Está en la página 1de 18

MANUAL DE AYMARA 1 – JILATA GONZALO CONDORI MAYTA

1
MANUAL DE AYMARA 1 – JILATA GONZALO CONDORI MAYTA

MAYÏR T´AQA
INTRODUCCIÓN AL IDIOMA AYMARA

FUENTE IMAGEN: https://ajayularevista.files.wordpress.com/2013/02/3227936433_4f4b2fc6fd.jpg

Como se sabe, la lengua es un instrumento de comunicación que posee todo pueblo


y cultura. Por ende, los individuos que conforman una determinada sociedad utilizan
un determinado sistema de signos para interactuar y transmitir pensamientos y
sentimientos.

En nuestro país, la diversidad de culturas y lenguas caracteriza la realidad


lingüística, por lo cual estas culturas y lenguas son reconocidas por la Constitución
Política del estado y demás normas. En este sentido, la revalorización de las
lenguas nativas ha cobrado importancia, por lo que surge una amplia necesidad de
incorporarlos en el proceso de enseñanza aprendizaje de muchos campos, tales
como las carreras universitarias.

La lengua Aymara tiene cerca de dos millones de hablantes principalmente en


Bolivia y Perú, aunque de igual manera existe la presencia de hablantes en el norte
de Chile y Argentina. En Bolivia, y según los datos oficiales, una de las lenguas con
mayor número de hablantes es precisamente el idioma Aymara, el cual se encuentra
en una segunda posición luego del Quechua.

2
MANUAL DE AYMARA 1 – JILATA GONZALO CONDORI MAYTA

N. Lengua originaria Porcentaje del número de hablantes (CENSO


2001)

1 Quechua 27,6 %

2 Aymara 18, 5 %

Haciendo una descripción específica, las regiones donde se habla la lengua Aymara
son principalmente La Paz y Oruro. En el Departamento de La Paz, el Aymara se
extiende desde los alrededores del Lago Titicaca, el inmenso altiplano hasta los
valles y los Yungas. En el caso del Departamento de Oruro, esta se extiende desde
los alrededores de la frontera con La Paz, hasta el Poopó y más allá hasta las áreas
fronterizas con el norte de Chile. Asimismo, el Aymara está presente en partes de
Cochabamba y Potosí.

A pesar de las fronteras nacionales que dividen la región Aymara entre el Perú,
Bolivia, Chile y la Argentina, la comunidad lingüística posee características comunes
en cuanto la lengua la cultura, por lo cual, las diferencias dialectales y culturales no
son tan amplias.

3
MANUAL DE AYMARA 1 – JILATA GONZALO CONDORI MAYTA

Fuente de la imagen: https://www.ecured.cu/Idioma_aimara

En su gran mayoría, los hablantes Aymaras en los países andinos son bilingües
considerando el Castellano, y algunos son trilingües con la adición del Quechua y
en algunos casos del Uru. Sólo algunas personas mayores son aún monolingües en
el uso esta lengua.

Haciendo referencia a la naturaleza lingüística de la lengua Aymara, según


Gutiérrez (2015, 1), esta lengua de acuerdo a su estructura gramatical es un idioma
que pertenece al tipo de lenguas aglutinantes o sufijantes, lo cual quiere decir que,
a una determinada raíz, ya sea nominal o verbal se le asigna un sufijo que le asigna
o altera su significado.

ALFABETO FONÉMICO DEL AYMARA

 El idioma Aymara es anterior al idioma Quechua


 El nombre del idioma es “Aymara”, no “Aymará”, pues la mayoría de sus
palabras son graves.
 Fonológicamente, la lengua Aymara se compone de 30 fonemas
segméntales.
4
MANUAL DE AYMARA 1 – JILATA GONZALO CONDORI MAYTA

Fuente de la imagen: https://saberaymara.webnode.es/unidad-de-aprendizaje/

 La lengua Aymara consta de 26 consonantes

 Aunque de las 26 consonantes, 2 son consideradas semiconsonantes según


la oficialización de 1984.

 Las dos semiconsonantes son: /w/ y /y/

 La lengua Aymara consta de 3 vocales: /a/, /i/, /u/

 La lengua Aymara también tiene un alargamiento vocálico representada por


la diéresis (¨).

