Está en la página 1de 24

Tema 1: Principios de integración escolar, laboral y social.

Ley 13/1982, de 7 de
abril, de Integración Social de los minusválidos. Ley 9/2018, de 24 de abril, de
modificación de la Ley 11/2003, de la Generalitat, sobre el Estatuto de las personas
con discapacidad.
Tema 4: De la integración escolar a la inclusión educativa. La educación inclusiva
como derecho. Principios de equidad y de inclusión en el sistema educativo
valenciano. DECRETO 20/2019 , de 30 de abril.
1- Introducción.

La atención a la diversidad se enmarca en un modelo de inclusión y


normalización, que considera la defensa de la diversidad y la diferencia como
factores enriquecedores y positivos de nuestra sociedad.
El alumnado es diverso en: capacidades, intereses y motivaciones; situaciones de
desventaja social que dificultan su inserción escolar; cultural y lingüística.
¿Qué supuso la aprobación de la Ley de Integración Social de los Minusválidos
(LISMI)?
La Ley 13/1982, de 7 de abril, de Integración Social de los Minusválidos (En adelante,
LISMI) vino a cumplir con el mandato recogido en el artículo 42 de la Constitución
Española, que establece la obligación de los poderes públicos de realizar una política de
previsión, tratamiento, rehabilitación e integración de las personas discapacitadas, a las
que prestarán la atención especializada que requieran y las ampararán especialmente
para el disfrute de los derechos que la Constitución otorga a todos los ciudadanos.
No cabe duda de la enorme trascendencia que la aprobación de dicha Ley tuvo en su
momento, llegándose a decir de ella que fue la primera Ley de contenido social en
España.

Y es que la LISMI integra un gran número de derechos y un sistema que trata de abarcar
todas las necesidades y problemas de las personas con discapacidad, estableciendo no
sólo el derecho a la prevención y a la atención especializada necesaria, sino también las
medidas necesarias para la integración en la sociedad, tanto a nivel laboral, educativo,
de ocio, etc.

De esta manera, la LISMI supuso un avance capital para las personas con discapacidad
y sus familiares. Antes de la LISMI la situación venía marcada por una oferta limitada
de la Seguridad Social, la disponibilidad de pocos centros para personas con
discapacidad, la falta de una educación normalizada o la poca participación de los
beneficiarios en la planificación de las normativas; por otra parte, a nivel prestaciones,
sólo existía el Fondo de Asistencia Social (FONAS), destinado a cubrir pequeños
auxilios económicos por ancianidad y enfermedad. Frente a lo anterior, la LISMI
reconoce prestaciones sociales y económicas para las personas con discapacidad como
un derecho subjetivo y regula la asistencia sanitaria de éstas.

En definitiva, se trató de una ley básica, con un enfoque de progreso - en ella se


reconoció por primera vez el concepto de "dignidad" como elemento básico y
fundamental de la igualdad de las personas con discapacidad -, vertebrada en tres ejes

1
fundamentales: la sanidad, la educación y la inserción laboral de las personas con
discapacidad.

La ley 9/2018 modifica y adapta varias otras legislaciones y artículos, para que estos
estén acorde con la convención que obliga a promover, proteger y garantizar el pleno
disfrute de los derechos humanos de las personas con discapacidad y garantizar que
gocen de plena igualdad ante la ley; asegurándose así que ninguna regulación
valenciana vulnere derechos de las personas con discapacidad.

La Generalitat ha cambiado nomenclaturas: de “minusvalía” a “discapacidad o


diversidad funcional” o “padecer/sufrir” a “tener/presentar” o “integración” por
“inclusión”.

Normativa aplicable en la Comunidad Valenciana respecto a la educación especial:


- Constitución española.
- LOE – LOMCE

* Decreto 104/2018, de 27 de julio, del Consell, por el que se desarrollan los principios
de equidad y de inclusión en el sistema educativo valenciano.

 Instrucciones de 13 de julio de 2018, de la Dirección General de Política Educativa ,


por las que se regula el funcionamiento de las unidades pedagógicas hospitalarias
ubicadas en hospitales públicos de la Comunitat Valenciana para el curso 2018-2019.
 Resolución de 18 de julio de 2018, del secretario autonómico de Educación e
Investigación, por la que se dictan instrucciones para la organización y funcionamiento
de los centros de Educación Especial sostenidos con fondos públicos para el curso
2018-2019.
 Resolución 18 de julio de 2018, del secretario autonómico de Educación e
Investigación, por la que se dictan instrucciones para la organización y el
funcionamiento de las unidades específicas de educación especial ubicadas en centros
ordinarios sostenidos con fondo públicos que imparten enseñanzas de segundo ciclo de
Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria para el
curso 2018-2019.
 Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre , por el que se aprueba el Texto
Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su
inclusión social
 Certificado final de estudios en centros de educación especial
 Orden de 15 de mayo de 2006, de la Conselleria de Cultura, Educación y Deporte ,
por la que establece el modelo de informe psicopedagógico y el procedimiento de
formalización

2
 Orden de 14 de marzo de 2005 de la Conselleria de Cultura, Educación y Deporte ,
por la que se regula la atención al alumnado con necesidades educativas especiales
escolarizado en centros que imparten Educación Secundaria
 Orden de 16 de julio de 2001, por la que se regula la atención educativa al alumnado
con necesidades educativas especiales escolarizado en centros de Educación Infantil (2º
ciclo) y Educación Primaria
 Orden de 14 de julio de 1999 de la Conselleria de Cultura, Educación y Ciencia ,
por la que se regulan las condiciones y el procedimiento para flexibilizar,
excepcionalmente, la duración del periodo de escolarización obligatoria de los alumnos
y alumnas que tienen necesidades educativas especiales derivadas de condiciones
personales de sobredotación intelectual
 Decreto 227/2003 de 14 de noviembre del Consell de la Generalitat , por el que se
modifica el Decreto 39/1998 de 31 de marzo, de ordenación de la educación para la
atención del alumnado con necesidades educativas especiales
 Decreto 39/1998 de 31 de marzo del Gobierno Valenciano  de ordenación de la
educación para la atención del alumnado con necesidades educativas especiales
 Real Decreto 696/1995 de 28 de abril de ordenación de la educación de los alumnos
con necesidades educativas especiales
 Orden de 11 de noviembre de 1994 de la Conselleria de Educación y Ciencia , por la
que se establece el procedimiento de elaboración del dictamen para la escolarización de
los alumnos con necesidades educativas especiales

2- Principios y estrategias de atención a la diversidad.


En el artículo 27 de la constitución, se reconoce el derecho de todos los españoles a
la educación.
En el artículo 49 de la constitución, se garantiza una política de previsión,
tratamiento, rehabilitación e integración de los disminuidos físicos, psíquicos y
sensoriales.
Los principios de normalización, integración e inclusión escolar, comprensión y
discriminación positiva, habilitación e interculturalidad se contemplan en la legislación
educativa en los siguientes documentos: LOE, LOMCE,
* Decreto 104/2018, de 27 de julio, del Consell, por el que se desarrollan los principios
de equidad y de inclusión en el sistema educativo valenciano (y toda la legislación vista
en el apartado anterior).

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), en sus artículos 74,80


y 81 establece lo siguiente:
Título II. Equidad de la educación.
Capítulo I. Alumnado con necesidad de apoyo educativo.
Artículo 74. Escolarización.

3
La escolarización del alumnado que presenta necesidades educativas especiales se
regirá por los principios de normalización e inclusión y asegurará su no
discriminación y la igualdad efectiva en el acceso y la permanencia en el sistema
educativo. Se podrá extender la escolarización hasta los 21 años y solo se llevará a
cabo en unidades o centros de educación especial, cuando sus necesidades no
puedan ser atendidas en centros ordinarios.

