Está en la página 1de 5

ÉTICA CIUDADANÍA Y

GLOBALIZACIÓN

Producto Académico 03

Docente: Bruno Alberto Rivas Frias

Grupo 9

Página
1
INTEGRANTES
(indicar los nombres y apellidos):
PREGUNTAS: Hernández . Lucero Trigoso Diaz
Delgado Pablo Chalco
Barrenechea Quispe Jorge Cesar Edinson
Infantes Lesly Ivan Edwin
Emma Doris Luis
¿Participó en
todas las
reuniones
programadas ⓪①②3 ⓪①②3 ⓪①②3 ⓪①②3 ⓪①②3
para realizar el
trabajo?
¿Realizó los
aportes
acordados para
la realización ⓪①②3 ⓪①②3 ⓪①②3 ⓪①②3 ⓪①②3
del trabajo en
el plazo
previsto?
¿La calidad de
sus aportes
enriqueció el ⓪①②3 ⓪①②3 ⓪①②3 ⓪①②3 ⓪①②3
contenido del
trabajo?

PROMEDIO: 9 9 9 9 9

Página
2
FORMATO PARA EL PRODUCTO ACADÉMICO 3
Delgado Infantes Lesly
Autores del trabajo Pablo Chalco Ivan Edwin
(apellidos y nombres) Lucero Quispe Jorge Luis
Trigoso Diaz Cesar Edinson
Responsable de compartir el Hernández Barrenechea Emma Doris
documento

1. Resumen de la noticia.

Precio del combustible en Perú


se incrementó hasta en 7 soles
en lo que va del 2022
Este incremento de precios se debió tanto a la
pandemia como al conflicto entre Rusia y
Ucrania. El Gobierno ha instaurado medidas
para mitigar el alza continua de precios en gasolinas. El precio promedio del petróleo
intermedio de Texas (WTI) se ha incrementado un 132,99% en los últimos dos años. Este
precio sirve de referencia en Perú, de modo que ha fomentado la variación de los precios
locales de los carburantes. En lo que va del 2022, el precio de la gasolina se ha
incrementado hasta en S/ 7.

CONTEXTO DEL MERCADO INTERNACIONAL


El precio promedio del petróleo intermedio de Texas (WTI) pasó de costar US $47,02 por
barril en diciembre del 2020 a US $109,55 en mayo de este año, según datos de la
Administración de Información de Energía (EIA) de Estados Unidos. Pero el alza sostenida se
inició en junio del 2020, cuando el barril de crudo cotizaba en US $38,31 y cerró el 2021 en
US $71,71 por barril.
Pero el salto más grande se dio en los primeros meses de este año. Hasta el mes de mayo,
el crudo había encarecido 31,64% y, por primera vez desde el 31 de julio del 2014, superó
la barrera de los US $100 y cerró en US $103,66 el 1 de marzo.
Pero las sanciones a Rusia tras su invasión a Ucrania fueron el factor que impulsó el alza del
precio del crudo.
“El bloqueo a Rusia hace que haya mayor escasez de crudo. Este país es el segundo
productor mundial y produce entre 12 y 13 millones de barriles por día”, resaltó.

Referencia bibliográfica de la fuente, según normas APA.

Huerta, V. (2022) Precio del combustible en Perú se incrementó hasta en 7 soles en lo que
va del 2022. INFOBAE. Sección América - Perú. Recuperado de
https://www.infobae.com/america/peru/2022/06/22/precio-del-combustible-en-peru-se-in
cremento-hasta-en-7-soles-en-lo-que-va-del-2022/ [Consulta: 29 de juniodel 2022].

Página
3
2. Explicación del caso

Expliquen por qué consideran que el caso muestra algunos de los efectos de la
globalización. Deben mostrar que se comprende el concepto de globalización.
(Máximo 200 palabras)

El caso nos muestra algunos efectos de la globalización pero negativamente


como desacuerdos comerciales entre Ucrania y el resto del mundo
principalmente Europa, principal cliente de crudo y combustible. Por otro lado
podemos notar la brecha entre países unos se hacen más ricos y otros más
pobres. Estos efectos han afectado gran parte la economía en todo el mundo,
el alza en el precio de los alimentos y el combustible.

Expliquen qué efectos de la globalización se manifiestan en el caso. (Máximo 300


palabras)

Unos de los efectos que podemos notar son los acuerdos comerciales que han
sido cancelados, se han cortado estos lazos entre Rusia y el resto del mundo.
Rusia siendo uno de los países de mayor producción del combustible, al entrar
en conflicto Ucrania, Rusia cortó toda la venta de crudo, afectando los precios a
nivel global.. Uno de los efectos negativos para nuestro país es que el alza del
combustible perjudica la economía familiar generando conflictos sociales. Otro
efecto que notamos con las alzas de precios a nivel mundial es el incremento de
la brecha de los países más ricos y los países más pobres. A esto sumamos la
pandemia iniciada en el año 2019, tras la crisis sanitaria, se suspende la
producción y los niveles de stock bajaron. y por consecuencia aumento la gran
crisis, afectó el intercambio de materia prima y proveer de estos.

Expliquen por qué consideran que los efectos mencionados son positivos o
negativos. (Máximo 300 palabras)

El efecto es negativo, el hecho que un país rompa acuerdos comerciales con


otro país, en este caso por un tema bélico, cuyo impacto afecta al resto del
mundo ya que está involucrado una de las mayores fuentes de petróleo del
mundo. Este efecto negativo se evidencia en el aumento del precio del
combustible, que ya venía en un progresivo aumento como consecuencia de la
falta de producción a causa de la pandemia y que ha empeorado con la
guerra en Ucrania, lo que afecta no sólo a los ciudadanos en cuanto al coste
del transporte urbano, sino sobretodo en el aumento de todos los productos ya
que se han encarecido los costos de distribución por lo que el costo de vida ha
aumentado en la mayoría de países que dependen de esta fuente de energía.
Otro efecto negativo que podemos mencionar es que si o si habrá una brecha
de un país que será más rico (quienes tienen petróleo) y otro se hará más pobre.

Página
4
Evidencias de coordinación grupal

Página
5

También podría gustarte