Está en la página 1de 2
Agosto Matovelle se sabe bendecido por Dios y protegido por su Madre Maria. Senal de esa proteccién es, para él, haber nacido el 8 de Septiembre, dia en que se celebra la natividad de la Virgen Maria Su devocion predilecta fue la de los Dolores de la Santisima Virgen, por considerar que esa devocién le habia venido directamente del cielo, ya que no se la ha ensenado nadie Es asi como Matovelle comprende su destino se configura con el de Maria, y por medio de Ella con el de su Hijo. Esa vida de cruz a la que hacen referencia los evangelios no es ajeno al ser humano 0 privativo a la divinidad. Asi lo asimilo Matovelle: la cruz de Cristo no es cosa de simple devocién; es ung realidad susceptible de contemplacion y de seguimiento Por parte del ser humano. Y quien mejor para guiar por ese camino que aquella mujer, que de manera silenciosa, llevé a cabo en su corazon la muerte que Jestis realizo en su cuerpo Esta es la forma en que Maria muestra a Matovelle coro debe seguir a su Hijo: a ese hombre, Palabra de Dios echa carne en su vientre, no se le sigue haciendo lo que El hacia. sino siendo lo que El era, y compartiendo su mision: servir y dar la vida por muchos —_ Eso le ensena Ella. éY el como le responde? Como expresién de agradecimiento a Dios emite siete compromisos (0 votos) considerados por él mismo no como cargas, sino como una “cadena de oro” que le ata de modo irrevocable y para siempre a la cruz y ala Santisima Virgen. Los votos en honor a la Santisima Virgen. El primero de ellos, el de castidad, emitidos a la edad de nueve 0 diez afos ante el altar de nuestra Sefiora de la Luz, lo consagro como siervo de la Virgen hasta la muerte, a no casarse jamas con nadie y a considerarse propiedad exclusiva de la Virgen Maria El segundo, el de consagracién perpetua a la Santisima Virgen, emitido en el colegio de los Padres Jesuitas, lo comprometio a trabajar en la propagacion del culto a los Corazones Santisimos a Virgen, complemento en de La Merced, deliberadamente te en actos de El tercero, el del amor a la Santisim del anterior. emitido ante el altar de Ia Virg lo comprometio a no cometer nunca pecado mortal y a ejercitarse frecuentemen amor a Dios y a la Madre del Cielo. El cuarto, el de Inmolacién, emitido ante la imagen del Corazén de Maria, lo compromete a estar siempre listo a ser sacrificado del modo que la voluntad Divina quisiera disponer, para mayor gloria de Dios y de su Madre Santisima El quinto, el de perpetua esclavitud a la Santisima Virgen, que iba unido al de perseverancia hasta la muerte en la Congregacién de Oblatos, considerada por Matovelle como casa de la Santisima Virgen en su advocacién de su Purisimo Corazén. El sexto el de la defensa de la creencia (todavia no era dogma) de la Asuncion, intimamente ligado al de inmolacién, le comprometié el deseo ardiente de vivir constantemente preparado para la muerte y resignado a la voluntad de Dios, a imitacién de la Santisima Virgen en su Transito. Finalmente, el séptimo. el de acompahar a la Santisima Virgen en sus Dolores, el mas sentido por él, al considerarse hijo de los Dolores, que se cristaliza no solo en el rezo de la | Corona de los Dolores, sino a la contemplacién del dolor de la Madre al lado de la cruz Todos estos votos se concretan en la espiritualidad que ensefia Matovelle a su familia religiosa En el legado de sus hijos, enfatiza en que Maria debe ser considerada como el mas completo ejemplo de inmolacion (entrega y servicio) después de Jesucristo. La Madre le dio | todo a su Hijo: su corazén, su honra, su sangre, toda la fuerza de su amor. su silencio, su voluntad, y, por encima de todas las cosas, su fe, una fe inquebrantable en una época en que nadie aun creia Padre Ramiro Cristancho Misionero Oblato 0.CC.SS

También podría gustarte