Está en la página 1de 14

Guion visitas Octubre 2021

PRESENTACIÓN Y BIENVENIDA

Bienvenidos al recinto de la Exposición Universal de Sevilla. Desde la Asociación Legado


Expo queremos agradecerle su participación en las ya tradicionales visitas guiadas que
con motivo del aniversario de la clausura de la Expo’92, venimos llevando a cabo
desde hace ya varios años. En esta ocasión vamos a realizar una visita creada
expresamente para pasear por la zona norte de la Isla de la Cartuja.

Comenzaremos un recorrido por algunos de los pabellones más emblemáticos de la


Expo’92. No todos los edificios de entonces permanecen en pie, pero sí podrá disfrutar
de una interesante muestra de arquitectura contemporánea y de vanguardia que le
proporcionará una idea muy aproximada sobre la representación que ofrecieron los
distintos países y empresas participantes en la Exposición Universal. Del mismo modo
contemplaremos algunos edificios posteriores a 1992 y que son señeros dentro de la
arquitectura contemporánea en Andalucía, a la vez que muestran el uso y reutilización
del recinto de EXPO'92.

La idea de celebrar una Muestra de nivel internacional surge de Su Majestad Don Juan
Carlos I en el año 1976. Sevilla tomó las riendas del proyecto y en 1983 inscribió su
candidatura en las oficinas del Buró Internacional de Exposiciones, el organismo que a
nivel interestatal regula la celebración de las exhibiciones.

En el año 1986 Sevilla es oficialmente proclamada como sede de la futura Expo’92


junto a la ciudad norteamericana de Chicago, aunque ésta finalmente decidió retirarse
un año después.

Estaba claro desde un principio que los terrenos donde se ubicaría la futura Muestra
Universal serían los de la Isla de la Cartuja. En ella se encuentra el Monasterio de Santa
María de las Cuevas, lugar donde Cristóbal Colón se hospedó varias semanas antes de
partir hacia América por primera vez y donde preparó su segundo viaje.

Durante varios años, excavadoras, tractores y camiones trabajaron duramente día y


noche para llegar a tiempo y celebrar en Sevilla la mayor fiesta cultural del siglo XX.
Todo ello permitió que la ciudad disfrute actualmente de nuevos puentes que cruzan el
Guadalquivir, de un tren de alta velocidad, rondas de circunvalación, una nueva
terminal aeroportuaria e incluso de la recuperación de importantes espacios históricos
dentro de su casco urbano. Son unos avances que quizá no habríamos gozado nunca
sin la celebración de un evento de tales características.

El resultado fue un éxito; y su herencia más directa es lo que nos disponemos a visitar.
El PCT Cartuja es hoy día el parque tecnológico de mayor facturación de entre todos los
parques españoles. No sólo eso. También es singular por su paisaje, un lugar que fue
el escenario para la conmemoración de hazañas pasadas y punto de encuentro para
las miradas que ya entonces se dirigían hacia el futuro.

Ese futuro de aquel mágico 92 es lo que ahora mismo estamos observando. Desde la
Asociación Legado Expo agradecemos que hayan venido en estas fechas tan especiales
y deseamos  que disfrute de este recorrido a través del antiguo recinto de la Exposición
Universal de Sevilla 1992

 
Guion visitas Octubre 2021
Pabellón de México

El Pabellón de México se debe al arquitecto Pedro Ramírez. Como podemos observar,


su forma recuerda a una pirámide plana, imitando a los templos aztecas
precolombinos.

El recorrido se realizaba a través de diversas salas con espectáculos multimedia, todas


ellas distribuidas en dos plantas comunicadas por las enormes “X” (equis) que pueden
contemplar.

Esta zona expositiva mostraba la historia de México a lo largo de tres etapas: la


precolombina, el mestizaje y la modernidad.

En la parte superior del edificio se dispuso de una terraza desde la que disfrutar de
hermosas vistas del recinto de la Exposición Universal, así como de una serie de
realistas maquetas que reproducen templos aztecas. En el auditorio del sótano se
instaló un estudio de la emisora mexicana Galavisión.

Las dos equis, de 18 metros de altura, tienen un gran significado, ya que simbolizan la
pluralidad y el cruce de culturas del país, además de reivindicar esta letra como parte
del nombre de la nación.

Dadas las estrechas relaciones y la proximidad histórica entre España y México es el


motivo por el que este pabellón se encuentra situado en un lugar tan cerca del español.
La presencia de México fue conocida también por las actividades que se desarrollaron
durante los seis meses de Expo’92. El hermanamiento de Sevilla y Guanajuato, el
regalo de un Volkswagen Escarabajo a S.M. la Reina Doña Sofía o la exhibición de los
voladores de Papantla son sólo algunos ejemplos.

