Está en la página 1de 102

ESCUELA

SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS


TECNOLÓGICO Y HUMANÍSTICO EL ALTO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA PROFUNDIZAR EL


APRENDIZAJE COMUNITARIO SOBRE LA ALIMENTACIÓN
SALUDABLE PARA VIVIR BIEN

Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura otorgado


por la ESFMTHEA en el marco del Programa de Formación
Complementaria para Maestras y Maestros en Ejercicio – PROFOCOM

Componente de Sistematización:

Adolfo Titerico Huata

Tutor:

Lic. Freddy Choque Tancara

El Alto, 2019
DEDICATORIA

A mi familia, esposa e hijos por tanto


apoyo y comprensión, durante todo el
proceso de mi formación.

A mis facilitadores por fortalecer y


guiar el proceso de formación
complementaria en el modelo
educativo socio comunitario
productivo.

Al Gobierno Central, Ministerio de


Educación, por promover y apoyar al
mejoramiento de la educación.
AGRADECIMIENTO
En primer lugar agradecer a Dios que
me dio fortaleza y sabiduría, a mi
familia por brindarme su apoyo
incondicional en el proceso de
aplicación y la realización, durante el
desarrollo del presente trabajo.
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................8
1. MARCO CONTEXTUAL..................................................................................................11
2. MARCO METODOLÓGICO............................................................................................13
3. RELATO INDIVIDUAL Y REFLEXIÓN INDIVIDUAL DE LA EXPERIENCIA.........15
Experiencia N° 1:................................................................................................................15
Experiencia N° 2:................................................................................................................19
Experiencia N° 3:................................................................................................................22
Experiencia N° 4:................................................................................................................25
Experiencia Nro: 5..............................................................................................................27
4. ANÁLISIS, REFLEXIÓN COLECTIVA DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA.........29
PRODUCTOS Y RESULTADOS...........................................................................................42
CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES.......................................................................43
CONCLUSIONES.................................................................................................................43
RECOMENDACIONES........................................................................................................44
BIBLIOGRAFIA Y FUENTES.....................................................................................................46
ANEXOS........................................................................................................................................47
JUK`APTAWI ARUNAKA

Aka panka qillqaña qallantañatakixa, nayraqatxa naya yatichirixa wakicht`wa


kunaimana yatxataña tantachawinaka wakichasina taqi Marka Irpirinaka,
yatichirinakampi, ukhamaraki yatiqirinaqampi, aka yatiqaña utata: Dionicio Morales
Altu Pata markata, Chukiyapu jach’a markata.

Ukhamakipanxa uka aski amtanayraqatanxa taqi yatichirinakaja uka taypinwa


jikxatastanxa. Avelino Siñani sutini kamachxata arsuñaxa askiwa, yatiqiri
wawanakaxa taqi kuna phukhata yatiqapxañapataki jiwasanaka taypina utjiri
yänakampi chikt’ata aski amuyunaka qhanstañapataki wakisiwa amuyt’aña,
jakaña, yatiña, luraña, Pacha Mama taypina taqinitaki Suma Qamaña
utjañapataki.

Pasiri maranakana utjkana kamachi Reforma Educativa ukanxa janiwa pachpa


marka uraqinakasana utjiri aski amuyunakasa yäqatakanti, jichhata uksaruxa
purapata yäqasiñasawa taqini, ukhamaraki wawanakasana juk’ampi
yatiqapxañapatakixa leche ukhamaraki yaqha ch’amanchirinakampi
umapxañapawa wakisi. Ukhamakipanxa, jach’a amtaxa taqi yatiqirinakana
juk’ampi ch’ikhi, k’umara Pacha Mamana jarphipana jakasipxañasatakiwa.

Aka qillqataxa jichha urunaka luraña aski wakicht’awinaka machaqa Kamachi


taypinkiri taqi luraña yatiñanaka ukhamaru qillt’atawa. Ukhamäkipanxa, “Dionicio
Morales” ukhama sutini yatiña utanxa uñjasa, jakasa wakiskiri amuyt’asa
qillt’atawa.

Ukhama uñakipt’awinxa, kunjamsa yatiñanakapa qhanañt’ata juk’ampi askinaka


yatiqapxañapatakixa taqini milk’i uma, aski ch’amanchiri achunaka manq’asisa
ukhamaraki yaqha ch’amanchirinakampi yanapt’asipxañapataki ch’amanchatawa.

Aka Qillqata pankaxa akhama wakicht’atawa: Nayriri jaljanxa, askinaka


wakicht’ayañatakixa kunjamsa amuyt’asa ukxata qhananchi, ukhamarusa akanxa
yatitanaka uñakipt’asa, amtanaka, aski jiskt’anaka ukhamarjama qhananchatawa,
tukuyañatakixa amuyt’anaka ukhamaraki wakiskiri ixwanakawa utji.
RESUMEN EN LENGUA CASTELLANA

El presente trabajo de sistematización pretende reflejar los diferentes momentos de


concreción del modelo educativo, mostrando los logros, dificultades y principalmente los
cambios en nuestra metodología de trabajo tomando en cuenta los elementos
curriculares desde la nueva perspectiva que nos plantea el Modelo Educativo
Sociocomunitario Productivo.

Primeramente se muestra el trabajo de organización de la comunidad de transformación


para luego llegar a consensuar el Proyecto Sociocomunitario Productivo de la Unidad
Educativa, a partir de este se elabora el Plan Anual Bimestralizado en un trabajo
comunitario tomando en cuenta los contenidos curriculares Base, Regionalizado y
Diversificado que respondan y permitan el desarrollo del Proyecto Socioproductivo.

También se muestran los diferentes Planes de Desarrollo Curricular elaborados tomando


en cuenta todos los elementos que permitieron la concreción de las experiencias
transformadoras.

Si bien tomamos en cuenta todos los aspectos del desarrollo de las experiencias de cada
uno de los componentes del equipo de sistematización, se pone más énfasis en las
actividades desarrolladas que parten desde la experiencia y el contacto directo con la
realidad, tomando en cuenta la edad de las y los estudiantes nos permite que estas
actividades sean más significativas para desarrollar de mejor manera los demás
elementos de la concreción curricular, ya que a partir de la concreción de este momento
metodológico podemos desarrollar todos las demás de manera integral y tener una visión
global del desarrollo de las dimensiones de las y los estudiantes.

En el presente trabajo se reflejan las experiencias obtenidas con las y los estudiantes en
el proceso de concreción de los elementos curriculares. Los diferentes momentos
metodológicos, la integración de campos de saberes y conocimientos y finalmente la
importancia que tiene el proceso de producción trabajando el desarrollo de las
dimensiones ser, saber, hacer y decidir.

También mostramos a manera de sugerencia las conclusiones que derivan del análisis
crítico de las experiencias para que puedan servir a mejorar la práctica educativa de
nuestros colegas.
INTRODUCCIÓN
La educación en Bolivia antes del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo
presentaba un sentido humanístico que no se pudieron cambiar ni con las reformas
educativas del año 1955, la contra reforma del año 1969, aun la de educación 1965;
mostrando planes de estudio inalterables, metodologías tradicionales, actividades
repetitivas y memorísticas sin ningún tipo de reflexión.

La ley 070 “Avelino Siñani - Elizardo Pérez”, plantea innovaciones y cambios en el


Sistema Educativo Plurinacional de Bolivia bajo los fundamentos filosóficos y sociales
indicando que la transformación de la educación se centra en la construcción de un nuevo
modelo de desarrollo el “vivir bien” que es la expresión no individualista que parte de la
satisfacción compartida más allá del bienestar material y económico otorgando
competencias y atribuciones a los actos del proceso educativo. Se comprendió que es
importante dar un nuevo modelo en la educación para encarar a los problemas sociales
que existen hoy, a través de las experiencias de trabajo para la formación de seres
humanos, conscientes de su vida real.

La importancia de una cultura alimentaria para el consumo de alimentos saludables se ha


convertido en un aspecto muy primordial para desarrollarlo, así como conocerla y este
conocimiento apoyará a formar mejor nuestra calidad de vida. Ya que los estudiantes
necesitan una buena alimentación por que debido al consumo de alimentos chatarra
presentaban debilidad físico y mental llevándolos al desinterés en el proceso de
aprendizaje, siendo esta la motivación de realizar experiencias de transformación en la
práctica educativa en la Unidad Educativa “Dionicio Morales” del Distrito Educativo El Alto
– 1, del Departamento de La Paz, durante el primer y segundo bimestre de la gestión
2019.

A través de las planificaciones de desarrollo curricular, se abordó procesos metodológicos


que permitieron establecer: valores, actitudes, saberes, conocimientos, aptitudes,
experiencias y prácticas; mismas que fueron desarrolladas a través de los campos de
saberes y conocimientos y la interrelación de las áreas curriculares, para llegar a valorar
los logros con las cuatro dimensiones: SER, SABER, HACER Y DECIDIR, mediante los
procesos metodológicos de: PRÁCTICA, TEORÍA, VALORACIÓN Y PRODUCCIÓN. Así
mismo dando pautas de la importancia vital de los alimentos sanos
para el cuidado de la salud en nuestra comunidad educativa, con la intención de disminuir
el consumo de comidas chatarras, golosinas y otros que son dañinas para nuestra salud.

En este contexto, el propósito de este trabajo de sistematización es de mejorar el


consumo de alimentos, utilizando hábitos alimenticios en los estudiantes durante el
proceso de aprendizaje con el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo, mediante
los diferentes métodos y estrategias de aprendizaje con los estudiantes de: Quinto “A” de
Educación Primaria Comunitaria Vocacional de la Unidad Educativa “Dionicio Morales” del
distrito El Alto – 1, del Departamento de La Paz, en vista de que los estudiantes son parte
trascendente en el proceso de aprendizaje.

Este hecho permitió, cambio en el comportamiento, conducta y actitud hacia el consumo


de alimentos saludables y nutritivos de las niñas y niños, maestros en relación con la
Comunidad Educativa, así mismo se debe prevalecer de vital importancia que la
verdadera transformación en la Educación está en las manos de las maestras y maestros.

La presente sistematización individual describe los pasos y métodos con que se


responde al PSP, de esta manera el trabajo determina: la necesidad de hacer la
propuesta los contenidos curriculares necesarios en la Educación en Valores
comunitarios a través de estrategias metodológicas utilizando materiales educativos.

La experiencia muestra la concreción práctica vivida de los diferentes elementos


curriculares como por ejemplo el momento metodológico como es la práctica, que da a los
estudiantes la oportunidad de construir conocimientos de la realidad de manera
comunitaria, destacándose como producto de los estudiantes la producción de textos
orales y escritos en un texto alimenticia, todo aquello permitió la construcción de un texto
propio por parte de los estudiantes y las maestras así como maestros siendo estos los
principales actores.

De esta forma la presente experiencia se encuentra organizada por los siguientes


acápites, el primero describe el marco contextual de la Unidad Educativa “Dionicio
Morales” destacando sus problemáticas que permitió la priorización de la alimentación. El
segundo acápite describe el marco metodológico destacando la organización de los
objetivos del PSP, de año de escolaridad y de los planes de desarrollo curricular.
El tercer acápite muestra, el relato individual el cual describe la características de
organización y elaboración del Proyecto Sociocomunitario Productivo y como a partir de
ello se desarrolló la planificación anual bimestralizada y los posteriores planes de
desarrollo curricular, esto se complementa con la descripción de las experiencias en
función a las planificaciones de desarrollo curricular por el maestro Adolfo Titerico Huata.

El cuarto acápite muestra el análisis comparativo testimonial de la práctica educativa, así


como del análisis dialógico de la experiencia. El acápite quinto describe los productos y
resultados de la experiencia, y el sexto acápite presenta las conclusiones y
recomendaciones, por último se presenta los anexos como evidencia de la
sistematización.
1. MARCO CONTEXTUAL

La Unidad Educativa “DIONICIO MORALES”, se encuentra ubicada en la avenida Simón


Bolívar s/n de la zona Bautista Saavedra del Distrito municipal 14 de la ciudad de El Alto,
cuenta con servicios básicos como agua, luz, alcantarillado y otros. La mayoría de la
población de esta zona son migrantes de las provincias del altiplano, que buscan mejores
oportunidades de vida y la educación para sus hijos e hijas dejando sus lugares de
origen.

La actividad laboral es muy variada: un porcentaje mínimo de familias cuentan con un


trabajo fijo y el resto depende del comercio informal, artesanos, vendedoras,
transportistas, constructores y otros. Sus expresiones culturales son de diferentes
comunidades del altiplano, valle y yungas paceño, se puede ver una mezcla entre sus
costumbres y tradiciones culturales y las nuevas expresiones de la ciudad. Los hijos e
hijas parece que han dejado de lado las costumbres de sus progenitores y van
demostrando la fuerte influencia de los medios de comunicación y la música en sus
cualidades, formas de vestir y de hablar.

El idioma que se habla como lengua materna es el castellano entre la niñez y juventud,
sin embargo, existe un buen número de niños, niñas y jóvenes así como los adultos que
todavía hablan el idioma aimara como segunda lengua; un buen número de los niños así
como niñas entran a la escuela sin saber hablar este idioma aimara.

Algunas de las calles están asfaltadas, otras son adoquinadas y otras de tierra; hay
alumbrado público. En aspecto de su religión, se percibe confusión ya que por su origen y
la existencia de diferentes sectas religiosas surge la desorientación en su identidad, sin
embargo la mayoría de la población se identifica con la Religión Católica, sin dejar de lado
sus costumbres ancestrales.

La Unidad Educativa “Dionicio Morales”, cuenta con una infraestructura limitada, y el


hecho de ser compartida con el nivel secundario surgen algunos problemas en cuanto al
cuidado del mobiliario, material que se utiliza para textuar el aula; así mismo existe
falencias en cuanto a equipamiento adecuado para lograr una formación integral de los
estudiantes.

La mayoría de las niñas y niños que asisten a la Unidad Educativa tienen predisposición
al aprendizaje, mostrando sus ansias de aprender, curiosos por querer saber más, esto
debido al apoyo de sus padres quienes pendientes de su educación se preocupan en el
desenvolvimiento de sus hijos e hijas en la Unidad Educativa, también asisten estudiantes
que son descuidados por parte de sus padres en especial alimentación, higiene personal
o falta de afecto por parte de ellos y no le dan la importancia necesaria a su educación
porque parecen creer que no es su responsabilidad, dejando a los maestros y maestras
esa responsabilidad.

Muchos al desconocer la Ley 070 Avelino Siñani - Elizardo Pérez en la cual indica que la
educación es “comunitaria, democrática, participativa…”, aun no se involucran en la
educación de sus hijos e hijas por esa circunstancia algunos maestros y maestras aún
siguen trabajando de manera tradicional haciéndose responsables de todo el trabajo sin
tener en cuenta que ese tipo de educación solo permite formar de una manera parcial a
los niños y niñas. Con respecto a la organización de padres de familia se encuentra
formado el Consejo Educativo Comunitario de la Unidad Educativa, de acuerdo a usos y
costumbres así como leyes vigentes de similar forma se organizan los delegados de cada
grado.

La problemática más resaltante en la comunidad educativa es: la mala alimentación,


debido a que los niños y niñas están expuestos a consumir la llamada comida chatarra, la
cual contiene químicos, grasa, azúcar y carbohidratos este tipo de alimentos se
encuentran alrededor de la Unidad Educativa, porque las vendedoras solo comercializan
esa clase de alimentación, lo cual genera problemas estomacales en los estudiantes y
simplemente les llena el estómago y no los alimenta como se debe, por lo tanto es el
daño que causa en las niñas y niños que rápidamente se agotan y demuestran un
aburrimiento en las labores educativas, así también las golosinas mismas que afectan al
crecimiento, salud y nutrición de los y las estudiantes generando basura al consumirla.
2. MARCO METODOLÓGICO

Diseño de prácticas de concreción del MESCP.

Datos Referenciales:
ESFM: ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS
TECNOLÓGICO Y HUMANÍSTICO EL ALTO
Departamento: LA PAZ
Ciudad: EL ALTO
U.E.: UNIDAD EDUCATIVA “Dionicio Morales”
SUB SISTEMA: EDUCACIÓN REGULAR.
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO:
“FORTALECEMOS HÁBITOS ALIMENTICIOS CON UNA NUTRICIÓN SANA PARA
VIVIR BIEN”
OBJETIVO DEL PSP:
Preparar y consumir alimentos saludables del contexto para fortalecer la nutrición,
mejorando hábitos alimenticios de la Comunidad Educativa.
PLAN ANUAL BIMESTRALIZADO:
Fortalecemos principios y valores de convivencia sociocomunitario, a partir de la
investigación de situaciones comunicativas y sus aplicaciones, pensamiento lógico
matemático en situaciones complejas y expresión artística, desarrollando prácticas de
observación y experimentación en procesos productivos y socioculturales, para
promover la seguridad alimentaria y la orientación vocacional en el Estado
Plurinacional.

Maestro. Primer Bimestre


Adolfo
Titerico PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR 1

Huata Objetivo Holístico: Desarrollamos el respeto, y complementariedad,


mediante el estudio comparativo de las formas de producción,
alimentación y comercialización, realizando narraciones, observaciones
de situaciones reales, a través de la narración, observación, de
situaciones reales para fortalecer la identidad cultural en la familia y
comunidad educativa.
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR 2
Objetivo Holístico: Apreciamos la importancia de la potencialidad
alimentaria, a través del estudio y análisis de los productos de los
diferentes regiones, elaborando composiciones y dramatizaciones,
inspirados en la Madre Tierra con criterios económicos sociales,
promoviendo una alimentación adecuada en la familia y la comunidad.

Segundo Bimestre

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR 3


Objetivo Holístico: Asumimos el respeto y convivencia con nuestros
estudiantes, por medio del estudio del diccionario, formulación de
oraciones, valores comunitarios, procedimientos matemáticos a través de
textos, producción de elementos didácticos organizando una variedad de
actividades comunitarias, para el desarrollo de actividades de convivencia
y consumo de alimentos nutritivos de la región para mantener una vida
sana y saludable.

