Está en la página 1de 12

FACULTAD DE TEOLOGÍA “SAN PABLO”

Desde Tomás hasta Cassirer (Temas 5-8)

Cuestionario de Antropología Filosófica

ESTUDIANTE: Lesbert Naciv Laime Miranda

DOCENTE: Lic. Luis Ponce de León

Cochabamba – Bolivia

Octubre 2020
ANTROPOLOGÍA TOMISTA

1.  Explica la noción de persona como imagen de Dios (Imago Dei): ¿Cuál es la
fuente original de este concepto? Explica también, su relación con el concepto de
participación en el Ser.

Es preciso decir que el hombre es imagen y semejanza de este infinito amor e


inteligencia, que es Dios; esto es la Imago Dei, cuya fuente original la hallamos en el
Génesis: “Y dijo Dios, hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra
semejanza...” (Gn 1, 26-27).

Dice San Agustín en el libro Octoginta trium quaest: Donde hay imagen se da al
punto semejanza, pero donde hay semejanza, no hay inmediatamente imagen. Es
evidente que en el hombre hay una semejanza de Dios y que procede de él como
ejemplar, y que no es semejanza de igualdad, pues el ejemplar es infinitamente
superior a lo imitado. Así se dice que en el hombre hay imagen de Dios, pero no
perfecta, sino imperfecta. Esto es lo que da a entender la Escritura, un
“acercamiento” entre cosas distantes1.

2.  ¿Qué lugar ocupa el espíritu humano en la escala de los entes?

El espíritu humano se encuentra en el tercer grado de la escala de los entes, que


corresponde al espiritual. Cuando se participa de esta realidad espiritual, que es el
caso del hombre, además de incluir la vida / ser, se incluye el grado de perfección
más alto. En el tercer grado de perfección encontramos los seres de vida racional (el
hombre), lo cual significa que ellos poseen dos operaciones potencias:

 La primera potencia operativa es la inteligencia. 


 La segunda potencia operativa está orientada hacia el hecho de desear, que es
la voluntad.

1
TOMÁS DE AQUINO, “Suma Teológica de Santo Tomás de Aquino”, en
https://hjg.com.ar/sumat/a/c93.html (fecha de consulta 25.10.2020).
3.  ¿De qué modo se une el espíritu al cuerpo en el hombre? Esta teoría tomista,
¿tiene relación con la teoría aristotélica del hilemorfismo?

Bien sabemos que en el compuesto humano de espíritu y cuerpo no se presenta


ningún tipo de dualismo. Es claro que el alma es espiritual, y sin embargo no se
puede caracterizar al hombre como un espíritu en el mundo, puesto que se une al
cuerpo con una unión no substancial; el hombre no es un espíritu separado ni unido a
la materia. Es un compuesto, una unidad de alma y cuerpo, de un espíritu que es
forma de un cuerpo; en el conocimiento existe una suerte de alteración espiritual
según Aristóteles, esto es, cambia nuestro espíritu pudiendo haber dos alteraciones:
física y recepción de la forma, concordando de esta manera con la teoría
hilemórfica. 

Ahora bien, en el caso de una alteración física, debe interactuar con la misma; en
cuanto a la alteración de la recepción de la forma se da el proceso de conocer: la
primera etapa, de las sensaciones, relacionada con los aspectos sensibles, los cuales
se interiorizan en el sentido común. La segunda etapa es el sentido de la imaginativa,
que a través de las imágenes existe una representación de lo externo en el interior del
alma. La tercera etapa que es el sentido de la memoria, aquella que relaciona el antes
y el después; y por último la cuarta etapa, cogitativa, la cual es la sensación de los
instintos, subordinada a la inteligencia.

4.  ¿A qué se refiere santo Tomás con la “conexión admirable” en la escala de los
entes?

Esto se refiere a la profunda unión de lo espiritual y de lo material; de una substancia


ya subsistente como toda substancia, esto es, un verdadero ente, con un constitutivo
esencial substancial, la materia.

5.  Enumere y explique las tres funciones del verdadero compuesto


humano (espíritu) según santo Tomás de Aquino.

I. La unidad humana
La primera función es la de conferir al hombre la unidad. Por estar destinada a ser
forma del cuerpo, el alma humana constituye la unidad del cuerpo. El espíritu del
hombre comunica al cuerpo su unidad, precisamente porque es su forma, que es
siempre el principio de unidad de todo compuesto, lo que le da cohesión interna.

