Está en la página 1de 17

Modelo de presentación del caso académico: Independientemente que forme parte

de un trabajo en equipo, esta actividad como representa el trabajo final del curso,
debe incluir portada específica, por lo tanto, a continuación, se presenta el modelo
de presentación:

1. Portada:

Ésta debe ser la portada única del curso. Revisar que sea la que fue enviada,
será motivo de rechazo el trabajo que se entregue con una portada diferente y
se revisará lo siguiente:

a) Título. Debe estar el que está en la lista de actividades o el que se haya


acordado entre el facilitador y el grupo.
b) Nombre completo del alumno sin errores de ortografía.
c) Grupo y equipo al que pertenece.
d) Fecha de entrega.

2. Introducción.
Se debe describir toda aquella actividad que se debió hacer para poder
entregar este trabajo en tiempo y forma. Se describe en tiempo pasado.

La realización del caso académico consto principalmente de la selección de


la etapa de la vida, en este caso se habló de la etapa de embarazo, para
poder dar seguimiento a la entrega de este caso, fue necesario realizar
diferentes actividades, tales como el cronograma

3. Índice.
Se debe presentar en formato estándar, debe incluir toda la actividad
realizada y con orden según número de la página correspondiente.
4. Cuerpo del trabajo.

En este apartado además de presentar el título del trabajo que se entrega,


se debe explicar brevemente el propósito que se tiene y lo que se va
presentar junto con los siguientes apartados:

4.1 Anamnesis nutricional. Es muy importante que se presente el concepto


o definición y su referencia; además una breve explicación del contenido
y sus apartados, queden muy claras las preguntas para no dificultar las
respuestas, estas deben ser de preferencia de opción múltiple.

Debe contener los apartados básicos:


4.1.1. Datos Generales:
Datos personales de identificación.
Antecedentes familiares de enfermedad. Se debe especificar el
parentesco de la persona con algún proceso de enfermedad.
Antecedentes personales de enfermedad. Muy importante saber si tuvo
o tiene diagnóstico médico y tiempo de evolución, si está controlada,
que medicamentos y dosis indicada.
4.1.2 Aspectos socioeconómicos.

4.1.3 Estilo de vida. En este apartado puede estar incluido: hábito de


alcohol, hábito de tabaco, utilización del tiempo libre, actividad
física, “hobbies” u otros.
4.1.4 Alimentarios. Información referente a ¿dónde come sus
alimentos?, ¿Quién los cocina?, ¿Quién los compra’, ¿Cuánto se
gasta?, ¿Quién aporta el dinero para la compra de alimentos?
¿Preferencias de alimentos?, ¿Disgusto de alimentos?, ¿Si
consume complementos dietéticos? entre otros aspectos a
identificar que sean necesarios según el criterio del alumno. NO
confundir los aspectos DIETETICOS (Frecuencia de consumo de
alimentos y Consumo energético-nutrimental (que se ve en el
apartado “D” del ABCD).
4.1.5 Al final de cada apartado se debe redactar un breve análisis que
incluya lo más relevante encontrado en el caso académico.
4.1.6 Una vez concluidos los análisis (breves) de cada uno de los
apartados de los datos generales, se debe determinar el dato
más relevante encontrado para integrarse en la redacción para
definir el diagnóstico del estado de nutrición.

Inicio de datos ABCD.

4.2 Antropométricos “A”.


En este apartado deben ir, independientemente de la etapa de la vida del
caso asignado, todos los indicadores e índices antropométricos
revisados durante el curso, cada cual, debe tener su definición y
explicación del método y técnica, el o los estándares (puntos de corte)
con que se cuenta y las referencias de cada cual. Deben presentarse por
separado utilizando números o letras para diferenciar cada indicador o
índice ya que deben presentarse de 3 a 5 fuentes. La presentación de
cuadros, tablas, imágenes o figuras, son determinantes para apoyar en
gran medida, la comprensión de este apartado. Para el desarrollo del
caso, al final de la presentación de los indicadores e índices se deben
presentan los resultados que se obtuvieron uno por uno al aplicaros a su
caso asignado, con la interpretación que haga el alumno a cada
indicador o índice. Las referencias bibliográficas deben estar presentes
en este mismo apartado “A” en la parte final.

4.2.1 Una vez concluidos los análisis de éste apartado de datos


antropométricos, se debe determinar el dato más relevante encontrado
para integrarse en la redacción para definir el diagnóstico del estado de
nutrición.

