Está en la página 1de 16

Geografía General II (Humana)

Departamento de Geografía
Facultad de Geografía e Historia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

GEOGRAFÍA GENERAL II (HUMANA)

PRIMERA PRUEBA DE EVALUACIÓN CONTINUA

CURSO 2019/2020

NOMBRE: Ángel Luis

APELLIDOS: Puerta Obispo

DNI: 51086838C

CORREO ELECTRÓNICO: angel.electro@hotmail.com

POBLACIÓN: Madrid

PROVINCIA: Madrid
Actividad 1. Elaboración, interpretación y comentario de pirámides de población

Actividad 1.1. Realizar una pirámide de población utilizando los datos de Níger.

Pirámide de población Níger 2019


100 años y más
95-99 años
90-94 años
85-89 años
80-84 años
75-79 años
70-74 años
65-69 años
60-64 años
55-59 años
50-54 años Hombres
45-49 años Mujeres
40-44 años
35-39 años
30-34 años
25-29 años
20-24 años
15-19 años
10-14 años
5-9 años
0-4 años
12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12%

Población por edad Ambos sexos Hombres Mujeres Ambos sexos Hombres Mujeres
NÍGER 2019 2019 2019 % % %
TOTAL 23.313.000 11.716.000 11.597.000 100,00% 50,26% 49,74%
0-4 años 4.642.000 2.366.000 2.276.000 19,91% 10,15% 9,76%
5-9 años 3.839.000 1.952.000 1.887.000 16,47% 8,37% 8,09%
10-14 años 3.138.000 1.595.000 1.543.000 13,46% 6,84% 6,62%
15-19 años 2.523.000 1.283.000 1.240.000 10,82% 5,50% 5,32%
20-24 años 1.993.000 1.016.000 977.000 8,55% 4,36% 4,19%
25-29 años 1.555.000 790.000 765.000 6,67% 3,39% 3,28%
30-34 años 1.207.000 588.000 619.000 5,18% 2,52% 2,66%
35-39 años 958.000 436.000 522.000 4,11% 1,87% 2,24%
40-44 años 813.000 389.000 424.000 3,49% 1,67% 1,82%
45-49 años 667.000 321.000 346.000 2,86% 1,38% 1,48%
50-54 años 548.000 262.000 286.000 2,35% 1,12% 1,23%
55-59 años 472.000 244.000 228.000 2,02% 1,05% 0,98%
60-64 años 353.000 180.000 173.000 1,51% 0,77% 0,74%
65-69 años 268.000 140.000 128.000 1,15% 0,60% 0,55%
70-74 años 182.000 86.000 96.000 0,78% 0,37% 0,41%
75-79 años 101.000 45.000 56.000 0,43% 0,19% 0,24%
80-84 años 40.000 17.000 23.000 0,17% 0,07% 0,10%
85-89 años 12.000 5.000 7.000 0,05% 0,02% 0,03%
90-94 años 2.000 1.000 1.000 0,01% 0,00% 0,00%
95-99 años 0 0 0 0,00% 0,00% 0,00%
100 años y más 0 0 0 0,00% 0,00% 0,00%

2
Actividad 1.2. Explicar la estructura de población de Níger y de Chile.

Comenzaremos este punto de la actividad comentando la pirámide poblacional de Níger. Tras


elaborar la pirámide de dicho país en el punto 1.1 del ejercicio con los datos aportados por el
equipo docente, podemos observar que la forma resultante de la pirámide es triangular,
semejante a una pagoda, con la base muy ancha y progresivamente más estrecha según
ascendemos por los escalones de la misma. La forma de este histograma corresponde
claramente con un modelo de pirámide progresiva o expansiva, típica de los países
subdesarrollados: una elevada natalidad combinada con una alta mortalidad, lo que se traduce
en un país con mucha población joven y poco envejecida.

Si observamos la pirámide y nos detenemos un momento en su forma geométrica, por


ejemplo, en el gráfico masculino (es idéntico también en el femenino), podemos decir que los
dos ejes dibujan un triángulo rectángulo. La hipotenusa de ese triángulo está formada por
todos y cada uno de los escalones de la pirámide. Observamos que no se trata de una línea
recta, sino más bien de una parábola cuyo punto central o de inflexión se localiza en los
nacidos a partir de la mitad de los años 80. Respecto a las disimetrías halladas en la pirámide,
se detecta una muesca en los varones de 35 a 39 años que, sin embargo, no se aprecia entre
las mujeres. Afecta a los nacidos entre 1980 y 1985 y parece corresponder a la terrible
hambruna que asoló al país desde finales de los 70 hasta la mitad de los 80, que se cobró la
vida de unos 2 millones de personas. A ese escenario tan desolador, hay que sumar la caída del
precio del uranio (principal fuente de ingresos del país) y la concentración del poder político en
manos del caudillo de turno.

Con solo ver la base de la pirámide podemos deducir que la natalidad de este país es muy alta,
hecho que constatamos al conocer el dato de los nacidos en 2019 aportado por el equipo
docente para la realización de este ejercicio, que asciende a 930.000 niños. Muchos niños y
jóvenes, y muy pocos ancianos, son las características generales del gráfico. Para hacernos una
idea más precisa de la natalidad de este país, calculamos en primer lugar la Tasa de
Fecundidad General (que veremos desarrollada en el punto 1.3 de la actividad) que arroja un
resultado muy alto: 190,07 hijos nacidos por cada 1000 mujeres, colocando a Níger como uno
de los países con mayor natalidad del planeta. De 2015 a 2019 pasó de 18.046.000 habitantes
a los más de 23 millones que figuran en los datos ofrecidos para hacer el ejercicio. En segundo
lugar calculamos la Tasa Bruta de Natalidad, que queda fijada en el 39,890/00, volviendo a
poner de manifiesto la elevada natalidad que posee Níger.