II. El ser humano

La segunda función del espíritu es dar el ser al cuerpo. Esta donación exclusiva del
alma espiritual humana justifica la profunda unidad del hombre. Su alma es distinta
de la de los animales por no ser sólo la forma, sino una substancia inmaterial, que a
pesar de ser ya substancia es a la vez forma de una parte esencial. Es, por ello,
también diferente de otros espíritus, ya que no informan a ningún cuerpo. Por ser una
substancia espiritual, el alma humana tiene un ser propio y proporcionado a su
esencia. El ser no es del espíritu y del cuerpo. El ser humano sólo es del espíritu. En
este sentido, el ser del hombre es un ser espiritual. 

El ser procedente de su alma es el único que posee el hombre. El alma humana posee
un ser propio, porque es substancia, ya que todo espíritu es una substancia inmaterial
e inteligible para sí misma. Por consiguiente, el ser del hombre es, primero y
principalmente, del alma, y, a través de ella, lo es también del cuerpo y, por tanto, del
compuesto. Sin embargo, sólo la forma, que es el alma, tiene un ser propio, y, por
esto, es también una substancia. En el hombre sólo hay un ser. El hombre, compuesto
de alma y cuerpo, tiene un único ser, pero este ser es el del espíritu. Las formas de
los animales y vegetales no tienen un ser propio, sino que el ser que las actualiza
pertenece a toda la substancia. Son, por ello, únicamente formas, destinadas sólo a
determinar la materia.

III. Inmanencia  

Los seres espirituales actúan a través de la forma de la inteligencia y en el grado del


Espíritu es donde se encuentra la vida humana intelectiva. El espíritu creado participa
del ser y de la vida. Dios se identifica con la vida. La vida espiritual es de mayor
plenitud que la vida sensitiva (animales) ya que se desarrolla en el interior. Sin
embargo, el espíritu del hombre ocupa una posición inferior en el grado de
substancia inmateriales. El hombre no se manifiesta solamente de un modo
espiritual. 

6.  Explica la diferencia entre “forma humana” y “forma animal” desde la


perspectiva tomista.

Es menester afirmar que el alma de los animales es mortal a diferencia del alma
humana que es imperecedera. Cuando el animal muere también desaparece su alma,
sin embargo, esto no sucede con los seres humanos, puesto que el alma es
subsistente, es decir su existencia puede darse sin depender de un cuerpo. Entre
algunos de los motivos citados por Tomás de Aquino que evidencian el carácter
inmortal del alma podemos destacar: gracias al alma, el hombre puede percibirse
como un ser con conciencia, lo que le diferencia de los animales, siendo capaz de
percibirse como conciencia, es capaz de tomar decisiones libres y voluntarias sobre
su vida2.

ANTROPOLOGÍA DE LA MODERNIDAD (DESCARTES, HUME, LOCKE)

7.  ¿Qué es el “yo” o el “sujeto” en Descartes? Explica la noción dualista que tiene
Descartes del hombre. ¿Qué se entiende por res cogitans y res extensa?

Con Descartes el alma se concibe como idéntica al pensamiento, es decir,


exclusivamente como espíritu, el cual a su vez se identifica con el “yo”. En síntesis,
el yo o el sujeto en Descartes es una cosa pensante. Se entiende por res cogitans a la
espiritualidad y a la res extensa a la corporalidad, resultando ser el hombre de esta
manera un conjunto dividido de alma y cuerpo.

8.  Explica cómo Descartes llegó a descubrir la verdad indubitable de “pienso,


luego existo” (cogito ergo sum).

El Procedimiento expuesto por René Descartes, consistente en someter a duda todo


lo que ha tenido por verdadero y que ha recibido desde su infancia, con el propósito
último de determinar si algo puede resistir una prueba tan exigente. A resultas de tal

2
SANZ POTENTE María Antonia, “Antropología”, en
http://escuela2punto0.educarex.es/Humanidades/Etica_Filosofia_Ciudadania/cibernous/autores/
taquino/teoria/antropologia/antrop.html (fecha de consulta 25.10.2020).
procedimiento, Descartes concluye que no puede dudar de que él mismo esté
dudando. Sostiene, por tanto, que el hecho de pensar es un dato sustantivo y que,
además, constituye una prueba de existencia. De allí la fórmula «pienso, en
consecuencia, existo».

