Está en la página 1de 121

PROTOCOLOS DE MANEJO

DE ATENCIÓN MÉDICA NEONATAL


TERCERA EDICION

Hospital General San Juan de Dios


Departamento de Pediatría
Sección de Neonatología
EDITORES

Dra. Evelyn Janina Cotto Menchú


Dra. Ana Lucrecia Romero Escribá
Dra. Amelia Denise Gómez Molina
Dra. Yancy del Rocío Ramos
Dra. Alicia López Gressi
Dra. Luz Elena Aquino García

2
3
AVALADO POR:

Dr. Juan Carlos Reyes Maza


Pediatra
Jefe de Departamento de Pediatría A.I.

Dra. Evelyn Janina Cotto Menchú


MSc. Pediatra Neonatóloga
Jefe de Sección de Neonatología

Dra. Ana Lucrecia Romero Escribá


Pediatra Neonatóloga
Jefe de Servicio de Neonatología

Dra. Amelia Denise Gómez Molina


Pediatra Neonatóloga
Jefe de Servicio de Neonatología

Dra. Alicia Elizabeth López Gressi


Pediatra
Jefe de Servicio de Seguimiento Longitudinal

Dra. Yanci Ramos Ortiz


Pediatra
Jefe de Servicio de Fototerapia

Dra. Luz Elena Aquino G.


Pediatra
Jefe de Servicio de Alojamiento Conjunto y
Banco de Leche Humana

4
COLABORADORES

Dr. Martin Zimmermman


Oftalmólogo pediatra

Dr. Carlos Grazioso


Infectólogo Pediatra

Dra. Rebeca López


Infectóloga Pediatra

Dra. Nancy Pinillos


Infectóloga Pediatra

Dra. Elisa María Bauer


Pediatra Neonatóloga

Dra. Leticia Margarita García


Pediatra Neonatóloga

Dr. Julio Montenegro


Pediatra Neonatólogo

Residentes de Pediatría
Hospital General San Juan de Dios
Universidad de San Carlos de Guatemala
Promoción 2012-2015

Residentes de Neonatología
Hospital General San Juan de Dios
Universidad de San Carlos de Guatemala
Promoción 2014-2015
Promoción 2015-2016

Marvin Alejandro Luna Rivas


Digitador Sección de Neonatología
5
Tercera Edición, Año 2016

ÍNDICE
CUIDADOS INICIALES DEL RECIÉN NACIDO
• IDENTIFICACION Y CUSTODIA DEL RECIEN NACIDO 8
• TERMORREGULACION DEL RECIEN NACIDO 10

RESPIRATORIO
• TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIEN NACIDO 17
• SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIO 20
• ESCAPE DE LA VIA AEREA 28

INFECCIOSO
• NEUMONIA NEONATAL 33
• SEPSIS NEONATAL 36
• CONJUNTIVITIS NEONATAL 45
• HEPATITIS B 48
• SÍFILIS 49
• VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA 50
• VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO 53

NUTRICIÓN
• ALIMENTACION EN EL RECIEN NACIDO 59
• PROTOCOLO DE NUTRICION PARENTERAL PERIFERICA Y TOTAL 64

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL


• CONVULSIONES NEONATALES 69

CARDIOVASCULAR/SISTEMA HEMATOPOYÉTICO
• POLICITEMIA NEONATAL 75
• ANEMIA DEL PREMATURO 77
• TRANSFUSIONES 83
• INSUFICIENCIA CARDIACA 88

METABÓLICO/ ENDOCRINO
• HIPOGLICEMIA 93
• HIPERGLICEMIA 97

OTROS
• HIPERBILIRRUBINEMIA 100
• RETINOPATIA DEL PREMATURO 108
• PROGRAMA DE MADRE CANGURO 114

6
7
CUIDADOS INICIALES
DEL RECIÉN NACIDO

IDENTIFICACIÓN Y CUSTODIA DEL RECIÉN NACIDO

DEFINICIÓN

Todo recién nacido (a) atendido en un centro hospitalario deberá ser identificado en
la primera hora de vida.

EPIDEMIOLOGÍA – POBLACIÓN

El recién nacido normal deberá ser identificado en la primera hora de vida con una
pulsera con la que deberá permanecer hasta el alta que incluya los mismos datos
con los que se identifique la pulsera que se le coloca a la madre.

El recién nacido enfermo que necesita maniobras de reanimación luego de su


estabilización deberá ser identificado con los mismos datos con los que se
identifique la pulsera que se le coloca a la madre.

PROCEDIMIENTO

Los datos en las pulseras deberán incluir lo siguiente:


• Nombre completo de la madre
• Tipo de Parto
• Sexo
• Hora de nacimiento
• Peso al nacer

Deberá de tomarse las huellas plantares del recién nacido (a) plasmadas en una
hoja de tamaño carta la cual se adjunta al expediente clínico.

El expediente clínico debe incluir:


8
• Nombre completo de la madre
• Número correlativo de expediente
• Fecha y hora
• Sexo del recién nacido

Los recién nacidos sanos deberán permanecer acompañados de su madre desde


el momento de dar a luz para promover el apego materno, y luego ambos deben ser
acompañados por personal de enfermería al área de alojamiento conjunto.

Cuando el Recién Nacido este enfermo se debe notificar a la madre cuando se


encuentre consciente el motivo de ingreso, indicar el lugar donde queda ingresado,
los horarios de visita de 11 a 12 horas de lunes a domingo cuando se encuentran
ingresados en cuidado intensivo y de lunes a viernes cuando se encuentran
ingresados en cuidado intermedio y plan canguro.
Todo Recién Nacido debería ser registrado en el Registro Nacional de las Personas
(RENAP), actualmente existe una sede en el área de Maternidad del Hospital
General San Juan de Dios.

Al egreso del recién nacido (a) el personal de enfermería deberá corroborar los
datos de las pulseras, solicitar original y fotocopia de DPI de la madre para ser
adjuntada al expediente clínico y requerir la firma de la madre en el libro de egresos.

Documentos de identificación deteriorados o en trámite, solicitar certificación,


fotocopia y referir a Trabajo Social para egreso a través de ese servicio.

TRASLADOS

Además de los requisitos anteriormente mencionados es indispensable que si el


recién nacido(a) es trasladado a otro nivel de atención vaya acompañado de un
familiar y concientizar a la familia de la veracidad de los datos de la dirección y
número de teléfono exactos donde localizarlos, debido a las dificultades y malos
entendidos al no tener como realizar la contra referencia y localización inmediata en
casos de fallecimiento que luego generan demandas legales.

9
TERMORREGULACIÓN DEL RECIÉN NACIDO
La transición del medio intrauterino al extrauterino es un proceso complejo, en el cual
se producen múltiples modificaciones, en varios sistemas, en forma simultánea y en el
transcurso de pocos minutos. El éxito del proceso de adaptación depende de que éstas
se realicen de forma correcta. Por la complejidad de estas modificaciones y la
interferencia que ejercen factores externos, fácilmente se ven dificultadas causando
trastornos de la adaptación, principal causa de morbi-mortalidad en el período neonatal.

Es vital brindar a todo recién nacido las condiciones óptimas para la adaptación
inmediata a la vida extrauterina. Proveer al neonato un ambiente adecuado que evite la
perdida de calor ha demostrado ser un factor determinante en la disminución en la
mortalidad infantil.

Los seres vivos denominados homeotermos tienen la capacidad de mantener una


temperatura corporal estable por medio de mecanismos que regulan las pérdidas y la
producción de calor. En esto consiste la termorregulación. La estabilidad de la
temperatura corporal es expresión de un equilibrio entre la producción de calor y la
pérdida de calor. Si el recién nacido, y especialmente el prematuro, tiene mayor facilidad
para enfriarse que en etapas posteriores de la vida, esto tiene que explicarse ya sea
porque tiene mayores pérdidas de calor o menor capacidad de aumentar la producción
de calor en ambientes fríos o una combinación de ambas cosas.

PÉRDIDAS DE CALOR EN EL RECIÉN NACIDO

Este tiene mayores pérdidas de calor que en etapas posteriores de la vida y se debe
a los siguientes factores:

• Alta relación de superficie/volumen. Esta relación depende del tamaño del


recién nacido y de su forma. Mientras más pequeño el recién nacido más alta
es esta relación y mayor es la superficie expuesta al ambiente externo por la
cual se pierde calor. El prematuro además tiene una forma más plana, lo que
también influye en que esta relación sea alta.

10
• Menor aislamiento cutáneo. La piel y el tejido subcutáneo son también más
escasos en el recién nacido, lo que es más notorio a mayor prematurez y bajo
peso. Los niños de muy bajo peso (<1500g) tienen además una piel muy
delgada que facilita las perdidas por evaporación.

• Control vasomotor. La forma como el organismo se aísla del frío externo es


por medio de la vasoconstricción cutánea. Este mecanismo está bien
desarrollado en los RN a término a los pocos días de vida. En el caso de los
prematuros el control vasomotor no es tan efectivo. Es más inmaduro a mayor
prematurez.

POSTURA CORPORAL

La postura es un mecanismo de defensa frente al frío. Es la tendencia a "acurrucarse"


que tienen todos los mamíferos de manera de disminuir la exposición de superficie
corporal al medio ambiente. El recién nacido a término no puede cambiar su posición
en flexión de las 4 extremidades. El prematuro de menos de 34 semanas de gestación,
tiene una posición con todos sus miembros extendidos y posteriormente presenta una
postura con sus extremidades inferiores en flexión. De tal manera que este es también
un factor que limita su defensa frente a ambientes fríos.

MECANISMOS DE TRANSMISIÓN Y PÉRDIDA DE CALOR

• Conducción: es la pérdida de calor a través de dos cuerpos en contacto con


diferente temperatura. En el recién nacido es la pérdida de calor hacia las
superficies que están en contacto directo con su piel: ropa, colchón, sábanas,
etc.

• Radiación: se da entre cuerpos a distancia por ondas del espectro


electromagnético. El recién nacido perderá calor hacia cualquier objeto más
frío que lo rodee: paredes de la incubadora, ventanas. Ganará calor de
objetos calientes a los que esté expuesto: rayos solares, radiadores de
calefacción, fototerapia etc.

• Convección: es propia de los fluidos. El recién nacido pierde calor hacia el


aire que lo rodea o que respira. Por estos tres mecanismos también se puede
ganar calor.

• Evaporación: Es la pérdida de calor por el gasto energético del paso del


agua a vapor de agua. Un gramo de agua evaporada consume 0.58 calorías.

TERMOGÉNESIS

11
• Hipotálamo es el órgano que alberga el mecanismo central de regulación
térmica, encargado de la vasoconstricción periférica a través del sistema
nervioso simpático.

• Metabolismo de la grasa parda o Termogénesis química, constituye el


mecanismo más importante de producción de calor en el RN, correspondiendo
a una reacción química mediada por la noradrenalina, reacción que es
exotérmica por lo que libera calor y se lleva a cabo en la grasa parda. La grasa
parda constituye + 2 a 6 % del peso corporal del RN y está situada alrededor de
los grandes vasos, riñones, suprarrenales, axila, nuca y entre las escápulas. Su
volumen es menor en recién nacido de pretérmino y una vez utilizada no se
repone.
MANEJO DEL AMBIENTE TÉRMICO DEL RECIÉN NACIDO

Prevención de las pérdidas de calor en RN sano.

1. Condiciones ambientales en Sala de Partos Tº 26 ± 2 ºC.


2. Atención inmediata en cuna con calor radiante.
3. Secarlo y envolverlo en paños tibios. El RN puede perder por evaporación
hasta 0,3 º C x minuto en la Tº cutánea).
4. Favorecer el contacto con su madre (piel a piel) para evitar pérdidas calóricas
(mientras se produce el alumbramiento).
5. Vestirlo: usar en lo posible gorro de algodón para prevenir pérdidas
significativas de calor a través del cuero cabelludo.
6. Traslado con su madre y control de Tº, especialmente durante el periodo de
transición (Rango de Tº axilar normal entre 36.5- 37.5 ºC

Prevención de las pérdidas de calor en RN enfermos.

1. Considerar los tres primeros puntos de lo indicado en prevención de las pérdidas


de calor en RN sano.
2. Traslado en incubadoras calentadas previamente a 34°C.
3. En RN muy enfermos y cuando es importante su acceso, usar cunas radiantes
con servo control. Según temperatura de tabla en anexo.
4. Las cubiertas de plástico transparente serían eficaces para evitar la pérdida de
calor por convección y para disminuir las pérdidas insensibles de agua, además,
estas cubiertas limitarían el movimiento del aire. No usar cúpulas de acrílico.
5. Estabilizar la temperatura axilar entre 36.5 - 37.5 º C.
6. El uso de cuna radiante está limitada a RN graves e inestables ya que aumenta
considerablemente las pérdidas insensibles.
7. Cubrir con mantillas los chasis radiográficos.
8. Trasladar al RN lo antes posible a incubadoras de doble pared con lo cual se
evita perdidas de calor por radiación.

12
9. Usar las incubadoras de doble pared con servo control de Tº, manguillas y
humedad 60% - 80%.
10. Asegurarse que el sensor de servo control quede bien adherido a la piel y sobre
tejidos blandos.
11. Usar O2 con termostato y humidificado.
12. Colocar las incubadoras alejadas de paredes externas, ventanas, luz directa
del sol y fuentes de calor.
13. Cubrir al RN con una mantilla cuando sea necesario abrir la incubadora para
procedimientos.
14. Registro seriado de Tº axilar cada 4 horas en RN estables.
15. Favorecer cambios de posición.
16. Manejar la Tº de la incubadora de acuerdo a las tablas de neutralidad térmica,
según edad y peso.
17. El RN en cuna, se puede vestir siempre que esté por lo menos con un monitor
de saturación de oxígeno.
18. Usar en lo posible colchones de calentamiento, si el RN es bajado de incubadora
a cuna con peso inferior a 2000 g.

BIBLIOGRAFÍA

1. Gomella, T. Cunningham, D. et.al. Neonatología. Sexta edición. Editorial


McGraw-Hill. Estados Unidos, 2010.
2. Taeusch, W. Ballard, R. Tratado de Neonatología de Avery. Séptima edición.
Ediciones Harcourt. Estados Unidos, 2000.
3. Kliegman, R. Behrman, R. et.al. Nelson, Tratado de Pediatría. 18 edición.
Editorial Elsevier. Estados Unidos, 2009
4. Hoyos, A. Pautas de Recién Nacidos. Sexta edición. Editorial Médica Celsus.
Colombia, 2015
5. OPS/OMS. Guía para el manejo integral del Recién Nacido grave.
Guatemala, 2015
6. Guías Nacionales de Neonatología. Chile, 2005
7. Borja, E. Moposita, M. Riesgos y beneficios del alojamiento conjunto
temprano. Universidad Nacional de Chimborazo. Ecuador, 2010
8. Tratado de Cuidados Críticos Pediátricos y Neonatales. Pontificia
Universidad Católica. Chile, 2014
9. Fuenzalida, O. Termorregulación y humedad en el recién nacido. 2009
http://200.72.129.100/hso/guiasclinicasneo/04_Termorregulacion_y_Humedad.
pdf
10. Guía de Práctica Clínica de Termorregulación del Recién Nacido. Sociedad
Iberoamericana de Neonatología, SIBEN. 2010
11. McKee-Garret, T., Weisman, L. Overview of the routine management of the
healthy newborn infant. UpToDate, 2016

13
ANEXO

TEMPERATURAS DE AMBIENTE TÉRMICO NEUTRO

Según edad y peso

EDAD Y PESO TEMPERATURA ºC

0 – 6 horas
Menor a 1200 g 34,0 – 35,4
1200 – 1500 g 33,9 – 34,4
1501 – 2500 g 32,8 – 33,8
Mayor a 2500 g y > 36 semanas de EG 32,0 – 33,8

6 – 12 horas
Menor a 1200 g 34,0 – 35,4
1200 – 1500 g 33,5 – 34,4
1501 – 2500 g 32,2 – 33,8
Mayor a 2500 g y > 36 semanas de EG 31,4 – 33,8

12 – 24 horas
Menor a 1200 g 34,0 – 35,4
1200 – 1500g 33,3 – 34,3
1501 – 2500 g 31,8 – 33,8
Mayor a 2500 g y > 36 semanas de EG 31,0 – 33,7

24 – 36 horas
Menor a 1200 g 34,0 – 35,0
1200 – 1500 g 33,1 – 34,2
1501 – 2500 g 31,6 – 33,6
14
Mayor a 2500 g y > 36 semanas de EG 30,7 – 33,5

36 – 48 horas
Menor a 1200 g 34,0 – 35,0
1200 – 1500g 33,0 – 34,1
1501 – 2500 g 31,4 – 33,5
Mayor a 2500 g y > 36 semanas de EG 30,5 – 33,3

48 – 72 horas
Menor a 1200 g 34,0 – 35,0
1200 – 1500 g 33,0 – 34,0
1501 – 2500 g 31,2 – 33,4
Mayor a 2500 g y > 36 semanas de EG 30,1 – 33,2

72 – 96 horas
Menor a 1200 g 34,0 – 35,0
1200 – 1500 g 33,0 – 34,0
1501 – 2500 g 31,1 – 33,2
Mayor a 2500 g y > 36 semanas de EG 29,8 – 32,8

4 – 12 días
Menor a 1500 g 33,0 – 34,0
1500 – 2500 g 31,0 – 33,2
Mayor a 2500 y > 36 semanas de gestación
4 – 5 días 29,5 – 32,6
5 – 6 días 29,4 – 32,3
6 – 8 días 29,0 – 32,2
8 – 10 días 29,0 – 32,0
10 –12 días 29,0 – 31,4

12 – 14 días
Menor a 1500 g 32,6 – 34,0
1500 – 2500 g 31,0 – 33,2
Mayor a 2500 y > 36 semanas de EG 29,0 – 30,8

2– 3 semanas
Menor a 1500 g 32,2 – 34,0
1500 – 2500 g 30,5 – 33,0

3– 4 semanas
Menor a 1500 g 31,6 – 33,6
1500 – 2500 g 30,0 – 32,7

15
4– 5 semanas
Menor a 1500 g 31,2 – 33,0
1500 – 2500 g 29,5 – 31,2

5– 6 semanas
Menor a 1500 g 30,6 – 32,3
1500 – 2500 g 29,0 – 31,8

16
RESPIRATORIO
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIÉN NACIDO
DEFINICIÓN

Enfermedad respiratoria generalmente auto-limitada que resuelve en 24 a 96 horas,


caracterizada por la presencia de frecuencias respiratorias elevadas asociadas a
datos de dificultad respiratoria.

Su incidencia en los recién nacidos de término es de 3.6 a 5.7 por cada 1000 nacidos
vivos y en los pretérmino puede incrementar hasta 10 por cada 1000 nacidos vivos.

FACTORES DE RIESGO

Prematurez, sedación materna, asfixia fetal, administración excesiva de fluido-


terapia a la madre durante el parto, trabajo de parto prolongado, policitemia fetal,
hijo de madre diabética administración de agentes simpático-miméticos (adrenalina,
noradrenalina) Hijos de madres asmáticas, varones, cesárea.

FISIOPATOLOGÍA

La reabsorción pasiva de líquido pulmonar ocurre después del nacimiento debido a


diferencias entre la presión oncótica de los espacios aéreos, del intersticio y de los
vasos sanguíneos. La falla en este proceso provoca exceso de líquido del pulmón.

El líquido que llena el espacio aéreo se mueve hacia el intersticio donde se acumula
en el tejido perivascular y cisuras interlobares hasta que es retirado por los vasos
linfáticos o absorbidos por el torrente sanguíneo.

17
Los recién nacidos prematuros o los que nacen sin un periodo de dilatación no
pasan por la primera fase de eliminación de líquido pulmonar, por lo que comienzan
su vida extrauterina con un exceso de líquido en el interior de sus pulmones.
Además, en estos niños la presión vascular pulmonar puede ser alta y puede haber
una disfunción ventricular con aumento de la presión venosa central y alteración de
la función del conducto torácico y de la retirada del agua intersticial por los linfáticos.

Esto es especialmente cierto en los recién nacidos que reciben grandes


transfusiones de sangre desde la placenta por un retraso en el pinzamiento del
cordón umbilical o porque se haya exprimido el mismo.

El exceso de agua dentro del pulmón en esta enfermedad provoca un aclaramiento


pulmonar disminuido. Se desarrolla entonces taquipnea compensatoria por el
aumento en el trabajo respiratorio. Además, la acumulación de líquido en los vasos
linfáticos peri-bronquiolares y el intersticio promueve el colapso parcial de
bronquiolos con el subsiguiente atrapamiento aéreo. La perfusión de alvéolos
pobremente ventilados conduce a hipoxemia y el edema alveolar que reduce la
ventilación produce hipercapnia en algunas ocasiones.

DIAGNÓSTICO

Siempre se deben excluir otras enfermedades que cursan con dificultad respiratoria
como: síndrome de distrés respiratorio, neumonía, neumotórax, síndrome de
aspiración meconial.