Los datos de mortalidad no nos han sido proporcionados, pero debe ser también una tasa muy
alta ya que la pirámide se estrecha según ascendemos y se agudiza en los últimos niveles, no
existiendo ninguna persona de 95 años o más en todo el país.

Vamos a analizar ahora la estructura de la población, primero según su edad. Los 23.313.000
habitantes de Níger registrados en 2019 los podemos distribuir en tres grandes grupos. El
primer grupo, y más numeroso, es el compuesto por los jóvenes de 0 a 14 años. Son
11.619.000 habitantes de ambos sexos y representan el 49,84% de la población. El grupo que
le sigue es el de los adultos cuyas edades se comprenden entre los 15 y los 64 años. Este grupo
de población asciende a 11.089.000 personas de ambos sexos y suponen el 47,56% de la

3
población total. El tercer grupo es el menos numeroso. Corresponde a los ancianos de más de
65 años. Suponen solo el 2,60% de la población y ascienden a 605.000 personas. Como vimos
más arriba, no existe ningún nigerino centenario. Si estos datos no son suficientemente
elocuentes acerca de la gran juventud de la población del país, veremos el dato que arroja la
tasa de envejecimiento. Se considera que 0,5 es el límite a partir del cual se considera que la
población de un país está envejecida, pues bien, el dato de Níger es 0,025.

Ahora pasamos a ver las cifras según el sexo de sus habitantes. Los 23.313.000 habitantes que
componen la población de Níger se distribuyen en 11.716.000 hombres, que representan el
50,26% del total, y 11.597.000 mujeres que componen el 49,74% restante. Como se aprecia,
hay ligeramente más población masculina que femenina, con una razón de masculinidad de
101,3 hombres por cada 100 mujeres, como suele ser habitual en los países subdesarrollados.
Como se puede observar, la población está muy uniformemente distribuida en cuanto a sexo
se refiere, pues la pirámide no presenta grandes diferencias entre la gráfica masculina y
femenina. Donde se advierten los datos más llamativos es en la división por edad. La población
de jóvenes de 0 a 14 años posee prácticamente el mismo número de miembros que la de
adultos y ancianos juntos. Esto sitúa a Níger, según los postulados establecidos en 1929 por W.
Thompson, en el primer escalón o fase del proceso de transición demográfica, previa a la
revolución demográfica: tasas muy altas de natalidad y mortalidad, que producen un aumento
de la población tan rápido que hace imposible al país salir de la pobreza y ofrecer a sus jóvenes
un futuro con expectativas de trabajo y calidad de vida similar al de países desarrollados. La
presencia de tanta población joven sumada a los ancianos, se traduce en una cantidad
extraordinaria de población dependiente e improductiva que, tras calcular la tasa de
dependencia con un resultado de 110,23 personas dependientes por cada 100 adultos,
comprendemos que solo es admisible en el contexto de un país pobre y con muy pocas
coberturas sociales, sanitarias o educativas, ya que estas cifras serían inadmisibles en un país
desarrollado del primer mundo.

Todo este crecimiento poblacional que, a priori, es algo positivo y debería contribuir al
crecimiento de Níger, contrasta con la situación económica y social del país. Por un lado
cuenta con un gran territorio de más de 1.200.000 km2 rico en minerales, pero que no tiene
salida al mar y con sus zonas septentrional y central enclavadas en zonas desérticas del Sáhara
(3/4 partes del territorio del país están ubicados en éste desierto) y el Sahel, lo que hace que la
población se concentre en la zona suroeste, a orillas del río Níger, donde las condiciones de
vida son más benévolas. Fue una colonia francesa que obtuvo su independencia en 1960 y
desde entonces la inestabilidad política ha sido la tónica dominante en la vida del país,
alternando golpes de estado con gobiernos presididos por juntas militares. Sólo el 4% de su
territorio es apto para la agricultura, lo que sumado a las sequías y a la desertización de su
territorio, lo hace propenso a las hambrunas, todo ello agudizado con la aceleración del
proceso de calentamiento global producido por el cambio climático. Todo ello conlleva que dos
tercios de su población viva por debajo del umbral de la pobreza y que su índice de desarrollo
humano sea muy bajo, haciendo que ocupe el puesto 189 a nivel mundial, lo que le otorga el
dudoso honor de ser el segundo país más pobre del mundo, solo por detrás de República
Centroafricana. A principios de los años 90, la situación política dio un giro hace el
aperturismo, con la promulgación de una constitución y la celebración de elecciones libres,
pero con pocos resultados en la práctica. Las dos primeras décadas del siglo XXI se han

4
sucedido acontecimientos similares a los descritos: más hambrunas, epidemias, golpes de
estado, etc.

Para terminar con el análisis de la pirámide de Níger y tras ver los datos expuestos más arriba,
solo puedo concluir que su histograma corresponde al arquetipo de país subdesarrollado
previo a la fase de revolución demográfica, con mucha población joven, y donde no se practica
un control efectivo de la natalidad, con gran potencial humano para crecer económicamente
ya que el aumento de la natalidad es fundamental para ello y que se corresponde con la rápida
introducción de mejoras médicas, técnicas e higiénicas introducidas desde los países
desarrollados, pero sin tener que invertir o dedicarse a desarrollarlos. Pero también posee
ciertas desventajas que se lo impiden a corto plazo: gobiernos totalitarios y corruptos,
territorio hostil al ser humano en grandes extensiones de terreno, hambrunas, epidemias y
condiciones climáticas adversas agravadas por el cambio climático, conflictos bélicos que
merman la población, falta de infraestructuras que vertebren el territorio como carreteras o
líneas férreas, explotación de las riquezas naturales por parte de corporaciones extranjeras sin
repercusión de los beneficios en el país, emigración de la juventud en busca de oportunidades,
etc. Pese a todo, su saldo vegetativo es positivo, es decir, el número de nacimientos supera al
de muertes y con una diferencia importante, lo que quiere decir que la población está
creciendo significativamente.