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR 4


Objetivo Holístico: Fortalecemos el respeto recíproco, a través del
estudio análisis y descripción de alimentos de los diferentes regiones,
elaborando composiciones y dramatizaciones inspirados en la madre
tierra con criterios económicos sociales, para promover una alimentación
adecuada en la familia y la comunidad.
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR 5
Objetivo Holístico: Desarrollamos actitudes de respeto y
responsabilidad, a través de la elaboración de alimentos nutritivos,
mediante el estudio de estructura gramatical y la resolución de problemas
matemáticos, procurando el cuidado y preservación de la Madre Tierra.
3. RELATO INDIVIDUAL Y REFLEXIÓN INDIVIDUAL DE LA EXPERIENCIA
Maestro. Adolfo Titerico Huata.

Soy el maestro Adolfo Titerico Huata, en la actualidad desempeño funciones en la Unidad


Educativa “Dionicio Morales” desde la gestión 2013, trabajo con los estudiantes de quinto
“A” de Primaria Comunitaria Vocacional, las y los estudiantes son activos y participativos
demostrando las prácticas de valores sociales en los distintos procesos de aprendizaje
comunitario.

Experiencia N° 1:

Relato de la experiencia: Maestro Adolfo Titerico

Conociendo la feria de nuestro barrio conocemos y valoramos nuestros alimentos.

Durante mi experiencia educativa noté que algunas niñas y niños posterior a veinte o
treinta minutos de iniciada las clases comenzaban a bostezar demostrando una actitud
de aburrimiento y cansancio, pero no sucedía en todos, por lo cual en una breve
conversación con los estudiantes pude percatarme las causas de su desgano: Edgar
Cleber “me dormí y para no atrasarme vine sin desayunar y tengo hambre”, María Clara
“hemos viajado y recién esta mañana llegamos”, Miguel Angel “se ha acabado el gas, sin
tomar desayuno he venido”. Conociendo la realidad de las niñas y niños la propuesta fue
aportar de alguna manera, a mejorar la calidad de los alimentos que consumen las niñas y
niños. Mediante una planificación nos organizamos con las niñas y niños en realizar una
visita a la feria semanal de la zona
donde está ubicado la Unidad
Educativa para observar diferentes
variedades de productos alimenticios,
cual la procedencia de los diferentes
alimentos que se exponen en el lugar,
cómo comercializan, los vendedores
son los dueños o son intermediarios.

Con el apoyo de la dirección nos


dirigimos a la feria, el momento de llegar fue una alegría para los estudiantes, por estar en
un nuevo ambiente y poder entrevistarse con los vendedores. En primer lugar visitamos el
lugar donde se exponía los productos secos como el fideo, arroz, azúcar, aceite luego
observamos las diferentes variedades de frutas, carne, verduras, pescado y otros
productos. Algunas de las comerciantes nos recibieron y atendieron muy amablemente al
contrario de otras que de muy mala gana nos echaron de su comercio pero al final nuestra
actividad de la visita fue de la siguiente manera:

Estudiante Daner, empezó a preguntar a la vendedora que productos eran los más
adquiridos por las personas que visitaban su comercio. “¿Señora que es lo que le llevan o
compran más las personas?”

La comerciante respondió: “Lo que más sale es el arroz, fideo, azúcar y aceite”

Beymar, “¿Cómo se los comercializa por libras, por kilos o arrobas y cuál su precio?".

La comerciante respondió: “La mayor


parte sale por quintales, a veces por
arrobas y muy pocas veces por kilos y
por libras eso es en la tienda aquí es por
mayor” y “el precio es accesible algunas
veces sube un boliviano, dos, tres
bolivianos depende de lo que nosotros
traemos hay ratos también baja el precio,
cuando es época de cosecha baja el
precio”.

Nayhely “y ¿Cuál de estos productos es más alimento?”

Comerciante: “El arroz, pues”

Agradeciendo la información, continuamos nuestra visita a la feria y nos dirigimos al lugar


donde se comercializa los productos andinos.

Jhimmy Arratia: “¿Señora de donde traen sus productos?”

Comerciante: “Haber chico, no tengo tiempo, tengo que venderme”

Nos retiramos y continuamos observando, para preguntar más allá.

Maricela Quispe: “¿Señora buen día, de qué lugar traen sus productos?”
Comerciante: “Del campo, de la provincia Los Andes”

Jessica Antonela: “¿A como vale la arroba de papa?”

Comerciante: “Depende del tamaño de la papa, las más grandes a 40 Bs. Las medianas a
30 Bs. Y las pequeñas a 20 Bs hasta en 18 Bs te puedo dar.”

Las consultas se fueron dando y todo parecía común y habitual de lo que hacían con sus
padres las formas de comercializar los productos, la cantidad y el precio relativo de cada
producto.

La sorpresa de la gran mayoría de las niñas y niños era que algunos productos como la
quinua tenían precios elevados, por una cantidad muy baja el costo era alto. Sabiendo
que el producto era andino y las personas no lo adquirían muy seguido. Por lo que
preguntaron:

Marely Callisaya: “¿Por qué la quínua cuesta tan caro?”

Comerciante: “Porque no hay mucho la mayor parte se exporta a otros países”

Nayhely: “¿Es un alimento nutritivo?”

Comerciante: “Claro que sí, mayoría de los extranjeros consumen”

Luego de recoger toda esa información que fue muy valiosa nos retiramos a nuestra
Unidad Educativa y ahí debatimos sobre el valor nutritivo de los alimentos.

Eyron: “¿Por qué la quinua que se produce en el altiplano es más caro que el arroz que
traen de Santa Cruz?”

Maestro Adolfo: “Desde que nuestro Estado Plurinacional revalorizó la quinua real esta ha
subido su precio y en la actualidad la quínua es un alimento de exportación siendo que un
alto porcentaje de su producción se va a los países Europeos y Norte Americano
quedando muy poco para el consumo nuestro, ese es el motivo para su alto costo”.
Viendo que las niñas y niños se encontraban sorprendidos por saber mucho más es que
continúe aplicando las Orientaciones Metodológicas, en vista de haber iniciado la Práctica
mediante la observación, el contacto directo con la realidad y la comunicación con los
vendedores, ya en el salón de clase pase a la Teorización para abordar el área de
Comunicación y Lenguajes en esta clase se realizó una explicación clara de cuál eran las
propiedades alimenticias de los diferentes productos y cual el aporte para nuestro
organismo, es así que les pedí a las niñas y niños que realicen algunos cuentos
relacionados con los alimentos que observamos en la feria y muy dispuestos a la actividad
comenzaron a producir sus propios textos nacidos de su experiencia cuando concluimos
esta actividad aprovechamos los textos producidos para formar las oraciones, identificar
donde se utilizan los signos de puntuación.

Al día siguiente abordamos el área de matemática no sin antes rememorar el costo de los
diferentes productos que habíamos observado en la feria por lo cual nos propusimos
resolver algunos problemas matemáticos de adición y sustracción de números decimales,
es así que les recordé el precio del pan en la feria Bs 0,50 la unidad, las frutas: la
manzana 8 unidades por Bs 10 cada una a razón de Bs 1,25 el plátano 25 unidades por
Bs 6 cada plátano a razón de Bs 0,24 las verduras: la cebolla 25 unidades por Bs 8 cada
cebolla a razón de Bs 0,32 el tomate la libra Bs 2,50. Con todos estos datos comenzamos
a estructurar el problema de la siguiente manera: Samuel fue hacer compras a la feria
semanal de la zona con Bs 50, compro 8 panes con Bs 4 así también adquirió 3
manzanas a Bs 3,75, 15 plátanos Bs 3,6, 20 cebollas Bs 6,4 y 3 libras de tomate a Bs 7,5
¿Cuánto dinero gastó?, ¿Cuánto dinero le quedó?.

Claro está que con ejemplos tan claros de la vida real es más simple resolver este tipo de
problemas matemáticos. Posteriormente comprendido que los números decimales se
ordenan en columna respetando los enteros de los decimales y realizando la adición
como una suma normal de números naturales y de igual manera la sustracción se la
ordena en columna respetando los enteros de los decimales para posteriormente realizar
la sustracción como una resta de números naturales.

Para abordar el área de Ciencias Naturales, recordamos la procedencia de los diferentes


productos observados en la feria, en el caso de papa y sus derivados, la quinua y cebada
recordamos que nos informaron que procedían del altiplano, algunas frutas como el
durazno, ciruelo uva, pera y otros eran procedentes de los valles y la coca, naranja,
mandarina, plátano, papaya y otros procedían de los yungas por tanto explicamos que
son los pisos ecológicos, el calendario agrícola de las regiones, los materiales para el
trabajo agrícola y el agua en la vida y su uso sustentable, de esta manera junto a las
niñas y niños estudiantes valoramos a la Madre Tierra y los alimentos .
Y en el área de Ciencia Sociales, abordamos la Cultura Tiwanacota, la cual se había
expandido a lo largo y ancho de lo que hoy en día es el territorio boliviano y los mismos se
caracterizaron por su amplio conocimiento en la agricultura, astronomía y por sobre el
respeto a la Madre Tierra cuidando de no dañarla y consumir de ella solo lo necesario
agradeciendo a la Pachamama por todos los productos que nos provee, ello nos permitió
valorar nuestra identidad cultural como descendientes de los aimaras.

En el área de Artes Plásticas y Visuales utilizamos los productos alimenticios en especial


las frutas para utilizarlos como modelos de dibujo en primera instancia a lápiz y
posteriormente a colores el cual lo plasmamos en nuestro archivador y lo expusimos en el
aula compartiendo con nuestros compañeros y compañeras, llegando a concluir nuestra
experiencia con una limpieza de las frutas para luego transformarlas en una exquisita
ensalada de frutas la cual compartimos entre todas y todos los estudiantes en el curso de
manera comunitaria, los estudiantes varones y mujeres manifestaron su agrado por el
consumo de la ensalada de frutas.

Experiencia N° 2:

Dramatizando a los distintos alimentos aprendemos a producir textos de


comunicación para valorar y no olvidar la vivencia de nuestros abuelos

Desarrollamos nuestra planificación de la


siguiente forma, orientado hacia el
desarrollo de la concientización del
consumo de alimentos nutritivos,
articulado al desarrollo del Proyecto
Sociocomunitario Productivo, iniciamos
con una dinámica grupal de palabras y
que genera oraciones formando cuentos
relacionados al consumo de frutas

Luego de esta actividad, nos organizamos y cada estudiante escoge y representa a una
fruta y exponen sus cualidades nutritivas, además, explicaron de que zona o región de
Bolivia proviene la fruta al que representa, en que estación del año abunda su producción,
cuál es su forma, color, sabor, peso tamaño. La clase se convirtió en una verdadera
educación comunitaria, donde todos participaron con sus conocimientos previos.
Paola, es una niña que llegó con transferencia, finalizando el primer bimestre, ella escogió
representar a la manzana, trajo una variedad de tamaños y colores de manzana, nos
explicó sobre su abundante producción, su forma de cosecha y todos se alegraron cuando
Paola invitó sacando de su bolsa a todos.

Wilma, representó a la papa y dijo: “yo soy la papa, a mí me hacían producir en todas
partes, tenía una familia grande, pero ahora yo solo estoy sobreviviendo, pero me
siembran con químicos por eso es que ya no puedo producir bien y solo me comen los
gusanos. Porque antes me querían mucho ahora ya no me quieren me duele todo mi
cuerpo por culpa de los químicos”.

Cada uno se hizo fuerte en su representación, por ejemplo, Wilma “papa” dijo: “yo soy
fuerte porque produzco en el altiplano también en los valles, soporto la helada, lluvia,
solamente la granizada no me agrada”, luego entró Beymar “Zanahoria”, y dijo:” yo
también soy fuerte igual que tú, a mí también me valoran porque soy buena para la vista
de las personas, soy una de las verduras más importantes.

También, dijo que no era necesario


consumir mucho azúcar, porque las
frutas son dulces y el exceso de azúcar
puede ocasionar diabetes, esta
recomendación de Daniela, generó
mucha participación en sus compañeros,
porque indicaron que algunos de sus
familiares estaban con esa enfermedad
y llegamos a reflexionar que no es
bueno consumir productos chatarras.

De igual manera un equipo de niñas y niños, representaron los productos denominados


“chatarra” y cada uno se presentaron: Jhimmy: “yo soy el chupete a mis todos me
prefieren y por eso ocasiono caries en los dientes”, María: “yo soy el chicle a mí también
me gusta hacer cariar los dientes” y así sucesivamente se presentaron. Luego realizamos
un análisis y clasificamos los alimentos nutritivos en: “constructores, energéticos y
reguladores”.

De igual manera el resto de las niñas y los niños, también se disfrazaron de cereales
como: Lenteja, arroz, quinua, trigo, frijol, haba, avena, arveja y otros, esta actividad fue
muy interesante, porque cada uno se presentó expresando sobre su procedencia y sus
valores nutritivos, Maycon representó al agua y él dijo: “yo soy el más importante, sin mí
no existirían”, el explicó detalladamente sobre la importancia del agua, “sin mí, tampoco
funcionarían los celulares, autos, no habría la luz y todos se quedaron sorprendidos, por
lo que analizamos sobre la participación de Maycon y todos aplaudieron porque fue un
argumento de reflexión.

Por su parte, Dana Ángela, representó a la Madre Tierra, y dijo: “yo me clasifico en
diferentes tipos de suelos: arcillosos, arenosos, salinos; cuando soy fértil todos me
valoran pero me vuelven estéril echándome basura y químicos en mí”.

Producimos diferentes textos de concientización, relacionados al hábito de consumo de


los alimentos nutritivo; nos organizamos por grupos de trabajo donde elaboramos afiches,
pancartas, esta actividad, fue muy interesante, porque logramos impactar y concientizar a
la comunidad educativa sobre el consumo de alimentos nutritivos; al producir estos textos
fortalecemos la lectura y escritura aplicando las reglas ortográficas y los signos de
puntuación.

Los anuncios tenían mensajes que nacieron de la creatividad de cada equipo por ejemplo
escribieron: “el consumo de frutas es bueno para la salud”, “no a las golosinas si a las
frutas”, “chatarras no”, entre otros mensajes que nos permitieron unirnos para reflexionar
sobre el daño que nos hace los productos nocivos a la salud.

En esta actividad se observó la


creatividad de las niñas y niños
dibujaron diferentes productos naturales
utilizando la combinación de diferentes
colores y explicando el porcentaje de
las propiedades nutritivas de cada fruta,
así mismo, contaron la cantidad de las
diferentes frutas para resolver
ejercicios matemáticos en distintas
situaciones reales, mediante ejercicios
de cálculo mental.

En el área de Artes Plásticas y Visuales, realizamos diferentes figuras geométricas como:


triángulos, rombos, hexágonos, octágonos, trapecios y rompecabezas que se forman
frutas, familia, animales, paisaje y otros, utilizando diferentes medidas que utilizaron en la
medida de la puerta, ventanas, cancha deportiva, y pizarra.

Salimos a la tienda, para observar que tipo de productos tenía a la venta, a pesar de que
estaba muy ocupada, los estudiantes observaron la cantidad de golosinas, Edith preguntó
por papas fritas y Mélany quiso comprar dulces, sin embargo, Yesenia, dijo: “debemos
consumir alimentos nutritivos”, entonces cambiaron de idea y compraron frutas naturales.

Esta actividad resultó muy interesante, porque los estudiantes expresaron sus propias
ideas perdiendo el miedo, practicando la solidaridad, porque entre ellos se apoyaron
mutuamente, demostrando la puntualidad en la asistencia y practicaron la responsabilidad
en distintas actividades demostrando una actitud positiva de desprendimiento en la
comunidad.

Con estas actividades de concientización, se alcanzó a lograr satisfactoriamente, los


objetivos del “PSP”, siendo así, un proceso de una educación comunitaria, inclusiva y
productiva a seguir profundizando desde la diversidad cultural de las niñas y niños,
articulando áreas y saberes de conocimientos ancestrales, para garantizar el proceso de
la revolución educativa.

Experiencia N° 3:

Dialogando en nuestra lengua originaria producimos diferentes textos para


fortalecer la lectura y escritura.

Esta planificación está dirigida al consumo de alimentos nutritivos, como las verduras,
frutas, cereales y otros, donde entramos de acuerdo con los padres de familia a consumir
cereales como: (mote de haba, mote de maíz, mote de arveja, mote de lenteja y también
un grupo de mamás prepararon tostado de trigo, maíz, y otros, utilizando el fogón y olla
de barro (jiuk’i), esta actividad se convirtió en una educación comunitaria y al inicio, todos
se sorprendieron sobre la forma de tostar y la cocción del charque a la brasa luego, todos
retornamos al curso para consumir los tostados preparados por las mamás.

La merienda comunitaria o (apthapi) fue realizada por diferentes grupos de estudiantes,


donde trajeron Mote de haba, Maíz, oca y carne, fue muy interesante compartir estos
deliciosos alimentos, porque, me permitió explicar sobre sus cualidades nutritivas de estos
alimentos y luego abordamos sobre el sistema Locomotor, aprovechando de lo que los
estudiantes trajeron carne de cordero, res y pollo.

Con la participación de los padres de familia, también conocemos y valoramos la función


que cumplen nuestros órganos del cuerpo humano, es así que, cada estudiante trajo un
órgano de un animal, ojos, oídos, cabeza, ceso, lengua corazón, riñones, intestinos
nervios, cartílago, huesos planos, cortos, largos; esta actividad realmente fue muy
interesante porque, los estudiantes aprendieron de manera objetiva y significativa,
tomando en cuenta que para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo es importante el
consumo de alimentos saludables.