4.3 Bioquímicos “B”.

Análisis de valores bioquímicos

Parámetro bioquímico Resultados Valor de referencia Interpretación


Glucosa sérica 108 mg/dl 70-110 mg/dL Normal *Limite
alto
Colesterol total 250 mg/dl Segundo trimestre: 251 ± 8 mg/dl Normal
HDL. 48 30-85 mg/dL Normal
LDL 174 <130 mg/dL Alto
Triglicéridos 230 mg/dl Segundo trimestre: 185 ± 22 mg/dl Alto

HB 11mg/dl Segundo trimestre e inicio del Normal


tercero: disminuye a un valor entre 10 y
13 g/dl
HTO 33 mg/dl Segundo trimestre e inicio del tercero: Normal
disminuye a un valor entre 32.5 y
41.0%
VCM 93 fl 90-97 fl Normal
Adaptado de Palafox, & Ledesma, 2012.

En este apartado deben ir independientemente de la etapa de la vida del


caso asignado, todos los indicadores bioquímicos disponibles en la
bibliografía científica y comentados durante el curso, como ejemplo
están los estudios de: biometría hemática, química sanguínea, perfil
tiroideo y general de orina entre otros, cada cual, debe tener su
definición, el o los estándares (puntos de corte) con que se cuenta y las
referencias de cada cual. Deben presentarse tablas o cuadros con la
interpretación nutriológica que corresponda. Presentar por separado
utilizando números o letras para diferenciar cada indicador bioquímico
estudiado y presentar 2 o 3 fuentes. Para el desarrollo del caso, al final
de la presentación de los indicadores bioquímicos se deben presentar
los resultados que se obtuvieron con los estudios del caso académico
asignado. Las referencias bibliográficas deben estar presentes en este
mismo apartado “B” en la parte final.

4.3.1 Los parámetros bioquímicos nos indican alteraciones en los lípidos


sanguíneos, y valores normales de la biometría hemática, sin embargo,
hay que estar vigilando estos valores, especialmente el de la glucosa
sérica, ya que la paciente apenas va iniciando el segundo trimestre, el
cual se caracteriza por mayores alteraciones en estos indicadores.
Además, de que la posible explicación de la glucosa sérica elevada sea
la dieta de la paciente, en lugar del embarazo, al encontrarse en la 13
SDG. Por lo tanto, su chequeo y control nos va a poder permitir mejorar
la salud de la madre durante el embarazo y la del bebé.
Una vez concluidos los análisis de este apartado de datos bioquímicos,
se debe determinar el dato más relevante encontrado para integrarse en
la redacción para definir el diagnóstico del estado de nutrición.

4.4 Clínicos. En este apartado deben ir independientemente de la etapa de la


vida del caso asignado, todos los indicadores clínicos disponibles en la
bibliografía científica y que fueron comentados durante el curso, en este
aspecto no solo los signos clínicos a observar, sino los que podemos
identificar con el uso de instrumentos como pueden ser la temperatura y
la frecuencia cardiaca; cada cual debe tener su definición, deben
presentarse tablas o cuadros con la interpretación nutriológica que
corresponda. Presentar por separado utilizando números o letras para
diferenciar cada signo observado y presentar 3 a 5 fuentes. Para el
desarrollo del caso, al final de la presentación de los indicadores clínicos
se deben presentar los resultados que se obtuvieron con las
observaciones y estudios que se hicieron al caso académico asignado.
Las referencias bibliográficas deben estar presentes en este mismo
apartado “C” en la parte final.
5 Análisis de Clínicos.

Parámetro Descripcion Resultados


Temperatura 36 -37.5 36.6 C
Frecuencia Cardiaca
Frecuencia
respiratoria
Actividad fisica Ocupacion laboral, tipo, Ocupacion laboral:
horas/semana, turnos, tipo Docente, 8 horas/dia, 40 horas a la
de ejercicio y sueño. semana.
Ejercicio: Sedentaria, 2 horas de pie
durante clases.
Sueño: 8 horas/dia

Alergias, intolerancia Alimentos rechazados y Alimentos rechazados y motivos para


o rechazo a ciertos motivos para ello y duracion ello: Ajo, comidas muy condimentadas y
alimentos del rechazo. consistencias gelatinosas.

Apetito Bueno, malo, cualquier Durante el embarazo el apetitio ha sido


variación. Factores que que bueno, uno de los factores que puedan
repercuten en el apetito. afectar el apetito es la consistencia de
los alimento. Es importante destacar que
en el embarazo existen cambios en la
percepcion del gusto o el olfato.

Cultura y religion Influencia de la cultura en los Religion: Catolica


hábitos dietéticos. No existe una influencia cultural que
Practicas religiosas, rituals pueda afectar las indicaciones dieteticas.
de festividades.