Continuaremos con el ejercicio pasando a realizar el análisis de la pirámide poblacional de


Chile, realizada por el equipo docente. De un simple vistazo podemos apreciar que su forma se
asemeja a una hucha o una tulipa. La base es más estrecha que la parte central, la cual
presenta un abombamiento, y con acumulación de efectivos en los escalones superiores.
Representa una estructura de población regresiva: tasas bajas de natalidad y en suave
descenso, y tasas de mortalidad también bajas. La tasa bruta de natalidad nos indica que
nacen 12,67 niños por cada 1000 habitantes.

Observando más detenidamente la forma de la pirámide podemos constatar la ausencia de


muescas o mellas que delaten que en los últimos 100 años Chile haya sufrido grandes
catástrofes, guerras o epidemias que mermen drásticamente la población (a excepción del
gran terremoto de 1939 que se cobró 30.000 víctimas según la prensa, o 5.648 según datos
oficiales). La gráfica femenina y la masculina presentan perfiles muy similares, casi idénticos.
Lo que si podemos apreciar son dos momentos diferenciados de aumento de la natalidad,
seguido de un descenso progresivo. Los nacimientos crecieron fuertemente entre 1940 y 1965,
posteriormente continuaron en ascenso aunque de forma más moderada hasta principios de la
década de los 80. Desde el inicio de ésta década hasta mediados de los años 90 volvieron a
experimentar un nuevo repunte, pero desde 1995 los nacimientos han ido en suave descenso,
con fluctuaciones, cuya tendencia que se prolonga hasta nuestros días. A lo largo del siglo XX la
población de Chile se ha quintuplicado, por un lado por el aumento de la natalidad logrado
gracias a las mejoras en las condiciones de vida, y por otro por ser un gran receptor de
inmigración procedente principalmente de Europa y Asia. Esta mejora en las condiciones de
vida alcanzada en los últimos 30 años ha contribuido a aumentar la esperanza de vida de sus
habitantes, fijándola en 81,7 años de media, posicionándola como la más alta de Iberoamérica
en 2014. Este aumento también acarrea un envejecimiento de la población, que se puede
observar en la cantidad de individuos representados en los escalones más altos de la pirámide.

5
Pasemos ahora a analizar la población por grupos de edad. Los 18.948.000 habitantes de Chile
registrados en 2019 los podemos distribuir en tres grandes grupos. El primer grupo es el
compuesto por los jóvenes de 0 a 14 años. Son 3.695.000 habitantes de ambos sexos y
representan el 19,50% de la población. El grupo que le sigue es el de los adultos cuyas edades
se comprenden entre los 15 y los 64 años. Este grupo de población asciende a 11.740.000
personas de ambos sexos y suponen el 61,96% de la población total. El tercer grupo
corresponde a los ancianos de más de 65 años que suponen el 11,88% de la población y cuyo
número asciende a 2.251.000 personas. La presencia de población anciana, con casi 100.000
personas de más de 90 años, y la de jóvenes, ambos dependientes de la población activa entre
los 15 y los 64 años, se traduce en un nivel de población dependiente en niveles moderados,
siendo formada por adultos en una proporción de dos tercios a uno del total. Realizamos el
cálculo de la tasa de dependencia y obtenemos un resultado de 50,65 personas dependientes
por cada 100 adultos. Si calculamos la tasa de envejecimiento vemos que su valor es 0,118,
muy lejos aún de los 0,5 para poder considerar que su población está en exceso envejecida.

Ahora nos centraremos en las cifras según el sexo de sus habitantes. Los 18.948.000
habitantes que componen la población de Chile se distribuyen en 9.339.000 hombres, que
representan el 49,29% del total, y 9.609.000 mujeres que componen el 50,71% restante. Como
se aprecia, hay ligeramente más población femenina que masculina, con menos de 1 punto
porcentual de diferencia. La razón de masculinidad queda establecida, tras realizar el cálculo,
en 97,19 hombres por cada 100 mujeres. Se puede apreciar claramente que las féminas son
sensiblemente más longevas que los hombres, quedando de manifiesto en el dato de
esperanza de vida ya en el momento del nacimiento (82,09 años para las mujeres frente a
77,18 años para los hombres), claramente reflejado en la pirámide desde los escalones
pertenecientes a las personas de 40 años en adelante, encontrando en todos ellos más
población femenina, la cual según ascendemos llega a alcanzar el doble de la de hombres, y en
los dos últimos peldaños, el triple.

El estado chileno se extiende a lo largo de tres continentes: la zona continental, el Chile insular
y el territorio antártico. La mayor parte de la población habita en el primer territorio,
mayoritariamente en zonas urbanas como Valparaíso o Santiago, la capital. Se ubica en la costa
occidental del Cono Sur y se distribuye en una franja de tierra de más de 4.200km de largo por
entre 450 y 90km de ancho. La economía chilena es internacionalmente conocida como una de
las más sólidas del continente. Pese a diversos periodos de crisis que ha enfrentado a lo largo
de su historia, en los últimos años, ha tenido un importante y sostenido crecimiento
económico. Su economía está caracterizada por la explotación y la exportación de materias
primas, minería principalmente, siendo las más importantes: mineral de cobre, fruta,
productos pesqueros, papel y pulpa de celulosa, productos químicos y vino, con un volumen
total en 2014 de 83.660.000$. Una economía saneada en conjunción con un territorio rico en
recursos naturales ubicado en una zona templada, a lo que se suman décadas de relativa
estabilidad económica (proteccionismo arancelario durante la dictadura de Augusto Pinochet
de 1973 a 1990), generan altos niveles de calidad de vida que se reflejan en su Índice de
Desarrollo Humano, ocupando en 2018 el puesto nº 42 del mundo.

Todos estos factores conforman una estructura de población enclavada al final de la segunda
etapa o fase de transición del proceso de transición demográfica, ya que la mortalidad resulta

6
baja y desciende muy débilmente, mientras que la natalidad disminuye también de forma
fluctuante, aunque su saldo vegetativo es positivo, es decir, el número de recién nacidos
supera al de fallecidos. Se trata de una diferencia moderada, típica de países desarrollados que
aún no tienen la población envejecida, de países en vías de desarrollo, o de aquellos países
subdesarrollados que ejercen un control de la natalidad efectivo.