Fue impresionante el aporte de los padres de familia y de los propios estudiantes, ya que
hicieron el esfuerzo de traer órganos de animales que nos permitieron conocer la función
que cumplen. Daner trajo un hueso largo de res, Mélany trajo un esqueleto de un
pescado, y así sucesivamente todos cumplieron con sus responsabilidades y hasta los
mismos padres de familia estuvieron felices.

Con los padres de familia entramos de mutuo acuerdo para consumir cereales día por
medio y todos estuvieron de acuerdo para los tres días de la semana (Lunes, Miércoles y
Viernes) se comprometieron a mandarles diferentes alimentos nutritivos durante los días
mencionados. Luego nos organizamos en grupos de trabajo para realizar dibujos de las
frutas articulando con la conceptualización sobre el ecosistema del medio en que habitan
los seres humanos y su relación con la naturaleza, comparando los productos de
diferentes regiones del estado Plurinacional de Bolivia.

Cada grupo, elabora sus alimentos en los días señalados y a partir de esta, componemos
poesías, canciones, adivinanzas, cuentos, refranes y otros. Identificando los reglones,
estrofas, y versos, Beymar y Yesenia compusieren otras poesías desde su realidad; al
igual que Clara y Lourdes compusieron canciones en aimara.

Teniendo en mano, láminas reconocemos sus nombres de las partes de los órganos ,
huesos y la función que cumplen, es decir, conocemos de manera objetiva la clasificación
de los huesos del esqueleto humano, por turno, pasaron a la pizarra para mostrar a sus
compañeros y clasificamos los huesos analizando sus funciones de cada uno de ellos,
entonces, como cada grupo trajo flexos, realizamos las medidas de los dedos de la mano,
brazos, la estatura y los pies, esta actividad fue muy dinámico, porque todos participaron
intercambiando entre todos.
Fue así que, aplicamos estas medidas en milímetros, centímetros y metros, los cuales
fueron registrados en sus cuadernos y realizaron la comparación entre ellos; lo anecdótico
de esta actividad, fue que el píe de Beymar midió N° 36, de Ángel midió N° 34, de Cleber
N° 29, el píe de la Edith, midió N° 30

Luego, cada uno comentó haciendo comparaciones entre ellos; tomando en cuenta los
diferentes datos obtenidos, realizamos diferentes operaciones combinadas de adición,
sustracción, multiplicación y división es decir, problematizamos sobre la cantidad de
huesos de 2, 3, 4, 6, 7, 10 personas, a partir del consumo de la merienda comunitaria, se
realizó la distribución de alimentos en cantidades iguales, lo que me permitió explicar y
demostrar la división exacta y la división inexacta. Luego dibujamos los sentidos del
cuerpo humano pintando y aplicando las técnicas del sombreado.

Realizado los dibujos, producimos diferentes textos como ser: una poesía, dedicado a la
persona que consume alimentos naturales y otra poesía dedicado a la persona que
consume productos chatarra, estas poemas fueron compuestos inspirándose con rima y
ritmo, relacionado a la convivencia armónica de la Madre Tierra.

En el área de ciencias sociales, observamos, analizamos y reflexionamos sobre la


rebelión y alimentación de nuestros antepasados, y mencionamos los nombres y roles
más sobresaliente de los líderes y pueblos indígenas que participaron y lucharon durante
la colonización española en contra del abuso, explotación y saqueo de los recursos
naturales.

Abordamos también sobre la producción,


alimentación, y cuidado de la Madre
Tierra en convivencia pacífica con los
diferentes pueblos, donde los
estudiantes buscaron mayores fuentes
de información e investigación sobre los
hechos históricos de la colonización y
llegaron a desarrollar la exposición
sobre las estrategias de lucha,
consecuencias, logros y sus formas de
producción, organización y alimentación.
En su totalidad de los estudiantes, quedaron muy sorprendidos, sobre la producción y
alimentación ya que los mismos explicaron que nuestros antepasados se alimentaban
con productos naturales de diferentes regiones, practicando el sistema de trueque sin
contaminar al medio ambiente, ya que no utilizaban fertilizantes ni desechos que
contaminaban a la Madre Tierra.

Luego observamos los hechos históricos de la guerra del pacífico analizando y


reflexionamos sobre estos acontecimientos que tuvieron causas y efectos que afectó
principalmente a nuestro Estado Plurinacional de Bolivia, donde los estudiantes
manifestaron sus puntos de vista sobre la situación actual y sugirieron apoyar la demanda
internacional, para la recuperación del Mar que por derecho nos pertenece, inclusive
manifiestan ser parte y protagonista de la recuperación del Mar Cautivo, ya que el agua es
de vital importancia para la vida de los seres vivos, principalmente para la producción de
los diferentes alimentos, ya sea frutas, hortalizas, cereales entre otros que son principales
elementos para la conservación de la Madre Tierra.

Experiencia N° 4:

Con el consumo de alimentos nutritivos y saludables creceremos sanos y fuertes


para el desarrollo del Estado Plurinacional.

Para incentivar sobre el consumo del


menú semanal, se les organizó en
grupos para que traigan las distintas
frutas, es así que, de los seis grupos,
dos grupos diferentes frutas los días
lunes, otros grupos trajeron variedad de
alimentos nutritivos como ser: quinua con
leche, jugo de quinua, albóndiga de
quinua, phisara con queso y otros y los
dos últimos grupos trajeron merienda
consistente en varios productos naturales de diferentes regiones del país, rescatando y
valorando los saberes y conocimientos para mejorar la compresión de la lectura, luego
observamos que varios de los estudiantes describieron las características de las
diferentes frutas y analizamos su forma, realizando la descripción de frutas, donde
expresaron que las frutas tienen distintos sabores entre los cuales mencionaron del agrio:
(limón, pomelo, naranja, mandarina); dulce: papaya, manzana, uva, plátano, mango,
durazno, higo, pera, ciruelo, piña y otros.

Luego analizamos la importancia de la variedad de frutas que nos ofrece la Madre Tierra,
ofreciéndonos diferentes alimentos como: cereales, legumbres, hortalizas y otros que nos
permiten vivir saludablemente e iniciamos a clasificar en grupos de alimentos escribiendo
sus nombres en castellano, aimara, e inclusive en idioma extranjero hasta producir
canciones, pensamientos, refranes, adivinanzas, trabalenguas y otros.

Esta actividad, me permitió desarrollar


tipos de sílabas, clases de palabras,
oraciones, tipos de acentos y otras
reglas ortográficas que facilitaron la
producción de diferentes textos.

Para fortalecer nuestro trabajo


consultamos diferentes textos de apoyo
como ser: diccionario, láminas, internet y
complementando con la entrevista a los
padres y a las personas de la tercera edad. Así mismo, realizamos la lectura individual y
grupal, aplicando la técnica de la lectura silenciosa y fonológica. Esta lectura nos permitió
identificar la importancia que tiene consumir alimentos nutritivos y nos muestra que las
frutas y otros productos naturales contienen sus propiedades nutritivas.

En el trabajo de grupo se demostró la responsabilidad y cooperación entre estudiantes y


padres de familia del grado 5to de primaria de la Unidad Educativa “Dionicio Morales”. Así
mismo, el consumo de la merienda comunitaria, me permitió a plantear, problematizar y
resolver operaciones ya que cada estudiante contaba en su merienda con papa, y carne,
donde se tomó como ejemplo para desarrollar el contenido.

También, analizamos y conceptualizamos sobre los hechos históricos, desde su forma de


organización social y cultura, donde los estudiantes reflexionaron y valoraron la vivencia
de los antepasados, donde Miguel Ángel pidió la palabra y compartió el cuento que le
había contado su abuelito: “profesor, mi abuelito me contó que antes, los soldados
capturaban a los hombres para llevar a la guerra y saqueaban todo lo que tenían y dice
que en esas épocas no había buena producción por sequias”.
Al escuchar esta participación, todos comentaron sobre esa situación y reflexionaron
valorando diferentes alimentos que hoy tenemos y consumimos actualmente. Como
beneficio final del plan de desarrollo curricular, se concientizó a consumir frutas, cereales
y verduras en la comunidad educativa para mejorar nuestra salud y físico e intelectual.

Experiencia Nro: 5

Visitando a la feria semanal de la zona contribuimos a nuestros conocimientos y la


producción de textos para mejorar nuestra comunicación.

La planificación inicia con la visita de los estudiantes a la feria semanal para observar
diferentes productos y realizar descripciones orales de lo que van observando, es así que,
según sus propias ideas describieron de manera escrita, gráfica y oral; acudieron al
diccionario para fortalecer la comprensión de la lectura y escritura.

Luego les mostré una imagen de una niña plantando un arbolito y les expliqué que deben
de cuidar nuestro medio ambiente porque la naturaleza nos da diversas frutas, por tanto
no debemos botar basura por cualquier lugar, entonces Rosmery me dice: tampoco
tenemos que botar basura en el curso”, desde ese día quedamos en cuidar el curso, la
escuela, la casa, las calles y plazas botando la basura en su lugar.

Así mismo, salimos al patio y describimos el medio que nos rodea; que elementos
conforma el medio o la naturaleza
cercana, como ayudar a tener un
ambiente limpio; al volver al curso
hablamos primero del medio ambiente
de la Unidad Educativa “Dionicio
Morales”, los estudiantes dijeron: “Esta
sucio la escuela, todo es tierra, no hay
plantitas” les pregunté ¿qué podríamos
hacer para que mejore esta situación y
cómo quisieran que fuera la escuela?;
entonces hicieron dibujos expresando sus propia ideas. Una vez realizado, por turno
exponen sus dibujos en la pizarra eran un jardín lleno de diferentes flores inclusive un
árbol con frutas.
Articulando el campo de comunidad y sociedad, en base a los alimentos que nos da la
naturaleza nombraron las frutas para avanzar con la producción de diferentes textos.
Como los días cada vez van siendo más fríos, inicié la clase con una ronda de canciones
para calentarnos, las canciones “una mandarina”, “baila muy bien”, “soy una cuchara”,
requerían movimiento y ritmo; integrando música luego iniciamos.

Observando y comprendiendo la diversidad cultural de los estudiantes, el presente trabajo


de sistematización se desarrolló mediante las diferentes experiencias vividas en el
contexto, específicamente con el grado 5to de Primaria Comunitaria Vocacional partiendo
del proyecto del PSP elaborado por el conjunto de la comunidad educativa, en el cual
proponemos fortalecer hábitos alimenticios con una nutrición sana para vivir bien.

En el área de ciencias sociales, observamos, analizamos y reflexionamos sobre la


rebelión y alimentación de nuestros antepasados, y mencionamos los nombres y roles
más sobresaliente de los líderes y pueblos indígenas que participaron y lucharon durante
la colonización española en contra del abuso, explotación y saqueo de los recursos
naturales.

Abordamos también sobre la producción, alimentación, y cuidado de la Madre Tierra en


convivencia pacífica con los diferentes pueblos, donde los estudiantes buscaron mayores
fuentes de información e investigación sobre los hechos históricos de la colonización y
llegaron a desarrollar la exposición sobre las estrategias de lucha, consecuencias, logros
y sus formas de producción, organización y alimentación.

En su totalidad de los estudiantes, quedaron muy sorprendidos, sobre la producción y


alimentación ya que los mismos explicaron que nuestros antepasados se alimentaban con
productos naturales de diferentes regiones, practicando el sistema de trueque sin
contaminar al medio ambiente, ya que no utilizaban fertilizantes ni desechos que
contaminaban a la Madre Tierra. De esta forma, desarrollamos sus potencialidades en la
producción de una educación en valores Sociocomunitarios, en convivencia con la
naturaleza y salud comunitaria, educación Intracultural, Intercultural y Plurilingüe.

Mediante la articulación de áreas se logró aprender y asimilar con facilidad los


aprendizajes de acuerdo a los campos de saberes y conocimientos, articulando los
contenidos y otros elementos curriculares de las áreas que los componen; es decir los
contenidos de las diferentes áreas son planteadas y desarrolladas tomando en cuenta el
sentido del campo al que pertenece para lograr una educación de calidad. Observando y
comprendiendo la diversidad cultural de los estudiantes, la sistematización se desarrolló
mediante las experiencias vividas en el contexto, especialmente, por la observación de
sistematización partiendo del proyecto del PSP elaborado por el conjunto de la comunidad
educativa, en el cual proponemos fortalecer hábitos alimenticios realizando un expo feria
educativa de los alimentos con una nutrición sana para vivir bien.

4. ANÁLISIS, REFLEXIÓN COLECTIVA DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA.


CERTEZA 1

Las dificultades que se presentaron durante la experiencia

Falta de interés en los estudiantes en el desarrollo de los contenidos


curriculares:

FREDDY: ¿En qué situaciones o actividades los estudiantes demuestran desinterés?

ADOLFO: Durante mi experiencia educativa las y los estudiantes demostraron el


desinterés en diferentes momentos o situaciones educativas como ser: al posterior de 20
o 30 minutos al iniciar el desarrollo de los contenidos curriculares en diferentes áreas de
conocimiento, demostrando el desgano, sueño, aburrimiento, hambre al mismo tiempo
tuvieron el desinterés de la no participación en la clase, la mayor parte de sus padres no
están constantemente junto con sus hijos por motivos de trabajo salen temprano y llegan
en la noche a causa de eso los estudiantes tienen las dificultades de la comprensión de
lectura y el bajo rendimiento en las evaluaciones en el proceso de aprendizaje.

FREDDY: ¿Qué es lo que le interesa y que no le interesa a los estudiantes?

ADOLFO: Lo que he podido percibir en los estudiantes en mi experiencia educativa que a


los estudiantes lo que más les interesa en diferentes situaciones son las actividades
recreativas prefieren estar más tiempo en los juegos que estar en las clases, actividades
lúdicas, cuando utilizamos los diferentes tipos de textos de apoyo les interesa observar
solamente los gráficos o dibujos por otro lado refiriéndose a la alimentación les gusta más
consumir alimentos chatarra en el momento de receso como ser golosinas, sopa de fideo
y otros alimentos que no son saludables por lo tanto en este aspecto se utilizó el momento
metodológico de la práctica l contacto directo con la realidad.

Ahora por otro lado que a los estudiantes que no les interesa en especial la lectura de
diferentes textos educativos, la teoría, de la misma forma demuestran la falta de interés
en la resolución de problemas matemáticos, la participación en las actividades educativas
o sea en la clase y no les interesa el aprovechamiento de aprendizaje en diferentes áreas
de conocimiento.

Por lo tanto según a las dificultades que presentaron los estudiantes se debe trabajar
utilizando otras estrategias metodológicas así para concretar el aprendizaje en diferentes
áreas de conocimiento.

FREDDY: ¿Cómo maestro qué hice ante la falta de interés de los estudiantes?

ADOLFO: En mi experiencia educativa, como maestro ante la falta de interés de los


estudiantes para lograr buenos resultados en diferentes momentos de aprendizaje ha sido
imprescindible el trabajo en conjunto o trabajo en equipo entre la comunidad educativa,
entre maestros, padres de familia y de más actores de la educación, lo más importante
fue tomada la concientización en los estudiantes tomando diferentes estrategias
metodológicas con la motivación proceso educativo mediante el desarrollo de los
contenidos dentro del aula.

Tomando en cuenta de las estrategias metodológicas que se aplicó como resultado fue de
una manera positiva, mediante la percepción que en los estudiantes despertó el interés
pero siempre con el trabajo comunitario tanto con los mismos maestros, padres de familia
y estudiantes.

Ya teniendo resultados positivos con los estudiantes, todavía se puede trabajar con más
estrategias metodológicas para despertar más el interés en los estudiantes para fortalecer
el aprendizaje siempre con el trabajo conjunta con la comunidad educativa.

CERTEZA 2

Los estudiantes no tienen una buena alimentación:

FREDDY: ¿Conoce cómo se alimentan los estudiantes?

ADOLFO: Sabiendo que los estudiantes que no tienen una buena alimentación mediante
la indagación a los mismos estudiantes que relataron o se manifestaron que en sus
hogares no tienen una alimentación adecuado, no consumen alimentos saludables y
nutritivos en favor a su salud de cada uno, de la misma manera indicaron que algunos
estudiantes vienen a la unidad educativa sin desayunar, la mayoría de ellos desayunan té
con su pan, café con su pan, es causa de que sus progenitores se van temprano a sus
trabajos sus hijos se quedan solos en su casa sólo les deja algunas monedas para su
recreo y con eso ya se compran de las tiendas en la mañana al venir a la unidad
educativa lo que más prefieren las golosinas o sea alimentos chatarra, en el recreo de la
misma manera compran y consumen sopa de fideo, salchipapas, golosinas y otros
productos que exponen dentro de la Unidad Educativa, posteriormente después de
terminar las actividades educativas se repliegan a sus hogares para servirse su almuerzo,
los mismos estudiantes indican que se sirven arroz, papa y huevo, una sopa recalentado
de la noche anterior, se compran de las pensiones y otros ni siquiera almuerzan sólo pan
con refresco así pasan el día.

FREDDY: ¿Cómo deberían de alimentarse los estudiantes?

ADOLFO: Viendo la situación de la mala alimentación de los estudiantes, en su edad


escolar deben o deberían de alimentarse o consumir alimentos nutritivos y saludables,
deben tener buenos hábitos alimenticios, en la mañana acostumbrarse a desayunar o
consumir por ejemplo jugo de frutas, consumir por lo menos una fruta ya sea plátano,
manzana, mandarina, papaya y otras frutas, también pueden servirse leche, avena, jugo
de quinua, sándwich de huevo, una sopa de verduras, en su almuerzo deberían servirse
sopa de verduras, platos preparados con pescado, huevo, queso, carne y otros tipos de
alimentos preparados pero que sean siempre saludables acompañando con agua hervida
de durazno seco, jugo de frutas también ensalada de frutas nutritivos y fortificantes para el
bien de la salud de cada uno de los estudiantes por que no toda la familia que integra en
sus hogares.

FREDDY: ¿La mala alimentación en qué medida cree que dificulta en los procesos de
aprendizaje?

