Está en la página 1de 3

Funciones comunicativas en ELE

Fuente de la captura: Funciones comunicativas en ELE


 
El estudio de las lenguas, tradicionalmente, se ha organizado en torno a los sonidos, el vocabulario y las
estructuras gramaticales, pero por influencia de las escuelas lingüísticas funcionalistas del siglo XX, el
Consejo de Europa  elaboró en los años setenta un primer documento que tenía como objetivo “permitir a
todos los que se ocupan de la planificación de la enseñanza de lenguas para adultos la construcción y
utilización de eficaces sistemas de aprendizaje basados en un estudio de las necesidades de los alumnos”.
Este documento  recibió en inglés el nombre de “Threshold- level”. Para la enseñanza del español este
documento fue adaptado por P. J. Slagter con el nombre de Un nivel umbral(Ver enlace).

¿Qué es Un nivel umbral? Es una lista de contenidos lingüísticos del español organizados en situaciones,
temas, nociones y funciones. A su vez, estos contenidos están descritos como objetivos para el aprendizaje
de la lengua en términos de conducta observables.

La situación se define como «las condiciones extralingüísticas que determinan la naturaleza de un acto
lingüístico», o más sencillamente, el contexto en el que se produce la comunicación. Ejemplos de
situaciones son: en el supermercado, en la playa…

Otra forma muy habitual de organizar la enseñanza de idiomas es hacerlo alrededor de un tema: casa,
tiempo libre, viajes, salud…etc.
Por su parte,  las nociones se definen como un concepto o una idea, pueden ser muy específicas (por
ejemplo: casa, animal)  o pueden ser muy generales (por ejemplo: espacio, tiempo, tamaño, movimiento…)

Las funciones son “las cosas que hacemos cuando hablamos”. Ejemplos de funciones son: pedir perdón,
dar las gracias, saludar, invitar a alguien, despedirse, expresar deseos…etc. Es importante entender que,
para cada función le corresponden una o varias formas lingüísticas. Así lo refleja el trabajo de P. J. Slagter.

Me gustaría subrayar lo importante que es para un profesor de idiomas conocer, no solo la gramática
o/y el vocabulario, sino también las funciones que  corresponden a cada estructura lingüística. El
profesor debería saber qué función está desempeñando un hablante cuando dice ¿A qué hora sale el tren
para Sevilla? Y también debería ser capaz de responder a una pregunta de un estudiante como ¿Para qué
necesito aprenderme las formas del presente de subjuntivo?

ACTIVIDAD PRÁCTICA: Identificación de funciones

Según la información expuesta anteriormente, ¿a qué funciones pertenecen los siguientes


exponentes lingüísticos?

a) ¿Quieres que vayamos al cine?


b) ¿Quieres que te acompañe al médico?
c) Levántate
d) Siéntese
e) Tome una pastilla cada ocho horas.
f) ¿Sabes si Juan se va a casar?
g) ¿Sabes que Juan se va a casar?
h) ¿Te importa bajar la tele?
i) ¿Te importa que cierre la ventana?
j) ¿Puedes bañarte?
K) No me importa que María salga con otro.

¿Qué exponentes de lengua recuerdas para las siguientes funciones?

a) Expresar deseo
b) Expresar probabilidad o conjeturas
c) Pedir un favor
d) Expresar opinión
e) Invitar

También podría gustarte