Siñani (2015, 4) señala el sistema actual de la siguiente forma:


24 CONSONANTES
2 SEMICONSONANTES
3 VOCALES
1 ALARGAMIENTO VOCALICO

5
MANUAL DE AYMARA 1 – JILATA GONZALO CONDORI MAYTA

AYMARAN QILLQANAKAPA
(ALFABETO AYMARA)

LOS FONEMAS POST VELAREZ

 Existen alófonos o variantes en la lengua Aymara, las cuales están más


marcadas en cuanto a la variación que sufren las vocales cerradas /i/ y /u/ en el
entorno de los sonidos consonánticos post velares /q/, /qh/, /q´/ y /x/, mismos
que tienden a ser pronunciados como vocales abiertas o semiabiertas /o/ y /e/:

EJEMPLO:

quta (lago) /qota/

qhirwa (valle) /qherwa/

Jaxu (picante) /jaxo/

6
MANUAL DE AYMARA 1 – JILATA GONZALO CONDORI MAYTA

Iqiqu /eqeqo/

Q´usu (melendroso) /q´oso/

Q´iwsa (afeminado) /q´ewsa/

DESCRIPCION DEL ALFABETO FONEMICO

 Los fonemas en la lengua Aymara se categorizan en el sistema vocálico y


consonántico, los cuales suman 30 fonemas.

 La repetición del abecedario del idioma Aymara en cuanto al sistema


consonántico, a diferencia del castellano, generalmente se la realiza utilizando
o acompañándolo con la vocal “a” y no así con la vocal “e” como se lo hace con
el castellano. Por ejemplo, /ch/ se diría /cha/, /t/ se diría /ta/, /s/ se diría /sa/, etc.
Sin embargo, es igualmente correcto si se la realiza con las otras dos vocales /i/
y /u/.

VOCABULARIO GENERAL CON CADA LETRA


/a/ /ch/ /chh/ /ch´/ /i/
Aru (voz, palabra, idioma) Chacha (varón) Chhiwchhi (pollito) Ch´umi (monte) Isi (ropa, tela)
Aqu (muela) Chuyma (pulmón) Chhiri (crespo) Ch´ama (fuerza, Ispillu (labio)
Anu (perro) Chichi (carne cocida) Chhankha (aspero) difícil) Ist´aña (oír)
Anku (tendón, blando) Chupika (rojo) Chhiqha (ala) Ch´iwi (sombra) Imilla (muchacha)
Chhullunkhu (hielo) Ch´ipi (guiño) Ikiña (dormir)
/j/ /k/ /kh/ /K´/ /l/
Juyra (alimentos) Kulli (lila) Khunu (nieve) K´ank´a (mugre, Laxra (lengua)
Jallu (lluvia) Kanka (asado) Khusu (espeso) sucio) Lupi (sol)
Jupha (quinua) Kunka (cuello) Khithuña (raspar, K´ari (mentira, Lixwi (cerebro)
Jayra (flojo) Kallachi (hombro) tallar) mentiroso) Lawa (palo)
Khakha (tartamudo) K´ispiña (panesillos Luqhi (loco)
de quinua) Lulu (niña, amiga, hermana,
K´umiña (criticar) hija)
/ll/ /m / / n/ / ñ/ / p/
Llint´a (idiota) Muyu muyu (mareo) Niya (casi) Ñik´uta (cabello) Panka (libro)
Llust´a (resbaloso) Mirkha (manchas de la Nasa (nariz) Ñuñu (pecho) Puraka (estomago, barriga)
Llullu (sensible) cara) Nayra (ojos, antes) Ñusata (podrido) Para (frente)
Lluqu (corazón) Nina (fuego) Panqara (flor)

7
MANUAL DE AYMARA 1 – JILATA GONZALO CONDORI MAYTA

Llawsa (baba) Mama (señora, madre, Nuwaña (pegar, Ñanqha (maligno, Pirwa (almacén)
doña) golpear) maldición) Pallaña (escoger, separar,
Muqu (muñeca) Nanaka (nosotros) Ñiqiña (pujar, recoger)
Muxsa (dulce) empujar) Pisi (escaso)

