Está en la página 1de 9

ANÁLISIS FITOQUIMICOS DE CYATHULA ACHYRANTHOIDES

1
Karen Gallego, Tatyana Guaje y Karen Lizeth Murcia
1
Estudiantes de séptimo semestre de química, Facultad de Ciencias Básicas, Universidad de la Amazonia.
Florencia (Caquetá)

Resumen

El proyecto se inició con la colección de la planta en la sede Centro Centro, sede


perteneciente a la Universidad de la Amazonia; las practicas se realizaron en el laboratorio
de química en la sede principal de la misma, departamento de Caquetá, municipio de
Florencia. Con una pluviosidad de 3500 a 3600 mm/año, una temperatura promedio de
28°C y una altura sobre el nivel del mar de 242 metros. Se realizaron reacciones químicas
rápidas de coloración y/o precipitación sobre extractos metanólicos de Cyathula
achyranthoides, perteneciente a la familia de las Amaranthaceae, lo cual como resultado, (se
obtuvo pruebas positivas para:

Palabras claves: Marcha fotoquímica, extracto metanólico, metabolitos secundarios,


técnicas colorimétricas.

Introducción

Durante muchos años, el significado adaptativo de muchos metabolitos secundarios era


desconocido, se creía que estos compuestos eran sencillamente productos finales del
metabolismo sin función o metabolitos de desecho. El estudio de estos compuestos fue
iniciado por los químicos orgánicos del siglo IX y principios del siglo X, quienes se
interesaron en estas sustancias y las llamaron productos naturales debido a su importancia
como drogas, venenos, sabores y materias industriales. Más recientemente, se descubrió
que muchos metabolitos secundarios tenían importantes funciones ecológicas en las
plantas: como protección contra la ingestión por herbívoros y de la infección por
patógenos microbianos, de servir como atrayentes de polinizadores y dispersadores de
semillas y como agentes de competencia planta-planta. (Taiz, Lincon & Zeiger, Eduardo.
2006)

La cyathula achyranthoides es una hierba perenne de la familia de las Amaranthaceae, la cual


posee diversas propiedades a nivel medicinal, en especial es utilizada en Sudamérica para
el tratamiento de heridas, pues sus propiedades ayudan a acelerar la coagulación de la
sangre. Razón por la cual se llevará a cabo una serie de procedimientos que permitan la
identificación de dichas propiedades, mediante una serie de pruebas químicas rápidas de
coloración y/o precipitación sobre muestras de plantas recolectadas en la flora
universitaria, en este caso la Cyathula Achyranthoides, para determinar componentes como
triterpenoides, esteroles, saponinas, taninos, quinonas, flavonoides, cumarinas, glucósidos
cianogenicos, glucósidos cardiotónicosy alcaloides.; a partir del extracto metanólico de los
rizomas de esta dos especies, entre otras.

La Cyathula Achyranthoides en cuanto a su origen y distribución geográfica, es originaria de


África tropical y Madagascar (Stevens et al., 2001). Se tiene conocimiento acerca de su
distribución secundaria la cual Introducida y ampliamente distribuida desde México hasta
Perú y Brasil, también en las Antillas (Stevens et al., 2001).

La Cyathula Achyranthoides es una planta que no han sido estudiadas a profundidad en el


departamento del Caquetá, ni tampoco a nivel nacional, por esta razón se quiere investigar
la presencia de metabolitos secundarios en esta planta y se profundizará en la extracción
de alcaloides; de esta manera el primer objetivo es localizar alcaloides presentes, por
medio de reacciones de coloración y de precipitación tales como: Dragendorff, Hager y
Mayer, entre otras.

Los alcaloides son compuestos nitrogenados que presentan notables propiedades tanto
fisiológicas, toxicológicas, como farmacológicas a dosis bajas, encontrándose gran
variedad en cuanto a esta propiedad; en ese sentido, es de interés encontrar estas
sustancias para determinar su utilidad en la medicina y la biología. Por ende se espera que
la investigación de los componentes de la Cyathula achyranthoides, mediante las diferentes
pruebas, permitirá mostrar un resultado preliminar de las propiedades y de los diferentes
constituyentes químicos de esta planta; basados en la extracción de ésta con un solvente
adecuado, como en la aplicaciónde diferentes pruebas de coloración, para de este modo
posteriormente aislarlos y darle utilidad a nivel medicinal y biológico. (Encarna castillo e
Isabel Martínez 2007)

Se muestra un esquema que se representa en la Imagen 4, para la determinación de


alcaloides, saponinas, flavonoides, antraquinonas, triterpenos y/o esteroides etc.