CUADRO CLÍNICO

• Frecuencia respiratoria entre 80 y 100 por minuto que empieza poco después
del nacimiento (30 minutos aproximadamente), y debe durar mínimo 12 h,
• Retracciones intercostales
• Quejido
• Aleteo nasal
• Hipoxemia leve (aunque en algunos casos puede llegar a ser severa)
• Tórax en tonel
• Estertores subcrepitantes
• Taquicardia.

Se considera que estos pacientes pueden cursar con una disminución en la función
del surfactante.

Puede tardarse en resolver de 72 a 96 h.

18
HALLAZGOS RADIOLÓGICOS

Congestión parahiliar bilateral, vasculatura pulmonar central y marcada, las cisuras


interlobulares se vuelven muy evidentes por la presencia de líquido, hiperinsuflación
pulmonar con ensanchamiento de los espacios intercostales y aplanamiento de
diafragmas; generalmente la radiografía mejora a las 48 h y en general entre el 3er
y 7º día se normaliza completamente.

TRATAMIENTO

No existe un consenso ni tratamiento específico. Siempre estabilizar temperatura y


glucosa.

Si la frecuencia respiratoria es mayor de 80 por minuto dejar en ayuno e iniciar


soluciones intravenosas de 60 a 80 ml/kg/d y si el ayuno excede las primeras 24 h
es recomendable iniciar nutrición parenteral total.

En cuanto se detecta la taquipnea y dificultad respiratoria, iniciar monitorización de


saturación de oxígeno y utilizar oxígeno para mantener saturaciones adecuadas
(86-92%).

Se recomienda vigilar las condiciones del paciente por un mínimo de 2 h, en caso


de que no mejore ó en el transcurso de las mismas empeore, se sugiere tomar una
radiografía de tórax y una gasometría. Si la concentración de oxígeno requerida es
mayor del 40%, se deberá iniciar una medida de soporte ventilatorio mayor (CPAP
nasal) o si la gasometría muestra pH < 7.25, co2 > 50 mmHg y/o se requiere de una
fio2 mayor o igual 60%, está indicado iniciar CPAP.

BIBLIOGRAFÍA

1. Taeusch, W. Ballard, R. Tratado de Neonatología de Avery. Séptima edición.


Ediciones Harcourt. Estados Unidos, 2000.
2. Avery,G. Fletcher, M. Neonatología, fisiopatología y manejo del recién
nacido. Quinta Edición. Editorial Médica Panamericana. Estados Unidos, 2001
3. Gomella, T. Cunningham, D. et.al. Neonatología. Sexta edición. Editorial
McGraw-Hill. Estados Unidos, 2010.
4. Kliegman, R. Behrman, R. et.al. Nelson, Tratado de Pediatría. 18 edición.
Editorial Elsevier. Estados Unidos, 2009
5. Normas y Procedimientos de Neonatología. Instituto Nacional de
Perinatología. México, 2015
6. Martin, R., García-Prats, J. Overview of neonatal respiratory distress:
disorders of transition. UpToDate, 2015
19
7. Martin, R., García-Prats, J. Pathophysiology and clinical manifestations of
respiratory distress syndrome in the newborn. UpToDate, 2015

SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA


DEFINICIÓN

Es la causa más común de insuficiencia respiratoria en el recién nacido pretérmino.


Es ocasionado por la inmadurez estructural y funcional pulmonar, asociada a una
deficiencia del surfactante condicionando un inadecuado intercambio gaseoso. La
incidencia esta inversamente relacionada con la edad gestacional y el peso al nacer

NOMBRES ALTERNATIVOS

Enfermedad de membrana hialina; Síndrome de distrés respiratoria neonatal

FACTORES DE RIESGO

• Prematuridad
• Sexo masculino
• Nacimiento por cesárea sin trabajo de parto
• Asfixia intrauterina
• Diabetes materna
• Corioamnionitis
• Raza blanca
• Embarazos múltiples
• Predisposición familiar
• Estrés por frío
• Hidropesía

20
SÍNTOMAS Y SIGNOS

Se manifiesta clínicamente como un síndrome de dificultad respiratoria progresivo


donde los primeros signos aparecen aproximadamente las 2h de vida, alcanzando
el pico entre las 12 y las 24h y comprenden:

• Taquipnea (frecuencia respiratoria > 60 respiraciones por minuto)


• Aleteo nasal
• Quejido espiratorio
• Tiraje subcostal
• Apnea
• Cianosis
• Mala perfusión periférica

Nota: Los ruidos respiratorios pueden ser normales o atenuados y presentan un


soplo o ruido tubárico, estertores finos sobre todo en las bases pulmonares
posteriores.
DIAGNÓSTICO

• Historia clínica y antecedente de factores de riesgo


• Edad gestacional menor o igual a 35 semanas
• Insuficiencia respiratoria progresiva
• Gasometría Arterial: la gasometría muestra acidosis respiratoria con hipoxemia
que rápidamente progresa a acidosis mixta. Estos datos aparecen dentro de las
primeras 6 horas después del nacimiento.
• Índice alveolo/arterial (a/AO2): útil para juzgar la gravedad cuando el paciente
está sometido a ventilación mecánica; a/AO2 menor a 0.22 puede indicar la
necesidad de usar una segunda o tercera dosis de surfactante, relacionado claro
con la clínica y estudio radiológico del recién nacido.
• Hallazgos radiológicos compatibles (ver clasificación radiológica)
• Índice cardiotorácico mayor de 0.41 es muy compatible con enfermedad de
membrana hialina

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

• Taquipnea transitoria
• Neumonía neonatal
• Escape de la vía aérea
• Cardiopatía cianótica congénita
• Hipertensión pulmonar persistente del recién nacido
• Enfermedades sistémicas no pulmonares: hipoglicemia, hipotermia, anemia,
acidosis metabólica, poliglobulia

21
CLASIFICACIÓN RADIOLÓGICA

Los hallazgos radiológicos típicos incluyen: volumen pulmonar reducido (< de 8


espacios intercostales). La clasificación radiológica comprende 4 grados:

1. Infiltrado reticulogranular con presencia de broncograma aéreo confinado a los


bordes de la silueta cardiotímica claramente definidos.

2. Infiltrado Reticulogranular con broncograma aéreo periférico evidente que rebasa


la silueta cardiaca y aumento en densidad pulmonar.

3. Infiltrado Reticulogranular con disminución leve de la radiolucencia pulmonar y


broncograma que rebasa la silueta cardiaca hasta la línea medio clavicular.

4. Opacidad total pulmonar con imagen de “vidrio despulido” sin presencia de

SDR GRADO 3 SDR GRADO 4


broncograma aéreo y con borramiento de la silueta cardiac

22
TRATAMIENTO
• Mantener ambiente térmico neutro
• Administración de O2 para mantener una saturación entre 88 y 92%
• Iniciar CPAP si, < o iguales a 30 semanas desde el nacimiento
• Iniciar CPAP en > 30 semanas si: síndrome de distrés respiratorio +
requerimiento de oxigeno entre 35 y 40%
• Si PaO2 < 50 mm Hg, intubación endotraqueal e iniciar ventilación mecánica con
los parámetros siguientes:
• PPI: 15-30 cm H2O (según movimientos torácicos)
• PEEP: 3-5 cm H2O
• FR: 30-50 rpm
• Ti: 0.3 seg
• Relación I/E: 1/1.5
• FiO2: > 0.5
TRATAMIENTO CON SURFACTANTE SI:

• Necesidad de FiO2> 30 para mantener una PaO2 arterial >80 torr y/o SaO2 >
90% y /o FiO2 >30 asociado con FR >60 rpm. A pesar de intubación, CPAP o
Ventilación mecánica invasiva
• Survanta (natural bovino): 4ml/kg por dosis, endotraqueal, se administra cada 6
horas hasta cuatro dosis. (Viales de 8ml, usar una sola vez; mantener en
refrigeración de 2°C a 8°)
• Curosurf (porcino): es menor el volumen que se administra, mayor vida media y
un efecto más rápido. La dosis inicial es de 2.5 ml/kg, se pueden administrar
hasta dos dosis más a 1.25 ml/kg con doce horas de intervalo entre cada una.

Tratamiento específico:

• Administración de Surfactante
• Profiláctica (primeros 20 minutos de vida).
• Precoz (2 horas pos nacimiento)
• Rescate (Enfermedad ya establecida).

• Criterios para insure (“intubar-surfactante-extubar a cpap”):


• Adecuado esfuerzo respiratorio
• Presión media de la vía aérea <7
• Peep 5
• Fio2 ≤40%
• Gasometría arterial (pH > 7.25, pao2 >50mmhg, pco2 >40 y <55mmhg) y/o
SO2 entre 88-93%
• Considerar inicio de metilxantinas (cafeína) previo a la extubación o dentro de
las primeras 6 horas posteriores a la misma.
23
• Mantener en ventilación mecánica si requiere:
• PPI ≥24mmhg
• FiO2 ≥60% para mantener gasometría arterial (pH >7.25, PaO2 <50mmhg,
PCO2 >55mmhg)
• Flujo 10 l/minuto
• Esfuerzo respiratorio irregular o apneas

Valorar re aplicación de surfactante dependiendo del tipo de surfactante en CPAP


con FiO2 >40%, o en ventilación mecánica con FiO2 >30% y presión media de la
vía aérea >7.

Reanimación AAP / PRN 6º Edición

Dificultad Respiratoria
10 minutos FiO2 > 30%

SI NO

15 minutos
Monitorización Vigilancia patrón respiratorio SO2 88% - 93% Monitorización Vigilancia patrón respiratorio SO2 88% - 93%

Factores de Riesgo:
Hijo de madre diabética
¿Persiste con dificultad respiratoria? FIO2 Hipotermia
60 minutos > 40% RX, tórax compatible con SDR (Solo Asfixia
si es > 32 semanas de gestación) Hidrops total
Criterio de retiro de CPAP:
Presión 5cm H2O
SI NO FIO2 21%
Sin dificultad respiratoria
Apneas
Intubación y administración de surfactante de Continuar CPAP hasta cumplir criterios de retiro2. En FR < 60/min
rescate temprano caso de fala intubar (ambiental vigilancia estrecha)
Criterios de Falla CPAP
FIO2 > 60%
PEEP < 7
Ph < 7.25
Valorar entubación al cumplir Pco2 > 65
120 minutos
criterios Apneas
Criterios de extubacion:
SI Adecuado esfuerzo
NO
respiratorio.
PMVA < 7
Ventilación no invasiva CPAP (Terapia Continuar ventilación mecánica FIO2 < 40%
intermedia) VNF (Terapia invasiva)
24
Extubación a cumplir criterios

ventilación a cumplir criterios


AAP: Academia Americana de
Pediatría.
PRN: Programa de
Reanimación Neonatal.
CPAP: Presión positiva
continua de la vía área.
VN: Ventilación Nasa
VNF: Ventilación Naso-
faríngea.
SI NO

FTX compatible SDR FIO > 30 en VM y > 40 en


CPAP para tener SO, 88 – 93% VM PMVA > 7

SI NO

Reaplicar surfactante
Continuar Manejo establecido

Algoritmo de manejo: SDR Neonatal Surfactante profiláctico

Criterios de entubación:
Adecuado esfuerzo
< 26 SDG o < 28 SIN ESTEROIDES PRENATALES respiratorio.
PMVA < 7
FIO2 < 40%
REANIMACION NEONATAL AAP / PRN 6ª EDICION Gasomatya Ph > 7
CO2 < 60
Ciclos por minuto < 20
10 minutos
INTUBACION ENDOTRAQUEAL Ventilación no invasiva

SURFACTANTE PROFILACTICO Criterios de retiro de VN o


VNP
Adecuado esfuerzo
respiratorio.
15 minutos
PP < 12
CPM < 15
¿CUMPLE CRITERIOS DE EXTUBACION? FIO2 21%
Guamatya Ph > 7 25
60 minutos
CO2 < 60 Y
SI NO

Criterios de falla de VN o
VNP
Persistencia de aprises
VENTILACION NO INVASIVA CPAP VN O VNF CONTINUAR VENTIACION MECANICA
Dificultad respiratoria
PH > 24
CPM >60 25
FIO2 > 60%
Fluo 10 L / MN
Acidos respiratorios o
hipoglicmia
TRASADO: UCIN < 1000G
UCIREN > 1000G TRASLADO UCIN

120 minutos

Entubar y configurar
12 horas posteriores a la ventilación mecanica
aplicación FIO > 30%
SI NO

FTX compatible SDR


VM: FIO > 30% en VM y PMVA > 7
VNI: FIO2 > 40%
SI NO

Reaplicar surfactante
Continuar Manejo establecido

¿COMO APLICAR EL SURFACTANTE?

• El surfactante debe estar a temperatura ambiente 20 minutos antes de su


administración (no agitar).
• Colocar TOT y comprobar intubación por clínica y Rx Tórax.
• No es necesario mover al neonato para asegurar una buena distribución ya que
puede causar más deterioro.
• Utilizar una sonda 5 FR
• Debe de administrarse en bolus (Total de dosis: Curosurf 2 alícuotas ó Survanta
4 alícuotas) y ventilarse al niño manual o mecánicamente durante por lo menos
30 segundos, o hasta que se estabilice. En neonatos muy inestables es mejor
administrarlo en 15 a 30 minutos.
• No aspirar durante dos horas después de la administración.
• Disminuir parámetros 30 min luego de la administración y posteriormente cada
hora, según progreso de paciente y SatO2.
• El catéter no debe limpiarse ni con aire ni con líquido.
• La sedación rutinaria no es recomendada.

MONITOREO

• Corrección de acidosis e hipoxemia.


• Mantener gases arteriales en valores relativamente normales:
• PaO2: 60-90 mmHg
• PaCO2: 35 a 50 mmHg
• PH: 7.30 a 7.45

26
• Monitoreo continuo de la SaO2 a través de una oximetría de pulso
• Respuesta a la ventilación de acuerdo a:
• Movimientos torácicos
• Entrada de aire
• Color
• PaO2, SaO2, PaCO2
• FiO2 y presiones de ventilación
• FC y PA
• Vigilar por volu-barotrauma
• Neumotórax, neumomediastino, neumopericardio o neumoperitoneo
• Enfisema intersticial

SEGUIMIENTO

La toxicidad del oxígeno puede resultar en enfermedad pulmonar crónica, displasia


broncopulmonar o retinopatía
La hipoxemia y la acidosis pueden resultar en secuelas neurológicas.

PREVENCIÓN

• Corticosteroides prenatales: toda mujer con amenaza de parto prematuro debe


recibir al menos un esquema completo de esteroides prenatales entre la semana
23 a 35 de gestación, para disminuir el riesgo de muerte neonatal y la incidencia
de síndrome de distrés respiratorio; limitando este efecto a las madres que
recibieron la primera dosis de esteroides en los días 1 a 7 antes del nacimiento,
además de modificar la necesidad de soporte respiratorio y admisión a unidad
de recién nacidos

• La dosis de corticosteroides consiste en:


• Betametasona 12 mg intramuscular cada 24 horas por 2 dosis.
• Dexametasona 6 mg intramuscular cada 12 horas por 4 dosis.

BIBLIOGRAFÍA

1. Taeusch, W. Ballard, R. Tratado de Neonatología de Avery. Séptima edición.


Ediciones Harcourt. Estados Unidos, 2000.
2. Gomella, T. Cunningham, D. et.al. Neonatología. Sexta edición. Editorial
McGraw-Hill. Estados Unidos, 2010.
3. Kliegman, R. Behrman, R. et.al. Nelson, Tratado de Pediatría. 18 edición.
Editorial Elsevier. Estados Unidos, 2009
27
4. Protocolos de Neonatología. Asociación Española de Pediatría/ Sociedad
Española de Neonatología. Segunda edición. España, 2008
5. OPS/OMS. Guía para el manejo integral del Recién Nacido grave.
Guatemala, 2015
6. Guidelines for Acute Care of the Neonate. Texas Children´s Hospital. Baylor
College of Medicine. 21 edición. Estados Unidos, 2014
7. Normas y Procedimientos de Neonatología. Instituto Nacional de
Perinatología. México, 2015
8. Martin, R., García-Prats, J. Overview of neonatal respiratory distress:
disorders of transition. UpToDate, 2015
9. Martin, R., García-Prats, J. Pathophysiology and clinical manifestations of
respiratory distress syndrome in the newborn. UpToDate, 2015

ESCAPE DE LA VÍA AÉREA

DEFINICIÓN

Es una consecuencia de la sobre distensión alveolar o de la vía aérea terminal, que


produce una ruptura y/o disección del aire hacia los espacios adyacentes.

Se presenta principalmente en neonatos sometidos a ventilación mecánica, y


también cuando se aplica presión positiva continua de la vía aérea, el riesgo
aumenta cuando existe una enfermedad pulmonar subyacente como: síndrome de
aspiración meconial, enfermedad de membrana hialina o neumonía, en algunos
casos puede ser espontáneo en el 1%.

NEUMOTÓRAX

Puede ser asintomático con manifestaciones leves, moderadas o severas, una


presentación súbita es neumotórax a tensión. Su incidencia varía del 2 al 10%.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Cianosis
• Dificultad respiratoria

28
• Asimetría en el tórax o diferencias en la movilidad del tórax (difícil ver en
prematuros)
• Desplazamiento del choque de la punta del corazón al lado contralateral
• Hígado y bazo puede estar descendidos
• Disminución de ruidos respiratorios
• Disminución de pulsos
• Hipotensión (en casos severos signos de choque, por compromiso de retorno
venoso)
• Hipercapnia e hipoxemia (por disminución de la ventilación y cortocircuito
intrapulmonar de izquierda a derecha en las zonas colapsadas).
• Acidosis respiratoria o mixta
• NO ES RARO QUE LOS SINTOMAS SEAN POCO EVIDENTES.

DIAGNÓSTICO
• Transiluminación positiva es muy útil en NEUMOTORAX SEVEROS (A
TENSIÓN) se compara ambos lados del tórax.
• Gases sanguíneos: disminución de PaO2 y aumento de la PCO2; acidosis
respiratoria.
• Radiografía de tórax es la prueba confirmatoria: aire en la cavidad pleural
separando la pleura parietal de la visceral, colapsando el pulmón contralateral,
abatimiento del hemidrafragma del lado afectado y herniación pleural en los
espacios intercostales, desplazamiento del mediastino, depresión del diafragma.

MEDIDAS PREVENTIVAS
• No utilizar la ventilación con bolsa y mascarilla con la válvula de liberación
cerrada, para no dar presiones inspiratorias mayores de 30 cmH2O.
• Tratar de utilizar CPAP antes que ventilación mecánica puede ayudar a disminuir
el riesgo.
• El uso de surfactante para membrana hialina es una medida eficaz de
prevención en esta patología.
• Si está en CPAP retirarlo, si tiene más de 9 espacios intercostales de volumen
pulmonar en radiografía de tórax. Utilizar volúmenes corrientes de 4 ml/Kg.
• Disminuir presiones (PIP/PEEP) a lo mínimo requerido para mantener una buena
expansión torácica. Siempre corroborar con curvas en el ventilador que sugieran
sobre distensión y con radiografía de tórax.
• Incrementar ciclado mayor de 60 por minuto, para mejorar PMVA y no
incrementar demasiado el PIM o PEEP, tolerar cifras de PaCO2 60-75 si el pH
es mayor de 7.25.
• Evitar presiones medias de vía aérea mayor de 9 cmH20.
• No utilizar presiones durante la aspiración mayor de 80cmH20.

29
• Monitoreo continuo con monitor cardiaco y saturación de O2, reevaluación
constante del manejo al lado de la cama del paciente haciendo las
modificaciones necesarias en el momento de mejoría.

NEUMOTÓRAX SINTOMÁTICO

Descompresión con pericraneal No. 24 en la línea medio clavicular segundo espacio


intercostal y colocar en copa de acero inoxidable con agua estéril o conectar a
jeringa con llave de tres vías, y liberar neumotórax, previo a colocación de tubo
pleural.

1. Hacer jareta alrededor de la herida para evitar la entrada de aire, el tamaño de


la herida debe ser suficiente para introducir el tubo, y la debilidad de la
musculatura de los recién nacidos no es capaz de obturar el orificio.
2. Usar tubo diseñado para neumotórax Argyle No. 10-12, o tubo orotraqueal
No.3.5 o sonda de alimentación No. 12. (medir el tubo, introducir ¾ de la longitud
entre el punto de inserción y la línea media clavicular, en el mismo ángulo que
se desea usar, y marcar con una pinza para no insertar más de lo indicado), para
drenar aire dirigir punta a parte anterior y para drenar líquido dirigir punta a parte
posterior.
3. Colocación de tubo pleural en línea axilar anterior en 4 EIC por arriba de la 5
costilla.
4. Hacer Radiografía de tórax anterior y posterior control para verificación de
posición de tubo y resolución de neumotórax (también se puede corroborar
clínicamente al ver burbujas de aire en la trampa de agua o sistema cerrado
idealmente durante la inspiración, si no se observa considerar la inserción
excesiva del tubo y retirar 1 cm).
5. Presión de evacuación: puede ser necesaria la presión negativa intermitente,
iniciar con 10 cmH20, si pulmón no expande considerar fístula, aumentar
entonces a 15-20 cmH2O con aspirador.
6. Radiografía sin neumotórax por 48 horas pinzar tubo por 24 horas y retirar
posteriormente. Es mejor si la ventilación mecánica puede ser retirada antes de
retirar el tubo de toracotomía.