ADOLFO: La mala alimentación o la alimentación no adecuada afecta principalmente en


el rendimiento de aprovechamiento escolar en la comprensión de lectura, asimilación de
contenidos desarrollados, presentan la falta de interés, desgano para realizar diferentes
actividades curriculares, se sienten cansados como si hubieran trabajado físicamente
también demuestran el aburrimiento en hora de clases dentro del aula para el desarrollo
de los contenidos, así mismo afecta en su comportamiento y actitud, por otro lado los
estudiantes por la mala alimentación presentan la desnutrición, presentan el bajo peso y
algunos presentan la baja talla o estatura a causa de eso están expuestos a las diferentes
enfermedades como ser: la anemia, infecciones respiratorias y otros más que todo como
consecuencia el bajo rendimiento en el aprendizaje.

FREDDY: ¿Qué se hizo desde la escuela como maestro frente a la mala alimentación?

ADOLFO: A partir de la problemática detectado de la mala alimentación, como maestro


inicialmente se hizo la concientización a los estudiantes inculcando cómo deben de
alimentarse o qué alimentos son saludables y nutritivos plasmando en los contenidos
curriculares articulando en diferentes áreas de conocimiento de la misma forma a los
padres de familia se convocó a una reunión que se ha plasmado el punto importante
sobre la alimentación que ellos son los actores principales para que desde sus hogares
deben tomar esa responsabilidad de tener los buenos hábitos de la alimentación.

Por otro lado también se trabajó con los mismos estudiantes poniendo en práctica sobre
una buena alimentación, que los estudiantes empezaron a traer alimentos saludables
siempre con el apoyo de los padres de familia como ser: frutas, ensalada de frutas, fresco
de mok’o chinchi y otros de la misma manera preparamos dentro del aula más que todo la
ensalada de frutas y algunas veces trajeron el apthapi comunitario para compartir en la
Unidad Educativa de la misma forma se participó con los estudiantes en las acciones
programados dentro del PSP en las expo ferias realizadas sobre la alimentación en la
Unidad Educativa.

CERTEZA 3

El contacto directo con la realidad es indispensable en la concreción curricular:

FREDDY: ¿En qué situaciones y cómo realizó el contacto directo con la realidad?

ADOLFO: Durante la práctica educativa el contacto directo con la realidad con los
estudiantes se realizó mediante una planificación para proceder con una visita a la feria
semanal de la misma zona donde se encuentra ubicado la Unidad Educativa Dionicio
Morales, que los estudiantes de quinto de primaria hicieron diferentes actividades como
ser: participación en la feria, observación de diferentes productos expuestos por las/los
comerciantes, verduras, frutas de diferente especie, cereales, lácteos, carnes, pescados y
otros productos, seguidamente recorrieron diferentes puestos de venta entrevistando a las
vendedoras a cerca del precio de diferentes productos, de dónde provenían los mismos,
sobre el consumo y sus beneficios para el cuerpo humano y finalmente pusieron en
práctica las diferentes formas de preparación para el consumo que lo realizamos en la
Unidad Educativa y la teorización articulando en diferentes áreas de conocimiento.

FREDDY: ¿Qué le facilitó o le permitió el contacto directo con la realidad en la concreción


curricular?

ADOLFO: Durante mi experiencia educativa el contacto directo con la realidad ha sido una
estrategia o herramienta muy importante y útil para el desarrollo de las potencialidades y
cualidades que desarrollaron los estudiantes en el avance de los contenidos curriculares
articulando en diferentes áreas de conocimiento, también se resaltó la importancia de la
comunicación con la realidad así para plasmar mediante la práctica y la teoría luego para
llegar a un producto que ha sido muy importante la salida a un sistema abierto y dinámico
así que los estudiantes ya no estuvieron encerrados entre los cuatro paredes.

FREDDY: ¿Qué otras estrategias metodológicas adoptó para realizar el contacto directo
con la realidad?

ADOLFO: En mi experiencia educativa con los estudiantes utilicé la práctica que ha sido
muy importante para el contacto directo con la realidad han sido muy importantes como
ser: lluvia de ideas, la planificación de la visita a la feria semanal, los juegos de roles, la
formulación de preguntas, la organización para trabajar en grupos siempre practicando la
equidad de género las dichas estrategias metodológicas ha sido con el objetivo de
desarrollar en los estudiantes capacidades para interpretación y procesamiento de los
diferentes formas de información para concretizar el aprovechamiento en el aprendizaje
en las áreas de conocimiento.

FREDDY: ¿De qué otras formas podemos trabajar el contacto directo con la realidad?

ADOLFO: Existen otras formas de trabajar con los estudiantes mediante el contacto
directo con la realidad que es muy importante tanto para los estudiantes, padres de
familia, maestros y toda la comunidad educativa pero siempre resaltando el trabajo del
maestro que cumple un papel importante como guía, mediador que acompaña en todo
momento a los niños para la construcción de conocimiento de diferentes formas
individualmente o en conjunto para ello tener mucha en cuenta que el ambiente de trabajo
debe ser agradable, llamativo, acogedor, estimulante y que les llame la atención a los
estudiantes y finalmente tendrán el éxito en su aprendizaje.
Comparación de la experiencia educativa en la implementación del MESCP

Para realizar un análisis sobre las diferentes experiencias educativas que tuve en el
transcurso de nuestra formación, para lo cual se formuló las siguientes preguntas:

• ¿Cómo he aprendido en la escuela la materia/área que regento actualmente?

ADOLFO. Bueno, mi aprendizaje en primaria y secundaria en ese entonces se


practicaba la educación tradicional en donde los conocimientos de los profesores eran
incuestionables no me quedaba más que memorizar, a través de repeticiones de los
contenidos que nos daban exámenes orales y más escrito, para sacar buenas notas
casi siempre mis papás me decían que debo estudiar - estudiar y no debía de ser como
ellos. Pero los profesores solo nos permitían memorizar y no realizar trabajos creativos,
ya que en actualidad lo hacemos, uno de mis limitaciones era cumplir con mis tareas,
porque yo estudie en el campo, bien se sabe que uno tiene que ir a trabajar pastear
ganados, en algunos momentos los profesores no me entendían, pero siempre me
decía porque no hacía las tareas, señalándome que tú eres un flojo. Así fue mi
formación en primaria y secundaria casi siempre era lo mismo de parte de los
profesores, pero en secundaria tuve un profesor que era dinámico el profesor Marcos
de Lenguaje Literatura quien me motivó a seguir estudiando, él me decía que el estudio
es el único medio para salir adelante y ser libre.

Si es la verdad, también recuerdo que en nivel primaria, en lo cual la profesora de


área técnica se limitaba en realizar pequeños trabajos, a los varones no nos gustaba
las pequeñas cosas o trabajos, como tejer, cocinar y otros, pero en la actualidad se
puede hacer muchas actividades y es más amplio la formación de los estudiantes y
como profesor trato de no limitar la creatividad de cada estudiante, ya que tienen
distintas habilidades, destrezas y talentos.

Así también recuerdo a una de las profesoras de primaria que daba oportunidad, de
enseñar a mis compañeros, lo que son las vocales y las cuatro operaciones
aritméticas: suma, resta, multiplicación, división y algunos trabajos manuales, en la
cual la profesora mientras se iba a su cuarto a cocinar su almuerzo del medio día.
Después de la clase, en recompensa de alumno encargado, me invitaba el almuerzo
que cocinó. Esto me incentivó a estudiar la carrera docente y el nivel Primaria que
regento actualmente.

En la actualidad con el MESCP, yo como docente hago. Que los estudiantes participen,
viertan sus opiniones, expresen su creatividad, construyan sus conocimientos,
pregunte las dudas y ya no empleamos castigos o sanciones drásticas.

• ¿Cómo me han enseñado a enseñar en la normal?

La formación y enseñanza que me han impartido en el I.N.S “Warisata”, era con la Ley
de Reforma Educativa 1565, modelo educativo que proponía ciertos progresos en el
ámbito educativo y pues la formación que he recibido en la normal, era pues en base a
la teoría y la práctica, en el cual era basado en la investigación - producción y se
aplicaba también el término bilingüe, donde se ponía en práctica el idioma aimara y
como primera lengua el castellano, y no se tenía ese proceso de practica – teoría
como se tiene con el actual modelo educativo. La manera para el desarrollo de los
temas, se investigaba se aprendía de la teoría y posteriormente era puesto a la
práctica, y no tenía mucho sentido para aplicarlos en la vida cotidiana. Además, me
parecían aislado o separado las materias y los temas.

• ¿Cómo he desarrollado mi practica educativa antes del MESCP?

Bien, antes del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo, me inicié trabajando en


la provincia Larecaja distrito Guanay en la Unidad Educativa “Juan José Torrez”, con
nivel secundario, regentando el área de Lenguaje. Para desarrollar los temas,
presentaba a la dirección los proyectos de aula y leccionario para cada semana. Luego
las clases desarrollaba iniciando con saludo y luego el tema, seguidamente dictándoles
el concepto del tema sin intervención de los estudiantes, el siguiente paso era escribir
en la pizarra las preguntas ejercicios en la pizarra y las preguntas. Como última
actividad de la clase se les daba cuestionarios y vocabularios para la casa a los
estudiantes. De esa forma se trabajaba en distintos cursos.
• ¿Cómo hemos aprendido nuestra área de conocimiento, como la hemos
trabajado antes y como hemos desarrollado prácticas educativas ahora en el
MESCP?

Bien, he aprendido diferentes áreas de conocimiento en la Normal en base a la teoría,


posteriormente se desarrollaba la práctica y luego el producto que se realizaba era muy
sencillo algo que no tenía sentido, sin poderlo aplicar en la vida cotidiana. En la
implementación práctica antes del modelo, pues como ya indicaba en ese entonces yo
no estaba con cargo de docente, pues simplemente pude apreciar al docente guía y lo
que desarrollé en la práctica docente investigación PDI llamada así en la Normal.
Actualmente si ya regento como docente de nivel primario, en la Unidad educativa
“Dionicio Morales”, lo que estoy desarrollando del modelo MESCP es ya más
interesante, partir de la práctica y luego conceptualizarlo donde si se tiene que tener un
resultado o un producto ya sea tangible o intangible pero ya con sentido de aplicarlo en
la vida cotidiana, la educación tiene más sentido y así mismo se recupera los saberes
ancestrales.

Y ahora empiezo con las planificaciones tomando en cuenta el PSP; CB; CR y CD para
armonizar los objetivos holísticos. Articulando con algunos campos - áreas y
posteriormente desarrollo la enseñanza aprendizaje, partiendo de la práctica, dando
más oportunidades de participación en las actividades educativas; aplicando preguntas
problematizadoras, llegando a la teoría, reflexión, producción, producto. Donde las
clases son dinámicas, así permitiendo despertar las curiosidades, inquietudes,
destrezas y habilidades en las /los estudiantes.

También ahora desarrollo las sesiones de clase, partiendo de la observación con el


contacto directo con la realidad del contexto. La cual me permite desarrollar de una
mejor manera posible la enseñanza aprendizaje. Donde las y los estudiantes
construyen su propio conocimiento empleando sus saberes previos.
• ¿Qué elementos de nuestra práctica educativa realizada en el MESCP
destacamos?

Colegas el elemento que más destaco, son los momentos metodológicos como ser:
práctica, teoría, valoración y producción. Porque la practica me permite en si realizar
muchas actividades, como conformar grupo o equipos de trabajo, observar videos,
experimentos, elaboración de proyectos, realizar papelógrafos , la teoría me permite
analizar conceptualizar, socializar, con la participación activa de cada uno de los
estudiantes y así también la valoración me permite valorar todos los trabajos que los
estudiantes realizan y la producción me permite elaborar textos cortos y al final
exponemos los trabajos realizados en la gestión escolar.

De la misma manera destaco la educación productiva, en donde los estudiantes


producen sus propios conocimientos, con sus propios materiales de aprendizaje, desde
la vida para la vida hasta alcanzar a un producto ya sea tangible o intangible. Así
también la educación es articulada en sus campos de saberes y conocimientos.

Donde las clases también deben ser con la participación activa de todos los
estudiantes, sin discriminación, dando oportunidades a que expresen sus
conocimientos, sin desmerecer sus opiniones. Mas al contrario todos juntos realizamos
actividades para satisfacer las necesidades.

• ¿Qué elementos de su práctica ve críticamente a partir de la reflexión


realizada?

Mi persona destaca que en este nuevo modelo educativo el contacto directo con la
realidad, aprendizaje vivencial de las experiencias propias de los estudiantes es
importante porque ya no solo se trata de encerrarse en las cuatro paredes del aula.
Asimismo, se resalta la participación y la comunicación de las niñas y niños con el
maestro o maestra en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Uno de los elementos más reflexivos que puedo destacar son los recursos o
materiales, los cuales nos permite llegar al producto, también los criterios de valoración
ya que los estudiantes valoran el trabajo en equipo, son participativos, reflexivos,
también cabe mencionar de los momentos metodológicos porque estas van inmersos
al trabajo con nuestro PSP.

¿Qué elementos de nuestra experiencia ahora entendemos como parte necesaria


de nuestro trabajo?

Uno de los elementos que es necesario para desarrollar las actividades en la clase es
el objetivo holístico y las cuatro dimensiones, en la que está inmerso el ser; los
estudiante desarrollan valores de la práctica educativa, en el saber; donde los
estudiantes implementan las tecnologías que se utilizan en el proceso de aprendizaje,
en la teoría; es necesario redactar un determinado fenómeno, en el hacer; los
estudiantes ponen en práctica, aplicando la producción del Proyecto Sociocomunitario,
y en el decidir; aplicar lo aprendido en la vida cotidiana para el vivir bien.

Los conocimientos que impartimos no deben ser a letra muerta, se debe tomar en
cuenta los conocimientos previos de los estudiantes, para que ellos reflexionen. Por
tanto, cambien de actitud positivamente.

El contacto directo con la realidad, es necesario para aplicar en las diferentes


actividades desarrolladas en la clase, articulando los contenidos e integrando las
diferentes áreas y campos de saberes y conocimientos, con las estrategias
metodológicas: práctica, teoría, valoración y producción.

ASPECTOS RELEVANTES

Los aspectos relevantes que pude identificar en las actividades desarrolladas más
sobresalientes, que vivimos en la experiencia fueron, los logros, las fortalezas y
limitaciones que se denotaron en el proceso de la concreción del desarrollo curricular y
sus elementos articulados con las actividades del PSP.
Para comparar, analizar e interpretar los aspectos relevantes de la experiencia vivida,
iniciamos desde la planificación del proyecto Socio productivo PSP, el Plan Anual
Bimestralizado PAB y el Plan de Desarrollo Curricular PDC destacando lo siguiente:
LA OBSERVACIÓN COMO ESTRATEGIA MOTIVADORA PARA LAS Y LOS
ESTUDIANTES

Mediante la observación los estudiantes participan con diferentes opiniones,


sugerencias que se les va presentando en el proceso que se va desarrollando en la
actividad más sobresaliente, una de las experiencias que tuvimos cuando salimos a
observar a la feria semanal, todos los movimientos de cantidades de personas, clases
sociales, entre familiares y amigos quienes realizan las diferentes compras en la feria.
También pudimos observar los diferentes productos que están a la venta por parte de
los comerciantes, observando el orden de los diferentes negocios haciendo
comparaciones de los costos de un producto que no son semejantes o iguales porque
encontramos negocios que venden productos por mayor y a menor costo, a diferencia
de otros negocios pequeños que venden los mismos productos a mayor costo.

De ahí que la observación se convierte en una estrategia para generar e impulsar


procesos de participación e indagación en las y los estudiantes, en las diferentes áreas
de conocimiento y construir conformar contextos de aprendizajes implicando a la
comunidad educativa.

Es un aspecto clave en la construcción de conocimientos, que ponen de manifiestos


los procesos participativos de la observación como herramienta de la construcción de
conocimientos. La observación Según Platón “No son los ojos los que ven, sino que
nosotros vemos por medio de los ojos”.

Esta estrategia de observación me ha permitido realizar una acción de diálogo donde


los estudiantes, al observar empiezan a opinar, expresando sus ideas con libertad,
donde encuentran respuestas espontáneas, la cual permite desarrollar sus propios
conocimientos, a partir de su entorno, también desarrollan las potencialidades porque
al manipular objetos perciben diferentes sensaciones, escuchan con atención el
proceso que se debe seguir, para lograr un producto.
A PARTIR DE LA REALIDAD LAS Y LOS ESTUDIANTES CONSTRUYEN SUS
CONOCIMIENTOS.

El conocimiento tiene su origen en la percepción sensorial después llega al


entendimiento luego concluye finalmente en la razón, se dice que el conocimiento es
una relación entre un sujeto y un objeto, el proceso del conocimiento involucra a
cuatro conocimientos, sujeto, objeto, operación, presentación interna.

Porque el contacto directo con la realidad me ha permitido que al estudiante construya


su propio conocimiento, también ha permitido fortalecer las capacidades de
descripción, donde han ido describiendo analizando las formas las características, de
esta forma fortalecieron sus capacidades, así donde también la unidad de formación
cinco nos dice que las / los estudiantes tienen la posibilidad de aprender desde sus
propias vivencias, relacionándose con los materiales.

El contacto directo con la realidad, permite que los desarrollen sus propios
conocimientos y además las salidas también permitió integrar sus aprendizajes en los
diferentes momentos vivenciales de la vida como menciona, Elizardo Pérez y Avelino
Siñani, fundadores de la Escuela Ayllu de Warisata nos hablan de “una Educación para
la vida, en la vida”.

ELTRABAJO EN EQUIPO NOS AYUDA A CONSTRUIR NUEVOS CONOCIMIENTOS


EN EL MESCP.

Hoy en día con el nuevo modelo educativo el trabajo en grupo se convierte en una
estrategia metodológica de gran valor educativo, ya que los estudiantes al intercambiar
ideas producen mayor conocimiento en el abordaje de los diferentes contenidos que se
desarrollan dentro y fuera del aula. También el trabajo en equipo desecha el
individualismo de los estudiantes, fortaleciendo los valores de respeto a la opinión,
cooperación y empatía.