Actividad 1.3. Comparar ambas estructuras de población y explicar sus diferencias.

En este punto del ejercicio vamos a comparar las dos estructuras de población siguiendo los
parámetros propuestos por el equipo docente.

a) Calcule y compare las tasas de fecundidad general (TFG) de ambos países, sabiendo
que el número de nacidos en el año 2019 fue de 930.000 en Níger y de 240.000 en
Chile:

𝑁𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜𝑠
El cálculo lo vamos a realizar aplicando la fórmula 𝑇𝐹𝐺 = 𝑀𝑢𝑗𝑒𝑟𝑒𝑠 15−49 𝑥 1000 y los datos de
nacidos nos los proporciona el equipo docente. Los datos de mujeres con edades
comprendidas entre los 15 y los 49 años son 4.893.000 para Níger, y 4.814.000 para Chile. Los
resultados arrojados son los siguientes: 190,070/00 para Níger, y 49,850/00 para Chile. Estos
datos establecen una diferencia muy grande entre los dos países. Mientras en el primero
nacen casi 200 niños por cada 1000 mujeres, en el segundo no llegan a 50, y eso que la
población de mujeres en edad fértil es prácticamente la misma en ambos. Con esas cifras,
Níger se sitúa a la cabeza de la natalidad mundial, y aunque la cifra de Chile puede parecer
pequeña a su lado, si lo comparamos con la de España de 2018, la cual asciende a solo 7,94
nacidos por cada 1000 mujeres, también representa una tasa respetable, para ser un país con
una pirámide poblacional estancada.

b) Calcule el índice de vejez de cada uno de estos países:

𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 65−∞
Para realizar este cálculo vamos a utilizar la siguiente formula 𝐼 𝑣𝑒𝑗𝑒𝑧 = 𝑥 100
𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 0−14
con los datos extraídos de las pirámides de población. Los ancianos de Níger ascienden a
605.000 personas y los de Chile a 2.251.000 personas. Los jóvenes son 11.619.000 para el
primero y 3.695.000 para el segundo. Los índices de vejez obtenidos son 5,21% para Níger y
60,92% para Chile. Las cifras de Níger son también sorprendentes, igual que el apartado
anterior, con solo 5,21 ancianos por cada 100 jóvenes. Las cifras de Chile son bastante más
elevadas que las de Níger, ya que su población está mucho más envejecida, con menos de 61
ancianos por cada 100 jóvenes, pero tampoco es una cifra tan elevada si la comparamos, como
en el ejercicio anterior, con la de España, con 120 ancianos por cada 100 jóvenes en 2018.

7
c) Describa la forma de la pirámide de cada uno de las pirámides: progresiva, estancada o
regresiva:

Estos dos países poseen histogramas de población totalmente diferentes. Como hemos ido
viendo a lo largo del punto 1.2 del ejercicio, la pirámide de Níger es progresiva ya que su forma
es de triángulo o pagoda; y la de Chile es regresiva con su forma típica de hucha. El caso de
Níger es paradigmático ya que su forma encaja perfectamente con el prototipo de pirámide
progresiva asociada a los países subdesarrollados. Posee la base muy ancha en señal de la
enorme natalidad que posee y según ascendemos por ella se va estrechando de forma muy
pronunciada hasta llegar a los pisos superiores, indicando que no hay apenas acumulación de
ancianos entre su población. La gráfica masculina y femenina son prácticamente simétricas,
observándose una leve mayoría de hombres hasta la mitad de la pirámide; mayoría que se
invierte desde la mitad hasta la cúspide. Sólo he podido identificar una muesca o mella en la
sección masculina que debe corresponder con una terrible hambruna que asoló el país en la
primera mitad de la década de los 80, aunque debería haber afectado a la población femenina
también y no lo hizo. Como hemos visto en los puntos anteriores, esta forma triangular encaja
con la descripción de un país podría aspirar a desarrollarse pero que se encuentra en el primer
estadio de la revolución demográfica.

En el caso de Chile tenemos una pirámide totalmente diferente, con una parte central más
gruesa que el resto, con una base remetida, indicando la disminución de la natalidad, y con un
extremo superior apuntado pero también muy ancho, indicando cierta acumulación de
personas mayores, coincidente con el arquetipo de economía desarrollada pero sin llegar a los
niveles de crecimiento negativo de algunos países del hemisferio Norte. Con el primer golpe de
vista podemos advertir la primacía del sexo femenino en la población chilena, ventaja que
además aumenta según ascendemos hasta la cima, con valores del doble o incluso del triple de
mujeres en los últimos pisos del histograma. Respecto a las disimetrías observadas, podemos
apreciar un fuerte aumento de la población desde principios del siglo XX hasta mediados de la
década de los 60, gracias a las condiciones de vida y a los flujos migratorios procedentes
principalmente de Europa a raíz de las dos Guerras Mundiales, Guerra Civil Española, etc. Tras
esto, el aumento de población continuó en ascenso pero más moderadamente hasta principios
de los años 80. Desde 1980 a 1995 la población sufrió otro fuerte ascenso, pero comenzar a
decrecer fluctuantemente hasta la actualidad. Su forma concuerda con el final de la segunda
fase de la transición demográfica, encaminándose, si nada lo remedia en los próximos años,
hacia un envejecimiento de la sociedad chilena y su consiguiente decrecimiento poblacional.

d) Razone las diferencias entre la estructura de población de Níger y Chile, teniendo en


cuenta el desarrollo económico y social de estos países:

Las diferencias entre estos dos países son muy notables. Como hemos ido viendo en el
ejercicio, Níger tiene una población muy joven, con muy pocos ancianos, con tasas muy altas
de natalidad y mortalidad, todo ello ajustado al prototipo de país pobre. Por el contrario Chile
posee una población algo más envejecida, con una mortalidad baja y una natalidad también
baja y en descenso, todo ello coincidente con las características de un país desarrollado.