Capítulo II. Compensación de las desigualdades en educación.


Artículo 80.
Con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la
educación, las administraciones públicas desarrollarán acciones de carácter
compensatorio en relación a las personas, grupos y ámbitos territoriales que se
encuentren en situaciones desfavorables y proveerán los recursos económicos y los
apoyos precisos para ello.
Las políticas de educación compensatoria reforzarán la acción del sistema educativo
de forma que se eviten desigualdades derivados de factores sociales, económicos,
culturales, geográficos, étnicos o de otra índole.

La atención a la diversidad educativa. Principios de normalización e integración.


Los cambios más significativos para que la educación atienda a la diversidad son: evitar
que las prácticas educativas se centren en las diciplinas, incluir prácticas vinculadas al
mundo social y laboral, incluir nuevas y variadas modalidades de aprendizaje y
agrupamientos.
1. Atención a la diversidad.
Entre los principios metodológicos de atención a la diversidad, cabe destacar los
siguientes: flexibilidad, aprendizaje activo y autonomía del aprendizaje.
Las medidas y estrategias para la atención a la diversidad son: inclusión,
individualización y normalización.
 Normalización:
- Es un principio que surge en el ámbito de lo social, y no se refiere de manera
exclusiva a las personas con deficiencias, sino a la relación entre estas personas
y las demás.

- La normalización implica, que en la medida de lo posible las personas con NEE.


Deben tener los mismos derechos y obligaciones que los demás miembros de la
sociedad. O lo que es lo mismo, la atención, educación, asistencia, formación,
trabajo e incorporación social han de llevarse a cabo como norma general en los
centros y servicios ordinarios de la comunidad o el sector , y solo como
excepción en centros y servicios especializados.

4
1.1 En relación con la percepción e interacción con las personas y con el
entorno físico.
Los alumnos que presentan estas necesidades son los alumnos con déficit sensorial o
motor. Estos niños precisan ambientes muy organizados en los que puedan “concentrar”
las estimulaciones y en los que se les aporten tareas cortas y bien definidas.

1.2 En relación con el desarrollo emocional y socioafectivo.


Problemas de conducta, sentimientos de aislamiento, y temor.

1.3 En relación con la interacciones.


Muchos alumnos pueden tener serias dificultades para interactuar física y socialmente
con sus compañeros. Los educadores tienen en este aspecto una tarea fundamental,
estructurando los ambientes y planificando las actividades de forma que las
interacciones entre iguales alcancen el enorme valor constructivo que tiene a lo largo de
todo el desarrollo.

1.4 En relación con la adquisición de hábitos básicos.


Algunos niños pueden tener problemas en el aprendizaje de estos hábitos, siendo
necesaria ayudas pedagógicas.

1.5 En relación con el lenguaje oral.


Niños con bajos niveles de comunicación: niños con problemas de personalidad o con
problemas emocionales, niños procedentes de contextos socioculturales deprimidos y
poco estimulados o niños con situación de riesgo social, niños que manifiestan
problemas relacionados con la adquisición o utilización de los campos lingüísticos
(fonológico, morfológico, semántico), niños con problemas de audición o dificultades
motorices graves, disfasias o incluso algunas afasias, niños con minusvalías psíquicas o
deficiencias mentales, niños autistas, niños en situación de riesgo social o sometidos a
malos tratos.

2. La integración escolar.

Con la integración escolar se pretende unificar la educación ordinaria y la especial con


la finalidad de ofrecer un conjunto de servicios a todos los niños en función de sus
características personales.
El Plan Nacional de EE lo formuló del siguiente modo: “La EE debe impartirse hasta
donde sea posible en los centros ordinarios del sistema educativo en general, sólo
cuando resultara absolutamente imprescindible se llevará a cabo en centros específicos,
debiendo configurarse la estructura y el régimen de estos centros, de forma que faciliten

5
la integración de sus alumnos en centros ordinarios. Los servicios deben empezar lo más
precozmente posible”.
En conclusión, podemos definir la integración como el conjunto de medidas de
ordenación académica, recursos personales y materiales, y actividades de formación y
cambios de actitudes, para facilitar la escolarización de alumnos con NEE en los centros
ordinarios.

3. Principios de normalización e integración.

Todos los niños tienen derecho a crecer y desarrollarse en un contexto donde haya
equidad y respeto a las diferencias, sin forma ninguna de discriminación.
3.1 Diferencias en función del sexo.
Este proceso de diferenciación nunca puede ser de discriminación hacia uno u otro sexo.
3.2 Diferencias en medio rural o urbano.
El uso de los medios de comunicación y de las Tics, ayudan a paliar las situaciones de
discriminación que podría padecer por este supuesto aislamiento del medio rural, y a
compensar las situaciones de desigualdad.
3.3 Diferencias de cultura o raza.
Diferentes grupos étnicos y culturales conviven en nuestras aulas.
Esta realidad dependiendo de cómo se actúe, puede ser motivo de enriquecimiento o
discriminación.
3.4 Diferencias por razón de clase social.
Las diferencias de clases sociales no son lo importante, lo importante es el análisis de
las potencialidades de los individuos para partiendo de sus intereses, conocimientos e
ideas previas, tenerlas en cuenta y plantear los procesos educativos para que los nuevos
conocimientos se relacionen con los existentes. Llevando al niño al máximo de sus
capacidades.

4. Acción educativa y diferencias.


La acción educativa con respecto a las diferencias, se enmarca en los siguientes
principios:
- Favorecedora de la integración escolar y la inclusión social: Las actuaciones dirigidas
a atender al conjunto del alumnado deben tener como referente esencial la necesaria
normalización de las diferencias dentro del contexto del aula y del centro, el respeto a
las mismas, y énfasis en la superación de los obstáculos asociados a la diversidad de
todo tipo (cultural, social, NEE…).

- Inserta en la organización del centro: La organización del centro debe dar respuesta a
las necesidades del alumnado. Este planteamiento requiere una flexibilidad en la

6
propuesta de modalidades organizativas y, en consecuencia, en la distribución de los
tiempos y utilización de espacios.

- Inmersa en el currículo: Tanto la planificación como el desarrollo del currículo deben


favorecer el tratamiento de la diversidad y aprovechar la potencialidad del grupo como
recurso educativo.

- Basada en la reflexión conjunta y en la colaboración entre el profesorado: Una


actuación coherente respecto a la atención de las diferencias en el centro requiere un
grado importante de compromiso por parte del educador (compromiso como
profesional, y compromiso de coordinación con los compañeros, tanto del propio
centro, como con agentes de apoyo externos).

- Favorecedora de la cooperación entre el profesorado y familias: La cooperación entre


el profesorado y las familias es un elemento muy importante para la optimización de los
procesos de aprendizaje. Es necesario, pues, buscar el intercambio bidireccional de
información con las familias para lograr su implicación en el proceso educativo de sus
hijos y establecer pautas de actuación coherentes y complementarias que redunden en su
formación integral, así como lograr su participación en la dinámica escolar en su
conjunto.

- Potenciadora de la apertura del centro al entorno y del uso de las redes sociales de la
comunidad: El centro educativo, inserto en un contexto, debe integrarse en la
comunidad como un recurso más y, al mismo tiempo, debe conocer y aprovechar la red
de profesionales (educadores, especialistas en salud, mediadores culturales, etc.) e
instituciones de todo tipo que pueden redundar en una mejor actuación educativa y,
específicamente, en una atención integral a la diversidad del alumnado. A este respecto,
se requiere una mayor coordinación de todos estos recursos y una mayor difusión de los
mismos.