Pabellón de Puerto Rico

Diseñado por los arquitectos Segundo Cardona Colom, Luis Sierra y Alberto Ferrer el
pabellón de Puerto Rico destaca por su silueta y sus característicos materiales.En él se
yuxtaponen tres volúmenes geométricos de vocabularios arquitectónicos diferentes
sobre una retícula rotada a la diagonal, creándose la expresión de un ambiente de
variedad urbana.

El edificio principal de volumen triangular, chapado en piedra natural y con


perforaciones profundas, simula la construcción en argamasa y los puestos de centinela
de nuestras fortificaciones militares. La pérgola modernista, chapada reticularmente en
vidrio aporcelanado blanco, es una sinopsis de la transición política y económica del
país. El tercer volumen es un cilindro de armazón metálico con piel en cobre y vidrio
con su volumetría ascendente reflejando una circulación helicoidal.

En su interior se conserva la sala de cine esférico, actualmente usada como salón de


actos. También es de destacar que este pabellón fue uno de los más disfrutados de la
EXPO dada la implicación de sus trabajadores y la alegría de sus espectáculos donde
destacaba sobre todo el ritmo mundialmente famoso de la Salsa.

 
Guion visitas Octubre 2021
Pabellón de Corea

El Pabellón de Corea del Sur se concibió por su arquitecto Hak-Sun Oh como un


edificio de carácter efímero aunque, finalmente, consiguió salvarse de la piqueta. El
edificio recrea un "Janchijip", una casa típica de Corea donde se celebran banquetes.
Ha sufrido notables modificaciones en su primera planta, además del cambio de color
de sus columnas exteriores del rojo original a un azul oscuro, así como la restauración
de su carpa superior, pero el espacio exterior es prácticamente el original.

Pabellón de Rank Xerox

Este es uno de los pabellones que distintas empresas levantaron en el recinto de


EXPO'92. Siguiendo el diseño del arquitecto Manuel Carrilero de la Torre, del cual
podemos ver su firma en el edificio, este se dividía en tres partes el dolmen, la pirámide
y los ejes del espacio estelar, tres símbolos en los que el primero por sí mismo arropa a
los posteriores, dejando paso por la ventana que produce al desarrollo de la evolución
humana.

Otro de los elementos destacados de este pabellón fue el agua, que en forma de finas
cortinas arropaba las esculturas cúbicas que componían la línea arquitectónica en su
conjunto. La segunda área (presente), representa la creación formalizada, señalada por
el cuadrado o rectángulo, símbolo del mundo y la naturaleza, en él está manifiesto el
Tetragammatón Sagrado, que posee gran variedad de significados.

El tercer nivel, es el que está insertado dentro del segundo, la pirámide simboliza el
presente y el futuro, mostrando el esfuerzo de la humanidad.

En la actualidad se encuentra muy transformado, habiéndose incluso ampliado por el


nuevo uso, habiendo desaparecido gran parte de su contenido, manteniendo la imagen
del cuadrado.

Avenida del Agua/Cartuja Qanat

Nos encontramos en la antigua Avenida 1 o Avenida del Agua de EXPO'92. Estas


avenidas fueron concebidas como lugares de encuentro y no como meras zonas de
paso. La avenida del Agua contaba con este elemento como una de sus principales
características. Innumerables estanques, fuentes, cascadas y un gran acueducto de
cristal que la recorría de norte a sur. Tras la muestra muchas de esas fuentes y
estanques fueron cegadas y transformadas en jardines debido al gran gasto de agua y
la dificultad de su mantenimiento.

Actualmente la avenida se encuentra en obras para albergar el denominado proyecto


Cartuja Qanat. Este es un proyecto de transformación urbana innovador a través de
cual se fomentará el uso de la calle como dinamizador social, mejorándola e
involucrando en esa transformación a todo el ecosistema de la ciudad. Realizado por el
Grupo Termotécnia de la Universidad de Sevilla, el mismo que diseñó el sistema de
climatización de los espacios libres de la Exposición Universal. Pretende mediante la
restauración de diversos elementos como el auditorio y el acueducto, así como con la
incorporación de un nuevo edificio, crear un modelo de acondicionamiento ambiental

 
Guion visitas Octubre 2021
urbano de coste energético cero que sirva como modelo a otras futuras intervenciones
en la ciudad. El proyecto contempla la construcción de un Qanat, un reservorio de agua
bajo tierra, control solar variable, disipación nocturna hacia el cielo, disipación hacia el
terreno, etc. que permite refrigerar el ambiente en los meses más cálidos y mantener
una temperatura optima de uso de los espacios exteriores e interiores durante todo el
año con coste energético nulo.

Pabellón de Nueva Zelanda

Se trataba de un pabellón efímero, que posteriormente ha sido reutilizado y que se


conserva, para dependencias de la Junta de Andalucía. Se trata de un edificio con una
cubierta de estructura tubular que alberga lo que es el edificio actual de oficinas y lo
más representativo del pabellón que es la reproducción arquitectónica, de trece metros
de altura, con el que se quiso simbolizar el primer paisaje avistado por el Capitán
James Cook a su llegada a Nueva Zelanda. La "escultura" contaba con cascadas, brisas
marinas, olas y plantas, además de pájaros y animales mecánicos para realizar una
representación lo más real posible.