9.  ¿Qué entiende David Hume, el filósofo empirista inglés por hombre? ¿Qué
diferencia de enfoque encuentras respecto a la propuesta cartesiana del
hombre?

La definición de "Yo" en Hume es: "Un haz de impresiones y sensaciones


diferentes". No existe el Yo como sustancia distinta de las impresiones e ideas. Cada
ser humano se reconoce él mismo cambiando, transformándose a medida que
cambian sus impresiones e ideas. Descartes había pensado en una noción de persona
distinta de las impresiones y las ideas, apoyándose así en la duda metódica. Hume
critica esta postura, el yo no puedo ser lo que pienso y así soy; el yo, en cambio, está
en constante transformación, por esto llega a afirmar lo inicialmente dicho3.

10. ¿Qué es persona para John Locke? ¿Cuál es el papel de la memoria y de la


conciencia en la noción de persona de Locke?

Para John Locke "El hombre es un individuo egoísta que ha descubierto la propiedad
como elemento central de la sociedad". Es así que se entiende al hombre como un
propietario, aquel que posee. Locke adjudica a la persona inteligencia, raciocinio,
conciencia de sí, conciencia de tener conciencia y percepción.

El papel de la memoria es construir conciencia, permite construir y reconstruir la


idea de persona. La conciencia permite que la persona esté provista de pensamientos
“la persona es una suerte de conciencia” “Es un flujo de pensamiento, un flujo de
conciencia”.

11. ¿Cuál es el principal argumento crítico de John Butler a la teoría de “persona


de Locke?

3
MOLERA Eugenia, “El empirismo radical”, en
https://cdn.website-editor.net/33a8871d66e14c2ba0a24b619954bc3f/files/uploaded/EL
%2520EMPIRISMO%2520MODERNO%2520DE%2520HUME.pdf (fecha de consulta 25.10.2020).
Ahora bien, Joseph Butler objeta contra Locke en su disertación sobre la identidad
personal. El objetivo es mostrar que esta objeción descansa sobre el hecho de que
Butler pasó por alto precisamente lo que es la principal contribución de Locke al
análisis de la identidad personal: la identificación de personas sin recurrir a las
sustancias. La objeción de Butler no es otra cosa que un paso atrás a la noción
tradicional de substancia, y así, al viejo modo de hacer metafísica. Así mismo, Butler
critica a Locke sobre la conciencia del pasado. Señala que “la conciencia del pasado
confirma la identidad personal” la cual es menor de lo realmente vivido por esa
conciencia, “mi identidad no es lo que recuerdo”, es decir, que la memoria humana
tiene sus límites4. 

12.   Locke también nos ofrece una segunda definición de persona con un matiz
jurídico político. ¿Puedes enunciar esta segunda definición?

Aunque la tierra y todas las criaturas inferiores pertenecen en común a todos los
hombres, cada hombre tiene, sin embargo, una propiedad que pertenece a su propia
persona; y a esa propiedad nadie tiene derecho excepto él mismo. El trabajo de su
cuerpo y la labor producida por sus manos, podemos decir que son suyos (Locke,
1990: 56; Cap. 5 parágrafo 27).

HISTORICIDAD

13.   La conciencia del cambio social se da en dos niveles, mencionar y explicar cada
uno de ellos.

La conciencia del cambio social se da en niveles diferentes, aunque no sin conexión:


1) el social, que incluye las estructuras familiares, sociales, económicas, políticas,
jurídicas, la ética, la religión, las ciencias, las técnicas y las artes, y no menos
importante, la auto - comprensión como especie, como ser humano en general; 2) el
desarrollo como individuo, en parte por el hecho de vivir bajo las distintas
situaciones sociales (y, por tanto, por el modo determinado de vivir en sociedad),
pero también por el despliegue del ciclo de la vida individual, con sus fases o edades
y el consiguiente cambio de autopercepción, capacidades, relaciones, etc.
4
SERRANO Gonzalo, “Identidad personal y circularidad”, en file:///C:/Users/Luis%20Antonio
%20Ortu%C3%B1o/Downloads/butler.pdf (fecha de consulta 25.10.2020).
14. ¿Cómo se interpreta la expresión: “el hombre es un ser a-ser”? 