La acción educativa con respecto a las diferencias, se enmarca en los siguientes


principios:
Favorecedora de la integración escolar y la inclusión social.
Inserta en la organización del centro.
Inmersa en el currículo.
Basada en la reflexión conjunta y en la colaboración entre el profesorado.
Favorecedora de la cooperación entre el profesorado y familias.
Potenciadora de la apertura del centro al entorno y del uso de las redes sociales de
la comunidad.

5. Pautas de intervención educativa.

7
5.1 Organizativas:
a- Organizar los grupos adecuando la composición y el número de alumnos y
alumnas a sus características y necesidades.
b- Coordinar la actuación de los diferentes profesionales. Facilitar, desde la
organización de los centros, la coordinación necesaria entre los profesionales
que intervienen con el alumnado.
c- Organizar y optimizar el uso de los espacios, la distribución de los tiempos, así
como los recursos humanos y materiales.
d- Docencia compartida, que estará en función de las características y de las
necesidades del alumnado y de los grupos, posibilitando la intervención
simultánea de varios profesionales.

5.2 Curriculares:

A- Adecuar objetivos.
B- Adecuar contenidos.
C- Utilizar metodologías diversas.
D- Materiales didácticos NO homogéneos.

5.3 De coordinación:

A- Propuesta y desarrollo de Planes de Acción Tutorial, que incidan en los


siguientes aspectos:
- El seguimiento individual y grupal del alumnado.
- El desarrollo integral del alumnado.
- La colaboración periódica con las familias.
- La coordinación del conjunto de profesionales que pueden atender al
niño, con el fin de hacer un seguimiento de casos y colaborar en
determinadas intervenciones cuando así se requiera.

B- Reuniones periódicas con la familia.

6. Educación inclusiva:

Definición:

Por inclusión entendemos el proceso mediante el cual una escuela se propone responder
a todos los alumnos como individuos reconsiderando su organización propuesta
curricular. A través de este proceso la escuela construye su capacidad de aceptar a todos
los alumnos de la comunidad que deseen asistir a ella y de este modo, reduce la
necesidad de excluir alumnos.

Características:

8
1- Una escuela inclusiva fundamentalmente se caracteriza por su voluntad de hacer
posible una educación común e individualizada mediante la oferta de acciones
plurales y diversas en un mismo marco escolar.

2- Se trata de conciliar el principio de igualdad se logrará en la medida que se le


entregue a cada cual lo que necesite. La igualdad entendida como diversidad,
como desarrollo de las potencialidades educativas, supone una apuesta decidida
por una educación que da respuesta a la diversidad.

3- Surge como respuesta al evidente fracaso de los sistemas educativos


tradicionales que favorecen el individualismo y la competencia, que funcionan
automáticamente y que han olvidado por completo el importantísimo papel que
juega la escuela en el desarrollo afectivo-emocional de todos.

4- Se presenta como una oportunidad para ofrecer a la comunidad un espacio de


reunión y de desarrollo integral en el que el aprendizaje sea verdaderamente útil:
aprendiendo a aprender, desarrollando personas en todas sus dimensiones.

5- Para lograr sus objetivos, la escuela inclusiva es necesariamente flexible en sus


métodos y estrategias, requiere de una cultura de trabajo cooperativo y orientado
a la innovación y sólo se desarrollará en ambientes de trabajo abiertos,
comunicativos y donde exista una gran colaboración y confianza entre todos los
miembros de la comunidad.

6- No confía en métodos y estrategias estáticas y estandarizadas sino en la


constante innovación y adaptación de los recursos siempre para el mejor
desarrollo de los alumnos.

7- Se aleja de la concepción mecanicista del aprendizaje y reconoce que aquel es


dinámico e impredecible y por ello, debe saber adaptar sus recursos para lograr
sus objetivos.

8- Debe fundamentarse en unos objetivos educativos muy claros y precisos, pero


debe permitir flexibilidad e innovación para la consecución de los mismos.

Diferencias entre integración y educación inclusiva:


INTEGRACIÓN E. INCLUSIVA
Se dirige a las personas Se dirige a la escuela
Trabaja solo el tutor con los niños Se trabaja de forma flexible y cooperativa
Se resalta la diversidad La diversidad es normal dentro del aula,
no se resalta
Los alumnos se adaptan a la escuela La escuela se adapta a los niños

7- Comprensión y discriminación positiva.

9
Este modelo de escuela pretende ofrecer a todos los alumnos de una determinada edad,
una serie de contenidos comunes que se ofrecerán en un mismo centro y en una misma
aula evitando la segregación de alumnos en vías formativas diferentes. Se trata de
ofrecer una educación de base para todos, sin que exista discriminación de ningún tipo,
para, así, favorecer la integración social de todos los alumnos. La heterogeneidad en el
alumnado permitirá el conocimiento, comprensión y respeto mutuo.
Esta igualdad de oportunidades en el acceso a la educación que promueve el modelo de
escuela comprensiva, dada la heterogeneidad del alumnado, no es posible si no se presta
una especial atención a las diferencias individuales que han de ser reconocidas y
valoradas. Es decir, para que realmente esa igualdad de oportunidades en el acceso a la
educación sea efectiva es necesario atender a las necesidades individuales de cada
alumno. Es aquí donde entra en juego el concepto de discriminación positiva.
La discriminación positiva es una medida de protección de carácter extraordinario
dirigida a aquellos grupos que tradicionalmente han estado discriminados por razón de
discapacidad, sexo, raza, lengua o religión, para lograr su plena integración social.
Consiste en recibir un trato preferencial en el acceso y distribución de ciertos recursos o
servicios así como acceso a determinados bienes, con el objetivo de mejorar la calidad
de vida de grupos desfavorecidos.
En el sistema educativo esta discriminación positiva se pone de manifiesto en el hecho
de que el tratamiento no puede ser igual para todos, puesto que las necesidades de los
alumnos son diferentes. Así, la escuela debe ofrecer también una diversidad de
materiales, áreas de conocimiento y experiencias de aprendizaje que atiendan las
capacidades y posibilidades de cada alumno.
Sin embargo, estas medidas de discriminación positiva no se dirigen solamente al
alumnado con necesidades específica de apoyo educativo sino que también se dirigen a
aquellos alumnos en situación de desventaja por factores sociales, económicos,
culturales, geográficos, étnicos o de otra índole. Las administraciones educativas, tal
como se recoge en la LOE y la LOMCE, deben asegurar una actuación preventiva y
compensatoria garantizando las condiciones más favorables para la escolarización de
estos alumnos.

8-Modelo intercultural.
Sus principales características son la valoración de lo diferente como elemento
enriquecedor y la promoción del intercambio comunicativo. Las acciones educativas se
dirigen a todo el alumnado, con lo que se pretende favorecer el descubrimiento mutuo,
la adquisición de competencias interculturales y el mantenimiento de la lengua y
cultura, tanto del grupo mayoritario como de las minorías.
El principio de interculturalidad requiere que distintas personas de razas, lenguas y
religiones distintas convivan dentro de un mismo marco, en el que cada una de ellas

10
respeta las diferencias de las otras y aporta lo mejor de su cultura. De esta interrelación
surge una nueva sociedad en la que el respeto, la igualdad y la tolerancia sean la nota
predominante.
El modelo de educación intercultural y cohesión social de castilla la mancha supone una
apuesta por la escuela inclusiva, por transformar las prácticas docentes, la cultura y
organización escolar.
La educación intercultural persigue la equidad, la competencia intercultural, la
transformación social y la lucha contra la discriminación. Una escuela inclusiva se
caracteriza por:
- Un alto compromiso del profesorado.
- Una apuesta por los agrupamientos heterogéneos, porque son el reflejo
de nuestra sociedad.
- Un intento por ofrecer el apoyo, humano, material o técnico, lo más
cercano posible al aula ordinaria.
- Una amplia red natural de apoyos, mediante la cual se pretende que los
profesores y profesoras trabajen juntos, potenciando la cooperación
profesional, y que los alumnos presten ayuda a otros compañeros.
- Una toma de decisiones compartida por todos los implicados.
El modelo de educación intercultural y cohesión social de castilla la mancha se apoya en
estos principios básicos:
- No debe haber respuestas diferenciadas en virtud de la procedencia y
características socio-culturales del alumnado. No existe un subsistema de
“educación compensatoria” separado del plan de orientación y atención a
la diversidad.