En la actualidad, todos estos elementos han desaparecido, perdurando solo las rocas.
Estas rocas servían, durante la Expo '92, de escenario donde actuaban nativos de la
isla: los conocidos Maoríes.

Entre las modificaciones que ha sufrido el pabellón para su adaptación a su nuevo uso
cabe destacar los tragaluces que se instalaron frente a la fachada principal y los
amplios ventanales de su parte posterior.

Hospital Cartuja

El centro hospitalario del Instituto Cartuja de Técnicas Avanzadas en Medicina (ICTAM),


es obra del estudio MGM arquitectos comandado por Pepe Morales y Sara Giles. El
edificio está situado en la parcela del Pabellón de Reino Unido.

El hospital, se estructura en bandas perpendiculares al viario con tres patios


longitudinales que distribuyen el programa. El edificio combina así la racionalidad
funcional con la amabilidad de los patios interiores que fisuran la compacidad del
bloque y llenan de luz los espacios interiores.

El proyecto plantea el uso de uno de los patios como una gran calle pasante que recoge
los accesos y desde la que se relaciona todo el programa del hospital. En este vacío
interior se recogen las comunicaciones que llevan hacia los vestíbulos de los diferentes
niveles. Los vestíbulos son piezas estratégicas en el edificio, ya que canalizan el acceso a
las estancias y funcionan como áreas polivalentes para el descanso y el contacto con
médicos. Por ello, estos espacios se configuran como miradores hacia el paisaje rural y
urbano que rodea el edificio, abriéndose hacia el exterior como grandes cajas de vidrio.
Este esquema de comunicación —una calle interior con vestíbulos anexos en cada
planta— es muy claro y reduce los recorridos, estableciendo el predominio de la
horizontalidad en el edificio frente a la comunicación vertical.

 
Guion visitas Octubre 2021
Los otros dos patios organizan los paquetes funcionales y permiten iluminarlos con
orientación sur. La planta sótano alberga las áreas sanitarias con maquinaria de
diagnóstico, quirófanos, etc., que precisan aislamiento; sin embargo, el recorrido por
esta planta se dulcifica con la iluminación natural procedente de uno de estos vacíos,
que baja como un patio inglés hasta el nivel del sótano. En planta baja, los espacios de
gestión y administración ocupan la franja sur, volcada hacia la calle interior de acceso,
mientras las otras dos bandas de programa contienen las dependencias de urgencias,
en relación más directa con la calle. Las plantas sobre rasante albergan las habitaciones
para hospitalización, que se sitúan en las bandas abiertas hacia el sur y los pasillos de
comunicación hacia el norte.

Tanto las fachadas exteriores como las de los patios interiores se recubren con un
acabado de chapa metálica perforada acompañada de vidrio transparente en las áreas
que deben recibir una iluminación directa y en los vestíbulos de cada planta. La
combinación de vidrio y chapa en dos capas superpuestas posibilita la iluminación,
ventilación y privacidad de las estancias que vuelcan a los patios, sin romper la
homogeneidad general.

Tras varios años cerrado al no poder hacer frente al convenio de colaboración público-
privada bajo el que se construyó, el hospital se va a transformar en la sección de
Maternidad del Hospital Virgen Macarena.

Pabellón de la CEE

Continuamos nuestro recorrido aquí mismo, en la Avenida 2, llamada de Europa,


observando el pabellón de la entonces llamada Comunidad Económica Europea,
conocida ahora como Unión Europea. De este pabellón sólo podemos observar desde
el exterior una parte: la Torre de Europa. Se trata de un monolito policromado de
50 metros de altura, cuya cara principal refleja las banderas de los doce países
que conformaban en 1992 la Comunidad Económica Europea, estando coronados
por la bandera de España y desde ahí hacia abajo continuando las banderas por
orden alfabético de los países entonces integrantes.

Bajo el lema “De la Europa del Renacimiento al Renacimiento de Europa”,


Karsten Krebs, autor del pabellón, diseñó también una zona expositiva distribuida
en dos niveles subterráneos a través de los cuales se recorrían tres áreas: los siglos XV
y XVI; las fuerzas de cohesión y conflictos europeos; y la evolución hasta 1992.