Factor Ingresos: frecuencia y Ingreso: 16 mil por mes


socioeconomico estabilidad de la ocupación Se cuenta con la cantidad de dinero
laboral disponible para la adquisición de
Cantidad de dinero alimentos cada semana o mes
disponible para la adquisición
de alimentos cada semana o
mes.
Salud dental y oral Problemas de masticación Sin problemas de masticación ni
alimentos que no se puedan ingerir.
Problemas de deglución,
salivación, atragantamiento, No hay evidencia hasta el momento de
adhesión de alimentos a la problemas de deglución.
cavidad bucofaríngea

4.4.1 Una vez concluidos los análisis de este apartado de datos clínicos,
se debe determinar el dato más relevante encontrado para integrarse en
la redacción para definir el diagnóstico del estado de nutrición.

5.1 Dietéticos.
Paciente femenina de 35 años, actualmente en su semana 13 de
gestación, con sobrepeso evidenciado por un IMC pregestacional de
29.6 kg/m2, relacionada con un seguimiento de una dieta hipercalórica
evidenciada por el recordatorio 24 horas, un consumo elevado de
azúcares simples, grasa y carbohidratos. Así mismo, cuenta con
bioquímicos alterados de lípidos sanguíneos y glucosa sérica en límites
superiores y con antecedentes de diabetes mellitus tipo 2, hipertensión
arterial y dislipidemias, de parte de sus padres.

RECORDATORIO 24 HORAS
2 huevos con 2 rebanadas de tocino, tomate y cebolla, 4 tortillas
DESAYUNO de maíz, licuado de plátano: 1 tza de leche entera, 1 plátano, 2
cdas de Nesquik, 3 cdas de avena cruda
COLACIÓN 1 tza de yogurt natural con 1 mango picado, 4 cdas de granola, 1
MATUTINA cda de miel de abeja
4 flautas de pollo (4 tortillas de maíz, aprox. 120 gr de pollo
COMIDA deshebrado, aceite), lechuga, pepino, tomate, aguacate y media
crema, 1 ½ tza de sopa de pasta con el caldo de pollo (pasta
guisada con aceite, tomate y cebolla, 500 ml de Jamaica natural
COLACIÓN 1 tza de café con leche (1/4 tza de leche entera, 2 cdas de
VESPERTINA azúcar), 1 concha de panadería
3 chimichangas de frijoles (3 tortillas de harina, 1 tza de frijoles
CENA guisados con aceite y queso chihuahua, aceite para freír), aprox.
80 gr de queso fresco, lechuga, pepino y tomate, 1 cda de
mayonesa, 300 ml de jugo comercial de durazno
COLACIÓN 1 vaso de leche tibia (entera)
NOCTURNA

ANALISIS DEL RECORDATORIO DE 24 HORAS KCAL PROT LIP HC


2 huevos; 2 rebanadas de tocino; tomate y
DESAYUNO cebolla; 4 tortillas de maiz licuado de plátano: 959.75 36.92 33.51 159.62
1 tza de leche entera; 1 plátano; 2 cdas de
Nesquik; 3 cdas de avena cruda
COLACIÓN 1 tza de yogurt natural; 1 mango picado; 4 455.33 12.1 13.3 67.1
MATUTINA cdas de granola;1 cda de miel de abeja
4 flautas de pollo; 4 tortillas de maíz; aprox.
120 gr de pollo deshebrado; Aceite; Lechuga,
COMIDA pepino, tomate; aguacate y media crema 393.86 33.07 3.89 54.81
1 ½ tza de sopa de pasta con el caldo de
pollo (pasta guisada con aceite, tomate y
cebolla) 500 ml de Jamaica natural
COLACIÓN tza de café con leche (1/4 tza de leche entera 373.75 5.455 11.69 62.87
VESPERTINA cdas de azúcar; 1 concha de panadería)
3 chimichangas de frijoles (3 tortillas de
harina; 1 tza de frijoles guisados con aceite y
CENA queso chihuahua, aceite para freír); aprox. 80 951.2 33.4 34.81 130.77

gr de queso fresco; lechuga, pepino y tomate,


1 cda de mayonesa; 300 ml de jugo comercial
de Durazno
COLACIÓN 1 vaso de leche tibia (entera) 148 7.9 8 11.2
NOCTURNA
TOTAL gr - 128.845 105.2 486.37
gr gr Gr
- gr x gr x gr x
4kcal 9kcal 4kcal
Total kcal 3407.66 515.38 946.8 1945.48

Consumo de aproximadamente 3407.66 Kcal, de las cuales 57% son de Hidratos


de Carbono, 15% de proteína y 28% de lípidos. El tipo de alimentación no es
equilibrado ni adecuado a sus necesidades, al ser pobre en proteínas y en exceso
de carbohidratos, especialmente, simples.