Descripción técnica
Basada en Silvia Blair & Beatriz Madrigal, 2005.
Sinónimos: Desmochaeta achyrathoides Kumth Cyathula geminata Moq. C. prostrata var.
Achyranthoides (Kunth) Kuntze. Desmochaeta densiflora Kunth.

Nombre común: Cucua hembra, cucua, liendra de puerco (valle del cauca), shinguito runto
(Perú), Amor seco (Colombia).

Hábito y forma de vida: Hierba de vida corta, erecta o trepadora, a veces con pelillos.

Tamaño: De 1 hasta 2 m de alto.


Hojas: Opuestas, ovadas, de hasta 12 cm de largo y hasta 6.5 cm de ancho,
abruptamente puntiagudas, angostadas en la base, con escasos pelillos recostados sobre
la superficie (principalmente en la cara inferior). Los pecíolos cortos.
Inflorescencia: Es una espiga terminal o axilar, comprendida ente 5-20cm de largo, 5-
10mm de ancho con un pedúnculo de 0,5-8,0cm de largo con delgados tricomas
blanquecinos ca, 0,5mm de largo. Formada por pequeños grupitos de flores que van
acompañadas por brácteas y bractéolas. Las brácteas de hasta 2.5 mm de largo, con
formas puntiagudas. Las bractéolas angostas, con una arista larga terminada en gancho
(cada grupito de flores presentan de 6 a 10 de estos ganchos visibles).
Flores: De 5 tépalos (llamados así porque no se distinguen sépalos y pétalos)
ampliamente lanceolados, los externos ligeramente más largos que los internos,
puntiagudos, con escasos pelillos; estambres 5 con los filamentos algo ensanchados en
la base y parcialmente unidos entre sí (además se presentan pseudoestaminodios
rectangulares, más anchos que largos y con el borde irregularmente desgarrado).
Frutos y semillas: Los frutos (utrículos) con una cubierta membranosa, angostamente
ovoides o ligeramente elipsoides, de hasta 2.2 mm de largo.
Raíces: Raíces en los ódulos inferiores, que se entrecruzan ramificados de 2-18cm de largo,
con un grosor de 1-4mm.

Imagen 1. Cyathula achyranthoides. Tomada de: Silvia Blair & Beatriz Madrigal, 2005.

METODOLOGIA

Búsqueda bibliográfica

Se realizó una búsqueda bibliográfica para poder ubicar el sitio exacto en que está la planta y
sus características físicas y químicas más importantes para poderla identificar, como también
se realizó la identificación taxonómica de la misma.

Clasificación taxonómica:

family: Amaranthaceae

subfamily: Amaranthoideae

tribe: Amarantheae

subtribe: Aervinae
Imagen 2. La clasificación fue realizada por el Biólogo
Marco Corre, docente de la universidad de la amazonia-
Florencia Caquetá

Recolección del material vegetal

El material vegetal de la Cyathula Achyranthoides, se recolectaron en la sede centro, ubicada


en el Barrio Versalles Carrera 11 No. 5-69 en Florencia-Caquetá.

Obtención del extracto.


Se realiza la recolección e identificación de la especie de Cyathula Achyranthoides, se cortaron
en fracciones pequeñas, el material vegetal se seca en un horno, por 8 días a una
temperatura de 000°C; el material molido se maceró con metanol, después de la maceración,
el solvente fue destilado a presión reducida en un evaporador rotatorio y se obtuvo extracto
metanólico.

Imagen 3. Procedimiento para obtener extracto de Cyathula achyranthoides.

Marcha fitoquimica: Identificación de metabolitos secundarios. Imagen 4

Resultados y Discusión
Cyathula Achyranthoides
Grupo Fitoquímico Resultado Resultados Observación
ESTEROIDES/TRITERPENOIDES ()

GLUCÓSIDOS
CARDIOTÓNICOS
 BALJET ( )( )( )( )
 KELLER-KILLIANI ()
 ANTRONA
 MOLISH

SAPONINAS
 REACCIÓN DE LA ESPUMA (¿?)
El extracto de
flor, no precipitó
con el acetato de
klmbTANINOS Flor(-) plomo, mientras
 ENSAYO GELATINA-SAL Extracto que el extracto
metanolico si
(+) presento
coloración.