NEUMOMEDIASTINO

Puede producir dificultad respiratoria por compresión del corazón y pulmones, y los
síntomas dependerán del grado de compresión debido al tamaño del
neumomediastino. Se puede presentar en todos los tipos de enfermedad pulmonar,
pero sobre todo en SAM, y aquellos pacientes con antecedentes de reanimación
neonatal.

30
Radiografía tórax se presenta con aire adyacente a los bordes del corazón en
proyección AP. El aire mediastínico puede elevar el timo, alejándolo del pericardio,
dando por resultado el “SIGNO DE LA VELETA”.

TRATAMIENTO

Generalmente asintomático por lo cual no requiere tratamiento, observar si paciente


presenta dificultad respiratoria considerar neumotórax concomitante, y valorar con
Radiografía de torax para dar tratamiento.

NEUMOPERICARDIO

Zona radio - lúcida alrededor del corazón, Aire en el espacio pericárdico que puede
cursar asintomático o taponamiento cardíaco (ausencia de los ruidos cardíacos y
caída de la presión sistólica).

Solo se trata en caso de que sea severo, es decir, taponamiento cardiaco.


Monitoreo continuo, realizar punción subxifoidea dirigida hacia la línea medio
clavicular izquierda y liberar; si persiste considerar colocación de tubo pericárdico
con succión intermitente, 5 a 10 cmH2O.

NEUMOPERITONEO

Aire en la cavidad abdominal, secundario a perforación de víscera hueca o fuga


aérea intratorácica, radiografía con evidencia de aire libre. Monitoreo continuo,
considerar paracentesis, o exploración quirúrgica inmediata.

ENFISEMA INTERSTICIAL

Se observa a los rayos X de tórax como burbujas negras dentro del parénquima
pulmonar “SIGNO DE PANAL DE ABEJA”, puede ser lobar o bilateral (más común).
Frecuente en prematuros, es raro que ocurra espontáneamente. Riesgo
aumentando en enfermedad de membrana hialina, ventilación mecánica por
barotrauma (por exceso de PIM y tubo orotraqueal en posición inadecuada,
volúmenes elevados), broncodisplasia pulmonar (forma crónica de la enfermedad).
Descartar enfermedades como enfisema lobar congénito, malformación
adenomatoidea quística.

Diagnostico con radiografía de tórax.

TRATAMIENTO

• PaO2 mayor de 60 y PCO2 arriba de 45 si pH mayor 7.25.


31
• Minimizar todos los parámetros (PIP, PEEP y volumen)

ENFISEMA SUBCUTÁNEO

Crépitos a la palpación en el tejido subcutáneo, auto limitado.

EMBOLIA AÉREA SISTÉMICA

Fatal, aire intracardiaco, vasos del tórax, abdomen y extremidades.

BIBLIOGRAFÍA

1. OPS/OMS. Guía para el manejo integral del Recién Nacido grave.


Guatemala, 2015
2. Hoyos, A. Pautas de Recién Nacidos. Sexta edición. Editorial Médica Celsus.
Colombia, 2015
3. Martin, R., García-Prats, J. Overview of neonatal respiratory distress:
disorders of transition. UpToDate, 2015
4. Martin, R., García-Prats, J. Pathophysiology and clinical manifestations of
respiratory distress syndrome in the newborn. UpToDate, 2015
5. Gomella, T. Cunningham, D. et.al. Neonatología. Sexta edición. Editorial
McGraw-Hill. Estados Unidos, 2010.
6. Ceriani, J. et.al. Neonatología práctica. Cuarta edición. Editorial Médica
Panamericana. Argentina, 2009

32
INFECCIOSO

33
NEUMONÍA NEONATAL
DEFINICIÓN

Proceso en el que existe inflamación del parénquima pulmonar, con infección de los
alvéolos, porción distal de las vías respiratorias y el intersticio de uno o ambos
campos pulmonares. Puede adquirirse antes, durante, después del trabajo de parto
o bien por gérmenes intrahospitalarios. Las infecciones se presentan en los
primeros 3 días de vida, especialmente las primeras 24 horas.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Los síntomas iniciales pueden ser inespecíficos como: rechazo del alimento,
letargia, irritabilidad, cianosis, inestabilidad térmica y da la impresión de que el
neonato no está bien. Además, el puntaje de APGAR puede ser inadecuado
.
Síntomas respiratorios: quejido, taquipnea, retracciones, aleteo nasal, cianosis,
apnea e insuficiencia respiratoria progresiva. Si el niño es prematuro estos signos
progresivos de dificultad respiratoria pueden coincidir con una deficiencia del agente
tenso-activo o una enfermedad pulmonar crónica y si el recién nacido está sometido

34
a ventilación, al infectarse, el signo primordial será la necesidad de intensificar el
soporte ventilatorio.

Si la neumonía está dada por Chlamydia trachomatis se puede asociar infección


conjuntival.

Otros signos: distensión abdominal, acidosis metabólica inexplicada o ictericia


excesiva. Algunos evolucionan hacia un estado de shock séptico con o sin
hipertensión pulmonar, además puede producirse hemorragia pulmonar o
coagulación intravascular diseminada.

Es importante evaluar la escala de Downes en cada paciente:

0 1 2
Color Rosado Acrocianosis Cianosis central
Retracciones No hay Leves Graves
Frecuencia
40-60x´ 60-80x´ >80x´
respiratoria
Entrada de aire Buena Disminuida Mala y desigual
Audible con Audible sin
Quejido No hay
estetoscopio estetoscopio

FACTORES DE RIESGO

• Infección materna durante la gestación o en el momento del parto


• Edad gestacional y peso al nacimiento
• Parto múltiple o complicado
• Duración de ruptura prematura de membranas ovulares
• Pérdida de bienestar fetal
• Edad y localización a su inicio
• Intervención médica

DIAGNÓSTICO

La clínica y la radiología suelen ser inespecíficas en la mayoría de casos, por ello el


diagnóstico debe basarse en antecedentes maternos, enfermedades, tiempo de
ruptura prematura de membranas ovulares, etc.

Estudios diagnósticos que se deben realizar: radiografía de tórax, hematología,


Velocidad de Sedimentación, PCR, hemocultivos, gases arteriales.

35
Debe valorarse realizar análisis de LCR ya que también puede existir meningitis,
cuando se considera una neumonía nosocomial.

TRATAMIENTO

• Medidas generales y de soporte ventilatorio si es necesario.

• Tratamiento antibiótico precoz una vez que existe sospecha clínica de


neumonía. Se sugiere Ampicilina y Gentamicina. Si se sospecha de neumonía
por Chlamydia trachomatis se utilizará Eritromicina por 10 a 14 días. (Se sugiere
utilizar mediciones seriadas de PCR para corroborar eficacia del tratamiento).

• Neumonía Nosocomial se sugiere utilizar mismo protocolo para sepsis


nosocomial: Piperacilina tazobactam y amikacina, y luego considerar
Meropenem y Vancomicina.

Dosis de medicamentos recomendada ver Neofax o Neofarma.

BIBLIOGRAFÍA

1. Taeusch, W. Ballard, R. Tratado de Neonatología de Avery. Séptima edición.


Ediciones Harcourt. Estados Unidos, 2000.
2. Kliegman, R. Behrman, R. et.al. Nelson, Tratado de Pediatría. 18 edición.
Editorial Elsevier. Estados Unidos, 2009
3. Guidelines for Acute Care of the Neonate. Texas Children´s Hospital. Baylor
College of Medicine. 21 edición. Estados Unidos, 2014
4. Moro, M. Alonso, FT, et.al. Procedimientos Diagnósticos y Terapéuticos en
Neonatología. Servicio de Neonatología Hospital Clínico San Carlos. Cuarta
edición. España, 2004
5. Normas y Procedimientos de Neonatología. Instituto Nacional de
Perinatología. México, 2015
6. Ceriani, J. et.al. Neonatología práctica. Cuarta edición. Editorial Médica
Panamericana. Argentina, 2009
7. Protocolos de Neonatología. Asociación Española de Pediatría/ Sociedad
Española de Neonatología. Segunda edición. España, 2008

36
SEPSIS NEONATAL
EPIDEMIOLOGÍA
La incidencia de infección en países subdesarrollados es de 2.2 a 8.6 por cada mil
nacidos vivos; 48% sucede en los menores de un año y 27% en el periodo neonatal.
Cinco millones de pacientes fallecen en el periodo neonatal anualmente (98% en
naciones tercermundistas), la mayoría de ellos por infecciones, prematurez y asfixia;
las infecciones neonatales provocan alrededor de 1.6 millones de muertes
neonatales, en su mayoría debido a sepsis y meningitis. El diagnóstico de
infecciones en estancia hospitalaria es entre 33 y 66% de los recién nacidos
ingresados a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal (UCIN). En América Latina
la incidencia de sepsis neonatal se encuentra entre

DEFINICIONES

Sepsis neonatal: Síndrome clínico caracterizado por signos y síntomas de


infección sistémica, que se confirma al aislarse en hemocultivos o cultivo de líquido

37
cefalorraquídeo (LCR), bacterias, hongos o virus y que se manifiesta dentro de los
primeros 28 días de vida.

Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica: Respuesta inflamatoria sistémica


a diversos daños clínicos graves, el SRIS que presentan los pacientes adultos y
pediátricos no es aplicable a los neonatos ya que estos responden de forma
diferente al proceso infeccioso. El feto y el recién nacido expresan un síndrome de
respuesta inflamatoria fetal (SRIF), manifestado al menos por dos signos descritos
a continuación:

• Taquipnea (FR> 60 rpm) además de quejido, retracción o desaturación.


• Inestabilidad en la temperatura (<36° o >37.9°).
• Llenado capilar mayor a 3 segundos.
• Alteración en los leucocitos (<4000/mm3 o >34000/mm3).
• PCR > 10 mg/dl.
• Interleucina 6 (IL-6) o interlucina 8(IL-8)>70pg/ml.
• Reacción en cadena de la polimerasa (RCP) positiva.

Sepsis severa: Sepsis acompañada de bajo riego tisular (llenado capilar deficiente
o hipotensión); las anormalidades son acidosis láctica, oliguria, hipoxemia o
disminución aguda del estado neurológico. Que responde a la utilización de líquidos
IV.

Shock séptico: Se trata de una sepsis severa sin respuesta a la utilización de


líquidos de reanimación, por lo que se indica soporte inotrópico.

Síndrome de falla multiorgánica: Falla de dos o más sistemas orgánicos que no


pueden mantener en forma espontánea su actividad.

CLASIFICACIÓN

La clasificación más importante y de más utilidad es según modo de transmisión:


• Sepsis neonatal de transmisión vertical: También llamada temprana, ocurre en
las primeras 72 horas de vida. Se producen como consecuencia de la colonización
del feto, antes (vía ascendente) o durante el parto, por gérmenes procedentes del
tracto genital materno, siendo por tanto la presencia de gérmenes patógenos en el
canal genital de la gestante el principal factor de riesgo relacionado con estas
infecciones.
• Sepsis de transmisión nosocomial u horizontal: También llamada tardía,
infección que ocurre 72 horas posteriores al ingreso a la UCIN, sin antecedentes.
Son producidas por microorganismos localizados en los Servicios de Neonatología
y que colonizan al niño a través del personal sanitario.

38
ETIOLOGÍA
Es importante destacar en los países desarrollados son las bacterias grampositivas,
con más frecuencia el Estreptococo del grupo B, quienes causan sepsis en los
neonatos, pero no es lo que comúnmente sucede en países como el nuestro, ya
que la mayoría de neonatos adquieren una infección a algún germen gramnegativo.
Puede observarse en la siguiente tabla cuales son los microorganismos más
frecuentes en sepsis neonatal.

Sepsis Temprana Sepsis Tardía


Gram negativos Gram negativos
E. coli E. coli
Klebsiella pneumoniae
Enterobacter
Pseudomonas spp
Acinetobacter
Serratia marcescens

Gram positivos Gram positivos


Estreptococo del grupo B Staphylococcus coagulasa negativo
Listeria monocytogenes Staphylococcus áureas
Enterococcus faecalis
Otros Streptococcus
Hongos
Candida

DIAGNÓSTICO

Manifestaciones clínicas

FASE INICIAL
• Mala regulación de la temperatura (fiebre/hipotermia).
• Dificultades para la alimentación, apatía, taquicardia inexplicable,
irritabilidad.

FASE TEMPRANA: se acentúa la clínica inicial y, además:


• Síntomas digestivos: rechazo de tomas, vómitos/diarrea, distensión
abdominal, hepatomegalia, ictericia.
• Signos neurológicos: apatía, irritabilidad, hipotonía, hipertonía,
temblores/convulsiones, fontanela tensa.
39
• Síntomas respiratorios: quejido, aleteo, retracciones, respiración irregular,
taquipnea, cianosis, fases de apnea.

FASE TARDIA: Se acentúa la clínica anterior y, además:


• Signos cardiocirculatorios: palidez, cianosis, moteado (aspecto séptico),
hipotermia, pulso débil, respiración irregular, relleno capilar lento,
hipotensión.
• Signos hematológicos: ictericia a bilirrubina mixta, hepatoesplenomegalia,
palidez, púrpura, hemorragias.

TAMIZAJE DE FACTORES DE RIESGO – Sepsis Neonatal Temprana

Factor de Riesgo Puntaje


Ruptura prematura de membranas (<37semanas) 3
Ruptura prolongada de membranas (> 18 horas) 3
Fiebre materna ≥ 38o C en las últimas 48 hrs antes del parto 3
Líquido amniótico fétido 3
Corioamnionitis 3
Parto séptico (contacto con heces o tierra) 3
Infección materna en 3er. Trimestre con o sin tratamiento 1
Antibiótico materno 1
Múltiples tactos vaginales (>5) con membranas rotas 1
Trabajo de parto pretérmino 1
Prematurez o muy bajo peso al nacer 1
Asfixia perinatal o hipoxia fetal 1
Catéteres intravasculares, tubo endotraqueal o sondajes 1
DIAGNÓSTICO

• Clínica de sepsis
• Hemograma alterado:
o Leucocitosis >25,000 cel/mm3
o Leucopenia <5,000 cel/mm3
o Índice de neutrófilos inmaduros/maduros >0.2
o Trombocitopenia <150,000 cel/mm3
• Reactantes de fase aguda:
o PCR > 10-15 mg/l
o Procalcitonina > 3 ng/L
o Interleucina 6
• Hemocultivo positivo
40
• Examen y cultivo de LCR

41
42
43
Consenso para el uso de Antibióticos en la Sección de Neonatología
(Revisado mayo 2016, con el Aval de la Unidad de Infectología Pediátrica)

1.- Paciente que ingresa a UCIN con sepsis temprana sin antibióticos
previos:
Ampicilina + Gentamicina, duración de tratamiento 7 a 10 días.

44
2. Paciente con infección sospechada o confirmada a nivel de SNC sin
antibióticos previos: Cefotaxime + Ampicilina, duración de tratamiento 14 a
21 días individualizando cada caso.

3. Paciente ingresado en UCIN con más de 48 a 72hrs de hospitalización


con deterioro clínico, sin signos de choque:
Piperacilina Tazobactam + Amikacina

4. Paciente en choque séptico

• Primera elección Meropenem 60mgkgdía + Amikacina (Revisar


dosificación según Neofax).
• Considerar el uso de Vancomicina exclusivamente por Infectología
• Si no es posible realizar punción lumbar por inestabilidad
hemodinamica o plaquetas inferiores a 50,000, aumentar dosis de
Meropenem a dosis de SNC (120mgkgdía). Al comprobar a las 24
- 48 horas con Punción Lumbar que no hay infección a SNC disminuir
a la dosis de Sepsis nuevamente (tratamiento de escalonado).

5. Bacilo gram negativo BLEE (betalactamasas de espectro extendido):


basarse según antibiograma

6. Germen multirresistente:

• Acinetobacter baumannii: Primera elección Tigeciclina 2 mg/kg/día


cada 12 hrs + Meropenem 120 mg/kg/día cada 8 horas. Considerar
uso de Polimixina B en pacientes sin mejoría (previa autorización de
Infectología)

• Klebsiella pneumoniae: Tigeciclina 2 mg/kg/día cada 12 hrs. +


Ofloxacina 10 mg/kg/dosis cada 12 horas.

• Serratia marcescens: Tigeciclina 2 mg/kg/día cada 12 hrs. +


Ofloxacina 10 mg/kg/dosis cada 12 horas.

• Sospecha de germen multirresistente tratamiento empírico:


Meropenem+Tigeciclina

7. Profilaxis con Fluconazol en pacientes prematuros:

• RN con peso al nacer menor a 1000 gramos profilaxis por 6 semanas

• RN con peso al nacer de 1000 – 1500 gramos profilaxis por 4 semanas


45
8. Infección Diseminada por Hongos, comprobada con hemocultivo:
Anfotericina B

NOTA:

✓ La prevención de infecciones asociadas a la atención sanitaria es la mejor


herramienta para hacer uso racional de antibióticos.

✓ Es importante planificar e implementar una política de uso prudente de


antibióticos de acuerdo a la flora de Unidad de Neonatología y darle
continuidad.

✓ Previo a realizar cambio de cobertura antibiótica, hacer siempre hemocultivo


y punción lumbar (Salvo que paciente se encuentre hemodinámicamente
inestable, o que tenga plaquetas por debajo de 50,000; en cuyo caso a las
24 a 48 horas posteriores al inicio de la antibioticoterapia cuando paciente se
encuentre estable, deberá realizarse punción lumbar para ver químico,
citológico y bacteriológico, que nos ayudara a confirmar diagnóstico para
definir duración del tratamiento).

✓ Revisar diariamente crecimiento de cultivos en laboratorio clínico, para


corroborar sensibilidad a tratamiento establecido.

✓ Si paciente no tiene mejoría luego de 72 horas del cambio de cobertura hacer


hematología control y PCR, para considerar nuevo cambio de tratamiento de
forma escalonada.

✓ Pacientes con hemocultivo para Hongos, hacer LCR, USG abdominal,


ecocardiograma y evaluación oftalmológica.

✓ Consultar sobre cambios de tratamiento antibiótico y aislamientos en cultivo


a Unidad de Infectología Pediátrica.

CONJUNTIVITIS NEONATAL

DEFINICIÓN

Es una coloración roja del ojo en un recién nacido causada por irritación, obstrucción
del conducto lacrimal o infección.

NOMBRES ALTERNATIVOS
46
Conjuntivitis del recién nacido; Conjuntivitis del neonato; Oftalmía neonatal

ETIOLOGÍA

La conjuntivitis en un recién nacido puede ser causada por obstrucción del conducto
lacrimal, por una irritación producida por gotas oftálmicas antibióticas administradas
en el parto o por infección; ésta última puede ser muy grave.

Las infecciones bacterianas más comunes que pueden causar daño ocular grave
son la gonorrea (Neisseria gonorrhoea) y la clamidia (Chlamydia trachomatis), las
cuales pueden pasar de la madre al niño durante el nacimiento.

Los virus que causan el herpes genital y oral también pueden provocar la
conjuntivitis neonatal al igual que daño ocular grave. Estos virus también pueden
pasar al bebé durante el nacimiento; sin embargo, la conjuntivitis por herpes es
menos común que la conjuntivitis causada por gonorrea y clamidia.

Las bacterias que normalmente viven en la vagina, que no se transmiten


sexualmente, también pueden causar la conjuntivitis neonatal.

EPIDEMIOLOGÍA – POBLACIÓN

Es posible que la madre no presente síntomas (asintomática) al momento del parto,


pero sigue portando las bacterias o los virus capaces de causar conjuntivitis en el
recién nacido. Los recién nacidos infectados desarrollan una secreción de los ojos
entre el primer día y las dos semanas después del nacimiento y los párpados se
tornan hinchados, rojos y sensibles.

DIAGNÓSTICO

Síntomas
• Secreción acuosa y sanguinolenta de los ojos del bebé
• Secreción espesa similar a pus de los ojos del bebé
• Párpados inflamados y enrojecidos

Signos
• Chequeo oftalmológico estándar
• Examen con lámpara de hendidura para buscar ulceración o perforación corneal
u otros cambios (llamados iridociclitis o blenorrea de inclusión)

Laboratorios:
47
• Cultivo de la secreción del ojo para buscar Neisseria gonorrhoea y Chlamydia
trachomatis

TRATAMIENTO

Oftalmia Gonocócica:
• Penicilina cristalina 25,000 a 50,000 UI Kg dosis IM cada 12 horas 7 a 10 días
• Si no hay mejoría en 48 a 72 horas o se confirma cepas resistentes a penicilina:
o Cefotaxima 50 mg Kg dosis, IM o IV, cada 12 horas, o
o Ceftriaxona 50 mg kg dosis, IM o IV, cada 12 horas
• Padres deben recibir tratamiento.