/ph/ /p´/ / q/ /qh/ /q´/


Phallaña (explotar, P´asp´a (rajadura de piel) Qaqa (descolorido) Qhulu (duro) Q´uma (limpio)
reventar) P´iqi (cabeza, cráneo) Qapu (rueca) Qhana (claro) Q´asa (desportillado)
Phisi (gato) P´axla (calvo) Quri (oro) Qhirwa (valle) Q´usu (melindroso)
Phäsiña/phuru (bosta) P´usu (hinchazón) Qulu (grano) Qhumaña (abrazar) Q´asa (desportillado)
Phayaña (cocinar) P´isqi (plato de quinua Qutu (monton) Qharuru (mañana Q´iwsa (homosexual,
Phuthi (chuño cocido) cocida) Qallta (inicio, “día siguiente”) afeminado)
Phukhu (olla) P´itaña (tejer) introducción) Qhilla (ceniza) Q´urawa (honda)
P´iya (agujero, orificio) Qallu (cría) Qhunaña (moler Q´ipi (bulto, carga)
Qullu (montaña) cereales secos) Q´illu (amarillo)
Quta (lago)
/r/ /s / / t/ /th/ /t´/
Ratuki (rápido) Sillu (uña) Tuyuña (nadar) Thiya (borde) T´ant´a (pan)
Rala (moneda) Salla (vocal) Titi (gato silvestre) Thuru (grueso) T´arwa (pelo, lana, bello)
Rixruri (bolígrafo) Sullu (feto) Tata (padre, señor, Thaya (frio, viento) T´iri (cicatriz)
Rixt´a (firma) Sullka (menor) don) Thantha (Viejo) T´usu (pantorrilla)
Runkaña (regañar) Supaya (demonio) Tayka (anciana, Thusaña (escupir) T´uruña (comer cereales
Saxra (diablo) madre) Thithi (renegar) tostadas)
Tiwula (zorro) T´aja (dolor, pelo enredado)

/ u/ /w/ /x/ /y/ (¨)


Uywa (ganado) Wawa (hijo/a, niño/a) Jaxu (picante) Yapa (aumento) Mä (un, uno)
Uyu (corral) Wank´u (conejo) Uxu (murmullo) Yapa (adecuado) Pä (dos)
Umaña (beber) Wallpa (gallina) Iwxaña (encargar) Yatichiri (profesor) Khä (aquello)
Usu (enfermedad) Wila (sangre) Lixwi (seso) Yapu (chacra, Jumastï? (¿y tú?)
Ullaña (leer) Wallaqiña (hervir) sembradío) Qharüru (Mañana)
Yuqa (hijo varón)

EL ALARGAMIENTO VOCALICO COMO DIFERENCIADOR DE SIGNIFICADO

EJEMPLO

Siwar yawi (La siega de la cebada) Siwar yawï (Segaré la cebada)


Tiriw jamp´i (Trigo tostado) Tiriw jamp´ï (Tostaré el trigo)
Jiphill kanka (Tripa asada) Jiphill kankä (Asaré tripas)
Yapa (Aumento) Yäpa (Adecuado)

8
MANUAL DE AYMARA 1 – JILATA GONZALO CONDORI MAYTA

EL APARATO FONADOR

Según su punto y modo de articulación en el aparato fonador, los sonidos se


clasifican como se muestra en el cuadro siguiente:

PUNTO DE ARTICULACION

MODO DE
Bilabial Alveolar Palatal Velar Uvular
ARTICULACION
Oclusiva p t k q
simple
Oclusiva ph th kh qh
aspirada
Oclusiva p' t' k' q'
glotalizada
Africada ch
simple
Africada chh
aspirada
Africada ch'
glotalizada
Fricativa s j x
Nasal m n ñ
Líquida l ll
lateral
Liquida r
vibrante
Semiconsonante w y

Los fonemas vocálicos:

Vocal Anterior Central Posterior


Alta i u
Baja a

Fuente de Tablas de fonemas basadas en: http://www.ilcanet.org

9
MANUAL DE AYMARA 1 – JILATA GONZALO CONDORI MAYTA

KIPKJAM ARSUNAKA
(PARES MINIMOS)
Los pares mínimos en la fonología, son palabras o frases de un determinado idioma
que difieren únicamente en un sonido, el cual les brinda la correspondiente
diferencia en cuanto al significado. En muchas lenguas, la similitud en cuanto a la
escritura y el parecido en cuanto a la pronunciación pueden resultar confusos para
la persona que aprende el idioma.
Parte de la lista está basada en: Gutiérrez (2018, 9)