El trabajo en equipo, ha permitido de que los estudiantes practiquen los valores, así
también permite despertar las potencialidades y el desarrollo de las capacidades,
cuando trabajan en equipos los estudiantes comparten sus conocimientos con una
actitud de cooperación, así también motivando a sus compañeros que tiene dificultad
de aprendizaje y para vencer el miedo que tiene en los momentos de exposiciones
las/los estudiantes.

Argumentando también cabe mencionar para que sea un buen trabajo en equipo se
requiere realizar a menudo las reuniones, además las dinámicas de grupo permiten
desarrollar el proyecto o la actividad que se va a realizar, en el grupo de trabajo se
puede encontrar diferentes dificultades como puede ser: técnicas, económicas, estrés,
trabajo entre los miembros del equipo, dentro del aula se puede observar a los
estudiantes la competencia personal y el trabajo en equipo.

LAS TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL COMO ELEMENTO PARA MEJORAR LA


ORATORIA Y LIDERAZGO

La técnica de expresión oral, ha permitido que los estudiantes desarrollen un lenguaje


fluído, vencer el miedo, mejorar la autoestima valorando los trabajos realizados donde
los estudiantes en las diferentes exposiciones que han realizado permitiendo superar
las desigualdades comunicativas entre compañeros.

LA ARTICULACION DE AREAS Y CAMPOS DE SABERES EN EL MESCP.

Porque, nos permite articular algunos contenidos en nuestra planificación, en el


proceso de enseñanza – aprendizaje, para tengan mayor sentido en la formación de
las/los estudiantes en la vida. Así de esa manera podemos impartir nuestros
conocimientos de una manera íntegra con las demás áreas de saberes y
conocimientos. La integración de áreas es muy importante en el desarrollo de los
contenidos, ya que los estudiantes van fortaleciendo de conocimiento de manera
íntegra.

También se puede decir combinación al término articulación. El actual modelo


educativo, me enseñó, a que las áreas y campos de saberes y conocimientos no debe
trabajar por separado o aislado. Porque en la vida cotidiana los distintos rubros o
especialidades no van por separados, en la vida cotidiana siempre se combinan o
integran.
PRODUCTOS Y RESULTADOS

El presente trabajo de sistematización para la concreción de experiencias se realizó de


los diferentes elementos curriculares desde la sistematización de experiencias fui
trabajando en cuanto a las estrategias metodológicas para la concreción de contenidos
y ejes articuladores en el marco del MESCP, que posibilitaron vincular a la
problemática del PSP, en especial sobre la alimentación.

DIDACTIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA (TEXTOS EDUCATIVOS DIRIGIDOS A LAS


Y LOS ESTUDIANTES)

La sistematización se realizó de las actividades pedagógicas tomando en cuenta los


relatos individuales para luego obtener los aspectos más relevantes y está orientada al
modelo Educativo Socio Comunitario para el texto didáctico, y luego contribuir a un
cambio estructural en forma la de impartir nuevas prácticas educativas.
Con la finalidad de contribuir con los diferentes textos educativos proyectados para los
estudiantes, donde se planificó buscando descolonizar la educación en cuatro paredes,
es así donde el maestro y las trabajamos el texto didactizado.

Tomé en cuenta como texto didactizado que titula la salida alrededor de la zona y la
feria para 5to “A” de primaria. Donde se toma en cuenta el contenido del currículo
base, regionalizado y como estrategia el contacto directo con la realidad donde nos
permitió desarrollar el proceso educativo de las y los estudiantes obtuvo conocimientos
vivenciales para plasmar en el siguiente documento que es el producto. Esta
experiencia de trabajos aplicados en la salida alrededor de su entorno es la estrategia
pedagógica en la que el proceso de aprendizaje se realiza con el paseo a la feria
donde se observa la diversidad de conocimientos.
CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

En el marco del Nuevo Modelo Educativo, el equipo de sistematización de la Unidad


Educativa “DIONICIO MORALES”, nivel educación primaria comunitaria vocacional, se
realizó las experiencias implementando los elementos curriculares, entre los que
tomamos en cuenta los campos y áreas de saberes y conocimientos, los momentos
metodológicos y los criterios de evaluación.

Es que al asumir la articulación de los campos de saberes y conocimientos promueve


en nuestras aulas espacios de construcción colectiva de nuevos conocimientos
buscando mejorar el proceso educativo, motivando la creatividad, cooperación,
solidaridad y crear un ambiente de respeto, equidad, tolerancia a la diferencia de ideas,
opiniones e inquietudes de las y los estudiantes.

Estas estrategias le permite al estudiante aprender de su propia realidad con


experiencias vividas en el momento los cuales ha tenido una incidencia educativa de
manera integral y holística que serán capaces de transformar su realidad, a través de
diálogos, consumo de alimentos saludables el respeto a nuestra Madre Tierra.

Las y los estudiantes aprendieron más rápido dando sus propios conceptos, con
participación activa. Se pudo notar cambio de conducta, participación colectiva,
demostrando respeto valorando nuestros alimentos saludables consumiendo dos o tres
veces a la semana de esta manera se llegó a concientizar sobre los buenos hábitos
alimenticios.

Aplicando las estrategias metodológicas que nos recomienda el programa de estudios,


Currículo Base y Currículo Regionalizado que nos permite articular los campos y áreas
de saberes y conocimientos donde las y los estudiantes son los productores de sus
conocimientos de forma espontaneas sin ser forzados.

Antes del Modelo Educativo la escuela era estática, conductista, radical, pasiva donde
la y el maestro era el único protagonista y los estudiantes receptores. Ahora con el
nuevo Modelo Educativo nuestra Unidad tuvo cambios importantes, porque las
actividades educativas son más participativas, abierta sin restricciones, respetando las
opiniones de todos los actores donde adquiere una calidad de aprendizajes
significativos.
Creando buenos hábitos de alimentación saludable, practicando valores
sociocomunitarios tanto las y los Maestros, Estudiantes, Padres de Familia y actores
externos como ser: Consejo Educativo, Junta de Vecinos, Policía Comunitaria, Centro
de salud y otros.
Con este Modelo la y el maestro contribuye con una educación productiva, activa,
innovadora, descolonizadora, transformadora practicando la interculturalidad e
intraculturalidad para descubrir y fortalecer sus conocimientos previos vocacionales
para vivir bien suma qamaña.

La aplicabilidad de los momentos metodológicos, práctica, teoría, valoración,


producción, producto, tomando en cuenta las dimensiones ser, saber, hacer, decidir. La
y el maestro debe ser creativo, dinámico, activo, innovador, investigador,
problematizador donde sus actividades deben ser amenas participativas, atractivas y
ser tolerantes con los estudiantes siempre trabajando con el contacto directo con la
realidad de toda la comunidad educativa.

RECOMENDACIONES

En cuanto a las recomendaciones, a partir de la vivencia de la experiencia educativa,


sugiero lo siguiente:

Se recomienda aplicar estas estrategias metodológicas el contacto directo con la


realidad por ser innovadoras, porque son opciones atractivas que refuerzan y
favorecen el aprendizaje de las y los estudiantes donde fortalecen sus capacidades,
potencialidades, desarrollando relaciones armoniosas y respetuosas con los demás y
la Madre Tierra. Se recomienda que las y los estudiantes, las y los maestros que
apliquen sus actividades curriculares fuera del aula para que su aprendizaje sea real y
significativo.
Los docentes tienen que ver que las visitas escolares tienen un importante valor
pedagógico a la vez que permiten a los estudiantes ver la comunidad con otros ojos.

Que la y el maestro tome en cuenta la salida escolar es un recurso educativo eficaz


que sirve además para la socialización.

Que se realicen talleres con los padres de familia en los que se les expliquen sobre los
procesos y las buenas actitudes que han surgido en sus hijos.
Partir siempre de los conocimientos previos de los estudiantes para que puedan
aportar en la construcción de los nuevos saberes.

En la actualidad se requiere de docentes comprometidos con el cambio y preparados


con eficiencia, es decir cada comunidad educativa debe tener maestros que
garanticen las formas de enseñanza y aprendizaje con actividades ancestrales e
innovadoras, que sean apropiadas para los estudiantes y predispuestos a realizar
actividades extra curriculares para el beneficio de los educandos, en general.
BIBLIOGRAFIA Y FUENTES
Paulo Freire. Pedagogía de la Autonomía
Francisco Mora. Neuroeducación. Solo se puede aprender aquello que se ama Grundy,
S. Producto o praxis del curriculum (3RA Edición)
Unidad de Formación N° 2
Estructura Curricular Y Sus Elementos En La Diversidad: Saberes y Conocimientos
Propios
Unidad de Formación N° 3
Estrategias de Desarrollo Curricular Socioproductiva: Comprendiendo la Estructura
Curricular (Educación Curricular)
Unidad de Formación N° 4 Medios de Enseñanza en el Aprendizaje Comunitario
Planificación Curricular Unidad de Formación N° 5
Estrategias Metodológicas para el Desarrollo Curricular (Educación Regular)
Unidad de Formación N° 6
Producción de Materiales Educativos (Educación Regular)
Unidad de Formación N° 7
Evaluación Participativa en los Procesos Educativos (Educación Regular)
Unidad de Formación N° 8
Producción de Conocimientos en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo
(Educación Regular)
Unidad de Formación N° 9 Proyecto Socioproductivo (Educación Regular)
Unidad de Formación N° 10
Gestión Curricular del Proceso Educativo (Educación Regular) Unidad de Formación
N° 11
Concreción Curricular desde la Visión de los Campos y el Enfoque de las Áreas
(Educación Regular)
Unidad de Formación N° 16 Pautas Metodológicas para la sistematización de
Experiencias Transformadoras (Educación Regular)
ANEXOS
Anexo 1. Proyecto Socio Productivo

ESTRUCTURA DEL PSP

1. DATOS REFERENCIALES.
 Municipio : El Alto
 Distrito Educativo: El Alto 1
 Zona : Bautista Saavedra
 Unidad Educativa: “Dionicio Morales”
 Niveles : Inicial – Primaria y Secundaria
 Gestión : 2019
LOCALIZACIÓN.
La Unidad Educativa “Dionicio Morales” está ubicada en la Zona Bautista Saavedra del
distrito municipal 14, de la ciudad de El Alto, dependiente de la Dirección Distrital de El
Alto 1. La población está compuesta por gente migrante de las provincias con
ascendencia mayormente aymara, quechua, en los estudiantes de la unidad educativa
predomina el castellano.
La actividad económica de la población es el comercio informal, trabajos eventuales,
artesanos, algunos profesionales, en síntesis tienen una economía variada.
En cuanto a su religión es diversificada predominando la católica y tienen diferentes
tradiciones y costumbres que lo practican en diferentes fechas.

DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES Y PROBLEMÁTICAS DE LA COMUNIDAD.


La Unidad Educativa “Dionicio Morales” está ubicado en la zona Bautista Saavedra, en el
Distrito municipal 14 de la ciudad de El Alto, se observó que la mayoría de los estudiantes
presentaron desinterés, desgano, poca atención en clases y ansiedad por recibir el
desayuno escolar, la compra y consumo de productos que no benefician a una buena
salud, generando malos hábitos alimenticios.
Para elaborar el proyecto fue necesario realizar un análisis de la realidad de varios
aspectos relevantes que influyen en desarrollo del proceso educativo y para determinarlo
fue necesario utilizar ciertas herramientas como el FODA lo cual deduce a las
necesidades y problemáticas que se detectaron en la comunidad educativa.
INTERNO FORTALEZA EXTERNO OPORTUNIDADES
 Cumplimiento de normativas  Apoyo de instituciones del entorno en
educativas bajo consenso. los aspectos pedagógicos y
 Personal docente organizado socioeconómicos.
por áreas de aprendizaje y  Existencia de campos deportivos en la
comisiones. zona.
 Permanente capacitación de los  Existencia de centros de salud.
docentes. Infraestructura  Apoyo por parte de los padres de
adecuada. familia a la escuela.
 Cumplimiento del calendario  Apoyo por las autoridades educativas
escolar. en la implementación de la currícula.
 Sala de computación equipada.

DEBILIDADES AMENAZAS
 Bajo rendimiento escolar.  Falta de apoyo y control de los padres
 Talla y peso no adecuados para de familia.
la edad.  Existencia de locales de consumo de
 Inadecuada alimentación que bebidas alcohólicas.
incide en el aprendizaje.  Existencia de pandillas en la zona
 Desorden en los hábitos (Seguridad ciudadana).
alimenticios.  Desintegración familiar.
 Bajas defensas en su organismo  Contaminación del medio ambiente.
desencadenan a faltas y  Baja cobertura escolar.
permisos constantes.  Violencia intra familiar.
 Carencia de contenedores de
basura.

PRIORIZACIÓN DE UNA NECESIDAD O PROBLEMA A RESOLVER.


Identificamos en el diagnostico la problemática, priorizando una de ellas para ser
respondida durante toda la gestión, planteándose en un proyecto socioproductivo, con la
participación de toda la comunidad educativa. A continuación, detallamos las problemática
identificada en el diagnóstico:

Desorden en los hábitos alimenticios, debido a que se comprobó que los padres de familia
por diversas situaciones y aspectos socioeconómicos no dedican ni controlan los
alimentos que consumen sus hijos tanto en el hogar como en la escuela. Lo que se desea
es velar por la formación integral de los estudiantes e incentivar al consumo de productos
sanos de alimentos nutritivos de la región para el vivir bien y en armonía con la madre
tierra.
2. TITULO DEL PSP.
“FORTALECEMOS HABITOS ALIMENTICIOS CON UNA NUTRICION SANA PARA
VIVIR BIEN”
3. FUNDAMENTACION.
Se plantea este proyecto con el objetivo de mejorar la alimentación nutricional de la niñez
y la adolescencia estudiosa, para ello se motivará al consumo de alimentos de la región
donde se pretende consumir alimentos naturales como las frutas quinua, la lenteja, la
cañahua, el trigo, cebada, verduras y otros productos para mejorar la calidad de vida y
para la vida generando buenos hábitos alimenticios.
4. OBJETIVO DEL PSP
Preparar y consumir alimentos saludables del contexto para fortalecer la nutrición,
mejorando hábitos alimenticios de la Comunidad Educativa.

5. PLAN DE ACCIÓN
Responde al objetivo planteado:

ACTIVIDADES RESPONSABLES TIEMPO

 Reunión y organización de  Director de la  Primer


equipos de trabajo. U.E. bimestre.
 Diagnóstico sobre el desayuno  Consejo
que consume a diario el Educativo.
estudiante.(Termómetro  Estudiantes y
nutricional ) padres de familia.
 Concienciación sobre los
hábitos de alimentación de los
estudiantes en el aula
 Socialización y sensibilización
a la comunidad educativa.
 Preparamos y consumimos  Director de la  Segundo
alimentos nutritivos en el U.E. bimestre.
desayuno y merienda  Consejo
 Feria demostrativa sobre los Educativo.
alimentos nutritivos de la  Estudiantes y
región. padres de familia.

 Preparación y consumo del  Director de la  Tercer


almuerzo con alimentos U.E. bimestre.
nutritivos de la región.  Consejo
Educativo.
 Estudiantes y
padres de familia.
 Director de la  Cuarto
 Preparación y consumo de la U.E. bimestre.
cena con alimentos de  Consejo
naturales de la región. Educativo.
 Estudiantes y
padres de familia.

METODOLOGÍA

El proyecto socioproductivo, trabaja con la metodología de integralidad holística, porque


nos referimos a una educación integral y holística, primero porque promueve el desarrollo
de las dimensiones y segundo fortalece la convivencia armónica y complementaria de la
familia y la comunidad con la madre tierra, el cosmos y la espiritualidad que nos permitirá
aprender de manera contextualizada sobre los diferentes alimentos de la región.

CRONOGRAMA.

ACTIVIDADES PRIMER SEGUNDO TERCER CUARTO


BIMESTRE BIMESTRE BIMESTRE BIMESTRE
F. F. M. M. A. A. M. M. J. J.
Desayuno

Merienda

Almuerzo

Cena

PRESUPUESTO
DETALLE DE ITEM CANTIDAD COSTO COSTO
ACTIVIDADES UNITARIO TOTAL
Material de
escritorio Papel resma
Bolígrafos

SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

Las actividades se articularon de manera adecuada con el tema del PSP:

¿QUÉ? ¿CÓMO? ¿QUIÉN?


 La comunidad participa de las  observación  Director, equipo de
actividades del PSP.  entrevista docentes y comisión
 Los estudiantes practican los  diario de campo Pedagógica.
valores sociocomunitarios  historias de vida, etc.  consejo educativo
(cooperación, solidaridad,  Representantes de
responsabilidad, respeto y los Padres de Familia.
reciprocidad).
 La comunidad toma conciencia
sobre la buena alimentación.
 Los estudiantes consumen
alimentos nutritivos.
 Los Maestros utilizan estrategias
metodológicas que permitieron
aprender de manera
contextualizada a los estudiantes.

EVALUACIÓN DEL PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO

 Participación y compromiso de la sociedad.


 Percepciones de los miembros de la comunidad.
 Objetivos alcanzados (logros y dificultades).
 Resultado del sistema de seguimiento y monitoreo (describir el porcentaje de avance)
 Recursos utilizados.
 Rendición de cuentas (cuaderno de egresos e ingresos).
 Destacar el logro de las actividades y su impacto.