En las últimas salas los visitantes tuvieron la oportunidad de disfrutar con algunos
documentales rodados en el que suponía iba a ser el sistema audiovisual del
futuro: la alta definición. También se dispuso de un cajero automático en el cual,
introduciendo nuestra tarjeta, recibíamos la que también iba a ser futura moneda: el
ECU, que finalmente nunca llegó a ver la luz

Al pabellón subterráneo y su torre la acompañan otras doce torres dispuestas a lo largo


de la avenida, tantas como naciones pertenecían a la C.E.E. en 1992, las cuales
estaban unidas por toldos de rejilla y cuya función era la de atenuar las temperaturas
del recinto mediante la sombra, la absorción de calor y el microclima, sistema

 
Guion visitas Octubre 2021
creado para la Expo e instalado en números puntos del recinto, consiguiendo restar
en 5 grados la temperatura respecto a la ciudad.

El peculiar edificio es sede del PCT Cartuja y desde hace poco también el centro
de innovación especializado en tecnología fiware, con el objetivo de impulsar a
través de la I+D+I (Investigación, desarrollo e innovación) en aplicaciones y servicios
Smart.

Pabellón de Francia

El segundo edificio que flanquea a España es el Pabellón de Francia, dejando


constancia de su vecindad geográfica de acuerdo con la parcela que se le
adjudicó para el 92.

Sus arquitectos fueron tres: Viguier, Jodry y Seigneur. El edificio que diseñaron y que
ahora contemplamos es de forma cuadrada, con unas medidas de 50 metros de
largo por 50 de ancho. En él destacan tres elementos. El primero, en la parte superior,
es la campana de vidrio, la cual se sustenta a modo de palio sobre cuatro columnas
de fibra de carbono de 15 metros de altura. Sobre ella se refleja el cielo de Sevilla,
aunque esto no es visible desde el punto en que nos encontramos. Subidos a la
terraza puede contemplarse una bellísima panorámica de Sevilla y del recinto de la
Cartuja.

El segundo de los elementos es la plaza precedente a la entrada al pabellón. Esta


pretendía ser un lugar singular erigiéndose en punto de encuentro entre dos
naciones, pues mirando a su fachada totalmente acristalada veríamos la imagen del
Pabellón de España, simbolizándose Francia como una reflejo de nuestra nación. Al
acceder a este pabellón, los visitantes pudieron conocer de primera mano numerosos
contenidos, de entre los que destacaron las bellas maquetas de la ciudad de París.

El tercero de los elementos, el más impresionante de todos, fue el conocido como


“Pozo de las imágenes”. Bajo esta misma plaza se excavó un gran orificio cúbico
de 20 metros de profundidad. Fue uno de los audiovisuales más aclamados en la
Expo.

Las paredes de este cubo eran espejos, luego las imágenes proyectadas se
multiplicaban al quedar reflejadas en ellos. Este espectáculo audiovisual en
formato Imax podía contemplarse bien mediante la visita al pabellón o bien
mediante unos tapices deslizantes que cruzaban el pabellón de un extremo al otro.

La presencia de Francia no destacó sólo por su edificio, sino también por las
incontables actividades que llevaron a cabo a lo largo de los seis meses que duró la
Expo’92. Entre ellos destacó el pase de moda que se celebró en la plaza de este
pabellón, donde los diseños de los modistos galos de mayor prestigio desfilaron
ante los miles de visitantes que aquí se congregaron.

En la actualidad comparten este edificio Andalucía Open Future, desde el que tratan
de dar cabida a ideas de negocio de jóvenes emprendedores y GPtech HQ,
encargada de la instalación de equipos de energía solar.

 
Guion visitas Octubre 2021
Pabellón de España

El Pabellón de España fue el pabellón nacional más grande de la muestra universal. Se


encontraba asomado al Lago de España y presidiendo la Avenida de Europa, en un
lugar central dentro de la trama del recinto. El edificio obra del arquitecto Julio Cano
Lasso, que ganó el concurso compitiendo con los mejores estudios de arquitectura del
país, se organiza sobre un elemento horizontal donde se alternan terrazas, azoteas y
patios; y sobre el que destacan un volumen cúbico y una semiesfera.

Los contenidos del pabellón se dividían en tres ámbitos fundamentales. "El Cubo"
albergaba la magna exposición "Tesoros", con obras originales de los autores más
importantes del país: El Greco ("El caballero de la mano en el pecho"), Picasso,
Velázquez ("Retrato del Conde Duque de Olivares"), Goya ("La maja desnuda"), Murillo,
Zurbarán, Dalí, Miró, Sorolla, entre otros. A su vez, la amplia fachada blanca que
proporcionaba esta estructura en forma de cubo hacía las veces de pantalla de
proyección, donde se pudo ver desde la inauguración de Expo'92 hasta la del parque
temático que la precedería.

Otro de los protagonistas del pabellón fue la película "Vientos de España", proyectada
en una sala de cine "Movimás" con capacidad para 162 espectadores, pantalla
semiesférica y asientos móviles instalada en el interior de "La Cúpula", llegando a
albergar 5.600 visitantes diariamente. En ella, el visitante parecía estar haciendo
windsurf, montando a caballo o sentir el vértigo de viajar en globo mientras disfrutaba
de los mejores paisajes del país, gracias al movimiento y el gran tamaño de su
pantalla.