Para este caso los


 PRUEBA FeCl3 Flor(++) dos extractos se
Extracto (+ observa el color
+) característico
para ésta, siendo
las pruebas
positiva.

Se observa
presencia de
ANTIOCIANIDINA color cereza
 LEUCOANTIOCIANIDINA Flor(+++) característica
Extracto(+ de la prueba
) para este
tipo de
compuesto.
En reacción de
Shinoda el
FLAVONOIDES Flor(+++) extracto de flor se
 SHINODA Extracto(+ torna rojo fuerte.
) Y para el extracto
metanólico se
torna levemente
rojo.

Para esta prueba


para el extracto
 ROSENHEIN Flor(+++) de flor presento
Extracto(+ mayor tonalidad
) que el extracto
metanólico para
esta prueba.

CUMARINAS Flor(++ )
 PRUEBA DEL HIDRÓXIDO Exacto(++)
FÉRRICO
No presenta
puntos
fluorescentes bajo
 FLUORESCENCIA Flor(-) la luz UV. Prueba
Extracto(-) negativa para
Cumarinas.

ALCALOIDES
 DRAGENDORFF ()
 MAYER
 HAGER
Tabla 1. Resultados de la prueba de precipitación para identificación de alcaloides. Presenta OOO
abundante +++; medio ++; poco +; no presenta negativo (-).

Según Ana Luisa Anaya los metabolitos secundarios poseen cierta actividad
metabólica sobre las plantas, microorganismos y animales herbívoros; en la que su
biosíntesis y biodegradación juegan un rol importante en le ecología y la fisiología de
los organismos que los producen. Algunos de estos metabolitos son acumulados en
diferentes estados de desarrollo y la hora del día. Como también es de destacar que
los todos los organismos emplean la mismas clases de metabolitos primarios, los metabolitos
secundarios de las planta difieren del proceso evolutivo y adaptativo en el medio donde se
encuentra, es decir son compuestos que las plantas sintetizan según su necesidad; es por ello
que se encuentran algunas diferencias entre los componentes de la Cyathula achyranthoides y
de algunas plantas de su misma familia, como también se comparten algunos de sus
compuestos químicos. También cabe destacar que estas propiedades varían enormemente de
una familia a otra, lo que se vio reflejado al realizar en análisis fitoquímico de la Cyathula
Achyranthoides tomando como estándar el extracto de una flor, de cuyo origen no se
enfatizará en este informe. (Ana Luisa Anaya, 2005)

Imagen 4. Estándar utilizada en el análisis fitoquímico.

Cabe destacar que no todos los alcaloides que aparecen en las plantas son producidas por
ellas mismas. Según Lincoln Taiz & Eduardo Zeiger, 2006; existen muchas herbáceas que
hospedan simbiontes fúngicos endógenos que crecen en el apoplasto y sintetizan una gran
variedad de alcaloides. Por lo que éstas con dichos hongos suelen desarrollarse de manera
más efectiva, las cuales a su vez el huésped le otorga defensa contra insectos y mamíferos.
La identificación de flavonoides fue positiva en lo extracto metanólico de la Cyathula y para
el extracto acuoso de la hoja de flor estándar, dando una coloración anaranjada. La reacción
que se efectuó en la reacción de Shinoda; el magnesio metálico es oxidado por el ácido
clorhídrico concentrado, produciendo hidrógeno molecular, que posteriormente se elimina
en forma de gas y el cloruro de magnesio formado, es el que forma complejos con los
flavonoides dando coloraciones características. En la que el magnesio divalente, actúa sobre
el grupo carbonilo de las flavonas, produciendo una coloración roja, en este caso se observa
poca intensidad del color manifestándose anaranjado; en la que este aumento de intensidad
difiere y es debido a que el magnesio divalente intensifica la coloración por estar doblemente
coordinado. (Silvia Blair & Beatriz Madrigal. 2005)

