Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1) ¿Qué es esencia?
La esencia del hombre significa aquello que es, no esta establecido que significa ser
hombre. El hombre tiene que realizarse, tiene que desarrollar su propia esencia en libertad,
lo cual indica que la esencia es una extraña realidad fluyente, no se puede considerar de
modo estático, sino que hay que captarla dinámicamente, y esto no afecta solo al hombre,
sino a todo lo que se desarrolla y realiza de forma autónoma.
2) ¿Qué plantea Coreth?
Coreth plantea la cuestión de los significados y al postular al hombre como tal y querer
definirlo , plantea que no se lo puede definir como tal sin plantearme la cuestion de la
esencia, debido a que solo de esta manera se pueden captar los elementos que lo
constituyen y expresarlos en una forma clara, y pone en duda que haya una definicion
morfologica o biologica que pueda describirlo en su totalidad, dejando en claro que es lo
que es y no lo que no es.3) ¿Está dada definitivamente la esencia del hombre?
No, no está dada la esencia del hombre definitivamente, ya que la esencia del hombre tiene
que ser vista de modo dinámico. Esto quiere decir que laesencia del hombre va cambiando
a medida que va evolucionando y realizándose.
4) ¿Qué es ‘constitución ontológica del hombre’? ¿Cómo se descubre?
Los modelos de manifestación y actuación del hombre tienen que apoyarse en su
fundamento íntimo y entenderse allí (esencia). No se le puede captar directamente en sí
mismo, porque de hecho no existe en sí mismo, sino sólo como principio interno del ser
vivo y de su proceso vital.
Volvemos a preguntarnos por la cuestión esencial del hombre, la cuestión metafísica
general acerca del fundamento interno se convierte en una cuestión trascendental. Y la
cuestión del fundamento es la cuestión básica de toda la filosofía, de ahí se plantea el
problema.
5) ¿Por qué se convierte en una cuestión trascendental?
Cuando todo ser humano, su vida y procesos consciente se reduce a un principio interno
que condiciona la unidad y totalidad del hombre y que llamamos alma, se la puede captar
como una condición trascendental de la existencia humana, que requiere un fundamento
interno que constituye la unidad y totalidad del ser humano.
6) ¿Experimentamos nuestra inteligencia, voluntad y actos espirituales? ¿Qué suponen?
Si, experimentamos nuestra inteligencia, voluntad y actos espirituales. De forma
trascendental se aplica a unas facultades, y esas facultades son las condiciones de
posibilidad de los actos correspondientes y sólo son las condiciones y sólo pueden captarse
desde el acontecer actual.
7) ¿Cuál es elprincipio íntimo que condiciona la unidad y totalidad humana?
El principio interno que condiciona la unidad y totalidad del hombre es llamado alma (se la
puede captar y demostrar como condición trascendental- ontológica de la existencia
humana real, centrada a su vez en la unidad).
PARTE B
El estructuralismo es un enfoque de las ciencias humanas que creció hasta convertirse en
uno de los métodos más utilizados para analizar la cultura y sociedad. Esun movimiento
heterogéneo. El estructuralismo es una de las corrientes que deja de basarse en el método
fenomenológico, no como las otras corrientes y tiene como postulado principal afirmar que
la estructura tiene una inteligibilidad intrínseca. El hombre pasa de ser sujeto de la historia
y de la historia a objeto que se conoce por la objetividad. Comprender al hombre para
mirarlo como objeto de observación y análisis. Es una teoría que se apoya en el modelo
estructuralismo. La base del estructuralismo es la lingüística moderna. La estructura se
considera un objeto de estudio distinto abstraído de realidades mas próximas y complejas
por lo que se empieza a hablar de estructuras de parentesco, de intercambio de lengua, etc.
El fundador de esta lingüística moderna fue Ferdinand de Saussure que consideraba que la
lengua es un sistema como una estructura en la que todos los elementos están
interrelacionados de tal manera que un pequeño cambio en el sistema puede llegar a afectar
al mismo. Y se considera al padre del estructuralismo a Levi-Strauss afirma que las
diferentes culturas de los seres humanos, sus conductas, esquemas lingüísticos y mitos
revelan la existencia de patrones comunes a toda la vida humana.
2) Aportó a la comprensión del hombre reconoció que un todo no es la suma de sus partes
sino la totalidad regida por relaciones internas que constituyen una estructura. Por ende,
tomar al hombre como una totalidad y en suscaracterísticas humanas. Estas influencias se
hicieron evidentes desde algunos aportes que hizo Piaget, por ejemplo, cuando afirma que
una estructura está formada por elementos que se encuentran subordinados a leyes, a su
vez, estas leyes caracterizan al sistema y confieren al todo propiedades de conjunto distintas
de las de los elementos.
12. Sicología ( ) Las cosas no son más que ocasión para la acción directa de moderna
Dios
*************
13. ¿Qué quiere decir que el hombre sea una totalidad diferenciada, estructurada y
centralizada?