- Se debe considerar la educación intercultural como parte de la educación


para la convivencia, incorporando las diversas culturas presentes en el
centro, ya dando prioridad a los valores basados en el respeto a las
diferencias.
Metodología adecuada para el tratamiento de la diversidad propia del alumno
extranjero: refuerzo de aula, de nivel y de ciclo.
Estrategias para el alumnado extranjero: modelos de aprendizaje cooperativo,
actividades para hábitos de vida saludables y participación de su cultura.
9- Otros principios.

- El principio de la flexibilidad.
- El principio de la globalización del aprendizaje.
- El principio que favorece un aprendizaje activo, funcional y autónomo.

10- Medidas organizativas.

11
Algunas de las decisiones más relevantes que deben incluirse en el proyecto curricular
de centro serán estas:
- Establecer los mecanismos de coordinación de responsabilidades
educativas (los instrumentos, los espacios y tiempo de dicha
coordinación). Se establecerán las responsabilidades de la comisión de
coordinación pedagógica, de los departamentos didácticos y de los
equipos docentes en todas las medidas de atención a la diversidad.

- Definición de los principios generales sobre metodología y didáctica para


la atención a la diversidad.

- Definición de los criterios para la asignación de los espacios y para la


distribución de los tiempos en la organización de las mediadas de
atención a la diversidad.

- Establecer los criterios para la organización y la selección de los


materiales curriculares y otros recursos didácticos necesarios para la
atención a la diversidad.

11- Metodología.
Son adecuadas para el tratamiento de la diversidad:
- Trabajo por rincones.
- Trabajo por talleres.
- Trabajo por proyectos.
- Trabajo por grupos cooperativos.
Como metodologías específicas: flexibilidad de horarios, grupos y espacios, reforzar
aspectos concretos del currículum y destrezas instrumentales básicas, actividades de
acogida al alumnado y familia, etc.
12- Adaptaciones curriculares.
12.1- Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo. Medidas educativas
específicas.
a- Discapacidades psíquicas:
- Dificultades de aprendizaje: se trata de alumnos que, sin poseer ninguna
deficiencia grave ni permanente, presentan dificultades para el
aprendizaje escolar. Son dificultades de tipo funcional.

- Evolutivas o madurativas: son aquellas dificultades que manifiesta el


niño en las primeras etapas de su desarrollo y que afectan a las áreas
madurativas básicas, pueden ser: perceptivas, motrices, atencionales,
nemotécnicas, verbales (dislalia, disfemia).

12
- Académicas: son aquellas dificultades que manifiesta el niño en los
aprendizajes iniciales de la alfabetización (lectura, escritura, cálculo)
como consecuencia de las dificultades madurativas anteriores, pueden ser
estas: dislexia, di ortografía, descalcaría, digrafía.

- Discapacidad intelectual: la presentan los alumnos con procesos


cognitivos poco elaborados, en especial los procesos de inducción-
deducción, generalización y transferencia. La discapacidad intelectual
puede ser: ligera, media, severa y profunda.

- Deficiencias emocionales, afectivas y sociales: se desarrollan en alumnos


con dificultades para la relación interpersonal y para la convivencia.
Entre las deficiencias más significativas están: psicosis, autismo,
trastornos de conducta, inadaptación social.

B-Discapacidades físicas:
- Sensoriales: visuales (invidencia, ambliopía); alumnos con carencia o
déficit grave en la captación de estímulos visuales. Auditivas (sordera,
hipoacusia): alumnos con carencia o déficit grave en la captación de
estímulos sonoros.

- Motrices: alumnos con dificultades graves orgánicas que afectan al


movimiento y a la coordinación de los miembros corporales. Miembros
superiores. Miembros inferiores. Otros miembros.

- Físico-orgánicas. Enfermedades crónicas: hemofilia, SIDA, diabetes,


epilepsia.
La evaluación psicopedagógica y la evaluación educativa tienen como finalidad
identificar las necesidades educativas de los alumnos. A partir de la misma se
concretarán las decisiones para elaborar la propuesta curricular individual, y el tipo de
ayuda que necesitará el alumno para poder superar las dificultades durante su
escolarización. Según el diagnóstico, se propondrán algunas de estas medidas de
atención a la diversidad:
Las adaptaciones curriculares son una estrategia de planificación y actuación docente
para tratar de responder a las necesidades de aprendizaje de cada alumno.
El proceso de adaptaciones curriculares constituye la estrategia a seguir cuando un
alumno o un grupo de ellos precisa de alguna modificación en la ayuda pedagógica que
se ofrece al grupo ordinario general, ya sea por sus intereses o motivaciones o por sus
capacidades.
Además de estas adaptaciones curriculares de carácter general, existen otro tipo de
adaptaciones más específicas para aquellos alumnos que plantean NEE.
1- Adaptaciones curriculares no significativas.

13
Suponen ajustes en los elementos de la programación, que no modifican
sustancialmente la programación propuesta para el grupo de referencia.
En algunos casos puede tratarse de adaptaciones metodológicas, es decir, el docente
decide ayudar más individualizadamente a un alumno o pequeño grupo para afianzar
algunos contenidos, mientras sus compañeros completan la tarea por sí solos.
Pueden concretarse en ampliaciones/disminuciones del tiempo para la consecución
de los objetivos (se alcanzan en el mismo ciclo), flexibilización de los criterios de
evaluación introducción de contenidos abordados en etapas, etc.
2- Adaptaciones curriculares significativas:
Son aquellas que consisten en la eliminación de contenidos esenciales o nucleares
y/u objetos generales que se consideran básicos en las diferentes áreas curriculares.
Se trata de una medida excepcional que tiene serias repercusiones para el alumnado.
No debe interpretarse como una ruptura o renuncia a alcanzar los objetivos
generales de etapa.
La propuesta de adaptaciones curriculares significativas debe estar presidida por la
intención de que los alumnos adquieran las mismas capacidades que reflejan dichos
objetivos y que son el último referente de la evaluación y titulación.
3- Adaptaciones de acceso al currículo:
Existen alumnos con dificultades de aprendizaje, simplemente porque tienen
problemas para acceder a las experiencias de enseñanza y aprendizaje.
Estos problemas podrían clasificarse en dificultades físicas o materiales y
dificultades de comunicación.
A través de las adaptaciones de acceso se persigue que estos alumnos puedan
participar en las actividades de enseñanza y aprendizaje como el resto de los
compañeros, y, por tanto, se espera que puedan alcanzar los mismos objetivos
educativos que los demás.
Las propuestas concretas deberán estar coordinadas por los equipos de orientación
psicopedagógica y educativa del sector.
- Medios personales: la atención a los alumnos con NEE en el marco
escolar tanto ordinario como específico exige el concurso de otros
profesionales: profesores de apoyo, logopedas, fisioterapeutas, miembros
de equipos psicopedagógicos, etc.

- Medios materiales: deben incluirse aquí todos los materiales que pueden
mediar, facilitando el proceso de enseñanza y aprendizaje de los
objetivos contemplados en la propuesta curricular de un alumno o grupos
de alumnos. Comprende mobiliario, materiales escritos, equipamiento,
instrumentos y ayudas técnicas que facilitan la autonomía, el
desplazamiento, la visión, etc. Y, en definitiva, facilitan y potencian los
niveles de comunicación, tanto oral como escrita.