El hombre es un ser abierto al ser, al cual le va el (su) ser y, por tanto, es un ser a–ser
un ser que no es de modo inmediato y dado, sino que ha de ser, ha de hacerse. El
hombre, es el ser que ha de hacerse, y de allí la importancia del aprendizaje, de la
educación o de la ética y de las instituciones de toda clase. Al ser el hombre un ser a–
ser, y que consecuentemente se va realizando, eso implica también que es un ser
personal, que no es a la vez, sino que se despliega en el tiempo. Con todo lo que
implica de finitud, en el sentido de que uno mismo no se tiene a sí mismo nunca de
modo total

15.   En el humanismo marxista, ¿cómo se entiende la historicidad y qué elemento


de su argumentación es cuestionable?

La historicidad en el humanismo marxista es entendida como dimensión por la que el


hombre es agente de la historia y producto de ella a la vez, pero sometido siempre a
unas leyes inexorables que lo modelan. Esta concepción de historicidad es errónea,
porque prescinde de la libertad y la somete a la necesidad. Con ello contradice la
experiencia humana de autogestión y crecimiento irreversible y encierra al hombre
en el estrecho ámbito del nacimiento y de la muerte, negándole la posibilidad de ver
cumplidas sus exigencias de irreversibilidad.

16.   Comenta la historicidad desde el punto de vista del humanismo vitalista.

El humanismo vitalista concibe la vida humana como dinamismo y quehacer


incesante traducido en un esfuerzo continuado de creatividad, cuyo resultado es el
mismo hombre. El hombre, por tanto, es creación de sí mismo o prolongación libre
del necesario movimiento evolutivo de la naturaleza. Es decir, los proyectos que
realicemos modularán nuestra existencia.

17. Menciona y describe brevemente los tres elementos de la estructura de la


historicidad.
Los tres elementos de la estructura de la historicidad vienen a ser la encarnación,
temporalidad e inter-personalidad. Los cuales lo describiremos en breve.

a) Encarnación. Entendemos por encarnación la manera propia de ser del hombre


que, desde una precompresión de su ser específico, lo va explicitando en el ejercicio
de su existencia en su presencia al mundo, es decir, en contacto con las cosas y en
diálogo con sus semejantes. En este ejercicio continuado toma conciencia de un
proceso que se articula en tres momentos o dimensiones: pasado, presente y futuro.
Por el hecho de reconocer su vida como suya (la hace en primera persona) asume
conscientemente el pasado y se proyecta al futuro desde el presente.

b) Temporalidad.  Este aspecto de la historicidad brota de la intencionalidad de la


conciencia. El hombre sólo existe actuando sobre la naturaleza. Este proceso es
sucesivo y continuo, porque el hombre no se adueña de la naturaleza en un momento
ni se realiza a sí mismo en un instante. Su vida es un trenzado de actos distendidos en
el tiempo y no meramente yuxtapuestos. Por eso el presente (ahora) comporta una
doble característica, la de la continuidad y la de la invocación. Continuidad porque
incorpora el pasado como algo que ha sido presente; invocación porque desde él
anticipa unas posibilidades que tiene que cumplir

c) Inter-personalidad. En su comercio con las cosas el individuo humano no actúa


solo. Vive en el mundo con otros hombres, de quienes recibe un contexto
configurado que le permite desplegar su vida y alcanzar su perfección. La capacidad
de encontrarse con el otro como otro es dimensión constitutiva de la persona
humana.

NOCIONES VITALISTAS Y RACIONALISTAS (NIETZSCHE, SCHELER,


CASSIRER)

18.  Explica en qué consisten las ideas de eterno retorno y el amor fati, según
Nietzsche.

Nietzsche, en su teoría del eterno retorno, enseña sólo una cosa: el ser humano
logrará transformarse en el super hombre cuando logre vivir sin miedo, y, por
consiguiente, amar la vida, para así desear el eterno retorno.
A la idea de eterno retorno hay que darle el sentido de amor fati que se traduce como
amor al destino. Este es un elemento recurrente en la filosofía nitzscheana (La gaya
ciencia y Ecce homo). El amor fati consiste en la aceptación de la vida tal cual es, la
actitud de quien ve todo cuanto sucede en la vida, incluido el sufrimiento y la
pérdida, como positivo. “El hombre es algo que debe ser superado. […] El
superhombre es el sentido de la tierra…”. Nietzsche pide fidelidad al sentido de la
tierra, al superhombre que no es más que un paradigma creado por su mente. 