Como complemento a los contenidos se encontraba la exposición "Caminos de


España", donde a través de siete salas, se realizaba un recorrido por la historia, la
cultura, la lengua, el presente y el futuro de España.

Tras la clausura de la exposición se barajó convertir el pabellón en un gran museo pero


acabó integrándose en el parque temático Cartuja y posteriormente en Isla Mágica.

Hoy en día, el pabellón desempeña múltiples funciones: es sede de las oficinas del
parque temático, parte de él está destinado como atracción para la misma Isla Mágica,
además de albergar una guardería y una discoteca que utiliza distintos salones del
edificio, así como los patios interiores de éste.

Avenida de Europa

Obra de Jean Marie Hennin y Georg Lippsmeier este espacio se concibe mediante tres
elementos principales:

Un Jardín: Las antiguas civilizaciones, en su edad de oro, dejaron casi siempre un


jardín para la posteridad. En este caso la Naturaleza dominada pasa a ser un material
para el arquitecto: el agua, la luz y las plantas conforman en el recinto ríos, palacios,
sueños; el visitante se convierte en Hombre y en este caso el jardín de Europa ha sido
concebido como un río en movimiento, donde se puede leer el transcurso del tiempo, el
agua fecunda y mágica… Al principio, la fuente: sin apenas enturbiar la superficie-

 
Guion visitas Octubre 2021
espejo del primer estanque, el agua brota e imprime un sentido al proyecto. Mientras el
curso del río queda marcado por cuatro plazas coloreadas, ofreciendo cada una el
tema de un viaje poético: la plaza azul acoge esculturas dedicadas al viento; la plaza
amarilla apuesta por las Washingtonias, unas palmeras con elegantes hojas en forma
de abanico; la plaza verde emplea también las palmeras, la Phoenix, que inclina sus
largas y flexibles hojas formando una arquitectura gótica con bóvedas vegetales, y por
último, la plaza blanca dedicada a la luz, al sol, materializada por un cuadrado de
naranjos con troncos blanqueados, que recibe en su parte central una lenteja de agua
que en el fondo de mármol blanco y de espejos hace destellar en mil colores. Las
plazas se recorren unas tras otras, sobre el río, mediante una rejilla muy estructurada,
color almagre, tierra roja de España bajo el sol blanco de Andalucía y las luces y
colores saturan el espacio. Finalmente, el jardín queda enmarcado por un muro de
cipreses, cual velo púdico echado sobre sus encantos secretos.

12 torres de tela: La primera impresión plástica de toda construcción al descubrir el


monasterio de la Cartuja en su isla, se producía al ver esas cinco torres de ladrillos;
unos hornos de cerámica construidos en el siglo XIX en medio de la Cartuja. Fruto de
este enfrentamiento entre lo sagrado y lo industrial, entre las formas barrocas de las
capillas y los conos rotundamente abstractos, nació la magia del lugar, y para
homenajear este fuerza de la arquitectura hemos concebido 12 torres de tela blanca,
12 conos de luz de 30 m de altura; son puertas de acceso al Jardín Europa.

El techo de sombra: El techo de sombra, construido mediante una trama de cables


tensados son cuadrados de tela perforada, protege a los visitantes del violento sol de
Sevilla; recuerda asimismo que, si bien Europa es hoy un conjunto de 12 países, es
también, y sobre todo, el cemento que une estas 12 individualidades. Actualmente
desaparecido.

Pabellón de Portugal

El diseño del Pabellón de Portugal corresponde a Manuel Graça Dias y Egas José
Vieira. En realidad son dos edificios de planta elíptica unidos por un patio de forma
cuadrada. El principal está construido en acero, cristal, hormigón, granito y
mármol; y sus cinco plantas alcanzan los 27 metros de altura.

La ubicación de Portugal no es arbitraria. Como puede comprobar, está junto al


Pabellón de España, ya que al tratarse de países geográficamente vecinos, también
lo fueron en el recinto, tal y como comentamos que ocurrió con Francia.

Ya en el interior el elemento central lo componía un vídeo-mural, el cual expuso las


principales aportaciones de Portugal al mundo de la navegación y de los
descubrimientos en particular, destacando las figuras del rey Juan I y al navegante
Vasco de Gama.

A lo largo de sus cinco plantas también se explicaba la historia de Portugal, sus ocho
siglos desde lo medieval hasta 1992. También aprovecharon los lusos para
promocionar la Exposición Internacional que en 1998 se celebró en Lisboa. Una de
las actividades más recordadas realizadas por Portugal fue el día que dedicaron a

 
Guion visitas Octubre 2021
Macao, trayendo de allí a hombres que escribían tu nombre y proverbios con los
caracteres chinos.

Este pabellón, que estaba llamado al derribo tras la clausura de la Expo’92,


finalmente ha sido adaptado para oficinas. Ni la fachada interior ni la exterior
tenían tantas ventanas, ya que esto ha sido fruto de su reutilización. Actualmente
pertenece a la Agencia Andaluza de la Energía.