14
- Condiciones de acceso físico a la escuela: se consideran en este apartado
las modificaciones arquitectónicas (construcción de rampas, ascensores,
etc.) en los edificios escolares que permitan la utilización y acceso a
todas las dependencias y servicios del centro. También es importante
buscar la mayor funcionalidad de los espacios (aulas, salas de usos
múltiples, tutorías…), de forma que se facilite la flexibilidad en las
agrupaciones.

12.2- Diferentes formas de integración.


Según el tipo de currículo que el niño con NEE desarrolla, podemos establecer la
siguiente clasificación:
- Currículo general: Está dirigido a aquellos alumnos con NEE que pueden
seguir el currículo general sin introducir modificaciones significativas en
el mismo. Pueden ser alumnos que requieran adaptaciones de acceso al
currículo.

- Currículo con alguna modificación: Los alumnos siguen el currículo


ordinario con alguna modificación en los elementos de este para
adaptarse a su necesidad específica, o bien suponen la adquisición de
algún contenido específico para su NEE, o metodología específica.
Son modelos curriculares que pueden ser desarrollados en el contexto del
aula y el alumno no suele precisar salir de ella. Generalmente se tata de
modificaciones transitorias.

- Currículo con modificaciones significativas: Este tipo de currículo se


diseña para los alumnos que requieren adaptaciones curriculares
propiamente dichas.
Suelen desarrollarse en modalidades de integración combinada (parte en
aula ordinaria, y parte en aula de apoyo). Los niveles de integración
siempre pueden modificarse para mayores grados de integración
respondiendo a la reversibilidad de las decisiones que la LOE establece.

- Currículo con adiciones: Dirigido fundamentalmente a alumnos con NEE


graves que deben permanecer la mayor parte del tiempo en aula de
apoyo.
Se trata de un currículo en el que se incluyen destrezas específicas
(autonomía, destrezas sociales, uso de instrumentos específicos o
adaptados…), eliminando contenidos nucleares del currículo ordinario.
Corresponde a problemas graves y con frecuencia permanentes.

- Currículo especial: Se imparte en unidades de EE. Implica la exclusión


casi total de contenidos curriculares primando la autonomía y destrezas

15
sociales para conseguir el máximo grado de integración y normalización
en la vida del niño.
Supone deficiencias muy graves.

Según la modalidad de apoyo que el niño con NEE necesita, podemos establecer la
siguiente clasificación:
- Refuerzo pedagógico previo a la explicación del tema. Se realizará fuera
del aula ordinaria y servirá para que el alumno aborde los temas con más
seguridad. El profesor de apoyo alertará sobre las dificultades que el
alumno va a encontrar. Es especialmente útil para alumnos con
deficiencia auditiva o con dificultades moderadas de aprendizaje.

- Refuerzo pedagógico simultáneo dentro del aula: El tutor y el docente de


apoyo pueden repartirse las tareas de forma que los alumnos perciban el
profesor de apoyo integrado en la clase. Es adecuado en los tiempos de
tareas prácticas o colectivas.

- Refuerzo pedagógico posterior a la explicación del tema en el grupo


clase: parecido al refuerzo previo pero más selectivo.
Puede ser útil para alumnos con problemas de aprendizaje leve o
moderado o para deficientes visuales o motorices.
No es aconsejable para alumnos con discapacidad auditiva.
Puede ser una alternativa al apoyo simultáneo cuando se necesitan
recursos materiales que no están en el aula ordinaria.

- Refuerzo pedagógico previo y posterior a la explicación del tema en


clase: adecuado para alumnos con currículo con modificaciones
significativas, alumnos sordos en secundaria o dificultades de
aprendizaje severas.

- Refuerzo pedagógico máximo: Se imparte en aulas de educación especial


para alumnos cuyas necesidades exigen un alto grado de
individualización.
Formas de integración:
1- Integración en aulas ordinarias: supone la escolarización con el grupo de
edad correspondiente al niño, o, como mucho, con un margen de
diferencia de un año.
Puede adoptar dos formas:

- Integración completa, por la que el niño asiste a tiempo pleno al aula


ordinaria y recibe atención del profesor de apoyo en aquellos aspectos
que requieran esfuerzos o acciones compensatorias.
- Integración combinada, consistente en que el niño asista al aula
ordinaria, recibiendo atención por parte del docente de apoyo en

16
determinados momentos de la jornada, para aquellas áreas en las que
tiene mayor dificultad. Esta modalidad tiene algunas características que
le confieren matices de segregación; por lo que su uso debe ser muy
sopesado.

2- Aulas de educación especial en centros ordinarios: corresponde a la


llamada integración funcional. Se comparten instalaciones escolares,
aunque en momentos diferentes. En algún caso pueden compartirse
actividades y maestros. Esta fórmula resulta polémica, siendo las
ventajas menos evidentes que los inconvenientes.

3- Centros específicos: solo cuando las NEE sean tan complejas que no
puedan ser satisfechas en centros ordinarios.

0- La institucionalización de la educación especial.

La educación especial en este periodo se destina a aquellas personas que expresan


un comportamiento diferente a la norma. Se considera necesario conocer las causas de
este comportamiento y proponer una atención para estos sujetos. El enfoque viene
determinado por una serie de motivos entre los que destacamos:

 Cuando la sociedad observa una actuación diferente a lo normal, se preocupa por


buscar motivos explicativos a la actuación de estas personas. Las razones que mejor
justifican, a principios del siglo XX, las actuaciones ajenas a las normales son las
médicas. Por eso a estas personas se les considera enfermas. Deben de ser cuidadas por
tratamientos médicos, completados a veces por programas educativos. Son programas
que se plantean y consideran curativos por lo que siempre se han desarrollado en
instituciones especializadas.
 Este planteamiento coincide en el tiempo con la revolución industrial. Esta realidad
divide a las personas por su productividad, motivo por el cual se buscan soluciones de
internamiento en centros para los sujetos que no pueden ser productivas a la sociedad;
aunque la sociedad considera que tiene el compromiso de curar, educar o atender porque
son miembros de su sociedad.
 Nacen y proliferan disciplinas científicas como : la psicología evolutiva, la
psicometría, la genética. Desde ellas la aparición de los test mentales con los que se
llega a una clasificación del sujeto y a conocer causas genéticas que distorsionan el
desarrollo. Esto permite establecer jerarquías de personas en función de su capacidad
mental. A partir de este momento podemos considerar que se acuña el concepto de
“educación especial”. El Ministerio de educación de París encarga al doctor Binet
(1905) un criterio para separar de las clases normales a aquellos alumnos que no
progresaban y que entorpecían el desarrollo de los alumnos normales, con el fin de
proporcionarles una educación acorde a sus posibilidades.
 Podemos considerar otro aspecto importante que desde la pedagogía avanzan las
investigaciones en métodos educativos para los sujetos deficientes. Se crean centros de
educación especial, que acojan a los sujetos conforme a lo que les une: su deficiencia;
así, a principios de siglo XX existen colegios de sordos, ciegos o deficientes mentales.
Se preparan profesores especialistas en las diferentes deficiencias: profesores de

17
pedagogía terapéutica. Se investiga en diferentes métodos y tratamientos para las
diferentes patologías (Brayle, Bobat, etc.).
 La organización escolar desde su posición clásica, recomienda la agrupación de los
alumnos en grupos homogéneos en función de las capacidades y/o deficiencias, como
medida para conseguir un mejor rendimiento y eficacia en la enseñanza.

Estas razones consolidan el concepto de educación especial como la educación


especializada para las diferentes patologías o deficiencias y encomendada a especialistas
en los mejores métodos.

