Está en la página 1de 4

Ética, Ciudadanía y Globalización

Producto académico

Producto académico Nº 1
Trabajo grupal
1. Formato para la coevaluación:
Coloquen los nombres de todos los integrantes del equipo que participaron en la
elaboración de este producto académico y hagan la coevaluación de cada
uno, según los criterios que se plantean a continuación.

Las notas en cada criterio deben ser producto del consenso entre todos los
integrantes del grupo. Si alguno de los integrantes no participa de esta parte del
proceso, la calificación será asignada por los demás integrantes. Al final de la
tabla, debe colocarse el promedio obtenido por cada integrante del equipo.

Para cada criterio, consideren una escala del 0 al 3, donde:

− 0 es totalmente en desacuerdo.
− 3 es totalmente de acuerdo.

INTEGRANTES

(indicar los nombres y apellidos):


PREGUNTAS:
1. Daysi Vargas 2. Erick José Delgado 3. Benjamin Alex
4.
Merma Arratea Chuco Tello

¿Participó en
todas las
reuniones ⓪①②③ ⓪①②③ ⓪①②③ ⓪①②③
programadas para
realizar el trabajo?

¿Realizó los
aportes acordados
para la realización ⓪①②③ ⓪①②③ ⓪①②③ ⓪①②③
del trabajo en el
plazo previsto?

¿La calidad de sus


aportes enriqueció
el contenido del ⓪①②③ ⓪①②③ ⓪①②③ ⓪①②③
trabajo?

PROMEDIO:

Página
1
Página
2
FORMATO PARA EL PRODUCTO ACADÉMICO 1
Daysi Vargas Merma
Autores del Erick José Delgado Arratea
trabajo (apellidos
y nombres) Benjamin Alex Chuco Tello

1. Transcripción de la noticia (puede ser copiada directamente o resumida).

DESTRUCCIÓN DE LA AMAZONIA: CATÁSTROFE MUNDIAL


La sel La amazonia es considerada el pulmón del mundo por una razón muy importante:
absorbe 1.000 millones de toneladas de dióxido de carbono (hace tres década eran 2.000
millones), lo que evita la concentración de gases de efecto invernadero, causantes del
cambio climático y también innumerables especies de flora y fauna. Con
aproximadamente la mitad del tamaño de Estados Unidos, es la selva tropical más
grande del planeta.

Se registraron incendios forestales a gran escala en Bolivia y Brasil, siendo


principalmente el foco de propagación en Brasil, Estado de Rondonia. Se estima que han
sido destruidas 500.000 hectáreas de bosque entre Brasil y Bolivia, y se ha empezado a
extender hacia Paraguay y Perú.

T Tras los recientes incendios forestales que se registran en el Amazonas, los expertos y
activistas del mundo coinciden en que la continua destrucción de esta importante área
representa una amenaza para el futuro de la humanidad.

La Prensa (29 de agosto de 2019). Incendio en el Amazonas: ¿cuánto afectaría al mundo su


destrucción? La Prensa. Recuperado de: https://laprensa.peru.com/actualidad/noticia-
incendio-amazonia-afectaria-mundo-destruccion-brasil-jair-bolsonaro-peru-nnda-nnlt-
91905

2. Análisis de la noticia

Expliquen en qué consiste la pregunta o problema ético. (Máximo 200 palabras)

El Problema ético radica en la poca o nula acción de las autoridades gubernamentales,

Página
3
en particular Brasil que le dieron a este gran problema ambiental. El déficit ético que
enfrentan los organismos públicos en general está muy relacionado con una cierta
desconexión con los objetivos centrales de estas instituciones que es la de servir a su
ciudadanía y la protección de su territorio

Analicen el problema ético desde la perspectiva aristotélica y desde la perspectiva


kantiana. (Máximo 200 palabras)
Perspectiva aristotélica:Brasil promociona la idea de que gobiernos y compañías deben
colaborar económicamente con el bien común de la humanidad. Por el contrario el
presidente Bolsonaro de Brasil pone en peligro la selva tropical para su bien común,
desde el inicio de su mandato restaurando la economia del pais, explorando el potencial
de la amazonia. Por lo cual el gobierno debió de tomar acciones más rápidas para la
mitigación del incendio, incluso dando mayor prioridad a temas ya establecidos. de esta
manera logrará alcanzar niveles altos de aprobación popular de su país y del mundo.

Perspectiva Kantiana: Las autoridades del gobierno de Brasil tienen el deber de


resguardar y cuidar la amazonía ante este tipo de desastres forestales que ponen en
riesgo uno de los ecosistemas más importantes del planeta, todos los políticos y las
personas en general deben de estar comprometidos con la preservación del ambiente
sin necesidad de tener alguna recompensa o retribución por sus acciones.

¿La noticia involucra un dilema ético? Expliquenlo: indiquen quién tiene el dilema y
cuáles son las posturas en conflicto. Si la noticia no un involucra un dilema ético,
expliquen claramente por qué. (Máximo 200 palabras)
Existen diversos valores que respaldan las posturas de este dilema, están los grupos a
favor que siguen un egoísmo moral, lo cuales tienen como objetivo aprovechar lo
elementos que tienen alrededor la amazonia para su bien común. Estan tambien los
grupos ambientalistas que buscan el cuidado del medio ambiente y la protección de los
animales en este tipo de desastres.

Página
4

También podría gustarte