Está en la página 1de 29

ESCUELA PROFESIONAL DE

EL DERECHO CONTABILIDAD

COMERCIAL.
EL COMERCIO

CURSO: DERECHO COMERCIAL


DOCENTE: DRA. SABA CABRERA CHAUPIN

SEMESTRE
ACADÉMICO 2022B
DESARROLLO DE LA SESIÓN
Sensibilización
¿PORQUE ES IMPORTANTE
ESTUDIAR EL DERECHO COMERCIAL?
EL DERECHO COMERCIAL
Es una rama del Derecho Privado, que tiene como fin , regular
la actividad comercial; así como las relaciones que de ella
derivan
CARACTERÍSTICAS
ES REAL Y OBJETIVO, regula la actividad comercial, los actos de comercio, independientemente
de que si el que los ejecuta es comerciante o no; esto quiere decir que un acto mercantil no
necesariamente debe ser ejecutado por un comerciante, ya que para decidir su mercantilización
se atiende al acto en sí y no la calidad del que lo ejecuta.

DINAMISMO.- porque es un derecho que se encuentra en constante movimiento y crecimiento,


dada la velocidad, importancia y nuevas formas del comercio en la época contemporánea
debido a la gran aplicación e importancia que reviste el uso de la costumbre jurídica como
fuente formal del mismo.
Ejemplo:
Cuando usted concurre a una casa
comercial y compra un TV , para usted
evidentemente no es un acto de
comercio, es un acto civil, pero sin
embargo lo es, para la firma de la
Empresa que le vendió el TV.
PRINCIPIOS Y VALORES DEL DERECHO COMERCIAL

1. “La propiedad es una función social que implica obligaciones”.


2. “La empresa, como base del desarrollo, tiene una función social que implica
obligaciones”.
3. “La actividad económica y la iniciativa privada son libres, dentro de los límites del bien
común”.
4. “La libre competencia económica es un derecho de todos que supone
responsabilidades”.

Son principios constitucionales que orientarán la actividad comercial y empresarial dentro


del derecho comercial
PRINCIPIOS DE LA NORMA EN EL DERECHO COMERCIAL

1. “La ley regulará el control de calidad de bienes y servicios ofrecidos y prestados a la


comunidad, así como la información que debe suministrarse al público en su
comercialización.”

2. “Serán responsables, de acuerdo con la ley, quienes en la producción y en la


comercialización de bienes y servicios, atenten contra la salud, la seguridad y el
adecuado aprovisionamiento a consumidores y usuarios.”

3. “El Estado garantizará la participación de las organizaciones de consumidores y usuarios


en el estudio de las disposiciones que les conciernen. Para gozar de este derecho las
organizaciones deben ser representativas y observar procedimientos democráticos
internos.”
TENDENCIA A LA INTERNACIONALIZACIÓN DENTRO DEL DERECHO

Actualmente los procesos de integración económica, dentro de los cuales se destaca la Comunidad
americana y en nuestro hemisferio la Comunidad Andina, dan surgimiento al derecho comunitario,
esencialmente internacional, que se ocupa primordialmente de las relaciones comerciales entre
Estados.

Los tratados de comercio entre Naciones son claro ejemplo de la tendencia a la internacionalización
del derecho comercial. Así mismo entidades como la Cámara de Comercio Internacional (CCI); el
Comité Marítimo Internacional; la Asociación Internacional de derecho de seguros entre otras.
ORDENAMIENTO ESPECIAL

El derecho comercial presenta un conjunto de normas que no son


repeticiones ni conclusiones de las del Código Civil, sino normas nuevas y
diferentes que se encaminan a regular fenómenos igualmente nuevos y
distintos de los que contempla el Código Civil y que solo tienen en común
con ellos el género próximo del cual participan

No obstante, debemos reconocer que existen tendencias unificadoras del


derecho civil con el derecho mercantil, donde éste se ocupe de las
obligaciones y contratos, de la empresa, del comerciante y de las sociedades
dejando al primero el régimen de personas, obligaciones y responsabilidad
civil extracontractual y sucesiones, dando lugar a un nuevo derecho común.
FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL

Las fuentes del derecho pueden ser formales o materiales, Las


primeras son los cauces por los que se expresa el derecho, Las
segundas son los hechos sociales que suministran el contenido
del derecho.

Ejemplo de las primeras son la ley, los contratos y la costumbre.


Ejemplo de las segundas son la economía, la realidad social y
política.
EL COMERCIO
CONCEPTO DE COMERCIO

Proviene del latín “commercium”; de “cum”, con, y “merx-


mercis”, mercancía. Negociación que se hace comprando,
vendiendo o permutando géneros o mercancías. (Diccionario de
la Real Academia Española).

Acepción económica.- Desde el punto de vista


económico, las actividades humanas pueden clasificarse en:
a) Extractivas.- (Minería, Pesca, Agricultura).
b) Manufacturera, industrial o fabril.-
(Transformación de materias primas).
c) Comercial.- (Actos de intermediación en la
circulación de los bienes).
EL COMERCIO COMO FENÓMENO ECONÓMICO.