Conjuntivitis por Clamidia:


• Usar antibióticos tópicos (eritromicina 0.1%) por 14 días, si no hay mejoría:
• Eritromicina 12.5 mg kg dosis, vía oral por 14 días.
• Padres deben recibir tratamiento.

Conjuntivitis Bacteriana:
• Penicilina cristalina 25,000 a 50,000 UI Kg dosis, IM cada 12 horas por 7 a 10
días, más gentamicina 4 mg kg dosis IM cada 24 horas.

Profilaxis:
• Aplicar al nacer eritromicina al 0.1 % 1 gota en cada ojo, una sola vez.

PRONÓSTICO

El reconocimiento oportuno de madres con infecciones y las buenas prácticas


preventivas por parte de los hospitales han reducido la conjuntivitis en los recién
nacidos a niveles muy bajos. Además, los recién nacidos que desarrollan
conjuntivitis y reciben tratamiento de forma inmediata generalmente tienen
pronósticos alentadores.

BIBLIOGRAFÍA

48
1. OPS/OMS. Guía para el manejo integral del Recién Nacido grave.
Guatemala, 2015
2. Aoki, K. Clinical findings in viral conjunctivitis. Nippon Ganka Gakkai Zasshi
Journal, 2003 jan;107(1) :11-6
3. Kransy, J. Borovanska, J. Hruba, D. Chlamydia pneumoniae – etiology of
ophtalmia neonatorum Cesk Slow Oftalmol. 2003 Jul;59(4):240-8
4. Mani, VR, Vidya, KC. A microbiological study of ophtalmia neonatorum in
hospital-born babies. J Indian Med Assoc. 1997 Jul;95(7):416-7,421
5. Gomella, T. Cunningham, D. et.al. Neonatología. Sexta edición. Editorial
McGraw-Hill. Estados Unidos, 2010.
6. Taeusch, W. Ballard, R. Tratado de Neonatología de Avery. Séptima edición.
Ediciones Harcourt. Estados Unidos, 2000.
7. Kliegman, R. Behrman, R. et.al. Nelson, Tratado de Pediatría. 18 edición.
Editorial Elsevier. Estados Unidos, 2009
8. Hoyos, A. Pautas de Recién Nacidos. Sexta edición. Editorial Médica Celsus.
Colombia, 2015
9. McKee-Garret, T., Weisman, L. Overview of the routine management of the
healthy newborn infant. UpToDate, 2016

PROTOCOLO DE MANEJO DE HIJOS DE MADRE CON HEPATITIS B

49
PROTOCOLO DE MANEJO
DE HIJOS DE MADRE CON SIFILIS
PROTOCOLO DE MANEJO
DE HIJOS DE MADRE CON VIH

51
ANEXOS

DEFINICIÓN a

TARV – terapia antirretroviral RPMO – ruptura prematura de membranas ovulares


CV – carga viral CSTP – cesárea segmentaria trasversa
ITS – infección de trasmisión sexual AZT – zidovudina

LABORATORIOS b

Pruebas virológicas: ADN proviral o carga viral

Muestras de sangre enviadas en 2 tubos morados pediátricos con EDTA con 1 ml cada
uno, a clínica de CFLAG ubicada dentro de las instalaciones del Hospital General San
Juan de Dios. Si recién nacido de alto riesgo será dado de alta antes de 48 horas de
vida, tomar muestra antes de alta. Si recién nacido queda hospitalizado, tomar muestras
dependiendo de tipo de riesgo. Pedir hoja de solicitud a Clínica de Pediatría CFLAG.

PROFILAXIS ARV c

ZIDOVUDINA (AZT)

DOSIS DURACIÓN

≥35 semanas de gestación al nacer:


Desde el nacimiento hasta
4 mg/kg/dosis PO BID, iniciando lo más pronto posible
4-6 semanas de vida
después del nacimiento y preferentemente en el transcurso
de 6-12 horas del parto (o si no tolera la vía oral,
En niños de alto riesgo dar
3mg/kg/dosis IV, iniciando en el transcurso de 6-12 horas del
preferentemente por 6 semanas
parto, luego cada 12 horas)

≥30 a ≤35 semanas de gestación al nacer:


Desde el nacimiento hasta
2mg/kg/dosis PO (o 1.5 mg/kg/dosis IV), iniciando lo más
4-6 semanas de vida
pronto posible después del nacimiento y preferentemente en
el transcurso de 6-12 horas del parto, luego cada 12 horas.
En niños de alto riesgo dar
Aumentar a 3 mg/kg/dosis PO (o 2.3 mg/kg/dosis IV) cada 12
preferentemente por 6 semanas
horas a los 15 días de vida.

≤30 semanas de gestación al nacer:


Desde el nacimiento hasta
2mg/kg/dosis PO (o 1.5 mg/kg/dosis IV), iniciando lo más
4-6 semanas de vida
pronto posible después del nacimiento y preferentemente en
el transcurso de 6-12 horas del parto, luego cada 12 horas.
En niños de alto riesgo dar
Aumentar a 3 mg/kg/dosis PO (o 2.3 mg/kg/dosis IV) cada 12
preferentemente por 6 semanas
horas a las 4 semanas de vida

LAMIVUDIVA (3TC)
52
2 mg/kg/dosis PO cada 12 horas por 4 semanas

NEVIPARINA (NVP)

Tres dosis a 4 mg/kg/dosis PO una vez al día: 1ª en las primeras 12 horas de vida; la
2ª 48 horas después de la primera dosis y la 3ª a las 96 horas después de la 2ª dosis

PROFILAXIS PCP d

Indicada como profilaxis para prevenir neumonía por P. jirovecii:


Trimetropim.sulfametoxazol (TMP-SMX) a 2
150 mg TMP/m /día PO, dividido en dos
dosis cada 12 horas, tres veces a la semana.
Dar durante tres días consecutivos o lunes, miércoles y viernes.

Actualización Clínica Familiar “Luis Ángel García” Hospital General San Juan de Dios, Mayo 2015

INMUNOPROFILAXIS CONTRA EL VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO

53
La estación predominante de VSR, para la región Centroamericana, es el segundo
semestre del año, por lo que se recomienda indicar en la población de riesgo, una
dosis mensual de 15 mg/kg de PalMzumab por vía intramuscular hasta un total de 5
dosis.2
Se considera población de riesgo:

• Recién Nacidos Pretérmino (RNPT) nacidos con < 28 semanas de gestación


que tengan < 12 meses de edad al inicio de la estación de VSR o sean dados de alta
durante la misma.
• Recién Nacidos Pretérmino (RNPT) de 29 a 32 semanas de gestación que
tengan < 6 meses de edad al comienzo de la estación de VSR o sean dados de alta
durante la misma.
• En los pacientes nacidos con > 32 semanas de gestación y < de 35 se-manas
estaría indicado su uso si presentan tres o más de los siguientes factores de riesgo:

Menores de 6 meses al inicio de la estación de VSR y que


sean dados de alta durante la misma
Edad post-natal <1 O semanas al comienzo de la estación
Ausencia de lactancia materna o que haya durado < 2 meses Hermanos o
convivientes en edad escolar
Asistencia a jardín maternal
Antecedentes de familiares directos con asma
Condiciones de hacinamiento en el hogar (mayor o igual a 4 por habitación según
INDEC)

Niños menores de 2 años con BDP que han requerido tratamiento (suplemento de 02,
broncodilatadores y/o diuréticos) en los 6 meses anteriores al inicio de la estación de
VSR o que son dados de alta durante la misma.

• Niños menores de 2 años con cardiopatía congénita con alteración


hemodinámicamente significativa (cardiopatías cianóticas, aquellas con
requerimientos de medicación por insuficiencia cardíaca congestiva y las que cursan
con hipertensión pulmonar).
• Cardiopatía congénita compleja (menores de 2 años). lactantes con medicación
para ICC, HPT pulmonar moderada o grave y cardiopatías cianosantes (CI IGIV-VSR).
Dosis postoperatoria 15 mg/kg. No indicada en cardiopatía congénita no significativa,
lesiones corregidas, miocardiopatías leves.
• lnmunodeprimidos: Si reciben IGIV estándar, puede sustituirse por IGIV-VSR.
• Fibrosis quística.
• En infecciones intercurrentes se debe proseguir profilaxis.
• No es preventivo de enfermedad nosocomial por VSR.

PALIVIZUMAB

54
Se administra vía intramuscular Ac lgG monoclonal humanizado murino. Inhibe
epítopo del sitio antigénico A y B de la glucoproteína F.
Dosis:

• 15 mg/kg IM cada 30 días en los meses de riesgo.


• Viales: 50 y 100 mg (polvo liofilizado, reconstitución con agua estéril).
• La inmunoprofilaxis se iniciará según indicación de paciente o estacionalidad y
según áreas demográficas. En Centroamérica durante la estacionalidad se
administrarán cinco dosis.
• En los prematuros hospitalizados se administrará cinco días antes del alta.
• La prescripción es exclusivamente hospitalaria y queda a criterio del médico
especialista el número de dosis.
• No interfiere con el calendario vacunal, incluída la gripe. Las reacciones
adversas más frecuentes son: fiebre, irritabilidad, reacción local.

En el estudio lmpact-RSV, se vio que la inmunoprofilaxis disminuye la incidencia de


hospitalización por infección por VSR (55%), reduce los requerimientos de oxígeno
(40%) y disminuye los requerimientos de UCI (57%). 2.3 En pacientes sin BDP y en
los que se tenían BDP en 78% y 39% respectivamente.

Factores que aumentan el riesgo de Factores que aumentan la gravedad


adquisición de VSR de la enfermedad de VSR
• Educación materna :s 12 años • Bajo estado socioeconómico
• Asistencia a guarderías • Sexo masculino
• Hermanos en edad escolar Prematuros
• Dos o más individuos • Defecto cardíaco congénito
compartiendo una habitación • Masa corporal <5 kg
• Múltiples nacimientos • Enfermedad crónica pulmonar
• Exposición pasiva al tabaco (e.g., BDP)
• Nacimiento dentro de los 6 meses • Células T inmunodeficientes
antes del inicio de la temporada de VSR

CONDICIONES CLÍNICAS RELACIONADAS

• Menores de 6 semanas de edad


• Enfermedad crónica pulmonar
55
• Displasia broncopulmonar
• Fibrosis quística
• Malformación pulmonar
• Cardiopatías congénitas
• Déficit inmunitario
• Síndrome polimalformativo
• Enfermedad

RESUMEN

• VSR es una enfermedad universal y ocurre en casi todos los niños de dos años
de edad.
• VSR es la causa principal de hospitalización en los niños <1 año de edad.
• Las epidemias con VSR son locales y la virosis es la mejor manera de
determinar el tiempo de la profilaxis con VSR.
• Opciones terapéuticas eficaces no están demostradas.
• Palivizumab es la única opción de inmunoprofilaxis aprobado por la Federación
de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).
• Palivizumab es generalmente bien tolerado y efectivo en la prevención de
hospitalizaciones debido a infecciones severas por VSR.

RECOMENDACIONES PARA LA PROFILAXIS

DE LA INFECCIÓN POR VSR CON PALIVIZUMAB

56
Los pacientes que cumplan los siguientes criterios son candidatos a recibir
PALIVIZUMAB

EDAD MENOR DE MENOR DE MENOR DE MENOR DE


CRONOLOGICA 6 MESES 6 MESES 12 MESES 24 MESES
DURANTE EL
PERIODO DE
INFECCION POR
VSR
EDAD < 32 SEMANAS 32 – 35 < 28 SEMANAS INDEPENDIENTE
GESTACIONAL SEMANAS DE EDAD
GESTACIONAL
CONDICION DEL INDEPENDIENTE CON DOS INDEPENDIENTE PACIENTE
PACIENTE DE CONDICION FACTORES DE CONDICION DEPENDIENTE DE
DURANTE MEDICA DE RIESGO MEDICA O,
PERIODO DE
INFECCION POR PACIENTE CON
VSR CARDIOPATIA
CONGENITA
SIGNIFICATIVA
Factores de riesgo: edad post-natal< 10 sem. al inicio de la estación, asistencia a
guarderías, hermanos en edad escolar, hacinamiento en el hogar (> ó = a 4 por
habitación)
'*Cardiopatías cianógenas, requerimiento de medicación por ICC, Cardiopatía que
cursa con hipertensión pulmonar
Fuente: Consenso de Expertos Centroamericaoos 2009.

BIBLIOGRAFIA

Hall CB, Me Carthy CA. Respiratory Syncytial Virus. En Mande! GL; Douglas RE Jr.
Bennett JE, Eds Principies and Practice of lnjection Oiseases. 4ta Ed. New York, NY:
Chunchill Livinstone, 1995: 1501-19
57
Hull J, Thompson A, Wiatkowski D, Association of Respiratory Virus
Bronchiolitis with the lnterleukinsgene Region In UK Families. Thorax 2000; 55:1023-7

Kim HW Arrobio JO, Brandt CD, Etd Epidemiology of Respiratory Syncitial Virus
lnfection in Washington, DC. l. lmportance of the Virus in Different Respiratory
lnfections Troet a Diseases Syndromes and Temporal Distribution of lnfection. Am J
Epidemiology 1913: 98:216-25

Sanguinetti S. Raina R, Batthyany L, Santero A, Rubio l. Infección


Respiratoria Aguda por Virus Sincicial Respiratorio en Niños Hospitalizados menores
de 2 años. Arch Pediart Urug 1999; 70(2): 65-80.

Larrañaga C, Avedoño C. Infecciones Respiratorias Agudas Bajas e


Infección Viral en Lactantes. Evolución clínica intrahospitalaria Rev Chil
lnfect 1995; 12(1): 12-8.

DaNille T, Yamauchi T. Virus Sincicial Respiratorio. Pediart Rev 1998; 19(4): 126-131.

Wang EE, Law BJ, Stephens D, Pediatric lnvestigators Collaborative


Network on lnfections in Ganada (PINIC). Prospective Study of Risk Factor and
Outcomes in Patiens Hospitalized with Respiratory Syncitial Viral Lower Respiratory
Tract lnfection J Pediatr 1995 ; (126): 212-9

Sociedad Uruguaya de Pedriatría. Recomendaciones para el uso de


Palivizumab. Boletín informativo 1999 agosto-septiembre: 1 (4): 1.

American Academy of Pedriatrics. Committe on lnfectious Oisease and Committe on


Fetus and Newborn. Prevention of Respiratory Sincicial Virus lnfectious. lndication for
Use of Pavilizumab and Update on the Use of RSV-IGIV Pediatrics 1998; 102(5):1211

Grupo de Expertos Latinoamericanos Reunión de Consenso: Virus Sincicial


Respiratorio en América Latina. NeoReview (selección de artículos de la edición).

Committe on Fetus and Newborn lnfections lmmuneglobulin lntravenous for the


Prevention of Respiratory Syncitial Virus. Revised indication far the use of Pavilizumab
and Respiratory Syncitial Virus Pediatrics 2003; 112; 1442-1446. Comité de Estudios
Fetonatales.

López Herrera MC, Izquierdo 1, Losada A, Perapoch J, Sanchez-Luna


Recomendaciones para la Prevención de la infección por Virus Sincicial Respiratorio.
An Pediatr (Barc) 2005; 63:357-362.

Satas Chaves F. Anaro Bourreouer W. Variación Estacional de Infecciones


Respiratorias Virales en Niños Hospitalizados. Rev Mex Pediatr 2005; 72:5- 8.
58
Reyes M, Healun D KO, Lorenzana 1, et al. Respiratory lnfection and
Latrogenic Oiarrhea in Honduras and El Salvador during the 1991-1992 Season. Am J.
Trop Med Hyg 1996; S.A.(3): 260-264

The lmpact RSV Study Group. Pavilizumab a Humanized Respiratory


Syncytial Virus Monoclonal Antibody, Reduces Hospitalization from
Respiratory Syncytial Virus lnfection in High-risk lnfants, Pediatrics 1998; 102:531-7.

Nachman S, Navaie-Waleser M, Oureshi M: Rehospitalization with Respiratory


Syncytial Virus after Neonatal lntesive Care Unit Discharge: a 3 years follow-up.
Pediatrics 1997; 100:101-4

Connor E, PREVENT STUDY GRUOP: Reduction of Respiratory Syncitial Virus


Hospitalization Among Premature lnfants and lnfants with
Broncopulmonar Oysplasia using Respiratory Syncytial Virus
lmmunoglobuling Prophylaxis. Pediatrics 1997; 99: 93-9

59
NUTRICIÓN
ALIMENTACIÓN EN EL RECIEN NACIDO
NUTRICIÓN ENTERAL:

NECESIDADES NUTRICIONALES: los requerimientos fisiológicos son la cantidad y


forma química de un nutriente, que es sistemáticamente necesario para mantener la
salud y desarrollo normales sin que se altere el metabolismo de cualquier otro nutriente.
Cuando la vía enteral no sea posible o NO alcance los requerimientos metabólicos y/o
calóricos, deberá considerarse la nutrición parenteral total o parcial.
60
Pero, la mayoría de veces aplicar los principios fisiológicos no es fácil en la práctica,
principalmente en el prematuro de muy bajo peso al nacer y sobre todo en el
ENFERMO.

Los esquemas de nutrición están únicamente basados en:


1.- mantenimiento basal
2.- crecimiento normal

Pero no consideran las calorías para el cacht-up (crítico de considerar en el prematuro),


y también es importante considerar que la deprivación de energía y macronutrientes,
no solo contribuirá a la desnutrición, sino también a alteraciones en su neurodesarrollo.

La alimentación enteral, debe iniciarse tan pronto como sea posible, ya sea trófica o
nutritiva, la primera para estimular el aparato gastrointestinal, en su función
inmunológica, promover la secreción de: péptidos hormonales y factores de crecimiento
celular, vías neuropáticas, y evitar la atrofia de vellosidades, favoreciendo con ello un
crecimiento y desarrollo normal del Aparato Gastrointestinal.

La nutrición temprana mejora no solo el crecimiento postnatal y disminución del déficit


que tienen los prematuros. Previene problemas infecciosos, de desarrollo y
degenerativos, tanto de recién nacidos de término como prematuros.

Fisiología:

La nutrición del recién nacido, ya sea prematuro o a término, requiere la vinculación de


múltiples fenómenos asociados con la maduración del tubo digestivo como:
coordinación de la succión y deglución, vaciamiento gástrico eficaz, propagación
anterógrada del contenido del intestino delgado y eliminación a partir del colon.

Sólo recién nacidos mayores de 34 semanas de edad gestacional y 1,500, vigorosos y


despiertos pueden ser alimentados por succión. La presencia de la succión normal no
garantiza un reflejo de deglución y vaciamiento gástrico eficaz, en la tabla 1, se señalan
algunas funciones gastrointestinales del feto y del neonato.

MADURACION FUNCIONAL DEL TRACTO GASTROINTESTINAL

61
Inicia el transporte activo de glucosa y 9 - 10 semanas
sistema de las dipeptidasas 12 semanas

Aparecen las disacaridasas y el transporte activo 13 - 14


de aminoácidos y bilis semanas

Inicia el peristaltismo 1s semanas

Transporte intestinal de glucosa 18 semanas

Secreción gástrica 20 semanas

Zimógeno de páncreas 20 semanas

Secreción de ácido biliar 22 semanas


Absorción intestinal de ácidos grasos 24 semanas
Aparece la lipasa pancreática, la tripsina 24 semanas
El meconio 28 semanas
Aparece la maltasa, sucrasa y amilasa 32 semanas
Succión 32 semanas
Aparece la lactasa, ácido clorhídrico 34 semanas
Inicia la succión y deglución coordinada 34 semanas
REQUERIMIENTOS: (Consenso de Alimentación de SIBEN y ESPGHAN)

1. Calorías: Alcanzar de 90 a 120 kcal/kg/d en la primer semana de vida


extrauterina. Y continuar incrementos para alcanzar como meta 150 kcal/kg/d,
sobre todo en recién nacido pre termino.
2. Líquidos Totales:
-recién nacido de termino y sin ninguna contraindicación para la vía oral, iniciar
capacidad gástrica (30ml por toma).
-peso menor o igual a 1600 gramos dar 10ml/kg/d.
-peso mayor a 1600 gramos dar 20ml/kg/d.
3. Proteínas: 7-15%, 2.5-4gr/kg/d de la energía total
4. Lípidos: 40-55%, 4.4 a 6gr/100kcal
5. Carbohidratos: Se recomienda 40-50% o 12 gr/100 kcal. (glucosa, disacáridos
u oligosacáridos)

62
Criterios para iniciar la Alimentación Enteral:

1. Con examen físico abdominal normal se puede iniciar la alimentación. Si es


posible y en casos de que el paciente no haya evacuado, se recomienda
estimulación rectal para favorecer la expulsión de meconio y de esta manera
observar las características del mismo. El recién nacido a término puede
tardarse hasta 24 horas para expulsar el meconio. El prematuro enfermo
puede retardarse aún más.