8
El PIB de Níger para el año 2018 ascendió a 7.874.000.000€, mientras que el de Chile fue de
252.481.000.000€, de lo que se extrae una renta per cápita de solo 351€ para el primero,
frente a los 13.481€ para el segundo, quedando de manifiesto la extrema pobreza en la que
viven los nigerinos. Si la situación de Níger no parece ya suficientemente precaria, veamos los
datos de deuda nacional. En 2017 el país debía 3.917.000.000€ que suponen el 54,37% de su
PIB. Este nivel de deuda no parece gran cosa si la comparamos con Chile, que en 2018 debía
64.507.000.000€, o lo que es lo mismo, solo el 25,56% de su producto interior bruto, pero hay
que tener en cuenta que en Níger la estructura de cobertura social, sanitaria y educativa del
estado es casi inexistente. En términos absolutos, a cada nigerino le corresponden solo 181€
de la deuda nacional del país, pero esto se traduce en una deuda inasumible para ellos, lo que
solo contribuye a empeorar las condiciones de vida del país, sobre todo teniendo en cuenta
que sus ciudadanos viven, de media, con 96 céntimos de euro al día.

En el polo opuesto nos encontramos a Chile, con una economía saneada (de las más sólidas de
América latina), bajo nivel de deuda pública, alto flujo de importaciones y exportaciones
(57.592.700.000€ y 61.281.600.000€, respectivamente, frente a los exiguos 1.657.100.000€ y
998.800.000€ de Níger), buen aprovechamiento de las riquezas naturales del territorio y un
razonable buen nivel de vida. Viendo esto, entendemos como el déficit público de Níger se
sitúa en el 5,66%, mientras que el de chile se queda en el 1,47%. El nivel de gasto público en
Chile se fijo en 2018 en 64.011.000.000€, mientras que en Níger, para 2017, se quedó en
1.931.400.000€.

Estas cifras macroeconómicas sustentan con números las impresiones que se extraen de las
dos pirámides de población. La extrema pobreza y debilidad de la sociedad de Níger, frente a la
más que saludable estructura social chilena.

En el plano histórico de estos dos países es preciso reseñar que ambos fueron en el pasado
territorios coloniales de otras naciones europeas. En el caso de Níger, fue Francia la que, en el
impulso colonizador de la segunda mitad del siglo XIX, se estableció en el territorio. A raíz del
establecimiento de la Quinta República Francesa se inició el proceso descolonizador, y en muy
corto periodo de tiempo el país pasó de ser un territorio bajo domino francés a quedar a
merced de militares y dictadores corruptos, y también a las injerencias de otras naciones
interesadas en sus riquezas, además de corporaciones y compañías extranjeras sin escrúpulos.
Esta rápida descolonización fue caldo de cultivo para que los entes locales se hicieran con el
poder por la fuerza y se enriquecieran a costa de los recursos del país y de la población.

El caso de Chile es diferente, la colonización de su territorio fue llevada a cabo por el Imperio
Español desde el siglo XVI, a lo largo de más de 300 años. Su independencia se produjo durante
la primera mitad del siglo XIX al calor de los acontecimientos ocurridos en la metrópoli
(ocupación francesa de la península ibérica, Guerra de Independencia, reinado de Fernando
VII, etc.) que derivaron en la debilidad de la Corona Española. Desde 1818, fecha en la que se
independizó Chile, han pasado 200 años en los cuales el país ha tenido la oportunidad de
asentarse y crecer, no sin contra tiempos, hasta convertirse en el país próspero que es hoy,
tras dejar atrás el triste recuerdo de su reciente pasado asociado a una dictadura militar
salpicada de violaciones de los Derechos Humanos. Desde la mitad del siglo XIX hasta la
primera Guerra Mundial se convirtió en un gran receptor de inmigración procedente de

9
Europa (Italia, España y Portugal, principalmente). Tras un parón en el periodo de
entreguerras, el flujo migratorio se reactivó hasta la década de los 70 del siglo XX, aunque se
desplazó el foco de emigración, pasando éste de Europa a Asia.

Respecto al plano socio-demográfico, la tasa de natalidad y mortalidad de Níger para 2017 fue
47,840/00 y de 9,480/00, respectivamente. La natalidad, como ya hemos visto a lo largo del
ejercicio, es altísima, situándose a la cabeza del ranking mundial. La de mortalidad, sin
embargo, está bastante ajustada debido a la poca población anciana del país, de hecho es
similar a la de España de 2018, que fue 9,100/00, siendo una país con una demografía y
estructuras totalmente diferentes. En el caso del país andino, las tasas fueron de 13.140/00
para los nacidos, y de 6,160/00 para los fallecidos. Por último, las cifras de esperanza de vida,
una vez más, nos hablan de las desigualdades sociales que separan a ambas naciones.
Mientras que el país subsahariano se queda en los 60,4 años en 2017, Chile alcanza los muy
respetables 79,7 años.

Bibliografía actividad 1:

Para la realización de este ejercicio se han consultado las siguientes fuentes:

1) AGUILERA ARILLA, M.J.; BORDERÍAS URIBEONDO, M.P; GONZÁLEZ


YANCI, M.P. y SANTOS PRECIADO, J. M.: Geografía General II. Geografía
Humana. UNED. 2010 (col. Unidades Didácticas) ISBN: 978-84-362-6144-8

2) AGUILERA ARILLA, M.J.; BORDERÍAS URIBEONDO, M. P.; GONZÁLEZ


YANCI, M. P. y SANTOS PRECIADO, J. M.: Orientaciones para la realización
de ejercicios prácticos de Geografía Humana. UNED. 2010. ISBN: 978-84-362-
6148-6

3) https://es.wikipedia.org/wiki/Niger

4) https://es.wikipedia.org/wiki/Chile

5) https://www.ine.es/index.htm

6) https://datosmacro.expansion.com/paises/comparar/niger/chile

10
Actividad 2: Análisis de imágenes de paisajes agrarios

Actividad 2.1. Cultivo de soja

a) Explique la estructura parcelaria característica de este cultivo.