Anexo 2. El Plan Anual Bimestralizado

PLAN ANUAL BIMESTRALIZADO

Educación Primaria Comunitaria Vocacional

DATOS REFERENCIALES:

Distrito Educativo: El Alto 1

Unidad Educativa: Dionicio Morales

Nivel: Educación Primaria Comunitaria


Vocacional

Año de Escolaridad: 5to “A”

Director: Lic. Huber Guarachi Quispe

Maestro: Prof. Adolfo Titerico Huata

Gestión: 2019

OBJETIVO ANUAL:

Fortalecemos principios y valores de convivencia sociocomunitaria, a partir de la


investigación de situaciones comunicativas y sus aplicaciones, pensamiento lógico
matemático en situaciones complejas y expresión artística, desarrollando prácticas de
observación y experimentación en procesos productivos y socioculturales, para promover
la seguridad alimentaria y la orientación vocacional en el Estado Plurinacional.
TÍTULO DEL PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO:

“FORTALECEMOS HÁBITOS ALIMENTICIOS CON UNA NUTRICIÓN SANA PARA


VIVIR BIEN”

OBJETIVO HOLÍSTICO PRIMER BIMESTRE:

Desarrollamos principios y valores de complementariedad, fortaleciendo los hábitos


alimenticios, mediante el análisis comparativo de los saberes y conocimientos propios y
diversos, de las formas de producción, comunicación, manifestaciones socioculturales y
procesos históricos del Estado Plurinacional, a través del acompañamiento, observación,
de situaciones reales en los procesos de producción e interacción social, aportando
una nutrición sana para el fortalecimiento de la identidad cultural en la vida comunitaria
para vivir bien.

CONTENIDOS POR CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS – ÁREAS


CURRICULARES:
 Cosmos y Pensamientos – Educación para la formación de la Persona.

Contenidos y Ejes Articuladores Orientaciones Metodológicas


VALORES ESPIRITUALES Y RELIGIOSOS  Reunión y organizaciones de
 Expresiones culturales y espirituales: los equipos de trabajo.
Influencias positivas y negativas en las formas  Diagnóstico sobre el
de convivencia sociocomunitario. desayuno y merienda (en el
 El vivir bien y sus manifestaciones en las recreo) que consume a diario
independencias entre la naturaleza y el ser el estudiante. (termómetro
humano. nutricional).
 Valores comunitarios y espirituales de los  Concientización sobre los
diversos pueblos y culturas del estado hábitos de alimentación de
plurinacional. los estudiantes en el aula.
 Socialización y sensibilización
a la comunidad Educativa
sobre la alimentación.
 Ciencia Tecnología y Producción – Educación para Transformar el Medio.
Contenidos y Ejes Articuladores Orientaciones Metodológicas
MATEMÁTICA
 Sistema monetario aplicado en operaciones  Reunión y organizaciones
combinadas de suma y resta y sus de los equipos de trabajo.
equivalencias con otras monedas en el Estado  Diagnóstico sobre el
Plurinacional. desayuno y merienda (en el
 Números primos y compuestos. Criba de recreo) que consume a
Eratóstenes diario el estudiante.
 Múltiplos y Divisores de números naturales. (termómetro nutricional).

 Mínimo Común Múltiplo y Máximo Común  Concientización sobre los

Divisor. hábitos de alimentación de

 Numeración aimara, binario, quinario y decimal los estudiantes en el aula.

(C. R.)  Socialización y


sensibilización a la

TÉCNICA VOCACIONAL comunidad Educativa sobre

 Responsabilidad y buen uso en la la alimentación.

transformación de las materias primas.


 Sostenimiento y mantenimiento de los recursos
naturales.
Windows 7 y sus aplicaciones: Manipulación de
texto con Wordpad y Block de notas.
Ciclos de la naturaleza: productivos, rituales y
reproductivos. (C. R.).
 Vida Tierra Territorio – Educación para Comprender el Mundo.
Contenidos y Ejes Articuladores Orientaciones Metodológicas
CIENCIAS NATURALES
 Pisos ecológicos, cuencas hidrográficas,  Reunión y organizaciones de
orografía, ecosistemas y biodiversidad. los equipos de trabajo.
 Aparato excretor: órganos funciones y  Diagnóstico sobre el
cuidados. desayuno y merienda (en el
 Alimentación con productos naturales y recreo) que consume a diario
ecológicos (C. R.) el estudiante. (termómetro

 Preservación y cuidado del medio ambiente, nutricional).


 Concientización sobre los
ecosistema y biodiversidad. (C. R.) hábitos de alimentación de
los estudiantes en el aula.
 Socialización y sensibilización
a la comunidad Educativa
sobre la alimentación.
 Comunidad y Sociedad – Educación para la Vida en Comunidad.

Contenidos y Ejes Articuladores Orientaciones Metodológicas


COMUNICACIÓN Y LENGUAJES
 Libretos, cuñas radiales, spots y programas  Reunión y organizaciones de
televisivos de temas nacionales, producidos los equipos de trabajo.
con la identificación de sustantivos y  Diagnóstico sobre el
difundidos en la comunidad. desayuno y merienda (en el
 Medios de comunicación ancestrales. (C. R.) recreo) que consume a diario
el estudiante. (termómetro
ARTES PLÁSTICAS nutricional).
 Figuras geométricas en el dibujo como medio  Concientización sobre los
de expresión cultural de los pueblos. hábitos de alimentación de

 Artesanía: familiar y comercial comunitaria. (C. los estudiantes en el aula.

R.)  Socialización y sensibilización


a la comunidad Educativa

EDUCACIÓN MUSICAL sobre la alimentación.

 Repertorio de himnos y canciones patrióticas:


Ejercicios de técnica vocal.
 Elementos musicales: Los signos musicales
valor de las figuras musicales.
 Instrumentos musicales y danza de nuestras
regiones.
 Festividades locales, regionales,
departamentales. (C.R.)

 EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y


RECREACIÓN
 Ejercicios físicos de capacidades
condicionales, coordinativas y flexibilidad para
el desarrollo de la salud integral.
 Atletismo: Juegos preparativos de mini
atletismo acordes a los juegos
plurinacionales.
 Juegos tradicionales y recreativos en el
fortalecimiento de la identidad cultural.
 Juegos y expresiones físicas desde la cultura.
(C.R.)

CIENCIAS SOCIALES
 Resistencia y rebeliones de los pueblos
originarios en la colonia.
 Movimientos independentistas en el Alto Perú,
hasta la primera asamblea constituyente y
creación de la República de Bolivia.
 Espacios territoriales antes de la república.
 Estructura administrativa y de gobierno de los
pueblos originarios. (C. R.)

OBJETIVO HOLÍSTICO SEGUNDO BIMESTRE:

Fortalecemos los valores sociocomunitario, interculturales y los hábitos alimenticios


estudiando las formas de producción de saberes y conocimientos espirituales,
tecnológicos, científicos y artísticos a partir de las prácticas vivenciales comunitarias, y
una nutrición sana para promover el manejo equilibrado del desarrollo productivo en el
Estado Plurinacional y el vivir bien.

CONTENIDOS POR CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS – ÁREAS


CURRICULARES:

 Cosmos y Pensamientos – Educación para la formación de la Persona.

Contenidos y Ejes Articuladores Orientaciones


Metodológicas
VALORES ESPIRITUALES Y RELIGIOSOS
Diversidad de religiosidad en las culturas del estado  Feria demostrativa
plurinacional. sobre los alimentos
Vida comunitaria transparencia y responsabilidad. nutritivos de la región.
 Preparamos y
consumimos alimentos
nutritivos en el
desayuno y merienda.
 Ciencia Tecnología y Producción – Educación para Transformar el Medio.

Contenidos y Ejes Articuladores Orientaciones


Metodológicas
MATEMÁTICA
Operaciones combinadas de adición, sustracción,  Feria demostrativa
multiplicación y división con potencias de números sobre los alimentos
naturales. nutritivos de la región.
Criterios de divisibilidad y la redistribución.  Preparamos y
Divisibilidad por 2, 3,4, 5,7 y 10. consumimos alimentos

Instrumentos útiles para el registro de cantidades nutritivos en el

mayores dirigido al campo económico, social y desayuno y merienda.

productivo. (C.R.)
 Vida Tierra Territorio – Educación para Comprender el Mundo.

Contenidos y Ejes Articuladores Orientaciones


Metodológicas
CIENCIAS NATURALES
Problemas socio ambientales y consecuencias en la  Feria demostrativa
salud de la comunidad. sobre los alimentos
Sistemas óseo y muscular: funciones, y prevención nutritivos de la región.
de enfermedades.  Preparamos y
Nutrición para la salud integral según contextos consumimos alimentos
culturales: Proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas nutritivos en el
y minerales desayuno y merienda.

Relación e interacción de los seres humanos con la


naturaleza.
Preservación y conservación de los recursos naturales.
(C.R.)
 Comunidad y Sociedad – Educación para la Vida en Comunidad.

Contenidos y Ejes Articuladores Orientaciones


Metodológicas
COMUNICACIÓN Y LENGUAJES
Textos poéticos del entorno cultural y la declamación.  Feria demostrativa
El poema y su composición, inspirados en la Madre sobre los alimentos
Tierra: ritmo, rima, metáfora y comparación. nutritivos de la región.
Producción oral y escrita a través de la simbología  Preparamos y
icónica de la lengua y señas naturales. consumimos alimentos

Producción oral y escrita a través de la simbología nutritivos en el

icónica de la lengua y señas naturales. (C.R.) desayuno y merienda.

ARTES PLÁSTICAS
Dibujo artístico y dibujo técnico y sus elementos
expresivos.
Decoración, iconografía y los elementos culturales:
viñetas, siluetas. mono copia, estarcido.
Trabajos en pintura, cerámica, alfarería, escultura,
pintura rupestre. (C. R.)
EDUCACIÓN MUSICAL
Repertorio de himnos canciones patrióticas y
departamentales: Compas y métrica de las melodías
nacionales.
Teoría musical: los silencios rítmicos.
Música autóctona y popular: Audición e interpretación
con instrumentos de viento.
EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN
Ejercicios físicos de capacidades condicionales,
coordinativas y flexibilidad para el desarrollo de salud
integral.
Baloncesto: tipos de agarre del balón, fintas y
lanzamientos.
CIENCIAS SOCIALES
Actores, causas, efectos y consecuencias de la
revolución federal, nacional y otros.
Conflictos internacionales, usurpaciones territoriales y
el problema marítimo.
Actores, causas, efectos y consecuencias la
Revolución Nacional del 1952.
Organizaciones comunitarias e instituciones sociales
de las NyPIOs.
Sistema de organización social y cultural. (C. R.)

OBJETIVO HOLÍSTICO TERCER BIMESTRE:

Asumimos principios y valores de responsabilidad, complementariedad, redistribución, y


fortalecemos hábitos alimenticios, comparando saberes y conocimientos de los
NyPIOs con otros, sobre la seguridad alimentaria y las formas de producción con
manipulación genética, elementos químicos y ecológicos, y una nutrición sana mediante
actividades de investigación análisis, debates para promover la producción y vida
saludable en convivencia armónica con los sistemas de vida y el vivir bien.

CONTENIDOS POR CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS – ÁREAS


CURRICULARES:

 Cosmos y Pensamientos – Educación para la formación de la Persona.

Contenidos y Ejes Articuladores Orientaciones


Metodológicas
VALORES ESPIRITUALES Y RELIGIOSOS
Ceremonias y ritos, espiritual y religiosidad en la  Preparación y
diversidad cultural del estado plurinacional. consumo del almuerzo
Identidad espiritual, símbolo de vida de los NyPIOs. con alimentos
nutritivos de la región.
 Ciencia Tecnología y Producción – Educación para Transformar el Medio.
Contenidos y Ejes Articuladores Orientaciones
Metodológicas
MATEMÁTICA
El gramo como unidad de medida en alimentos y  Preparación y
minerales. consumo del almuerzo
Multiplicación de números decimales en transacciones con alimentos
monetarias… nutritivos de la región.
Relaciones y equivalencias de medidas de peso,
convencionales y de los pueblos: carga, arroba,
cuartilla,…
Productos transformados en el mercado local y
nacional.
Conocimiento de las transacciones comerciales en el
mercado.
Sistema de equivalencia turka, chhala de productos
dentro de una economía simple. (C. R.)

 Vida Tierra Territorio – Educación para Comprender el Mundo.

Contenidos y Ejes Articuladores Orientaciones


Metodológicas
CIENCIAS NATURALES
Fases de la luna y su incidencia en los sistemas  Preparación y
productivos y reproductivos. consumo del almuerzo
Cambios climáticos causas y efectos en la producción con alimentos
y la vida social. nutritivos de la región.
Interdependencia y complementariedad productiva
entre pisos ecológicos.
Bondades naturales de los pisos ecológicos: praderas,
bosques, sabanas, pantanales, lagunas, vertientes,
nevados y salares.
La erosión del suelo por la acción natural y artificial y
los efectos en la biodiversidad.
Uso racional de recursos naturales. (C.R.)
 Comunidad y Sociedad – Educación para la Vida en Comunidad.

Contenidos y Ejes Articuladores Orientaciones


Metodológicas
COMUNICACIÓN Y LENGUAJES
Pensamientos, refranes y proverbios de nuestras  Preparación y
culturas y de la diversidad: Comunicación oral e consumo del almuerzo
interpretación. con alimentos
Prensa escrita: análisis de la estructura de periódicos nutritivos de la región.
de circulación nacional y local.
Periódico escolar y la comunidad: edición identificando
adverbios.
Lenguaje y señas y sus características. (C. R.)
EDUCACIÓN MUSICAL
Audición de coros a dos y tres voces.
Conjuntos musicales y cantautores en estado
plurinacional: Ritmo de las canciones.
Figuras musicales y lenguaje rítmico.
EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN
Ejercicios físicos de capacidades condicionales,
coordinativas y flexibilidad para el desarrollo de la
salud integral.
Voleibol: bloqueo, remate y defensa de campo.
CIENCIAS SOCIALES
Movimientos sociales en la construcción del Estado
Plurinacional: Marcha indígena por el Territorio y la
Dignidad; guerra del agua…
 Asamblea Constituyente y la fundación del Estado
Plurinacional.
Líderes locales y regionales. (C.R.)
Recuperación de normas ancestrales de respeto y
relacionamiento social y familiar. (C. R.)
ARTES PLÁSTICAS
Figuras volumétricas contenidas en herramientas
objetos artesanales del Estado Plurinacional.
El color en la estrella cromática y la policromía en la
expresión de la diversidad cultural y natural de la
región.
Trabajos en pintura, cerámica y alfarería. (C.R.)

OBJETIVO HOLÍSTICO CUARTO BIMESTRE:


Fortalecemos principios y valores sociocomunitario sobre seguridad alimentaria, y
hábitos alimenticios, estudiando los procesos productivos en los diferentes pisos
ecológicos de cada región, mediante actividades prácticas de investigación, análisis y
valoración de las formas de producción, nutrición sana y procesamiento de alimentos,
para promover vida saludable en convivencia armónica, el vivir bien y equilibrio con la
Madre Tierra.

CONTENIDOS POR CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS – ÁREAS


CURRICULARES:
 Cosmos y Pensamientos – Educación para la formación de la Persona.

Contenidos y Ejes Articuladores Orientaciones


Metodológicas
VALORES ESPIRITUALES Y RELIGIOSOS
Autonomía productiva y responsabilidad en la  Preparación y
alimentación como práctica de vida. consumo de la cena
Valores del trabajo comunitario en la producción, con alimentos
seguridad y soberanía alimentaria. naturales de la región.
 Ciencia Tecnología y Producción – Educación para Transformar el Medio.

Contenidos y Ejes Articuladores Orientaciones


Metodológicas
MATEMÁTICA
Valoración de las representaciones naturales en el  Preparación y
contexto geográfico de la región, identificando consumo de la cena
simetrías en figuras planas y cuerpos geométricos. con alimentos
Explicación sobre la simetría en figuras planas y naturales de la región.
cuerpos geométricos, representados en expresiones
artísticas en espacios y paisajes naturales.
Observación de aplicación de procesadores de hoja de
cálculo y dialogo sobre la utilidad de los medios
tecnológicos en actividades de la vida diaria y la
elaboración de cuadros estadísticos.
Señales astronómicas chacana, qutu, qana,
karwanaira, etc (C.R.)
 Vida Tierra Territorio – Educación para Comprender el Mundo.

Contenidos y Ejes Articuladores Orientaciones


Metodológicas
CIENCIAS NATURALES
Los microorganismos; efectos positivos y negativos en  Preparación y
la salud de la vida humana. consumo de la cena
Mezcla y combinación de sustancias simples y con alimentos
compuestas de la materia. naturales de la región.
 Valor nutritivo de alimentos nativos: qañawa, jupha,
amañuqu, maka. (CR)
 Comunidad y Sociedad – Educación para la Vida en Comunidad.

Contenidos y Ejes Articuladores Orientaciones


Metodológicas
COMUNICACIÓN Y LENGUAJES
Texto expositivo, explicativo y argumentativo con la  Preparación y
identificación de palabras parasintéticas, polisémicas y consumo de la cena
mono sémicas, de temas de seguridad y soberanía con alimentos
alimentaria. naturales de la región.
 Literatura desarrollada por las culturas originarias del
país en la época republicana.
Transmisión de saberes y conocimientos (leyendas,
mitos, valores éticos y principios) (CR)
EDUCACIÓN MUSICAL
Repertorio de himnos patrios: Ritmo y mensajes en el
marco del estado plurinacional.
Ritmo compas en las canciones: variadas del contexto
total.
EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN
Ejercicios físicos de capacidades condicionales,
coordinativas y flexibilidad para el desarrollo de la
salud integral.
Futbol: Finta y técnica del portero.
Gimnasia deportiva.
CIENCIAS SOCIALES
Planes de desarrollo del Estado Plurinacional Bolivia
Digna, Productiva, Democrática y soberana.
Pensamientos, manifestación de ideas y diálogos de
interrelación en lengua extranjera.
Solución de faltas y conflictos mediante comunicación,
dialogo, consenso y reflexión. (C. R.)
ARTES PLÁSTICAS
La expresión plástica y las tecnologías de
representación de la imagen.
La creatividad en la expresión artística con materiales y
técnicas variadas en relación con la diversidad cultural.
Artesanía: familiar y comercial. (C.R.)