2. Con examen físico abdominal anormal, realizar una radiografía de abdomen.


Dejar al paciente NPO, y colocar soluciones intravenosas o nutrición
parenteral (individualizar cada caso).

3. Si la frecuencia respiratoria es:


- menor a 60/min alimentar por succión
- >60 a < 80/min alimentación por sonda orogástrica
- > 80/min dejar en NPO y con soluciones intravenosas

4. La presencia de catéteres umbilicales no contraindica la vía enteral, pero a


estos pacientes se les inicia con técnica de alimentación enteral trófica
(20ml/kg/d, y hacer incrementos cada 24 horas de 20ml/kg/d), siempre
individualizando al paciente (en el paciente con peso mayor a 1800 gramos
iniciar a capacidad gástrica total).

5. Los pacientes con antecedente de apgar bajo recuperado, sin repercusión


gasométrica, sin ninguna otra patología asociada, puede iniciar la vía enteral.
(individualizar al paciente).

6. Se debe considerar la introducción de alimentación enteral o trofismo con:


-presión arterial normal,
-pH normal,
-al menos 12 horas después de la última dosis de surfactante
-tener menos de dos episodios de desaturación (SaO2 < 80%) por hora

7. Se prefiere iniciar con leche humana, en caso de no ser posible, se puede


con leche humana pasteurizada, la cual debe ser retirada de la refrigeradora
30 minutos antes de ser administrada y debe estar a temperatura ambiente.
y en caso de no contar con estas dos posibilidades se iniciará Fórmula 3 (F3)
y posteriormente si paciente es < o igual 2,500 gramos, se calculará formula
especial, por orden médica a el servicio de nutrición pediátrica. Debe
administrarse cada 3 horas, en los siguientes horarios: 7:00, 10:00, 13:00,
16:00, 19:00, 22: 00, 1.00 y 4:00 hrs.

63
8. Pacientes de 1000 a 1500 gramos incrementar diariamente 10 ml/kg/d, hasta
llegar a 150 ml/kg/d. Pacientes mayores de 1600 gramos incrementar 20
ml/kg/d hasta llegar a 200 ml/kg/d.

9. Menores de 1500 gramos y menores de 34 semanas de edad gestacional,


serán alimentados por sonda oro-gástrica en bolo, y mayores de 1500
gramos y mayores de 34 semanas de edad gestacional serán alimentados
por succión.

Tratamiento de la intolerancia a la alimentación:

Si al iniciar la vía enteral el neonato no tolera la leche, se debe realizarse examen físico
completo y radiografía abdominal.

Si el examen físico es normal, así como la radiografía, se puede intentar la alimentación


enteral. Vigilar estrechamente las características del residuo gástrico el cual debe ser
claro, transparente o de aspecto lechoso y no debe sobrepasar 1/3 de la cantidad
administrada en la toma anterior; si este tiene estas características, puede ser devuelto
a la cámara gástrica, según criterio médico. Si el aspecto del residuo gástrico es biliar
o sanguinolento, el paciente debe ser dejado en NPO, e investigar causa del mismo.

Se debe iniciar con lactancia materna siempre o con lactancia materna pasteurizada,
recordar que la intolerancia a la leche es un evento transitorio que se presenta en un
20% de los prematuros por lo tanto, en cuanto desaparezcan los datos de intolerancia
se deberá volver a intentar el uso de la lactancia materna en caso de que se haya
administrado algún otro sucedáneo de leche humana.

En el Consenso de SIBEN se recomienda el uso de alimentación para el menor de 1000


gramos con infusión continua.

Si bien la leche materna inicial de una madre que tuvo un bebe prematuro contiene
adecuada cantidad de proteínas y sodio, es insuficiente en el contenido de calcio y
fosforo. Más aun a las pocas semanas después del parto la leche humana madura, más
rápidamente que el recién nacido, y la deficiencia de nutrientes se hace más
significativa, esta deficiencia puede ser corregida mediante suplementos de nutrientes.
El Consenso de SIBEN recomienda comenzar con el fortificador de leche humana solo
cuando él bebe este tolerando 100ml/kg/d de leche de su madre, fortificando a 22
kcal/onza (74.4kCal/100ml) por al menos dos días antes de avanzar a la fortificación
completa de 24 kcal/oz (80kCal/100ml).

BIBLIOGRAFÍA

64
1. Rogido, M. Golombek, S. et. al. Nutrición del recién nacido enfermo. Tercer Consenso
Clínico de la Sociedad Iberoamericana de Neonatología. 2009

2. Normas y procedimientos de Neonatología. Instituto Nacional de Perinatología. México,


2003

3. Adams, J. Adcock, L. et. al. Guidelines for acute care of the neonate. Section of
Neonatology, Baylor College of Medicine. 16 ed. USA, 2009

4. Gomis, P. Gomez, L. et. al. Consenso de Nutrición parenteral pediátrica. ESPGHAN.


2007

ALIMENTACION PARENTERAL TOTAL

Definición
La alimentación parenteral total (APT) en el recién nacido es un método desarrollado para
suministrar por vía endovenosa los sustratos energéticos y nutricionales a un paciente cuya
65
función gastrointestinal está comprometida debido a condiciones clínico-patológicas,
malformaciones o inmadurez. Aporta carbohidratos, lípidos, aminoácidos, electrolitos,
oligoelementos, vitaminas y agua.

Indicaciones
1. Pacientes prematuros (menores de 37 semanas de edad gestacional)
2. Pacientes de muy bajo peso al nacer (menores de 1500 grs)
3. Pacientes con enterocolitis necrotizante
4. Pacientes con asfixia perinatal
5. Pacientes con patología quirúrgica gastrointestinal
6. Pacientes a quien no se pueda dar el requerimiento energético basal por vía oral

Criterios de Exclusión
1. Pacientes con enfermedades incompatibles con la vida
2. Pacientes con anomalías congénitas

Acceso
• Vía periférica: Se prefiere que dure menos de dos semanas. Para evitar riesgo de
infiltración y flebitis se recomienda no sobrepasar >900mOsm/L, >12% de glucosa
y >2% de aminoácidos.

• Vía central: Es la de elección cuando tendrá una duración de más de dos semanas.
Los catéteres más adecuados son los de silastic o los de teflón. Se pueden
administrar soluciones cuya osmolaridad sea superior a 900 mOsm, con
concentraciones de glucosa al 20-30% y de proteínas hasta de 15%

Requerimientos
• Líquidos (individualizar a cada paciente)

• Proteínas: El aporte recomendado es de 1 a 1.5 g/kg/día lo que previene el


catabolismo y resulta en un balance nitrogenado positivo en la mayor parte de los
neonatos desde el primer día, con incrementos de 0.5 g/kg/día hasta 3.8 g/kg/d de
acuerdo a la evolución y condiciones clínicas del paciente. Para corroborar que la
tolerancia de los aportes administrados es la adecuada se sugiere emplear el BUN
semanalmente y la gasometría para descartar acidosis metabólica. El aporte
calórico de las proteínas es de 4 kcal/g.

• Relación calorías-nitrógeno: Para favorecer una utilización eficiente de las


proteínas se requieren aproximadamente 150 a 200 calorías no proteicas por gramo
de nitrógeno:

• Glucosa: Los requerimientos mínimos son de 6 mg/kg/min. La dextrosa


monohidratada que se administra a los pacientes aporta 3.4 kcal/g. Se recomienda
que la infusión de inicio no exceda la capacidad hepática de producción de glucosa
de 6 mg/kg/min, e incrementar paulatinamente hasta 12 mg/kg/min.
66
• Lípidos: Los lípidos representan una fuente isotónica de alta densidad calórica: 9
cal/gr. La administración de lípidos al 20% ofrecen un aporte calórico adecuado para
el crecimiento, además de prevenir la deficiencia de ácidos grasos esenciales (ácido
linolénico y linoléico). Se recomienda la administración temprana de 0.5 a 1 g/kg/día
de lípidos intravenosos desde el primer día e incremento progresivo hasta 3 g/kg/día.
Los niveles máximos aceptados de triglicéridos plasmáticos en pacientes que
reciben APT son de 150 mg/dl. y deben determinarse semanalmente.

• Electrolitos: Los requerimientos de electrolitos varían de acuerdo a la edad


gestacional, condición clínica e incluso con los medicamentos que recibe el
paciente.
o Sodio, cloro y potasio.
o Calcio, fósforo y magnesio

Se recomienda tomar niveles séricos de sodio, potasio, cloro, calcio, fósforo, magnesio
y fosfatasa alcalina, en forma semanal y radiografías periódicamente para detección
oportuna de cambios compatibles con osteopenia.

• Vitaminas

• Elementos traza: Incluyen al zinc, cobre, cromo, manganeso y yodo. Se


suplementan de rutina y las recomendaciones tanto para el recién nacido prematuro
como el de término son las mismas a excepción del zinc

Monitorización:
• Glucosa:
o 4 horas después de iniciada la parenteral
o RN a término GMT >60 mg/dl a <125 mg/dl, control cada 24 hrs
o RN pretérmino GMT <150 mg/dl, control cada 24 hrs

• Exámenes complementarios: proteínas totales, pruebas de función hepática, pruebas


de función renal, electrolitos, tomando un valor basal antes de iniciarla y controles
semanales

67
• Peso: se deberá pesar a los pacientes todos los lunes, miércoles y viernes, teniendo
como basal el peso al nacer y utilizar la velocidad media de crecimiento (VMC), como
indicador de catabolia, considerando valores aceptables entre 10 a 20 gr/kg/dia

Complicaciones
Se pueden dividir en 3 rubros: técnicas, infecciosas y metabólicas:

• Técnicas
1. Asociadas a la instalación del catéter:
a. Neumotórax
b. Hemotórax
c. Hemomediastino
d. Parálisis del nervio frénico
e. Embolismo
2. Asociadas a la estabilidad de la mezcla:
a. Precipitación de la mezcla

• Infecciosas
1. Contaminación del catéter que aumenta el riesgo para septicemia o infecciones
nosocomiales.
2. Contaminación de la APT durante la preparación

• Metabólicas
1. Hiperglucemia. Es la complicación metabólica más frecuentemente informada
entre los neonatos que reciben alimentación parenteral. Se considera hiperglucemia
a cifras mayores de 125 mg/dl. Las consecuencias son la hiperosmolaridad sérica y
la diuresis osmótica que conduce a deshidratación rápida con valores de
osmolaridad sérica mayores de 300 mOsm/L Para prevenir esta complicación se
sugiere iniciar la infusión de glucosa de 5 a 6 mg/kg/min realizando incrementos
graduales de glucosa de 2 mg/kg/día con monitoreo cuidadoso de glucosa y
glucosurias. La hiperglucemia suele tratarse disminuyendo el aporte de glucosa
hasta que mejore la tolerancia a la misma. Algunos recomiendan la administración
de insulina a dosis inicial de 0.05-0.1 U/Kg/hora en infusión continua, para que no
exista glucosa en orina o sólo estén presentes trazas.

2. Colestasis. Se establece con niveles séricos de bilirrubina conjugada mayores


a 2 mg/dl o bilirrubina directa mayor del 15% de la bilirrubina total en recién
nacidos que han recibido APT al menos por 2 semanas y habiendo descartado
otras causas de colestasis. La etiopatogenia de la colestasis relacionada con
APT es multifactorial. No se conoce el tratamiento específico pero las medidas
que se han sugerido son las siguientes:
a) Disminuir la cantidad de proteínas administradas a 1 g/kg/día
b) No se recomienda limitar o suspender el uso de lípidos
c) Disminuir el aporte de carbohidratos.
d) La estimulación enteral mínima reduce la frecuencia de esta complicación ya
que la presencia de hormonas entéricas promueve el flujo biliar.
68
e) Suspender oligoelementos: cobre, molibdeno y manganeso.
f) Ciclado de alimentación parenteral.

69
SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL
CONVULSIONES NEONATALES
DEFINICIÓN

Descargas paroxísticas de las neuronas corticales que ocasionan alteraciones de la


función motora, sensorial y/o cognitiva.

ETIOLOGÍA

Momento de inicio de las crisis


Etiología 0-72 %
3-7 días >7 días
horas
Convulsiones sintomáticas

70
Encefalopatía hipóxico isquémica + 46%
Infección SNC + 17%
Hemorragia intracraneal + + 10%
Hipoglucemia (<30 mg/dL) +
Hipocalcemia (<8 mg/dL) + + 5%
Hipomagnesemia (<1mEq/L) + +
Kernicterus + + 4%
Metabolopatías congénitas 4%
Malformación cerebral
+ + + 4%
Alteración de la migración neuronal

Convulsiones neonatales idiopáticas


Sx epilépticos neonatales benignos + + 2%
Epilepsias sintomáticas + + + 2%
Idiopáticas + + + 1-2%
Encefalopatías epilépticas neonatales
Síndrome de Ohtahara +
2%
Encefalopatía mioclónica temprana +
Otros
Tóxicos y deprivación + + 2%

En Neonatos solo el 1 a 2% es clasificado con etiología idiopática. Las crisis neonatales


se hallan generalmente autolimitadas y desaparecen luego de días o semanas,
coincidiendo con la resolución del cuadro que lo provocó.

CLASIFICACIÓN CLÍNICA

• Sutiles: Pueden ser movimientos de bicicleta o pedaleo, chupeteo, movimientos


oculares como desviación de la mirada horizontal, apertura ocular con fijación de la
mirada y apneas; son más frecuentes en los prematuros y no tienen correlación
electroencefalográfica.
• Clónicas: pueden ser focales o multifocales; más frecuentes en recién nacidos a
término y se asocian a alteraciones electroencelográficas focales.
• Tónicas: Corresponden a un origen mixto de disfunción del tronco cerebral y otro de
origen cortical; cuando es generalizada, no se correlaciona con el trazo
electroencefalográfico y cuando es focal, si pueden tener hallazgos en el
electroencefalograma.
71
• Mioclónicas: presente en prematuros y a término, con relación o no con el
electroencefalograma; como consecuencia de encefalopatía hipóxica isquémica
severa y representa el daño al tronco cerebral y es de origen anóxico. Además son
expresión del síndrome de Ohtahara y epilepsia mioclónica precoz

Debe tener en cuenta que un mismo paciente puede presentar distintos tipos de crisis
a lo largo de su evolución.

DIAGNÓSTICO
Se orienta según la etiología que se considere.

Primera línea:
• Historia clínica y examen físico completo
• Hemograma, bioquímica con electrolitos (incluyendo glucosa, calcio, magnesio,
potasio, amonio, y función hepática y renal) y equilibrio ácido-base.
• Cetonas en orina
• Pruebas serológicas para TORCH
• Microbiología con cultivos de sangre, orina y LCR
• Potenciales evocados auditivos y visuales.
• Ayudas Terapéuticas:
o Ultrasonido Transfontanelar.
o Tomografía cerebral
o Electroencefalograma

Segunda línea:
• Resonancia magnética cerebral
• Amonio, aminoácidos, ácido láctico en sangre
• Considerar prueba terapéutica con piridoxina
• Aminoácidos en líquido cefalorraquídeo

TRATAMIENTO

El recién nacido con crisis convulsiva debe ser tratado rápidamente. Los objetivos del
tratamiento son:
• Detectar y tratar la causa subyacente
• Evaluar riesgo - beneficio, así como los efectos adversos de los medicamentos a
usar

Medidas generales: antes de iniciar cualquier tratamiento, debe estar seguro de que
la ventilación y perfusión del recién nacido son adecuados.

• Garantizar oxigenación adecuada


• Garantizar aporte adecuado de glucosa
• Monitoreo constante de signos vitales.

72
Según causa metabólica:

• Hipoglucemia: 2 a 4 ml de D/A al 10%, y aporte de glucosa a 8mg/Kg/ min, ajustar


aporte según control de glucosa a los 30 minutos. (ver protocolo de Hipoglicemia).
• Hipocalcemia: gluconato de calcio al 10% 100 a 200 mg /Kg en infusión lenta, diluir
en agua esteril 1:4 (pasar en no menos de 5 minutos idealmente en 10 a 30 minutos),
con control de frecuencia cardiaca.
• Hipomagnesemia: sulfato de magnesio al 50% pasar de 50mg a 1 gr/Kg IV lento.
• Hiponatremia: déficit de Na (135 menos la concentración de Na serico en mmol/l) x
peso(Kg) x0.7 (fracción del agua corporal total) (ver protocolo de Hipontremia)
• Deficiencia de piridoxina: dosis inicial 50-100mg, IV o IM de piridoxina,
mantenimiento 50-100 mgPo cada 24 horas
• Mantener en ambiente térmico neutral.

Tratamiento Farmacológico

MAE Dosis Metabolismo Efectos adversos


IV, 20 mg/kg de carga;
repetir si es necesario Bien conocido, vida
Somnolencia,
bolus de 10mg/kg, media 96 horas
irritabilidad,
hasta 40mg/kg/día espacio de
temblores,
velocidad no mayor a distribución de 1;
Fenobarbital alteración del
1mg/kg/min nivel sérico muy fácil
sueño,
24 horas después: de predecir sin
hipotensión,
mantenimiento de 3-4 mediciones
apnea
mg/kg/día una dosis innecesarias
cada 24 horas IV u oral.
IV, 15- 20 mg/kg a una Más complejo
velocidad no mayor que puede acelerarse
Difenilhidantoína
1mg/kg/min. con el uso de
(DFH) Disrritmias.
Mantenimiento IV fenobarbital. No útil
Fosfofenitoina
3-4 mg/kg/día dividido por vía oral en
en una- tres dosis neonatología.
Algo complejo,
Produce menor
suspender en
0.05 a 0.1 mg/kg IV depresión
Lorazepam cuanto hayan
lento respiratoria e
pasado 20-24 horas
hipotensión
sin convulsiones.
Algo complejo,
0.05 a 0.15 mg/kg/dosis
suspender en Depresión
IV o IM. Puede
Midazolam cuanto hayan respiratoria e
repetirse la dosis en 2-4
pasado 20-24 horas hipotensión
horas
sin convulsiones.
Diazepam 0,15 mg/kg IV, Algo complejo, Varios
73
repetir 1-2 veces, suspender en potenciales.
Mantenimiento cuanto hayan Pocos estudios
0,1mg/kg en 24 horas. pasado 20-24 horas neonatales.
sin convulsiones.
Si no hay efecto,
suspender, o bien Hipotensión
10 mg/kg IV.
suspender en severa, varios
Aumentar hasta que el
Tiopental cuanto hayan potenciales, pocos
EEG muestre patrón de
pasado 20 – 24 estudios
supresión tipo “burst”.
horas sin neonatales.
convulsiones.
Descender la dosis
Arritmias,
lenta y
convulsiones,
2 mg/kg IV. Mantener progresivamente
Lidocaína hipotensión.
con 4-6 mg/kg/hora. hasta suspender 48
No debe usarse
horas después de
con
iniciado.
Puede ser “no
Topiramato,
¿Futuros? epiléptica” o tener
bumetanida ¿otros?
correlación en EEG.

Debe tener evaluación por neurología pediátrica, asociando un examen neurológico,


electroencefalográfico y ecográfico.

PRONÓSTICO

Las convulsiones neonatales son casi siempre sintomáticas o secundarias a otra


enfermedad que compromete al sistema nervioso central, por lo que el pronóstico suele
ser malo, sin embargo cuando la causa en hemorragia intraventricular grado I o II,
hipocalcemia tardía o las convulsiones neonatales idiopáticas tienen buen pronóstico;
por lo tanto es de suma importancia determinar la etiología de las convulsiones para
mejorar tratamiento y pronóstico.

BIBLIOGRAFÍA

Protocolos de Neonatología. Asociación Española de Pediatría/ Sociedad Española


de Neonatología. Segunda edición. España, 2008

Bartha AI, Shen J, Katz K et al. Neonatal seizures: Multicenter variability in current
treatment practices. Ped Neurol 2007; 37: 85-90.

74
Ceriani, J. et.al. Neonatología práctica. Cuarta edición. Editorial Médica
Panamericana. Argentina, 2009

OPS/OMS. Guía para el manejo integral del Recién Nacido grave. Guatemala, 2015

Sola, A. Diálogos de Neonatología.

