔ] los ojos, • [lamˈmohka] las moscas
• Aspiraciones con el rasgo
[–sonoro], como en
[loʰˈβasɔ̪] los vasos

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Condicionamientos sociolingüísticos

Realizaciones fonéticas de la /s/

[s]̬ Delante de consonante sonora [s] En otros contextos

Dialectalmente:
• Puede aspirarse.
• Puede eliminarse
• Puede asimilarse

Realizaciones fonéticas de la [f]

Reservados todos los derechos.


1. Alófono más frecuente: [f]
• fin [ˈfin] o jefe [ˈxefe]
• Caracterización articulatoria: el aire se expulsa por la pequeña abertura formada por
el labio inferior y los dientes superiores, y no vibran las cuerdas vocales.

2. Alófono [ɸ] (bilabial sordo; el aire se expulsa por el hueco formado por los labios): fuera y
fuego realizadas como [ˈɸw̯ eɾa] y [ˈɸw̯ evo].

3. Alófono [v] (sonido labiodental sonoro): [av ˈ ɣano].

Consonante fricativa sonora [ʝ]

- Filtro fijo
- Fuente combinada: constricción en la cavidad oral y vibración de las cuerdas vocales
- Onda sonora de [ʝ]: energía propia del ruido de fricción y energía periódica originada
por la vibración de las cuerdas vocales.
- Son sonidos más agudos que las vocales y que las oclusivas, ya que, como demuestran
los espectrogramas, su energía abarca zonas del espectro muy elevadas.

Realizaciones fonéticas del fonema fricativo palatal sonoro

1. Alófono africado [d͡ʝ]: después de pausa, de consonante nasal o de [l], como en un yunque [ˈ
un ˈd͡ʝuŋke] o el yeso [elˈd͡ʝeso].

2. Alófono fricativo [ʝ], resto de contextos. En posición intervocálica, puede incluso realizarse
como [j].

Yeísmo: Fusión de /ʎ/ y /ʝ/ Ejemplo: callado y cayado se realizan como [kaˈʝaðo]

Si juegas con fuego, te fuegas


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5308852
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 9: CONSONANTES SONANTES (NASALES, LATERALES Y VIBRANTES)

Consonantes sonantes

En su articulación el aire sale sin fricción ni turbulencia apreciables y las cavidades supraglóticas
actúan como caja de resonancia. La onda sonora que constituye estas consonantes ([l], [m] o [r],

Reservados todos los derechos.


por ejemplo) es periódica y presenta estructura formántica, rasgo que comparten con los
segmentos vocálicos.

Laterales, nasales y vibrantes

1. Laterales: se expulsa el aire por uno o ambos lados de la cavidad bucal, pues al
pronunciarlos la lengua constituye un obstáculo en la zona central.
2. Nasales: el canal bucal está cerrado en un primer momento y la úvula está separada de
la pared faríngea, lo que permite que, cuando el aire sale, lo haga tanto por la cavidad
oral como por la cavidad nasal.
3. Vibrantes: el aire se expulsa a través del movimiento rápido y breve de la lengua.

Ataque silábico

1. /l/ puede combinarse con /p/, /k/, /b/, /g/ y /f/. Ej.: pleno, claro, blanco, globo o flaco.

2. /ɾ/ se combina con /p/, /t/, /k/, /b/, /d/, /g/ y /f/. Ej.: premio, tren, crin, brota, drama, grupo
o freno.

Laterales. Dos subsistemas

Más extendido: no distinguidor entre /ʎ/ y Distinción entre /ʎ/ y /ʝ/ y,


/ʝ/, que posee una única unidad lateral, la consecuentemente, cuenta con dos
consonante /l/ segmentos contrastivos laterales: /l/ y /ʎ

Yeísmo → NO distinción /ʎ/ y /ʝ/. Ejemplo: lluvia, llama o calle presentan la estructura
fonológica /ˈʝubia/, /ˈʝama/ y /ˈkaʝe/, respectivamente

Si juegas con fuego, te fuegas


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5308852
Rasgos distintivos de las laterales

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Caracterización articulatoria y acústica de las laterales:

- Fuente periódica en la glotis


- Filtro oral fijo
- Estructura formántica similar a las vocales

Alófonos de las consonantes laterales

Sistema yeísta:

- Callado y cayado: [kaˈʝað̞ o]


- Soluciones: [ʝ], fricativa palatal sonora, [ʒ], prepalatal fricativa sonora (sonido rehilado),

Reservados todos los derechos.


[j].
- Santander, Ciudad Real, Albacete, Madrid, Sevilla, Huelva…

Sistema no yeísta:

- /ʎ/

/l/ se asimila en posición postnuclear a la consonante siguiente:

- [l] en contacto con / ̟ θ/. Ej.: [al ̟.ˈθaɾ] alzar; [ˈdul ̟.θe] dulce
- [l] en contacto con consonantes /t/ o /d/. Ej.: [el ̪ .̪ˈte] el té; [ˈsal.̪do] saldo
- [lʲ] en contacto con consonantes palatales. Ej.: [ˈkolʲ.t͡ʃa] colcha o [elʲˈd͡ʒeso] el yeso
- Resto de contextos: [l]

Consonantes nasales del español

/m/, /n/ y /ɲ/ → Realización articulatoria: obstáculo inicial que impide la salida del aire por el
canal bucal; como la úvula está separada de la pared faríngea, cuando el aire es expulsado
atraviesa tanto la cavidad oral como la cavidad nasal.