Son muchos los avances que se consiguen en este periodo en cuanto a la educación y
tratamiento de las personas diferentes. Comienza entendiendo la educación especial
como la atención médica o medico/educativa de la persona con deficiencias para pasar a
una gran especialización educativa en cada una de las deficiencias; pero, a pesar de
aportar una gran especialización en métodos y programas educativos, su desarrollo
expresa una educación segregada que parte de la etiquetación de la persona. Se valora a
la persona por lo que le falta o no tiene y por su comparación en relación con la norma.

ORDEN 20/2019, de 30 de abril, de la Conselleria de Educación, Investigación,


Cultura y Deporte, por la cual se regula la organización de la respuesta educativa
para la inclusión del alumnado en los centros docentes sostenidos con fondos
públicos del sistema educativo valenciano.

 Está compuesta por 59 artículos.

La educación es un derecho fundamental de todas las personas que se tiene que


garantizar en condiciones de igualdad en el acceso y de equidad, así como orientarse a
favorecer el éxito y el progreso de todo el alumnado en el marco de un sistema social
inclusivo. En este sentido, las políticas de los organismos internacionales en las últimas
décadas han trabajado claramente a favor del compromiso por la calidad y la equidad de
la educación para todo el alumnado. Así, la Convención de las Naciones Unidas sobre
los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006) aboga por la escolarización
inclusiva y en igualdad de oportunidades de las personas con cualquier tipo de
discapacidad. En la misma dirección se pronuncia la UNESCO (2009) y la Agencia
Europea para las Necesidades Especiales y la Educación Inclusiva (2011). También, el
Foro Mundial de la Educación (2015), que aprobó la Declaración de Incheon (Corea del
Sur), y la UNESCO (2015), en el informe «Repensar la educación», hacen explícito el
objetivo de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad como elemento
fundamental para hacer frente a todas las formas de exclusión, marginación y
desigualdades en el acceso, la participación y los resultados de aprendizaje. La Ley
orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación, describe, en el artículo 1, los principios
de la calidad y la equidad como principios fundamentales que garantizan la igualdad de
oportunidades para el pleno desarrollo de la personalidad, y establece que la educación,
la inclusión educativa, la igualdad de derechos y oportunidades y la accesibilidad
universal a la educación, son elementos compensadores de las desigualdades personales,
culturales, económicas y sociales, con especial atención a las que se derivan de
discapacidad. De este modo, se pone énfasis en la prioridad de atender la diversidad
como elemento enriquecedor en todas las etapas. La Ley 11/2003, de 10 de abril, de la

18
Generalitat, sobre el Estatuto de las personas con discapacidad, modificada por la Ley
9/2018, de 24 de abril, establece que la Administración de la Generalitat tiene que
garantizar, entre otras cosas, el efectivo goce del derecho de las personas con
discapacidad a una educación pública, inclusiva y de calidad, así como a la formación a
lo largo de la vida, sin discriminación por motivo o razón de tal circunstancia y en base
a la igualdad de oportunidades, así como el derecho a la atención temprana de las niñas
y los niños con necesidades educativas especiales y el derecho a la evaluación
sociopsicopedagógica continua de su proceso educativo, en cualquiera de las etapas
educativas, obligatorias y no obligatorias, garantizando a las familias información en
formato accesible sobre esta. La Ley 26/2018, de 21 de diciembre, de la Generalitat, de
derechos y garantías de la infancia y la adolescencia, dedica el capítulo VII del título II
al derecho a la educación e indica que la Generalitat tiene que garantizar a todas las
niñas, los niños y adolescentes de la Comunitat Valenciana, con igualdad de
oportunidades, el ejercicio pleno del derecho a la educación, que comprende el acceso
efectivo, la permanencia y la promoción en un sistema educativo equitativo e inclusivo
en todos los niveles. El Real decreto 1/2013, de 29 de noviembre, por el cual se aprueba
el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de
su inclusión social, reconoce el derecho de las personas con discapacidad a una
educación inclusiva, de calidad y gratuita, mediante la regulación de apoyos y ajustes
razonables. El Real decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el cual se establecen las
enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación Infantil, dedica el artículo 8 a la
atención a la diversidad, y el Decreto 38/2008, de 28 de marzo, del Consell, por el cual
se establece el currículum del segundo ciclo de Educación Infantil en la Comunitat
Valenciana, en el artículo 10, especifica que los centros tienen que adoptar las medidas
oportunas dirigidas al alumnado que presenta necesidades específicas de apoyo
educativo buscando la respuesta educativa que mejor se adapte a sus características y
necesidades personales. También el Decreto 37/2008, de 28 marzo, del Consell, por el
cual se establecen los contenidos educativos del primer ciclo de Educación Infantil en la
Comunitat Valenciana, en el artículo 12 sobre la atención a la diversidad, establece que
los centros educativos deberán colaborar con las instituciones encargadas de hacer el
seguimiento del alumnado con necesidades educativas especiales, por medio de una
acción educativa que se adapte a sus características individuales. El Real decreto
126/2014, de 28 de febrero, por el cual se establece el currículum básico de la
Educación Primaria, en el artículo 14, establece las medidas de atención educativa para
el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, y el Decreto 108/2014, de
4 de julio, del Consell, por el cual se establece el currículum y se despliega la
ordenación general de la Educación Primaria en la Comunitat Valenciana, prevé una
intervención educativa basada en la atención a la diversidad del alumnado y la
adaptación del currículum y sus elementos a las necesidades de cada alumna y alumno,
con el objetivo de asegurar la atención personalizada y el desarrollo personal e integral
de todo el alumnado. En su capítulo V desarrolla las medidas de atención a la diversidad
para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. El Real decreto
1105/2014, de 26 de diciembre, por el cual se establece el currículum básico de la
Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, en el artículo 9, establece que las
administraciones educativas dispondrán los procedimientos oportunos para realizar las
adaptaciones que faciliten la accesibilidad en el currículum cuando sea necesario. En
este mismo sentido, el Decreto 87/2015, de 5 de junio, del Consell, por el cual se
establece el currículum y se despliega la ordenación general de la Educación Secundaria
Obligatoria y del Bachillerato en la Comunitat Valenciana, modificado por el Decreto
136/2015, de 4 de septiembre, del Consell, especifica, en el artículo 22, las medidas de