Pabellón de Italia

Llegamos a uno de los edificios más grandes de la Cartuja: el Pabellón de Italia.


Fue concebido basándose en las grandes mansiones de la nobleza italiana del siglo
XVI; de ahí que se conozca como Palazzo de Italia. Además, puede comprobar que
todas las caras del pabellón están construidas a modo de fortificación, no están
integradas en el propio edificio sino que se encuentran separadas de la fachada real.

Esta obra de la arquitecta Gae Aulenti en colaboración con el arquitecto Pier Luigi
Espadolini llega hasta los 90 metros de largo por 50 de ancho. La magnitud de sus
medidas hace que este pabellón pueda ser visto prácticamente desde cualquier
punto de la Cartuja, e incluso desde fuera del recinto de la Expo’92.

Una vez dentro del edificio se recorrían cuatro ambientes que expresaban las
aportaciones del pueblo italiano a la civilización: el cuerpo, el cosmos, la
técnica y la cultura. Todo ello mediante la muestra de las relaciones entre
Cristóbal Colón y Américo Vespucio, sin olvidar las invenciones de Leonardo da Vinci,
Galileo Galilei o Alessandro Volta, entre otros.

Todo esto comprendía un itinerario que se dividía en una gran galería central y tres
plantas expositivas, además de una visita opcional a una sala de cine sobre
volcanes, cuya particularidad radicaba en que olía a azufre durante la proyección
de la película.

Actualmente alberga el Centro de Empresas, que curiosamente mantiene su nombre


original.

Pabellón de Hungría

Llegamos a “la niña bonita” de la Cartuja actual. El pabellón fue diseñado por el
arquitecto Imre Makovecz. Representa una iglesia rural húngara, ostentando
muchísimas peculiaridades. Destacan sus siete torres, que simbolizan las siete
religiones mayoritarias existentes en Hungría, cada una con dos campanas que tocaban
cada hora, para recordar la victoria sobre los turcos en la batalla de Belgrado. Estas
torres están unidas por una pasarela.

El edificio está orientado hacia el norte. La cara que mira hacia el Este, está
recubierta completamente de pizarra y, además, su puerta de acceso recuerda a la
máscara de un guerrero magiar. ¿Por qué? Debemos tener en cuenta que a este lado
se encontraba el pabellón de la Santa Sede, de manera que el sentido de esta
alusión era recordar las antiguas luchas del pueblo húngaro frente a los católicos.

 
Guion visitas Octubre 2021
Si miramos a la otra cara, vemos que el edificio no está cubierto del todo por
pizarra, sino que ofrece un aspecto menos agresivo. Esto se explica porque junto a
este pabellón se encontraba el de Austria, país que geográficamente también se
encuentra al Oeste de Hungría, de manera que los húngaros querían mostrarse
abiertos a Europa y ofrecerse como puente entre Oriente y Occidente.

Esta misma fachada no termina a ras de suelo sino que continúa a niveles bajo tierra, lo
cual puede verse sólo desde el interior del edificio gracias a una sala cuyo suelo es
de cristal, dando la sensación de estar dentro de la barriga de una ballena. En esta
misma sala se encuentra el denominado “árbol de la vida”, que fue traído
directamente desde un bosque húngaro e incrustado en ese suelo.

Al no disponer de una parcela muy amplia, el arquitecto decidió construir algunas


salas a nivel subterráneo aunque, realmente, están al mismo nivel que la calle, puesto
que es el pabellón quien realmente se encuentra elevado, y esas salas bajo tierra,
que servían como dormitorios de los trabajadores del pabellón, se camuflan bajo los
montículos que tenemos frente a nosotros.

Tras la Expo el pabellón funcionó como Pabellón de la Energía Viva, como se puede
apreciar, espacio donde se explicaba el funcionamiento de las energías alternativas y
servía como ejemplo de edificio orgánico sostenible. Fue declarado Bien de Interés
Cultural por la Junta de Andalucía y actualmente se encuentra a la espera de una
nueva oportunidad.

Pabellón de Finlandia

Estamos frente al Pabellón de Finlandia. Se halla enclavado justo entre las


parcelas que en su día ocuparan los otros dos países nórdicos: Noruega a la
izquierda y Suecia a su derecha.

El de Finlandia fue uno de los edificios más aclamados durante el 92 en cuanto a su


diseño. Pero este pabellón no es fruto del trabajo de un prestigioso arquitecto, sino
de una idea concebida por tres estudiantes finlandeses.

Se encuentra dividido básicamente en dos secciones. A la izquierda puede


contemplar una estilizada estructura de veintiocho metros de altura realizada en
acero y cristal a la que se dio el nombre de “La Máquina”. A su derecha se encuentra
la denominada “Quilla”, que recibe este nombre por asemejarse a la quilla de un
barco. Este segundo edificio está realizado en madera de pino finés.