FRECUENCIA DE ALIMENTOS
Aliment Frecuenci Imagen Información nutrimental
o a
Leche 2 ¼ taza
entera cada 2
marca dias
Lala

Nesqui 2 cdas
k cada 2
dias.
Tortillas diarias
de
maíz

En este apartado deben ir independientemente de la etapa de la vida del caso


asignado, los indicadores dietéticos para identificar la parte cualitativa, que para
este trabajo fueron los “hábitos de alimentación” mediante el modelo “Frecuencia
de Consumo de Alimentos”, y la parte cuantitativa de la alimentación que para este
trabajo fue consumo energético-nutrimental mediante el modelo de “Recordatorio
de 24 horas”, para cada cual debe presentarse la definición, el procedimiento
completo y el análisis final con resultado que contribuya a la construcción del
diagnóstico del estado de nutrición. Para el caso de identificar los hábitos de
alimentación, se debe llevar a cabo todo el procedimiento desde la determinación
de la frecuencia, el listado de alimentos (que deben ser regionales), la codificación
para identificar los hábitos de alimentación y el resultado (identificación del hábito
del caso). Lo mismo para el consumo energético-nutrimental, se debe integrar
todo el procedimiento desde la identificación y de los alimentos consumidos y la
estimación de cantidades de cada uno, en un día previo, el formato diseñado para
el registro, la identificación del contenido energético y nutrimental mediante una
operación aritmética con el soporte de tablas de composición de alimentos y el
análisis correspondiente que permita identificar alguna problemática de exceso o
deficiencia de consumo y apoye la redacción para la definición del diagnóstico del
estado de nutrición. En el mismo cuadro debe estar presente el requerimiento
energético y nutrimental del sujeto asignado como caso, con lo cual, se puede
sacar por diferencia ya sea la deficiencia o el exceso si los hubiere. La
presentación de los cuadros elaborados en este apartado es esencial para la
evaluación del mismo. Las referencias bibliográficas deben estar presentes en
este mismo apartado “D” en la parte final.

4.5.1 Una vez concluidos los análisis de éste apartado de datos


dietéticos, se debe determinar el dato más relevante encontrado para
integrarse en la redacción para definir el diagnóstico del estado de
nutrición.

5.2 Diagnóstico del estado de nutrición.


Para logar una redacción de manera correcta del diagnóstico del estado
de nutrición del caso asignado, se debe revisar la bibliografía científica
correspondiente, para ello, se debe auxiliar con los análisis de cada
apartado (anamnesis y ABCD). Se deben presentar al final de este
apartado, al menos 3 referencias bibliográficas consultadas referente a la
redacción correcta del diagnóstico del estado de nutrición.
5.3 Plan de alimentación. Una vez que se cuenta con el diagnóstico del
estado de nutrición del caso asignado, se debe presentar el Plan de
Alimentación de la siguiente manera:
4.7.1 Portada, introducción, índice, cuerpo del trabajo (igual).