Características articulatorias y acústicas

- Fuente periódica en la glotis


- Cercanía con los sonidos oclusivos (fuente aperiódica en el tracto vocal; la explosión es
apenas audible, se debilita por la expansión por las fosas nasales).
- Filtro fijo, a diferencia de las oclusivas.
- Estructura formántica de menor intensidad que las vocales.
- Formante nasal: refleja la resonancia producida en la cavidad nasal

Si juegas con fuego, te fuegas


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5308852
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Consonantes vibrantes

Reservados todos los derechos.


Realización articulatoria de las vibrantes

- Zona de articulación
o Percusiva - subzona alveolar. Más sensible a efectos de coarticulación con
vocales.
o Vibrante - zona postalveolar.
- Modo de articulación
o percusiva /ɾ/ único momento de cierre
o consonante vibrante /r/ presencia de dos fases de cierre, o incluso más

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5308852
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 10: EL ACENTO Y LA ENTONACIÓN

PALABRAS ACENTUADAS

1. Sustantivo
2. Adjetivo
3. Pronombre tónico: funciona como sujeto o complemento con preposición
4. Indefinidos, adjetivos o pronombres: algún, ninguno…
5. Pronombres posesivos: mío, tuyo, suyo, nuestro…
6. Demostrativos: este, ese, aquel…

Reservados todos los derechos.


7. Numerales (cardinales y ordinales). En los numerales compuestos el primer
elemento no suele acentuarse: tres mil sacos
8. Verbo, siempre, aunque sea auxiliar: hemos salido
9. Adverbio (lo que incluye, por supuesto, a todos los adverbios acabados en -
mente), rápidamente
10. Formas interrogativas o exclamativas: qué, cuál, quién, dónde, cuándo, cuánto,
cómo
11. El artículo indeterminado: un, una

PALABRAS NO ACENTUADAS

1. El artículo determinado
2. Preposiciones. Excepto según
3. Conjunciones o locuciones conjuntivas:
a. Son átonas:

a) Copulativas: y, e, ni; b) Disyuntivas: o, u; c) Polivalente: que, d) Adversativas: pero,


sino, mas, aunque (también cuando es concesiva); e) Causales: pues, porque, como,
pues que, puesto que, supuesto que, f) Consecutivas: pues, luego, conque; g)
Condicionales: si, cuando, h) Concesivas: aunque, aun cuando
b. Son tónicas

a) Disyuntivas: ora, ya, bien; b) Consecutiva: así, c) Temporal: apenas; d)


Compuestas adversativas: no obstante, con todo, fuera de; consecutivas: en
efecto, por tanto, por consiguiente, así que; temporales: aún no, no bien, ya que,
luego que, después que, en tanto que; condicionales: a no ser que, dado que, con
tal qu; concesivas: por más que, a pesar de que, mal que, ya que

Si juegas con fuego, te fuegas


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5308852
4. Términos de tratamiento (don, doña + nombre propio: «doña María», con la
sílaba de «doña» átona)
5. Primer elemento de los compuestos (como en José María, pronunciado con el
primer nombre átono: [xosemaría]) y de las palabras compuestas en las que aún se
sienten sus componentes (bocacalle, pronunciado [boka ka e], con un solo acento]
6. Pronombres átonos (complemento) y reflexivo: se
7. Adjetivos posesivos, apocopados o no: mi, tu, su…
8. Formas que, cual, quien, donde, cuando, cuanto, como no interrogativos ni
exclamativo.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Luego: Tónica adverbio temporal (Luego se marchó a su casa) | Átona conjunción
consecutiva (Pienso, luego existo)
- Aun: Tónica adverbio (Aún no han regresado de su viaje de novios) | Átona
preposición (Aun borracho, supo lo que se traía entre manos)
- Mientras: Tónica adverbio (Mientras, Juan estaba escribiendo una carta) | Átona
conjunción (Mientras escribía, su hermano le insultó injustamente)
- Medio: Tónica adjetivo (Quiero medio bocadillo de chorizo) | Átona en lexías
complejas (Joaquín no es un hombre, es un cobarde, un medio hombre)
- Mas: Tónica adverbio (Dame más sopa que tengo hambre) | Átona nexo de relación
(Dos más [mas] cinco son siete)
- Menos: Tónica adverbio (No quiero ser menos que tú) | Átona nexo de relación

Reservados todos los derechos.


(Todos menos tú han acabado el examen)

Tonema: La noción de tonema (dirección de la inflexión melódica final) es básica en la


tradición prosódica hispánica. Marca con diversos tipos de tonemas el final de las unidades
melódicas: cadencia y semicadencia (tonemas descendentes), anticadencia y
semianticadencia (tonemas ascendentes) y suspensión.

Pregunta habitual de examen: estructuras silábicas más frecuentes del español:

CV (55,81%) CVC (21,16%)

VC.CC EJ: impresionante, ampliar, embriagado, enclave… VCC.C = ins.titución

Si juegas con fuego, te fuegas


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5308852

También podría gustarte