El Alto, Marzo de 2019.


ANEXO INDIVIDUAL
MAESTRO :ADOLFO
TITERICO HUATA.
Anexo 3. Plan de Desarrollo Curricular 1

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

DATOS INFORMATIVOS.

DISTRITO : El Alto – 1
UNIDAD EDUCATIVA : “Dionicio Morales”
TIEMPO : 4 semanas
BIMESTRE : Primero
AÑO DE ESCOLARIDAD : 5to de Primaria Comunitaria Vocacional
MAESTRO : Adolfo Titerico Huata
Proyecto socioproductivo: “Fortalecemos hábitos alimenticios con una nutrición sana
para vivir bien”
Temática Orientadora: Identidad cultural y formas de producción.
Objetivo Holístico: Desarrollamos el respeto, y complementariedad, mediante el
estudio comparativo de las formas de producción, alimentación y comercialización,
realizando narraciones, observaciones de situaciones reales, a través de la narración,
observación, de situaciones reales para fortalecer la identidad cultural en la familia y
comunidad educativa.
Contenido y ejes articuladores:
 Operaciones combinadas de adición, sustracción, multiplicación y división de
números naturales (Educación en valores sociocomunitarios)
 Textos, recetas, preparación de alimentos con cereales, productos agrícolas
(Educación para la producción)
 Valor nutritivo de alimentos nativos frutas, verduras, otros productos como ser:
papa, maíz, tomate, lechuga, manzana, papaya, naranja, plátano y otros.

Orientaciones Metodológicas Material de Apoyo Criterios de Evaluación


PRÁCTICA ANALÓGICOS SER
 Visita a la feria semanal del barrio  Cuadro  Demuestra una
donde se encuentra la Unidad didáctico de la actitud de respeto
Educativa, para buscar información receta de hacia sus
sobre los productos de la alimentos. compañeros(as) y
alimentación.  Video sobre la maestro.
 Selección de diferentes variedades elaboración de  Demuestra
de productos alimenticios para alimentos. responsabilidad en
dialogar en grupos sobre sus sus tareas.
beneficios. DE PRODUCCIÓN SABER
 Organización por grupos para que DE  Produce diferentes
puedan traer diferentes frutas para CONOCIMIENTO tipos de textos
elaborar ensalada de frutas.  Textos. utilizando
 Conformación de los grupos para  Carpetas. correctamente la
analizar desde nuestros sintaxis.
conocimientos previos lo que es la DE LA VIDA  Resuelve las
operación combinada.  Papaya. operaciones
 Plátano. combinadas de
TEORIA  Naranja. adición y sustracción
 Determinación de los beneficios de  Manzana. en función a los
los diferentes tipos de productos  Yogurt. diversos cortes de
alimenticios. moneda de nuestro
 Conceptualización de los diferentes país.
tipos de textos. HACER
 Análisis de la forma de elaborar  Elabora diferentes
diferentes alimentos nutritivos. alimentos nutritivos
 Explicación de las operaciones con productos
combinadas y su uso en diferentes agrícolas.
situaciones.  Producción de
VALORACIÓN mensajes escritos y
 Valoración de la importancia de orales en lengua
consumir alimentos nutritivos con materna y/o
productos agrícolas. originaria.
 Manifestación de la importancia de DECIDIR
práctica de valores de respeto y la  Asume actitud de
responsabilidad. respeto frente a las
 Valoración de las actividades distintas actividades.
desarrolladas como formación  Aplica sus
integral conocimientos para
PRODUCCIÓN tener una
 Elaboración de una ensalada de alimentación sana.
frutas.
 Sistematización en nuestros
cuadernos de los temas
desarrollados.

Producto:
 Mensajes e imágenes de la producción agrícola respetando el cuidado de la
Madre Tierra.
 Ensalada de frutas.
Bibliografía.
2014. Programas de estudio Educación Primaria Comunitaria Vocacional – Ministerio de
Educación.
Currículo Base y regionalizado del Sistema Educativo Plurinacional.
Anexo 5. Plan de Desarrollo Curricular 2

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

DATOS INFORMATIVOS.

DISTRITO : El Alto – 1
UNIDAD EDUCATIVA : “Dionicio Morales”
TIEMPO : 4 semanas
BIMESTRE : Segundo
AÑO DE ESCOLARIDAD : 5to de Primaria Comunitaria Vocacional
MAESTRO : Adolfo Titerico Huata

Proyecto socioproductivo: “Fortalecemos hábitos alimenticios con una nutrición sana


para vivir bien”
Temática orientadora: Identidad cultural y formas de producción.
Objetivo holístico: Asumimos el respeto y convivencia con nuestros estudiantes, por
medio del estudio del diccionario, formulación de oraciones, valores comunitarios,
procedimientos matemáticos a través de textos, producción de elementos didácticos
organizando una variedad de actividades comunitarias, para el desarrollo de
actividades de convivencia y consumo de alimentos nutritivos de la región para
mantener una vida sana y saludable.
Contenidos y ejes articuladores:
 Pensamientos, refranes y proverbios de nuestras culturas y de la diversidad:
comunicación oral e interpretación (Educación en valores socio comunitarios).
 Clasificación de las palabras por su significado.
 Fases de la luna y su incidencia en los sistemas productivos y reproductivos
(Educación en convivencia con la Madre Tierra y salud comunitaria).
 Suma y resta de fracciones heterogéneas (Educación para la producción).

Orientaciones Metodológicas Material de Apoyo Evaluación

PRACTICA ANALÖGICOS SER


 Diálogo sobre los aspectos  Imágenes sobre  Practica los valores
más importantes de nuestra las fases de la de respeto y la
cultura y creencias de luna. responsabilidad.
nuestros antepasados.
 Utilización de un video acerca PRODUCCIÓN DE SABER
de los problemas socio CONOCIMIENTOS  Describe las
ambientales de la comunidad y  Carpetas. características de
del Estado Plurinacional.  Textos de apoyo los pensamientos
 Diálogo acerca del mensaje del  Marcadores. refranes y
video. proverbios.
 Video.
 Planteamiento de problemas  Identifica las fases
con suma y resta de fracciones de la luna.
DE LA VIDA
a partir de las situaciones  Comprende la suma
COTIDIANA
diarias. TEORIA. y resta de
 Vestimenta para
 Identificación de las fracciones.
dramatizar el
características de los HACER
sociodrama.
pensamientos, refranes y  Elaboración de
proverbios. sociodrama.
 Elaboración de ejemplos de DECIDIR
pensamientos, refranes y  Fortalece los
proverbios de nuestra cultura. valores
 Identificación de diferentes sociocomunitarios.
palabras que fueron
reconocidas en los ejemplos de
pensamientos, refranes y
proverbios para clasificarlas en
sinónimas, antónimas y
parónimas.
 Descripción de las fases de la
luna con la ayuda de imágenes
y su incidencia en los sistemas
de producción y reproducción.
 Análisis y resolución de los
problemas planteados.

VALORACIÓN
 Valoración de la importancia de
conocer las características de
nuestra cultura.
 Reflexión acerca de la
importancia de conocer la
incidencia de las fases de la
luna en la producción y
reproducción.
 Socialización del consumo de
los alimentos andinos en época
pasada y cual el consumo en la
actualidad.

PRODUCCIÓN
 Redacción de un sociodrama
con la temática de las
incidencias de la luna en la
producción.
 Elaboración de un mapa
conceptual sobre la
clasificación de las palabras
según su significado.

PRODUCTO:
 Presentación del sociodrama.
 Mapas conceptuales.
BIBLIOGRAFÍA:
 2014. Programas de estudio Educación Primaria Comunitaria Vocacional – Ministerio
de Educación.
 2013. Documento Currículo Regionalizado Aymara. El Alto, La Paz, Bolivia.
 2015. Unidad de formación N° 12, 13 y 14 Cuaderno de Formación Continua.
Ministerio de Educación. La Paz, Bolivia.
Anexo 4. Plan de Desarrollo Curricular 3

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

DATOS INFORMATIVOS.

DISTRITO : El Alto – 1
UNIDAD EDUCATIVA : “Dionicio Morales”
TIEMPO : 4 semanas
BIMESTRE : Primero
AÑO DE ESCOLARIDAD : 5to de Primaria Comunitaria Vocacional
MAESTRO : Adolfo Titerico Huata
Proyecto socioproductivo: “Fortalecemos hábitos alimenticios con una nutrición sana
para vivir bien”
Temática Orientadora: Identidad cultural y formas de producción.
Objetivo Holístico: Apreciamos la importancia de la potencialidad alimentaria, a través
del estudio y análisis de los productos de los diferentes regiones, elaborando
composiciones y dramatizaciones, inspirados en la Madre Tierra con criterios económicos
sociales, promoviendo una alimentación adecuada en la familia y la comunidad.
Contenido y ejes articuladores:
 Textos poéticos del entorno cultural y la declamación (Educación intercultural,
intercultural y plurilingüe).
 Accidentes gramaticales: género y número del nombre o sustantivo.
 Adición y sustracción de números decimales (Educación en valores sociocomunitarios).
 Nutrición para la salud integral según contextos culturales: Proteínas, carbohidratos,
grasas, vitaminas y minerales (Educación en valores sociocomunitarios).
 El poema y su composición, inspirados en la Madre Tierra: ritmo y rima (Educación
intercultural, intracultural y plurilingüe).

Orientaciones Metodológicas Material de Apoyo Criterios de Evaluación


PRÁCTICA ANALÓGICOS SER
 Observación detenida de todo lo que  Cuadro gráfico  Demuestra una
nos rodea anotando aspectos con la pirámide actitud de respeto
importantes como son los precios de nutricional. hacia sus
algunos productos. DE PRODUCCIÓN compañeros(as) y
 Conversación sobre los productos DE maestro.
que observamos en la feria. CONOCIMIENTO  Demuestra
 Diálogo sobre la alimentación que  Carpetas. responsabilidad en
cada uno de los estudiantes tienen en  Textos de sus tareas.
sus casas. apoyo. SABER
 Recopilación de algunos textos  Periódicos.  Analiza las funciones
poéticos para reconocer sustantivos.  Marcadores. que cumple los
 Planteamiento de problemas de suma  Lápices. alimentos.
y resta de números decimales  Colores.  Identifica los
relacionados a su contexto en los DE LA VIDA elementos de un texto
mercados.  Manzana poético.
 Papaya  Resuelve problemas
TEORIA  Plátano con suma y resta de
 Análisis de los textos poéticos  Naranja números decimales.
reconociendo su composición: ritmo y  Mandarina HACER
rima y comparación del mismo.  Licuadora  Produce textos
 Identificación del género y número de  Vasos poéticos.
los sustantivos reconocidos en el  Cucharas DECIDIR
texto poético.  Cuchillo  Reflexiona sobre una
 Redacción de poesías con el tema de  Bañador alimentación sana y
cuidado y valoración de la Madre  Leche nutritiva.
Tierra.  Delantales
Análisis y solución de los problemas
planteados.
 Clasificación de los alimentos de
acuerdo a la función que cumplen en
la nutrición del cuerpo humano con
ayuda de pirámide nutricional.
VALORACIÓN
 Valoración de la importancia de
cuidar y proteger la madre Tierra.
 Reflexión acerca de consumir
alimentos nutritivos en nuestra
alimentación.
 Deliberación sobre la calidad de los
alimentos naturales contra los
alimentos procesados.
PRODUCCIÓN
 Escritura de textos poéticos sobre la
Madre Tierra.
 Redacción de la receta para elaborar
ensalada de frutas.
 Elaboración de una ensalada de
frutas.
Producto:
 Textos poéticos y recetarios.
 Recetas de ensaladas.
 Ensalada de frutas.
Bibliografía.
2014. Programas de estudio Educación Primaria Comunitaria Vocacional – Ministerio de
Educación.
Currículo Base y regionalizado del Sistema Educativo Plurinacional.
Anexo 6. Plan de Desarrollo Curricular 4

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

DATOS INFORMATIVOS.

DISTRITO EDUCATIVO : El Alto – 1


UNIDAD EDUCATIVA : “Dionicio Morales”
TIEMPO : 4 semanas
BIMESTRE : Primero
AÑO DE ESCOLARIDAD : 5to de Primaria Comunitaria Vocacional
MAESTRO : Adolfo Titerico Huata

Proyecto socioproductivo: “Fortalecemos hábitos alimenticios con una nutrición sana


para vivir bien”
Temática orientadora: Identidad cultural y formas de producción.
Objetivo holístico: Desarrollamos actitudes de respeto y responsabilidad, a través de la
elaboración de alimentos nutritivos, mediante el estudio de estructura gramatical y la
resolución de problemas matemáticos, procurando el cuidado y preservación de la
Madre Tierra.
Contenidos y ejes articuladores:
 Textos instructivos: la receta, preparación de alimentos con productos agrícolas.
 El artículo (Educación intercultural; intracultural y plurilingüe).
 Multiplicación y división de números decimales (Educación en valores
sociocomunitarios).
 Nutrición para la salud integral según contextos culturales: Proteínas,
carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales.
 Los sentidos (Educación en valores sociocomunitarios).

Criterios de
Orientaciones Metodológicas Material de apoyo
Evaluación
Materiales
PRACTICA analógicos SER
 Organización de grupos para  Cuadro  Desarrollamos el
trabajar con respeto y gráfico con respeto y la
responsabilidad en las actividades productos responsabilidad.
para reconocer olores, sabores y alimenticios.
formas. De producción de
 Realización de una receta de una conocimiento SABER
ensalada de frutas utilizando  Carpetas  Estudiamos la
artículos.  Textos de apoyo. estructura gramatical.
 Observación de un video educativo  Marcadores.  Planteamos y
sobre el cuidado que se le debe dar  Lápices. resolvemos problemas
a nuestros sentidos a través de una  Colores. de la vida cotidiana.
buena alimentación. De la vida cotidiana
 Determinamos el pesaje de algunos HACER
 Papaya.
alimentos para recordar los números  Elaboramos los
 Plátano.
decimales alimentos saludables y
 Naranja.
 Planteamos problemas de la vida nutritivos.
 Manzana.
cotidiana que tengan que ver con
 Leche.
multiplicación y división. DECIDIR
 Papa.
TEORIA.  Proponemos el
 Maíz.
 Descripción de la función que rescate y la
 Pejerrey.
cumplen los sentidos. preservación de la
 Tomate.
 Análisis del mensaje del video
recordando la importancia de  Utensilios de Madre Tierra.
consumir saludablemente. cocina.  Decide utilizar
 Identificación de artículos en la alimentos andinos en
receta de la ensalada de frutas y su alimentación.
caracterización del mismo.
 Análisis y resolución de los
problemas planteados.

VALORACIÓN
 Reflexion acerca de la importancia
de consumir alimentos nutritivos
para mantener una vida saludable.
 Valoracion del cuidado que le
debemos dar a nuestro cuerpo para
vivir en armonía con la Madre
Tierra.
 Valoración de la importancia del
consumo de alimentos nutritivos
más aún si son andinos.
 Socializamos sobre el consumo de
las frutas de diferentes regiones de
nuestro país.
PRODUCCIÓN
 Preparación de la merienda con
productos andinos y ensalada de
frutas.
 Exposición y orientación del
consumo de alimentos nutritivos.
PRODUCTO:
 Textos con reglas de oro para una buena alimentación.
 Plato preparado con pejerrey.
BIBLIOGRAFÍA:
 2014. Programas de estudio Educación Primaria Comunitaria Vocacional – Ministerio
de Educación. La Paz, Bolivia.
 2013. Documento Currículo Regionalizado Aymara. El Alto, La Paz, Bolivia.
 2015. Unidad de formación N° 12, 13, 14 y 15 Cuaderno de Formación Continua.
Ministerio de Educación. La Paz, Bolivia.

Anexo 6. Plan de Desarrollo Curricular 5

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

DATOS INFORMATIVOS.

DISTRITO : El Alto – 1
UNIDAD EDUCATIVA : “Dionicio Morales”
TIEMPO : 4 semanas
BIMESTRE : Segundo
AÑO DE ESCOLARIDAD : 5to de Primaria Comunitaria Vocacional
MAESTRO : Adolfo Titerico Huata

Proyecto socioproductivo: “Fortalecemos hábitos alimenticios con una nutrición sana


para vivir bien”
Temática orientadora: Identidad cultural y formas de producción.
Objetivo holístico: Fortalecemos el respeto recíproco, a través del estudio análisis y
descripción de alimentos de las diferentes regiones, elaborando composiciones y
dramatizaciones inspiradas en la Madre Tierra con criterios económicos sociales, para
promover una alimentación adecuada en la familia y la comunidad.
Contenidos y ejes articuladores:
 Producción de textos sobre el consumo y la venta de alimentos nutritivos (Educación
para la producción).
 Los microorganismos, efectos positivos y negativos en la salud de la vida humana
(Educación en convivencia con la Madre Tierra y salud comunitaria).
 Cuerpos geométricos en la naturaleza de nuestra región. Representación desde
diferentes perspectivas (Educación en convivencia con la Madre Tierra y salud
comunitaria).