Desde el punto de vista económico y en sentido


amplio, el comercio tiene por objeto el cambio de
los bienes que están en el dominio de los hombres
y que son necesarios para la satisfacción de las
necesidades humanas. Tradicionalmente se ha
situado al comercio en el capitulo de la Economía
Política referente a la circulación de la riqueza,
pues mediante la actividad comercial se produce la
movilización de los bienes , que pasan de unas
manos a otras.
TIENDE A LA UNIFORMIDAD O INTERNACIONALIZACIÓN
Las exigencias de la sociedad actual, busca un Comercio rápido y expedito a nivel planetario.
Para que esto tenga éxito se requiere que nuestras legislaciones nacionales sean compatibles
entre sí, de manera que de una operación iniciada en Asia, pueda comprometerse en Europa y
ser cumplida y finiquitada en Perú.

Entre los organismos internacionales más importantes que trabajan en la tarea de


uniformizar el Derecho Mercantil tenemos: Law Association y la Conferencia permanente de
la Haya. En el mismo sentido marchan los grandes acuerdos internacionales como: El
MERCOSUR, El Pacto Andino y La Comunidad Económica Europea, El TLC
Acepción jurídica.-Ni el Código de Comercio, ni ninguna ley
complementaria, definen el comercio. El Código de Comercio se limita a
señalar los actos de comercio y definir al comerciante en razón de hacer
de los actos de comercio su profesión habitual.

Entonces, sobre la base de la enumeración de los actos de comercio


contenida en el artículo 3º del Código de Comercio, podemos concluir
Presunción de ejercicio habitual del comercio Existirá la presunción legal
del ejercicio habitual del comercio, desde que la persona que se proponga
ejercerlo anunciare por circulares, periódicos, carteles, rótulos expuestos
al público, o de otro modo cualquiera, un establecimiento que tenga por
objeto alguna operación mercantil.

https://scc.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/3c0d35804d90aee085
07f5db524a342a/C%C3%B3digo+de+Comercio.pdf?MOD=AJPE
RES&CACHEID=3c0d35804d90aee08507f5db524a342a
CLASIFICACION DE COMERCIO

1º Según su objeto:
a) Por las operaciones que realiza: Compraventa,
comisión, transporte, banca, seguros, cambio,
depósitos, cuenta corriente, etc.
b) Por las materias sobre que recae: Abarrotes,
vestuario, materiales de construcción, valores, etc.
2º En razón del lugar:
a) En dónde se realiza:
− Interior: (Dentro de la nación) Que a su vez, podemos subdividir en:
Público.- En lugar autorizado y vigilado por el Gobierno, como bolsas,
almacenes generales, ferias, mercados, etc. y
Privado.- En otros sitios no autorizados o vigilados.
− Exterior: La intermediación tiene relación con países extranjeros: Se subdivide en:
Importación.- Objetos o productos adquiridos en el extranjero que se introducen en
el país.
Exportación.- Las mercancías salen del país para ser consumidas en el extranjero.
Mixto.- Comprende ambas, importación y exportación.
De tránsito.- Las mercaderías sólo atraviesan el territorio y van destinadas a un
tercer país que las va a consumir.
a) Por donde se realiza.-
− De tierra: Se realiza mediante o con ocasión del transporte
por tierra, o en tierra mediante el cambio o intermediación.
− Por agua: Se realiza por mar, canales, lagos o ríos
navegables. Sin embargo, en nuestra legislación se asimila al
transporte terrestre el que se realiza por ríos, lagos o canales
navegables.
De estos cabe destacar el marítimo que , a su vez, se
puede subclasificar en de Cabotaje: entre puertos de
un mismo país, y De Gran Navegación o De Altura,
entre puertos de naciones distintas.
− Aéreo.- Se realiza utilizando la vía del aire. Pero en nuestra
legislación se consideran normas supletorias las del
transportes terrestre.
3º En razón del tiempo.-
a) En época de paz.- Se somete a las reglas ordinarias de los países respectivos.
b) En tiempo de guerra.- Tiene reglamentación especial, relativa a bloqueos, contrabando de guerra,
apresamientos marítimos, leyes de neutralidad, etc.

4º En razón de la cantidad
a) Por mayor.
b) Por menor.
c) Al detalle (o de menudeo).-