AKU / AQU CEREAL MOLIDO / MUELA


CH´AMA / CHHAMA FUERZA, DIFICIL / ASPERO
CH´IJI / CH´IXI PASTO, CESPED / GRIS
CHIQA / CH´IQA VERDAD / IZQUIERDA
JACHA / JACH´A LLANTO, LAGRIMA / GRANDE
JAKAÑA / JAK´AÑA VIVIR / APROXIMARSE
JAKHU / JAK´U NUMERO / HARINA
K´ANK´A / KANKA MUGRE / ASADO
K´ARI / QARI MENTIRA, MENTIROSO / CANSANCIO
K´UCHI / KHHUCHHI ALEGRE, CONTENTO / CERDO
KHAYA / KAYA AQUELLO / OCA DESHIDRATADA
LLUCHHU / LLUCH´U SUELTO / GORRA DE LANA
MARQA / MARKA BRAZADA / CIUDAD, PUEBLO
MUQU / MUQ´U MUÑECA, PUÑO / BAJITO
PHARA / PARA SEQUIA, SECO / FRENTE
PISI / PHISI ESCASO / GATO
Q´UTU / QUTU BOCIO / MONTÓN
QULU / QHULU GRANO / DURO
QUQA / KUKA ARBOL / HOJA DE COCA
TANTA / THANTHA /T´ANT´A REUNION / VIEJO / PAN
THITHI / TITI RENEGON, RENEGAR / GATO SILVESTRE
THUTHA / TUTA POLILLA / OSCURIDAD
WICHHU / WICH´U PAJA / DIARREA
JUPA / JUPHA EL, ELLA / QUINUA

10
MANUAL DE AYMARA 1 – JILATA GONZALO CONDORI MAYTA

PAYÏR T´AQA
ARU THAKHIÑCHA
ESTRUCTURA GRAMATICAL DE LA LENGUA AYMARA

 El idioma Aymara corresponde al tipo de lenguas aglutinantes o sufijantes, ya


que a una determinada raíz le puede seguir uno y varios sufijos.

RAIZ NOMINAL: uta (casa) Uta.naka(casas)


Uta.naka.ja (mis casas)
Uta.naka.ja.wa (son mis casas)
ELISION VOCALICA

En la lengua Aymara, la elisión vocálica consiste en la supresión o ausencia de una


vocal, el cual toma lugar comúnmente en la oración y la frase.

 Briggs (1994) y Hardman (2007) señalan que en Aymara, la elisión es


obligatoria y sintácticamente condicionada.
 La elisión vocálica, es también una forma de “ensordecimiento” al final de
las palabras.

Se sabe de dos tipos principales de elisión en los siguientes niveles:

a) Elisión a nivel de palabra, el cual condiciona la caída vocálica de palabras


con más de 2 vocales

 Jurpüru jurpürkama (Adverbio con el sufijo –kama)


 Jiwasa jiwaspura (Pronombre con el sufijo –pura)

ARU T´AQANAKA (SUFIJOS)

• -kama “hasta”
• -pura “entre”

11
MANUAL DE AYMARA 1 – JILATA GONZALO CONDORI MAYTA

 Cuando la palabra consta de 2 vocales se mantiene


Warmi warmipura
Chacha Chachapura

b) Elisión a nivel de oraciones:

 Palabras con 3 vocales pierden la ultima


 Palabras con 2 y más de 3 vocales que preceden la última en la estructura
oracional.

EJEMPLO:
JilajaxØ tatajatakiwØ pä quña t´ant´Ø alaski
(Mi hermano está comprando dos panes suaves para mi padre)

c) Elisión vocálica como diferenciador del significado (Gutiérrez, 2015)

“En este caso, la elisión vocálica tiene un valor distintivo ya que altera el significado”.

EJEMPLO

Ch´uqi munta (cascara de papa) Ch´uq munta (quiero papa)

Aycha manq´ani (Carnívoro) Aych manq´ani (comerá carne)

12
MANUAL DE AYMARA 1 – JILATA GONZALO CONDORI MAYTA

EXPRESIONES Y CONVERSACIONES

ARUNTASIWI (EL SALUDO)

FUENTE IMAGEN: https://ajayularevista.files.wordpress.com/2013/08/dibujo.jpg

En el contexto de la comunidad Aymara, el saludo es un acto de cortesía y respeto


muy importante. Es costumbre el saludo entre los comunarios. Los mayores
inculcan este tipo de actos a los más jóvenes; por ejemplo, cuando una persona
acude a una comunidad, los más pequeños le saludaran diciendo “tío” o “tía”, pues
como se señaló con anterioridad, es un valor que se practica en la comunidad y la
familia.

a) Kamisaki, jilata (¿Cómo estas hermanas?)