Orientaciones Metodológicas Material de Apoyo Evaluación

PRACTICA ANALÓGICOS SER


 Utilización de imágenes para  Imágenes de  Cooperación entre
describir el beneficio de consumir alimentos nutritivos compañeros en el
alimentos nutritivos y lo dañino que y comida chatarra. trabajo diario.
es la comida chatarra.  Trabajo en equipo al
 Recuperación de saberes y DE PRODUCCIÓN momento de preparar
conocimientos previos con respecto DE la merienda (casa).
a algunos alimentos que presentan CONOCIMIENTO
microorganismos como el pan.  Carpetas. SABER
 Libros.  Aplicación de los
TEORIA.  Marcadores. números enteros en la
 Investigación sobre los organismos  Lápices. vida diaria.
y sus efectos positivos y negativos  Colores.  Distinguir los
en la salud en revistas, comentarios alimentos nutritivos de
 Periódicos.
en periódicos y otros. los que solo llenan el
 Video educativo.
 Análisis y clasificación de los estómago.
 Materiales
microorganismos de acuerdo a su  Preparar una
reciclados.
similitud con cuerpos geométricos y merienda con
 Utensilios de
el impacto en la salud de las alimentos nutritivos y
cocina.
personas. andinos.
 Clasificación de los cuerpos
geométricos que existen en nuestra HACER
DE LA VIDA
región.  Realización de
 Papa.
ejercicios matemáticos
 Maíz.
VALORACIÓN concernientes a la
 Tomate.
 Reflexión acerca de la importancia visita al mercado.
 Chuño
que tiene la higiene en los alimentos  Preparación de la
 Pescado.
y en los ambientes de nuestro leche con avena.
alrededor.  Carne.  Preparación de la
 Condimentos. leche con quinua.
PRODUCCIÓN  Frutas.
 Diseño y elaboración de cuerpos  Yogurt. DECIDIR
geométricos.  Reconoce que trabajar
 Preparación de alimentos naturales en equipo da muy
y nutritivos comparando con buenos resultados.
alimentos chatarra.  Práctica la
 Exposición y orientación del cooperación en
consumo de alimentos andinos. diferentes situaciones.
 Decide utilizar
alimentos andinos en
su alimentación.

PRODUCTO:
 Presentación en expo feria los alimentos naturales.
 Orientación sobre el beneficio del consumo de alimentos andinos.
BIBLIOGRAFÍA:
 2014. Programas de estudio Educación Primaria Comunitaria Vocacional – Ministerio
de Educación. La Paz, Bolivia.
 2013. Documento Currículo Regionalizado Aymara. El Alto, La Paz, Bolivia.
 2015. Unidad de formación N° 12, 13, 14 y 15 Cuaderno de Formación Continua.
Ministerio de Educación. La Paz, Bolivia.
Anexo 7. Imágenes del proceso de concreción educativa 1

VISITA A LA FERIA

Realizando preguntas a la comerciante de fruta


Consultando el precio y el cómo se expende el producto

Anexo 8. Imágenes del proceso de concreción educativa 2

FERIA DE CONCIENCIACIÓN

Niños de 5° “A” concientizando a la Comunidad Educativa sobre los beneficios del


consumo de la avena.

Anexo 9. Imágenes del proceso de concreción educativa 3


DÍA DEL CONSUMO DE FRUTAS

Niñas y niños explicando los valores nutritivos de las frutas.

Niños explicando las propiedades de las frutas.

Anexo 10. Imágenes del proceso de concreción educativa 4

MENÚ SEMANAL DESAYUNO - MERIENDA


Presentación del desayuno que deben consumir en casa antes de venir a la Unidad
Educativa “España Mañana”

Merienda de media mañana


Anexo 11. Registro de las Experiencias de Concreción en el Cuaderno de Campo 1

DIARIO DE CAMPO

Fecha: 24/04/2019
Lugar del acontecimiento: Feria semanal “Bautista Saavedra”
Acontecimiento: Visita a la feria
Maestro: Adolfo Titerico Huata
Las niñas y niños de la Unidad Educativa “DIONICIO MORALES” específicamente de
5to “A” de primaria nos organizamos y nos dirigimos a la feria para averiguar qué
productos eran los más consumidos, cual el costo de los mismos, como se los
comercializaba y que sucedía con los alimentos andinos.
Daner, empezó a preguntar a la vendedora que productos eran los más adquiridos por
las personas que visitaban su comercio. “¿Señora que es lo que le llevan o compran
más las personas?”

La comerciante respondió: “Lo que más sale es el arroz, fideo, azúcar y aceite”

Beymar, “¿Cómo se los comercializa por libras, por kilos o arrobas y cuál su precio?".

La comerciante respondió: “La mayor parte sale por quintales, a veces por arrobas y
muy pocas veces por kilos y por libras eso es en la tienda aquí es por mayor” y “el precio
es relativo algunas veces sube un peso, dos, tres pesos depende de lo que nosotros
traemos hay ratos también rebaja, cuando es época de cosecha baja el precio”.
Nayhely: ¿Cuál de estos productos es más alimento?”

Comerciante: “El arroz, pues”

Agradeciendo la información, continuamos nuestra visita a la feria y nos dirigimos al


lugar donde se comercializa los productos andinos.

Miguel: “¿Señora de donde traen sus productos?”

Comerciante: “Haber chico, no tengo tiempo, tengo que venderme”

Nos retiramos y continuamos observando, para preguntar más allá.

Edith: “¿Señora buen día, de qué lugar traen sus productos?”

Comerciante: “Del campo, de la provincia Los Andes”

Jessica : “¿A como cuesta la arroba de papa?”

Comerciante: “Depende del tamaño de la papa, las más grandes a 40 Bs. Las
medianitas a 30 Bs. Y las chiquitas a 20 Bs hasta en 18 Bs te puedo dar.”

Las consultas se fueron dando y todo parecía común y habitual de lo que hacían con sus
padres las formas de comercializar los productos, la cantidad y el precio relativo de cada
producto.

La sorpresa de la gran mayoría era que algunos productos como la quinua tenían
precios elevados, por una cantidad muy baja el costo era alto. A sabiendas que el
producto era andino y las personas no lo adquirían muy seguido. Por lo que preguntaron

Mélany: “¿Por qué la quínoa es tan caro?”

Comerciante: “Porque no hay mucho todo se está exportando”

Nayhely: “¿Es un alimento nutritivo?”

Comerciante: “Pero claro, todos los gringos consumen”

Luego de recoger toda esa información que fue muy valiosa nos retiramos a nuestra
Unidad Educativa y ahí debatimos sobre el valor nutritivo de los alimentos.

Beymar: “¿Por qué la quinua que se produce en el altiplano es más caro que el arroz
que traen de Santa Cruz?”

Maestro: “Desde que nuestro Estado Plurinacional revalorizó a la quinua real esta ha
subido su precio y en la actualidad la quinua es un alimento de exportación siendo que
un alto porcentaje de su producción se va a los países Europeos quedando muy poco
para el consumo nuestro, ese es el motivo para su alto costo”.

COMENTARIOS Y/O REFLEXIONES


El conocer más acerca de alimentos que consumimos, sus propiedades nutritivas, sus
costos, su comercialización y la preferencia de las personas hacen que las niñas y los
niños reflexionen acerca del valor nutritivo de cada una de ellas y que en la actualidad la
alimentación debe ser variada, combinando con las verduras, carnes blancas y rojas y
por supuesto que no deben faltar las frutas.

Anexo 12. Registro de las Experiencias de Concreción en el Cuaderno de Campo 2

DIARIO DE CAMPO

Fecha: 02/05/2019 y 06/05/2019

Lugar del acontecimiento: U. E. “DIONICIO MORALES”

Concienciación del consumo de alimentos nutritivos para la


Acontecimiento: salud. Feria de concienciación.

Maestro: Adolfo Titerico Huata

Las niñas y niños de la Unidad Educativa “DIONICIO MORALES” de 5to de primaria


iniciamos la sesión con una dinámica “Lluvia de ideas” acerca de los motivos del porque es
bajo el consumo de productos andinos en nuestro hogar.

Beymar Blanco, “En mi casa comemos más papa, fideo, arroz, chuño o tunta, con asado o
huevo y otras veces pollo porque es más rico y no las verduras”.

Jhimmy Arratia, “Mi mamá prepara arrocito con carne, papa, lechuga y tomatito. No mucho
las verduras porque hay que lavar y no es rico”.

Clara, “Si, es difícil preparar la comida con las verduras y como mis papás salen a trabajar
temprano no tienen tiempo para cocinar”.

Miguel Angel, “Mi mamá sale muy temprano a vender y me deja para mi almuerzo y como
llega en la noche hay ratos me lo gasto en golosinas y no voy almorzar”.

Posteriormente a todas las réplicas se les preguntó si en alguna ocasión consumieron los
alimentos andinos a lo que contestaron que si para luego con la participación de los niños y
niñas ir conociendo que valores nutritivos tenía cada alimento como ser: las verduras, la
carne, la avena y otros tal fue la alegría que nos pasamos a las frutas y verduras llegando
a concientizarlos que deberíamos consumir más alimentos andinos ricos en vitaminas y
minerales y no tanto así alimentos ricos en carbohidratos o grasa que solo nos llenan el
estómago y a la larga nos engordan pero no nos alimentan.

06/05/2019

Organizados con las niñas y niños presentamos una Feria de Concienciación del consumo
de alimentos saludables para nuestro organismo y en especial para el desayuno de cada
niño y niña.

Edith, Yesenia y Raul explicaron las bondades de la quinua y por qué era preciso que se
incluya en nuestra dieta por lo menos una vez por semana presentando un rico p’isqi.

Mélany, Wilma, Maycon y Clara de igual manera concientizaron a la comunidad educativa


acerca de las proteínas que aporta el consumo de quinua a nuestro organismo, preparando
una deliciosa taza de quinua con leche así también las ricas pipocas de quinua.

Yesenia y Lourdes nos expusieron las propiedades de la avena y que tipos de alimentos
diarios podemos preparar para nuestro consumo.

COMENTARIOS Y/O REFLEXIONES

A medida que el contacto padres de familia, niñas, niños, profesores, director y la


comunidad educativa en pleno es mayor puedo observar que los resultados son mejores.
El darles a conocer los nutrientes de los alimentos, las vitaminas y minerales que contienen
y mostrarles que el consumir un producto solamente nos les beneficia es enriquecedor
para el conocimiento de los niños y niñas así también será beneficioso para su salud. Y
espero que con este cambio en la alimentación que proponemos podamos ayudar a acabar
con el desgano y baja atención.

Por lo pronto se nota la alegría y el entusiasmo ya que los papas se están organizando en
equipos para apoyar a sus hijos e hijas y los mismos desde ya vienen mandando alguna
fruta o lácteo dejando de lado las pipocas, chizitos, chupetes. Y algunos otros comentan
que este fin de semana se despedirán de las golosinas comprando y consumiendo alguna
de ellas.
Anexo 13. Registro de las Experiencias de Concreción en el Cuaderno de Campo 3

DIARIO DE CAMPO

Fecha: 20/05/2019 y 22/05/2019

Lugar del acontecimiento: U. E. “DIONICIO MORALES”

Acontecimiento:  Visita de la nutricionista y el día del consumo de frutas.

Maestro: Adolfo Titerico Huata

Las niñas y niños de la Unidad Educativa Dionicio Morales de 5to “A” de primaria nos
organizamos y acomodamos las mesas en forma de media luna para que todos podamos
interactuar con la nutricionista de la sub alcaldía.

La Lic. Apaza nos habló de las bondades de consumir alimentos saludables que la gran
mayoría de ellos son ricos en proteínas y vitaminas. Para tal efecto trajo una proyectora y
nos informó en forma más amena.

Dijo que la “secretaria municipal de desarrollo humano y social” específicamente la


“dirección de educación” busca una alimentación equilibrada y nutrición sana. Nos dijo
que los pilares de una buena alimentación son: la dieta equilibrada, la buena hidratación y
el ejercicio moderado.

También nos habló de los tres grupos de alimentos: los energéticos que nos ayudan a
caminar, correr, saltar, etc. que se encuentran en la grasa y los carbohidratos. Los
formadores que ayudan a formar los músculos, huesos, dientes, mantienen y reparan
los tejidos del organismo y ayudan al crecimiento de los niños y son las proteínas. Y los
protectores que protegen al cuerpo de enfermedades refuerzan el sistema inmunológico
y son las vitaminas y minerales. De la misma manera dijo que debemos comer cinco
veces al día el desayuno, la merienda de la mañana, el almuerzo, merienda de la tarde y
cena y que los tres grupos de alimentos deben estar en todas las comidas. Toda esta
exposición fue complementada con las raciones alimenticias que a diario distribuye la
alcaldía.

22/05/2019

La Dirección, el plantel docente, padres de familia, niños y niñas organizados para esta
fecha decidimos que todos consumiríamos frutas por lo cual cada curso con su maestra o
maestro preparo una serie de aperitivos en base a fruta fresca demostrando que era
divertido consumir fruta y por sobre todo muy saludable.

Para darle un toque de entusiasmo y alegría a la fecha la comisión Pedagógica organizó


unos juegos recreativos con frutas, niños de diferentes cursos que disfrazados de frutas
explicaron los beneficios de la fruta que representaban y a los maestros y maestras nos
identificaron con un botón representado por una fruta.

COMENTARIO

La visita e información proporcionada por la Lic. Apaza fue muy enriquecedora para
nuestros conocimientos. Me agradó y vi con placer la atención que prestaban los niños y
niñas a la exposición ya que salió de la rutina de una clase porque hizo buen uso de la
tecnología empleando una proyectora lo cual llamo la atención.

Las actividades realizadas con juegos y vivencias donde participan los niños y niñas son
de mayor comprensión para ellos ya que se sienten todos incluidos.
Anexo 14. Registro de las Experiencias de Concreción en el Cuaderno de Campo 4

DIARIO DE CAMPO

Fecha: 24/05/2019

Lugar del acontecimiento: U. E. “DIONICIO MORALES”

Acontecimiento: El Menú semanal de merienda de media mañana

Maestro: Adolfo Titerico Huata

Las niñas y niños de la Unidad Educativa Dionicio Morales de 5to “A” de primaria
elaboramos un horario en la semana en la que a partir de la fecha traeremos la merienda
de la mañana y evitaremos consumir alimentos chatarra que dañan nuestra salud.

Para concretar nuestro horario semanal nos reunimos con los representantes y todos
opinamos y propusimos que cada día 10 minutos antes del recreo nos serviríamos un
alimento rico en vitaminas y minerales. Para tal efecto se definió que a partir de la fecha y
cada lunes consumiremos una ensalada de frutas con yogurt o una fruta natural, el martes,
un tazón de avena con leche o quinua con leche, el miércoles, un sándwich ya sea de pollo
o carne con sus respectivas lechugas y tomate con muy poco aderezo más un fresco
hervido de cualquier fruta seca o fresca, el jueves, gelatina con galletas o un licuado de
frutas y el viernes se acordó que los padres de familia prepararían unas tortillas de quínoa
o algún otro producto derivado de los alimentos andinos.

Como todo inicio se realizó la actividad con mucho afán y acompañado de los padres de
familia al transcurrir los días y las semanas algunos estudiantes fueron olvidando que
debían traer sus alimentos pero ahora estamos buscando e implementando estrategias las
cuales hagan que retomen y sea un hábito el consumo de alimentos sanos.

COMENTARIOS Y/O REFLEXIONES

Lamentablemente los horarios de trabajo, la desintegración familiar, el abandono y algunos


aspectos, más perjudican la buena concreción del plan de desarrollo curricular pero esto
no quiere decir que dejaremos de lado nuestra labor más al contrario es ahora que
debemos buscar otras modalidades para poder salir adelante en nuestra labor.

Anexo 14. Registro de las Experiencias de Concreción en el Cuaderno de Campo 4

DIARIO DE CAMPO

Fecha: 10/062019

Lugar del acontecimiento: U. E. “DIONICIO MORALES”

Acontecimiento: Expo feria sobre la alimentación nutritiva y saludable.

Maestro: Adolfo Titerico Huata

En este caso si tuve el tiempo completo para realizar la actividad de expo feria con las
niñas y niños de quinto de primaria con la colaboración de los padres de familia para que lo
demuestren y hagan conocer detalladamente qué comida era saludable y qué comida no
era saludable, también explicaron el funcionamiento que tiene cada producto como ser: las
frutas, verduras, carnes, pescados, cereales y otros, también explicaron de qué cantidad
se debe consumir diferentes productos y sus beneficios para nuestro organismo, qué
nutrientes tienen a qué nos ayudan y que es muy importante consumir frutas y verduras ya
que el cuerpo necesita de todas esas vitaminas y nutrientes que tienen las frutas que todos
los alimentos con una alta calidad de grasa que pueden hacer que engorden de la misma
manera el exceso de consumo de algunos alimentos tienen consecuencias de las
enfermedades indicaron y explicaron los estudiantes, esta actividad de expo feria ha sido
muy provechosa para ellos aunque algunos quisieron quedarse más tiempo en la dicha
actividad.

Como interpretación que los estudiantes estuvieron muy atentos y satisfechos sobre la
realización de la actividad de la expo feria y les gustó mucho que se llevaron ejemplos de
comida a sus hogares, seguidamente les compartí frutas y les hice como un tipo de
encuesta de a quien le gustaba más las frutas y verduras que la mayoría de los
estudiantes ya comían frutas y verduras.

De esa manera se concretó nuestra experiencia educativa vivida en la Unidad Educativa


Dionicio Morales, con las niñas y niños de quinto de primaria comunitaria vocacional, así
mismo los padres de familia se quedaron satisfechos por la realización de las diferentes
actividades referente a la alimentación saludable y nutritivo según a la problemática del
Proyecto Socio Productivo.

COMENTARIOS Y/O REFLEXIONES

Por las algunas circunstancias negativas que se presentan como ser: el tiempo, horario, los
problemas familiares, el trabajo de los padres de familia y otros motivos llegan a perjudicar
en la concreción del desarrollo de los contenidos curriculares planificados pero hay que
seguir adelante buscando y aplicando diferentes estrategias metodológicas en diferentes
actividades planificadas para lograr el objetivo trazado durante la experiencia educativa.
Padres de familia participando en la expo feria sobre la alimentación saludable
Los estudiantes de la Unidad Educativa Dionicio Morales participando en la Expo feria.

Estudiantes de otros grados en la exposición sobre la alimentación saludable.


Explicando la preparación de mermelada de piña.

Padres de familia participando y apoyando en la actividad programada de la expo feria.


Estudiantes demostrando los diferentes preparados de alimentos.

Preparación de postres de las diferentes variedades de frutas.


El frontis de la Unidad Educativa Dionicio Morales donde se desarrolló la experiencia
educativa.

También podría gustarte