El cultivo de la soja requiere de grandes latifundios para su explotación. Al ser un tipo de


cultivo menos productivo que el trigo o el maíz, necesita grandes extensiones de terreno
para que resulte rentable su producción. Estas parcelas pueden ser el resultado de la
concentración parcelaria de varios propietarios pequeños o medianos, o extensas
haciendas pertenecientes a grandes terratenientes. Por contra, es un cultivo que necesita
menos mano de obra que otros, además de que todos los procesos están altamente
mecanizados. Para lograr esas grandes parcelas necesarias para que la soja sea rentable,
unas veces se desplaza el cultivo tradicional por el que nos ocupa, otras se degradan las
zonas de pastoreo en zonas agrícolas, y cuando lo anterior no es posible, se deforestan las
masas arbóreas transformando los bosques y selvas en terreno agropecuario, con el
perjuicio que ello supone para el medio ambiente.

b) ¿Qué tipo de cultivo es la soja? ¿A qué tipo de sistema agrícola pertenece? Enuncie sus
principales características.

La soja es una planta herbácea de la familia de las leguminosas cuyo grano contiene gran
porcentaje de grasa y proteína. Su nombre botánico es Glycine max, aunque también se la
conoce como Soja hispida. Se trata de una planta pubescente que mide entre 40
centímetros y más de un metro, con hojas trifoliadas de mediano tamaño, flores pequeñas
de color blanco o purpura y unas vainas que contienen de dos a cuatro semillas. El grano
que producen es de color amarillento. Es un cultivo de primavera-verano, cuyo ciclo
vegetativo oscila de tres a siete meses según la variedad. Las temperaturas óptimas para el
desarrollo de la soja están comprendidas entre los 20 y 30⁰C, siendo las temperaturas
próximas a 30⁰C las ideales para su desarrollo. El crecimiento vegetativo de la soja es
pequeño o casi nulo con temperaturas inferiores a 9⁰C, quedando frenado por debajo de
los 4⁰C. Sin embargo, es capaz de resistir heladas de -2 a -4⁰C sin morir. Es una planta
sensible a la duración del día, de día corto, es decir, que para la floración de una variedad
determinada, se hacen indispensables unas determinadas horas de luz, mientras que para
otra no. No es muy exigente con el suelo, aunque los prefiere ricos, arcillosos o areno-
arcillosos. Tiene exigencias parecidas a las del maíz, aunque soporta mejor la baja
fertilidad. La acidez del terreno debe ser neutra o ligeramente básica. En secano necesita
300 milímetros de lluvia de abril a septiembre, aunque prosperara con 200 como mínimo.
Necesita abono nitrogenado, sobre todo, donde nunca se ha plantado. En suelos pobres
habrá que añadir abonos fosfatados y calcio. Se puede plantar tanto en regadío como en
secano, siendo este último el sistema más habitual, ya que su cultivo se suele localizar en
zonas húmedas y templadas. Su cultivo puede ser como primera o segunda cosecha.
Debido a que la soja es una leguminosa, y es una planta fijadora de nitrógeno gracias a la
simbiosis que tiene con las bacterias del género Rhizobium en sus raíces, se considera

11
como un cultivo mejorante del suelo. Por ello la soja puede sembrarse como segunda
cosecha después de un cereal de invierno. El nitrógeno proporcionado por la leguminosa
es excelente para la germinación y posterior desarrollo de los trigos sembrados en otoño.
Si no hay rotación de cultivos y se combina con agroquímicos para el control de plagas,
genera riesgos para el medio ambiente y la salud humana. El monocultivo o la alternancia
trigo-soja, es negativa pues ninguno de los dos aporta suficiente materia orgánica (a pesar
de ser una planta mejorante) y es una gran consumidora de fósforo.

El sistema agrícola al que pertenece es la agricultura cerealista extensiva, de baja


productividad por hectárea y muy alta por trabajador donde las explotaciones son de gran
tamaño y se utiliza poco personal por poseer un alto grado de mecanización. Utiliza el
sistema de rotación bienal, aunque gracias a la utilización de los nuevos abonos y
fertilizantes, no es necesario dejar descansar la tierra en barbecho. El sistema consiste en
sembrar un cereal de invierno, y en verano, tras la siega, sembrar la soja en segunda
cosecha, con una de las variedades de rápido crecimiento (las variedades flambeau y
norchief tienen un tiempo medio de madurez de solo 90 días) para volver a recolectar
antes de las heladas del invierno. O bien sembrar en primera cosecha una de las
variedades de muy largo desarrollo, como ogden, lee, roanoke y jackson (con un tiempo de
maduración de entre 180 y 210 días) y en segunda cosecha sembrar soja de ciclo corto.

c) Explique brevemente cómo influyen en el paisaje agrario de la soja los siguientes factores
humanos: La influencia de la presión demográfica y la influencia del nivel de desarrollo
tecnológico.

La agricultura extensiva a la que pertenece la soja se caracteriza por un bajo número de


empleados necesarios para explotar el cultivo. Los espacios rurales en los que se
encuentran estos latifundios suelen tener baja densidad de población. El hecho de que el
proceso de labranza, siembra y recolección esté altamente mecanizado hace que unos
pocos operarios muy especializados sean suficientes para su correcta explotación. Estos
terrenos suelen estar encuadrados cerca de grandes vías de comunicación, tanto terrestres
como fluviales o marítimas, muy útiles para dar salida a la gran producción que se genera,
tanto del grano en bruto, como del aceite y la harina de soja ya transformadas. Todas estas
características hacen que la mano de obra que interviene, tanto en la explotación
agropecuaria como en su transporte, posea una gran especialización y desarrollo
tecnológico. Como elemento negativo relacionado con este paisaje agrario, destacamos la
voraz deforestación que se produce en las zonas sojeras (y no solo en ellas) para ganarle
terreno a los bosques y selvas, donde se suelen enclavar estas explotaciones, que tan
dañina ha demostrado ser para los ecosistemas, y que se relaciona con el cambio
climático.