19
atención a la diversidad del alumnado en estas etapas educativas. El Real decreto
1147/2011, de 29 de julio, por el cual se establece la ordenación general de la
Formación Profesional del sistema educativo, hace posible la personalización de estas
enseñanzas mediante, entre otras, la adecuación del currículum establecido por la
administración educativa correspondiente, la flexibilización de los itinerarios
formativos, las adaptaciones en cuanto a la accesibilidad y el establecimiento de
medidas de apoyo y refuerzo para facilitar la información, orientación y asesoramiento,
con especial atención a las personas que presentan una discapacidad, jóvenes con riesgo
de abandono prematuro y colectivos con mayor riesgo de exclusión social. El Decreto
104/2018, de 27 de julio, del Consell, por el cual se desarrollan los principios de
equidad y de inclusión en el sistema educativo valenciano, establece que los centros
docentes son elementos dinamizadores en este nuevo paradigma en el cual la mejora de
la calidad y equidad, la cohesión social y la participación activa de la comunidad
educativa son factores clave del éxito escolar. Además, establece y regula los principios
y las actuaciones para hacer efectivos los principios de equidad e igualdad de
oportunidades en el acceso, la participación, la permanencia y el progreso de todo el
alumnado en el sistema educativo valenciano, que ponen el foco de atención no
solamente sobre el ámbito de la discapacidad, sino sobre todo el alumnado y, en
especial, sobre aquel que se encuentra en situación de mayor vulnerabilidad y en riesgo
de exclusión educativa y social por cualquier razón. El artículo 14 de este decreto
organiza la respuesta educativa para la inclusión en cuatro niveles de concreción de
carácter sumatorio, progresivo y no excluyente, que tienen que configurar todas las
actuaciones llevadas a cabo en el centro en los diferentes planes, programas y
actuaciones. El artículo 13 especifica que la identificación y valoración de las
necesidades educativas del alumnado se tiene que realizar lo más pronto posible, a fin
de determinar las medidas y apoyos más adecuados e iniciar la respuesta educativa tan
pronto como sea posible; que la competencia de la identificación de las necesidades
específicas de apoyo educativo corresponde a los servicios especializados de
orientación, y que, cuando el alumnado requiere una respuesta personalizada e
individualizada que comporta medidas curriculares extraordinarias o apoyos
especializados, será preceptiva una evaluación sociopsicopedagógica y la emisión del
correspondiente informe, que determina la intensidad y duración de los apoyos y aporta
orientaciones para la elaboración del plan de actuación personalizado (PAP). En el
ámbito del Consell de la Generalitat, el Plan valenciano de inclusión y cohesión social
2017-2022 (Plan VICS) se constituye en la herramienta de planificación, ordenación,
gestión y dirección estratégica de las medidas y acciones de inclusión y cohesión social
que pone de manifiesto la firme decisión, voluntad y compromiso político del Consell
de consolidar un modelo de políticas sociales basadas en el respeto a la dignidad
humana y a sus derechos fundamentales a lo largo de todo el ciclo vital, y asegurar la
protección social, dar respuesta a las necesidades derivadas de las situaciones de
vulnerabilidad, precariedad, pobreza y exclusión social y favorecer el derecho al
desarrollo pleno y en verdaderas condiciones de igualdad de cualquier persona que
desarrolla su vida en la Comunitat Valenciana. La inclusión educativa se tiene que
entender, por lo tanto, como una cuestión de derecho que tiene que impregnar
necesariamente las culturas, las políticas y las prácticas de la Administración educativa,
de los centros docentes y de los diferentes servicios educativos. Esto comporta la
implementación de actuaciones que garanticen la no-discriminación, la igualdad de
oportunidades, la accesibilidad universal en todas sus dimensiones: física (en espacios,
equipaciones y entornos), sensorial, cognitiva, emocional/actitudinal y en la
comunicación, y prever las actuaciones de intervención educativa adecuadas, efectivas y

20
eficientes para conseguir el éxito escolar y la plena participación en el ámbito educativo
de todo el alumnado, en colaboración y coordinación con los diferentes agentes
sociocomunitarios, desde la consideración de que los centros docentes tienen que ser
auténticos dinamizadores de la transformación social hacia la igualdad y la plena
inclusión de todas las personas. En este sentido, se tienen que mantener unas altas
expectativas para todo el alumnado y no poner el foco de atención solo en este, sino
también, y especialmente, en su contexto de desarrollo y aprendizaje y en las barreras
que dificultan la inclusión. Por todo esto, a propuesta del director general de Política
Educativa, con los trámites previos preceptivos, oído el Consell Escolar de la Comunitat
Valenciana, en virtud del artículo 53 del Estatuto de Autonomía de la Comunitat
Valenciana, que establece la competencia de la Generalitat en la enseñanza, y las
competencias que me atribuye el artículo 28.e de la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del
Consell.

Artículos importantes:

Artículo 1.

Objeto 1. Esta orden tiene por objeto regular la organización de la respuesta


educativa en los centros docentes, en el marco de la educación inclusiva, con el fin de
garantizar el acceso, la participación, la permanencia y el progreso de todo el alumnado,
como núcleo del derecho fundamental a la educación y desde los principios de calidad,
igualdad de oportunidades, equidad y accesibilidad universal.

2. Asimismo, tiene por objeto regular el proceso detección de les barreras a la


inclusión, la identificación de las necesidades específicas de apoyo educativo y las
necesidades de compensación de desigualdades, en el ámbito educativo y
administrativo.

Artículo 2. Ámbito de aplicación

1. El ámbito de aplicación de esta orden son los centros docentes sostenidos con
fondos públicos del sistema educativo valenciano que imparten enseñanzas no
universitarias.

2. Los centros privados no sostenidos con fondos públicos se tienen que


acoger a aquello que dispone el apartado segundo del artículo 2 del Decreto
104/2018.

Artículo 3. Destinatarios

1- Esta orden está dirigida a la totalidad del alumnado escolarizado en los centros
docentes especificados en el artículo 2, desde la consideración de que cada
alumna y alumno tiene necesidades únicas que pueden requerir una atención
singular en algún momento de su escolarización. y el hecho de que el sistema
educativo tiene que incluir y dar respuesta a la diversidad existente en la
sociedad y contribuir a eliminar las barreras del contexto que generan
desigualdades.
2- 2. La orden pone especial énfasis en la respuesta al alumnado con necesidades
específicas de apoyo educativo, el alumnado con necesidades de compensación

21
de desigualdades y el alumnado que, por varias causas, se encuentra en situación
de mayor vulnerabilidad y en riesgo de exclusión.

El Artículo 4 trata sobre la detección de barreras y necesidades.

Artículo 5. La Evaluación sociopsicopedagógica

1. La evaluación sociopsicopedagógica es el proceso sistemático, planificado y riguroso


de recogida y valoración de la información relevante, mediante el cual el personal de los
servicios especializados de orientación, de forma coordinada y colaborativa con los
equipos educativos, la familia o representantes legales, los servicios sociales y
sanitarios, las entidades de iniciativa social implicadas en la respuesta educativa y otros
agentes significativos, identifica de forma precisa las necesidades específicas de apoyo
educativo del alumnado. Esta información justifica y orienta las decisiones sobre las
medidas de respuesta educativa propuestas y su aplicación. 2. La evaluación
sociopsicopedagógica tiene las características siguientes: a) Se centra en identificar las
barreras a la inclusión y los puntos fuertes del alumnado y del contexto, y en identificar
las necesidades educativas, evitando formas de etiquetado. b) Está encaminada a
eliminar las barreras a la inclusión, promover el desarrollo personal, escolar y social del
alumnado y orientar al profesorado y la familia en su tarea educativa. c) Promueve la
inclusión del alumnado en contextos educativos normalizados y prevé las situaciones o
condiciones que pueden producir su segregación y aislamiento. d) Es un proceso
dinámico, interactivo, participativo, holístico, continuo y abierto, que se tiene que ir
actualizando en función del progreso del alumnado y la información que se obtiene de
los diferentes agentes durante el proceso de aprendizaje-enseñanza. e) Recopila y
sistematiza la información relevante de diferentes fuentes y agentes, considerando que
esta tiene que ser funcional, pertinente y confidencial, de acuerdo con las normas
vigentes sobre la protección de datos. f) Se inicia en el momento en que, en los
contextos escolar, familiar y social, se detectan barreras de acceso, aprendizaje o
participación que limitan el desarrollo del alumnado y, por lo tanto, requieren la
adopción de medidas curriculares extraordinarias de nivel III y cualquier medida de
nivel IV, o tomar decisiones en cuanto a la modalidad de escolarización, una vez se ha
constatado que las medidas ordinarias de nivel II y III no son suficientes. g) Utiliza
instrumentos variados y rigurosos propios de la especialidad de cada profesional que
interviene y facilita la participación del alumnado, el profesorado, las familias y los
agentes implicados en la respuesta educativa, así como otros agentes, servicios y
entidades que pueden ser significativos para la obtención de información. Esto incluye
las entrevistas, el análisis documental y la observación en los diferentes ámbitos: aula,
recreo, comedor, etc. El profesorado tiene que aportar toda la información que sea
necesaria, como el desarrollo competencial del alumnado y, si es el caso, las habilidades
de interacción con el entorno. 3. La valoración sociopsicopedagógica tiene carácter
prescriptivo en las siguientes situaciones: 3.1. Para la aplicación de las medidas de
respuesta de nivel III siguientes:

a) Enriquecimiento curricular para el alumnado con altas capacidades intelectuales. b)