19. ¿Qué es el superhombre de Nietzsche y cómo el hombre alcanza ese paradigma?

Así hablaba Zaratustra es el texto en que Nietzsche desarrolla su concepto de


hombre. Nietzsche, fuertemente influido por Schopenhauer se adscribe al vitalismo y
hace suya la noción de voluntad de poder, derivada del concepto de “voluntad de
vivir”, que para Schopenhauer se constituía en la esencia del hombre.

El hombre es una cuerda suspendida sobre un abismo entre la bestia y el


superhombre, paradigma inalcanzable del ideal de hombre. “Lo más grande del
hombre es que es un puente y no una meta. Lo que debemos amar en el hombre es
que consiste en un tránsito y en un ocaso”, escribe Nietzsche.

20. Max Scheler es considerado uno de los padres de la antropología filosófica


contemporánea. ¿Cuáles son los aspectos más importantes de su antropología? 

Los aspectos más importantes de la antropología de Max Scheler son: 

Primero: El hombre es un ser que tiene puesto, justamente puesto, no lugar en el


cosmos.

Segundo: El puesto que tiene el hombre en el cosmos lo posee no precisamente por


ser animal vertebrado… ni siquiera por tener alma, sino por ser espíritu.
Tercero: El espíritu tiene por características: a) el poder de objetivar, b) la potencia
de trocar todo en símbolos, c) la conciencia de sí mismo.

Cuarto: El espíritu, en cuanto tal, no sólo no es omnipotente como creyeron la


concepción cristiana y en parte la griega, sino que es lo más impotente que hay. De
modo que para que el espíritu se pueda realizar es necesario que ascienda hasta él la
corriente dinámica básica del cosmos, la energía vital, que será la que dé potencia
para dar él, a su vez, un universo perfectamente coherente.

Quinto: El puesto y el oficio característico del hombre consiste en encarrilar y en


dirigir por una ascética general, por una represión de la vida, la corriente vital para
que ascienda del nivel puramente corporal a un nivel superior: al biológico y de éste
a un nivel más alto: al psíquico; y ascendiendo un poco más, lograr la vivificación
del Espíritu.

21.   Explica la diferencia entre el ciclo vital orgánico y el ciclo vital humano
expuesto por Ernesto Cassirer.

El ciclo vital orgánico responde al estímulo de un modo inmediato y directo. Para


conocer la vida animal es clave entender la anatomía comparada, es decir que cada
organismo está adaptado a su ambiente y tiene su propia estructura anatómica: un
sistema receptor y un sistema efector. 

Mientras que en el ciclo vital humano la forma de adaptarse a su ambiente es a través


de un método. Aparte de los sistemas de receptor y efector, se incorpora el sistema
simbólico. Su reacción se da de una manera demorada e interrumpida por un proceso
lento y complicado de pensamiento. Es decir, que el humano vive en una dimensión
más amplia que el mundo físico ya que abarca la dimensión simbólica. 

Cochabamba, 26 de octubre de 2020


Bibliografía
MOLERA Eugenia, “El empirismo radical”, en
https://cdn.website-editor.net/33a8871d66e14c2ba0a24b619954bc3f/files/
uploaded/EL%2520EMPIRISMO%2520MODERNO%2520DE%2520HUME.pdf
(fecha de consulta 25.10.2020).

SANZ POTENTE María Antonia, “Antropología”, en


http://escuela2punto0.educarex.es/Humanidades/Etica_Filosofia_Ciudadania/
cibernous/autores/taquino/teoria/antropologia/antrop.html (fecha de consulta
25.10.2020).

SERRANO Gonzalo, “Identidad personal y circularidad”, en file:///C:/Users/Luis


%20Antonio%20Ortu%C3%B1o/Downloads/butler.pdf (fecha de consulta
25.10.2020).

TOMÁS DE AQUINO, “Suma Teológica de Santo Tomás de Aquino”, en


https://hjg.com.ar/sumat/a/c93.html (fecha de consulta 25.10.2020).

También podría gustarte