5º En razón del adquirente.-


La clasificación precedente, en nuestra legislación está referida, más que al volumen de las operaciones, a la
calidad del adquirente de las mercaderías (Art. 30 del Código de Comercio).
a) Al por menor: Venta directa y habitual al consumidor.
b) Al por mayor: Todos los demás.
RELACION CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO
Ningún aspecto del conocimiento humano puede considerarse absolutamente aislado. Por
ende, el Derecho Comercial se vincula primeramente con las "ciencias económicas", que
entre sus objetivos estudian el fenómeno "comercio". Asimismo, está relacionado con las
"ciencias sociales" que, como la política económica o política comercial, estudian
comportamientos y proponen ordenamientos para el mejor desenvolvimiento del comercio,
lo que se traduce en normas positivas de Derecho Comercial. La "historia" y la "estadística"
proporcionan la base sobre la cual se establece la evolución y práctica del "comercio" y,
como derivado, del Derecho Comercial.
Las "ciencias jurídicas" las que tienen con el Derecho Comercial una relación más íntima y
evidente. Primeramente, "el derecho público" tiene estrecho contacto con sus diversas
disciplinas: el "Derecho Administrativo" tiene injerencia en el Derecho Comercial a través
de las normas que el Estado establece para fomentar, fiscalizar o facilitar el comercio,
regulando bolsas, mercados, ferias, etc.; las medidas que adopta para proteger los intereses
profesionales de los comerciantes (asociaciones o cámaras de comercio) o para supervisar
o reglamentar, por medio de organismos administrativos, algunas actividades comerciales
de mayor trascendencia (Fiscalía Nacional de Quiebra, Superintendencia de Bancos e
Instituciones Financieras, Banco Central, Consejo Monetario, Superintendencia de Valores
y Seguros, etc.).
También se relaciona con el "Derecho Penal", pues el Estado debe velar por el orden y
seguridad ciudadanos y asegurar la sana convivencia y lealtad en sus relaciones recíprocas,
mediante sanciones adecuadas, compatibilizando así los intereses privados de quienes
realizan actos comerciales con los intereses generales de la colectividad. El "Derecho
Financiero" (Aduanas, Hacienda Pública o Derecho Fiscal) está estrechamente vinculado a
las características del comercio y su desarrollo, atento a las nuevas modalidades que él crea
para obtener nuevos ingresos al Erario. En cuanto al "Derecho Internacional", tanto público
como privado, como se verá más adelante, una de las fuentes más trascendentales del
Derecho Comercial la constituyen principalmente los "Tratados Internacionales".
EL COMERCIO COMO ACTIVIDAD ECONÓMICA Y SU IMPORTANCIA EN LA
SOCIEDAD
El comercio es importante en el devenir de la
historia humana porque ha sido uno de los motores
para su desarrollo. Este surge como un Derecho
Consuetudinario; pues fue una creación de los
comerciantes para regular sus transacciones por
medio de convenios más o menos acotados, cuyo
éxito incentivó su repetición por otros; surgiendo
así las normas jurídicas contenidas en la costumbre.
CLASIFICACION DEL COMERCIO:
La actividad mercantil se clasifica según diversos criterios:

A) Por razón de las personas que intervienen en el comercio, éste puede ser público o
privado, ya sea que intervengan el Estado o particulares. En el comercio entre particulares
hay siempre un interés público que obliga la intervención del Estado.

Ello ocurre, tanto en el comercio internacional entre comerciantes de unos y otros países
como en el comercio interno, para impedir maniobras de acaparamiento o especulación
que atenten contra el interés general. La posición del Estado frente a la actividad
comercial ha originado la división de criterios entre librecambistas e intervencionistas.
B) En relación con el medio de comunicación del cual utiliza el comercio pueden ser
terrestre, marítimo o aéreo, quedando comprendido dentro del comercio marítimo el que
se desarrolla a través de los ríos y lagos.

Derecho Comercial Tanto el comercio marítimo como el aéreo se subdividen en comercio


externo y de cabotaje, según se realice entre puertos o aeropuertos de distintos países o
de un mismo país. El comercio de cabotaje puede ser directo o indirecto, si realiza en
buques o aeronaves de la misma nación, o de otros países.
C) En relación al volumen, el comercio se clasifica en mayoristas o minoristas, según si se
trata de expendio a otros comerciantes que adquieren las mercaderías en grandes
cantidades para su reventa, no siendo, en consecuencia necesario contar con
establecimientos abiertos al publico, o si, como ocurre en el comercio al por menor las
transacciones se hacen por unidades, siendo necesario contar con una tienda o almacén.

D) Lo mismo que el comercio puede ser de importación o exportación, según la


procedencia de las mercaderías sea, si salen del país o si son introducidas al país.
LA CONSTITUCIÓN DEL ESTADO DE 1993 ESTABLECE:

Artículo 59º.- El Estado estimula la creación de riqueza y garantiza la libertad de trabajo y


la libertad de empresa, comercio e industria. El ejercicio de estas libertades no deben ser
lesivo a la moral, ni a la salud, ni a la seguridad publicas. El Estado brinda oportunidades
de superación a los sectores que sufren cualquier desigualdad; en tal sentido, promueve
las pequeñas empresas en todas sus modalidades.

Articulo 60º.- El Estado reconoce el pluralismo económico. La economía nacional se


sustenta en la coexistencia de diversas formas de propiedad y de empresa. Solo
autorizado por ley expresa, el Estado puede realizar subsidiariamente actividad
empresarial, directa o indirecta, por razón de alto interés público o de manifiesta
conveniencia nacional. La actividad empresarial, pública o no pública, recibe el mismo
tratamiento legal.

También podría gustarte