12
d) Además de su localización en Latinoamérica ¿En qué otros lugares del planeta se puede
encontrar este cultivo?

Como reza el enunciado, América del Sur es el territorio donde se enclavan los principales
países productores de soja del planeta: Brasil (2º) con 96,2 millones de toneladas métricas
a la cabeza, seguida de Argentina (3º) con 61,4 millones y Paraguay (6º) con 8,1 millones.
Sin embargo el primer productor mundial es Estados Unidos con 106,9 millones de
toneladas. En el mismo continente, encontramos al 7º productor mundial, Canadá con algo
más de 6 millones de toneladas. En el continente asiático encontramos al 4º y 5º
productor mundial de la leguminosa: China con 12,1 millones e India con 8,7 millones. En
niveles mucho más modestos, la producción de soja se puede encontrar también en países
como Bolivia, Ucrania, Uruguay y Rusia.

e) Según el mapa de la figura 2, ¿cuáles son los países que se ven afectados por la
deforestación?

Mirando con atención el mapa que el equipo docente nos aporta para este ejercicio, se
puede deducir que toda América Central y del Sur está afectada por esta lacra. Pero
mientras unos países, como Guyana, Surinam o la Guayana Francesa, se ven muy poco
afectados por la deforestación, otros como Brasil, Bolivia, Paraguay, Argentina y Uruguay
sufren muy severamente los efectos de la perdida intencionada de la masa arbórea del
continente, principalmente por el cultivo de la leguminosa que nos ocupa. Otros países
afectados, aunque en menor medida, son Chile, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela, en
estos casos, la deforestación es producida principalmente por el ejercicio de la agricultura
itinerante de roza y quema.

Actividad 2.2. Sistemas agrarios

Identifique los sistemas agrarios que se observan en las fotografías y explique sus principales
características.

Figura 3. Sistema Agrario I

FIGURA 3
Sistema agrario Agricultura itinerante
Características Este sistema agrario consiste en roturar tierras selváticas o boscosas
mediante la quema de la masa forestal, y posteriormente, las cenizas
resultantes, se esparcen por la tierra para fertilizar el suelo. Es la más
arcaica técnica agrícola practicada por el hombre, ya que se realiza con
herramientas muy rudimentarias y su producción es muy baja, lo justo para
abastecer al agricultor y su familia, siempre relacionado con economías de
subsistencia. Este tipo de explotación se practica hoy día en zonas
intertropicales, como las cuencas del Congo y del Amazonas,
Centroamérica y focos aislados de Asia. Los suelos de estas zonas cálidas
suelen ser pobres y extremadamente frágiles, por lo que en poco tiempo

13
quedan agotados y los agricultores se ven en la necesidad de trasladarse a
otra zona del bosque o jungla y comenzar el proceso de nuevo,
contribuyendo notablemente a la deforestación. Por países, este sistema
agrario es utilizado habitualmente en las zonas bajas de Ecuador, en la
parte oriental de Perú y de Bolivia, en la Amazonia, en la zona meridional
de Colombia, en sectores de América Central y en las islas del Caribe así
como también en Madagascar, y se calcula que se extiende a lo largo de
unos 200 millones de km2 y ocupa a unos 30 millones de personas.

Figura 4. Sistema Agrario II

FIGURA 4
Sistema agrario Ganadería extensiva
Características Tras la observación de la fotografía se puede apreciar un terreno de pastos
muy fértil, con el ganado no estabulado y rodeado de grandes masas de
agua. Podría pertenecer a un sistema agrario mixto y tratarse de un
terreno que está en barbecho en ese momento, y en el que se está
utilizando al ganado para fertilizar la tierra de manera natural, pero la
existencia, al fondo, de una cerca me hace suponer que se trata de un
rancho, situado en alguna de las extensas zonas ganaderas de los llamados
países nuevos. Este sistema se caracteriza por tener un rendimiento bajo
por hectárea, pero alto por trabajador, por lo que se emplean miles de
hectáreas de tierras con decenas de miles de cabezas de ganado bovino u
ovino (aunque en la imagen solo se ven unas decenas de ellas) y un
pequeño número de trabajadores. Este sistema se suele utilizar en el oeste
de Estados Unidos, la Pampa Argentina, el norte de México, en República
Sudafricana y las zonas secas de Australia. Es un tipo de ganadería muy
bien organizada, dedicada fundamentalmente a la carne. Se precisa poca
inversión en cercas, caminos o transportes.

Actividad 2.3. Paisajes agrarios

Teniendo en cuenta la figura 5, conteste a las siguientes preguntas:

a) Explique cómo es el hábitat del municipio.

A la vista de las imágenes aportadas por el equipo docente, el municipio pertenece al


hábitat de tipo concentrado. Es un buen ejemplo de pueblo colgado ya que se observa un
promontorio coronado por una iglesia y un castillo, y en su falda se va extendiendo su
trama urbana de manera irregular o desordenada (la traza de las calles corresponde con la
manera de urbanizar de los árabes que ocuparon la península Ibérica), respondiendo todo
ello a razones defensivas, aunque esto también permitía aprovechar mejor el ager situado
en las zonas más llanas junto al rio, más fácil de cultivar, y también prevenía las
inundaciones. Las calles son estrechas e irregulares, con predominio de grandes
pendientes. El pueblo también tiene puntos en común con la descripción que se hace en el
manual de la asignatura de los pueblos emplazados junto a un punto de agua, pues varios
arroyos atraviesan el término municipal.

14
b) Indique el papel que juega la red viaria en la estructura de la localidad.