b) Waliki, kullaka (Bien hermana)

a) Kumjamasktasa,kullaka (¿Cómo te encuentras hermana?)


b) Nayax walikisktwa, tiyu (Estoy bien tío)

a) Aski urupan yatiqirinaka. (Buenos días estudiantes)

b) Jumarus ukhamaraki yatichiri. (Igualmente para usted profesor)

a) Aski urupan jilatanak kullakanaka (Buenos días hermanos y hermanas)

b) Aski urupanaya (Buenos días “pues”)

13
MANUAL DE AYMARA 1 – JILATA GONZALO CONDORI MAYTA

SARXAÑATAKI
(LA DESPEDIDA)

FUENTE IMAGEN: https://www.shutterstock.com

 JIKISIÑKAMA (Hasta luego)


 QHARÜRKAMA (Hasta Mañana)
 YAQHA URUKAMA (Hasta otro día)
 MAYAKAMA (hasta la próxima)
 UÑJASIÑKAMA (hasta la vista)

EL SUFIJO -KAMA
1. A: Jikisiñkama B: Jikisiñkamaya
(Hasta luego) (Hasta luego “pues”)

2. A: Sarxä B: Sarxamaya
(Me iré) (Vete “pues”)

3. A: Maya simankama, tata B: Ukhamax maya simankamaya


(Hasta la próxima semana señor) (Entonces hasta la próxima semana)

14
MANUAL DE AYMARA 1 – JILATA GONZALO CONDORI MAYTA

EJEMPLOS CON EL SUFIJO –KAMA (HASTA)

CASTELLANO PRESTAMO REFONEMIZADO CON EL SUFIJO -KAMA


Lunes Lunisa Luniskama (hasta el lunes)

Martes Martisa Martiskama (hasta el martes)

Miércoles Mirkulisa Mirkuliskama (hasta el miércoles)

Jueves Juywisa Juywiskama (hasta el jueves)

Viernes Wirnisa Wirniskama (hasta el viernes)

Sábado Sawaru Sawarkama (hasta el sábado)

Domingo Tuminku Tuminkkama (hasta el domingo)

Con el sufijo –kama, las palabras con más de dos vocales pierden la última, es
decir, se presenta la elisión vocálica.

EJEMPLO:

Martisa martisø martis + kama martiskama

QHARÜRU (mañana) QHARÜRU +-kama QHARÜRKAMA Hasta mañana

JURPÜRU (pasado mañana) JURPÜRU + -kama JURPÜRKAMA Hasta pasado mañana

JUTIR PAXSI (siguiente mes) JUTIR PAXSI + -kama JUTIR PAXSKAMA Hasta el siguiente mes

LUNISA (lunes) LUNISA + -kama LUNISKAMA Hasta el lunes

15
MANUAL DE AYMARA 1 – JILATA GONZALO CONDORI MAYTA

ARUSKIPAWINAKA
(CONVERSACIONES)

Payïr jaqita (2° persona)

A: Jikisiñkama, awicha?
(¿Hasta luego abuela?)

B: Jikisiñkamaya, wawa
(Hasta luego pues hijo)

Sufijo: -ya (pues)

A: Qharurkama, kullaka?
(¿Hasta mañana hermana?)

B: Qharürkamaya, jilata
(Hasta mañana pues hermano)

16
Aymarat parlasiñaní

4. YAT¡QAWI

4.1. QAllTA{lntroducción}
. *
El saludo en aymara e€ un acto muy respetuoso. En una comunidad todos se saludan como
hermanos. Cuanda se encuentran las personas es normal escuchar iifaku, kullakita, tíyu, tiya-
Los niños de antes saludaban a cualquiera persona mencionando tiyu, fiya, costumbre que se va
perdiendo y reemplazadospor otros saludos. Cuentan que durante el patronato,et?tobligatorioel
saludo bajándose el sombrero aunque el patrón se encuentre a mayor distancia. En este cadd)et
saludo no siempre era Asfti urukipan Patruna {buen dfa patrón) sino uno decía Jiwkasmas patruna
{espero gre fe ffiueras patrón}-

4.2. PAYIRJAQIR CHIQANCHAÑÁN| {En relación a la segunda persona}


A. Kamisaki,jilata. B. Waliki,kullaka.
F
'Cómo esfás herffiana' 'Bien harmana'

A. Kamis kunjamaki,tata B. Walikiraki,mama.


'Cóma esfás señon 'Bíen tambíén sefiora'