75
CARDIOVASCULAR/
SISTEMA
HEMATOPOYÉTICO
ALGORITMO PARA MANEJO DE POLIGLOBULIA

• Hematocrito (Htc ) de una muestra periférico mayor a 65 %

• Hematocrito(Htc ) de una muestra central mayor a 63 %

• Formula de Osky =

Donde :
HTo observado = hematocrito obtenido en el hemograma del paciente
HTo Deseado = 55%
Volemia = peso en kilogramos* volumen sanguíneo descrito en el normograma
de RAWLINGS

76
NORMOGRAMA DE RAWLINGS

Peso al Nacimiento Volumen Sanguíneo


Menor a 2000 gramos 100 cc
2000 -2500 gramos 95 cc
2500-3500 gramos 85 cc
Mayor 3500 gramos 80 cc

• La Exanguinotransfusion Parcial debe realizarse utilizando una vía periférica y


una vena canalizada con un catéter french 5 de un lumen, al obtener retorno

77
Poliglobulia

Htc 65-69% Htc ≥ 70%

- H/ gmt
Sintomatico Asintomatico - Realizar
exanguinotransfusio
n parcial
isovolumetrica

Vigilar por:
- H/ gmt - Hipoglicemia
- Ictericia
- Realizar - Dificultad respiratoria
exanguinotransfusion - Disminucion de la succion
parcial isovolumetrica - citar en 48 hrs para
segumiento

ANEMIA NEONATAL

Definición

Concentración de hemoglobina o hematocrito por debajo de dos desviaciones estándar


del valor normal para la edad postnatal.

Etiología

Se subdividen en tres categorías:


78
1. Pérdidas sanguíneas:

a. Anemia precoz: en las primeras 2 semanas de vida y su principal


mecanismo es la extracción de sangre para estudios de laboratorio.

b. Anemia tardía o del prematuro: es la que aparece entre las 3 y 12


semanas de vida postnatal, se caracteriza por la progresiva disminución
de la concentración de Hemoglobina y disminución del recuento
reticulocitario.

2. Disminución en la producción de eritrocitos: a partir del nacimiento y a causa del


brusco aumento en la tensión de oxígeno, se produce inhibición en la secreción
de eritropoyetina, teniendo como consecuencia la caída dramática de la síntesis
de Hemoglobina.

3. Aumento en la destrucción de eritrocitos (hemólisis) o vida media corta: en


comparación con el adulto, el recién nacido a término tiene una vida media del
eritrocito que está reducida en un 20 – 25% (90 días), mientras que el pretérmino
hasta en un 50% (35 – 50 días).

Tabla 1: Valores normales según edad gestacional y posnatal

Hemoglobina Hematocrito
EDAD VCM Reticulocitos
(g/dL) (%)
EDAD GESTACIONAL EN SEMANAS
26 – 27 19.0 ± 2.5 62 ± 8 132 ± 14.4 9.6 ± 3.2
28 – 29 19.3 ± 1.8 60 ± 7 131 ± 13.5 7.5 ± 2.5
30 – 31 19.1 ± 2.2 60 ± 8 127 ± 12.7 5.8 ± 2.0
32 – 33 18.5 ± 2.0 60 ± 8 123 ± 15.7 5.0 ± 1.9
34 – 35 19.6 ± 2.1 61 ± 7 122 ± 10.0 3.9 ± 1.6
79
36 – 37 19.2 ± 1.7 64 ± 7 121 ± 12.5 4.2 ± 1.8
38 – 40 19.3 ± 2.2 61 ± 7 119 ± 9.4 3.2 ± 1.4
EDAD POSNATAL EN DÍAS
1 19.0 ± 2.2 61 ± 7 119 ± 9.4 3.2 ± 1.4
2 19.0 ± 1.9 60 ± 6 115 ± 7.0 3.2 ± 1.3
3 18.7 ± 3.4 62 ± 9 116 ± 5.3 2.8 ± 1.7
4 18.6 ± 2.1 57 ± 8 114 ± 7.5 1.8 ± 1.1
5 17.6 ± 1.1 57 ± 7 114 ± 8.9 1.2 ± 0.2
6 17.4 ± 2.2 54 ± 7 113 ± 10.0 0.6 ± 0.2
7 17.9 ± 2.5 56 ± 9 118 ± 11.2 0.5 ± 0.4
EDAD POSNATAL EN SEMANAS
1–2 17.3 ± 2.3 54 ± 8 112 ± 19.0 0.5 ± 0.3
2–3 15.6 ± 2.6 46 ± 7 111 ± 8.2 0.8 ± 0.6
3–4 14.2 ± 2.1 43 ± 6 105 ± 7.5 0.6 ± 0.3
4–5 12.7 ± 1.6 36 ± 5 105 ± 12 1.2 ± 0.7
5–6 11.9 ± 1.5 36 ± 6 102 ± 10.2 1.0 0.7
6-7 12.0 ± 1.5 36 ± 5 105 ± 12 1.2 ± 0.7
7- 8 11.1 ± 1.1 33 ± 4 100 ± 13 1.5 ± 0.7
8–9 10.7 ± 0.9 31 ± 3 93 ± 12 1.9 ± 1.0
9 – 10 11.2 ± 0.9 32 ± 3 91 ± 9.3 1.2 ± 0.6
10 – 11 11.4 ±0.9 34 ± 2 91 ± 7.7 1.2 ± 0.7
11 – 12 11.3 ± 0.9 33 ± 3 88 ± 7.9 0.7 ± 0.3

Fuente: SIBEN, Manual Práctico para toma de decisiones en hematología neonatal,


2010.

Ruta diagnóstica para Anemia Neonatal


Historia
Antecedentes familiares, maternos, embarazo, parto, raza, sexo

Examen Físico
Signos vitales, ictericia, palidez, hepato-esplenomegalia

Hemoglobina

Reticulocitos**
80
Disminuidos Normales o altos
Supresión médula ósea

Coombs directo

Negativo Positivo

VCM Incompatibilidad ABO, Rh


o a grupos maternos

Bajo Normal/Alto

Talasemias (electroforesis) Frote periférico


Pérdida sangre crónica (ferremia, ferritina)

Hemólisis Normal Alteración morfológica

Infección Pérdida sangre Eliptocitosis,


Deficiencia enzimática Esferocitosis,
Deficiencia de G6SPD

** Valores normales: ver tabla no.2


Fuente: SIBEN, Manual Práctico para toma de decisiones en hematología neonatal, 2010.

Tabla. 2 valores normales de Reticulocitos por edad gestacional y género

Edad gestacional
Reticulocitos (%)
/género
24- 25 semanas 6±2
26-28 semanas 8±3
29-31 semanas 6.5 ± 2.5
31-33 semanas 5±2
34-36 semanas 4 ± 1.6
A término 3 ± 1.5

81
ANEMIA DEL PREMATURO

El inicio de la anemia es inversamente proporcional de la edad gestacional al


nacimiento, generalmente se resuelve de forma espontánea entre los tres a seis meses
de vida extrauterina.

Manifestaciones Clínicas
• Falla de crecimiento
• Taquipnea
• Taquicardia
• Apneas
• Letargo
• Fatiga al alimentarse

Diagnóstico
• Historia obstétrica
• Clínica
• Hemograma

Laboratorios

Los hallazgos característicos son: anemia normocítica, normocrómica con cuenta de


reticulocitos baja y precursores eritroides disminuidos en médula ósea además de bajas
concentraciones de eritropoyetina.

Tratamiento
• Transfusiones (Ver protocolo de transfusiones)
• Hierro:
Debe iniciarse la administración de hierro a una dosis de 2 - 4 mg/kg/día
a partir de la cuarta semana de vida.

• Eritropoyetina humana recombinante:


Es una hormona glicoproteica que estimula la formación de eritrocitos. En
los seres humanos, es producida principalmente por el riñón (90%) y el
resto a nivel hepático.
La administración de eritropoyetina recombinante humana de acuerdo a
diferentes estudios tiene eficacia limitada en disminuir el número de
transfusiones y el número de donadores a los cuales los recién nacidos
son expuestos, es una terapia costosa y el uso temprano incrementa el
riesgo y gravedad de la retinopatía del prematuro; como resultado de esto
no se recomienda de forma rutinaria la administración de rhEPO en RNPT.
Otros efectos secundarios son neutropenia, aumento en el número de
plaquetas y pobre ganancia de peso. Dosis: 750 unidades/kg/semanales

82
por vía subcutánea dividida en tres dosis de 250 unidades/kg, por 4 – 6
semanas o hasta que el lactante llegue a la semana 34 de edad
gestacional.

Prevención

• La medida más eficaz para evitar el descenso del hematocrito en los recién
nacidos, sobre todo en el transcurso de la primera semana de vida, es limitar las
pérdidas sanguíneas por flebotomías continuas.

• Administración de vitamina E: aumenta significativamente la hemoglobina a 0.4


g/dL y en conjunto con hierro suplementario en los neonatos prematuros puede
incrementar la hemoglobina en promedio de 0.57 g/dL

• Hierro suplementario: el hierro por vía oral y la leche fortificada con hierro logra
prevenir la anemia de la prematuridad.

o Todos los recién nacidos prematuros deberían tener una ingesta de hierro
elemental de al menos 2 mg/kg/día a partir del primer mes de vida hasta
los 12 meses de edad
o Algunos prematuros extremos pueden requerir 4 – 6 mg/kg/día a partir de
las 4 – 6 semanas (no antes, para evitar los riesgos oxidantes del hierro).
o Los recién nacidos a término sanos tienen suficiente hierro durante los
primeros 4 meses de vida postnatal, sin embargo, los alimentados con
lactancia materna exclusiva tienen riesgo de deficiencia de hierro por lo
que antes de los 4 meses deben suplementarse con 1 mg/kd/dia de hierro
elemental por vía oral.

BIBLIOGRAFIA

CHOLERTY John et.al. Manual de Neonatología. 6a edición. Barcelona, España 2008.


Pags. 431 – 439.

SANJAY Aher, et al. Neonatal Anemia. Elsevier, Seminars in Fetal and Neonatal
Medicine, 2008; 13, pags 239 – 247.

SIBEN. Manual Práctico para toma de decisiones en Hematología Neonatal. Consenso


SIBEN 2010, Hematología Neonatal, págs, 1 – 14.

83
TRANSFUSIONES
Los neonatos, especialmente los de muy bajo peso al nacer pueden presentar pérdidas
sanguíneas mayores por las muestras sanguíneas para exámenes de laboratorio, que
representan entre el 10 al 30% de su volumen total. Siendo ésta la principal causa de
anemia y transfusiones en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales.

Estadísticas sugieren que el 90% de los neonatos con peso menor a 1000g se
transfunden al menos una vez.

Se recomiendan varios criterios para decidir hemotransfusión, los cuales son:

PRIMER CRITERIO

Hacer hematocrito central al ingreso y repetir sólo bajo orden específica.


1. Pérdida sanguínea aguda de >10% con síntomas de disminución del aporte de
oxígeno o con hemorragia de >20% del volumen sanguíneo.

84
2. Hematocrito menor de 30% en: Neonatos con ventilación mecánica moderada,
que se define como: PMVA >8 cmH2O y FiO2 >40% bajo ventilación
convencional o PMVA >14 cmH2O y FiO2 >40% bajo ventilación de alta
frecuencia.

3. Hematocrito menor de 25% en: Neonatos con ventilación mecánica leve, que se
define como: PMVA <8 cmH2O y/o FiO2 <40% bajo ventilación convencional o
PMVA <14 cmH2O y/o FiO2 <40% bajo ventilación de alta frecuencia.

4. Hematocrito menor de 22% en: Neonatos con oxígeno suplementario sin


ventilación en caso de uno o más de los siguientes:

a) Más de 24 horas de taquicardia o taquipnea


b) Requerimientos de oxígeno del doble a lo utilizado en las 48h previas
c) Lactato >2.5 mEq/L o acidosis metabólica con pH <7.20
d) Incremento de peso <10 g/kg/d con aporte de >120 kcal/kg/d en los últimos
4 días
e) Cirugía programada en las siguientes 72 horas

5. Hematocrito menor de 18% en: Neonatos sanos y sin síntomas y con recuento
de reticulocitos menor de 2%.

SEGUNDO CRITERIO

Criterios conservadores para neonatos de muy bajo peso al nacer

1. Hematocrito <35% en: Neonatos que requieren ventilación con PMVA >8 cmH2O y
FiO2 >40%.

2. Hematocrito <30% en: Neonatos con ventilación mínima, refiriéndose a ventilación


con presión positiva intermitente o CPAP con PMVA >6 cmH2O y FiO2 >40%.

3. Hematocrito <25% en: Neonatos con oxígeno suplementario sin ventilación


mecánica si tienen uno o más de los siguientes criterios:

a) Taquicardia de >180 lpm o taquipnea >80 rpm por más de 24 horas


b) Aumento de los requerimientos de oxígeno en las 48 horas previas
c) Ganancia de peso <10 g/kg/d en los 4 días previos si recibe 100 kcal/kg/d o más
d) Episodios de apnea o bradicardia múltiples, >10 episodios en 24 horas o 2 ó más
episodios que requieran ventilación con presión positiva en 24 horas, bajo
tratamiento con metilxantinas

4. Hematocrito <20% en: Neonatos asintomáticos y con recuento de reticulocitos <2%.

85
TRANSFUSIÓN DE GLOBULOS ROJOS

Antes de cada transfusión se debe obtener un consentimiento informado firmado por los
padres del recién nacido.
Las indicaciones generales de transfusión de glóbulos rojos son choque hipovolémico
agudo, enfermedad cardiopulmonar aguda, enfermedades asociadas con baja PaO2 o
insuficiencia circulatoria, anemia crónica (según síntomas específicos) y enfermedad
cardiopulmonar crónica (con taquicardia persistente que sugiere gasto cardíaco
aumentado)

El volumen a transfundir será de 10 a 15 ml/kg en 2 a 4 horas. Si presenta inestabilidad


hemodinámica un volumen menor de 10 ml/kg puede darse en 1 a 2 horas.

Durante la transfusión el paciente debe estar monitorizado y las células empacadas deben
haber sido almacenados por no más de 7 a 14 días. Así mismo se debe evitar utilizar
múltiples donadores.

Entre los efectos secundarios se encuentran: hipersensibilidad, hemorragia cerebral


intraparenquimatosa, leucomalacia periventricular, episodios de apnea, displasia
broncopulmonar, enterocolitis necrotizante, mayor uso de diuréticos, hiperkalemia y
acidosis.

TRANSFUSIÓN DE PLASMA FRESCO CONGELADO

La transfusión de plasma depende del estado clínico y patología de fondo del paciente.
El plasma contiene gran cantidad de proteínas, siendo la más importante albúmina,
aparte de complemento, inmunoglobulinas y factores de coagulación.

Las indicaciones son:


1. Deficiencia adquirida de múltiples factores de coagulación:
a) Deficiencia de vitamina K
b) Coagulación intravascular diseminada
c) Enfermedad hepática – falla hepática
d) Reversión de anticoagulantes

2. En exanguinotransfusión por incompatibilidad de grupo o Rh para reconstitución


con glóbulos rojos.

3. ECMO, ya que pueden presentar hemorragia interventricular.

4. Procedimiento quirúgico.

5. Deficiencia de inhibidor de enterasa C1.

6. Defectos congénitos de la coagulación.

86
En éstos dos últimos se usa solamente en caso de ausencia de concentrado de factores
específicos.
La dosis es de 10 a 20 ml/kg durante 30 a 60 minutos.

TRANSFUSION PLAQUETARIA

La trombocitopenia ocurre en 1 a 5% de la población de recién nacidos, con


trombocitopenia severa (plaquetas menos de 50,000 kU/l) en 0.1 a 0.5%. Es más
común en neonatos enfermos, y se desarrolla en 22 a 35% de recién nacidos admitidos
en la UCIN y hasta en el 50% de los que requieren cuidado intensivo.

Las causas de trombocitopenia neonatal se dividen en dos: producción disminuida y


destrucción aumentada, aunque en ocasiones las dos pueden coexistir.
Existe evidencia que las transfusiones de plaquetas mejoran el estado del recién
nacido. Estos concentrados plaquetarios pueden obtenerse de sangre total o por
aféresis y cuando se utilizan siempre deben darse en conjunto con terapia agresiva
para el desorden de base que causó la trombocitopenia en el paciente.

Las indicaciones son las siguientes:

1. Plaquetas <50,000/uL en: Neonatos pretérmino <33 semanas y a término


clínicamente inestables durante la primera semana de vida postnatal.

2. Plaquetas <30,000/uL en: Neonatos clínicamente estables después de la primera


semana de vida.

3. Plaquetas <20,000/uL en: Neonatos a término estables y sanos.

4. Plaquetas <80 – 100,000/uL en: Neonatos que presenten sangrado activo

5. En el tratamiento en trombocitopenia aloinmune severa que no responde a


transfusiones de plaquetas de donante al azar debe ser con transfusión de plaquetas
maternas concentradas o lavadas o plaquetas negativas para HPA – 1ª y HPA – 5b.
El volumen recomendado es de 10 a 15 ml/kg.
En los recién nacidos a término 5 a 10 ml/kg pueden elevar el recuento en 50,000/uL En
los pacientes con fiebre, sepsis y esplenomegalia, el rendimiento postransfusión está
disminuido, por lo que la dosis debe aumentarse en al menos 20%.

Consideraciones para la transfusión plaquetaria:

Plaquetas Evidencia sangrado Sin evidencia sangrado


< 30,000/uL Transfundir Transfundir
Considere transfundir si:
Primera semana de vida
- RNP <1,200 g estable

87
- RNT inestable
Sangrado mayor previo
- HIV GIII/IV de Papile
- Hemorragia pulmonar
Sangrado actual menor
30,000 – 50,000/uL Transfundir - Petequias
- Sangrado en área de
venopunción
- Sangrado por tráquea o tubo
digestivo
Coagulopatía de consumo
Procedimientos quirúrgicos
Exsanguinotransfusión
50,000 – 99,000/uL Transfundir No transfundir
> 99,000/uL No transfundir No transfundir
Bibliografía

Guidelines for Acute Care of the Nonate 20th edition 2012 – 2013. Departament of
Pediatrics, Baylor College of Medicine. Houston, Texas.

Lemus – Varela, et al. Manual Práctico para toma de decisiones en Hematología Neonatal.
Consenso SIBEN 2010: Hematología Neonatal.

88
INSUFICIENCIA CARDÍACA
DEFINICIÓN

Síndrome clínico secundario a una incapacidad del corazón o del sistema circulatorio
de mantener un gasto cardiaco adecuado, que permita la entrega de oxigeno necesaria
para satisfacer las demandas metabólicas del organismo.

FISIOPATOLOGÍA

El gasto cardiaco es el resultado del volumen de eyección que es capaz de generar el


ventrículo y una frecuencia cardiaca determinada, y el volumen de eyección depende
de la precarga (volumen de llenado), postcarga (resistencia a eyección ventricular) y
estado inotrópico (eficiencia de la contracción miocárdica) ventricular.

La entrega de oxígeno a nivel tisular depende del contenido arterial de oxígeno y del
gasto cardiaco, a su vez, el contenido arterial de oxigeno depende de la saturación
arterial de oxígeno y de la concentración de Hemoglobina.

Por lo tanto, el manejo de la insuficiencia cardiaca requerirá ajustes a nivel de todos


estos factores: precarga, postcarga, contractilidad, frecuencia cardiaca, saturación
arterial de oxígeno y hemoglobina.

ETIOLOGÍA

Causas Prenatales:

89
• Arritmias
• Cardiopatías congénitas
• Anemia hemolítica

Causas Perinatales (RN hasta los 3 días de vida):

• Disfunción miocárdica secundaria a asfixia, acidosis metabólica, sepsis,


alteraciones metabólicas (hipoglicemia, hipocalcemia, hipomagnesemia) o
miocarditis.
• Anomalías estructurales: Hipoplasia ventrículo izquierdo, conexión venosa anómala
total, anomalía de Ebstein severa, tetralogía de Fallot con válvula pulmonar ausente,
estenosis aortica critica, interrupción de arco aórtico, fístulas arteriovenosas
sistémicas.
• Arritmias, transposición de grandes vasos, taquiarritmias ventriculares, bloqueo
auriculo ventricular congénito.