Programa de mejora del aprendizaje y del rendimiento (PMAR). c) Programa de
refuerzo para el cuarto curso de ESO (PR4). d) Programa de aula compartida (PAC) en
la ESO. e) Programas formativos de cualificación básica adaptada a personas con
necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad. f) Ciclos de formación
profesional básica de segunda oportunidad, en el caso de alumnado con necesidades

22
educativas especiales derivadas de discapacidad. g) Otras medidas excepcionales de
respuesta de nivel III que determine reglamentariamente la conselleria competente en
materia de educación. 3.2. Para la aplicación de todas las medidas de respuesta de nivel
IV: a) Escolarización del alumnado con necesidades educativas especiales. b)
Accesibilidad personalizada con medios específicos o singulares. c) Adaptación en las
pruebas de acceso a las enseñanzas postobligatorias y de régimen especial. d)
Adaptación curricular individual significativa (ACIS) en la enseñanza obligatoria. e)
Programas personalizados que comporten apoyos personales especializados. f)
Exenciones de calificación en Bachillerato para el alumnado con necesidades educativas
especiales. g) Flexibilización del inicio de la escolarización en el segundo ciclo de la
etapa de Educación Infantil para el alumnado con necesidades educativas especiales o
retraso madurativo. h) Prórroga de permanencia de un año más en el segundo ciclo de
Educación Infantil para el alumnado con necesidades educativas especiales. i) Prórroga
de escolarización en la enseñanza obligatoria para alumnado con necesidades educativas
especiales. j) Flexibilización en la duración de la etapa del Bachillerato para el
alumnado con necesidades educativas especiales. k) Flexibilización en la duración de
los ciclos formativos de Formación Profesional para el alumnado con necesidades
educativas especiales. l) Flexibilización de la duración de la etapa para el alumnado con
altas capacidades intelectuales. m) Otras medidas de respuesta de nivel IV que
determine reglamentariamente la conselleria competente en materia de educación. 4.
Las conclusiones, orientaciones y propuestas de actuación que se derivan de la
evaluación sociopsicopedagógica tienen que quedar documentadas en el informe
sociopsicopedagógico. 5. La evaluación sociopsicopedagógica y la emisión del informe
sociopsicopedagógico es competencia de los servicios especializados de orientación,
que comprenden los servicios psicopedagógicos escolares, departamentos de
orientación, gabinetes psicopedagógicos escolares autorizados y, en casos particulares y
a petición de la Administración, de los equipos de orientación especializados.

El artículo 6, es muy importante para los educadores:

Artículo 6. Procedimiento de evaluación sociopsicopedagógica 1. La solicitud de


valoración sociopsicopedagógica la cumplimenta la tutora o el tutor, con la información
obtenida del equipo educativo, de la familia, del alumnado y, sí procede, de otros
agentes, y tiene que ir acompañada de la información o la documentación que la
justifica y la conformidad, por escrito, de la familia o representantes legales. El
formulario de solicitud tiene que incluir, al menos, una descripción del motivo, las
barreras al acceso, la participación y el aprendizaje detectadas, las medidas
desarrolladas, los resultados obtenidos, el desarrollo competencial y, si es el caso, las
habilidades de interacción con el entorno. Para cumplimentar la solicitud, la tutora o el
tutor puede contar con el asesoramiento del servicio especializado de orientación. 2.
Recibida la solicitud, el especialista de Orientación Educativa ha de coordinar el
proceso de evaluación sociopsicopedagógica, que implica la recogida y valoración de
información del alumnado y de los diferentes agentes, entidades y servicios, referida a
los varios contextos de desarrollo, con el objeto de realizar una identificación precisa de
las necesidades educativas.

El personal especializado de apoyo tiene que aportar la información necesaria y


colaborar dentro de su ámbito de competencia. En el supuesto de que sea necesaria la
colaboración del personal especializado de apoyo adscrito al servicio psicopedagógico
escolar de la zona, el especialista de Orientación Educativa del centro tiene que hacer la

23
solicitud, por escrito y con el visto bueno de la dirección o la titularidad del centro, a la
dirección del servicio psicopedagógico escolar correspondiente. Si es necesaria la
colaboración de los servicios sociales, sanitarios u otros servicios educativos, el
especialista de Orientación Educativa tiene que remitir una solicitud de colaboración, a
través de la familia o por los medios establecidos y protocolizados reglamentariamente
por la Administración. 3. Finalizado el proceso de recogida y valoración funcional de
los datos obtenidos, el servicio especializado de orientación tiene que emitir, en el plazo
máximo de 30 días naturales desde la formalización de la solicitud, el informe
sociopsicopedagógico, salvo que las circunstancias debidamente justificadas lo impidan.
Si de la evaluación se concluye que la alumna o el alumno no presenta necesidades
específicas de apoyo educativo o necesidades de compensación de desigualdades que
requieren medidas incluidas en el artículo 5 de esta orden, el informe tiene que proponer
las medidas de respuesta más adecuadas y las orientaciones al equipo educativo y a la
familia o representantes legales para llevarlas a cabo. Si de la evaluación se concluye
que la alumna o el alumno presenta necesidades específicas de apoyo educativo o
necesidades de compensación de desigualdades que requieren medidas incluidas en el
artículo 5 de esta orden, el informe tiene que incluir, además, en los supuestos que se
determinan en el artículo 8 de esta orden, la propuesta del Plan de actuación
personalizado. Si el alumnado con necesidades educativas especiales se encuentra en
alguno de los supuestos que se recogen en el artículo 46 de esta orden, se tiene que
tramitar el dictamen de escolarización. 4. Una vez emitido el informe
sociopsicopedagógico, el especialista de Orientación Educativa tiene que informar a la
tutora o el tutor y al equipo educativo de las conclusiones y la propuesta de las medidas
educativas, de los apoyos y, si es procedente, del Plan de actuación personalizado.
Asimismo, tiene que realizar el preceptivo trámite de audiencia con la familia, los
representantes legales o el alumnado, en caso de ser mayor de edad y tener la capacidad
civil, del cual tiene que dejar constancia por escrito, para informarles de las
conclusiones, facilitar el asesoramiento y acompañamiento necesarios, recabar su
opinión y promover su colaboración, considerando las posibilidades de participación y
los objetivos de la intervención. Para realizar el trámite de audiencia, el especialista de
Orientación Educativa puede contar con la colaboración de la tutora o el tutor y
cualquier otro agente que considere necesario. Las familias, los representantes legales y
el alumnado, en caso de ser mayor de edad y tener la capacidad civil, tienen derecho a
recibir una copia en formato accesible del informe sociopsicopedagógico, de lo que se
dejará constancia por escrito con el visto bueno de la dirección o la titularidad del centro
deberá dejar constancia de ello por escrito con el visto bueno. 5. La evaluación y el
informe sociopsicopedagógico se han de actualizar siempre que se tengan que modificar
las medidas propuestas, incorporar otras que requieren preceptivamente una evaluación
sociopsicopedagógica y en los cambios de etapa. 6. Los trámites de audiencia a las
familias o representantes legales se han de llevar a cabo respetando el principio del
interés superior del menor y el ejercicio de las potestades que tiene conferidas la función
docente y orientadora para garantizar el derecho fundamental de la educación. 7. El
especialista de Orientación Educativa ha de mantener informada a la comisión de
coordinación pedagógica o al órgano del centro que tenga atribuidas estas funciones, de
las evaluaciones sociopsicopedagógicas realizadas y de las medidas propuestas en cada
caso.

 Adjunto la orden para su mayor comprensión (material de apoyo).

24

También podría gustarte