Entre ambos existe una separación, la cual pretende evocar a la famosa Garganta del
Infierno, uno de los más espectaculares paisajes naturales situados en este país de
altas latitudes.

Los contenidos de su exposición se referían a la naturaleza y la ecología, a la historia,


la cultura y las artes del país. La Finlandia tradicional y natural se veían en la
Quilla. La Finlandia de la técnica y el desarrollo y cultura urbana dentro de La
Máquina.

 
Guion visitas Octubre 2021
1992 también fue una fecha especial para Finlandia, pues conmemoraron los 75
años de su independencia de la Unión Soviética, una celebración que en Sevilla
tampoco pasó por alto.

Aunque la construcción en madera no hace nada aconsejable la permanencia de un


edificio en una ciudad con un clima como el de Sevilla, los arquitectos quedaron tan
atraídos por sus formas que decidieron restaurarlo y adaptarlo a lo que actualmente
es la sede de Fidas, Fundación para la investigación y Difusión de la Arquitectura.

Pabellón Siemens

El Pabellón de Siemens causó impacto por su concepción vanguardista y por tratarse


de un edificio inteligente. Diseñado por el arquitecto Gunter R. Standke y de carácter
permanente, consiste en un cubo geométrico enmarcado en un cuadrado. Su
participación se debe a que esta compañía tecnológica fue una de las
suministradoras de material de comunicaciones, siendo la primera empresa
patrocinadora.

El agua discurrió por un sector de la fechada, a la vez que fue utilizada como
sistema preferente de refrigeración Bajo el lema Evolución en redes, pretendía ofrecer
una visión global de los sectores donde participa la compañía: informática,
electrónica y electrodomésticos.

En la primera sala el visitante se encontraba en una sala circular rotatoria donde


las proyecciones mostraban los avances de la técnica, desde la creación de la
compañía hasta 1992. En la segunda sala se exhibía la película “Concierto para un
nuevo mundo”, dirigida por Richard Caesar. En ella se desarrollaba una historia
con tintes futuristas en la que la industria y el medioambiente debían aprender a
convivir, y cuya banda sonora compuesta por Norbert Schneider cautivó a todos los
espectadores.

Los contenidos expositivos del Pabellón de Siemens se dividieron en las áreas de


comunicaciones, la energía, la industria, el transporte, la medicina y la domótica.

Por último, añadir que este pabellón lo ocupan actualmente las empresas ascensoristas
Mac Puar Urbantech SL y MP, cuyo logo preside el edificio.

Esfera Bioclimática

Esta gran esfera que tenemos tras de mi fue uno de los símbolos de la Exposición
Universal. Se proyectó para expulsar, a través de su estructura tubular, millones de gotas
de agua micronizada que una vez vaporizadas lograban reducir de modo muy
considerable el calor ambiental en la zona, logrando a su alrededor una agradable
sensación de frescor.

Su diseño y ubicación, a lo largo de toda la actual avenida Marie Curie, antigua Avenida
de las Palmeras -la más central y extensa de toda la zona de los pabellones

 
Guion visitas Octubre 2021
internacionales-, formaba parte de un conjunto en el que también se integraban
alargados canales, surtidores y fuentes.

Tanto la gran esfera como el sistema de canales y surtidores fueron auspiciados por los
trabajos del grupo Termotecnia de la Escuela Superior de Ingeniería de Sevilla,
responsables además del sistema de climatización de la Exposición.

Esta esfera bioclimática fue, sin duda, uno de los elementos más representativos que
quedan en la actualidad de lo que fue la Exposición Universal de 1992. Sus
excepcionales características morfológicas y estéticas hacen de ella un bien de enorme
interés artístico y creativo.

Su presencia hoy supone un notable testimonio del innovador concepto urbanístico


ideado para el recinto de la Expo, y un proyecto pionero en su género que abrió las
puertas a múltiples estudios que trataron el uso del "bioclima" en las ciudades.

Avenida de las Palmeras

La Avenida de las Palmeras, obra de Manuel Alvarez, Antonio Cano y Pedro Silva, es el
eje transversal Este-Oeste del recinto, espacio público que comunica el apeadero del tren
y la antigua puerta del Aljarafe con la puerta de la Barqueta y acogía, a ambos lados,
los pabellones internaciones. Se concibe como un espacio abierto, transparente, de
amplias perspectivas visuales, marcadamente lineal, constituido por elementos y áreas
singulares, plazas ajardinadas y zonas de descanso con profusión de agua, vegetación y
estructuras textiles de sombra, desarrolladas en dos bandas laterales próximas a los
pabellones internacionales.