Causas en recién nacido hasta las 6 semanas:

• Lesiones con cortocircuito de izquierda a derecha: comunicación interventricular,


persistencia de ductus arterioso
• Lesiones con cortocircuito de derecha a izquierda: ventrículo único, atresia
tricuspidea
• Lesiones con circulación en paralelo: D-Trasposición de grandes vasos
• Lesiones obstructivas: estenosis o atresias valvulares, coartación aortica
• Insuficiencias valvulares
• Miocardiopatías, miocarditis
• Arritmias: Taquiarritmias, Bloqueos auriculo ventriculares

DIAGNÓSTICO

Síntomas y signos
• Disminución de la succión
• Ganancia inadecuada de peso
• Hipotensión
• Taquipnea y signos de congestión pulmonar (retracciones, quejido)
• Taquicardia o bradicardia
• Apnea
• Sudoración, palidez
• Soplos, Hepatomegalia
• Pulsos saltones o débiles
• Mala perfusión periférica, extremidades frías, oliguria

Exámenes complementarios
90
• Hemoglobina, hematocrito: anemia
• Examen de orina: albuminuria y hematuria microscópica
• Gases arteriales: alcalosis o acidosis respiratoria
• Electrolitos séricos: hiponatremia, hipocloremia, hiperkalemia, hipocalcemia
• Hipoglicemia (por depleción de glucógeno hepático)
• Rx de Tórax: cardiomegalia y congestión venosa o arterial pulmonar
• Ecocardiograma: determinar el gasto cardiaco, anomalías estructurales y
funcionales
• EKG: trastornos del ritmo, alteraciones de la repolarización ventricular, crecimiento
de cavidades, efectos farmacológicos cardiotónicos

TRATAMIENTO

Está dirigido a normalización del estado hemodinámico y disminución de los síntomas


para alcanzar estos objetivos se realizan ajustes sobre la precarga, postcarga,
contractilidad y contenido arterial y transporte de O2.
Medidas generales:
• Monitorización: frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, presión arterial, diuresis
y saturación arterial de oxígeno (idealmente con línea arterial y presión venosa
central)
• Aporte hídrico suficiente para cumplir requerimientos energéticos
• Balance hídrico estricto
• Disminución de consumo de oxígeno: ambiente térmico neutro, corrección de
alteraciones metabólicas e hidroelectrolíticas.
• Mejorar transporte oxígeno: O2, (FiO2 0.3-0.4), mantener hematocrito >40%

Medidas específicas:
• Diuréticos
• Furosemida: dosis 0.5-1 mg/Kg/ dosis, cada 6-24 horas, IV, IM ó PO
• Hidroclorotiazida: dosis 1 a 2 mg/Kg/dosis cada 12-24 horas, PO
• Clortiazida: 10 a 20 mg/kg/dosis, cada 12 horas, PO
• Espironolactona: dosis 1-3 mg/Kg/día cada 24 horas PO

• Inotrópicos
• Dobutamina de 5 a 20 δ/kg/min
• Epinefrina 0.5-1 µg/kg/min
• Digoxina

Dosis total de
Edad Dosis de mantenimiento
impregnación
gestacional
IV PO IV PO Intervalo
(semanas)
(µg/kg) (µg/kg) (µg/kg) (µg/kg) (horas)
≤ 29 15 20 4 5 24
30-36 20 25 5 6 24
37 a 48 30 40 4 5 12
91
≥49 40 50 5 6 12

• Βeta-bloqueadores
• Β-bloqueadores de 3ª generación, como el Carvedilol y el Bulcindolol, son
mejor tolerados que los de primera y 2ª generación, como el propanolol y
el metopropol.

• Vasodilatadores
• Inhibidores de enzima convertidora: Han demostrado ser útiles en el tratamiento
de insuficiencia cardiaca refractaria a diuréticos y digoxina.
• Captopril: 0.1-1 mg/kg/dosis, cada 8 horas
• Prematuros: 0.01-0.05 mg/kg/dosis, cada 8-12 hora
• Recién nacido a término: 0.05-0.1 mg/kg/dosis, cada 8-24 horas
• Lactantes: 0.1-0.5 mg/kg/dosis, cada 8-12 horas
• Enalapril: 0.2-1 mg/kg/día

BIBLIOGRAFÍA

1. Guidelines for Acute Care of the Neonate. Texas Children´s Hospital. Baylor
College of Medicine. 21 edición. Estados Unidos, 2014
2. Protocolos de Neonatología. Asociación Española de Pediatría/ Sociedad
Española de Neonatología. Segunda edición. España, 2008
3. Normas y Procedimientos de Neonatología. Instituto Nacional de Perinatología.
México, 2015
4. Taeusch, W. Ballard, R. Tratado de Neonatología de Avery. Séptima edición.
Ediciones Harcourt. Estados Unidos, 2000.
5. OPS/OMS. Guía para el manejo integral del Recién Nacido grave. Guatemala,
2015
6. Ceriani, J. et.al. Neonatología práctica. Cuarta edición. Editorial Médica
Panamericana. Argentina, 2009

92
93
METABÓLICO/
ENDOCRINO
HIPOGLICEMIA NEONATAL TRANSITORIA

DEFINICIÓN

Glucosa sérica menor a 40 mg/ml en el primer día de vida.


Valores normales de glicemia
• <24 horas de vida: > 40 a 45 mg/dL
• 24 a 72 horas de vida: > 50 mg/dL
• > 72 horas de vida: > 60 mg/dL

INCIDENCIA

Se presenta en el 4% de los recién nacidos a término y aproximadamente en el 15% de


los prematuros.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Los signos y síntomas son inespecíficos e incluyen:


• Cianosis, taquicardia, sudoración,
• Apnea, respiración irregular, taquipnea, quejido
• Irritabilidad, letargia, llanto débil.
• Succión pobre e hipotermia.
• Manifestaciones neurológicas: tremor, crisis convulsivas, hipotonía, reflejo de Moro
exagerado y coma

Para poder atribuir la sintomatología a la hipoglicemia se debe cumplir con la tríada de


Whipple:

1) Un valor de glucosa central bajo


2) Signos y síntomas relacionados con hipoglicemia
3) Resolución de la sintomatología después de restablecer los valores de glucosa a la
normalidad.

94
DIAGNÓSTICO

• Glucosa <40 mg/dl por glucómetro a los 30 minutos de vida en recién nacidos de
riesgo
• Clasificar si es sintomático o asintomático (la hipoglicemia sintomática, tiene un
riesgo elevado de secuelas neurológicas a corto, mediano y largo plazo).

FACTORES DE RIESGO

Almacenamiento
Enfermedad Deterioro de la Utilización excesiva Administración
inadecuado de Otros
severa movilización de glucosa de glucosa intraparto de drogas
carbohidratos
• Deficiencia de Hormona
• Hiperinsulinismo,
del Crecimiento
• Sepsis • Hijo de madre
• Cortisol
• asfixia • RCIU diabética,
• Epinefrina • Terbutalina • Exanguinotrasfusión
• SDR • PEG • Displasia de
• Galactosemia • Propanolol total
• HIV • Preeclampsia, células de los
• Enfermedad por • Hipoglucemiantes • Iatrogenia
• Choque materna severa islotes
almacenamiento de orales • Hipotermia
• policitemia • Prematurez • Sx Beckwith –
glucógeno
Widemann
• Errores innatos del
metabolismo

Tratamiento y flujo de pacientes (ver diagramas)

• *Bolus de D/A 10% solamente en pacientes con manifestaciones clínicas


neurológicas

95
RN EN
RIESGO

<40 >40
mg/dl mg/dL

Glicemia Peso Peso


central <1,800g >1800g

Sintomático Sol IV D/A Via oral


Asintomatico
10% a 70-80 por
diagrama A diagrama B ml/Kg/dia succión

Ingreso a Peso Peso


UCIN B 1800 -1999 g >2000 g

Glucometro Ingreso a Observación


cada 3-6 hrs UCIN B en transición

Valorar via Glucometro Glucometro


oral cada 3-6 hrs
cada 3-6 hrs

Valorar
trasladar a
alojamiento
conjunto a
las 6 hrs de
vida

96
Glucometro
<40 mg/dL

Glicemia
central

Asintomático

Peso <1800 g Peso >1800 g

Sol IV Dar lactancia materna o


Glucosa 4 a 6 fórmula por via oral
mg/kg/min 30 min de vida

Glucómetro Glucómetro
a los 30 min a los 30 min

<40 mg/dL >40 mg/dL < 40 mg/dL >40 mg/dL

Incrementar aporte Ayuno y sol IV


Continuar con aporte de Continua
2mg/kg/min hasta monitorización tolerancia
normalizar. Máximo 4-6 mg/kg/min
16 mg/kg/min

Peso >
1000 g Peso <1800 g Peso > 1800 g
Peso <
1000 g UCIN B Ingresar a Pasa a Alojamiento
UCIN B conjunto
UCIN

97
HIPOGLICEMIA NEONATAL PERSISTENTE O RECURRENTE

En los recién nacidos los niveles de glucosa bajos o recurrentes, se asocian con
repercusiones sistémicas y secuelas neurológicas, además de un incremento
significativo en la mortalidad.

DEFINICIÓN
La hipoglicemia persistente o recurrente es la condición clínica en la que se requiere un
flujo de glucosa > 12 mg/kg/min y hasta 16 mg/kg/min para alcanzar la normoglicemia,
o aquella que persista por un periodo mayor de 7 a 14 días de vida.

ETIOLOGÍA
• Alteraciones hormonales
• Exceso hormonal con hiperinsulinismo
98
• Defectos hereditarios del metabolismo de los carbohidratos
• Defectos hereditarios en el metabolismo de los aminoácidos
• Defectos hereditarios del metabolismo de los ácidos grasos

DIAGNÓSTICO (ver norma de hipoglicemia transitoria)

TRATAMIENTO
*primera línea ocreótido
Anotación importante: esteroides según criterio de Neonatólogo.

HIPERGLUCEMIA

DEFINICIÓN

La Hiperglucemia se define por un nivel sérico de glucosa mayor que 125mg/dL en los
neonatos de término y mayor que 150 mg/dL en los prematuros. Es un desorden poco
frecuente y habitualmente transitorio. El aporte de mantenimiento normal de glucosa es
de 4 a 6 mg/kg/minuto.

FACTORES DE RIESGO

• Bajo peso al nacer


• Prematurez (menor de 30 semanas)
• Sepsis
99
• Estrés (ej. Cirugía)
• Infusión de glucosa intravenosa mayor de 6mg/kg/minuto
• Fármacos de uso maternos como el diazóxido y de uso neonatal como
cafeína, teofilina, corticosteroides y fenitoína
• Lípidos intravenosos
• Diabetes neonatal transitoria o permanente.

CUADRO CLINICO

• Inestabilidad térmica
• Hipoperfusión periférica

ESTUDIOS DE LABORATORIO

• Niveles séricos de glucosa, para confirmar diagnóstico.


• Examen de orina, para determinar la glucosuria.
• Hematología, para evaluar presencia de infección.
• Osmolaridad sérica.
• Nivel sérico de Insulina, si sospecha de Diabetes mellitus neonatal transitoria.

TRATAMIENTO

• En caso de hiperglucemia moderada (< 200 mg/dl), reducir el aporte parenteral de


glucosa, disminuyendo la tasa de infusión o la concentración de la siguiente manera:
2 mg/Kg/minuto cada 6 horas, hasta alcanzar una glucemia < 100 mg/dl.
• Suspender drogas hiperglucemiantes.
• Si persiste la hiperglucemia a pesar de las medidas anteriores (> 250 mg/dl) inicie
insulina en infusión contínua.
• Interconsulta con endocrinólogo pediátrico.

Infusión Continua de Insulina

• Prepare una solución de insulina a una concentración de 0.2U/ml.


• El sistema de infusión debe lavarse con una solución que contenga insulina
5U/ml manteniéndolo por 20 minutos antes de usar. Esto previene la adherencia
de la insulina a las paredes plásticas.
• Iniciar infusión a una velocidad de 0.02 a 0.1 U/kg/hr. Ajustar la dosis con
controles de glucemia al menos cada hora, hasta que se obtenga glucemia
menor de 200 mg/dL.
• Realizar glucemia una hora después de cada cambio de dosis o de infusión de
glucosa (cambio de nutrición parenteral).
• Con glicemia cercana a 150 mg/dL, suspender insulina y hacer control en 30
minutos.
100
• Si glucemia menor de 100 mg/dl, aumento de aporte de glucosa y control a los
30 minutos de glucemia.

COMPLICACIONES DE HIPERGLUCEMIA

Están dadas por las pérdidas excesivas de agua y electrólitos por la orina, esto conlleva
a una diuresis osmótica que se puede complicar con deshidratación hiperosmolar, y
puede existir hiponatremia e hipocalemia. Otras complicaciones de la hiperglucemia
son edema cerebral durante el tratamiento, hemorragia intracraneal o intraventricular, y
desnutrición en caso de hiperglucemia prolongada. También es importante buscar la
presencia de signos de infección.

PREVENCIÓN

• Debe utilizarse bombas de infusión controlada para fluidoterapia parenteral.


• Prevención de pérdidas excesivas insensibles de agua, para evitar volúmenes
aumentados de administración de líquidos.
• Inicio de infusión de D/A: 4 mg/Kg/minuto en menores de 1,000 gramos.
• Control estricto de líquidos parenterales durante cirugía.
• Prevención del estrés al dolor.

101
OTROS
HIPERBILIRRUBINEMIA

Niveles de bilirrubina sérica por arriba de 12.9 mg/dl en el recién nacido a término y 15
mg/dl en el recién nacido pretérmino, debido a que el recién nacido puede presentar un
aumento de la producción, menor capacidad de transporte, conjugación y excreción de
la misma.

FACTORES DE RIESGO PARA HIPERBILIRRUBINEMIA:


• Uso de oxitocina en el trabajo de parto
• Madre diabética
• Cefalohematoma, hematoma subgaleal o contusiones significativas
• Enfermedad hemolítica (incompatibilidad ABO o deficiencia de G6PD)
• Bajo peso al nacer
• Macrosomía
• Poliglobulia
• Incompatibilidad de grupo, grupos menores o subgrupos

102
• Incompatibilidad Rh
• Signos y síntomas de sepsis
• Hipotiroidismo
• Galactosemia
• Alta hospitalaria menor de 72 horas
• Deprivación calórica con grandes pérdidas de peso*
• Obstrucción intestinal*
• Límite de prematurez, especialmente entre 35 y 36 semanas de gestación.*
• Lactancia materna exclusiva*
• Etnia (Asiáticos)*
• Historia familiar de ictericia (hijos anteriores ictéricos)*

*factores de riesgo para hiperbilirrubinemia indirecta tardía y/o prolongada.

FACTORES DE RIESGO PARA HIPERBILIRRUBINEMIA GRAVE:

• Historia familiar de enfermedad hemolítica


• Ictericia clínica antes de las primeras 24 horas de vida.
• Concentraciones séricas totales de bilirrubinas que aumenten 6 o más
mg/dl/día o más de 0.5 mg/dl/hora.
• Concentraciones séricas totales de bilirrubinas, que pasan de 12.9 mg/dl en el
recién nacido a término o de 14.9 mg/dl en el prematuro.
• Concentraciones séricas de bilirrubinas directas mayores de 1.5 –mg 2 mg/dl
• Ictericia clínica de más de una semana de duración en el lactante a término o
de más de dos semanas en el lactante pretérmino.

EXAMEN FISICO:

La aparición de la ictericia hace con progresión cefalocaudal y su intensidad se


puede clasificar en tres niveles o zonas de forma subjetiva; el mejor método
para detectar la ictericia es mediante la presión con el dedo sobre la piel que
produce blanqueamiento y revela el color presente debajo de ella y en el tejido
subcutáneo.

Zonas de Kramer:
• Zona 1: cara (5-6 mg/dl)
• Zona 2: zona 1 y tronco superior (9-10 mg/dl)
• Zona 3: zonas 1 a 2 y región toraco-abdominal (12 mg/dl)
• Zona 4: zonas 1 a 3 y extremidades (15 mg/dl)
• Zona 5: zonas 1 a 4 y zona palmoplantar (>15 mg/dl) [7]

Se debe valorar para determinar gravedad clínica de cuadro:


103
• Grado de palidez
• Hepatoesplenomegalia
• Datos antropométricos
• Signos de sepsis
• Trastornos metabólicos
• Infección perinatal crónica
• Presencia de sangrado y hematomas.

DIAGNOSTICO:

• Evaluar factores de riesgo


• Examen físico: determinar zonas de Kramer, peso al nacer, presencia de
lesiones traumáticas.
• Exámenes de laboratorio: medición de bilirrubina (total, directa en indirecta),
grupo y Rh de niño y madre, coombs directo en niño, hemograma; de ser
necesario frote periférico, recuento de reticulocitos.

CRITERIOS DE MEISSNER PARA ICTERICIA FISIOLÓGICA:

1. Aparece después de 24 horas


2. Pico máximo: 3 a 5 días en recién nacidos a término y 5 a 7 días en
pretérmino
3. Tope máximo: 14 mg/dl en a término y 15mg/dl en pretérmino
4. Bilirrubina directa menor de 2 mg/dl
5. Ictericia desaparece a la semana en recién nacidos a término y a las 2
semanas en pretérmino.

CRITERIOS PARA DIAGNOSTICAR ENFERMEDAD HEMOLÍTICA ABO:

▪ Madre de grupo y Rh O+, recién nacido de grupo y Rh A+ ó B+.


▪ Coombs directo positivo.
▪ Aparición de ictericia dentro de las 12-24 horas
▪ Microesferositosis en el frote periférico

PRESENTACIÓN CLÍNICA DE ENCEFALOPATÍA HIPERBILIRRUBINÉMICA:

Se debe tener presente que una vez establecida la lesión en sistema nervioso central
no existe tratamiento para revertirla, sólo se puede evitar progresión del daño.

Fase inicial
▪ Estupor leve, letargia
▪ Hipotonía leve, movimientos escasos, vómitos
▪ Succión débil, llanto agudo
104
Fase intermedia - 1ª semana
▪ Estupor moderado, irritabilidad
▪ Hipertonía, opistótonos
▪ Alimentación mínima con llanto agudo
Fase avanzada - >1 semana
▪ Estupor profundo o coma
▪ Hipertonía, atetosis, movimientos extrapiramidales, opistótonos
▪ No se alimenta, llanto estridente
▪ Retardo psicomotor [2,3]

105
TRATAMIENTO
• Fototerapia
• Exanguinotransfusión
• Inmunoglobulinas intravenosas
• Medidas generales: alimentación temprana con ingesta calórica adecuada.
• Hidratación: intravenosa usarla en paciente con factores de riesgo para
hiperbilirrubinemia grave.

1. Determinar según la siguiente gráfica la zona de riesgo en la que se encuentra


el recién nacido según horas de vida y valor de bilirrubina sérica; con ello
determinar si está indicado tratamiento con fototerapia.

106
2. Si paciente amerita fototerapia determinar según la siguiente gráfica
indicación de exanguinotransfusión total.

Fototerapia:

La luz en un rango de 450 nanómetros (azul-verde) convierte la bilirrubina no


conjugada a fotoisómeros no tóxicos y solubles. También estimula el flujo biliar y
la excreción de bilirrubina por la bilis y la motilidad del intestino.

Su eficacia está influida por:


• El espectro de la luz administrada
• La emisión de energía o irradiación de la luz
• Área de superficie expuesta.

Tipos de Fototerapia:
• Fototerapia intensiva: Está indicada en los recién nacidos con riesgo de
Exanguinotransfusión, recién nacidos sanos con 4-7 días de edad, con
niveles de bilirrubina total de 20 mg/kl o mayores. Ësta combinala fototerapia
con luces estándar color azul colocada a no más de 42 cm sobre el recién
nacido, con fototerapia de fibra óptica colocada directamente. Esto no
solamente incrementa la irradiancia enviada, sino que abarca mayor área de
superficie corporal expuesta.
• Fototerapia Intermitente: aceptable en recién nacidos con niveles no críticos
de bilirrubinas para exanguinotransfusión, ya que facilita la alimentación y el
apego materno.
• Luz solar no se recomienda como fuente de fototerapia ya que no puede ser
controlada y esto puede causar quemaduras o hipertermia.
• Fototerapia en el hogar no debe ser recomendada en recién nacidos con
factores de riesgo para ictericia o kernícterus.
Contraindicaciones:

• ABSOLUTA: hiperbilirrubinemia hepatocelular


obstructiva, porfiria congénita o historia familiar de
porfiria.
• RELATIVA: sepsis: corregir posible acidosis y/o
hipoxia
• No se aplicará cuando el componente mayor sea de bilirrubina directa, o si
hubiera falta de tránsito intestinal.

Procedimiento:

Colocar al niño desnudo en la incubadora o bacinete, con los ojos bien


cubiertos, cambiado de posición prono – supino cada 3 horas.
Se coloca 2 horas a una distancia de 30cm y se omite 1 hora (que se aprovecha
para cambiar al niño y darle toma). La bilirrubina debe descender 2mg/dl cada 4-
6 horas y si no fuera así se considerará un fracaso de la fototerapia.
Se suspenderá cuando haya un significativo descenso de la bilirrubina indirecta
y se quede en 4mg/dl por debajo de la cifra indicada de exanguinotransfusión.
[6]

Efectos secundarios:
- Pérdida insensible de agua, deshidratación: (aumentar líquidos IV o PO)
- Daño en la retina
- Eritrodermia, quemaduras, síndrome del niño bronceado [2,6]

Exanguinotransfusión total:

Se basa en la remoción mecánica de la sangre del recién nacido y su reemplazo


por sangre de un donador compatible. Es la terapia estándar cuando los niveles
de bilirrubina se acercan a los tóxicos para el sistema nervioso central. [2]

Objetivo:
- Eliminar bilirrubinas del espacio intravascular
- Eliminar hematíes sensibilizados con el anticuerpo
- Eliminar anticuerpo libre en suero
- Corregir la anemia [2,6]

Indicacion
es: Ver
grafica 3.
108
Realizar índice de hemólisis y de bilirrubinas:
Indice de hemólisis: HT observado – HT ideal x 100 >0.5 ETT
Horas FTT
Índice de bilirrubinas: BBSS ideal – BBSS observada x 100 <0.2 ETT
Horas FTT
Técnica:
⸗ Pedir consentimiento a padres (hoja de autorización)
⸗ Cateterizar vena umbilical y verificar la posición con Rx
⸗ Procurar que la sangre completa sea reciente o de menos de 3 días
⸗ Volumen de recambio:
Peso (kg) x volemia (80cc) x 2

⸗ Velocidad de recambio:
< 2000 gramos 5cc x recambio
2000 – 3000 gramos 10cc x recambio
> 3000 gramos 15cc x recambio

⸗ Se administrarán 2cc de Calcio al 10% por cada 200cc de sangre


recambiada
⸗ Siempre dejar fototerapia
⸗ Utilizar la sangre según el tipo de incompatibilidad:
• De grupo con Rh igual: tipo de la madre
• Grupo diferente y diferente Rh:
MADRE RECIÉN DONANTE
NACIDO
O (-) O (+) O (-)
A (-) A (+) A( -) u O (-)
B (-) B (+) B (-) u O (-)
AB (-) AB (+) AB (-) u O (-)
A (-) O (+) O (-) u A(-)
O (-) A (+) o B (+) O (-)
O (+) A (+) o B (+) O (+)
[2]
• Grupo materno desconocido: O negativo

Complicaciones:
- Infección bacteriana por la cateterización
- Infección por sangre del donante
- Hipocalcemia
- Hiperkalemia
- Hemólisis por sangre incompatible
109
- Anemia [5,6]
Otros fármacos:

Inmunoglobulinas:
Se usan en incompatibilidad de grupo o Rh con coombs
directo positivo. Dosis: 400 mcg/kg/día IV lento a pasar en 1-2
horas por 3 días
Se debe continuar con la fototerapia
Estas bloquean los receptores FC inhibiendo así la hemólisis.