Las antocianinas designan tanto a las antocianinas propiamente dichas como a las
antocianidinas, es decir, tanto al glicósido como al aglicón. El término leucoantocianina hace
referencia a sustancias que son capaces de convertirse en antocianinas por calentamiento con
un ácido mineral; pueden ser monoméricas, como las leucoantocianinas, o también
poliméricas, como en el caso de los 27 taninos. Para esta prueba la identificación de
leucoantocianidinas resultó positiva en el extracto tanto metanólico como acuoso de la
Cyathula y del estándar respectivamente, dando una coloración roja en la fase acuosa y en el
extracto metanólico con más intensidad en extracto estandar, según Guillermo Ruíz 2014, la
aparición de color rojo a marrón en la fase amílica corresponde a la presencia de
antocianidinas. En la que cabe destacar que a pH bajo, las antocianidinas en solución
presentan un color rojo. (Guillermo Ruíz, 2014)

Dada la revisión literaria, se encuentra que la anterior identificación se comprueba en la


prueba de Rosenheim, en la que el ácido clorhídrico produce una deshidratación del grupo
hidroxilo de la posición 3 de la leucoantocianidina y catequina, que es favorecida por la
temperatura (100ºC), además se produce la ruptura del anillo heterocíclico. Según Guillermo
Ruíz la “La deslocalización de 12 e- y 2 e- n, por todo el metabolito, produce la coloración roja
de la leucoantocianidina”. En la que el alcohol amílico, es el solvente que permitió extraer la
antocianidina y de dicha manera lograr observarse la coloración respectiva en dicha fase
orgánica.

Para la prueba de identificación de cumarinas, se encuentra que para la prueba de hidróxido


férrico, para el extracto metanólico de la Cyathula, es positiva, dando la coloración
característica para dicha prueba, como se observar en la tabla de resultados; pero para la
prueba de la reacción de fluorescencia, se encuentra que es negativa, tanto para la Cyathula,
como para el estándar, lo que no da un resultado satisfactorio o acertado si en efecto dio
positiva para este compuesto. Revisando la bibliografía, según Romero Ale et al 2014, los
derivados de estructura de cumarina o de flavona (2-fenil-4H-1-benzopiran-4-ona) (Figura 5)
presentan una notable fluorescencia nativa. En la que destacan que la fluorescencia de las
cumarinas es muy sensible a la posición y naturaleza de los diferentes sustituyentes sobre el
anillo de benzopiranona. La fluorescencia de todos los derivados de cumarinas es muy
sensible a los cambios en la polaridad del entorno (disolventes) y al pH modificándose
notablemente tanto la posición de los máximos de excitación y de emisión como la intensidad
de fluorescencia. De lo anterior se difiere que el disolvente que se utilizó para esta prueba
afecto de una u otra manera a que el fenómeno fluorescente no se presentara. Lo que se
concluye que en efecto si hay presencia de cumarinas para el extracto metanólico de la
Cyathula achyranthoide.

Figura 5. Estrutura química de los oxidos presentes en los compuestos (Benzopirano y


flavona). Tomado de: Romero Ale et al 2014

Referencias

Silvia Blair & Beatriz Madrigal. 2005. Plantas antimalaricas de Tumaco. Editorial GIUA.
Primera edición. Antioquia-Colombia.

Encarna castillo García e Isabel Martínez solís.2007. Manual de fitoterapia. Editorial


ELSEVIER MASSON. Barcelona España

Ana Luisa Anaya. 2005. Relaciones químicas entre organismos: aspectos básicos y
perpectivas de su aplicación. Editorial PyV. Primera edición. Mexico.

Ruíz Reyes, Segundo Guillermo et al. 2014. Identificación preliminar de los metabolitos
secundarios de los extractos acuosos y etanólicos del fruto y hojas de Morinda citrifolia L.
“noni” y cuantificación espectrofotométrica de los flavonoides totales.

Romero Ale et al. Estudio del efecto solvatocrómico en derivados fenólicos naturales.
Madrid- España.

Lincoln Taiz,Eduardo Zeiger. 2006. Fisologia vegetal. Volumen 1. Editoarual UJI. Madrid-España.

CUMARINAS

http://www.ub.edu.ar/investigaciones/tesinas/311_Tesina_Barata_Vallejo.pdf

http://farmacia.ugr.es/ars/pdf/234.pdf
http://es.scribd.com/doc/20926113/4-FORMACION-DE-CUMARINA

También podría gustarte