La Avenida simbolizaba el nacimiento de un nuevo mundo, a semejanza del


descubrimiento del nuevo mundo que conmemora la exposición de Sevilla. Al principio
es la nada, aparece el palmeral, punto de encuentro, zona de tenues sombras y
contraluces. Surge luego el Bing-Bang, explosión del universo, nacimiento de un nuevo
mundo simbolizado en una esfera de agua, planeta azul, nebulosa que mece el viento,
esfera de 22 m de diámetro a 6 m sobre el suelo.

El agua y la sombra, sea vegetal o textil, eran elementos básicos en el tratamiento


bioclimático de la Avenida, así como integradores de los distintos espacios que la
constituyen. Al pie de la Esfera Bioclimática o acuaesfera el agua era viva, como la de
los legendarios y jardines hispano-árabes, agua dinámica y bulliciosa que con sus
cascadas, saltos y surtidores se hace música, da frutos, aparece la vegetación, tipuanas,
naranjos y palmeras, madreselvas y buganvillas que trepan y nos acarician con sus
sombras, aromas y color. Y al final, el hombre que con su tecnología la encauza, la
transforma ora en refrescante bóveda ora en endiablado juego de luz, baile y sonido,
fuente cibernética, para llegar remansada al lago, al canal y al brazo fluvial de
Sevillapara fundirse con las aguas del viejo Guadalquivir

Numerosas obras artísticas jalonaban la avenida, entre ellas la escultura Sin Título que
realizara a modo de laberinto-trama urbana en hormigón el artista estadounidense-
venezolano Matt Mullican.

 
Guion visitas Octubre 2021
Pabellón Comité Olímpico Internacional

Firmado por el arquitecto Pedro Ramírez, que también realizó el pabellón de México,
este edificio parte de la idea de asociar el ideal olímpico a una composición
arquitectónica, el templo Griego.

La identificación del pabellón con Olimpia mediante la utilización de la imagen del


templo Helénico, obligó a emplear el material por excelencia de este último, el mármol
blanco, tanto para el interior como para el exterior, por su identificación con los nobles
valores y la utilización que el COI hace de el en sus edificios más representativos.

Aunque ha sufrido muchas reformas para su adaptación a su nuevo uso, aun conserva
el aspecto exterior del pabellón original.

Pabellón de las Tecnologías de la Televisión - Retevisión

El edificio de Retevisión, diseñado por el arquitecto Horacio Domínguez López, dispone


de una fuerte geometría y contraste, combina volúmenes ciegos y herméticos con
elementos acristalados y transparentes. También destaca la Torre de Comunicaciones,
diseñada como un mástil atirantado de forma cónica, que ofrece al conjunto un gesto
emblemático sobre el carácter tecnológico del pabellón.

El edificio poseía durante la muestra tres áreas diferenciadas: un estudio de producción


de televisión en Alta Definición, en norma europea, de 400 metros cuadrados, el
primero de sus características que se construyó en el mundo; un recorrido expositivo
desde los primeros equipos de televisión a las últimas tecnologías audiovisuales; y,
finalmente, una sala de exhibición de producciones de televisión de alta definición.

Actualmente el pabellón funciona como sede de RTVA, concretamente como platós para
Canal Sur Televisión.

Pabellón del Futuro

Esta gran edificación se encuentra en un sitio privilegiado de la Cartuja, entre lo que fue
el Canal de los Descubrimientos y los Jardines del Guadalquivir.

Se trata de un edificio múltiple pues albergaba cuatro pabellones: Medioambiente,


Energía, Telecomunicaciones y Universo; de ahí su denominación oficial como Plaza del
Futuro. El proyecto fue obra de los arquitectos Oriol Bohigas, David Mackay y el afamado
ingeniero Peter Rice. El volumen principal se constituye como una gran estructura metálica
en forma de ola que se apoya en un basamento recubierto de ladrillo y una arquería
conformada por una estructura mixta de metal y hormigón; que le da su perfil
característico.

En los pabellones que conformaban la Plaza del Futuro los visitantes de EXPO’92 podían
desde ver los últimos avances en televisión digital, telefonía y redes de datos, así como
enviar mensajes a las estrellas esperando que fueran recibidos por otras posibles formas
de vida.

 
Guion visitas Octubre 2021
En las inmediaciones de este pabellón se encuentran la réplica de 70 metros del cohete
Arianne 4, la antena del Instituto de Astrofísica de Canarias, que servía para enviar
mensajes al espacio, o la maqueta del primer satélite español: el Hispasat. Junto a estas
maquetas, también se presentaban la de la lanzadera Hermes y el Acelerador de
Partículas LEP del CERN, que fueron visitables durante la etapa del pabellón en 'Cartuja.
El Parque de los Descubrimientos'.

Actualmente el edificio ha sido remodelado y alberga en su base y su sección norte las


instalaciones del Archivo General de Andalucía, recientemente inaugurado. La reforma y
rehabilitación de la sección sur se encuentra actualmente en curso para albergar distintas
entidades culturales adscritas a la Junta de Andalucía.

También podría gustarte