Fenobarbital y ácido ursodesoxiólico (ursodiol):


Para inducir la actividad de la glucoronil transferasa en el hígado, mejoran el
flujo biliar y contribuyen a reducir la hiperbilirrubinemia [1, 2,7]

Fenobarbital: 3-8mg/kg/24 hrs PO


c/12 hrs Ursodiol: 10mg/kg/24 hrs
PO c/24 hrs

BIBLIOGRAFÍA

1. Ortiz J. Ictericia por hiperbilirrubinemia indirecta. [en


línea]. Disponible en:
http://hispasante.hispagenda.com/documentacion/guias/medicina/pediatri
a/neonatol ogia/19-Ictericia_hiperbilirrubinemia_indirecta.pdf
2. Vásquez R, Martínez MX, Acosta F y Velasco D. Guías de práctica clínica
basadas en la evidencia. Ictericia Neonatal. Asociación colombiana de
facultades de Medicina.
3. Maisels MJ. Ictericia Neonatal. Pediatrics In Review en español, Vol. 18,
No. 3, Mayo de 2007. Departemen of Pediatrics, William Beaumont
Hospital, Roya Oak, Michigan, USA.
4. Adams JM, Adcock LM, Anderson DM, et al. Guidelines for Acute Care of
the Neonate. Department of Pediatrics, Baylor College of Medicine. 16th
edition, 2008-2009. Huston, Texas
5. Taeusch HW, Ballard RA. Tratado de Neonatología de Avery. 7ª ed.
México: Harcourt. 2000
6. Moro M, Alonso FT, Armada MI, Arrabal MC. Procedimientos Diagnósticos
y Terapéuticos en Neonatología. Servicio de Neonatología Hospital Clínico
San Carlos. 4ª ed. Madrid. 2004
7. Rodríguez, J, Espinazo O y Hawkins F. Ictericia Neonatal. Manual de
Diagnóstico y Terapéutica en Pediatría. Hospital Infantil La Paz,
110
Universidad Autónoma de Madrid. 4ª ed. Madrid: Publimed. 2003

TAMIZAJE PARA RETINOPATÍA DEL PREMATURO


DEFINICIÓN

Es un trastorno retinal de los niños prematuros de bajo peso, caracterizado por


proliferación de tejido vascular que crece en el límite entre la retina vascular y
avascular que potencialmente puede provocar ceguera.

Este problema es prevenible en un 50% con tratamiento oportuno a base de cirugía


láser y crioterapia. Para llegar a este diagnóstico es necesario realizar un tamiz a
todos los prematuros de riesgo que sean atendidos en la Unidad de Cuidados
Intensivos Neonatales (UCIN) en el que se necesita la participación en equipo del
personal médico, enfermería y padres.

EPIDEMIOLOGÍA

Existen 36 millones de ciegos en el mundo, 1.6 millones de niños con compromiso


visual severo y actualmente ocurren 500,000 casos nuevos por año. De los 50,000
ciegos por retinopatía, 24,000 están en Latinoamérica

CRITERIOS PARA TAMIZAR PACIENTES POR OFTALMÓLOGO PEDIATRA

• Todos los recién nacidos pre término menores o igual a 37 semanas de edad
gestacional y/o menor de 2000 g, evaluar a la cuarta semana de edad
cronológica. **
• Recién nacido pre término mayores o igual a 2000 g y menor de 37 semanas de
gestación que hayan recibido oxigeno suplementario, evaluar a la cuarta semana
de edad cronológica a criterio del médico tratante.
• Recién nacido pre término que tengan factores de riesgo asociados a criterio del
médico tratante.

Edad de gestación Edad de primera evaluación (semanas)**


(semanas) Edad cronológica Edad corregida
32 4 36
31 4 35
30 4 34
29 4 33
22 9 31
Recomendaciones de la AAP (Screening examination of premature infants for Retinopaty of Prematury. Pediatrics 2006;
117(2): 572-576

111
**Para nuestra población a las semanas de gestación de 32 a 37 se deben sumar 4 semanas, para
el tamizaje.

CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE LA RETINOPATÍA DEL RECIÉN NACIDO


PREMATURO (ICROP)

La clasificación es en relación a la ubicación y el grado de la cicatrización que ha


ocurrido en la retina.

• Zonas:

• Grados:
• I Línea de demarcación de una zona avascular con bordes nítidos pero no
sobreelevado.
• II Línea de demarcación sobreelevada de la zona avascular o "cordón".
Cresta o muralla
• III Proliferación fibrovascular extrarretinal con vasos terminales en “abanico",
con "ovillos" vasculares y hemorragias sobre el "cordón"
• IV Desprendimiento traccional de retina periférico:
• IV a El desprendimiento no llega a la zona macular o fóvea.
• IV b El desprendimiento llega hasta la macula o fóvea.
• V Desprendimiento total de retina (fibroplasia retrolental) que, a su vez, se
clasifica según la conformación que adopte la retina desprendida en forma
de un "túnel" abierto o estrecho.

ENFERMEDAD PLUS

112
Al agregarse alteración de los vasos a nivel de su emergencia papilar que puede
corresponder con:
• Dilatación venosa
• Tortuosidad leve
• Tortuosidad moderada a grave
• Tortuosidad grave con dilatación arterial y venosa
ENFERMEDAD UMBRAL

Estadio umbral. Estadio III “más” en zonas 1 ó 2 y en más de cinco meridianos


contiguos u ocho separados.

PREVENCIÓN

Recomendaciones para el Control de la Saturación


de oxígeno en prematuros
Recién nacido Saturación Alarma mínima Alarma Máxima
Prematuro deseada del Oxímetro del Oxímetro
< 1200 g ó
88 a 92% 85% 93%
<32 semanas
>1200 g ó
88 a 94% 88% 95%
>32 semanas

DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES

Es importante por las implicaciones legales que puede llegar a tener el hecho que
no toda leucocoria en prematuros tiene su origen en la Retinopatía del prematuro:

• Enfermedad de Norrie: leucocoria con desprendimiento de retina bilateral


congénita
• Persistencia de vítreo primario: leucocoria con desprendimiento, generalmente
unilateral y con microftalmia
• Displasias retinales: Septum retinal o pliegues falciformes
• Vitritis o uveitis posterior: secundario a TORCH

TRATAMIENTO Y VIGILANCIA ESTADIOS PREUMBRAL

ROP Tipo I:
Necesitan tratamiento antes de 72 horas a partir del diagnóstico:
• Zona I, estadio 1, 2 o 3, con enfermedad Plus (enfermedad umbral)
• Zona I en estadio 3, sin enfermedad Plus (enfermedad umbral)
• Zona II en estadio 3 con enfermedad Plus (enfermedad preumbral)
113
• Zona II en estadio 2 con enfermedad Plus (enfermedad preumbral)

ROP Tipo II:


Necesita vigilancia y dar tratamiento si progresa a tipo I:
• Zona I en estadio 1 o 2 sin enfermedad plus.
• Zona II en estadio 3 sin enfermedad plus.
• Frecuencia de vigilancia
• Semanal: ROP tipo II, ROP con vascularización incompleta en
zona II, hasta que la vascularización llegue a la zona III.
• Quincenal: ROP en zona II con estadio 2 sin enfermedad plus,
vascularización incompleta en zona II pero sin ROP, hasta llegar a
zona III, vascularización incompleta en zona III o ROP en zona III.
• Suspender vigilancia: en caso de regresión de Preumbral o ROP que se
autolimita a las 45 semanas y cuando haya progresión de la
vascularización a la zona III

TRATAMIENTO PARA LA ENFERMEDAD UMBRAL Y PRE-UMBRAL TIPO 1

• Requiere tratamiento urgente, dentro de las primeras 72 horas, incluye:


• Zona 1 cualquier estadio
• Zona 2 estadio II + plus
• Zona 2 estadio III (sujeto a revisión)
• El tratamiento actualmente recomendado es ablación periférica de 360 grados
en la retina avascular usando un láser térmico mediante oftalmoscopia indirecta
y/o crioterapia. El procedimiento debe hacerse en una sala de operaciones o en
el lugar de cuidado apropiado. La recuperación post-tratamiento debe hacerse
en la unidad del cuidado intensivo neonatal. La medicación ocular postoperatoria
debe incluir las combinaciones de antibióticos, esteroides y midriático durante 7
a 10 días.

COMPLICACIONES

Transoperatorias locales
• Hematoma conjuntival o subconjuntival
• Laceración conjuntival
• Hemorragia (retinal, pre retinal o vitrea)
• Cierre de la arteria central de la retina
• Quemadura o congelación en áreas fuera de la zona lesionada

Transoperatorias sistémicas: Son comunes:


• Apnea,
• Bradicardia
• Desaturación de oxígeno
114
Otras: Pueden ocurrir durante los primeros tres días después del tratamiento y
pueden requerir de ventilación mecánica:
• Aparición o agravamiento de cianosis
• Necesidad de reintubación en los 10 días posteriores al tratamiento

Posoperatorios oculares:
• Hematoma subconjuntival
• Edema de párpados
• Laceración conjuntival
• Hemorragia vítrea
• Desprendimiento de retina seroso y traccional

CONTROLES POSTERIORES DE SEGUIMIENTO POST QUIRÚRGICO

Oftalmólogo:
• Realizar un primer control a los 2 días post operación.
• Citar a un segundo control a los 14 días.
• 3 meses post cirugía
• 9 meses post cirugía
• Control anual hasta los 7 años

Pediatra o Neonatólogo:
• Control de salud al mes de edad gestacional corregida, a los 3, 6, 9, 12, 18 y 24
meses
• Anual hasta los 7 años con aplicación de escalas de evaluación del desarrollo
psicomotor a los 6, 12, 18 y 24 meses y a los 3, 4 y 5 años

SECUELAS POSIBLES

Es importante tomar en cuenta que esta enfermedad no desaparece del todo, y por
lo tanto es necesario prever las secuelas.
• Error de refracción
• Anisometría
• Estrabismo
• Ambliopía
• Microoftalmía
• Catarata
• Glaucoma
• Desprendimiento de retina

BIBLIOGRAFÍA
115
1. Good, W., Hardy, R. Early treatment for Retinopathy of Prematurity
Cooperative Group: Revised Indications for the treatment of retinopathy of
prematurity: results of the early treatment for retinopathy of prematurity
randomized trial. Arch Ophthalmol 53. 2003; 121:1684-1694.
2. Recchia, F., Capone, A. Contemporary Understanding and Management of
retinopathy of prematurity. Retina.2004. vol.24 n.2 Ophthalmology Clinics of
North America.
3. Manejo de la retinopatía del prematuro, Lineamiento Técnico. Secretaria de
Salud, Centro nacional de género y salud reproductiva. México, 2007
4. Zin, A., De La Fuente, M. Pautas para el examen, detección y tratamiento de
retinopatía del prematuro en países de Latinoamérica. Agencia Internacional
para prevención de Ceguera, 2007
5. Taeusch, W. Ballard, R. Tratado de Neonatología de Avery. Séptima edición.
Ediciones Harcourt. Estados Unidos, 2000.
6. Paysse, E., García-Prats, J. Retinophaty of prematury. UptoDate, 2016

116
PROGRAMA MADRE CANGURO

El manejo de los recién nacidos y especialmente de aquellos de bajo peso al nacer


(menor de 2500 gramos) requiere para el exacto cumplimiento de su misión, un
equilibrio entre la aplicación de las sofisticadas técnicas usadas en neonatología y
el conocimiento de los riesgos de sus usos para poder entregar un niño integro a
una familia feliz.

La técnica canguro es una alternativa al método tradicional conocidos como engorde


del recién nacido de bajo peso al nacer. Nació en una gran maternidad pública en
Bogotá para suplir la escasez de incubadoras, evitar el abandono frecuente en esta
población después de una larga separación madre hijo y disminuir las infecciones
nosocomiales debidas al hacinamiento en los servicios. En nuestra Unidad lo
practicamos nuevamente desde el año dos mil.

Los resultados preliminares del estudio randomizado de la técnica 1995, fueron


aceptados y presentados al congreso anual de American Society for pediatric
research, congreso de perinatologia colombiano y congreso anual de los pediatras
de maternidad de Paris y su región, confirmando que la técnica canguro no pone en
peligro la vida de los niños canguro y que no existen desventajas en la nutrición y
la morbilidad precoz.

Podemos, decir además que el programa no se considera solo como una manera
de dar la salida precoz y descongestionar el servicio sin pensar el riesgo que corre
el niño y en la pérdida de tiempo y dinero que representa una nueva
rehospitalizaciòn.

La lactancia materna es considerada como una pieza clave en la técnica canguro,


se educa a las madres a venir, a dar pecho cuando es factible, se educa en las
diferentes técnicas para mantener la lactancia cuando la hospitalización es larga,
se aumenta el tiempo de las visitas pero también hay que darles ánimo, dejarlas ver
a sus bebés, acariciarlos para que la lactancia sea exitosa.

117
Pensamos que con la aplicación de la técnica de ésta manera es posible contribuir
a la salvación de la vida de muchos niños prematuros con patología moderada o
leve.

La Unidad de Neonatología del Hospital General San Juan de Dios inició este
programa en el año de 1998, el personal médico selecciona los bebés candidatos a
participar en él.

Se orienta y capacita al familiar encargado responsable de esta actividad (previo


consentimiento para ingresar al programa) a través de pláticas educacionales
permanentes, videos, dvd, trifoliares.

Se estimula a la madre a quedar el máximo tiempo con su pequeño, actualmente


se realiza todos los días de 8:00 a.m. a 15:00 p.m.

TECNICA

• El bebé canguro debe de estar en posición vertical estricta de rana, la mejilla


contra el pecho de su madre. Se cambia la posición de la cabeza en cada
toma de leche.
• Ayudamos a la madre con una bolsa para sostener al bebé, confeccionada
de tela que ayuda a mantenerlo en buena posición. Se estimulará al familiar
a que permanezca el máximo de tiempo con su bebé ofreciéndole un máximo
de siete horas.
• Fuera de la técnica deberá colocarse al bebé en nidos
• Se pesan lunes, miércoles y viernes, días en los cuales se modifica el aporte
nutricional no excediendo aporte proteico de 4 gr/kg/día y no más de 200
Kcal./Kg/día con un mínimo de 120kcal/kg/día, complementando con fórmula
artificial para pretérminos cuando la lactancia materna no suple los
requerimientos adecuados para logra la ganancia de peso esperada,
individualizando cada caso.
• Dar por succión a los pacientes mayores de 1400 grs y con edad gestacional
mayor de 34 sdgc. A los menores de 1400grs y menores de 34 semanas dar
por sonda orogàstrica no. 5, la cual debe cambiarse frecuentemente.
• El volumen administrado depende del peso y patología de cada paciente no
mayor de 200ml/Kg/día, esperando una velocidad media de crecimiento entre
13-15/grs/kg/día (peso final – peso inicial / número de días que se peso/ peso
inicial en kg)
• Se toma la talla incremento de 0.5 – 1 cm. Y se mide la circunferencia cefálica
con un incremento de 0.5 cm. una vez a la semana.
• Se monitoriza semanalmente Hb, Ht, orina completa y gasometría arterial si
existe evidencia de no adecuada ganancia de peso.
118
• Se inicia vitaminas ½ gotero al día a las dos semanas de vida, Zinc
1mg/kg/día en la segunda semana de vida, así como ácido fólico ¼ de tableta
al día, sulfato ferroso 4mg/kg/día, vitamina E 25 UI
• Estimulación auditiva
• Estimulación de succión inefectiva a los 1200 grs. Mayor de 34 semanas
• Estimulación temprana Masoterapia

CONDICIONES DE EGRESO

Ganancia adecuada de peso con lactancia materna, individualizando casos con


complemento de fórmula artificial para prematuros cuando la lactancia no supla los
requerimientos necesarios para un crecimiento y desarrollo adecuado,
proporcionado alimentación mixta.

Antes del egreso deberá tener los siguientes requerimientos:


• Ultrasonido transfontanelar idealmente al 1ero, 3ero y 7mo día.
• Examen oftalmológico en la cuarta semana de vida.
• Haber controlado patología asociada
• Buena coordinación succión deglución
• Peso de mayor o igual a 1800 grs.
• Tener una madre o familiar capaz de cumplir las indicaciones de la técnica
canguro.
• Estudio socioeconómico y familiar por trabajo social.

SEGUIMIENTO DE CASOS

Posterior a su egreso, forma parte de la Clínica de Seguimiento Longitudinal del


recién nacido que inició en el año 2003 en donde recibe manejo integral, médico,
nutrición, psicología, estimulación temprana, puericultura, educación especial, otras
interconsultas que la patología requiera, neurología, neumología, oftalmología,
odontología y a su vez el manejo es multidisciplinario para su integración al hogar,
realizando intervenciones oportunas para diagnóstico y manejo de necesidades
especiales.

119
BIBLIOGRAFÍA

1. World Health Organization (WHO). Estadísticas Sanitarias Mundiales. 2014.


2. Hugo V, Calvillo R. Mortalidad neonatal y factores asociados , Macuspana ,
Tabasco , México. 2008;33:1–12.
3. Jehan I, Harris H, Salat S, Zeb A, Mobeen N, Pasha O, et al. Neonatal
mortality, risk factors and causes: A prospective population-based cohort
study in urban Pakistan. Bull World Health Organ. 2009;87(2):130–8.
4. Rodríguez SR, Ribera CG De, Garcia MPA. El recién nacido prematuro. El
recién nacido Prematuro. 2008;68–77.
5. Gustavo García Baños Policlínico Docente L, Manuel Seguí Jiménez J,
Habana L. Factores de riesgo asociados al bajo peso al nacer Risk factors
associated to low birthweight. Rev Cuba Salud Pública [Internet].
2012;38(2):238–45. Available from: http://scielo.sld.cu
6. Velázquez Quintana NI, Masud Yunes Zárraga JL, Ávila Reyes R. Recién
nacidos con bajo peso; causas, problemas y perspectivas a futuro. Bol Med
Hosp Infant Mex [Internet]. Instituto Nacional de Salud, Hospital Infantil de
México Federico Gómez; [cited 2016 Aug 8];61(1):73–86. Available from:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
11462004000100010&lng=es&nrm=iso&tlng=es
7. Departamento de Salud Reproductiva e Investigaciones Conexas. Método
Madre Canguro: Guía Práctica. Organitzacion Mund la Salut [Internet].
2004;56. Available from:
120
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/43083/1/9243590359.pdf

8. Jenny P. Lizarazo-Medina 1 JMO-D 2 YNEA-R. Programa madre canguro:


una alternativa sencilla y costo eficaz para la protección de los recién
nacidos prematuros o con bajo peso al nacer. Rev Salud Publica (Bogota)
[Internet]. 2012;14 Suppl 2(2):32–45. Available from:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23258280
9. Baratto JM. Evaluación de resultados de la atención en el programa Casa
Madre Canguro, Cali, 2003-2008. Rev Pediatr. 2010;43(2).
10. Banco Mundial. Tasa de mortalidad (por cada 1.000 personas) | Data
[Internet]. 2016. Available from:
http://datos.bancomundial.org/indicador/SP.DYN.CDRT.IN?locations=GT
11. USAID. Aplicación del método madre canguro en bebés prematuros y de
bajo peso en 4 países de américa latina. Quito; 2011.
12. OMS | Reducción de la mortalidad de recién nacidos. WHO. World Health
Organization; 2016.

121

También podría gustarte