A. Kunjamasktasa,wawa B. Walikisktwa,tiyu.
'Cómo esfás ni¡1o' 'Estoy bien tla'

A. Kamisaki. B. Walikipuni.
'Cómo esfás' 'Ex cel ente {bien siempre}'

A. Yus aski ur chuÉtam, tata. B. Jumarusukhamaraki,mama.


'Que dios te de buen dla señar' 'A ti también la mismo sefiora'

A. Aski qtq,kipana,achachila B. Aski urukipanaya,wawáku.


'Que sea buen dla abuelo' "Q¿Jesea buen dla hiio'

A. Aski j€¡{p.Ukipana, tatanaka. B. Aski jayp'ukipanaya.


'Buanas tardes sefiores' 'Buenas tardesp¿res'

A. Aski arumakipana, mamanaka. B. Aski arumakipanaya.


'&uen as nocf¡es señoras' 'Buenas noc/respües'

4.3. KlMsiR JAQIR CHIQANCHAÑAN| {En relacion a la tercera persena}

A. TatamRxkamisaskisa? B. Tátajgx walikiskiwa.


'¿Cúmo está tu padre?' 'M padre está bien'

A. Tatamararuntarapitátawa. B. Waliki,aruntarapimawa.
'Me Ío saludas a tu padre' 'Bíen, te Io voy a saludar'

A. Mamarnararuntf$rapitátawa. B. Waliki, arun{grapimáwa (-f'a con cariño}


'Me la sa/sdas a tu madre' 'Biefi, te lo voy a saluda.r'

A. Kullakapgruwaruntarapitáta. B. Waliki,aruntarapTmawa.
'Me Io sal¿rdasa s¡Jl'¡ermana' 'Bíen, te la voy a saludar'

15
Aymarat parf.asiñani

5. YA?IQAWI

5.1. QALLTAWI {lntroducción}

La despedida,de la misma forma, es un acto de mucho respeto. Para que la cortesía no se pierda
hay recomendacione$ como Janiw amuk mistuwayañakiti 'no hay que saÍírsecallgdo'a janiw amuk
sartawayafiati 'no hay que levantarse e irse callado'. Hay varias forrnas de palabras y trases para
alejarse a despedirse.A continuaciónrnencionamosalgunas formas de despedida.

5.g. SARXAÑAÍAK| {Frases para irse}

A. Jikisiñkama,jilata. B. Jikisiñkarnayq,kullaka.
'hasta luego hermano' .'hasta luega pues hermana'
A. Qharürkama,mama. B- Qharürkamaya,tata.
'hasta mañana señora' 'ha sta maña na pues spñor"
A. Jurpürkama,masi. B. Jurpürkamaya,masi.
'fiasfa pasada mañana amígo' 'f¡asfa pasado mafiana pues amiga"
A- Tata, sarxá. B. Mama, saxamaya.
'señor me iré' 'señora,vefe pues'
A. Sarxañáni,jilanaka. B. Sarxañáni,taqini.
Vámonos hermanos' 'vámanx fodos''
A. Sawar jayp'ukama, tatanaka. B- Sawarjayp'ukamaya-
'hasta el sábado por la farde señores' 'f¡asfa el sábado por Ía tarde pues'
A Chikürkama,kullaka. B. Chikürkamaya,jilata.
'ñasfa medio día hermana' 'hasfa medio dla pues hermano' .

5.3. Sl$ilAN URUNAKAMPI {Con tos días de la semana}

Lunes lunisa lunis$g¡gg 'h¿istael luftes'


Martes martisa martiskarna 'hasfa el martes'
Miércoles mirkulisa, - mirkuliskama 'ñesfa ei míercales'
Jueves juywisa juywiskama hasfa eljueves'
Memes wirnisa -- wirniskama 'hasta el viernes'
Sábado sawaru sawarkama ?asfa el sábado'
Domingo tuminku tuminkkama 'hasta el domingo'

5.4. ARU THAKHINCHA {Gramática}

-ya'pues', sufijo de cortesía que significa cariño, respeto, atenuador.


Ejemplos:
waliki 'bien' waliki.ye 'bien pues'
luniskama'hastael Íunes' luniskama.¡g 'fiasfa el lunesp¿¡es'
iutam 'ven' : -- jutama.g \ren pues'

. -kaÍna'hasta', bufijo lirnitativo.Ejemplos.


martis.kama 'lrasfa eÍ martes'
Altu.kama 'hasta EtAlto'

L7

También podría gustarte