A la vista de las fotografías, son dos sinuosas carreteras (eje norte-sur y eje este-oeste) las
que atraviesan el pueblo y que lo conectan con el resto del territorio. Parecen de tipo
comarcal o secundario. El trazado de la red viaria es poco invasivo y se adapta a los
desniveles del terreno, describiendo curvas y contra curvas para amoldarse a lo caprichoso
de su orografía. No se observan grandes infraestructuras que modifiquen o corten el
terreno de forma radical, como viaductos o líneas de ferrocarril. Se observa también como
se extiende, en todas direcciones, una compleja red viaria de menor entidad
correspondiente a serpenteantes caminos agrícolas, imprescindibles para conectar las
numerosas e irregulares parcelas con el municipio, y asegurar la circulación de los
agricultores y toda su maquinaria agrícola.

c) ¿Cómo influye el relieve en la configuración del núcleo urbano?

El relieve es determinante en su configuración. Al estar emplazado entre dos tajos


enfrentados y dos barrancos, todo el terreno en desnivel que queda entre ellos es el
ocupado por el núcleo urbano, y por tanto, se tienen que ajustar a sus formas tanto las
calles (que se disponen a modo de terrazas en las partes más elevadas e inclinadas) como
las edificaciones. Según el terreno se va nivelando en las zonas más llanas junto al arroyo,
la traza urbana va siendo más regular. En los nuevos desarrollos, principalmente de
viviendas unifamiliares y polígonos industriales, podemos apreciar una distribución de
calles más racional, en cuadrículas, típicas de los planteamientos urbanos actuales.

d) ¿Qué tipo de cultivo cree que se ve en la imagen? ¿Cuáles son sus características?

El cultivo que se aprecia en la imagen y que circunda a todo el municipio, a excepción de


algunas zonas de saltus muy escarpadas, es, sin ningún género de duda, el olivo. Se trata
de un cultivo plurianual arbóreo de secano, muy común en las zonas mediterráneas, como
la del municipio que nos ocupa. Los olivares suelen estar formados por ejemplares que,
para ser productivos, deben tener muchos años de vida (muchos son centenarios e incluso
milenarios). Las ventajas de este cultivo son: que no es necesario sembrar todos los años,
con el ahorro que eso conlleva; que los arboles poseen raíces muy largas, por lo que
resisten muy bien la sequía; y que aguantan muy bien la invasión de malas hierbas. Las
desventajas son: necesitan un tiempo de crecimiento en el que la planta es improductiva;
el alto valor de las plantas presenta un problema a la hora de reconvertir las parcelas; y
presentan problemas para la recolección por medios mecánicos, lo que supone necesitar
mucha mano de obra. Los olivos se suelen plantar a razón de 72 ejemplares por hectárea
en los terrenos más áridos, hasta los 400 árboles en los terrenos con sistema de regadío.
Es una especie muy rústica, de fácil cultivo. No tolera temperaturas menores de -10°C,
pero no presenta problemas de heladas, con excepción de las variedades muy tempranas,
en las que el fruto se ve muy dañado. Los agentes meteorológicos que más lo dañan son
los vientos secos y las temperaturas elevadas durante la floración. El aporte hídrico que

15
necesita se sitúa en torno a los 650 mm bien repartidos. Es resistente a los suelos calizos y
muy tolerante a la salinidad. Es una planta ávida de luz, de forma que una deficiencia de
ésta reduce la formación de flores o induce que éstas no sean viables. El olivo junto al trigo
y a la vid forman lo que se conoce como la triada mediterránea, forma con la que se
denomina a los tres productos básicos de la agricultura mediterránea.

e) Explique cómo es la estructura de las parcelas agrarias.

Lo abrupto del terreno es determinante para la configuración del parcelario del municipio.
Las parcelas diremos que son de tipo alargado y de forma irregular, adoptando formas
caprichosas según se extienden a lo largo de arroyos, carreteras, barrancos o lindes con el
saltus. Por su tamaño, podemos aseverar que se tratan de minifundios pertenecientes a
una gran multitud de propietarios, generalmente dedicadas al monocultivo del consabido
olivo. Las lindes entre las parcelas son inapreciables, y lo único que las delata es la
variedad de tramas y patrones que presentan desde el cielo los olivares, por lo que
podemos aseverar que se trata de un paisaje agrario tipo openfield o de campo abierto.

Bibliografía actividad 2:

Para la realización de este ejercicio se han consultado las siguientes fuentes:

1) AGUILERA ARILLA, M.J.; BORDERÍAS URIBEONDO, M.P; GONZÁLEZ YANCI, M.P.


y SANTOS PRECIADO, J. M.: Geografía General II. Geografía Humana. UNED. 2010
(col. Unidades Didácticas) ISBN: 978-84-362-6144-8

2) AGUILERA ARILLA, M.J.; BORDERÍAS URIBEONDO, M. P.; GONZÁLEZ YANCI, M.


P. y SANTOS PRECIADO, J. M.: Orientaciones para la realización de ejercicios
prácticos de Geografía Humana. UNED. 2010. ISBN: 978-84-362-6148-6

3) BOCCHETTO, M: Características, transformaciones y sustentabilidad de la expansión


de la soja en el Mercosur. FAO 2005.

4) RUIZ FORNELLS, R: La soja. Aspectos técnico y económico de su cultivo en España.


Hojas divulgadoras del Ministerio de Agricultura. Nº 21 - Noviembre 1961.

5) https://www.infoagro.com/herbaceos/industriales/soja.htm

6) https://web.archive.org/web/20160404153732/https://www.produccionmundialsoja.com/pre
vious-year.asp

7) https://www.globalforestwatch.org/map

8) https://es.wikipedia.org/wiki/Agricultura_itinerante

9) https://www.google.es/maps/place/18270+Montefr%C3%ADo,+Granada

10) https://www.infoagro.com/olivo/olivo.htm

16

También podría gustarte