5.3.2 Tipo de dieta. Especificar la dieta a seguir considerando el


diagnóstico del estado de nutrición y características del caso
asignado. Se debe agregar alguna especificación ya sea macro o
micro-nutrimental de carácter terapéutico.
5.3.3 Cantidad energética (calórica) indicada de acuerdo al diagnóstico
del estado de nutrición y a las características específicas del caso
académico asignado.
5.3.4 Distribución macronutrimental energética en porcentaje y por
unidad de medida en específico, elaborada de acuerdo al tipo de
dieta y cantidad energética indicada según diagnóstico del estado
de nutrición.
5.3.5 Tiempos de comida. Determinación de los tiempos de comida
según diagnóstico del estado de nutrición.
5.3.6 Distribución energética por unidad de medida especifica de
macronutrimentos por cada uno de los tiempos de comida
definidos.
5.3.7 Determinación de los requerimientos micro nutrimentales diario
tanto orgánicos como minerales, según características
especificas del caso académico y el diagnóstico del estado de
nutrición.
5.3.8 Aspectos alimentarios. Todo lo que se deba explicar sobre
alimentos, tipos, cocción, condimentos, líquidos, solidos,
consumo en crudo o con proceso de cocción, lo más que se
pueda especificar, tomando como referencia lo que establece la
NOM-043-SSA2-2012 para este apartado.
5.3.9 Cuadro con distribución especifica de alimentos por sistema de
equivalentes o por grupos de alimentos.
5.3.10 Menú de 1 semana, donde cada día se coincida con los datos
dietéticos correspondientes.
5.3.11 Recomendaciones alimentarias (que no sean dietéticas, como
ejemplo: Medidas de higiene personal y de los alimentos, tiempo
de comer (duración), otros.
5.4 Plan de acondicionamiento físico.
4.8.1 Portada, introducción, índice.
4.8.2 Cuerpo del trabajo. Breve descripción del tema.
4.8.3 Antecedentes. Diagnóstico del estado de nutrición y Evaluación del
nivel de Actividad Física. Redactar ambos.
4.8.4 Justificación: Redactar considerando la magnitud (que tan importante
es que tenga un programa de AF), trascendencia: ¿si no atiende un
programa de AF que puede pasar?, vulnerabilidad: ¿es fácil que atienda un
programa de AF? y factibilidad: ¿se puede implementar un programa de
AF?
4.8.5 Objetivo General. Redactar correctamente, revisar bibliografía como
se redacta correctamente un objetivo.
4.8.6 Objetivos Específicos. Surgen del general, hacer por lo menos 5 bien
definidos. Redactar correctamente. 4.8.7 Metas. Cuantitativas (números) y
Cualitativas.
4.8.7 Metodología. Actividades a desarrollar según objetivos específicos del
programa. Se deben redactar especificamente una por una según los
obetivos específicos, no hay limite mínimo o máximo. Explicar claramente a
que se refiere cada una de las actividades.

5.5 Modo (tipo) de la actividad física: Aerobica/Anaerobica. Revisar


bibliografía cientifica sobre los tipos de actividad física. Conceptos. Tipos
de AF. Indicación sobre el tipo de AF hecha al caso academico.
Justificar. Integrar imágenes o fotos al apartado. Las referencias
bibliográficas deben estar presentes en este mismo apartado en la parte
final.
5.6 Duración: Tiempo. Determinar el tiempo a desarrollar la AF indicada,
revisar bibliografía para ello, pero considerar las caracteristicas del
sujeto y el diagnotico del estado de nutrición. Las referencias
bibliográficas deben estar presentes en este mismo apartado en la parte
final.
5.7 Frecuencia: Repeticiones (#veces). Determinar las veces a desarrollar la
AF, revisar bibliografía para ello, pero considerar las caracteristicas del
sujeto y el diagnotico del estado de nutrición. Las referencias
bibliográficas deben estar presentes en este mismo apartado en la parte
final.
5.8 Intensidad: Determinar la intensidad del programa de AF: baja,
moderada, intensa, considerando la frecuencia cardiaca y frecuencia
cárdiaca máxima, pero considerar las caracteristicas del sujeto y el
diagnotico del estado de nutrición. Revisar la bibliografía cientifica
disponible, incluyendo: la escala de Borg. Las referencias bibliográficas
deben estar presentes en este mismo apartado en la parte final.
5.9 Progresión: Determinar el incremento de la duración, frecuencia e
intensidad. revisar bibliografía cientifica para ello, pero considerar las
caracteristicas del sujeto y el diagnotico del estado de nutrición. Las
referencias bibliográficas deben estar presentes en este mismo apartado
en la parte final.
5.10 Consistencia: Tomar en cuenta lo ya estudidado del caso para su PAF,
dar opciones de volverse rutina o un estilo de vida o solo en periodo de
descanso, pero considerar las caracteristicas del sujeto y el diagnotico
del estado de nutrición. Las referencias bibliográficas deben estar
presentes en este mismo apartado en la parte final
5.11 Variedad: Dar opciones de otras rutinas, lugar comodo, divertido,
seguro, exterior e interior. Integrar imágenes o fotos para este apartado.
5.12 Logros: Por objetivos y metas. Puntos de referencia: medidas corporales
o tiempo. Especificar cada uno de dichos logros en el tiempo indicado,
pero considerar las caracteristicas del sujeto y el diagnotico del estado
de nutrición. Revisar la bibliografía cientifica disponible. Las referencias
bibliográficas deben estar presentes en este mismo apartado en la parte
final.
5.13 Evaluación. Descripción, periodicidad e instrumentos.
5.14 Seguimiento. Especificar sobre algún objetivo o meta.
5.15 Control. Mecanismo a utilizar.
5.16 Conclusión.

5.0 Conclusión general


5.1 Anexos.
5.1.1 Cronograma general (aunque queda a criterio del alumno que
cada programa tenga su propio cronograma).

Elaboró:

Dr. Eduardo Alberto Gómez Infante. NC.

También podría gustarte